SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INDICE
 RESUMEN
 INTRODUCCION
 HISTORIA
 MASCOTAS
 ESPECIES DOMÉSTICAS
 EVOLUCIÓN PROVOCAD
 PROTEGER A TUS MASCOTAS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y
RUIDOS MOLESTOS
 Cambios en la conducta
 Miedo, ansiedad y fobia
 Enséñale a no tener miedo
 Llévalos a su lugar favorito
 Mantén las ventanas, puertas y cortinas cerradas
 No los sofoques.
 Coloca mantas sobre sus casas
 El ESTRÉS EN TU MASCOTA
 ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA MASCOTAS
 EL VETERINARIO PARA TU MASCOTA
 ACTIVIDAD FICICA PARA TU MASCOTA
 EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
 EFECTOS POSITIVOS EN LA SALUD
 FORMAS EN LA QUE TU MASCOTA MEJORA TU SALUD
 Reducen la presión arterial.
 Te hacen compañía.
 Te ayudan a ejercitarte.
 Mantienen tu corazón saludable.
 Mejoran tu salud menta
 EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD
2
RESUMEN
El presente trabajo promueve la responsabilidad en el cuidado de las mascotas
tales como como la buena alimentación, ruidos que no le estresen, un buen
tratamiento en caso que se enfermen y la prevención de dichas enfermedades
para que tu mascota no se sienta bien en el entorno que vive debemos saber
cómo actuar casos de enfermedades también en casos de estrés depresión
miedos y en la alimentación en el tiempo que requieran para paliarlos y su
actividad física para que estén bien
Así mismo darle un cariño y afecto propio y el tiempo necesario a tu mascota
3
INTRODUCION
La presente monografía se refiere al tema del cuidado de las mascotas para
promover la buena salud física y mental en tu mascota, satisfaciendo sus
necesidades de bienestar.
La característica principal del cuidado de las mascotas es la atención pertinente
que debemos darle a estas, ya que muchas ocasiones solo se cubren sus
necesidades básicas.
Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas, una de
ellas es la enfermedad en muestra mascotas, sus temores y el estrés en las
mascotas y que debemos de hacer y cómo actuar en esos momentos
Muchas de nuestra mascota se enferman al no ser vacunados a la edad indicada,
con la que adquieren dañinos de la intermedie y se enferman. Del mismo modo
cuando ingieren productos nocivos o por un tipo de alerguia que tenga la
mascota, de ser la última causada se requiere un mayor cuidado hacia la
mascota.
4
Historia
El origen de la domesticación animal se estableció alrededor del año 9000 a. C.
en el suceso de la sedimentación humana conocido como revolución neolítica.
Se comenzó a utilizar a los animales con propósitos alimenticios, pero tiempo
después se descubrió que podían ser utilizados como herramientas de caza o
compañeros de caza, adoptando un valor más productivo como tales que como
alimento. Los animales fueron constantemente relacionados con la identidad de
las diferentes clases sociales en la historia, ya que la capacidad económica
permitía poseer valuadas y exóticas especies de animales y plantas.
El origen de la domesticación de animales es inexacto, pero se cree que comenzó
cuando el ser humano se dio cuenta de que necesitaba establecer lazos entre él y
la naturaleza para su supervivencia y desarrollo. Se estima que los perros, una de
las primeras especies animales domesticadas, han sido criados como animales
de compañía por alrededor de 10.000 años. Alrededor del año 3500 a. C.
comenzó la domesticación de gatos en Egipto.
5
MASCOTAS
Es un animal doméstico conservado con el propósito de brindar compañía o para
el disfrute del poseedor. A diferencia de los animales de laboratorio, animales
para la crianza o ganado, animales de tiro, animales para el transporte o animales
para el deporte; los animales de compañía no son conservados para traer
beneficios económicos o alimenticios, aunque sí un beneficio personal.
Los animales de compañía son seleccionados por su comportamiento y
adaptabilidad, y por su interacción con los humanos, en la que posiblemente se
utilicen como herramientas de caza o seguridad. Poseer un animal de compañía
puede traer a la salud consecuencias positivas ya que el cuidado diario hace
olvidar a muchas personas otro tipo de preocupaciones, evita la depresión y nos
hace sentir últiles. Los animales de compañía más populares son el perro y el
gato.
El animal de compañía también se caracteriza por ser amigable: se puede decir
que la mayoría de estos animales se convierten en domésticos si la persona con
la que conviven les enseña buenos modales en la convivencia diaria, no olvidando
su naturaleza animal.
Un animal de compañía se adapta al ambiente de un ser humano sin importar su
naturaleza: se adhiere a un grupo, familia o sociedad, la cual le dota de todo lo
necesario para su desarrollo.
En adaptabilidad y comportamiento, se dice que los perros, como animales de
compañía, superan a la mayoría. Su adaptabilidad ha ayudado al hombre en
diversos ámbitos sociales, culturales y recreativos, como en su uso terapéutico en
hospitales, como guías de personas ciegas, como apoyo policial, y en
complicados rescates de personas.
La compañía de cualquier mascota evoca siempre ternura, compañía y amistad,
cualidades que se intensifican cuando la soledad busca filtrarse en la vida de las
personas; es en estos momentos cuando la mascota adquiere un papel más
importante, al sentirlo parte de la familia y, aun más, como un amigo.
La mayoría de las personas muestran una actitud positiva a través de su relación
con una mascota o animal de compañía, sobre todo aquellos que sufren
problemas de tipo psicológico o físico.
Los perros y los gatos son animales que tienen poca utilidad para el ser humano,
excepto por lo que los antropólogos denominan utilidad residual. Para la mayor
parte de los occidentales, la función de la mascota es precisamente la de su
inutilidad para cualquier cosa que no sea el propio placer de contemplarla. Sin
embargo, para el hombre primitivo, el objeto de mantener un animal tenía como
objeto su posterior utilidad ya que no existía el concepto de mascota en las
primeras sociedades agrícolas.
6
ESPECIES DOMÉSTICAS
Las especies domésticas son aquellas especies de animales que se han
adaptado a los factores ambientales en los que habitan (caseros), siendo
innecesaria la reproducción exacta de las condiciones de su ambiente silvestre
para su supervivencia en un ambiente hogareño. Los mamíferos y las aves son
animales más domesticables por su gran adaptabilidad, a diferencia de algunos
reptiles, que requieren un entorno en el que se imiten las condiciones de un
desierto o una selva, o los peces de agua salada, que requieren que se imite un
ecosistema marino.
Se reconocen distintas especies animales que pueden ser conservadas como
animales de compañía; sin embargo, puede haber respuestas legales
(dependiendo el país o estado) que involucren el tráfico de especies protegidas.
Existen diferentes especies domésticas y salvajes que han sido adaptadas como
animales de compañía:
Mamíferos
Perros domésticos
Ungulados
 Alpaca
 Cabra doméstica
 Cerdo
 Llama
 Oveja doméstica
 Vicuña
Équidos
 Caballo
 Burro
Mamíferos pequeños
 Conejo común
 Erizo (erizo pigmeo africano)
 Gato
 Hurón doméstico
 Liebre
 Perro
 Roedores
 Chinchilla
 Cobaya
 Gerbillo
 Hámster
 Rata
7
 Ratón común
 Vizcacha (vizcacha de las llanuras)
Aves
Aves de corral/faisánidos
 Codorniz común
 Faisán
 Gallina de Guinea
 Pavo
 Pavo real
 Perdiz
 Pollo doméstico
Aves pequeñas
 Colúmbidas (palomas y tórtolas)
 Córvidos (cuervo común; urraca)
 Finches (canario doméstico)
 Psitácidas y otras Psittaciformes (agapornis; cacatúa; guacamaya; perico
australiano; loro gris; ninfa)
Aves acuáticas
 Anátidas (pato; ganso; cisne)
