SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES INDICADORES 
DE POBREZA 
Integrantes: 
Héctor Vera 
Yenylexis Martínez 
Abraham Castro 
Luis Uzcátegui
LOS PRINCIPALES INDICADORES 
UTILIZADOS EN VENEZUELA 
• Existen diversas formas de medir los fenómenos sociales, tales 
como la educación, salud, pobreza, desempleo, etc.. Lo más 
importante es que debe tenerse presente que estos 
indicadores no son el hecho en sí, sino una forma de medirlos 
para tratar de comprenderlos. Así como se tienen dos sistemas 
métricos para la medición de magnitudes físicas (el decimal 
con gramos y centímetros, y el anglosajón con onzas y 
pulgadas), así mismo pueden existir diversas formas de 
medición de los fenómenos sociales. La naturaleza de los 
indicadores puede variar entre ellos según las variables 
empleadas en su construcción. En el caso de la medición de 
la pobreza existe una gran diversidad, y cada uno de ellos da 
cuenta de distintos rasgos de un mismo fenómeno. Los 
principales indicadores utilizados en Venezuela son: 
• Línea de Pobreza 
• Necesidades 
Básicas 
Insatisfechas 
• Graffar (versión 
Méndez) 
• Índice Sintético de 
Pobreza 
• Índice de Desarrollo 
Humano 
• Índice Estadal de 
Condiciones de 
Vida 
• Coeficiente de Gini
LÍNEA DE POBREZA 
Es un indicador coyuntural, pues se basa en la medición del ingreso, el 
cual es una variable que puede cambiar muy rápidamente. 
Mide el poder adquisitivo con respecto a la canasta básica y la 
canasta alimentaria. 
Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per 
cápita de la canasta básica, entonces son pobres. Si el ingreso per 
cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la 
canasta alimentaria, entonces están en pobreza extrema.
NECESIDADES BÁSICAS 
INSATISFECHAS 
Es un indicador fundamentalmente estructural, pues considera variables que cambian muy 
lentamente a lo largo del tiempo. Considera 5 variables y mide 7 indicadores: 
. Tipo de Vivienda 
Servicios 
•Suministro de Agua 
•Cloacas 
Hacinamiento 
Educación (de los menores) 
Dependencia Económica 
•Número de dependientes por ocupado 
•Nivel Educativo del Jefe de Hogar
NECESIDADES BÁSICAS 
INSATISFECHAS 
Los criterios de valoración son los siguientes: 
• satisfecho si es casa, quinta o apartamento 
• insatisfecho si es rancho, o residencia colectiva 
Tipo de vivienda 
• satisfecho si es por acueducto 
• insatisfecho si es por camión cisterna, pila pública, pozo, etc. 
Agua 
• satisfecho si es por red de cloacas o pozo séptico 
• insatisfecho si es por letrina, hoyo o no tiene 
Cloacas, sólo se considera en 
sectores urbanos 
• satisfecho si duermen hasta 2 personas por cuarto 
• insatisfecho si son 3 o más 
Hacinamiento 
• satisfecho si todos los menores estudian 
• insatisfecho si al menos un menor no estudia 
Educación 
• satisfecho si hay hasta dos dependientes por persona que trabaja 
• insatisfecho si hay 3 o más 
Número de dependientes por 
ocupado 
• satisfecho Nivel educativo del jefe de hogar si tiene al menos 6° grado
GRAFFAR (VERSIÓN MÉNDEZ) 
• En Venezuela se utiliza un 
versión modificada por el Dr. 
Hernán Méndez Castellano 
(1959) de la UCV. Se emplea 
para clasificar a la 
población en estratos 
sociales. Considera 4 
variables: 
Procedencia 
del ingreso 
Profesión del 
Jefe de 
Hogar 
Nivel de 
instrucción 
de la madre 
Condiciones 
de 
alojamiento
GRAFFAR (VERSIÓN MÉNDEZ) 
• Emplea un escala tipo 
Likert del 1 al 5 (1 para 
muy bueno y 5 para 
muy malo). El puntaje 
obtenido en cada 
