SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice


Introducción

Primera parte
Diagnóstico económico y social de América Latina y el Perú

Capítulo I
La pobreza en América Latina: problemas gravitantes y
soluciones ensayadas (1990-2005)

1. Introducción
2. Las disparidades regionales en pobreza y bienestar: ¿se
   están superando los problemas?
3. La limitada capacidad de reacción de las familias y el
   Estado
4. Lecciones de gerencia

Capítulo II
Aprendiendo de las redes de protección social de América
Latina y el Caribe

1. Introducción
2. Las redes de protección social
3. Un paso más allá en las redes de protección social: las
   transferencias condicionadas en efectivo
4. Las piezas clave para la marcha de un programa social
5. Perfiles de los programas sociales en Latinoamérica
6. Los actores en los programas sociales
7. Lecciones de gerencia
Capítulo III
Crecimiento y pobreza en el Perú desde un análisis objetivo

1. Introducción
2. Perú 1990 y 2006: ¿crecimiento o desarrollo?
3. ¿Se traducen los avances económicos en mayor bienestar
   de la población? Análisis sectorial
4. Lecciones de gerencia

Segunda parte
Avances de lucha contra la pobreza

Capítulo IV
La gestión de programas de mejora del capital humano

1. Introducción
2. El capital humano y los programas sociales
3. Los programas sociales existentes a diciembre del 2005
4. Eficiencia y eficacia de las políticas de la lucha contra la
   pobreza en el Perú. ¿Fue el período 2002-2005 una época
   de cambio?
5. Hacia la eficacia de las políticas de lucha contra la pobreza:
   algunas reformas
6. Lecciones de gerencia

Capítulo V
La gestión de los programas de infraestructura y acceso a
servicios básicos

1. Introducción
2. Inversión en capital físico
3. Evaluación de los programas sociales de infraestructura
4. Lecciones de gerencia

Capítulo VI
La gestión de la inversión social con recursos del canon
minero: 2004

1.   Introducción
2.   ¿Qué es el canon?
3.   Controversias en la base de cálculo
4.   El canon como transferencia local
5.   ¿Cuán equitativa es la distribución del canon minero?
6.   Discrecionalidad en el uso del canon minero
7.   La polémica sobre las regalías mineras
8.   Lecciones de gerencia

Capítulo VII
¿Cómo funcionan los mecanismos de evaluación y
monitoreo de los programas sociales orientados a la lucha y
alivio de la pobreza?: una aproximación esquemática

1.   Introducción
2.   Programas dedicados a la mejora del capital físico
3.   Programas dedicados a la mejora del capital humano
4.   Lecciones de gerencia

Tercera Parte
Propuestas de gerencia estratégica
Capítulo VIII
El paradigma de la superación de la pobreza: ¿cuál debería
ser una estrategia innovadora en el Perú?

1. Introducción
2. ¿Entre la espada y la pared? Aún existe solución
3. El Estado y la Estrategia de Superación de la Pobreza:
   ¿cómo se está avanzando?
4. Puntos a considerar en una estrategia para el Perú
5. Lecciones de gerencia

Capítulo IX
El empleo como promotor del crecimiento y del desarrollo
económico sostenible

1. Introducción
2. Paradigma de las décadas de 1980 y 1990
3. El crecimiento pro-pobre
4. La reforma microeconómica y sus implicancias
5. La lógica de un programa de empleo y capacitación bajo la
   perspectiva del crecimiento pro-pobre
6. Un modelo de programa de empleo y capacitación bajo la
   perspectiva de crecimiento pro-pobre: el programa de
   Capacitación Empresarial Comunal e Integración de
   Mercados – Cecim
7. Lecciones de gerencia
8. Anexos

Capítulo X
La descentralización y una gerencia social eficiente:
¿caminos adecuados para salir de la pobreza?
1.   Introducción
2.   ¿Qué se entiende por descentralización?
3.   La descentralización: el reto de los gobiernos locales
4.   Problemas y soluciones para gobiernos locales
5.   Lecciones de gerencia

Capítulo XI
La tercerización como experiencia de un manejo adecuado
del gasto público social

1. Introducción
2. La tercerización como parte del proceso de modernización
   del Estado
3. Asistencia Alimentaria a Escolares
4. Subsidios a la educación
5. Escuelas primarias autogestionadas
6. Capacitación laboral de jóvenes
7. Mantenimiento rutinario de la red vial
8. Administración de los servicios de salud por la comunidad

9. Financiamiento mixto para las entidades prestadoras de
    salud
10. Gestión distrital de servicios de saneamiento
11. Lecciones de gerencia

Capítulo XII
Aprendiendo de la tercerización de la inversión social en el
sector privado

1. Introducción
2. La importancia de contribuir de forma sostenida
3. Variedad en la intervención: ¿en qué otros rubros se puede
   aportar?
4. Fondos privados que ayudan a aliviar y reducir la pobreza

5. Autonomía indispensable de las entidades ejecutoras
6. Promoviendo la participación ciudadana como señal de
   transparencia
7. Tercerizando la gestión, ejecución, monitoreo y evaluación

8. Marcando la diferencia: iniciativas innovadoras
9. Delimitando objetivos para establecer criterios de
    graduación
10. Evitando el desperdicio de recursos escasos
11. Lecciones de gerencia

Epílogo

Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Indice De Pobreza

Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto OrtegonGestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Graciela Mariani
 
Indicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal RedelIndicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal Redel
Nelson Leiva®
 
Taller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En TolucaTaller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En Toluca
Diplomado democracia familiar
 
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Manuel Muñoz Herrera
 
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Corpo Hypatia
 
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Cristhian Manuel Jiménez
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
José María
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
PROLOCAL
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
mileolivas
 
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuelaDiagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Aldo M Acuña Naranjo
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
Cesfamgarin
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
Cesfamgarin
 
Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...
Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...
Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...
Graciela Mariani
 
Guiones didácticos 4° Medio
Guiones didácticos 4° MedioGuiones didácticos 4° Medio
Guiones didácticos 4° Medio
pipe.tapia
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
FAO
 
M2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublica
M2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublicaM2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublica
M2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublica
Profagog Profagog
 
PDM Bolívar
PDM BolívarPDM Bolívar
PDM Bolívar
Doctora Edilicia
 
Propuesta reforma usm junio2011
Propuesta reforma usm  junio2011Propuesta reforma usm  junio2011
Propuesta reforma usm junio2011
feutfsm
 

Similar a Indice De Pobreza (20)

Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto OrtegonGestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
 
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
 
Indicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal RedelIndicadores de Gestión Municipal Redel
Indicadores de Gestión Municipal Redel
 
Taller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En TolucaTaller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En Toluca
 
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
Revision servicios sociales , prestaciones sociales , dispositivos de atención
 
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011
 
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
 
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuelaDiagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...
Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...
Seminario Internacional "Las ciudades de América Latina" - 10 y 11 diciembre ...
 
Guiones didácticos 4° Medio
Guiones didácticos 4° MedioGuiones didácticos 4° Medio
Guiones didácticos 4° Medio
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
 
M2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublica
M2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublicaM2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublica
M2 unidad2.1elprocesodemodernizaciondelestadoylanuevagestionpublica
 
PDM Bolívar
PDM BolívarPDM Bolívar
PDM Bolívar
 
Propuesta reforma usm junio2011
Propuesta reforma usm  junio2011Propuesta reforma usm  junio2011
Propuesta reforma usm junio2011
 

Indice De Pobreza

  • 1. Índice Introducción Primera parte Diagnóstico económico y social de América Latina y el Perú Capítulo I La pobreza en América Latina: problemas gravitantes y soluciones ensayadas (1990-2005) 1. Introducción 2. Las disparidades regionales en pobreza y bienestar: ¿se están superando los problemas? 3. La limitada capacidad de reacción de las familias y el Estado 4. Lecciones de gerencia Capítulo II Aprendiendo de las redes de protección social de América Latina y el Caribe 1. Introducción 2. Las redes de protección social 3. Un paso más allá en las redes de protección social: las transferencias condicionadas en efectivo 4. Las piezas clave para la marcha de un programa social 5. Perfiles de los programas sociales en Latinoamérica 6. Los actores en los programas sociales 7. Lecciones de gerencia
  • 2. Capítulo III Crecimiento y pobreza en el Perú desde un análisis objetivo 1. Introducción 2. Perú 1990 y 2006: ¿crecimiento o desarrollo? 3. ¿Se traducen los avances económicos en mayor bienestar de la población? Análisis sectorial 4. Lecciones de gerencia Segunda parte Avances de lucha contra la pobreza Capítulo IV La gestión de programas de mejora del capital humano 1. Introducción 2. El capital humano y los programas sociales 3. Los programas sociales existentes a diciembre del 2005 4. Eficiencia y eficacia de las políticas de la lucha contra la pobreza en el Perú. ¿Fue el período 2002-2005 una época de cambio? 5. Hacia la eficacia de las políticas de lucha contra la pobreza: algunas reformas 6. Lecciones de gerencia Capítulo V La gestión de los programas de infraestructura y acceso a servicios básicos 1. Introducción 2. Inversión en capital físico
  • 3. 3. Evaluación de los programas sociales de infraestructura 4. Lecciones de gerencia Capítulo VI La gestión de la inversión social con recursos del canon minero: 2004 1. Introducción 2. ¿Qué es el canon? 3. Controversias en la base de cálculo 4. El canon como transferencia local 5. ¿Cuán equitativa es la distribución del canon minero? 6. Discrecionalidad en el uso del canon minero 7. La polémica sobre las regalías mineras 8. Lecciones de gerencia Capítulo VII ¿Cómo funcionan los mecanismos de evaluación y monitoreo de los programas sociales orientados a la lucha y alivio de la pobreza?: una aproximación esquemática 1. Introducción 2. Programas dedicados a la mejora del capital físico 3. Programas dedicados a la mejora del capital humano 4. Lecciones de gerencia Tercera Parte Propuestas de gerencia estratégica
  • 4. Capítulo VIII El paradigma de la superación de la pobreza: ¿cuál debería ser una estrategia innovadora en el Perú? 1. Introducción 2. ¿Entre la espada y la pared? Aún existe solución 3. El Estado y la Estrategia de Superación de la Pobreza: ¿cómo se está avanzando? 4. Puntos a considerar en una estrategia para el Perú 5. Lecciones de gerencia Capítulo IX El empleo como promotor del crecimiento y del desarrollo económico sostenible 1. Introducción 2. Paradigma de las décadas de 1980 y 1990 3. El crecimiento pro-pobre 4. La reforma microeconómica y sus implicancias 5. La lógica de un programa de empleo y capacitación bajo la perspectiva del crecimiento pro-pobre 6. Un modelo de programa de empleo y capacitación bajo la perspectiva de crecimiento pro-pobre: el programa de Capacitación Empresarial Comunal e Integración de Mercados – Cecim 7. Lecciones de gerencia 8. Anexos Capítulo X La descentralización y una gerencia social eficiente: ¿caminos adecuados para salir de la pobreza?
  • 5. 1. Introducción 2. ¿Qué se entiende por descentralización? 3. La descentralización: el reto de los gobiernos locales 4. Problemas y soluciones para gobiernos locales 5. Lecciones de gerencia Capítulo XI La tercerización como experiencia de un manejo adecuado del gasto público social 1. Introducción 2. La tercerización como parte del proceso de modernización del Estado 3. Asistencia Alimentaria a Escolares 4. Subsidios a la educación 5. Escuelas primarias autogestionadas 6. Capacitación laboral de jóvenes 7. Mantenimiento rutinario de la red vial 8. Administración de los servicios de salud por la comunidad 9. Financiamiento mixto para las entidades prestadoras de salud 10. Gestión distrital de servicios de saneamiento 11. Lecciones de gerencia Capítulo XII Aprendiendo de la tercerización de la inversión social en el sector privado 1. Introducción 2. La importancia de contribuir de forma sostenida
  • 6. 3. Variedad en la intervención: ¿en qué otros rubros se puede aportar? 4. Fondos privados que ayudan a aliviar y reducir la pobreza 5. Autonomía indispensable de las entidades ejecutoras 6. Promoviendo la participación ciudadana como señal de transparencia 7. Tercerizando la gestión, ejecución, monitoreo y evaluación 8. Marcando la diferencia: iniciativas innovadoras 9. Delimitando objetivos para establecer criterios de graduación 10. Evitando el desperdicio de recursos escasos 11. Lecciones de gerencia Epílogo Bibliografía