SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reino Animal
REINO ANIMAL El reino animal comprende una variedad inmensa de organismos que van desde seres simples, sin órganos verdaderos, hasta los mamíferos o los artrópodos, pluricelulares y complejos. Entre estos dos extremos existe un amplio espectro de formas que presentan una enorme diversidad.
REINO ANIMAL Características generales Los animales son heterótrofos que ingieren su alimento Son eucariotas multicelulares Sus células carecen de paredes celulares Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve de soporte, defensa o ambas. Los más complejos poseen tejidos especializados que pueden agruparse en órganos y sistemas. Tejido nervioso y tejido muscular son únicos en los animales La mayoría de los animales se reproducen sexualmente, la fase diploide generalmente domina el ciclo de vida
REINO ANIMAL Reproducción y desarrollo Blastocoel Cleavage Cleavage Zygote Eight-cell stage Blastula Cross section of blastula Blastocoel Endoderm Ectoderm Gastrula Gastrulation Blastopore Después que el espermatozoide fertiliza al ovulo, el  cigoto resultante sufre segmentación, lo que lleva a la formación de una blástula. La blástula sufre gastrulación, formando capas de tejido embrionario y una gástrula.
REINO ANIMAL Reproducción y desarrollo Muchos animales tienen al menos una fase larval. La larva es una forma sexualmente inmadura y morfológicamente distinta del adulto, que finalmente experimentan metamorfosis para transformarse en adulto. Todos los animales, y sólo los animales, tienen genes HOX que regulan el desarrollo de la forma corporal y pueden producir una amplia diversidad de la morfología de los animales
REINO ANIMAL El reino animal incluye no sólo la gran diversidad de especies vivas, sino también la mayor diversidad de las extintas.  El antepasado común de animales puede haber vivido hace entre 1.200 millones y 800 millones de años. Este antepasado puede haberse parecido a coanoflagelados modernos, protistas que son los parientes vivos más cercanos a los animales y , probablemente fue un protista flagelado colonial.  Colonia de coanoflagelados Protoanimal  similar a la  gástrula Inicio de la  especialización  celular Protista colonial Invaginación Una hipótesis sobre el origen de los animales a partir de un protista flagelado.
REINO ANIMAL Los animales pueden ser caracterizados en función de “planes corporales”  ,[object Object],El grupo de rasgos morfologicos y de desarrollo generalmente esta integrado en un todo funcional denominado plan corporal. Exploremos algunas de las características principales de los planes corporales animales.
REINO ANIMAL Simetría Los animales pueden ser clasificados según la simetría de sus cuerpos, o la ausencia de esta (por ej. Esponjas) Algunos animales presentan simetría radial, que es la forma encontrada en una maceta (por ej. Anémona marina) La simetría de dos lados vista en una pala es un ejemplo de simetría bilateral (por ej. Langosta de mar) Simetría radial Cualquier corte imaginario a través del eje central divide al animal en imágenes especulares Simetría bilateral Solo un corte imaginario divide al animal en imágenes especulares
REINO ANIMAL Los animales de simetría bilateral tienen:  Un lado dorsal (superior) y un lado ventral (inferior). Un lado izquierdo y uno derecho.  Extremo anterior (cabeza) y posterior (cola). Cefalización, el desarrollo de una cabeza.
REINO ANIMAL Tejidos Los planes del cuerpo también varían según la organización de los tejidos animales.  Los tejidos son conjuntos de células especializadas aisladas de otros tejidos por capas membranosas Los embriones animales tienen capas concéntricas llamadas capas germinales que forman tejidos y órganos.
REINO ANIMAL Tejidos Ectodermo es la capa germinal que cubre la superficie del embrión.  El endodermo es la capa germinal interna.  Los animales diblásticos tienen ectodermo y endodermo.  Los animales triblásticos tienen una tercera capa intermedia, el mesodermo.   Animal Diblástico (arriba) y Triblástico (abajo)
REINO ANIMAL Cavidades corporales En animales triblásticos, una cavidad corporal  puede estar presente o ausente: Ectodermo Una cavidad de cuerpo verdadera se llama celoma y se deriva del mesodermo Un pseudoceloma es una cavidad de cuerpo derivada del blastocele, en lugar del mesodermo. Acelomados son organismos sin cavidades de cuerpo  Mesodermo Endodermo Celomado Ectodermo Mesodermo Endodermo Pseudocelomado Mesodermo Ectodermo Endodermo Acelomado
REINO ANIMAL Desarrollo Basándose en ciertas características del desarrollo temprano, muchos animales pueden ser clasificados según experimenten una o dos formas de desarrollo en protostomados o deuterostomados
REINO ANIMAL Segmentación En general, el desarrollo de los protostomados, comienza con la segmentación espiral determinada.  El desarrollo de los deuterostomados se caracteriza por la segmentación radial indeterminada
