SlideShare una empresa de Scribd logo
INVERTEBRADOS II
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y
ANÉLIDOS
PLATELMINTOS:
• Simetría bilateral
• Forma del cuerpo aplanada
• Son los animales más simples con órganos
verdaderos
Planaria Solitaria
• No tienen cavidades huecas en su interior (no
celoma)
• Tubo digestivo ciego (sin salida)
• El sistema nervioso está constituido por una
serie de ganglios (abultamientos nerviosos)
unidos por un cordón nervioso
• Son hermafroditas
(poseen órganos
masculinos y femeninos
en el mismo cuerpo)
• Pueden ser de vida libre
o parásita (algunos
necesitan vivir en el
interior de otro ser vivo)
• Principales Grupos:
Turbelarios (Planarias),
Tremátodos (Duelas) o
Céstodos (Tenias)
Caracol parasitado por un tremátodo
TURBELARIOS (planarias):
• Forma de vida libre en aguas marinas, dulces
o en suelos húmedos
• Tienen fotorreceptores para captar la luz
• Son depredadores
Planaria marina
• Se pueden reproducir asexualmente por
partición o sexualmente con fecundación
interna
TREMÁTODOS (Duelas)
• Son endoparásitos (viven dentro de seres
vivos)
• Algunos necesitan tener varios hospedadores
TREMÁTODOS: anatomía
CÉSTODOS (Tenias):
• Son endoparásitos
• Tienen unos ganchos o ventosas para
agarrarse a la parte interna del intestino del
huésped en el que viven
Detalle del cuerpo de una tenia Escólex de tenia
• Fotografía de la parte
anterior de la solitaria
• Su cuerpo está dividido en segmentos
• A menudo sólo hay un único individuo dentro
del hospedador
• En ocasiones tienen que
pasar por varios
hospedadores hasta
llegar al ser vivo en el
que se desarrolla en
individuo adulto
VIDEOS
• Video de tenia
• Planaria marina comiendo
• Tremátodos en el interior de un caracol
• Caracol vivo parasitado
• Turbelario marino
NEMÁTODOS
• Simetría bilateral
• Cuerpo cilíndrico
y delgado, sin
segmentaciones
Nemátodo de vida libre
• Tienen en su interior un líquido que les sirve
de esqueleto (esqueleto hidrostático)
• Sistema digestivo con dos aberturas (boca y
ano)
• No tienen sistema circulatorio, sus líquidos
internos se mueven al realizar presión con su
cuerpo
• Tienen sexos separados, aunque hay alguna
excepción hermafrodita (tiene órganos
masculino y femenino en el mismo cuerpo)
• Se pueden reproducir asexualmente (sólo un
individuo) o de manera sexual (hace falta un
macho y una hembra)
• Pueden ser de vida libre (la mayoría acuáticos)
o parásitos, llegando a causar graves
enfermedades a otros seres vivos
Persona parasitada
Nemátodos en el interior
del intestino
• Los más conocidos son las lombrices
intestinales, la triquina y el anisakis
Anisakis en pescado
Fotografía de nemátodo en el tubo
digestivo
Pincha en la imagen para ver el video
Ojo parasitado
Pincha en la imagen
para ver el video
• En ocasiones tienen varios hospedadores
• Larvas de triquina enquistadas en los
músculos
ANÉLIDOS
• Cuerpo cilíndrico y delgado, pero está dividido
en una serie de segmentos o anillos.
Lombriz de tierra Sabella
• El interior de su cuerpo está dividido por unos
tabiques. En cada segmento se repiten los
mismos órganos internos.
• El tubo digestivo recorre todo el cuerpo (boca
y ano)
• Tienen un cordón nervioso en posición ventral
que recorre todo el cuerpo
• Tienen el cuerpo cubierto por una sustancia
mucosa que los mantiene húmedos. Esto
ayuda a que respiren a través de la piel
(respiración cutánea), aunque algunos
acuáticos respiran por branquias.
• Se reproducen sexualmente. Hay especies
hermafroditas y otras de sexos separados
• Algunos pueden reproducirse también de
manera asexual por regeneración: si se rompe
en dos fragmentos cada uno de ellos formará
un nuevo individuo (ej.: Lombricus terrestris)
• Algunos tienen unos filamentos llamados
quetas en el exterior de su cuerpo, que les
sirven para moverse
Anélido marino
POLIQUETOS
• Constituyen el grupo más primitivo de los
anélidos
• Son marinos. Algunos viven en agujeros
excavados en la arena y otros en el fondo.
Sabella (Pincha en la imagen para ver el
vídeo)
Nereis
• Presentan muchas
expansiones laterales o
parápodos con quetas
quitinosas.
• Pincha aquí para ver un
video
• Tienen sexos separados y fecundación interna
La respiración
se realiza a
través de la
epidermis en
determinadas
porciones de
los parápodos
y también a
través del
tubo
digestivo.
Poliqueto marino
OLIGOQUETOS
• No tienen una cabeza diferenciada
• Tienen pocas quetas y sin apéndices
• Son terrestres o de agua dulce
Lombriz de tierra
• En las lombrices, los órganos de reproducción
se localizan en una serie de segmento fijos.
• Son hermafroditas
• Pueden reproducirse asexualmente por
regeneración
• La lombriz de tierra excava galerías en el
suelo, lo que favorece la aireación de dicho
suelo. Además, los excrementos que produce
la lombriz también aumentan la fertilidad de
un terreno. Por ello se han comercializado
algunas especies como abono vivo.
Lumbricus terrestris
Pincha en la
imagen para ver un
vídeo
HIRUDÍNEOS
• No tienen quetas ni parápodos
• Viven en aguas dulces
• Tienen dos ventosas en cada extremo
Sanguijuela (Vídeo)
• Son parásitos externos
• Poseen una sustancia que evita la coagulación
de la sangre (Pincha en la imagen)
• a
Anatomía de una sanguijuela
A veces se confunde la Lamprea
(pez) con Sanguijuelas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
kamiloncha
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Thu Xiquito Jhamphier Espinoza Cruz
 
