SlideShare una empresa de Scribd logo
PM10 &
PM2.5
MAESTRÍA EN ENERGÍA
Curso: Energía, Ambiente y
Sostenibilidad
Profesor: F. Rojas
Alumno: Alvaro Soto Rodrigo
Año: 2023 - 1
Conceptos generales
CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MATERIAL PARTICULADO
CONCENTRACIÓN
ECA [Calidad Ambiental]
LMP [Límites Máximos Permisibles]
CALIDAD DEL AIRE
Aquélla que establece los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias,
elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la
protección o la conservación del medio ambiente, o la
preservación de la naturaleza.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La presencia en el aire de uno o más contaminantes, o cualquier
combinación de ellos en concentraciones o niveles tales que
puedan constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
Contaminante.- Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,
energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en
ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación
del patrimonio ambiental.
MATERIAL PARTICULADO
Término utilizado para definir una mezcla de partículas sólidas y
gotas líquidas que se encuentran en el aire. Algunas partículas,
como el polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, son lo
suficientemente grandes y oscuras como para verlas a simple
vista. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse
mediante el uso de un microscopio electrónico.
La contaminación por partículas incluye: PM10 & PM2,5
CONCENTRACIÓN
El valor promedio temporal detectado en el aire en microgramos por metro
cúbico normal (μg/m3N). Se entiende por microgramo (μg) a la unidad de masa
que corresponde a la millonésima parte de un gramo.
Fuentes de PM
• Estas partículas vienen en muchos tamaños y formas, y pueden estar conformadas por cientos de
diferentes químicos.
• Algunas se emiten directamente desde una fuente, como obras en construcción, caminos sin
asfaltar, campos, chimeneas o incendios.
• La mayoría de las partículas se forman en la atmósfera como resultado de reacciones complejas
de químicos, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que son contaminantes emitidos
por centrales eléctricas, industrias y automóviles.
MATERIAL PARTICULADO
PM10
Partículas inhalables que tienen diámetros de, por lo general,
10 micrómetros y menores.
PM2,5
Partículas inhalables finas que tienen diámetros de, por lo
general, 2,5 micrómetros y menores.
EJEMPLO MATERIAL PARTICULADO
EFECTOS MATERIAL PARTICULADO
El material particulado contiene sólidos microscópicos y gotas de
líquido que son tan pequeños que pueden inhalarse y provocar
graves problemas de salud.
Las partículas menores a 10 micrómetros de diámetro suponen
los mayores problemas, debido a que pueden llegar a la
profundidad de los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar
el torrente sanguíneo.
Las partículas finas (PM2,5) son la causa principal de visibilidad
reducida (bruma) en partes de los Estados Unidos, incluidos
muchos de los preciados parques nacionales y áreas silvestres.
ECA
Son la medida que establece el nivel de concentración o del
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, los cuales en su
condición de cuerpo receptor no representa riesgo significativo
para la salud de las personas ni al medio ambiente.
LMP
Son la medida de la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos que
caracterizan a un efluente o una emisión que al ser excedida
causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y
por ende al medio ambiente.
ECA VS LMP
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Los problemas de salud causados por el
material particulado en el aire con un
diámetro inferior a 2,5 (PM2,5),
especialmente en el sistema
respiratorio, se han convertido en un
problema mundial, pero la influencia y
los mecanismos de las PM2,5 en la
superficie ocular no han sido
suficientemente dilucidados.
INVESTIGACIÓN
Dos tipos de muestras de PM2.5 que se originan en Beijing (designado como n.° 28) y el
desierto de Gobi (designado como n.° 30) se añadieron al medio de cultivo de cultivos
inmortalizados células epiteliales corneales humanas (HCEC) para examinar los efectos
sobre las tasas de supervivencia, la autofagia y la producción de citocinas proinflamatorias.
Dado que la superficie ocular está constantemente expuesta al entorno externo, puede
representar un buen modelo de los efectos adversos para la salud inducidos por PM2.5. De
hecho, estudios recientes han demostrado que las PM2.5 tienen efectos adversos en la
superficie ocular humana, incluidas la córnea y la conjuntiva5,6,7. Las altas
concentraciones de contaminantes del aire con frecuencia provocan síntomas oculares
como ardor, picazón y enrojecimiento8. Además, el PM2.5 puede exacerbar el desarrollo
de conjuntivitis alérgica y otras enfermedades de la superficie ocular
INVESTIGACIÓN
El estudio actual reveló que dos muestras de PM2.5 indujeron la muerte de células
epiteliales corneales humanas [HCEC] y cambios morfológicos de una manera
dependiente de la concentración. Sin embargo, los efectos de estas muestras en los
HCEC no fueron los mismos. Aunque no se puede evitar el daño físico directo a los
HCEC inducido por PM2.5, el estudio actual indicó que los componentes de PM2.5
son al menos parcialmente responsables de inducir la muerte por HCEC. La
autofagia es un mecanismo importante subyacente a la muerte por HCEC inducida
por PM2.5, y algunas citoquinas, especialmente GM-CSF, están involucradas en la
muerte por HCEC.
INVESTIGACIÓN
Efecto y mecanismos
subyacentes de partículas en
el aire 2.5(PM2.5) en córnea
humana cultivada células
epiteliales
ELEMENTOS DE MEDICIÓN
SOFTWARE DE MEDICIÓN
Resumen del estado de la calidad del aire en Lima
Metropolitana
CONCLUSIONES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PM 2.5 & PM10.pptx

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
madaly arroyo carrion
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
veshey
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
gerleon
 
Contaminacion amb. pdf
Contaminacion amb. pdfContaminacion amb. pdf
Contaminacion amb. pdf
Andebara
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
marco VC
 
Contaminacion-Ambiental
Contaminacion-AmbientalContaminacion-Ambiental
Contaminacion-Ambiental
Carlos Pareja Málaga
 
03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf
Debora Paiva
 
Efectos de la contaminación del aire.pdf
Efectos de la contaminación del aire.pdfEfectos de la contaminación del aire.pdf
Efectos de la contaminación del aire.pdf
wilbenavides27
 
Tema
TemaTema
Tema
elvin_28
 
Tema
TemaTema
Tema
elvin_28
 
Met. de investigación
Met. de investigaciónMet. de investigación
Met. de investigación
elvin_28
 
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
eddynoy velasquez
 
Particulas pm10
Particulas pm10Particulas pm10
Particulas pm10
Jack Chancahuaña Mamani
 
Estudio sanitario del aire.pdf
Estudio sanitario del aire.pdfEstudio sanitario del aire.pdf
Estudio sanitario del aire.pdf
EstefanyHurtado3
 
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
NiutonRoyQuispePampa
 
Cotaminacion ambiental
Cotaminacion ambientalCotaminacion ambiental
Cotaminacion ambiental
Trinidad Almiron
 
P11
P11P11
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aireInfluencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Irma Illescas Rodriguez
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
MARIAJOSEMEDINAGARBO
 

Similar a PM 2.5 & PM10.pptx (20)

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
 
Contaminacion amb. pdf
Contaminacion amb. pdfContaminacion amb. pdf
Contaminacion amb. pdf
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion-Ambiental
Contaminacion-AmbientalContaminacion-Ambiental
Contaminacion-Ambiental
 
03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf03_Calidad del Aire.pdf
03_Calidad del Aire.pdf
 
Efectos de la contaminación del aire.pdf
Efectos de la contaminación del aire.pdfEfectos de la contaminación del aire.pdf
Efectos de la contaminación del aire.pdf
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Met. de investigación
Met. de investigaciónMet. de investigación
Met. de investigación
 
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
 
Particulas pm10
Particulas pm10Particulas pm10
Particulas pm10
 
Estudio sanitario del aire.pdf
Estudio sanitario del aire.pdfEstudio sanitario del aire.pdf
Estudio sanitario del aire.pdf
 
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt8a-Contaminación Atmosférica.ppt
8a-Contaminación Atmosférica.ppt
 
Cotaminacion ambiental
Cotaminacion ambientalCotaminacion ambiental
Cotaminacion ambiental
 
P11
P11P11
P11
 
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aireInfluencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

PM 2.5 & PM10.pptx

  • 1. PM10 & PM2.5 MAESTRÍA EN ENERGÍA Curso: Energía, Ambiente y Sostenibilidad Profesor: F. Rojas Alumno: Alvaro Soto Rodrigo Año: 2023 - 1
  • 2. Conceptos generales CALIDAD DEL AIRE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA MATERIAL PARTICULADO CONCENTRACIÓN ECA [Calidad Ambiental] LMP [Límites Máximos Permisibles]
  • 3. CALIDAD DEL AIRE Aquélla que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
  • 4. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La presencia en el aire de uno o más contaminantes, o cualquier combinación de ellos en concentraciones o niveles tales que puedan constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental. Contaminante.- Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
  • 5. MATERIAL PARTICULADO Término utilizado para definir una mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el aire. Algunas partículas, como el polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, son lo suficientemente grandes y oscuras como para verlas a simple vista. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse mediante el uso de un microscopio electrónico. La contaminación por partículas incluye: PM10 & PM2,5
  • 6. CONCENTRACIÓN El valor promedio temporal detectado en el aire en microgramos por metro cúbico normal (μg/m3N). Se entiende por microgramo (μg) a la unidad de masa que corresponde a la millonésima parte de un gramo. Fuentes de PM • Estas partículas vienen en muchos tamaños y formas, y pueden estar conformadas por cientos de diferentes químicos. • Algunas se emiten directamente desde una fuente, como obras en construcción, caminos sin asfaltar, campos, chimeneas o incendios. • La mayoría de las partículas se forman en la atmósfera como resultado de reacciones complejas de químicos, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que son contaminantes emitidos por centrales eléctricas, industrias y automóviles.
  • 7. MATERIAL PARTICULADO PM10 Partículas inhalables que tienen diámetros de, por lo general, 10 micrómetros y menores. PM2,5 Partículas inhalables finas que tienen diámetros de, por lo general, 2,5 micrómetros y menores.
  • 9. EFECTOS MATERIAL PARTICULADO El material particulado contiene sólidos microscópicos y gotas de líquido que son tan pequeños que pueden inhalarse y provocar graves problemas de salud. Las partículas menores a 10 micrómetros de diámetro suponen los mayores problemas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar el torrente sanguíneo. Las partículas finas (PM2,5) son la causa principal de visibilidad reducida (bruma) en partes de los Estados Unidos, incluidos muchos de los preciados parques nacionales y áreas silvestres.
  • 10. ECA Son la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, los cuales en su condición de cuerpo receptor no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al medio ambiente.
  • 11. LMP Son la medida de la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan a un efluente o una emisión que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y por ende al medio ambiente.
  • 16. INVESTIGACIÓN Los problemas de salud causados por el material particulado en el aire con un diámetro inferior a 2,5 (PM2,5), especialmente en el sistema respiratorio, se han convertido en un problema mundial, pero la influencia y los mecanismos de las PM2,5 en la superficie ocular no han sido suficientemente dilucidados.
  • 17. INVESTIGACIÓN Dos tipos de muestras de PM2.5 que se originan en Beijing (designado como n.° 28) y el desierto de Gobi (designado como n.° 30) se añadieron al medio de cultivo de cultivos inmortalizados células epiteliales corneales humanas (HCEC) para examinar los efectos sobre las tasas de supervivencia, la autofagia y la producción de citocinas proinflamatorias. Dado que la superficie ocular está constantemente expuesta al entorno externo, puede representar un buen modelo de los efectos adversos para la salud inducidos por PM2.5. De hecho, estudios recientes han demostrado que las PM2.5 tienen efectos adversos en la superficie ocular humana, incluidas la córnea y la conjuntiva5,6,7. Las altas concentraciones de contaminantes del aire con frecuencia provocan síntomas oculares como ardor, picazón y enrojecimiento8. Además, el PM2.5 puede exacerbar el desarrollo de conjuntivitis alérgica y otras enfermedades de la superficie ocular
  • 18. INVESTIGACIÓN El estudio actual reveló que dos muestras de PM2.5 indujeron la muerte de células epiteliales corneales humanas [HCEC] y cambios morfológicos de una manera dependiente de la concentración. Sin embargo, los efectos de estas muestras en los HCEC no fueron los mismos. Aunque no se puede evitar el daño físico directo a los HCEC inducido por PM2.5, el estudio actual indicó que los componentes de PM2.5 son al menos parcialmente responsables de inducir la muerte por HCEC. La autofagia es un mecanismo importante subyacente a la muerte por HCEC inducida por PM2.5, y algunas citoquinas, especialmente GM-CSF, están involucradas en la muerte por HCEC.
  • 19. INVESTIGACIÓN Efecto y mecanismos subyacentes de partículas en el aire 2.5(PM2.5) en córnea humana cultivada células epiteliales
  • 22. Resumen del estado de la calidad del aire en Lima Metropolitana