REINO ANIMAL Formación del celoma La formación del celoma comienza en el estadio de gástrula En los protostomados, el celoma se forma a partir de divisiones en el mesodermo, se llama desarrollo esquizocélico.  En los deuterostomados, el celoma se forma a partir de protrusiones mesodérmicas del arquenterón, se describe como desarrollo enterocélico.  Desarrollo de los protostomados (Ejemplos moluscos, anélidos, artrópodos) Desarrollo de los deuterostomados (Ejemplos equinodermos, cordados) Celoma Arquenteron Celoma Blastoporo Mesodermo Mesodermo Blastoporo Esquizocelia: masas sólidas de mesodermo se dividen y forman el celoma. Enterocelia: el celoma se forma a partir de evaginaciones del arquenteron
REINO ANIMAL Destino del blastoporo En el desarrollo de los protostomados, el blastoporo se convierte en la boca. En el desarrollo de los deuterostomados, el blastoporo se convierte en el ano. Desarrollo de los protostomados (Ejemplos moluscos, anélidos, artrópodos) Desarrollo de los deuterostomados (Ejemplos equinodermos, cordados) Boca Ano Tubo digestivo Boca Ano La boca se desarrolla a partir del blastoporo El ano se desarrolla a partir del blastoporo
REINO ANIMAL
REINO ANIMAL Una hipótesis sobre la filogenia animal basada principalmente en comparaciones morfológicas y del desarrollo. Los bilaterios se dividen en protostomados y deuterostomados
REINO ANIMAL ,[object Object]
El ancestro común de los animales probablemente fue un coanoflagelado
Las esponjas presentan un grado de parazoo (cerca de los animales)
Los animales verdaderos poseen tejidos verdaderos y comprenden todos los animales con excepción de las esponjas
La mayoría de los filos animales pertenecen al cladoBilateria,[object Object]
REINO ANIMAL Subreino: ParazoaPhylumPorifera
REINO ANIMAL Subreino: Eumetazoa		RadiataPhylumCnidaria Hydrasp.
REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaSpiraliaPhylum: Platyhelminthes Planaria terestre Taeniorhynchussaginatus Echinoccocusgranulosus Planaria marina
REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaSpiraliaPhylum: Mollusca Dentalium sp. Tonicellalokii Nautiluspompilius Octopus sp. Pectenmaximus
REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaSpiraliaPhylum: Annelida Octolasioncyaneum Eunice sp. Hirudo medicinalis
REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaEcdysozoaPhylum: Nematoda Caenorhabditis elegans
REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaEcdysozoaPhylum: Arthropoda Aedes aegypti Tytiustrivittatus Graspusgraspus Clase Insecta Clase Arachnida Clase Crustacea
REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaDeuterostomiaPhylum: Echinodermata Strongylocentrotusfransiscanu Orthasteriaskoehleri Amphiodaurtica Parastichopuscalifornicus
REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaDeuterostomiaPhylum: Chordata Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos
REINO ANIMAL Tejidos Animales Se denomina tejido a la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo.   Los tejidos animales adquieren su forma inicial a partir del óvulo fecundado.  A medida que las células se van diferenciando, determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma función.  Se distinguen cuatro tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
REINO ANIMAL Plano simple Tejido Epitelial Este tejido recubre superficies corporales externas e internas. Sus células, dispuestas ajustadamente unas con otras, forman una barrera efectiva entre el cuerpo y su medio ambiente. Otras células epiteliales son responsables de la absorción, secreción y excreción. Cúbico simple
REINO ANIMAL Tejido Conectivo El Tejido Conectivo (también llamado Tejido Conjuntivo) es un tejido caracterizado por estar formado por células, fibras y por presentar un abundante material intercelular Este tejido desempeña funciones mecánicas, de transporte, de almacenamiento, cicatrización y reparación de los tejidos Conectivo denso regular Conectivo denso irregular Conectivo laxo
REINO ANIMAL Tejido Muscular Es el tejido especializado en la función de contractilidad. Está formado por células musculares, alargadas, cilíndricas o fusiformes.  Todos los tipos celulares o fibras del tejido muscular contienen proteínas contráctiles (miosina, actina), que son las responsables de la contracción. Músculo liso Músculo estriado Músculo cardíaco
REINO ANIMAL Tejido Nervioso Este sistema responde a estímulos externos e internos, siendo su principal función la capacidad de respuesta ante las condiciones cambiantes del medio.
REINO ANIMAL OBSERVACIÓN CORTE TRANSVERSAL POR PLANARIA
REINO ANIMAL CORTE TRANSVERSAL POR PLANARIA
REINO ANIMAL CORTE TRANSVERSAL POR LOMBRIZ
REINO ANIMAL CORTE TRANSVERSAL POR LOMBRIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
Kryztho D´ Fragg
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
Karol Guanoluisa Zumba
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Eduardo Gómez
 
