SlideShare una empresa de Scribd logo
ICAM-05-2022
INFORME MENSUAL
ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE
MAYO 2022
La contaminación atmosférica se ve relacionada por un gran número de contaminantes los cuales
implican distintas repercusiones sobre los humanos, animales, flora o materiales. Los principales focos
de emisión pueden resumirse en: Tráfico, calentamiento doméstico, refinado de petróleo, minería,
industria química y farmacéutica, manufacturas, incineración de residuos, centrales térmicas y
agricultura.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) determina
la carga de partículas menores a 10 micras y 2.5 micras presentadas en el mes.
Estación Contaminante
Unidad de
medida
Concentración
promedio del mes
Valor del Índice
de Calidad del
Aire
ICA
RADIO SONDA
PM10
Partículas
menores a 10
micras
µg/m3
29 27 BUENA
INSIVUMEH
PM10
Partículas
menores a 10
micras
56 51 MODERADA
PM2.5
Partículas
menores a 2.5
micras
36 34 MALA
Tabla 1
Resultados de contaminantes atmosféricos
Entre las características que se consideran para la permanencia de las PM10 es que estas al ser
partículas gruesas son muy insolubles y no higroscópicas, por lo que la distancia que pueden recorrer
estas partículas puede variar de menos de 1 kilómetro a decenas de kilómetros. Por lo anterior, su
permanencia en la atmósfera puede ser de minutos a horas. En el caso de las PM2.5 al ser partículas
finas son muy solubles, higroscópicas y delicuescentes, por lo que la distancia que pueden recorrer
puede variar de cientos a miles de kilómetros. Por ello, las partículas PM2.5 tienen una permanencia
en la atmósfera de días a semanas. Otras características de las partículas son:
Contaminante Partículas finas (PM2.5) Partículas gruesas (PM10)
Proceso de
formación
● Condensación de gases.
● Coagulación de partículas
pequeñas.
● Reacción de gases en o sobre
partículas.
● Evaporación de neblina y gotas
de agua en las que los gases se
han disuelto y reaccionado.
● Evaporación de aerosoles.
● Suspensión de polvos.
● Reacción de gases en o
sobre partículas.
● Formación por procesos
mecánicos.
Tabla 2
Principales características de las PM2.5 y PM10
Debido a que las partículas tienen distintos orígenes, su composición puede variar. Entre los
principales compuestos se pueden mencionar: Sulfatos (SO4), nitratos (NO3), amonio (NH4), sodio
(Na), cloro (Cl), carbón elemental, carbón orgánico, componentes minerales, depósitos, partículas de
combustión, vapores compuestos orgánicos condensados, agua, bacterias, virus, polen, moho,
detritos de plantas y animales, esporas de hongos, y metales (contaminantes primarios y secundarios).
Figura 1
Concentración de Partículas menores a 10 micras (μg/m3) por hora-día
Figura 2
Concentración de Partículas menores a 2.5 micras (μg/m3) por hora-día
Por lo anterior, en las figuras 1 y 2 se puede observar que las mediciones por hora pueden presentar
cambios abruptos en las concentraciones de las partículas, ya que transcurrido su tiempo de
permanencia en la atmósfera iniciará la deposición de partículas o bien pueden ser removidas de la
atmósfera, especialmente con la llegada de la temporada lluviosa al país.
De acuerdo al comportamiento de las concentraciones de partículas mostrado en las Figuras 1 y 2, se
puede observar que se presentaron algunos picos bastantes pronunciados a lo largo del mes; los
valores máximos alcanzados en la estación INSIVUMEH fueron de 112 µg/m3 para PM2.5 el día 16
de mayo a las 17:00 horas, mientras que para PM10 fue de 289 µg/m3 el día 07 de mayo a las 04:00
horas. En la estación Radio Sonda se observa un pico anormal el día 30 de mayo a las 23:00 horas,
alcanzando un valor de 110 µg/m3, esto debido a la una quema de basura identificada en los
alrededores de la estación.
De acuerdo a las concentraciones promedio del mes (Tabla 1) y considerando la metodología del
Índice de Calidad del Aire (ICA) establecido por el Air Quality Index (AQI, por sus siglas en inglés) de
la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), y en función de los resultados diarios
se determinó que la calidad del aire para el mes de abril es considerada mala, ya que se encuentra
dentro del rango 101 – 150.
Si bien es cierto la calidad del aire es considerada razonable el contacto prolongado con partículas
puede generar distintos efectos a la salud de las personas usualmente sensibles a la contaminación
(personas asmáticas o con problemas respiratorios) y a nuestro entorno (medio biótico y abiótico).