EVOLUCIÓN PROVOCADA
Recientes investigaciones encabezadas por el antropólogo estadounidense Darcy
F. Morey han confirmado la tesis de Gould de que la domesticación no sólo ha
constituido una transformación de los fenotipos, sino una evolución en toda la
regla, con su modificación hereditaria de los caracteres selectivos. Morey ha
demostrado que la enorme variedad de razas caninas proceden en realidad de
cuatro tipos de lobos: el europeo, el norteamericano, el chino y el indio.
Pero si el humano tardó 10.000 años en domesticar 22 especies salvajes
generando miles de nuevas especies, también se ha convertido en el mayor
peligro para éstas, ya que la ganadería industrial favorece la explotación de sólo
unas pocas razas muy especializadas. Un tercio de las 770 razas domésticas
censadas en Europa corre peligro de extinción. En Alemania solo quedan cinco
razas vacunas de las 35 que existían hace 20 años.
El proceso con las mascotas, sin embargo, es inverso. La genética, un nivel de
vida más alto y las modas generan un mayor número de subespecies caninas y
gatunas. Pero como dice Marvin Harris, los animales de compañía no hacen
posible la agricultura, pero sí mucho más llevadera la vida en nuestra sociedad
urbana.
8
PROTEGER A TUS MASCOTAS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES
Y RUIDOS MOLESTOS
Si bien, presenciar cómo estos cohetes invaden el cielo de luz con formas y
fuertes sonidos es hermoso, para nuestras mascotas no lo es tanto, porque el
ruido les hace daño y se asustan con las luces que emiten.
Lo recomendable es cuidarlas para que no pasen un mal rato. Aquí unas
recomendaciones:
La adaptación al medio no siempre se produce bajo las mejores condiciones y,
generalmente, cualquier cachorro necesita unos meses hasta que se acostumbra
al ritmo de vida de sus dueños. Hay veces que esta adaptación se ve interrumpida
o dificultada por fenómenos en los que antes no habíamos pensado. Todos los
agentes externos pueden suponer una amenaza en mayor o menor medida. Uno
de estos factores que pueden llegar a ocasionar trastornos en el comportamiento
y en la salud de nuestros animales de compañía es el ruido.
Los humanos no somos los únicos a los que los sonidos estridentes molestan.
Perros, gatos y cualquier mascota puede sufrir ante las tormentas, los fuegos
artificiales y algunos de los molestos ruidos que se generan en la urbe, como los
del tráfico. En los animales de compañía pueden darse desórdenes emocionales
e incluso, pueden padecer depresiones y estrés. Las grandes capitales suponen,
en ocasiones, una prueba muy dura para los nervios de nuestros mejores amigos.
9
Cambios en la conducta
No es difícil darse cuenta de cuáles son las reacciones más repetidas, por
ejemplo, en los perros: aumento de la presión sanguínea, respiración más
acelerada de lo normal, pupilas que se dilatan, un incremento en la salivación,
temblores momentáneos, cansancio repentino, etc. El cuerpo del perro queda en
tensión y éste puede desde ponerse a ladrar y empezar a moverse aleatoriamente
de un sitio a otro e incluso buscar refugio saltando a nuestros brazos hasta
escondiéndose utilizando nuestro cuerpo como escudo.
En estos casos debemos tranquilizar a nuestra mascota, pero nunca dándola
mimos. Por asociación, el perro asume los gestos de afecto como un premio y lo
último que queremos es que el animal piense que nos parece acertado el hecho
de que reaccione con miedo ante los estímulos.
El primer paso es conocer cuáles son los ruidos que desestabilizan la paz de
nuestra mascota. Un análisis basado en la simple observación del modo en el que
actúa tras escuchar sonidos molestos y muy altos, bastará para hacerse una
primera idea del comportamiento de la mascota. A partir de ahí, podremos anotar
si este tipo de rechazos se incrementan o decrecen.
Algunos de los ruidos que suelen desconcertar en un primer instante al perro, y a
los que la rutina diaria conseguirá acostumbrar, tienen que ver con alarmas como
10
las de ambulancias, bomberos, policía o los sonidos del tráfico: un claxon,
frenadas, tubos de escape, etc. Otros ruidos que pueden asustar a la mascota
son, por ejemplo, los petardos en las fiestas, algunos instrumentos musicales de
percusión, electrodomésticos como el secador y la aspiradora, entre otros.
Miedo, ansiedad y fobia
El miedo ante los ruidos no debe tomarse a broma, puesto que puede poner a
nuestro perro ante situaciones de gran riesgo si el temor llega a establecerse
como una conducta crónica. Lo que a nuestros ojos se ve como un pequeño
susto, a nuestra mascota le puede acarrear ansiedad e, incluso, una fobia
irreversible. Puede que el animal se esconda y busque refugio, pero también
puede darse el caso de que, arrastrado por los nervios y el descontrol, comience
a romper objetos o intente escaparse de casa.
El pánico lleva a los animales a sentirse amenazados por un peligro que intuyen
pero que, evidentemente, no es real, puesto que procede de un ruido aislado,
como puede ser un trueno o la sirena de una ambulancia. Este tipo de
sintomatología puede acarrear traumáticos desenlaces para el perro, puesto que
actúa como si no fuera dueño de sus actos.
Después del análisis sobre los ruidos que le afectan en mayor o en menor
medida, sabrás a ciencia cierta si tu mascota puede superar su fobia o no con los
juegos y los remedios naturales. Si las situaciones de temor continúan, el mejor
consejo siempre es la visita al veterinario. Puede que el especialista te
recomiende que le des a tu animal de compañía un ansiolítico instantes previos al
desarrollo de unos fuegos artificiales, un desfile, etc.
11
Enséñale a no tener miedo
Se trata por tanto de un problema difícil en el que habrá que invertir mucha
paciencia. Existen varias técnicas y trucos que pueden ayudarte a la hora de
convencer a tu mascota de que los ruidos son algo con lo que tendrá que
aprender a convivir. Por ejemplo, si se ha pronosticado una tormenta, puedes
llevar a tu perro a hacer ejercicio para incrementar el nivel de serotoninas en
sangre, un sedante natural que le ayudará a estar más relajado.
Existe una técnica llamada insensibilización sistemática que juega con la
intensidad del estímulo. Podemos ponerla en práctica para ir reduciendo las
reacciones desmedidas de nuestra mascota. Es tan sencillo como grabar algunos
de los ruidos que más incomodan al animal y reproducirlos durante una actividad
que sí sea agradable para él, como jugar con la pelota, mientras come, etc. Si
reproducimos estos sonidos a un volumen bajo y el perro reacciona ignorándolos,
podemos ir aumentando la intensidad y conseguiremos finalmente que se
acostumbre a los mismos y el temor desaparezca.
Si te es imposible grabar estos ruidos o conseguir algún CD con estos efectos,
siempre puedes contrarrestarlos con la televisión o la radio, así los aminorarás. Es
importante que lo distraigas jugando con él, además de esta forma y con el
tiempo, las situaciones no sólo no molestarán a tu perro, sino que además
deseará que tengan lugar para jugar más a menudo con su dueño.
FUEGOS ARTIFICIALES
Si bien, presenciar cómo estos cohetes invaden el cielo de luz con formas y
fuertes sonidos es hermoso, para nuestras mascotas no lo es tanto, porque el
ruido les hace daño y se asustan con las luces que emiten.
Lo recomendable es cuidarlas para que no pasen un mal rato. Aquí unas
recomendaciones:
- Llévalos a su lugar favorito. Puedes mantenerlos a salvo y felices durante la
temporada de fuegos artificiales en sus lugares favoritos de la casa. De repente
tienen una habitación especial o un cuarto, al estar ahí ellos se sentirán menos
estresados.
- Mantén las ventanas, puertas y cortinas cerradas. Esto reducirá al mínimo el