04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios
María Trinidad
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
SELECCION NATURAL
SELECCION NATURALSELECCION NATURAL
SELECCION NATURAL
Oscar Andres
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Julieta Pierro
 
Regiones biogeograficas trabajo.
Regiones biogeograficas   trabajo.Regiones biogeograficas   trabajo.
Regiones biogeograficas trabajo.
nathalia rojas
 

La actualidad más candente (20)

Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
onychophora
onychophoraonychophora
onychophora
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
SELECCION NATURAL
SELECCION NATURALSELECCION NATURAL
SELECCION NATURAL
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Dispersión
DispersiónDispersión
Dispersión
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Platelmintos exposicion
Platelmintos exposicionPlatelmintos exposicion
Platelmintos exposicion
 
El Pez Cebra
El Pez CebraEl Pez Cebra
El Pez Cebra
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Regiones biogeograficas trabajo.
Regiones biogeograficas   trabajo.Regiones biogeograficas   trabajo.
Regiones biogeograficas trabajo.
 

Destacado

Reino animal... presentacion
Reino animal... presentacionReino animal... presentacion
Reino animal... presentacionKathy_S
 
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animalImportancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
Dafnne Zubiri
 
Reino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferReino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferrojasdaza
 
Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Christian034
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
ITITIU
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 

Destacado (10)

Reino animal... presentacion
Reino animal... presentacionReino animal... presentacion
Reino animal... presentacion
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animalImportancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
Importancia Ecologica de los animales y Reproduccion vegetal y animal
 
Reino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferReino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjennifer
 
Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)Reino animal (presentacion power point)
Reino animal (presentacion power point)
 
Diapositivas del reino animal
Diapositivas del reino animalDiapositivas del reino animal
Diapositivas del reino animal
 
Seres vivos reino animal
Seres vivos reino animalSeres vivos reino animal
Seres vivos reino animal
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 

Similar a Reino animal

Reino animal
Reino animal Reino animal
Reino animal
carpioluzuriaga
 
Introduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion AnimalIntroduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion Animalraisadaliz
 
Reino animalia A.pptx
Reino animalia A.pptxReino animalia A.pptx
Reino animalia A.pptx
albertogalvez17
 
