SlideShare una empresa de Scribd logo
INCENDIOS FORESTALES
LIZETH VANESSA MILLAN NIETO
DECIMO A
GLADYS PINEDA
¿QUE SON LOS INCENDIOS FORESTALES?
 Un incendio forestal es un fuego que sale de control en la naturaleza, por
ejemplo, en un bosque o un campo. Frecuentemente, los incendios forestales
comienzan de manera desapercibida. Por lo general, estos fuegos son
causados por relámpagos o accidentes, por ejemplo, campistas o senderistas
que no cuidan sus fogatas adecuadamente. Se propagan rápidamente y
encienden arbustos, árboles, y casas.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS
INCENDIOS FORESTALES?
 Los incendios forestales o incendios en los bosques, a veces, son provocados
por el ser humano por negligencia y otras veces se producen de forma
natural, aunque estos últimos ocurren con mucha menos frecuencia. Los
incendios naturales se producen por volcanes, rayos, combustión espontánea
o chispas causadas por el desprendimiento de rocas. Pero, la mayoría de las
veces, los incendios forestales comienzan por una negligencia humana: por
pirómanos, por equipos que producen chispas, colillas de cigarrillos mal
apagadas, fuegos desatendidos, quemas agrícolas o por las líneas eléctricas.
CONSECUENCIAS POSITIVAS DE UN INCENDIO
FORESTAL
Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente,
dependiendo de su tamaño y frecuencia. Aunque el daño para el medio ambiente
de un incendio forestal es evidente, en ocasiones, también puede tener
consecuencias positivas. Los incendios limpian la materia muerta o en
descomposición, lo que permite que crezcan nuevas plantas. Es un forma de
regeneración.
Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar
insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede
aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas al cabo
de cierto tiempo tras el incendio forestal.
En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidadd de
plantas y animales en un ecosistema. De hecho, algunas plantas necesitan un
incendio para germinar y crecer.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE UN INCENDIO
FORESTAL
 Cuando la frecuencia de los incendios forestales en una región concreta es
alta, el impacto puede ser devastador. Se interrumpen los ciclos naturales de
los bosques y desaparecen las especies nativas, mientras que proliferan las
plantas invasoras.
 Los incendios forestales aumentan los niveles de dióxido de carbono en la
atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático.
Además, generan cenizas y destruyen nutrientes. Por último, los incendios en
las zonas boscosas del planeta erosionan el suelo, propiciando inundaciones y
corrimientos de tierra.
COMO PREVENIR UN INCENDIO FORESTAL
 Por último, vamos a comentar varios consejos para prevenir los incendios forestales, sobre todo muy
útiles para evitar los que se producen por negligencia humana.
 No tirar colillas ni cerillas o fósforos, ya que la mínima chispa puede producir una llama y de ahí un
incendio, sobre todo en zonas donde hay materia vegetal seca.
 No tirar vidrios, botellas de plástico o cristal, latas, sprays u otros materiales combustibles en los bosques.
 No encender hogueras o fogatas en el bosque, solo hacerlo en las zonas acondicionadas para ello con el
permiso indicado, pues por más que creamos que sabemos controlarlo el fuego se puede descontrolar por