Platyhelmintos
PlatyhelmintosPlatyhelmintos
Platyhelmintos
Cristhian Guato Andina
 
Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013
Zoobiousac Veterinaria
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Anelidos
AnelidosAnelidos
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
dpto.biologiaygeologia
 
Anélidos.ppt
 Anélidos.ppt  Anélidos.ppt
Anélidos.ppt
luzdivinablanco
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
LauraTerrero3
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
stephanie Rivera Ayala
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
faliana
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
invire
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
elo_music
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
Leidy Ladino
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Arvi Radá
 

La actualidad más candente (20)

Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
 
Platyhelmintos
PlatyhelmintosPlatyhelmintos
Platyhelmintos
 
Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Nematelmintos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
 
Anélidos.ppt
 Anélidos.ppt  Anélidos.ppt
Anélidos.ppt
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
 

Destacado

Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Jose David Vargas Goméz
 
Platelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodosPlatelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodos
Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.
Rykhardo
 
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
Monica TAGLIOLA
 
Animales mamiferos karen vanessa
Animales mamiferos karen vanessaAnimales mamiferos karen vanessa
Animales mamiferos karen vanessa
karen vanessa martinez arguello
 
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
gerardoprofe
 
Cordados
CordadosCordados
Inverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscosInverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscos
gerardoprofe
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Trabajo de la lombriz intestinal
Trabajo de la lombriz intestinalTrabajo de la lombriz intestinal
Trabajo de la lombriz intestinal
ciudadania0910
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
ciclo1alqueria
 
Invertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermosInvertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermos
gerardoprofe
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Reino animal invertebrados
Reino animal invertebradosReino animal invertebrados
Reino animal invertebrados
Olga
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
cecilia
 
Phylum Rotifera
Phylum RotiferaPhylum Rotifera
Phylum Rotifera
nlyzluiz
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yolitagm
 
Clase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitosClase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitos
Marco Antonio Medina López
 

Destacado (20)

Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
 
Platelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodosPlatelmintos nemátodos y artrópodos
Platelmintos nemátodos y artrópodos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.
 