ruido y las perturbaciones causadas por los fuegos artificiales. Una forma de
calmarlos es colocando un poco de música relajante. Esto amortiguará el sonido.
- No los sofoques. Probablemente no sea una buena idea agarrarlo o asfixiarlo
cuando los fuegos artificiales comienzan. Ellos por la bulla pueden hacer
movimientos bruscos y ambos pueden resultar heridos.
- Coloca mantas sobre sus casas. Otra forma de mantener a salvo a tus perros
o gatos, es colocando mantas sobre sus casas, así podrás evitar que el sonido
llegue tan fuerte a ellos.
12
El ESTRÉS EN TU MASCOTA
El estrés es un aspecto que, de entrada, nos parece raro que ocurra en los
animales, pero así es.
De hecho, la reacción de "estrés "es una respuesta producida por el organismo
ante una situación de emergencia, y donde el individuo tiene que estar preparado
para reaccionar o responder a ese estimulo de emergencia. Es una reacción tan
natural, como tener ganas de orinar.
Para que mejor lo entiendan... una gacela, que pasta en las estepas placidamente
y de repente ve acechar a un león a toda prisa, en ese momento, se desencadena
en su organismo una respuesta hormonal (adrenalina), que la capacitara a salir
huyendo a toda prisa.
Pensamos injustamente que el ser humano es el único que sufre situaciones de
estrés y no es así, es una reacción tan primitiva como el hombre...
Y si pensamos en nuestras mascotas, perros o gatos, que duermen placidamente
en un sillón, con abundante comida y agua... pues ¿donde esta el estrés en
nuestras mascotas?
Situaciones que pueden producir estrés en nuestras mascotas
Muchas situaciones que para nosotros no serían de "estrés" sí lo son para
nuestras mascotas... por ejemplo:
Si nuestro perro es de un temperamento muy especial, que no sabe estar solo,
que depende mucho de sus dueños, que necesita tenerlos siempre a la vista, que
va por donde vayamos por detrás... difícilmente soporte estar solo, toda una
noche, o un día.
Si tenemos que salir... entonces vienen los comportamientos indeseados... a
veces, defecaciones, se orinan en cualquier sitio, otros rompen cosas, otro aúllan
sin parar... muchas conductas indeseadas para sus amos... pero no son ni más ni
menos que conductas traducidas a esta situación de "estrés" que, para él ha
supuesto el hecho de quedarse solo en casa.
En realidad lo que tenemos que tratar de hacer en este caso, es siempre pensar
¿qué ocurre con este animalito que reacciona así? Les aseguro que ningún
animal tiene en sí pensamientos indeseables, esto es, no es que se quiera orinar
y defecar por maldad, es una reacción a una situación de estrés y como tal hay
que tratar de ayudarlo.
 Otras situaciones que pueden ser estresantes para las mascotas son:
 La llegada de un nuevo miembro a la familia.
 Un cambio de residencia.
 Viajes largos y pesados.
13
Manifestaciones físicas que puede producir el estrés en nuestras mascotas
Cuando padecemos de estrés en ocasiones llegamos a sentirnos físicamente
enfermos, lo mismo puede sucederles a nuestras mascotas.
 El estrés que padecen puede llegar a manifestarse en algún tipo de
enfermedad como:
 Diarreas.
 Problemas estomacales.
 Problemas para conciliar el sueño y descansar.
¿Qué podemos hacer si observamos que nuestra mascota sufre de estrés?
Debo darles este consejo... antes de cuestionar el accionar de nuestra mascota,
les pido que pensemos primero, que ocurre, por qué reacciona así, y si es
necesario hacer la consulta con veterinarios especialistas en conducta animal.
Todo tiene solución, solo es cuestión de un poco de paciencia, ya que como es
lógico, nosotros NO pensamos como perros o gatos.
Para estos casos las flores de Bach, como el Rescue Remedy, Elm, Gentian,
Holly, Heather etc. mezcladas de acuerdo al caso en particular, pueden ayudar a
nuestra mascota armonizando su interior y evacuando conductas indeseadas.
Los resultados que hemos visto mediante el uso de esencias flores de Bach en
animales, es rápido y duradero. También recordemos que son tratamientos
inocuos, y que no crean adicción y pueden ser utilizados junto a otros
tratamientos.
Siempre conviene pedir ayuda un profesional veterinario que pueda indicarnos la
terapia más adecuada para ayudar a eliminar el estrés de nuestras mascotas.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA MASCOTAS
Nosotros soñamos con tener un perro. Estar con un perro, es una de las cosas
que más me produce sensación de amor y ternura….y que mejor que sentirse así
la mayor parte del tiempo. Ahora nosotros vivimos en departamento, por lo que no
tenemos uno todavía, pero es algo que queremos hacer en algún momento.
Como nosotros hacemos lo posible por alimentarnos de manera natural y con
alimentos nutritivos y libres de químicos, creemos que nuestra futura mascota va
a recibir también una alimentación que le permita sentirse bien y mantenerse libre
de enfermedades. Es impresionante ver como hoy en día perros y gatos sufren
de enfermedades como artrosis, epilepsia, alergias, etc. y nosotros creemos
que se debe en gran medida a los alimentos que reciben las mascotas. El otro día
comencé a leer los ingredientes presentes en las comidas para mascotas y quedé
sorprendida….muchos granos, azúcar, soya, colorantes, etc. Los perros no
poseen las enzimas necesarias para digerir estos alimentos, por lo que sus
14
órganos deben realizar un esfuerzo excesivo para digerir alimentos como arroz,
pan, soya, frutas y verduras.
De acuerdo a las características físicas de los perros (y también gatos) es posible
reconocer que son animales carnívoros. Por lo tanto, sus sistemas digestivos no
están preparados para recibir cereales, legumbres, etc. y alimentos cocidos. Creo
que lo mejor para entender la mejor alimentación para un perro u otra mascota es
imaginarse que comería en su estado salvaje.
Por lo tanto la alimentación de los perros debiera consistir en:
- huesos y carne cruda (de aves y animales como ovejas, cabras, etc. Los
huesos de vacas son muy grandes y duros para los perros, y es menos probable
que un perro logre cazar una vaca en estado salvaje).
- hígado, riñon, corazón, etc. Esto no todos los días y la cantidad va a depender
de cada animal. Por ejemplo, si un perro come mucho hígado, puede tener
diarrea. Lo importante es darles de a poco y ver cómo son sus deposiciones (me
carga esta palabra jajajaja).
Yo comencé hace poco a investigar este tema, por lo que no es mucho más lo
que puedo compartir con ustedes. Si les interesa el tema pueden buscar
información, quizás googlear “Dieta Barf” que quiere decir alimentación cruda
biológicamente apropiada.
Además, desde ahora quiero encontrar lugares en donde pueda comprar alimento
para mi futuro perro….así que si alguien sabe dónde puede comprar huesos,
carnes, hígado, ojalá de animales no alimentados de manera artificial o tratados
con hormonas y antibióticos por favor compartan esa información
Y mejor aún, si alguien ya tiene una mascota y la alimenta de manera consciente
y natural, que comparta su experiencia, así aprendemos todos.
ACTIVIDAD FICICA PARA TU MASCOTA
Toda mascota
15
EL VETERINARIO Y TU MASCOTA
Poseer un animal de compañía es frecuentemente traducido como una
adquisición de responsabilidades en la que se le debe brindar al animal todo lo
necesario para su correcto desarrollo. Para el cuidado de un animal de compañía
se necesita una correcta alimentación y un constante cuidado que le evite algunas
enfermedades, además de cuidado médico y la imitación de su ambiente natural.
Un veterinario es un profesional capacitado que diagnostica y trata las diversas
enfermedades en los animales. Ellos se encargan de la salud de los animales