Animal
AnimalAnimal
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
YairaBaules1
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
Rosa Ana Vespa Payno
 
Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Verónica Rosso
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
jesuschantre
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesjchazu
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
danicarranza
 
Los animales
Los animalesLos animales
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animaliapipo56
 
7. los animales 9
7. los animales 97. los animales 9
7. los animales 9
raisadajud
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
Julieta Vargetto
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
ecuador357
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
hidra314
 

Similar a Reino animal (20)

Reino animal
Reino animal Reino animal
Reino animal
 
Introduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion AnimalIntroduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion Animal
 
Reino animalia A.pptx
Reino animalia A.pptxReino animalia A.pptx
Reino animalia A.pptx
 
Animal
AnimalAnimal
Animal
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Arquetipos Animales
Arquetipos AnimalesArquetipos Animales
Arquetipos Animales
 
Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
7. los animales 9
7. los animales 97. los animales 9
7. los animales 9
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 

Más de Ana Graciela López

Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)
Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)
Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)
Ana Graciela López
 
Tipos celulares maquetas grupo 7
Tipos celulares maquetas grupo 7Tipos celulares maquetas grupo 7
Tipos celulares maquetas grupo 7
Ana Graciela López
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
Ana Graciela López
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Ana Graciela López
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
Ana Graciela López
 
Enfermedad de Chagas y Educación.
Enfermedad de Chagas y Educación.Enfermedad de Chagas y Educación.
Enfermedad de Chagas y Educación.
Ana Graciela López
 

Más de Ana Graciela López (6)

Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)
Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)
Maquetas célula grupos 5 y 6 (2015)
 
Tipos celulares maquetas grupo 7
Tipos celulares maquetas grupo 7Tipos celulares maquetas grupo 7
Tipos celulares maquetas grupo 7
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
 
Enfermedad de Chagas y Educación.
Enfermedad de Chagas y Educación.Enfermedad de Chagas y Educación.
Enfermedad de Chagas y Educación.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Reino animal