variable se suma y se 
obtiene un total, que 
puede ir desde 4 
(clase alta) hasta 20 
(pobreza crítica), de 
acuerdo a las 
siguientes escala: 
Estrato I: clase alta (4 a 6 puntos) 
Estrato II: clase media alta (7 a 9 puntos) 
Estrato III: clase media (10 a 12 puntos) 
Estrato IV: pobreza relativa (13 a 16 
puntos) 
Estrato V: pobreza crítica (17 a 20 puntos)
ÍNDICE SINTÉTICO DE POBREZA 
• Desarrollado por 
Maura Vásquez, 
Guillermo Ramírez y 
Alberto Camardiel 
(profesores de la UCV) 
en 1997. Considera 7 
variables y 30 
indicadores: 
Condiciones 
estructurales de 
la vivienda 
Equipamiento 
del hogar 
Acceso a 
servicios 
Ocupación de 
los miembros del 
hogar 
Educación de 
los miembros del 
hogar 
Otros activos 
(propiedades...) 
Aspectos 
demográficos
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 
• Indicador desarrollado 
por el PNUD a 
comienzos de los 90. 
Pretende medir el 
grado promedio de 
desarrollo en cuanto a 
las capacidades 
humanas básicas. 
Considera 3 variables 
y 4 indicadores: 
Salud 
• Esperanza de vida 
Educación 
• Logro educativo 
• Alfabetismo 
• Tasa de escolaridad 
Ingreso 
• PIB per cápita
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 
• De cada variable 
se obtiene una 
tasa o valor 
decimal (de 0 a 
1). Luego se 
promedian los tres 
valores y se 
obtiene el índice 
total. Valoración 
de los resultados:
ÍNDICE ESTADAL DE 
CONDICIONES DE VIDA 
• Es un indicador 
desarrollado por la 
unidad de Medición 
de Condiciones de 
Vida (Mecovi) del INE, 
y actualmente se 
encuentra en fase de 
ensayo. Se trata de 
una adaptación del 
IDH a entorno locales 
y regionales. 
Considera 4 variables 
y 6 indicadores: 
Salud 
•Tasa de supervivencia infantil (SI) 
•Porcentaje de acceso al servicio de agua por acueducto (SA) 
• . Porcentaje de acceso al servicio de cloacas (SC) 
Logro Educativo 
•Tasa de escolaridad (LE) 
. Ingreso 
• Línea de Pobreza - % (LP) 
Empleo 
•Tasa de ocupación (E)
ÍNDICE ESTADAL DE 
CONDICIONES DE VIDA 
• Todos los indicadores son considerados en forma de tasa (valor decimal de 
0 a 1), y luego se calcula el promedio geométrico:
COEFICIENTE DE GINI 
• Es un indicador que expresa la 
desigualdad del ingreso entre las 
personas. Regularmente se toma en 
forma de tasa (0 a 1), aunque 
puede encontrarse en forma 
porcentual (0 a 100), donde cero (0) 
indica la equidad absoluta (todos 
obtienen los mismos ingresos). Para 
su cálculo, se calcula primero la 
curva de Lorenz, que registra el 
acumulado de la cantidad de 
población vs. el acumulado de los 
ingresos, y luego se calcula la 
relación ingresos/población.
COEFICIENTE DE GINI 
• La línea roja representa la equidad 
perfecta; en el punto 1 se ve que el 
60% de las personas tiene el 60% de 
los ingresos. La línea azul representa 
menos equidad, y en el punto 2 el 
60% de las personas tienen el menos 
del 40% de los ingresos; y en la línea 
verde, de mayor desigualdad, el 
60% de las personas tienen acceso 
al 20% de los ingresos. Las tres líneas 
son las curvas Lorenz.
GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
ayasierra
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Corporación Horizontes
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
dluc
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Carla Ferraiz
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
maricel
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Wacho Jibaja Olvera
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
RACHELL VITANARE
 