domésticos, el ganado y los animales en zoológicos, hipódromos y laboratorios.
Un veterinario usa sus habilidades para proteger a los humanos contra las
enfermedades transmitidas por animales, también llevan a cabo investigaciones
médicas sobre los problemas de salud humana y animal. Otros trabajan en la
ampliación de sus conocimientos sobre los animales, el estudio, la ciencia médica
y la investigación aplicada.
Un veterinario ayudará al dueño de una mascota a mantener su compañero
saludable, además puede obtener toda la información importante sobre la salud y
los cuidados de su mascota del veterinario. Él conocerá la historia clínica de tu
mascota, lo que es útil para su tratamiento. Un veterinario es como un amigo para
su mascota que hace que se sientan cómodos y felices.
El papel de un veterinario en la vida de la mascota
16
El papel y las responsabilidades de un veterinario en la vida de una mascota es
extremadamente importante. Aquí están algunas de las principales funciones de
un veterinario:
Medicamentos. Un veterinario le proporciona los medicamentos necesarios a la
mascota. Él/ella examina a fondo la mascota y la médica. El veterinario puede
diagnosticar los análisis de sangre, también llevar a cabo radiografías de ser
necesario. Un chequeo regular de un veterinario es necesario para la vida sana
de tu mascota.
Vacunación. La vacunación es muy importante para todos los animales, y la
mayoría de los animales sufrirán de diversas enfermedades si no son vacunados
a tiempo. Los veterinarios impiden que un número de enfermedades, que incluyen
a las infecciones virales de la rabia, parvovirus y otros, puedan dañar a nuestras
mascotas. Un veterinario también sigue procedimientos tales como la
esterilización y castración del animal, que se usa para prevenir el embarazo y la
reproducción en los animales domésticos.
Asesoramiento. Un veterinario no sólo proporciona medicación, sino que también
da la información necesaria para la vida sana de un animal doméstico. Guía a los
propietarios en la alimentación animal, comportamiento y reproducción.
Cirugía y fracturas. El tratamiento de los animales con medicamentos y la
vacunación a veces no es suficiente para una mascota. Puede ser herido, o se
puede detectar una enfermedad grave. Los veterinarios desempeñan un papel
importante en esta situación, ya que pueden arreglar las fracturas, tratar las
heridas y realizar consultas de un animal doméstico.
Papel de un veterinario en la vida del dueño de la mascota
El veterinario desempeña un papel importante en la vida del dueño de la mascota
también. Las mascotas son consideradas como parte de la familia, y sus dueños
toman medidas importantes para asegurarles una vida saludable y feliz. Al igual
que los seres humanos necesitamos médicos, los animales también necesitan
veterinarios. A medida que los animales domésticos dependen de sus propietarios
para su cuidado y seguridad, los dueños de mascotas también necesitan
orientación del veterinario.
Junto con la dieta sana y la buena apariencia de la mascota, el asesoramiento y
chequeos del veterinario también son necesarios. El papel del veterinario en la
vida de la mascota y del su propietario es significativa. Toda la información
mencionada anteriormente es útil para los amantes de las mascotas.
17
EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
EFECTOS POSITIVOS EN LA SALUD
El poseer un animal como animal de compañía puede traer efectos positivos en la
salud humana. El descenso de la presión arterial alta y de los niveles de colesterol
y triglicéridos en la sangre son efectos físicos positivos que puede traer el poseer
un animal de compañía. La interacción social que involucra el tener un animal de
compañía ha demostrado una respuesta positiva al estrés mental, la depresión y
los sentimientos de soledad, desembocando en un efecto placebo, que mejora la
salud del poseedor
Asimismo, recientes estudios en el Japón muestran que las personas que sufren
enfermedades crónicas y poseen animales de compañía (ya sea que estas tengan
pelo, plumas o escamas) parecen tener corazones más saludables que quienes
viven sin un animal de compañía. En los resultados publicados en American
Journal of Cardiology, los investigadores que estudiaron a casi 200 personas
hallaron que quienes poseían un animal de compañía contaban con una mayor
variabilidad de ritmo cardíaco que aquellos sin un animal en el hogar (una
variabilidad reducida se relaciona con un riesgo mayor de morir por un problema
cardíaco; lo que significa que sus corazones responden mejor a las exigencias de
cambios cor
18
FORMAS EN LA QUE TU MASCOTA MEJORA TU SALUD
1. Reducen la presión arterial. La presión arterial alta es una situación muy
común y muchas personas terminan tomando medicación para controlarla, pero el
tener una mascota puede ayudarte a mejorarla. El acariciarla y disfrutar de su
compañía puede ayudarte a relajarte.
2. Te hacen compañía. Puedes haber terminado una relación con tu pareja o de
repente estás ya viviendo sola y sientes un pequeño vacío en tu vida. Tener un
perro o un gato o cualquier mascota, harán que esta cambie para bien. Los
animales son compañeros maravillosos y puede ser tan buena como la compañía
humana.
3. Te ayudan a ejercitarte. Los perros necesitan ser ejercitados de manera
regular y el tener uno al lado, te obligará a que tú también lo hagas. Salir con ellos
a correr, caminar o pasear hará un pequeño cambio saludable en tu vida.
4. Mantienen tu corazón saludable. Vivir con perros y gatos reducen el riesgo
de sufrir un ataque al corazón. No solo porque te “obligan” a hacer ejercicios,
también porque te mantienen contenta por la compañía incondicional que te
ofrecen.
5. Mejoran tu salud mental. Tener mascotas también puede ser beneficioso si
sufres de depresión o ansiedad. Te pueden ayudar a sobrellevar un momento
difícil cuando no quieres tener a ninguna persona cerca.
porales, como bombear más rápido durante situaciones de estrés.[cita requerida]
EFECTOSNEGATIVOS ENLA SALUD
Entre los efectos negativos en la salud por causa de un animal de compañía se
enumeran principalmente las respuestas respiratorias y cutáneas de alergias y
asma. Otro posible riesgo es el ataque de la especie que se tiene como animal de
compañía (mordidas, inyección de veneno, zarpazos, etc.). También se debe
tener en cuenta el temor o fobia hacia determinada especie. Además, pueden
adquirirse varias enfermedades por patógenos transmitidos a través del contacto
animal, como la enfermedad por arañazo de gato, infecciones estomacales, la
ornitosis adquirida por el contacto con algunas especies de aves y la
salmonelosis.
19
20
21
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Animal_de_compa%C3%B1%C3%ADa
http://elcomercio.pe/noticias/mascotas-516077
http://mascotas.facilisimo.com/reportajes/consejos-sobre-mascotas/nuestras-
mascotas-ante-el-ruido_185940.html
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=443
http://www.lovinglife.cl/blog/alimentacion-saludable-para-mascotas/#sthash.DtMgupXx.dpuf
http://blogs.diariovasco.com/mascotas/2014/02/17/necesidades-fisicas-y-mentales-de-tu-
mascota-no-con-pasear-a-tu-perro-no-basta/
http://www.mascotapedia.com/sobre-el-veterinario-para-su-mascota/
http://es.slideshare.net/sanfelix3/las-mascotas-1041625?related=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
La conquista de américa y sus protagonistas
La conquista de américa y sus protagonistasLa conquista de américa y sus protagonistas
La conquista de américa y sus protagonistas
Ruth Ulloa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
bechy
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
Marisol Prado
 
La conquista de mexico y guatemala
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemalaLuis Mendez Lacayo
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Edith Elejalde
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
mbeltran70
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de Áfricarjurias
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
kikapu8
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
Anna Lamelas
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXmiritendencias
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
anarosalesvasquez
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
La edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de americaLa edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de america
Miguel297
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
Gnm Stockspit
 

La actualidad más candente (20)

Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
La conquista de américa y sus protagonistas
La conquista de américa y sus protagonistasLa conquista de américa y sus protagonistas
La conquista de américa y sus protagonistas
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
 
La conquista de mexico y guatemala
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemala
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de África
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
 
Consecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquistaConsecuencias de la conquista
Consecuencias de la conquista
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
La edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de americaLa edad moderna. el descubrimiento de america
La edad moderna. el descubrimiento de america
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
 

Similar a Indice mascotas

Segunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreSegunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreNiels Sabino
 
Mascotas de compañia
Mascotas de compañiaMascotas de compañia
Mascotas de compañia
Zayri Baldeon
 
Los 8 tipos de mascotas preferidas
Los 8 tipos de  mascotas preferidasLos 8 tipos de  mascotas preferidas
Los 8 tipos de mascotas preferidas
Mayra Anani Gutierrez Prado
 
Lasmascotas.docx
Lasmascotas.docxLasmascotas.docx
Lasmascotas.docx
Valentina Bernal Ibague
 
Las mascotas
Las mascotasLas mascotas
Las mascotas
rociobrisa03
 
Animes domésticos
Animes domésticos  Animes domésticos
Animes domésticos
informatica3colegiobelen
 
Animales domésticos - barbur cacchiarelli
Animales domésticos - barbur cacchiarelliAnimales domésticos - barbur cacchiarelli
Animales domésticos - barbur cacchiarelli
informatica3colegiobelen
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Danielaacero960809
 
Las mascotas
Las mascotasLas mascotas
Las mascotas
home
 
Ejercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenidoEjercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenido
anorhe
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Dan Huerta
 
Las Mascotas
Las MascotasLas Mascotas
Manual de cuidados basicos del perro
Manual de cuidados basicos del perroManual de cuidados basicos del perro
Manual de cuidados basicos del perro
galvarez98
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5Cefutrema Ac
 
Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
alexandrasuqui27
 
animales domesticos
animales domesticosanimales domesticos
animales domesticos
PaUuli Baidal
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaCefutrema Ac
 
Cuidadoss de gatos y perros
Cuidadoss de gatos y perros Cuidadoss de gatos y perros
Cuidadoss de gatos y perros
977997
 

Similar a Indice mascotas (20)

Segunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreSegunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembre
 
Mascotas de compañia
Mascotas de compañiaMascotas de compañia
Mascotas de compañia
 
Los 8 tipos de mascotas preferidas
Los 8 tipos de  mascotas preferidasLos 8 tipos de  mascotas preferidas
Los 8 tipos de mascotas preferidas
 
Lasmascotas.docx
Lasmascotas.docxLasmascotas.docx
Lasmascotas.docx
 
Las mascotas
Las mascotasLas mascotas
Las mascotas
 
Animes domésticos
Animes domésticos  Animes domésticos
Animes domésticos
 
Animales domésticos - barbur cacchiarelli
Animales domésticos - barbur cacchiarelliAnimales domésticos - barbur cacchiarelli
Animales domésticos - barbur cacchiarelli
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Las mascotas
Las mascotasLas mascotas
Las mascotas
 
Ejercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenidoEjercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenido
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Tecnológia
TecnológiaTecnológia
Tecnológia
 
Las Mascotas
Las MascotasLas Mascotas
Las Mascotas
 
Manual de cuidados basicos del perro
Manual de cuidados basicos del perroManual de cuidados basicos del perro
Manual de cuidados basicos del perro
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
 
Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
Boletín 17
 
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
 
animales domesticos
animales domesticosanimales domesticos
animales domesticos
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
 
Cuidadoss de gatos y perros
Cuidadoss de gatos y perros Cuidadoss de gatos y perros
Cuidadoss de gatos y perros
 

Indice mascotas

  • 1. 1 INDICE  RESUMEN  INTRODUCCION  HISTORIA  MASCOTAS  ESPECIES DOMÉSTICAS  EVOLUCIÓN PROVOCAD  PROTEGER A TUS MASCOTAS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y RUIDOS MOLESTOS  Cambios en la conducta  Miedo, ansiedad y fobia  Enséñale a no tener miedo  Llévalos a su lugar favorito  Mantén las ventanas, puertas y cortinas cerradas  No los sofoques.  Coloca mantas sobre sus casas  El ESTRÉS EN TU MASCOTA  ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA MASCOTAS  EL VETERINARIO PARA TU MASCOTA  ACTIVIDAD FICICA PARA TU MASCOTA  EFECTOS EN LA SALUD HUMANA  EFECTOS POSITIVOS EN LA SALUD  FORMAS EN LA QUE TU MASCOTA MEJORA TU SALUD  Reducen la presión arterial.  Te hacen compañía.  Te ayudan a ejercitarte.  Mantienen tu corazón saludable.  Mejoran tu salud menta  EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD
  • 2. 2 RESUMEN El presente trabajo promueve la responsabilidad en el cuidado de las mascotas tales como como la buena alimentación, ruidos que no le estresen, un buen tratamiento en caso que se enfermen y la prevención de dichas enfermedades para que tu mascota no se sienta bien en el entorno que vive debemos saber cómo actuar casos de enfermedades también en casos de estrés depresión miedos y en la alimentación en el tiempo que requieran para paliarlos y su actividad física para que estén bien Así mismo darle un cariño y afecto propio y el tiempo necesario a tu mascota
  • 3. 3 INTRODUCION La presente monografía se refiere al tema del cuidado de las mascotas para promover la buena salud física y mental en tu mascota, satisfaciendo sus necesidades de bienestar. La característica principal del cuidado de las mascotas es la atención pertinente que debemos darle a estas, ya que muchas ocasiones solo se cubren sus necesidades básicas. Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas, una de ellas es la enfermedad en muestra mascotas, sus temores y el estrés en las mascotas y que debemos de hacer y cómo actuar en esos momentos Muchas de nuestra mascota se enferman al no ser vacunados a la edad indicada, con la que adquieren dañinos de la intermedie y se enferman. Del mismo modo cuando ingieren productos nocivos o por un tipo de alerguia que tenga la mascota, de ser la última causada se requiere un mayor cuidado hacia la mascota.
  • 4. 4 Historia El origen de la domesticación animal se estableció alrededor del año 9000 a. C. en el suceso de la sedimentación humana conocido como revolución neolítica. Se comenzó a utilizar a los animales con propósitos alimenticios, pero tiempo después se descubrió que podían ser utilizados como herramientas de caza o compañeros de caza, adoptando un valor más productivo como tales que como alimento. Los animales fueron constantemente relacionados con la identidad de las diferentes clases sociales en la historia, ya que la capacidad económica permitía poseer valuadas y exóticas especies de animales y plantas. El origen de la domesticación de animales es inexacto, pero se cree que comenzó cuando el ser humano se dio cuenta de que necesitaba establecer lazos entre él y la naturaleza para su supervivencia y desarrollo. Se estima que los perros, una de las primeras especies animales domesticadas, han sido criados como animales de compañía por alrededor de 10.000 años. Alrededor del año 3500 a. C. comenzó la domesticación de gatos en Egipto.
  • 5. 5 MASCOTAS Es un animal doméstico conservado con el propósito de brindar compañía o para el disfrute del poseedor. A diferencia de los animales de laboratorio, animales para la crianza o ganado, animales de tiro, animales para el transporte o animales para el deporte; los animales de compañía no son conservados para traer beneficios económicos o alimenticios, aunque sí un beneficio personal. Los animales de compañía son seleccionados por su comportamiento y adaptabilidad, y por su interacción con los humanos, en la que posiblemente se utilicen como herramientas de caza o seguridad. Poseer un animal de compañía puede traer a la salud consecuencias positivas ya que el cuidado diario hace olvidar a muchas personas otro tipo de preocupaciones, evita la depresión y nos hace sentir últiles. Los animales de compañía más populares son el perro y el gato. El animal de compañía también se caracteriza por ser amigable: se puede decir que la mayoría de estos animales se convierten en domésticos si la persona con la que conviven les enseña buenos modales en la convivencia diaria, no olvidando su naturaleza animal. Un animal de compañía se adapta al ambiente de un ser humano sin importar su naturaleza: se adhiere a un grupo, familia o sociedad, la cual le dota de todo lo necesario para su desarrollo. En adaptabilidad y comportamiento, se dice que los perros, como animales de compañía, superan a la mayoría. Su adaptabilidad ha ayudado al hombre en diversos ámbitos sociales, culturales y recreativos, como en su uso terapéutico en hospitales, como guías de personas ciegas, como apoyo policial, y en complicados rescates de personas. La compañía de cualquier mascota evoca siempre ternura, compañía y amistad, cualidades que se intensifican cuando la soledad busca filtrarse en la vida de las personas; es en estos momentos cuando la mascota adquiere un papel más importante, al sentirlo parte de la familia y, aun más, como un amigo. La mayoría de las personas muestran una actitud positiva a través de su relación con una mascota o animal de compañía, sobre todo aquellos que sufren problemas de tipo psicológico o físico. Los perros y los gatos son animales que tienen poca utilidad para el ser humano, excepto por lo que los antropólogos denominan utilidad residual. Para la mayor parte de los occidentales, la función de la mascota es precisamente la de su inutilidad para cualquier cosa que no sea el propio placer de contemplarla. Sin embargo, para el hombre primitivo, el objeto de mantener un animal tenía como objeto su posterior utilidad ya que no existía el concepto de mascota en las primeras sociedades agrícolas.
  • 6. 6 ESPECIES DOMÉSTICAS Las especies domésticas son aquellas especies de animales que se han adaptado a los factores ambientales en los que habitan (caseros), siendo innecesaria la reproducción exacta de las condiciones de su ambiente silvestre para su supervivencia en un ambiente hogareño. Los mamíferos y las aves son animales más domesticables por su gran adaptabilidad, a diferencia de algunos reptiles, que requieren un entorno en el que se imiten las condiciones de un desierto o una selva, o los peces de agua salada, que requieren que se imite un ecosistema marino. Se reconocen distintas especies animales que pueden ser conservadas como animales de compañía; sin embargo, puede haber respuestas legales (dependiendo el país o estado) que involucren el tráfico de especies protegidas. Existen diferentes especies domésticas y salvajes que han sido adaptadas como animales de compañía: Mamíferos Perros domésticos Ungulados  Alpaca  Cabra doméstica  Cerdo  Llama  Oveja doméstica  Vicuña Équidos  Caballo  Burro Mamíferos pequeños  Conejo común  Erizo (erizo pigmeo africano)  Gato  Hurón doméstico  Liebre  Perro  Roedores  Chinchilla  Cobaya  Gerbillo  Hámster  Rata
  • 7. 7  Ratón común  Vizcacha (vizcacha de las llanuras) Aves Aves de corral/faisánidos  Codorniz común  Faisán  Gallina de Guinea  Pavo  Pavo real  Perdiz  Pollo doméstico Aves pequeñas  Colúmbidas (palomas y tórtolas)  Córvidos (cuervo común; urraca)  Finches (canario doméstico)  Psitácidas y otras Psittaciformes (agapornis; cacatúa; guacamaya; perico australiano; loro gris; ninfa) Aves acuáticas  Anátidas (pato; ganso; cisne) EVOLUCIÓN PROVOCADA Recientes investigaciones encabezadas por el antropólogo estadounidense Darcy F. Morey han confirmado la tesis de Gould de que la domesticación no sólo ha constituido una transformación de los fenotipos, sino una evolución en toda la regla, con su modificación hereditaria de los caracteres selectivos. Morey ha demostrado que la enorme variedad de razas caninas proceden en realidad de cuatro tipos de lobos: el europeo, el norteamericano, el chino y el indio. Pero si el humano tardó 10.000 años en domesticar 22 especies salvajes generando miles de nuevas especies, también se ha convertido en el mayor peligro para éstas, ya que la ganadería industrial favorece la explotación de sólo unas pocas razas muy especializadas. Un tercio de las 770 razas domésticas censadas en Europa corre peligro de extinción. En Alemania solo quedan cinco razas vacunas de las 35 que existían hace 20 años. El proceso con las mascotas, sin embargo, es inverso. La genética, un nivel de vida más alto y las modas generan un mayor número de subespecies caninas y gatunas. Pero como dice Marvin Harris, los animales de compañía no hacen posible la agricultura, pero sí mucho más llevadera la vida en nuestra sociedad urbana.
  • 8. 8 PROTEGER A TUS MASCOTAS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y RUIDOS MOLESTOS Si bien, presenciar cómo estos cohetes invaden el cielo de luz con formas y fuertes sonidos es hermoso, para nuestras mascotas no lo es tanto, porque el ruido les hace daño y se asustan con las luces que emiten. Lo recomendable es cuidarlas para que no pasen un mal rato. Aquí unas recomendaciones: La adaptación al medio no siempre se produce bajo las mejores condiciones y, generalmente, cualquier cachorro necesita unos meses hasta que se acostumbra al ritmo de vida de sus dueños. Hay veces que esta adaptación se ve interrumpida o dificultada por fenómenos en los que antes no habíamos pensado. Todos los agentes externos pueden suponer una amenaza en mayor o menor medida. Uno de estos factores que pueden llegar a ocasionar trastornos en el comportamiento y en la salud de nuestros animales de compañía es el ruido. Los humanos no somos los únicos a los que los sonidos estridentes molestan. Perros, gatos y cualquier mascota puede sufrir ante las tormentas, los fuegos artificiales y algunos de los molestos ruidos que se generan en la urbe, como los del tráfico. En los animales de compañía pueden darse desórdenes emocionales e incluso, pueden padecer depresiones y estrés. Las grandes capitales suponen, en ocasiones, una prueba muy dura para los nervios de nuestros mejores amigos.
