SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGIA ,[object Object]
LOS ANIMALES .
LOS PERROS: El  perro , cuyo nombre cientifico es  Canis lupus familiaris , es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo ( Canis lupus ). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que la domesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana. Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánido. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones y disfrutar del afecto y cuidado humano. El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies. La evidencia fósil más antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008 en la cueva Goyet de Bélgica, correspondiente a unos 31.700 años y al parecer asociado a la cultura auriñaciense. Hasta entonces las pruebas más antiguas se habían encontrado en Rusia, pertenecientes a hace 14.000 años (Eliseevich). El hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, o, más probablemente, se demostró incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran allí a sus cachorros. El perro era útil como ayuda en la caza y para defender al grupo y su morada. Poco a poco, el hombre los adaptó a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores y características ambientales y geográficas.
Los perros son apreciados por su inteligencia. La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas. Los entrenadores de perros, los amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia canina tal y como existe para los humanos, a pesar de que la misma se evalúa tradicionalmente a través de la resolución de laberintos. Ciertas razas, como "Border Collies" y "Golden Retrievers", son por lo común más fáciles de entrenar respecto a otras como los perros de caza y de trineo, aunque hay excepciones. Aún el perro más introvertido, distraído y flojo puede obedecer más fácilmente elentrenamiento que, por ejemplo, un gato. La habilidad de obedecer y aprender sin embargo no es la única medida de la inteligencia. Por su naturaleza sociable entienden la estructura social y las obligaciones, y a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos. Los perros adultos modelan a sus cachorros mediante correcciones (auditivas o físicas) cuando no se comportan de la forma esperada y con premios si tiene comportamientos aceptables (jugando con ellos, alimentándolos, limpiándolos, etc.)
Son animales que tienden a usar guaridas en el momento del parto y al criar los cachorros, así que pueden aprender fácilmente comportamientos como mantener su lugar limpio y aceptar estar en un área cerrada como es el caso de una jaula temporal para transporte u otro lugar cerrado.
La visión del perro parece diseñada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum (una pantalla reflectiva dentro del ojo). El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados. Los perros tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.
La longevidad media de un perro varía mucho en función de la raza, y oscila entre 8 y 15 años, si goza de buena salud puede vivir hasta 20 años, o incluso más; el perro más longevo que se conoce llegó a los 29 años. Las razas pequeñas suelen vivir más que las grandes y las gigantes. La salud del perro, al igual que en los humanos, está relacionada con su tipo de vida (alimentación equilibrada, ejercicio físico, educación), sobre todo durante los períodos de mayor vulnerabilidad: crecimiento, gestación, amamantamiento, trabajo y vejez. Un perro grande gana peso en un año en el mismo porcentaje que un hombre en 18. Las causas de las enfermedades son múltiples y muy variadas y se deben consultar con un veterinario. Aunque en ocasiones es el médico veterinario quien recomienda qué tipo de vacuna se debe aplicar, es importante que el propietario tenga en conocimiento que en cuanto a aplicaciones víricas, funciona mejor en el organismo del animal una vacuna de virus atenuado o modificado, ya que este tipo de biológicos dan un incremento paulatino de anticuerpos logrando una protección muy eficaz y sin los adversos efectos postinoculación que pueden existir con la aplicación de una vacuna a virus activo; los efectos con este tipo de vacunas pueden ir desde simple fiebre y vómito hasta un choque anafiláctico o la muerte.
Ante la sospecha de que el animal se encuentre enfermo hay que acudir al veterinario, especialmente si parece revestir gravedad; en determinadas enfermedades, al igual que sucede con algunas enfermedades humanas, la rapidez con que se acude al veterinario puede ser crucial para la vida del perro. El perro, al igual que el resto de seres vivos, es susceptible de enfermar; algunas de estas dolencias serán más propias de su especie, incluso con diversa incidencia en razas diferentes, mientras que otras son comunes con las nuestras (cáncer, diabetes, etc.). El perro puede ser una fuente de contagio de determinadas enfermedades para el hombre, aunque la mayoría de ellas no se transmiten entre ambos; por ello, y por la propia salud de nuestra mascota, es muy importante su correcta vacunación y una desparasitación interna y externa regular; con ello, y unos hábitos higiénicos adecuados, tendremos un perro más sano y más fuerte y fuente de numerosas alegrías. Las enfermedades pueden tener un motivo vírico, bacteriológico, parasitario, genético o varios de ellos a la vez.
Alergias cutáneas Coronavirus Criptorquidia Diabetes Displasia de cadra Parásitos externos Epilepsia Parásitos intestinales Hepatitis canina Leptospirosis Leishmaniasis Moquillo o distemper Otitis infecciosa Parvovirosis Piómetra Piorrea Rabia Reumatismo Sarna Torsión gástrica Toxoplasmosis
 