Matriz de Marco Logico
Matriz de Marco LogicoMatriz de Marco Logico
Matriz de Marco Logico
Adriana Torres
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
zulaimaHernandez80
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)
Jefferson Rosales
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
ptardilaq
 
Unidad 4 economía i
Unidad 4 economía iUnidad 4 economía i
Unidad 4 economía i
Fredis Pereira
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHASNECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
Evangelina Molina
 
Método integrado de medición de pobreza
Método integrado de medición de pobreza Método integrado de medición de pobreza
Método integrado de medición de pobreza
camiXDcami
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
Camilo M
 

La actualidad más candente (20)

Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
 
Matriz de Marco Logico
Matriz de Marco LogicoMatriz de Marco Logico
Matriz de Marco Logico
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)Desarrollo Social (J.R)
Desarrollo Social (J.R)
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Unidad 4 economía i
Unidad 4 economía iUnidad 4 economía i
Unidad 4 economía i
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHASNECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS
 
Método integrado de medición de pobreza
Método integrado de medición de pobreza Método integrado de medición de pobreza
Método integrado de medición de pobreza
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 

Destacado

Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAIDescripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Miguel González
 
Niveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en MéxicoNiveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en México
Yuri Serbolov
 
La Actitud
La ActitudLa Actitud
La Actitud
luisguil
 
Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo
Eduardw Gómez
 
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Perspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexicoPerspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexico
pukk4
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
eugenio606
 
Consecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobrezaConsecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobreza
Colegio Academia Iquique
 
Tema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrolloTema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrollo
valen0409
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
Juan Luis
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
Maria Isabel
 
La pobresa echo
La pobresa echoLa pobresa echo
La pobresa echossoliva
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
edgarlandia
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
Sofia321
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
shakalibra
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
maura villalobos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAIDescripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
 
Niveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en MéxicoNiveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en México
 
La Actitud
La ActitudLa Actitud
La Actitud
 
Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo Teorías de desarrollo
Teorías de desarrollo
 
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
 
Pobresa mundial
Pobresa mundialPobresa mundial
Pobresa mundial
 
Perspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexicoPerspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Consecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobrezaConsecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobreza
 
Tema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrolloTema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrollo
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
 
La pobresa echo
La pobresa echoLa pobresa echo
La pobresa echo
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 
La Pobreza!
La Pobreza!La Pobreza!
La Pobreza!
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Principales indicadores de pobreza

Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
Luis Barroso
 
Taller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docxTaller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docx
adgalindoa
 
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdfUNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
GabrielaGarcia65778
 
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdfDistribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
NaudyVillarroel
 
Números Índice.
Números Índice.Números Índice.
Números Índice.
mdoloresgalvezsanchez
 
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobrezaModulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Jose Luis Hernandez
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vida
manciano
 
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
cefic
 
Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida
Mario Bacilio Escobedo
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Gobiernotachira
 
presentación de pobreza no monetaria.pptx
presentación de pobreza no monetaria.pptxpresentación de pobreza no monetaria.pptx
presentación de pobreza no monetaria.pptx
ClintonEscobar1
 
Gonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicas
Gonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicasGonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicas
Gonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicas
Fundación Ramón Areces
 
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
ÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptxÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
JosTabares1
 
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de GiniLos idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Maritza Zabala-Rodríguez
 
La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...
La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...
La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...
SAMIRHUAMANHUAMANI1
 
República Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa SolidaridadRepública Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa Solidaridad
FAO
 
ICV & NBI
ICV & NBIICV & NBI
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
BYRONFRANCISCOLOZANO
 
Pobreza 1 susan_w-_parker
Pobreza 1 susan_w-_parkerPobreza 1 susan_w-_parker
Pobreza 1 susan_w-_parker
Absalon Castellanos
 
POBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptx
POBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptxPOBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptx
POBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptx
RosauraSurez1
 

Similar a Principales indicadores de pobreza (20)

Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
 
Taller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docxTaller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docx
 
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdfUNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
 
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdfDistribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
Distribucion del Ingreso y Pobreza.pdf
 
Números Índice.
Números Índice.Números Índice.
Números Índice.
 