  • 9. 9 Cambios en la conducta No es difícil darse cuenta de cuáles son las reacciones más repetidas, por ejemplo, en los perros: aumento de la presión sanguínea, respiración más acelerada de lo normal, pupilas que se dilatan, un incremento en la salivación, temblores momentáneos, cansancio repentino, etc. El cuerpo del perro queda en tensión y éste puede desde ponerse a ladrar y empezar a moverse aleatoriamente de un sitio a otro e incluso buscar refugio saltando a nuestros brazos hasta escondiéndose utilizando nuestro cuerpo como escudo. En estos casos debemos tranquilizar a nuestra mascota, pero nunca dándola mimos. Por asociación, el perro asume los gestos de afecto como un premio y lo último que queremos es que el animal piense que nos parece acertado el hecho de que reaccione con miedo ante los estímulos. El primer paso es conocer cuáles son los ruidos que desestabilizan la paz de nuestra mascota. Un análisis basado en la simple observación del modo en el que actúa tras escuchar sonidos molestos y muy altos, bastará para hacerse una primera idea del comportamiento de la mascota. A partir de ahí, podremos anotar si este tipo de rechazos se incrementan o decrecen. Algunos de los ruidos que suelen desconcertar en un primer instante al perro, y a los que la rutina diaria conseguirá acostumbrar, tienen que ver con alarmas como
  • 10. 10 las de ambulancias, bomberos, policía o los sonidos del tráfico: un claxon, frenadas, tubos de escape, etc. Otros ruidos que pueden asustar a la mascota son, por ejemplo, los petardos en las fiestas, algunos instrumentos musicales de percusión, electrodomésticos como el secador y la aspiradora, entre otros. Miedo, ansiedad y fobia El miedo ante los ruidos no debe tomarse a broma, puesto que puede poner a nuestro perro ante situaciones de gran riesgo si el temor llega a establecerse como una conducta crónica. Lo que a nuestros ojos se ve como un pequeño susto, a nuestra mascota le puede acarrear ansiedad e, incluso, una fobia irreversible. Puede que el animal se esconda y busque refugio, pero también puede darse el caso de que, arrastrado por los nervios y el descontrol, comience a romper objetos o intente escaparse de casa. El pánico lleva a los animales a sentirse amenazados por un peligro que intuyen pero que, evidentemente, no es real, puesto que procede de un ruido aislado, como puede ser un trueno o la sirena de una ambulancia. Este tipo de sintomatología puede acarrear traumáticos desenlaces para el perro, puesto que actúa como si no fuera dueño de sus actos. Después del análisis sobre los ruidos que le afectan en mayor o en menor medida, sabrás a ciencia cierta si tu mascota puede superar su fobia o no con los juegos y los remedios naturales. Si las situaciones de temor continúan, el mejor consejo siempre es la visita al veterinario. Puede que el especialista te recomiende que le des a tu animal de compañía un ansiolítico instantes previos al desarrollo de unos fuegos artificiales, un desfile, etc.
  • 11. 11 Enséñale a no tener miedo Se trata por tanto de un problema difícil en el que habrá que invertir mucha paciencia. Existen varias técnicas y trucos que pueden ayudarte a la hora de convencer a tu mascota de que los ruidos son algo con lo que tendrá que aprender a convivir. Por ejemplo, si se ha pronosticado una tormenta, puedes llevar a tu perro a hacer ejercicio para incrementar el nivel de serotoninas en sangre, un sedante natural que le ayudará a estar más relajado. Existe una técnica llamada insensibilización sistemática que juega con la intensidad del estímulo. Podemos ponerla en práctica para ir reduciendo las reacciones desmedidas de nuestra mascota. Es tan sencillo como grabar algunos de los ruidos que más incomodan al animal y reproducirlos durante una actividad que sí sea agradable para él, como jugar con la pelota, mientras come, etc. Si reproducimos estos sonidos a un volumen bajo y el perro reacciona ignorándolos, podemos ir aumentando la intensidad y conseguiremos finalmente que se acostumbre a los mismos y el temor desaparezca. Si te es imposible grabar estos ruidos o conseguir algún CD con estos efectos, siempre puedes contrarrestarlos con la televisión o la radio, así los aminorarás. Es importante que lo distraigas jugando con él, además de esta forma y con el tiempo, las situaciones no sólo no molestarán a tu perro, sino que además deseará que tengan lugar para jugar más a menudo con su dueño. FUEGOS ARTIFICIALES Si bien, presenciar cómo estos cohetes invaden el cielo de luz con formas y fuertes sonidos es hermoso, para nuestras mascotas no lo es tanto, porque el ruido les hace daño y se asustan con las luces que emiten. Lo recomendable es cuidarlas para que no pasen un mal rato. Aquí unas recomendaciones: - Llévalos a su lugar favorito. Puedes mantenerlos a salvo y felices durante la temporada de fuegos artificiales en sus lugares favoritos de la casa. De repente tienen una habitación especial o un cuarto, al estar ahí ellos se sentirán menos estresados. - Mantén las ventanas, puertas y cortinas cerradas. Esto reducirá al mínimo el ruido y las perturbaciones causadas por los fuegos artificiales. Una forma de calmarlos es colocando un poco de música relajante. Esto amortiguará el sonido. - No los sofoques. Probablemente no sea una buena idea agarrarlo o asfixiarlo cuando los fuegos artificiales comienzan. Ellos por la bulla pueden hacer movimientos bruscos y ambos pueden resultar heridos. - Coloca mantas sobre sus casas. Otra forma de mantener a salvo a tus perros o gatos, es colocando mantas sobre sus casas, así podrás evitar que el sonido llegue tan fuerte a ellos.
  • 12. 12 El ESTRÉS EN TU MASCOTA El estrés es un aspecto que, de entrada, nos parece raro que ocurra en los animales, pero así es. De hecho, la reacción de "estrés "es una respuesta producida por el organismo ante una situación de emergencia, y donde el individuo tiene que estar preparado para reaccionar o responder a ese estimulo de emergencia. Es una reacción tan natural, como tener ganas de orinar. Para que mejor lo entiendan... una gacela, que pasta en las estepas placidamente y de repente ve acechar a un león a toda prisa, en ese momento, se desencadena en su organismo una respuesta hormonal (adrenalina), que la capacitara a salir huyendo a toda prisa. Pensamos injustamente que el ser humano es el único que sufre situaciones de estrés y no es así, es una reacción tan primitiva como el hombre... Y si pensamos en nuestras mascotas, perros o gatos, que duermen placidamente en un sillón, con abundante comida y agua... pues ¿donde esta el estrés en nuestras mascotas? Situaciones que pueden producir estrés en nuestras mascotas Muchas situaciones que para nosotros no serían de "estrés" sí lo son para nuestras mascotas... por ejemplo: Si nuestro perro es de un temperamento muy especial, que no sabe estar solo, que depende mucho de sus dueños, que necesita tenerlos siempre a la vista, que va por donde vayamos por detrás... difícilmente soporte estar solo, toda una noche, o un día. Si tenemos que salir... entonces vienen los comportamientos indeseados... a veces, defecaciones, se orinan en cualquier sitio, otros rompen cosas, otro aúllan sin parar... muchas conductas indeseadas para sus amos... pero no son ni más ni menos que conductas traducidas a esta situación de "estrés" que, para él ha supuesto el hecho de quedarse solo en casa. En realidad lo que tenemos que tratar de hacer en este caso, es siempre pensar ¿qué ocurre con este animalito que reacciona así? Les aseguro que ningún animal tiene en sí pensamientos indeseables, esto es, no es que se quiera orinar y defecar por maldad, es una reacción a una situación de estrés y como tal hay que tratar de ayudarlo.  Otras situaciones que pueden ser estresantes para las mascotas son:  La llegada de un nuevo miembro a la familia.  Un cambio de residencia.  Viajes largos y pesados.
  • 13. 13 Manifestaciones físicas que puede producir el estrés en nuestras mascotas Cuando padecemos de estrés en ocasiones llegamos a sentirnos físicamente enfermos, lo mismo puede sucederles a nuestras mascotas.  El estrés que padecen puede llegar a manifestarse en algún tipo de enfermedad como:  Diarreas.  Problemas estomacales.  Problemas para conciliar el sueño y descansar. ¿Qué podemos hacer si observamos que nuestra mascota sufre de estrés? Debo darles este consejo... antes de cuestionar el accionar de nuestra mascota, les pido que pensemos primero, que ocurre, por qué reacciona así, y si es necesario hacer la consulta con veterinarios especialistas en conducta animal. Todo tiene solución, solo es cuestión de un poco de paciencia, ya que como es lógico, nosotros NO pensamos como perros o gatos. Para estos casos las flores de Bach, como el Rescue Remedy, Elm, Gentian, Holly, Heather etc. mezcladas de acuerdo al caso en particular, pueden ayudar a nuestra mascota armonizando su interior y evacuando conductas indeseadas. Los resultados que hemos visto mediante el uso de esencias flores de Bach en animales, es rápido y duradero. También recordemos que son tratamientos inocuos, y que no crean adicción y pueden ser utilizados junto a otros tratamientos. Siempre conviene pedir ayuda un profesional veterinario que pueda indicarnos la terapia más adecuada para ayudar a eliminar el estrés de nuestras mascotas. ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA MASCOTAS Nosotros soñamos con tener un perro. Estar con un perro, es una de las cosas que más me produce sensación de amor y ternura….y que mejor que sentirse así la mayor parte del tiempo. Ahora nosotros vivimos en departamento, por lo que no tenemos uno todavía, pero es algo que queremos hacer en algún momento. Como nosotros hacemos lo posible por alimentarnos de manera natural y con alimentos nutritivos y libres de químicos, creemos que nuestra futura mascota va a recibir también una alimentación que le permita sentirse bien y mantenerse libre de enfermedades. Es impresionante ver como hoy en día perros y gatos sufren de enfermedades como artrosis, epilepsia, alergias, etc. y nosotros creemos que se debe en gran medida a los alimentos que reciben las mascotas. El otro día comencé a leer los ingredientes presentes en las comidas para mascotas y quedé sorprendida….muchos granos, azúcar, soya, colorantes, etc. Los perros no poseen las enzimas necesarias para digerir estos alimentos, por lo que sus