  • 2. REINO ANIMAL El reino animal comprende una variedad inmensa de organismos que van desde seres simples, sin órganos verdaderos, hasta los mamíferos o los artrópodos, pluricelulares y complejos. Entre estos dos extremos existe un amplio espectro de formas que presentan una enorme diversidad.
  • 3. REINO ANIMAL Características generales Los animales son heterótrofos que ingieren su alimento Son eucariotas multicelulares Sus células carecen de paredes celulares Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve de soporte, defensa o ambas. Los más complejos poseen tejidos especializados que pueden agruparse en órganos y sistemas. Tejido nervioso y tejido muscular son únicos en los animales La mayoría de los animales se reproducen sexualmente, la fase diploide generalmente domina el ciclo de vida
  • 4. REINO ANIMAL Reproducción y desarrollo Blastocoel Cleavage Cleavage Zygote Eight-cell stage Blastula Cross section of blastula Blastocoel Endoderm Ectoderm Gastrula Gastrulation Blastopore Después que el espermatozoide fertiliza al ovulo, el cigoto resultante sufre segmentación, lo que lleva a la formación de una blástula. La blástula sufre gastrulación, formando capas de tejido embrionario y una gástrula.
  • 5. REINO ANIMAL Reproducción y desarrollo Muchos animales tienen al menos una fase larval. La larva es una forma sexualmente inmadura y morfológicamente distinta del adulto, que finalmente experimentan metamorfosis para transformarse en adulto. Todos los animales, y sólo los animales, tienen genes HOX que regulan el desarrollo de la forma corporal y pueden producir una amplia diversidad de la morfología de los animales
  • 6. REINO ANIMAL El reino animal incluye no sólo la gran diversidad de especies vivas, sino también la mayor diversidad de las extintas. El antepasado común de animales puede haber vivido hace entre 1.200 millones y 800 millones de años. Este antepasado puede haberse parecido a coanoflagelados modernos, protistas que son los parientes vivos más cercanos a los animales y , probablemente fue un protista flagelado colonial. Colonia de coanoflagelados Protoanimal similar a la gástrula Inicio de la especialización celular Protista colonial Invaginación Una hipótesis sobre el origen de los animales a partir de un protista flagelado.
  • 7.
  • 8. REINO ANIMAL Simetría Los animales pueden ser clasificados según la simetría de sus cuerpos, o la ausencia de esta (por ej. Esponjas) Algunos animales presentan simetría radial, que es la forma encontrada en una maceta (por ej. Anémona marina) La simetría de dos lados vista en una pala es un ejemplo de simetría bilateral (por ej. Langosta de mar) Simetría radial Cualquier corte imaginario a través del eje central divide al animal en imágenes especulares Simetría bilateral Solo un corte imaginario divide al animal en imágenes especulares
  • 9. REINO ANIMAL Los animales de simetría bilateral tienen: Un lado dorsal (superior) y un lado ventral (inferior). Un lado izquierdo y uno derecho. Extremo anterior (cabeza) y posterior (cola). Cefalización, el desarrollo de una cabeza.
  • 10. REINO ANIMAL Tejidos Los planes del cuerpo también varían según la organización de los tejidos animales. Los tejidos son conjuntos de células especializadas aisladas de otros tejidos por capas membranosas Los embriones animales tienen capas concéntricas llamadas capas germinales que forman tejidos y órganos.
  • 11. REINO ANIMAL Tejidos Ectodermo es la capa germinal que cubre la superficie del embrión. El endodermo es la capa germinal interna. Los animales diblásticos tienen ectodermo y endodermo. Los animales triblásticos tienen una tercera capa intermedia, el mesodermo. Animal Diblástico (arriba) y Triblástico (abajo)
  • 12. REINO ANIMAL Cavidades corporales En animales triblásticos, una cavidad corporal puede estar presente o ausente: Ectodermo Una cavidad de cuerpo verdadera se llama celoma y se deriva del mesodermo Un pseudoceloma es una cavidad de cuerpo derivada del blastocele, en lugar del mesodermo. Acelomados son organismos sin cavidades de cuerpo Mesodermo Endodermo Celomado Ectodermo Mesodermo Endodermo Pseudocelomado Mesodermo Ectodermo Endodermo Acelomado
  • 13. REINO ANIMAL Desarrollo Basándose en ciertas características del desarrollo temprano, muchos animales pueden ser clasificados según experimenten una o dos formas de desarrollo en protostomados o deuterostomados
  • 14. REINO ANIMAL Segmentación En general, el desarrollo de los protostomados, comienza con la segmentación espiral determinada. El desarrollo de los deuterostomados se caracteriza por la segmentación radial indeterminada