LOS GATOS El  gato  o  gato doméstico  ( Felis silvestris catus )  es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9.500 años, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3.500 y 8.000 años. Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar  catus , palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados  felis .
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal. Se cree que el gato salvaje africano ( Felis silvestris lybica ) es su ancestro más inmediato. Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies de  Felis silvestris . Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo.Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista  100 de las especies exóticas invasoras más dañina del mundo  de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
LOS PECES Los peces (Pisces) son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo anguilas tragonas). Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutrición para los seres humanos. Pueden ser pescados a partir de ejemplares silvestres, o criados de manera similar al ganado (véase acuicultura). Hoy en día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular. Los peces han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que van desde las deidades religiosas a temas de libros y películas. La especialidad de la zoología que se ocupa específicamente de los peces se denominan ictiología
 
CONCLUSION ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-
AliCherresPizarro
 
Trabajo Nutricion
Trabajo NutricionTrabajo Nutricion
Trabajo Nutricion
tabareto
 
Entomofagia: el arte de comer insectos.
Entomofagia: el arte de comer insectos.Entomofagia: el arte de comer insectos.
Entomofagia: el arte de comer insectos.
Pablo CCh
 
Lasmascotas.docx
Lasmascotas.docxLasmascotas.docx
Lasmascotas.docx
Valentina Bernal Ibague
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yoamo17
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
Claudia Calvi
 
Clasificación de los animales.bjt
Clasificación de los animales.bjtClasificación de los animales.bjt
Clasificación de los animales.bjt
yabejt_58
 
Amblyomma garrapata
Amblyomma garrapataAmblyomma garrapata
Amblyomma garrapata
Karmelo Morales Martinez
 
Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morelli
aldanamorelli
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
pablobiogeo
 
Parásitos internos
Parásitos internosParásitos internos
Parásitos internos
Centro Veterinario Bormujos
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Andrssp
 
Perros©
Perros©Perros©
Perros©
SSalazar27
 
el Perro
el Perroel Perro
el Perro
Lice Martinez
 
Perro liz
Perro lizPerro liz
Perro liz
juli0604zea
 
CARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROS
CARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROSCARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROS
CARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROS
MMRRCC
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
erikaplasencia
 
Clasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentaciónClasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentación
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Presentacion animales
Presentacion animalesPresentacion animales
Presentacion animales
dianasolisaraya
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-
 
Trabajo Nutricion
Trabajo NutricionTrabajo Nutricion
Trabajo Nutricion
 
Entomofagia: el arte de comer insectos.
Entomofagia: el arte de comer insectos.Entomofagia: el arte de comer insectos.
Entomofagia: el arte de comer insectos.
 
Lasmascotas.docx
Lasmascotas.docxLasmascotas.docx
Lasmascotas.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
 
Clasificación de los animales.bjt
Clasificación de los animales.bjtClasificación de los animales.bjt
Clasificación de los animales.bjt
 
Amblyomma garrapata
Amblyomma garrapataAmblyomma garrapata
Amblyomma garrapata
 
Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morelli
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Parásitos internos
Parásitos internosParásitos internos
Parásitos internos
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Perros©
Perros©Perros©
Perros©
 
el Perro
el Perroel Perro
el Perro
 
Perro liz
Perro lizPerro liz
Perro liz
 
CARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROS
CARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROSCARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROS
CARNIVOROS, HERVIBOROS, OMNIVOROS
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Clasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentaciónClasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentación
 