una sola chispa al hacer un poco de viento.
 Si encuentras restos de hogueras o fogatas con brasas, apágalas con agua no pases de largo y las dejes.
 Si se observa a alguien con comportamiento sospechoso, tirando alguno de los materiales mencionados,
haciendo hogueras en zonas no habilitadas, etcétera, hay que denunciarlo a la policía.
 No entrar con coches o vehículos de cualquier tipo en zonas donde el suelo tenga vegetación seca, como
matorrales o hierbas, ya que el simple contacto con el tubo de escape caliente, sobre todo si es un día con
sol fuerte, puede producir un incendio.
 Colocar zonas cortafuegos en las áreas en las que se conoce que hay facilidad de incendios, según el
historial de otros años o por los cambios que haya habido en la zona y que propicien este desastre.
QUE HACER SI HAY UN INCENDIO FORESTAL
 Avisar a emergencias o la policía en cuanto se tiene la sospecha de que hay un incendio, por
ejemplo en cuanto se vea humo. Conviene detallar al máximo la ubicación a los servicios de
emergencias.
 Observar la dirección en la que se mueve el fuego y ver si se puede salir en la dirección opuesta de
forma fácil, si es así hacerlo cuanto antes, siempre en el sentido contrario al viento ya que este guía
al fuego.
 Estando en una zona boscosa en una montaña, hay que bajar la montaña en cuanto se pueda puesto
que el fuego tiende a subir y mientras pueda seguir subiendo no se extenderá tanto hacia los lado y
menos aún hacia abajo.
 Si vamos en coche lo mejor es cerrar las ventanillas y encender las luces y solo cruzar la zona
incendiada si el fuego no está muy extendido y es necesario huir en esa dirección por imposibilidad
de escapar hacia otra. Si el fuego incrementa mucho es mejor dar media vuelta con el coche.
 En caso de que el fuego nos rodee, lo mejor es buscar trozos de tierra que ya se hayan
quemado puesto que el fuego no volverá sobre esta zona aunque nos rodee, pues ya se ha
consumido.
 Si las llamas están muy próximas y no se puede huir, lo mejor es intentar cubrirse con tierra al
máximo, cavar un agujero o tumbarse en el suelo usando el máximo de tierra posible.
 No intentar cruzar las llamas, pero si es realmente imprescindible hay que hacerlo solo si hay
viabilidad de lo que hay al otro lado y humedeciendo bien la ropa primero, protegiendo la cabeza
con una tela mojada a ser posible.
QUE HACER DURANTE UN INCENDIO FORESTAL
 Evacúe inmediatamente si las autoridades le indican que lo haga.
 Si se encuentra atrapado, llame al 911 y dé su ubicación, pero tenga presente
que la respuesta de emergencia podría retrasarse o tal vez sea imposible de
cumplir. Encienda las luces para ayudar a los rescatistas a encontrarlo.
 Escuche la radio meteorológica del EAS, la NOAA o los sistemas de alerta
locales para recibir información e instrucciones oficiales sobre la emergencia.
 Use mascarillas N95 para impedir la inhalación de las partículas dañinas del
aire.
 Si no le ordenan evacuar, pero existen condiciones de humo, permanezca en
un lugar cerrado seguro o diríjase a un edificio de la comunidad donde los
niveles de humo sean más bajos.
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual De Incendios Forestales
Manual De Incendios ForestalesManual De Incendios Forestales
Manual De Incendios Forestalessindicatosatif
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
JosBarreto31
 
Produccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentableProduccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentable
Oswaldo Vergés
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
elsanti25
 
Incendios forestales k
Incendios forestales kIncendios forestales k
Incendios forestales k
kharinabetancourt
 
Incendios forestales kh
Incendios forestales khIncendios forestales kh
Incendios forestales kh
kharinabetancourt
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Danna Villa
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
carloszambrano139
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
vale0044
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
betsabe1726
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
karlarios4536
 
Incendios en insdustrias
Incendios en insdustriasIncendios en insdustrias
Incendios en insdustrias
leivisjr
 
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Cristhian Guato
 
Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicasErupciones volcánicas
Erupciones volcánicasvivichuz
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
LauraSalgado3010
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Micaela Pazmiño
 

La actualidad más candente (20)

Manual De Incendios Forestales
Manual De Incendios ForestalesManual De Incendios Forestales
Manual De Incendios Forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Produccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentableProduccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Incendios forestales k
Incendios forestales kIncendios forestales k
Incendios forestales k
 
Incendios forestales kh
Incendios forestales khIncendios forestales kh
Incendios forestales kh
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Incendios en insdustrias
Incendios en insdustriasIncendios en insdustrias
Incendios en insdustrias
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
 
Trabajo volcanes
Trabajo volcanesTrabajo volcanes
Trabajo volcanes
 
Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicasErupciones volcánicas
Erupciones volcánicas
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Abantos
AbantosAbantos
Abantos
 

Similar a Incendios forestales

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
valentinaperilla
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
valentinaperilla
 
2.incendios forestales samuel escobar (2)
2.incendios forestales samuel escobar  (2)2.incendios forestales samuel escobar  (2)
2.incendios forestales samuel escobar (2)
Jairo Carcelen
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
MelanieEstefaniaMuri1
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
carlos2000192
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestalesWuendy04
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
CristianDiaz267
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestaleswilli036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestaleswilli036
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
willi036
 
Incendios forestales 0
Incendios forestales 0Incendios forestales 0
Incendios forestales 0
Richard Perales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
JostinMedinaNaranjo
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestalesguestc2a1e
 
Incendos forestales
Incendos forestalesIncendos forestales
Incendos forestales
javiercardenas72
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
zharithvalentinachig
 

Similar a Incendios forestales (20)

Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
2.incendios forestales samuel escobar (2)
2.incendios forestales samuel escobar  (2)2.incendios forestales samuel escobar  (2)
2.incendios forestales samuel escobar (2)
 
Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1Trabajo de incendios forestales1
Trabajo de incendios forestales1
 
Presentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestalesPresentación2 incendios forestales
Presentación2 incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Incendios forestales 0
Incendios forestales 0Incendios forestales 0
Incendios forestales 0
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Incendio
Incendio Incendio
Incendio
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Trabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bioTrabajo voluntario bio
Trabajo voluntario bio
 
Incendios Forestales
Incendios ForestalesIncendios Forestales
Incendios Forestales
 
Incendos forestales
Incendos forestalesIncendos forestales
Incendos forestales
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Incendios forestales