  • 15. REINO ANIMAL Formación del celoma La formación del celoma comienza en el estadio de gástrula En los protostomados, el celoma se forma a partir de divisiones en el mesodermo, se llama desarrollo esquizocélico. En los deuterostomados, el celoma se forma a partir de protrusiones mesodérmicas del arquenterón, se describe como desarrollo enterocélico. Desarrollo de los protostomados (Ejemplos moluscos, anélidos, artrópodos) Desarrollo de los deuterostomados (Ejemplos equinodermos, cordados) Celoma Arquenteron Celoma Blastoporo Mesodermo Mesodermo Blastoporo Esquizocelia: masas sólidas de mesodermo se dividen y forman el celoma. Enterocelia: el celoma se forma a partir de evaginaciones del arquenteron
  • 16. REINO ANIMAL Destino del blastoporo En el desarrollo de los protostomados, el blastoporo se convierte en la boca. En el desarrollo de los deuterostomados, el blastoporo se convierte en el ano. Desarrollo de los protostomados (Ejemplos moluscos, anélidos, artrópodos) Desarrollo de los deuterostomados (Ejemplos equinodermos, cordados) Boca Ano Tubo digestivo Boca Ano La boca se desarrolla a partir del blastoporo El ano se desarrolla a partir del blastoporo
  • 18. REINO ANIMAL Una hipótesis sobre la filogenia animal basada principalmente en comparaciones morfológicas y del desarrollo. Los bilaterios se dividen en protostomados y deuterostomados
  • 19.
  • 20. El ancestro común de los animales probablemente fue un coanoflagelado
  • 21. Las esponjas presentan un grado de parazoo (cerca de los animales)
  • 22. Los animales verdaderos poseen tejidos verdaderos y comprenden todos los animales con excepción de las esponjas
  • 23.
  • 24. REINO ANIMAL Subreino: ParazoaPhylumPorifera
  • 25. REINO ANIMAL Subreino: Eumetazoa RadiataPhylumCnidaria Hydrasp.
  • 26. REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaSpiraliaPhylum: Platyhelminthes Planaria terestre Taeniorhynchussaginatus Echinoccocusgranulosus Planaria marina
  • 27. REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaSpiraliaPhylum: Mollusca Dentalium sp. Tonicellalokii Nautiluspompilius Octopus sp. Pectenmaximus
  • 28. REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaSpiraliaPhylum: Annelida Octolasioncyaneum Eunice sp. Hirudo medicinalis
  • 29. REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaEcdysozoaPhylum: Nematoda Caenorhabditis elegans
  • 30. REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaProtostomiaEcdysozoaPhylum: Arthropoda Aedes aegypti Tytiustrivittatus Graspusgraspus Clase Insecta Clase Arachnida Clase Crustacea
  • 31. REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaDeuterostomiaPhylum: Echinodermata Strongylocentrotusfransiscanu Orthasteriaskoehleri Amphiodaurtica Parastichopuscalifornicus
  • 32. REINO ANIMAL Subreino: EumetazoaBilateriaDeuterostomiaPhylum: Chordata Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos
  • 33. REINO ANIMAL Tejidos Animales Se denomina tejido a la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo. Los tejidos animales adquieren su forma inicial a partir del óvulo fecundado. A medida que las células se van diferenciando, determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma función. Se distinguen cuatro tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
  • 34. REINO ANIMAL Plano simple Tejido Epitelial Este tejido recubre superficies corporales externas e internas. Sus células, dispuestas ajustadamente unas con otras, forman una barrera efectiva entre el cuerpo y su medio ambiente. Otras células epiteliales son responsables de la absorción, secreción y excreción. Cúbico simple
  • 35. REINO ANIMAL Tejido Conectivo El Tejido Conectivo (también llamado Tejido Conjuntivo) es un tejido caracterizado por estar formado por células, fibras y por presentar un abundante material intercelular Este tejido desempeña funciones mecánicas, de transporte, de almacenamiento, cicatrización y reparación de los tejidos Conectivo denso regular Conectivo denso irregular Conectivo laxo
  • 36. REINO ANIMAL Tejido Muscular Es el tejido especializado en la función de contractilidad. Está formado por células musculares, alargadas, cilíndricas o fusiformes. Todos los tipos celulares o fibras del tejido muscular contienen proteínas contráctiles (miosina, actina), que son las responsables de la contracción. Músculo liso Músculo estriado Músculo cardíaco
  • 37. REINO ANIMAL Tejido Nervioso Este sistema responde a estímulos externos e internos, siendo su principal función la capacidad de respuesta ante las condiciones cambiantes del medio.
  • 38. REINO ANIMAL OBSERVACIÓN CORTE TRANSVERSAL POR PLANARIA
  • 39. REINO ANIMAL CORTE TRANSVERSAL POR PLANARIA
  • 40. REINO ANIMAL CORTE TRANSVERSAL POR LOMBRIZ
  • 41. REINO ANIMAL CORTE TRANSVERSAL POR LOMBRIZ
  • 42. REINO ANIMAL Corte por lengua Epitelio Músculo Vaso sanguíneo Conectivo
  • 43. REINO ANIMAL Corte por intestino Epitelio de revestimiento
  • 44. REINO ANIMAL Corte por intestino Vellosidades intestinales