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobrezaModulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
Modulo 1. medicion_multidimensional_de_la_pobreza
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vida
 
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
 
Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
 
presentación de pobreza no monetaria.pptx
presentación de pobreza no monetaria.pptxpresentación de pobreza no monetaria.pptx
presentación de pobreza no monetaria.pptx
 
Gonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicas
Gonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicasGonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicas
Gonzalo Hernández Licona-Cómo medir la pobreza para tomar medidas públicas
 
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
ÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptxÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
 
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de GiniLos idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
 
La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...
La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...
La pobreza, la desigualdad y la inequidad, forma de mediar, sus indicadores e...
 
República Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa SolidaridadRepública Dominicana: Programa Solidaridad
República Dominicana: Programa Solidaridad
 
ICV & NBI
ICV & NBIICV & NBI
ICV & NBI
 
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
 
Pobreza 1 susan_w-_parker
Pobreza 1 susan_w-_parkerPobreza 1 susan_w-_parker
Pobreza 1 susan_w-_parker
 
POBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptx
POBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptxPOBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptx
POBREZA MULTIDIMENSIONAL 30-05-18.pptx
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Principales indicadores de pobreza

  • 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBREZA Integrantes: Héctor Vera Yenylexis Martínez Abraham Castro Luis Uzcátegui
  • 2. LOS PRINCIPALES INDICADORES UTILIZADOS EN VENEZUELA • Existen diversas formas de medir los fenómenos sociales, tales como la educación, salud, pobreza, desempleo, etc.. Lo más importante es que debe tenerse presente que estos indicadores no son el hecho en sí, sino una forma de medirlos para tratar de comprenderlos. Así como se tienen dos sistemas métricos para la medición de magnitudes físicas (el decimal con gramos y centímetros, y el anglosajón con onzas y pulgadas), así mismo pueden existir diversas formas de medición de los fenómenos sociales. La naturaleza de los indicadores puede variar entre ellos según las variables empleadas en su construcción. En el caso de la medición de la pobreza existe una gran diversidad, y cada uno de ellos da cuenta de distintos rasgos de un mismo fenómeno. Los principales indicadores utilizados en Venezuela son: • Línea de Pobreza • Necesidades Básicas Insatisfechas • Graffar (versión Méndez) • Índice Sintético de Pobreza • Índice de Desarrollo Humano • Índice Estadal de Condiciones de Vida • Coeficiente de Gini
  • 3. LÍNEA DE POBREZA Es un indicador coyuntural, pues se basa en la medición del ingreso, el cual es una variable que puede cambiar muy rápidamente. Mide el poder adquisitivo con respecto a la canasta básica y la canasta alimentaria. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la canasta básica, entonces son pobres. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la canasta alimentaria, entonces están en pobreza extrema.
  • 4. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Es un indicador fundamentalmente estructural, pues considera variables que cambian muy lentamente a lo largo del tiempo. Considera 5 variables y mide 7 indicadores: . Tipo de Vivienda Servicios •Suministro de Agua •Cloacas Hacinamiento Educación (de los menores) Dependencia Económica •Número de dependientes por ocupado •Nivel Educativo del Jefe de Hogar
