SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos	Reservados	©	Centro	de	Investigación	en	Ciencias	de	Información	Geoespacial	
Circuito	Tecnopolo	Norte	No.	117,	Fracc.	Tecnopolo	II,		Aguascalientes,	CP.	20313	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Juan	Gabriel	Correa	Medina	
	 	
	
	
Tema:	La	logística	y	su	evolución	
	
Subtema:	Origen	y	evolución
Derechos	Reservados	©	Centro	de	Investigación	en	Ciencias	de	Información	Geoespacial	
Circuito	Tecnopolo	Norte	No.	117,	Fracc.	Tecnopolo	II,		Aguascalientes,	CP.	20313	
2	
Los historiadores de la antigüedad usan el término Logística para referirse a una gran
variedad de funciones militares.
La palabra griega logistikê hace referencia al arte del cálculo, y en el contexto militar
se usa para referir algún aspecto de las operaciones estratégicas o tácticas basadas en
la cuantificación, ya fuese en relación al traslado, equipamiento, organización o combate.
Se cree que el término fue empleado por primera vez en el siglo X por el emperador
bizantino León el Sabio en el sentido de la ciencia de suministrar a ejército. Los escritores
del siglo XVIII emplearon el término logistique en el sentido de acuartelamiento militar.
Bajo la influencia del teórico militar, Henri de Jomini, la palabra adquirió un significado
específico refiriéndose únicamente a la organización necesaria para mantener un ejército
en movimiento. Hay incertidumbre con respecto a la relación del término griego y el
francés. Jomini (1838) deriva logistique del francés major genéral des logis y su
etimología es ampliamente aceptada, aunque Perjés (1975) insiste en una derivación de
logistikê. El término cayó gradualmente en desuso en Europa. Fue en Estados Unidos
donde se continuó aplicando y se expandió su significado para referirse a todos los
aspectos relacionados con el suministro a un ejército y la movilización de los materiales
necesarios, en la condición necesaria al lugar correcto y en el momento apropiado.
Napoleón Bonaparte, considerado como uno de los grandes genios militares de la
historia, solía decir que “los ejércitos marchan sobre sus estómagos”. Esta frase, junto
con un compendio de axiomas sobre estrategia militar de su autoría, hacen referencia a
la estrecha relación entre el éxito de una campaña militar y los medios para sostenerla.
Otros ejércitos antes que el de Napoleón tenían claro que el éxito de una campaña
dependía en gran medida de su capacidad de abastecer las primeras líneas de combate.
El ejército romano, por ejemplo, nunca combatían si antes garantizar el suministro de
hombre, material, armamento y munición, avituallamiento y cobijo (Cordero y Hernández,
2008).
Derechos	Reservados	©	Centro	de	Investigación	en	Ciencias	de	Información	Geoespacial	
Circuito	Tecnopolo	Norte	No.	117,	Fracc.	Tecnopolo	II,		Aguascalientes,	CP.	20313	
3	
Por otro lado, es importante señalar que la incapacidad de garantizar suministro ha
sido factor determinante en derrotas militares históricas. Aníbal, general cartaginés,
condujo a un gran ejército de hombres y elefantes desde el Norte de África hasta las
puertas de Roma; sin embargo, su incapacidad de asegurar suministros desde la
retaguardia, fue lo que finalmente lo derrotó. Durante la segunda Guerra Mundial, el
poderoso ejército alemán sufrió una de las peores derrotas en su campaña soviética a
causa de la desastrosa planeación que impidió la llegada de suministros y combustible
de forma oportuna y suficiente para soportar la crudeza del invierno. Por supuesto, la
caída del Tercer Reich se vio reforzada por el atino que el ejército aliado tuvo al planificar
y ejecutar de manera correcta el transporte de hombres y vehículos a Normandía, y de
mantener un flujo continuo y seguro de suministros y comunicaciones (Fonseca Reita,
2016).
Los conflictos bélicos, sin duda, han permito y favorecido el avance tecnológico y el
desarrollo de dispositivos novedosos, la aviación militar, el radar, los artefactos nucleares
son evidencia de ello, pero también han contribuido al desarrollo de vías de comunicación
y por ende, a la expansión de los mercados. Los caminos que conducen a Roma,
contienen la descripción de las técnicas constructivas y el propósito buscado por los
generales romanos al planificar y construir avenidas, que permitían el rápido y seguro
desplazamiento de tropas y apoyo logístico y posteriormente, el flujo del comercio y la
cultura (Fonseca Reita, 2016).
En este sentido, aunque se cree que el concepto de Logística permeó del ámbito militar
al empresarial en la década de los 50s, algunos historiadores han dado cuenta de que su
influencia ha estado allí desde mucho tiempo atrás. La tabla 1, muestra las principales
diferencias entre la logística militar y empresarial, de acuerdo con Mora García (2015):
Derechos	Reservados	©	Centro	de	Investigación	en	Ciencias	de	Información	Geoespacial	
Circuito	Tecnopolo	Norte	No.	117,	Fracc.	Tecnopolo	II,		Aguascalientes,	CP.	20313	
4	
Concepto Logística Militar Logística empresarial
Tácticas estratégicas
Análisis del enemigo
Divide y vencerás
Posición
Análisis de la competencia
Diversificación
Multiproveedores
Estructura organización División por ejércitos División por productos
Recursos básicos
Nombres de alto
desempeño
Armas
Munición y tecnología
Personal de alto desempeño
Métodos y procesos ágiles
Capital y tecnología
Sistemas de
información y
comunicación
Computadoras
Radares
Telecomunicaciones
Prensa y radio
Computadoras
Internet, EDI (intercambio
electrónico de datos), GPS
(sistema de posicionamiento
global)
Código de barras, RFID
(identificación por radio
frecuencia)
Claves de éxito
Estrategia
Liderazgo
Recursos humanos
Globalización
Core Business
Talento Humano
Tabla 1. Comparativo entre logística militar y empresarial
Es importante remarcar que la logística empresarial ha estado un tanto relacionada a
su asimilación a la función de marketing, debido al gran énfasis que tiene en la
satisfacción de las necesidades del cliente. La noción fundamental de esta evolución de
la logística se relaciona con time to market: es decir, el tiempo que media entre la
concepción de la idea que dará origen al producto y su distribución física (Mora García,
2015).
Derechos	Reservados	©	Centro	de	Investigación	en	Ciencias	de	Información	Geoespacial	
Circuito	Tecnopolo	Norte	No.	117,	Fracc.	Tecnopolo	II,		Aguascalientes,	CP.	20313	
5	
En este sentido, los términos Logística y Distribución física son confundidos con
frecuencia; sin embargo, hay diferencias importantes entre ellos. La distribución física es
un concepto de mercadeo que hace referencia a una unificación de cinco subsistemas:
transporte, almacenaje, embalaje, carga/descarga y distribución, mientras que la logística
está ligada también a las áreas de abastecimiento, producción y ventas, es decir, su área
de acción es mucho más amplia.
Derechos	Reservados	©	Centro	de	Investigación	en	Ciencias	de	Información	Geoespacial	
Circuito	Tecnopolo	Norte	No.	117,	Fracc.	Tecnopolo	II,		Aguascalientes,	CP.	20313	
6	
Bibliografía
Cordero & Hernández. (2008). Velázquez, un logístico en la corte de Felipe IV. Madrid:
Ediciones Díaz de Santos
Fonseca Reita, B. B. (2016). “Logística militar conjunta: una ventaja hacia el futuro”.
Revista Científica General José María Cordova, vol. 14, núm. 18, pp. 363-365.
Mora García, L. A. (2015). Gestión Logística Integral: las mejores prácticas de la cadena
de abastecimiento. 2ª. Edición. Ecoe Ediciones.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1

UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptxUNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptxdanigamer11
 
Revista Ejército num 869. Septiembre 2013
Revista Ejército num 869. Septiembre 2013Revista Ejército num 869. Septiembre 2013
Revista Ejército num 869. Septiembre 2013Ejército de Tierra
 
Actividad de aprendizaje de las dos primeras semanas
Actividad de aprendizaje de las dos primeras semanasActividad de aprendizaje de las dos primeras semanas
Actividad de aprendizaje de las dos primeras semanasTatianaTique2
 
antecedentes empresariales.pptx
antecedentes empresariales.pptxantecedentes empresariales.pptx
antecedentes empresariales.pptxChema Lozano
 
Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5jose ruiz gonzalez
 
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...Crónicas del despojo
 
Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...
Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...
Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...Jhonny Antelo Films
 

Similar a Actividad 1 (13)

Logistica.pdf
Logistica.pdfLogistica.pdf
Logistica.pdf
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptxUNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptx
 
Revista Ejército num 869. Septiembre 2013
Revista Ejército num 869. Septiembre 2013Revista Ejército num 869. Septiembre 2013
Revista Ejército num 869. Septiembre 2013
 
Logistica2
Logistica2Logistica2
Logistica2
 
Actividad de aprendizaje de las dos primeras semanas
Actividad de aprendizaje de las dos primeras semanasActividad de aprendizaje de las dos primeras semanas
Actividad de aprendizaje de las dos primeras semanas
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
antecedentes empresariales.pptx
antecedentes empresariales.pptxantecedentes empresariales.pptx
antecedentes empresariales.pptx
 
Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5
 
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
Debate. El posconflicto es la continuación de los negocios de la guerra por o...
 
Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...
Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...
Rafael Pizarro: Los abastecimientos militares en la Guerra del Pacífico (1879...
 
195895 logistica ejch
195895 logistica ejch195895 logistica ejch
195895 logistica ejch
 
195895
195895195895
195895
 

Más de maritere44

Tutorial para segundo simulador
Tutorial para segundo simuladorTutorial para segundo simulador
Tutorial para segundo simuladormaritere44
 
Tutorial para simulador de hotel
Tutorial para simulador de hotelTutorial para simulador de hotel
Tutorial para simulador de hotelmaritere44
 
Guia para padres primerizos
Guia para padres primerizosGuia para padres primerizos
Guia para padres primerizosmaritere44
 

Más de maritere44 (7)

Tutorial para segundo simulador
Tutorial para segundo simuladorTutorial para segundo simulador
Tutorial para segundo simulador
 
Tutorial para simulador de hotel
Tutorial para simulador de hotelTutorial para simulador de hotel
Tutorial para simulador de hotel
 
Guia para padres primerizos
Guia para padres primerizosGuia para padres primerizos
Guia para padres primerizos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Act 8
Act  8Act  8
Act 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Actividad 1