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
 
Animales mamiferos karen vanessa
Animales mamiferos karen vanessaAnimales mamiferos karen vanessa
Animales mamiferos karen vanessa
 
Invertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodosInvertebrados (V) artropodos
Invertebrados (V) artropodos
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Inverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscosInverterbrados (III) moluscos
Inverterbrados (III) moluscos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Trabajo de la lombriz intestinal
Trabajo de la lombriz intestinalTrabajo de la lombriz intestinal
Trabajo de la lombriz intestinal
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Invertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermosInvertebrados (IV) equinodermos
Invertebrados (IV) equinodermos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
 
Reino animal invertebrados
Reino animal invertebradosReino animal invertebrados
Reino animal invertebrados
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Phylum Rotifera
Phylum RotiferaPhylum Rotifera
Phylum Rotifera
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Clase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitosClase práctica de platelmintos parásitos
Clase práctica de platelmintos parásitos
 

Similar a Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos

Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
josemanuel7160
 
Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
Raquel Quesada
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
josemanuel7160
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animal
Luciaipes
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
carmenhidalgo15
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Adry Trujillo
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Toña Correa Saldarriaga
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Sami0405
 
9. diversidad del reino animalia
9. diversidad del reino animalia9. diversidad del reino animalia
9. diversidad del reino animalia
Rosmakoch
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
susanatijeras1
 
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptxpresentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
DamarisRivas6
 
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptxCLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
DayiiMamani
 
Presentacion equipo expl
Presentacion equipo explPresentacion equipo expl
Presentacion equipo expl
Edith Contreras
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
José Miguel Peinado González
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
antoniogf1952
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Milagros Quinzano
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
lorehida
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 

Similar a Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos (20)

Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
 
Unidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebradosUnidad 4 Los animales invertebrados
Unidad 4 Los animales invertebrados
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animal
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
9. diversidad del reino animalia
9. diversidad del reino animalia9. diversidad del reino animalia
9. diversidad del reino animalia
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
 
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptxpresentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
presentacion animallitos pequeñitos pio pio pio .pptx
 
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptxCLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
CLASE 8 -LOS ANIMALES.pptx
 
Presentacion equipo expl
Presentacion equipo explPresentacion equipo expl
Presentacion equipo expl
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Invertebrados(II)anelidos,platelmintos y nematodos

  • 2. PLATELMINTOS: • Simetría bilateral • Forma del cuerpo aplanada • Son los animales más simples con órganos verdaderos Planaria Solitaria
  • 3. • No tienen cavidades huecas en su interior (no celoma) • Tubo digestivo ciego (sin salida) • El sistema nervioso está constituido por una serie de ganglios (abultamientos nerviosos) unidos por un cordón nervioso
  • 4. • Son hermafroditas (poseen órganos masculinos y femeninos en el mismo cuerpo) • Pueden ser de vida libre o parásita (algunos necesitan vivir en el interior de otro ser vivo) • Principales Grupos: Turbelarios (Planarias), Tremátodos (Duelas) o Céstodos (Tenias) Caracol parasitado por un tremátodo
  • 6. • Forma de vida libre en aguas marinas, dulces o en suelos húmedos • Tienen fotorreceptores para captar la luz • Son depredadores Planaria marina
  • 7. • Se pueden reproducir asexualmente por partición o sexualmente con fecundación interna
  • 9. • Son endoparásitos (viven dentro de seres vivos) • Algunos necesitan tener varios hospedadores
  • 11.
  • 13. • Son endoparásitos • Tienen unos ganchos o ventosas para agarrarse a la parte interna del intestino del huésped en el que viven Detalle del cuerpo de una tenia Escólex de tenia
  • 14. • Fotografía de la parte anterior de la solitaria
  • 15. • Su cuerpo está dividido en segmentos • A menudo sólo hay un único individuo dentro del hospedador
  • 16.
  • 17. • En ocasiones tienen que pasar por varios hospedadores hasta llegar al ser vivo en el que se desarrolla en individuo adulto
  • 18.
  • 19. VIDEOS • Video de tenia • Planaria marina comiendo • Tremátodos en el interior de un caracol • Caracol vivo parasitado • Turbelario marino
  • 20. NEMÁTODOS • Simetría bilateral • Cuerpo cilíndrico y delgado, sin segmentaciones Nemátodo de vida libre
  • 21. • Tienen en su interior un líquido que les sirve de esqueleto (esqueleto hidrostático) • Sistema digestivo con dos aberturas (boca y ano) • No tienen sistema circulatorio, sus líquidos internos se mueven al realizar presión con su cuerpo
  • 22. • Tienen sexos separados, aunque hay alguna excepción hermafrodita (tiene órganos masculino y femenino en el mismo cuerpo) • Se pueden reproducir asexualmente (sólo un individuo) o de manera sexual (hace falta un macho y una hembra)
  • 23. • Pueden ser de vida libre (la mayoría acuáticos) o parásitos, llegando a causar graves enfermedades a otros seres vivos Persona parasitada Nemátodos en el interior del intestino
  • 24. • Los más conocidos son las lombrices intestinales, la triquina y el anisakis Anisakis en pescado
  • 25. Fotografía de nemátodo en el tubo digestivo Pincha en la imagen para ver el video Ojo parasitado Pincha en la imagen para ver el video
  • 26. • En ocasiones tienen varios hospedadores
  • 27. • Larvas de triquina enquistadas en los músculos
  • 28. ANÉLIDOS • Cuerpo cilíndrico y delgado, pero está dividido en una serie de segmentos o anillos. Lombriz de tierra Sabella
  • 29. • El interior de su cuerpo está dividido por unos tabiques. En cada segmento se repiten los mismos órganos internos.
  • 30.
  • 31. • El tubo digestivo recorre todo el cuerpo (boca y ano) • Tienen un cordón nervioso en posición ventral que recorre todo el cuerpo
  • 32. • Tienen el cuerpo cubierto por una sustancia mucosa que los mantiene húmedos. Esto ayuda a que respiren a través de la piel (respiración cutánea), aunque algunos acuáticos respiran por branquias.
  • 33. • Se reproducen sexualmente. Hay especies hermafroditas y otras de sexos separados • Algunos pueden reproducirse también de manera asexual por regeneración: si se rompe en dos fragmentos cada uno de ellos formará un nuevo individuo (ej.: Lombricus terrestris)
  • 34. • Algunos tienen unos filamentos llamados quetas en el exterior de su cuerpo, que les sirven para moverse Anélido marino
  • 35.
  • 36. POLIQUETOS • Constituyen el grupo más primitivo de los anélidos • Son marinos. Algunos viven en agujeros excavados en la arena y otros en el fondo. Sabella (Pincha en la imagen para ver el vídeo) Nereis
  • 37. • Presentan muchas expansiones laterales o parápodos con quetas quitinosas. • Pincha aquí para ver un video
  • 38. • Tienen sexos separados y fecundación interna La respiración se realiza a través de la epidermis en determinadas porciones de los parápodos y también a través del tubo digestivo.
  • 40. OLIGOQUETOS • No tienen una cabeza diferenciada • Tienen pocas quetas y sin apéndices • Son terrestres o de agua dulce Lombriz de tierra
  • 41.
  • 42. • En las lombrices, los órganos de reproducción se localizan en una serie de segmento fijos. • Son hermafroditas • Pueden reproducirse asexualmente por regeneración
  • 43. • La lombriz de tierra excava galerías en el suelo, lo que favorece la aireación de dicho suelo. Además, los excrementos que produce la lombriz también aumentan la fertilidad de un terreno. Por ello se han comercializado algunas especies como abono vivo. Lumbricus terrestris Pincha en la imagen para ver un vídeo
  • 44. HIRUDÍNEOS • No tienen quetas ni parápodos • Viven en aguas dulces • Tienen dos ventosas en cada extremo Sanguijuela (Vídeo)
  • 45. • Son parásitos externos • Poseen una sustancia que evita la coagulación de la sangre (Pincha en la imagen)
  • 46. • a Anatomía de una sanguijuela A veces se confunde la Lamprea (pez) con Sanguijuelas