Presentacion animales
Presentacion animalesPresentacion animales
Presentacion animales
 

Similar a Tecnológia

Perros
PerrosPerros
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Jessi Sastre
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
Ändrÿ F
 
Indice mascotas
Indice mascotasIndice mascotas
Indice mascotas
gyti
 
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
alexandrasuqui27
 
Expo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perroExpo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perro
ingridloopis
 
Conejos
ConejosConejos
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
María García
 
Clase oct.24.14
Clase oct.24.14Clase oct.24.14
Clase oct.24.14
TITAVASI1985
 
Los perros
Los perrosLos perros
El perro
El perro El perro
El perro
cami_1996
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
emmabtpi
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
Andrea Alonso
 
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOSDIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
monkey0502
 
animales domesticos
animales domesticosanimales domesticos
animales domesticos
PaUuli Baidal
 
Los 8 tipos de mascotas preferidas
Los 8 tipos de  mascotas preferidasLos 8 tipos de  mascotas preferidas
Los 8 tipos de mascotas preferidas
Mayra Anani Gutierrez Prado
 
1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdf1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdf
MaTeresa21
 
Perros
PerrosPerros
Perros
Alandario
 
Cotorras Argentinas
Cotorras ArgentinasCotorras Argentinas
Cotorras Argentinas
Lidia Alquezar Puig
 
Ejercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenidoEjercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenido
anorhe
 

Similar a Tecnológia (20)

Perros
PerrosPerros
Perros
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
Indice mascotas
Indice mascotasIndice mascotas
Indice mascotas
 
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOSLOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
LOS ANIMALES DOMESTICOS SALVAJES Y ACUATICOS
 
Expo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perroExpo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perro
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
Clase oct.24.14
Clase oct.24.14Clase oct.24.14
Clase oct.24.14
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
El perro
El perro El perro
El perro
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOSDIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
 
animales domesticos
animales domesticosanimales domesticos
animales domesticos
 
Los 8 tipos de mascotas preferidas
Los 8 tipos de  mascotas preferidasLos 8 tipos de  mascotas preferidas
Los 8 tipos de mascotas preferidas
 
1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdf1.-Clasificación de los animales.pdf
1.-Clasificación de los animales.pdf
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Cotorras Argentinas
Cotorras ArgentinasCotorras Argentinas
Cotorras Argentinas
 
Ejercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenidoEjercicio saltar contenido
Ejercicio saltar contenido
 