● Impactos sobre la salud
La exposición a los contaminantes atmosféricos, según su concentración, pueden ser asociados con
diferentes daños a la salud humana y la magnitud de sus efectos. Para medir el riesgo de esta
contaminación se utiliza la metodología ICA para determinar la calidad del aire.
En el caso de las partículas, éstas pueden penetrar y alojarse en el interior de los pulmones, sirviendo
como medio de transporte para sustancias altamente peligrosas como metales pesados e
hidrocarburos y por tanto tienen un efecto altamente dañino en la salud. Por ello, una exposición
crónica prolongada a estas partículas agrava el riesgo de desarrollar cardiopatías, neumopatías y
cáncer de pulmón.
Otro indicador para analizar el impacto sobre la salud de las partículas es mediante los años de vida
ajustados por discapacidad (DALY, por sus siglas en inglés). Este indicador consiste en comparar el
impacto de los riesgos (mortales y no mortales) entre comunidades que se encuentran dentro del área
de influencia. Es decir, que se considera la esperanza de vida con los años vividos con discapacidad.
Por lo que 1 DALY representa la pérdida de un año de completa salud a causa de enfermedades
respiratorias ocasionadas por la inhalación de partículas. A razón de las emisiones de partículas PM10
y PM2.5 se determina 9.97749E-17 DALY per cápita.
● Efectos de las partículas sobre ecosistemas terrestres
La deposición de partículas en los ecosistemas terrestres puede implicar respuestas negativas
dependiendo de la composición química del material particulado. Las repercusiones que implican este
contaminante variarán de acuerdo a su composición química, sensibilidad y resiliencia del ecosistema
en cuestión. Entre los efectos que pueden presentarse cambios en la salinidad del suelo, reducción
en la fotosíntesis, reducción en el crecimiento, reducción del florecimiento, disminución de procesos
reproductivos y reducción en la visibilidad. En el caso de la visibilidad, esta percepción es más notoria
en áreas urbanas y sobre todo en las zonas industrializadas
● Efectos de las partículas sobre edificios y construcciones
El material particulado no solo puede afectar la salud humana y los ecosistemas naturales. Si no que
también implica un impacto negativo sobre las construcciones y edificaciones, esto es coloquialmente
conocido como “polvo” que se sitúa en mobiliario y equipo de las distintas instalaciones que puedan
estar utilizadas. La presencia de polvo representa una mayor demanda en limpieza y pintura, por lo
que conlleva a un desgaste del mobiliario, construcciones y equipos. En contraparte, principalmente
en tema de equipos, la falta de limpieza puede repercutir en fallas en el funcionamiento o deterioro
temprano en equipos sensibles.
● Contribución con el cambio climático
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que el material particulado
(independientemente del origen) son de los contaminantes atmosféricos con mayor impacto en el
clima, a pesar de que el material particulado tiene una vida media más corta que los GEI.
La razón de lo anterior, es debido a que los efectos radiativos de las partículas se producen de dos
formas: el efecto directo donde las partículas dispersan y absorben radiación infrarroja solar y térmica,
y el indirecto, en el que las partículas modifican las propiedades de la nubosidad.
En los casos en que las partículas absorben la radiación solar estas contribuyen al calentamiento,
afectando el balance radiativo global. Este efecto es el mismo que provocan los gases de efecto
invernadero y se asocia al término forzamiento radiativo.
● Recomendaciones
Se recomienda a la población:
● Riego constante a las áreas verdes y a caminos de tierra para evitar la dispersión de
partículas.
● Los camiones que transporten material particulado (tierra, desechos de construcción, entre
otras) utilicen una cobertura para evitar la dispersión de partículas.
● Evitar su exposición a la contaminación atmosférica, principalmente las personas que se
encuentren en grupos sensibles (personas asmáticas, o con problemas respiratorios).
● No salir de los hogares a menos que sea estrictamente necesario.
● Si se encuentra fuera de su hogar utilice mascarilla en todo momento para reducir riesgos de
inhalación de contaminantes.
● Las medidas que CONRED y/o el Ministerio de Salud considere necesarias.
Elaborado por: Ing. Carlos Chicojay e Ing. Luis Carlos Hernández, Calidad del aire.