  • 14. 14 órganos deben realizar un esfuerzo excesivo para digerir alimentos como arroz, pan, soya, frutas y verduras. De acuerdo a las características físicas de los perros (y también gatos) es posible reconocer que son animales carnívoros. Por lo tanto, sus sistemas digestivos no están preparados para recibir cereales, legumbres, etc. y alimentos cocidos. Creo que lo mejor para entender la mejor alimentación para un perro u otra mascota es imaginarse que comería en su estado salvaje. Por lo tanto la alimentación de los perros debiera consistir en: - huesos y carne cruda (de aves y animales como ovejas, cabras, etc. Los huesos de vacas son muy grandes y duros para los perros, y es menos probable que un perro logre cazar una vaca en estado salvaje). - hígado, riñon, corazón, etc. Esto no todos los días y la cantidad va a depender de cada animal. Por ejemplo, si un perro come mucho hígado, puede tener diarrea. Lo importante es darles de a poco y ver cómo son sus deposiciones (me carga esta palabra jajajaja). Yo comencé hace poco a investigar este tema, por lo que no es mucho más lo que puedo compartir con ustedes. Si les interesa el tema pueden buscar información, quizás googlear “Dieta Barf” que quiere decir alimentación cruda biológicamente apropiada. Además, desde ahora quiero encontrar lugares en donde pueda comprar alimento para mi futuro perro….así que si alguien sabe dónde puede comprar huesos, carnes, hígado, ojalá de animales no alimentados de manera artificial o tratados con hormonas y antibióticos por favor compartan esa información Y mejor aún, si alguien ya tiene una mascota y la alimenta de manera consciente y natural, que comparta su experiencia, así aprendemos todos. ACTIVIDAD FICICA PARA TU MASCOTA Toda mascota
  • 15. 15 EL VETERINARIO Y TU MASCOTA Poseer un animal de compañía es frecuentemente traducido como una adquisición de responsabilidades en la que se le debe brindar al animal todo lo necesario para su correcto desarrollo. Para el cuidado de un animal de compañía se necesita una correcta alimentación y un constante cuidado que le evite algunas enfermedades, además de cuidado médico y la imitación de su ambiente natural. Un veterinario es un profesional capacitado que diagnostica y trata las diversas enfermedades en los animales. Ellos se encargan de la salud de los animales domésticos, el ganado y los animales en zoológicos, hipódromos y laboratorios. Un veterinario usa sus habilidades para proteger a los humanos contra las enfermedades transmitidas por animales, también llevan a cabo investigaciones médicas sobre los problemas de salud humana y animal. Otros trabajan en la ampliación de sus conocimientos sobre los animales, el estudio, la ciencia médica y la investigación aplicada. Un veterinario ayudará al dueño de una mascota a mantener su compañero saludable, además puede obtener toda la información importante sobre la salud y los cuidados de su mascota del veterinario. Él conocerá la historia clínica de tu mascota, lo que es útil para su tratamiento. Un veterinario es como un amigo para su mascota que hace que se sientan cómodos y felices. El papel de un veterinario en la vida de la mascota
  • 16. 16 El papel y las responsabilidades de un veterinario en la vida de una mascota es extremadamente importante. Aquí están algunas de las principales funciones de un veterinario: Medicamentos. Un veterinario le proporciona los medicamentos necesarios a la mascota. Él/ella examina a fondo la mascota y la médica. El veterinario puede diagnosticar los análisis de sangre, también llevar a cabo radiografías de ser necesario. Un chequeo regular de un veterinario es necesario para la vida sana de tu mascota. Vacunación. La vacunación es muy importante para todos los animales, y la mayoría de los animales sufrirán de diversas enfermedades si no son vacunados a tiempo. Los veterinarios impiden que un número de enfermedades, que incluyen a las infecciones virales de la rabia, parvovirus y otros, puedan dañar a nuestras mascotas. Un veterinario también sigue procedimientos tales como la esterilización y castración del animal, que se usa para prevenir el embarazo y la reproducción en los animales domésticos. Asesoramiento. Un veterinario no sólo proporciona medicación, sino que también da la información necesaria para la vida sana de un animal doméstico. Guía a los propietarios en la alimentación animal, comportamiento y reproducción. Cirugía y fracturas. El tratamiento de los animales con medicamentos y la vacunación a veces no es suficiente para una mascota. Puede ser herido, o se puede detectar una enfermedad grave. Los veterinarios desempeñan un papel importante en esta situación, ya que pueden arreglar las fracturas, tratar las heridas y realizar consultas de un animal doméstico. Papel de un veterinario en la vida del dueño de la mascota El veterinario desempeña un papel importante en la vida del dueño de la mascota también. Las mascotas son consideradas como parte de la familia, y sus dueños toman medidas importantes para asegurarles una vida saludable y feliz. Al igual que los seres humanos necesitamos médicos, los animales también necesitan veterinarios. A medida que los animales domésticos dependen de sus propietarios para su cuidado y seguridad, los dueños de mascotas también necesitan orientación del veterinario. Junto con la dieta sana y la buena apariencia de la mascota, el asesoramiento y chequeos del veterinario también son necesarios. El papel del veterinario en la vida de la mascota y del su propietario es significativa. Toda la información mencionada anteriormente es útil para los amantes de las mascotas.
  • 17. 17 EFECTOS EN LA SALUD HUMANA EFECTOS POSITIVOS EN LA SALUD El poseer un animal como animal de compañía puede traer efectos positivos en la salud humana. El descenso de la presión arterial alta y de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre son efectos físicos positivos que puede traer el poseer un animal de compañía. La interacción social que involucra el tener un animal de compañía ha demostrado una respuesta positiva al estrés mental, la depresión y los sentimientos de soledad, desembocando en un efecto placebo, que mejora la salud del poseedor Asimismo, recientes estudios en el Japón muestran que las personas que sufren enfermedades crónicas y poseen animales de compañía (ya sea que estas tengan pelo, plumas o escamas) parecen tener corazones más saludables que quienes viven sin un animal de compañía. En los resultados publicados en American Journal of Cardiology, los investigadores que estudiaron a casi 200 personas hallaron que quienes poseían un animal de compañía contaban con una mayor variabilidad de ritmo cardíaco que aquellos sin un animal en el hogar (una variabilidad reducida se relaciona con un riesgo mayor de morir por un problema cardíaco; lo que significa que sus corazones responden mejor a las exigencias de cambios cor
  • 18. 18 FORMAS EN LA QUE TU MASCOTA MEJORA TU SALUD 1. Reducen la presión arterial. La presión arterial alta es una situación muy común y muchas personas terminan tomando medicación para controlarla, pero el tener una mascota puede ayudarte a mejorarla. El acariciarla y disfrutar de su compañía puede ayudarte a relajarte. 2. Te hacen compañía. Puedes haber terminado una relación con tu pareja o de repente estás ya viviendo sola y sientes un pequeño vacío en tu vida. Tener un perro o un gato o cualquier mascota, harán que esta cambie para bien. Los animales son compañeros maravillosos y puede ser tan buena como la compañía humana. 3. Te ayudan a ejercitarte. Los perros necesitan ser ejercitados de manera regular y el tener uno al lado, te obligará a que tú también lo hagas. Salir con ellos a correr, caminar o pasear hará un pequeño cambio saludable en tu vida. 4. Mantienen tu corazón saludable. Vivir con perros y gatos reducen el riesgo de sufrir un ataque al corazón. No solo porque te “obligan” a hacer ejercicios, también porque te mantienen contenta por la compañía incondicional que te ofrecen. 5. Mejoran tu salud mental. Tener mascotas también puede ser beneficioso si sufres de depresión o ansiedad. Te pueden ayudar a sobrellevar un momento difícil cuando no quieres tener a ninguna persona cerca. porales, como bombear más rápido durante situaciones de estrés.[cita requerida] EFECTOSNEGATIVOS ENLA SALUD Entre los efectos negativos en la salud por causa de un animal de compañía se enumeran principalmente las respuestas respiratorias y cutáneas de alergias y asma. Otro posible riesgo es el ataque de la especie que se tiene como animal de compañía (mordidas, inyección de veneno, zarpazos, etc.). También se debe tener en cuenta el temor o fobia hacia determinada especie. Además, pueden adquirirse varias enfermedades por patógenos transmitidos a través del contacto animal, como la enfermedad por arañazo de gato, infecciones estomacales, la ornitosis adquirida por el contacto con algunas especies de aves y la salmonelosis.
  • 19. 19
  • 20. 20