Tecnológia

  • 1.
  • 3. LOS PERROS: El  perro , cuyo nombre cientifico es  Canis lupus familiaris , es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo ( Canis lupus ). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
  • 4. En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que la domesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana. Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánido. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones y disfrutar del afecto y cuidado humano. El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies. La evidencia fósil más antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008 en la cueva Goyet de Bélgica, correspondiente a unos 31.700 años y al parecer asociado a la cultura auriñaciense. Hasta entonces las pruebas más antiguas se habían encontrado en Rusia, pertenecientes a hace 14.000 años (Eliseevich). El hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, o, más probablemente, se demostró incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran allí a sus cachorros. El perro era útil como ayuda en la caza y para defender al grupo y su morada. Poco a poco, el hombre los adaptó a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores y características ambientales y geográficas.
  • 5. Los perros son apreciados por su inteligencia. La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas. Los entrenadores de perros, los amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia canina tal y como existe para los humanos, a pesar de que la misma se evalúa tradicionalmente a través de la resolución de laberintos. Ciertas razas, como "Border Collies" y "Golden Retrievers", son por lo común más fáciles de entrenar respecto a otras como los perros de caza y de trineo, aunque hay excepciones. Aún el perro más introvertido, distraído y flojo puede obedecer más fácilmente elentrenamiento que, por ejemplo, un gato. La habilidad de obedecer y aprender sin embargo no es la única medida de la inteligencia. Por su naturaleza sociable entienden la estructura social y las obligaciones, y a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos. Los perros adultos modelan a sus cachorros mediante correcciones (auditivas o físicas) cuando no se comportan de la forma esperada y con premios si tiene comportamientos aceptables (jugando con ellos, alimentándolos, limpiándolos, etc.)
  • 6. Son animales que tienden a usar guaridas en el momento del parto y al criar los cachorros, así que pueden aprender fácilmente comportamientos como mantener su lugar limpio y aceptar estar en un área cerrada como es el caso de una jaula temporal para transporte u otro lugar cerrado.
  • 7. La visión del perro parece diseñada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum (una pantalla reflectiva dentro del ojo). El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados. Los perros tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.
  • 8. La longevidad media de un perro varía mucho en función de la raza, y oscila entre 8 y 15 años, si goza de buena salud puede vivir hasta 20 años, o incluso más; el perro más longevo que se conoce llegó a los 29 años. Las razas pequeñas suelen vivir más que las grandes y las gigantes. La salud del perro, al igual que en los humanos, está relacionada con su tipo de vida (alimentación equilibrada, ejercicio físico, educación), sobre todo durante los períodos de mayor vulnerabilidad: crecimiento, gestación, amamantamiento, trabajo y vejez. Un perro grande gana peso en un año en el mismo porcentaje que un hombre en 18. Las causas de las enfermedades son múltiples y muy variadas y se deben consultar con un veterinario. Aunque en ocasiones es el médico veterinario quien recomienda qué tipo de vacuna se debe aplicar, es importante que el propietario tenga en conocimiento que en cuanto a aplicaciones víricas, funciona mejor en el organismo del animal una vacuna de virus atenuado o modificado, ya que este tipo de biológicos dan un incremento paulatino de anticuerpos logrando una protección muy eficaz y sin los adversos efectos postinoculación que pueden existir con la aplicación de una vacuna a virus activo; los efectos con este tipo de vacunas pueden ir desde simple fiebre y vómito hasta un choque anafiláctico o la muerte.
  • 9. Ante la sospecha de que el animal se encuentre enfermo hay que acudir al veterinario, especialmente si parece revestir gravedad; en determinadas enfermedades, al igual que sucede con algunas enfermedades humanas, la rapidez con que se acude al veterinario puede ser crucial para la vida del perro. El perro, al igual que el resto de seres vivos, es susceptible de enfermar; algunas de estas dolencias serán más propias de su especie, incluso con diversa incidencia en razas diferentes, mientras que otras son comunes con las nuestras (cáncer, diabetes, etc.). El perro puede ser una fuente de contagio de determinadas enfermedades para el hombre, aunque la mayoría de ellas no se transmiten entre ambos; por ello, y por la propia salud de nuestra mascota, es muy importante su correcta vacunación y una desparasitación interna y externa regular; con ello, y unos hábitos higiénicos adecuados, tendremos un perro más sano y más fuerte y fuente de numerosas alegrías. Las enfermedades pueden tener un motivo vírico, bacteriológico, parasitario, genético o varios de ellos a la vez.
  • 10. Alergias cutáneas Coronavirus Criptorquidia Diabetes Displasia de cadra Parásitos externos Epilepsia Parásitos intestinales Hepatitis canina Leptospirosis Leishmaniasis Moquillo o distemper Otitis infecciosa Parvovirosis Piómetra Piorrea Rabia Reumatismo Sarna Torsión gástrica Toxoplasmosis
  • 11.  
  • 12. LOS GATOS El  gato  o  gato doméstico  ( Felis silvestris catus ) es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9.500 años, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3.500 y 8.000 años. Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar  catus , palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados  felis .
  • 13. Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal. Se cree que el gato salvaje africano ( Felis silvestris lybica ) es su ancestro más inmediato. Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies de  Felis silvestris . Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo.Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista  100 de las especies exóticas invasoras más dañina del mundo  de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
  • 14. LOS PECES Los peces (Pisces) son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo anguilas tragonas). Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutrición para los seres humanos. Pueden ser pescados a partir de ejemplares silvestres, o criados de manera similar al ganado (véase acuicultura). Hoy en día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular. Los peces han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que van desde las deidades religiosas a temas de libros y películas. La especialidad de la zoología que se ocupa específicamente de los peces se denominan ictiología
  • 15.  
  • 16.