Más contenido relacionado

Similar a INDICE DE CALIDAD DE AIRE-MAYO-2022.pdf

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
MariaAlej96
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
aida7012
 
APUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptx
APUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptxAPUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptx
APUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestralChamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Juan Chamorro
 
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
JuanChamorro24
 
Modulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
Modulo Proteccion Medio Ambiente.pptModulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
Modulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
Mauricio Silva
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Blmaturin Yajaira
 
Tipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La NaturalezaTipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La Naturaleza
andreti22
 
PRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA
PRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICAPRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA
PRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA
yessicayesenia2
 
Ambiental.pdf
Ambiental.pdfAmbiental.pdf
Ambiental.pdf
HIvanBarralTarqui
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Valentinahh
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Valentinahh
 
Consulta de contaminación
Consulta de contaminaciónConsulta de contaminación
Consulta de contaminación
cesarkgua
 
Consulta de contaminación
Consulta de contaminaciónConsulta de contaminación
Consulta de contaminación
Lorend
 
Ecología y contaminación. presentación
Ecología y contaminación. presentación Ecología y contaminación. presentación
Ecología y contaminación. presentación
YlverRodriguez
 
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.
custodiopoturo
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
GrelbaRodriguez
 
Trabajo de contaminacion saia
Trabajo de contaminacion saiaTrabajo de contaminacion saia
Trabajo de contaminacion saia
josealberto204
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
SOPHIASOTILLO
 
Contaminantes en el aire
Contaminantes en el aireContaminantes en el aire
Contaminantes en el aire
eleazarbautista35
 

Similar a INDICE DE CALIDAD DE AIRE-MAYO-2022.pdf (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
APUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptx
APUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptxAPUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptx
APUNTE_1__CONTAMINACION_83138_20170202_20160909_094638.PPT.pptx
 
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestralChamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
Chamorro juan 3robgu f-proyecto quimestral
 
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
Ensayo sobre la Contaminación Ambiental
 
Modulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
Modulo Proteccion Medio Ambiente.pptModulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
Modulo Proteccion Medio Ambiente.ppt
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Tipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La NaturalezaTipos De Recursos En La Naturaleza
Tipos De Recursos En La Naturaleza
 
PRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA
PRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICAPRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA
PRIMERA CLASE DE CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA
 
Ambiental.pdf
Ambiental.pdfAmbiental.pdf
Ambiental.pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Consulta de contaminación
Consulta de contaminaciónConsulta de contaminación
Consulta de contaminación
 
Consulta de contaminación
Consulta de contaminaciónConsulta de contaminación
Consulta de contaminación
 
Ecología y contaminación. presentación
Ecología y contaminación. presentación Ecología y contaminación. presentación
Ecología y contaminación. presentación
 
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.Escuela normal  rural vasco de quiroga de tiripetio.
Escuela normal rural vasco de quiroga de tiripetio.
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
 
Trabajo de contaminacion saia
Trabajo de contaminacion saiaTrabajo de contaminacion saia
Trabajo de contaminacion saia
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Contaminantes en el aire
Contaminantes en el aireContaminantes en el aire
Contaminantes en el aire
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

INDICE DE CALIDAD DE AIRE-MAYO-2022.pdf

  • 1. ICAM-05-2022 INFORME MENSUAL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE MAYO 2022 La contaminación atmosférica se ve relacionada por un gran número de contaminantes los cuales implican distintas repercusiones sobre los humanos, animales, flora o materiales. Los principales focos de emisión pueden resumirse en: Tráfico, calentamiento doméstico, refinado de petróleo, minería, industria química y farmacéutica, manufacturas, incineración de residuos, centrales térmicas y agricultura. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) determina la carga de partículas menores a 10 micras y 2.5 micras presentadas en el mes. Estación Contaminante Unidad de medida Concentración promedio del mes Valor del Índice de Calidad del Aire ICA RADIO SONDA PM10 Partículas menores a 10 micras µg/m3 29 27 BUENA INSIVUMEH PM10 Partículas menores a 10 micras 56 51 MODERADA PM2.5 Partículas menores a 2.5 micras 36 34 MALA Tabla 1 Resultados de contaminantes atmosféricos Entre las características que se consideran para la permanencia de las PM10 es que estas al ser partículas gruesas son muy insolubles y no higroscópicas, por lo que la distancia que pueden recorrer estas partículas puede variar de menos de 1 kilómetro a decenas de kilómetros. Por lo anterior, su permanencia en la atmósfera puede ser de minutos a horas. En el caso de las PM2.5 al ser partículas finas son muy solubles, higroscópicas y delicuescentes, por lo que la distancia que pueden recorrer puede variar de cientos a miles de kilómetros. Por ello, las partículas PM2.5 tienen una permanencia en la atmósfera de días a semanas. Otras características de las partículas son:
  • 2. Contaminante Partículas finas (PM2.5) Partículas gruesas (PM10) Proceso de formación ● Condensación de gases. ● Coagulación de partículas pequeñas. ● Reacción de gases en o sobre partículas. ● Evaporación de neblina y gotas de agua en las que los gases se han disuelto y reaccionado. ● Evaporación de aerosoles. ● Suspensión de polvos. ● Reacción de gases en o sobre partículas. ● Formación por procesos mecánicos. Tabla 2 Principales características de las PM2.5 y PM10 Debido a que las partículas tienen distintos orígenes, su composición puede variar. Entre los principales compuestos se pueden mencionar: Sulfatos (SO4), nitratos (NO3), amonio (NH4), sodio (Na), cloro (Cl), carbón elemental, carbón orgánico, componentes minerales, depósitos, partículas de combustión, vapores compuestos orgánicos condensados, agua, bacterias, virus, polen, moho, detritos de plantas y animales, esporas de hongos, y metales (contaminantes primarios y secundarios). Figura 1 Concentración de Partículas menores a 10 micras (μg/m3) por hora-día
  • 3. Figura 2 Concentración de Partículas menores a 2.5 micras (μg/m3) por hora-día Por lo anterior, en las figuras 1 y 2 se puede observar que las mediciones por hora pueden presentar cambios abruptos en las concentraciones de las partículas, ya que transcurrido su tiempo de permanencia en la atmósfera iniciará la deposición de partículas o bien pueden ser removidas de la atmósfera, especialmente con la llegada de la temporada lluviosa al país. De acuerdo al comportamiento de las concentraciones de partículas mostrado en las Figuras 1 y 2, se puede observar que se presentaron algunos picos bastantes pronunciados a lo largo del mes; los valores máximos alcanzados en la estación INSIVUMEH fueron de 112 µg/m3 para PM2.5 el día 16 de mayo a las 17:00 horas, mientras que para PM10 fue de 289 µg/m3 el día 07 de mayo a las 04:00 horas. En la estación Radio Sonda se observa un pico anormal el día 30 de mayo a las 23:00 horas, alcanzando un valor de 110 µg/m3, esto debido a la una quema de basura identificada en los alrededores de la estación. De acuerdo a las concentraciones promedio del mes (Tabla 1) y considerando la metodología del Índice de Calidad del Aire (ICA) establecido por el Air Quality Index (AQI, por sus siglas en inglés) de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), y en función de los resultados diarios se determinó que la calidad del aire para el mes de abril es considerada mala, ya que se encuentra dentro del rango 101 – 150. Si bien es cierto la calidad del aire es considerada razonable el contacto prolongado con partículas puede generar distintos efectos a la salud de las personas usualmente sensibles a la contaminación (personas asmáticas o con problemas respiratorios) y a nuestro entorno (medio biótico y abiótico).