  • 5. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Los criterios de valoración son los siguientes: • satisfecho si es casa, quinta o apartamento • insatisfecho si es rancho, o residencia colectiva Tipo de vivienda • satisfecho si es por acueducto • insatisfecho si es por camión cisterna, pila pública, pozo, etc. Agua • satisfecho si es por red de cloacas o pozo séptico • insatisfecho si es por letrina, hoyo o no tiene Cloacas, sólo se considera en sectores urbanos • satisfecho si duermen hasta 2 personas por cuarto • insatisfecho si son 3 o más Hacinamiento • satisfecho si todos los menores estudian • insatisfecho si al menos un menor no estudia Educación • satisfecho si hay hasta dos dependientes por persona que trabaja • insatisfecho si hay 3 o más Número de dependientes por ocupado • satisfecho Nivel educativo del jefe de hogar si tiene al menos 6° grado
  • 6. GRAFFAR (VERSIÓN MÉNDEZ) • En Venezuela se utiliza un versión modificada por el Dr. Hernán Méndez Castellano (1959) de la UCV. Se emplea para clasificar a la población en estratos sociales. Considera 4 variables: Procedencia del ingreso Profesión del Jefe de Hogar Nivel de instrucción de la madre Condiciones de alojamiento
  • 7. GRAFFAR (VERSIÓN MÉNDEZ) • Emplea un escala tipo Likert del 1 al 5 (1 para muy bueno y 5 para muy malo). El puntaje obtenido en cada variable se suma y se obtiene un total, que puede ir desde 4 (clase alta) hasta 20 (pobreza crítica), de acuerdo a las siguientes escala: Estrato I: clase alta (4 a 6 puntos) Estrato II: clase media alta (7 a 9 puntos) Estrato III: clase media (10 a 12 puntos) Estrato IV: pobreza relativa (13 a 16 puntos) Estrato V: pobreza crítica (17 a 20 puntos)
  • 8. ÍNDICE SINTÉTICO DE POBREZA • Desarrollado por Maura Vásquez, Guillermo Ramírez y Alberto Camardiel (profesores de la UCV) en 1997. Considera 7 variables y 30 indicadores: Condiciones estructurales de la vivienda Equipamiento del hogar Acceso a servicios Ocupación de los miembros del hogar Educación de los miembros del hogar Otros activos (propiedades...) Aspectos demográficos
  • 9. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO • Indicador desarrollado por el PNUD a comienzos de los 90. Pretende medir el grado promedio de desarrollo en cuanto a las capacidades humanas básicas. Considera 3 variables y 4 indicadores: Salud • Esperanza de vida Educación • Logro educativo • Alfabetismo • Tasa de escolaridad Ingreso • PIB per cápita
  • 10. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO • De cada variable se obtiene una tasa o valor decimal (de 0 a 1). Luego se promedian los tres valores y se obtiene el índice total. Valoración de los resultados:
  • 11. ÍNDICE ESTADAL DE CONDICIONES DE VIDA • Es un indicador desarrollado por la unidad de Medición de Condiciones de Vida (Mecovi) del INE, y actualmente se encuentra en fase de ensayo. Se trata de una adaptación del IDH a entorno locales y regionales. Considera 4 variables y 6 indicadores: Salud •Tasa de supervivencia infantil (SI) •Porcentaje de acceso al servicio de agua por acueducto (SA) • . Porcentaje de acceso al servicio de cloacas (SC) Logro Educativo •Tasa de escolaridad (LE) . Ingreso • Línea de Pobreza - % (LP) Empleo •Tasa de ocupación (E)
  • 12. ÍNDICE ESTADAL DE CONDICIONES DE VIDA • Todos los indicadores son considerados en forma de tasa (valor decimal de 0 a 1), y luego se calcula el promedio geométrico:
  • 13. COEFICIENTE DE GINI • Es un indicador que expresa la desigualdad del ingreso entre las personas. Regularmente se toma en forma de tasa (0 a 1), aunque puede encontrarse en forma porcentual (0 a 100), donde cero (0) indica la equidad absoluta (todos obtienen los mismos ingresos). Para su cálculo, se calcula primero la curva de Lorenz, que registra el acumulado de la cantidad de población vs. el acumulado de los ingresos, y luego se calcula la relación ingresos/población.
  • 14. COEFICIENTE DE GINI • La línea roja representa la equidad perfecta; en el punto 1 se ve que el 60% de las personas tiene el 60% de los ingresos. La línea azul representa menos equidad, y en el punto 2 el 60% de las personas tienen el menos del 40% de los ingresos; y en la línea verde, de mayor desigualdad, el 60% de las personas tienen acceso al 20% de los ingresos. Las tres líneas son las curvas Lorenz.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN