SlideShare una empresa de Scribd logo
Organismos
Unicelulares y
Pluricelulares
Here is where your presentation begins
• La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma.
• Todos los organismos vivos están formados por células.
• Un organismo unicelular está formado por una única célula. Ejemplo: bacterias.
Los seres unicelulares se encuentran formados por una única célula, que lleva a cabo todas las funciones
vitales (nutrición, reproducción y relación). Ejemplo: La insulina es un sustancia requerida por los diabéticos.
Esta se produce en los laboratorios mediante bacterias, las cuales son un ejemplo de seres unicelulares.
• Son seres vivos constituidos por dos o más células. Los seres pluricelulares son organismos complejos
formados por tejidos y órganos para cumplir con sus funciones vitales. Ejemplos: las plantas, los hongos y
los animales.
Reinos
biológicos
• Los reinos biológicos son una
categoría de clasificación de los seres
vivos que corresponde al más alto de
los niveles de la taxonomía.
• Robert Whittaker propuso cinco reinos
biológicos que son los que se utilizan
actualmente: monera, protista, fungi,
plantae y animalia.
03 04
Características para esta
agrupación
01
Tipo de células
autótrofos y heterótrofos.
Tipo de nutrición
Si pueden desplazarse o
no de un lugar a otro.
Movilidad
Si presentan núcleo
(células eucariotas) y si no
presentan núcleo (células
procariotas).
02
Si son unicelulares o
pluricelulares.
Nivel de complejidad
Reino Monera
Está compuesto por organismos unicelulares sencillos que pueden ser
autótrofos, como las algas verdeazuladas, o heterótrofas, como las
bacterias.
Este es el único reino que posee células procariotas, es decir, que no
tienen núcleo definido.
01
El reino monera es necesario para el ambiente y para el ser humano
porque está en constante interacción con el resto de los seres vivos.
Estos organismos participan en la descomposición de la materia y la
fijación de nitrógeno al suelo.
Las bacterias son utilizadas en procesos industriales para elaborar
productos lácteos, producción de pan (levadura) y vino.
Son conocidas por su capacidad para provocar enfermedades de distinta
gravedad. Producen numerosas enfermedades, en un rango que va desde
las más benignas hasta las potencialmente mortales. Algunos ejemplos
son faringitis, fiebre escarlatina, meningitis, tuberculosis, neumonía, sífilis,
entre otras.
Reino Protista
Se compone de organismos eucariotas y unicelulares.
Se clasifican en dos grupos: Mohos deslizantes y algas.
Su modo de nutrición son: fotosíntesis, absorción e
ingestión.
Su forma de reproducción es asexual.
Se mueven por flagelos o seudópodos o son inmóviles.
02
Algunos organismos protistas conocidos
Los protozoarios son
protistas no fotosintéticos
que absorben o ingieren
sus alimentos. Se
encuentran ampliamente
distribuidos en el suelo y en
el agua; algunos de ellos,
son parásitos.
Los mohos de agua, se
parecen a los huevos y viven,
principalmente, en ambientes
acuáticos, como los océanos,
los estanques y las piscinas.
Esto debido a que no pueden
producir su propio alimento y
necesitan la energía que crean
otros organismos para
sobrevivir.
Reino Fungi
Está integrado por los hongos que se
caracterizan por ser heterótrofos e
inmóviles.
Algunos son unicelulares, por ejemplo las
levaduras. Pero en su mayoría son
pluricelulares, como los champiñones o el
moho del pan.
Algunos hongos pueden ser parásitos,
como aquellos que causan problemas en la
03
Reino Plantae o
vegetal
El reino plantae está integrado por las plantas.
Son organismos pluricelulares, inmóviles y autótrofos; es
decir, producen su propio alimento por medio de la
fotosíntesis.
04
Plantas sencillas que
no poseen semillas.
Crecen en lugares
húmeros y adheridos a
rocas o troncos.
Musgos
Se reproducen por medio
de esporas.
Helechos
Son las más abundantes. Se incluyen
plantas sin flores (gimnospermas)
como el ciprés y con flores
(angiospermas) como el árbol
Guanacaste o las orquídeas.
Plantas con semillas
Reino Animal o
animalia
Está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas y
heterótrofos.
Tienen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro y
usan todos los ambientes del planeta; es decir, el aire, la
tierra y el agua.
Se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los
invertebrados.
05
Clasificación del reino Animalia
No poseen columna vertebral.
Se adaptan a las más diversas
formas de vida.
Ejemplos: esponjas,
celenterados, moluscos,
anélidos, equinodermos,
artrópodos.
Invertebrados
Poseen una estructura de
soporte interna llamada
columna vertebral.
Formado por peces,
anfibios, reptiles, aves y
mamíferos.
Vertebrados
01 02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)stephany0596
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemasJorge Arizpe Dodero
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoLuis Eduardo
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelularjosferojo
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaAnaherrera123
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelenterosaangelica30
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungimotago84
 
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animalesundecimo
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosRaul Herrera
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal05318327
 
Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Maria Urrieta
 

La actualidad más candente (20)

La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuento
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
 
Los 5 reinos.
Los 5 reinos.Los 5 reinos.
Los 5 reinos.
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Nivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humanoNivel celular del cuerpo humano
Nivel celular del cuerpo humano
 
Diapositivas grado sexto
Diapositivas grado sextoDiapositivas grado sexto
Diapositivas grado sexto
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Tejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y AnimalesTejidos Vegetales Y Animales
Tejidos Vegetales Y Animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1Organismos unicelulares 1.1
Organismos unicelulares 1.1
 

Similar a Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx

Similar a Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx (20)

Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animalImportancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
 
reinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdfreinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdf
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos reinos
Clasificacion de los seres vivos reinosClasificacion de los seres vivos reinos
Clasificacion de los seres vivos reinos
 
Reinos animales jeff
Reinos animales jeffReinos animales jeff
Reinos animales jeff
 
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongosTema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
 
Tema 1 cono. 5º
Tema 1 cono. 5ºTema 1 cono. 5º
Tema 1 cono. 5º
 
Reinos manuel lavella
Reinos manuel lavellaReinos manuel lavella
Reinos manuel lavella
 
Reinos
Reinos Reinos
Reinos
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
biologia de primero
biologia de primerobiologia de primero
biologia de primero
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Último (18)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx

  • 1. Organismos Unicelulares y Pluricelulares Here is where your presentation begins
  • 2. • La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. • Todos los organismos vivos están formados por células. • Un organismo unicelular está formado por una única célula. Ejemplo: bacterias. Los seres unicelulares se encuentran formados por una única célula, que lleva a cabo todas las funciones vitales (nutrición, reproducción y relación). Ejemplo: La insulina es un sustancia requerida por los diabéticos. Esta se produce en los laboratorios mediante bacterias, las cuales son un ejemplo de seres unicelulares. • Son seres vivos constituidos por dos o más células. Los seres pluricelulares son organismos complejos formados por tejidos y órganos para cumplir con sus funciones vitales. Ejemplos: las plantas, los hongos y los animales.
  • 3. Reinos biológicos • Los reinos biológicos son una categoría de clasificación de los seres vivos que corresponde al más alto de los niveles de la taxonomía. • Robert Whittaker propuso cinco reinos biológicos que son los que se utilizan actualmente: monera, protista, fungi, plantae y animalia.
  • 4. 03 04 Características para esta agrupación 01 Tipo de células autótrofos y heterótrofos. Tipo de nutrición Si pueden desplazarse o no de un lugar a otro. Movilidad Si presentan núcleo (células eucariotas) y si no presentan núcleo (células procariotas). 02 Si son unicelulares o pluricelulares. Nivel de complejidad
  • 5. Reino Monera Está compuesto por organismos unicelulares sencillos que pueden ser autótrofos, como las algas verdeazuladas, o heterótrofas, como las bacterias. Este es el único reino que posee células procariotas, es decir, que no tienen núcleo definido. 01
  • 6. El reino monera es necesario para el ambiente y para el ser humano porque está en constante interacción con el resto de los seres vivos. Estos organismos participan en la descomposición de la materia y la fijación de nitrógeno al suelo. Las bacterias son utilizadas en procesos industriales para elaborar productos lácteos, producción de pan (levadura) y vino. Son conocidas por su capacidad para provocar enfermedades de distinta gravedad. Producen numerosas enfermedades, en un rango que va desde las más benignas hasta las potencialmente mortales. Algunos ejemplos son faringitis, fiebre escarlatina, meningitis, tuberculosis, neumonía, sífilis, entre otras.
  • 7.
  • 8. Reino Protista Se compone de organismos eucariotas y unicelulares. Se clasifican en dos grupos: Mohos deslizantes y algas. Su modo de nutrición son: fotosíntesis, absorción e ingestión. Su forma de reproducción es asexual. Se mueven por flagelos o seudópodos o son inmóviles. 02
  • 9. Algunos organismos protistas conocidos Los protozoarios son protistas no fotosintéticos que absorben o ingieren sus alimentos. Se encuentran ampliamente distribuidos en el suelo y en el agua; algunos de ellos, son parásitos. Los mohos de agua, se parecen a los huevos y viven, principalmente, en ambientes acuáticos, como los océanos, los estanques y las piscinas. Esto debido a que no pueden producir su propio alimento y necesitan la energía que crean otros organismos para sobrevivir.
  • 10. Reino Fungi Está integrado por los hongos que se caracterizan por ser heterótrofos e inmóviles. Algunos son unicelulares, por ejemplo las levaduras. Pero en su mayoría son pluricelulares, como los champiñones o el moho del pan. Algunos hongos pueden ser parásitos, como aquellos que causan problemas en la 03
  • 11. Reino Plantae o vegetal El reino plantae está integrado por las plantas. Son organismos pluricelulares, inmóviles y autótrofos; es decir, producen su propio alimento por medio de la fotosíntesis. 04
  • 12. Plantas sencillas que no poseen semillas. Crecen en lugares húmeros y adheridos a rocas o troncos. Musgos Se reproducen por medio de esporas. Helechos Son las más abundantes. Se incluyen plantas sin flores (gimnospermas) como el ciprés y con flores (angiospermas) como el árbol Guanacaste o las orquídeas. Plantas con semillas
  • 13. Reino Animal o animalia Está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas y heterótrofos. Tienen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro y usan todos los ambientes del planeta; es decir, el aire, la tierra y el agua. Se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. 05
  • 14. Clasificación del reino Animalia No poseen columna vertebral. Se adaptan a las más diversas formas de vida. Ejemplos: esponjas, celenterados, moluscos, anélidos, equinodermos, artrópodos. Invertebrados Poseen una estructura de soporte interna llamada columna vertebral. Formado por peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Vertebrados 01 02