  • 1. INCENDIOS FORESTALES LIZETH VANESSA MILLAN NIETO DECIMO A GLADYS PINEDA
  • 2. ¿QUE SON LOS INCENDIOS FORESTALES?  Un incendio forestal es un fuego que sale de control en la naturaleza, por ejemplo, en un bosque o un campo. Frecuentemente, los incendios forestales comienzan de manera desapercibida. Por lo general, estos fuegos son causados por relámpagos o accidentes, por ejemplo, campistas o senderistas que no cuidan sus fogatas adecuadamente. Se propagan rápidamente y encienden arbustos, árboles, y casas.
  • 3. ¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES?  Los incendios forestales o incendios en los bosques, a veces, son provocados por el ser humano por negligencia y otras veces se producen de forma natural, aunque estos últimos ocurren con mucha menos frecuencia. Los incendios naturales se producen por volcanes, rayos, combustión espontánea o chispas causadas por el desprendimiento de rocas. Pero, la mayoría de las veces, los incendios forestales comienzan por una negligencia humana: por pirómanos, por equipos que producen chispas, colillas de cigarrillos mal apagadas, fuegos desatendidos, quemas agrícolas o por las líneas eléctricas.
  • 4. CONSECUENCIAS POSITIVAS DE UN INCENDIO FORESTAL Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y frecuencia. Aunque el daño para el medio ambiente de un incendio forestal es evidente, en ocasiones, también puede tener consecuencias positivas. Los incendios limpian la materia muerta o en descomposición, lo que permite que crezcan nuevas plantas. Es un forma de regeneración. Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas al cabo de cierto tiempo tras el incendio forestal. En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidadd de plantas y animales en un ecosistema. De hecho, algunas plantas necesitan un incendio para germinar y crecer.
  • 5. CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE UN INCENDIO FORESTAL  Cuando la frecuencia de los incendios forestales en una región concreta es alta, el impacto puede ser devastador. Se interrumpen los ciclos naturales de los bosques y desaparecen las especies nativas, mientras que proliferan las plantas invasoras.  Los incendios forestales aumentan los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático. Además, generan cenizas y destruyen nutrientes. Por último, los incendios en las zonas boscosas del planeta erosionan el suelo, propiciando inundaciones y corrimientos de tierra.
  • 6. COMO PREVENIR UN INCENDIO FORESTAL  Por último, vamos a comentar varios consejos para prevenir los incendios forestales, sobre todo muy útiles para evitar los que se producen por negligencia humana.  No tirar colillas ni cerillas o fósforos, ya que la mínima chispa puede producir una llama y de ahí un incendio, sobre todo en zonas donde hay materia vegetal seca.  No tirar vidrios, botellas de plástico o cristal, latas, sprays u otros materiales combustibles en los bosques.  No encender hogueras o fogatas en el bosque, solo hacerlo en las zonas acondicionadas para ello con el permiso indicado, pues por más que creamos que sabemos controlarlo el fuego se puede descontrolar por una sola chispa al hacer un poco de viento.  Si encuentras restos de hogueras o fogatas con brasas, apágalas con agua no pases de largo y las dejes.  Si se observa a alguien con comportamiento sospechoso, tirando alguno de los materiales mencionados, haciendo hogueras en zonas no habilitadas, etcétera, hay que denunciarlo a la policía.  No entrar con coches o vehículos de cualquier tipo en zonas donde el suelo tenga vegetación seca, como matorrales o hierbas, ya que el simple contacto con el tubo de escape caliente, sobre todo si es un día con sol fuerte, puede producir un incendio.  Colocar zonas cortafuegos en las áreas en las que se conoce que hay facilidad de incendios, según el historial de otros años o por los cambios que haya habido en la zona y que propicien este desastre.
  • 7. QUE HACER SI HAY UN INCENDIO FORESTAL  Avisar a emergencias o la policía en cuanto se tiene la sospecha de que hay un incendio, por ejemplo en cuanto se vea humo. Conviene detallar al máximo la ubicación a los servicios de emergencias.  Observar la dirección en la que se mueve el fuego y ver si se puede salir en la dirección opuesta de forma fácil, si es así hacerlo cuanto antes, siempre en el sentido contrario al viento ya que este guía al fuego.  Estando en una zona boscosa en una montaña, hay que bajar la montaña en cuanto se pueda puesto que el fuego tiende a subir y mientras pueda seguir subiendo no se extenderá tanto hacia los lado y menos aún hacia abajo.  Si vamos en coche lo mejor es cerrar las ventanillas y encender las luces y solo cruzar la zona incendiada si el fuego no está muy extendido y es necesario huir en esa dirección por imposibilidad de escapar hacia otra. Si el fuego incrementa mucho es mejor dar media vuelta con el coche.  En caso de que el fuego nos rodee, lo mejor es buscar trozos de tierra que ya se hayan quemado puesto que el fuego no volverá sobre esta zona aunque nos rodee, pues ya se ha consumido.  Si las llamas están muy próximas y no se puede huir, lo mejor es intentar cubrirse con tierra al máximo, cavar un agujero o tumbarse en el suelo usando el máximo de tierra posible.  No intentar cruzar las llamas, pero si es realmente imprescindible hay que hacerlo solo si hay viabilidad de lo que hay al otro lado y humedeciendo bien la ropa primero, protegiendo la cabeza con una tela mojada a ser posible.
  • 8.
  • 9. QUE HACER DURANTE UN INCENDIO FORESTAL  Evacúe inmediatamente si las autoridades le indican que lo haga.  Si se encuentra atrapado, llame al 911 y dé su ubicación, pero tenga presente que la respuesta de emergencia podría retrasarse o tal vez sea imposible de cumplir. Encienda las luces para ayudar a los rescatistas a encontrarlo.  Escuche la radio meteorológica del EAS, la NOAA o los sistemas de alerta locales para recibir información e instrucciones oficiales sobre la emergencia.  Use mascarillas N95 para impedir la inhalación de las partículas dañinas del aire.  Si no le ordenan evacuar, pero existen condiciones de humo, permanezca en un lugar cerrado seguro o diríjase a un edificio de la comunidad donde los niveles de humo sean más bajos.