  • 2. Derechos Reservados © Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial Circuito Tecnopolo Norte No. 117, Fracc. Tecnopolo II, Aguascalientes, CP. 20313 2 Los historiadores de la antigüedad usan el término Logística para referirse a una gran variedad de funciones militares. La palabra griega logistikê hace referencia al arte del cálculo, y en el contexto militar se usa para referir algún aspecto de las operaciones estratégicas o tácticas basadas en la cuantificación, ya fuese en relación al traslado, equipamiento, organización o combate. Se cree que el término fue empleado por primera vez en el siglo X por el emperador bizantino León el Sabio en el sentido de la ciencia de suministrar a ejército. Los escritores del siglo XVIII emplearon el término logistique en el sentido de acuartelamiento militar. Bajo la influencia del teórico militar, Henri de Jomini, la palabra adquirió un significado específico refiriéndose únicamente a la organización necesaria para mantener un ejército en movimiento. Hay incertidumbre con respecto a la relación del término griego y el francés. Jomini (1838) deriva logistique del francés major genéral des logis y su etimología es ampliamente aceptada, aunque Perjés (1975) insiste en una derivación de logistikê. El término cayó gradualmente en desuso en Europa. Fue en Estados Unidos donde se continuó aplicando y se expandió su significado para referirse a todos los aspectos relacionados con el suministro a un ejército y la movilización de los materiales necesarios, en la condición necesaria al lugar correcto y en el momento apropiado. Napoleón Bonaparte, considerado como uno de los grandes genios militares de la historia, solía decir que “los ejércitos marchan sobre sus estómagos”. Esta frase, junto con un compendio de axiomas sobre estrategia militar de su autoría, hacen referencia a la estrecha relación entre el éxito de una campaña militar y los medios para sostenerla. Otros ejércitos antes que el de Napoleón tenían claro que el éxito de una campaña dependía en gran medida de su capacidad de abastecer las primeras líneas de combate. El ejército romano, por ejemplo, nunca combatían si antes garantizar el suministro de hombre, material, armamento y munición, avituallamiento y cobijo (Cordero y Hernández, 2008).
  • 3. Derechos Reservados © Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial Circuito Tecnopolo Norte No. 117, Fracc. Tecnopolo II, Aguascalientes, CP. 20313 3 Por otro lado, es importante señalar que la incapacidad de garantizar suministro ha sido factor determinante en derrotas militares históricas. Aníbal, general cartaginés, condujo a un gran ejército de hombres y elefantes desde el Norte de África hasta las puertas de Roma; sin embargo, su incapacidad de asegurar suministros desde la retaguardia, fue lo que finalmente lo derrotó. Durante la segunda Guerra Mundial, el poderoso ejército alemán sufrió una de las peores derrotas en su campaña soviética a causa de la desastrosa planeación que impidió la llegada de suministros y combustible de forma oportuna y suficiente para soportar la crudeza del invierno. Por supuesto, la caída del Tercer Reich se vio reforzada por el atino que el ejército aliado tuvo al planificar y ejecutar de manera correcta el transporte de hombres y vehículos a Normandía, y de mantener un flujo continuo y seguro de suministros y comunicaciones (Fonseca Reita, 2016). Los conflictos bélicos, sin duda, han permito y favorecido el avance tecnológico y el desarrollo de dispositivos novedosos, la aviación militar, el radar, los artefactos nucleares son evidencia de ello, pero también han contribuido al desarrollo de vías de comunicación y por ende, a la expansión de los mercados. Los caminos que conducen a Roma, contienen la descripción de las técnicas constructivas y el propósito buscado por los generales romanos al planificar y construir avenidas, que permitían el rápido y seguro desplazamiento de tropas y apoyo logístico y posteriormente, el flujo del comercio y la cultura (Fonseca Reita, 2016). En este sentido, aunque se cree que el concepto de Logística permeó del ámbito militar al empresarial en la década de los 50s, algunos historiadores han dado cuenta de que su influencia ha estado allí desde mucho tiempo atrás. La tabla 1, muestra las principales diferencias entre la logística militar y empresarial, de acuerdo con Mora García (2015):
  • 4. Derechos Reservados © Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial Circuito Tecnopolo Norte No. 117, Fracc. Tecnopolo II, Aguascalientes, CP. 20313 4 Concepto Logística Militar Logística empresarial Tácticas estratégicas Análisis del enemigo Divide y vencerás Posición Análisis de la competencia Diversificación Multiproveedores Estructura organización División por ejércitos División por productos Recursos básicos Nombres de alto desempeño Armas Munición y tecnología Personal de alto desempeño Métodos y procesos ágiles Capital y tecnología Sistemas de información y comunicación Computadoras Radares Telecomunicaciones Prensa y radio Computadoras Internet, EDI (intercambio electrónico de datos), GPS (sistema de posicionamiento global) Código de barras, RFID (identificación por radio frecuencia) Claves de éxito Estrategia Liderazgo Recursos humanos Globalización Core Business Talento Humano Tabla 1. Comparativo entre logística militar y empresarial Es importante remarcar que la logística empresarial ha estado un tanto relacionada a su asimilación a la función de marketing, debido al gran énfasis que tiene en la satisfacción de las necesidades del cliente. La noción fundamental de esta evolución de la logística se relaciona con time to market: es decir, el tiempo que media entre la concepción de la idea que dará origen al producto y su distribución física (Mora García, 2015).
  • 5. Derechos Reservados © Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial Circuito Tecnopolo Norte No. 117, Fracc. Tecnopolo II, Aguascalientes, CP. 20313 5 En este sentido, los términos Logística y Distribución física son confundidos con frecuencia; sin embargo, hay diferencias importantes entre ellos. La distribución física es un concepto de mercadeo que hace referencia a una unificación de cinco subsistemas: transporte, almacenaje, embalaje, carga/descarga y distribución, mientras que la logística está ligada también a las áreas de abastecimiento, producción y ventas, es decir, su área de acción es mucho más amplia.
  • 6. Derechos Reservados © Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial Circuito Tecnopolo Norte No. 117, Fracc. Tecnopolo II, Aguascalientes, CP. 20313 6 Bibliografía Cordero & Hernández. (2008). Velázquez, un logístico en la corte de Felipe IV. Madrid: Ediciones Díaz de Santos Fonseca Reita, B. B. (2016). “Logística militar conjunta: una ventaja hacia el futuro”. Revista Científica General José María Cordova, vol. 14, núm. 18, pp. 363-365. Mora García, L. A. (2015). Gestión Logística Integral: las mejores prácticas de la cadena de abastecimiento. 2ª. Edición. Ecoe Ediciones.