  • 4. ● Impactos sobre la salud La exposición a los contaminantes atmosféricos, según su concentración, pueden ser asociados con diferentes daños a la salud humana y la magnitud de sus efectos. Para medir el riesgo de esta contaminación se utiliza la metodología ICA para determinar la calidad del aire. En el caso de las partículas, éstas pueden penetrar y alojarse en el interior de los pulmones, sirviendo como medio de transporte para sustancias altamente peligrosas como metales pesados e hidrocarburos y por tanto tienen un efecto altamente dañino en la salud. Por ello, una exposición crónica prolongada a estas partículas agrava el riesgo de desarrollar cardiopatías, neumopatías y cáncer de pulmón. Otro indicador para analizar el impacto sobre la salud de las partículas es mediante los años de vida ajustados por discapacidad (DALY, por sus siglas en inglés). Este indicador consiste en comparar el impacto de los riesgos (mortales y no mortales) entre comunidades que se encuentran dentro del área de influencia. Es decir, que se considera la esperanza de vida con los años vividos con discapacidad. Por lo que 1 DALY representa la pérdida de un año de completa salud a causa de enfermedades respiratorias ocasionadas por la inhalación de partículas. A razón de las emisiones de partículas PM10 y PM2.5 se determina 9.97749E-17 DALY per cápita. ● Efectos de las partículas sobre ecosistemas terrestres La deposición de partículas en los ecosistemas terrestres puede implicar respuestas negativas dependiendo de la composición química del material particulado. Las repercusiones que implican este contaminante variarán de acuerdo a su composición química, sensibilidad y resiliencia del ecosistema en cuestión. Entre los efectos que pueden presentarse cambios en la salinidad del suelo, reducción en la fotosíntesis, reducción en el crecimiento, reducción del florecimiento, disminución de procesos reproductivos y reducción en la visibilidad. En el caso de la visibilidad, esta percepción es más notoria en áreas urbanas y sobre todo en las zonas industrializadas ● Efectos de las partículas sobre edificios y construcciones El material particulado no solo puede afectar la salud humana y los ecosistemas naturales. Si no que también implica un impacto negativo sobre las construcciones y edificaciones, esto es coloquialmente conocido como “polvo” que se sitúa en mobiliario y equipo de las distintas instalaciones que puedan estar utilizadas. La presencia de polvo representa una mayor demanda en limpieza y pintura, por lo que conlleva a un desgaste del mobiliario, construcciones y equipos. En contraparte, principalmente en tema de equipos, la falta de limpieza puede repercutir en fallas en el funcionamiento o deterioro temprano en equipos sensibles. ● Contribución con el cambio climático El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que el material particulado (independientemente del origen) son de los contaminantes atmosféricos con mayor impacto en el clima, a pesar de que el material particulado tiene una vida media más corta que los GEI.
  • 5. La razón de lo anterior, es debido a que los efectos radiativos de las partículas se producen de dos formas: el efecto directo donde las partículas dispersan y absorben radiación infrarroja solar y térmica, y el indirecto, en el que las partículas modifican las propiedades de la nubosidad. En los casos en que las partículas absorben la radiación solar estas contribuyen al calentamiento, afectando el balance radiativo global. Este efecto es el mismo que provocan los gases de efecto invernadero y se asocia al término forzamiento radiativo. ● Recomendaciones Se recomienda a la población: ● Riego constante a las áreas verdes y a caminos de tierra para evitar la dispersión de partículas. ● Los camiones que transporten material particulado (tierra, desechos de construcción, entre otras) utilicen una cobertura para evitar la dispersión de partículas. ● Evitar su exposición a la contaminación atmosférica, principalmente las personas que se encuentren en grupos sensibles (personas asmáticas, o con problemas respiratorios). ● No salir de los hogares a menos que sea estrictamente necesario. ● Si se encuentra fuera de su hogar utilice mascarilla en todo momento para reducir riesgos de inhalación de contaminantes. ● Las medidas que CONRED y/o el Ministerio de Salud considere necesarias. Elaborado por: Ing. Carlos Chicojay e Ing. Luis Carlos Hernández, Calidad del aire.