SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BUENAS
COSTUMBRES
Integrantes :
SOTO SOBRADO,MARILYN RUTH
MENDOZA TENAZOA, ESTFANY,
OJEDA VELASQUEZ, DAYBI
QUISPE SALAZAR, VALERIA
HUAMAN OCAMPO, NICOL
● La humanidad ha tenido históricamente mucho interés
por mantener los usos y las "buenas costumbres",
demostrando así el valor positivo que se reconoce en los
buenos modos, que humanizan el trato social, ya que
fomentan y reflejan mejor la dignidad humana.
● las buenas costumbres no es cosa del pasado, es más,
podríamos llegar a afirmar que se ha convertido en algo
imprescindible en nuestros días.
● Las buenas costumbres no hay que entenderlas como un
mero cúmulo de manifestaciones externas, manifiestan,
más bien, calidad e vida que surge con naturalidad en
quien posee un concepto objetivo y elevado de la dignidad
de las personas.
● Son además, manifestaciones de cultura y elegancia, los
cuales son elementos esenciales en una educación
integral de la persona.
La razón de ser de las buenas costumbres
•La conciencia práctica de la dignidad humana
expresada en el respeto que cada persona merece.
•No se puede decir que una persona tenga cultura si
únicamente se limita a cultivar un oficio, una ciencia, las
leyes o las artes, tal vez con resultados brillantes, pero en
el terreno humano, por descuido, ignorancia o apatía, utiliza
modales inadecuados. Saber actuar con soltura en cada
ocasión, atender dignamente a las personas y estar a la
altura de las circunstancias en los distintos tipos de
relaciones, es algo que no se improvisa, que no se
adquiere de la noche a la mañana, pero sí se puede
mejorar a través de un constante ejercicio, creando
cualidades necesarias para las relaciones familiares,
sociales o profesionales.
Debemos enseñar:
•Ser amables y tratar a todos con respeto. Esto incluye
no poner malas caras ni burlarse de los demás por muy
extraños y diferentes que puedan ser.
•No tirar cosas al suelo sino buscar papeleras o
contenedores apropiados.
•Decir “lo siento”, “por favor”, “gracias” y “de nada”.
•Echar una mano (cederle el asiento a un mayor, por
ejemplo) o alguien que lo necesite más que tú.
•Ayudar y ser generosos con los demás siempre que se
pueda.
•No interrumpir y esperar tu turno para hablar.
•Saber jugar limpio y saber perder.
CUALIDADES PERSONALES EN EL TRATO SOCIAL
. LA GRANDEZA DE ESPÍRITU EL DOMINIO DE SÍ Y SEÑORÍO
La grandeza de espíritu se manifiesta en
la oposición al egoísmo y a la estrechez
de miras, dando agilidad para captar las
necesidades de los demás.
Esta cualidad interior es fruto de la
bondad
El dominio de sí y señorío se
desarrolla en sentido que todo el
mundo tiene necesidad de expresar
sus sentimientos,
LA PRUDENCIA Y EL TACTO LA SERENIDAD
La prudencia y el tacto. Las relaciones
con los demás requieren espíritu de
observación y "tacto", es decir, valorar
prudentemente todos los factores y
observar, a fin de poder mantener
siempre una actitud de gran
consideración hacia opiniones ajenas.
La serenidad es una lucidez que
tiene que ver con la mente y la
estabilidad del corazón que permiten
acertar prudentemente en nuestro
comportamiento.
SABER ESCUCHAR
Saber escuchar es importante para
poder mantener una conversación, ya
que algo que se escuchó con
atención puede que sea lo más
importante de una cuestión, o quizá
aspectos esenciales de la misma que
la confundan o no permitan
entenderla.
LA COMPRENSIÓN
La comprensión se producirá cuando
se llegue a pasar por alto de manera
elegante equivocaciones ajenas,
. LA SENCILLEZ
La sencillez es una actitud
confiada hacia los demás,
dispuesta a reconocer los
valores que poseen los
demás.
LA CONCISIÓN
La concisión se muestra
como elemento esencial de
cortesía al tener en cuenta
respeto por el tiempo ajeno.
LA DISCRECIÓN
La discreción es una cualidad que no
tiene precio. Consiste en no revelar, a
quien no se debe, asuntos que se
conocen por la profesión o situación
en la que uno se pueda encontrar.
EL OPTIMISMO
El optimismo lo tienen aquellas personas
que animan o alegran con su actitud
determinadas situaciones, hacen fácil y
agradable el trato social.
LA AMABILIDAD Y LA CORDIALIDAD
La amabilidad y la cordialidad es fruto
de una buena educación. Es amable la
persona que logra que los que tiene
alrededor, se encuentren a gusto,
encontrando las palabras oportunas.
La cordialidad implica el hacerse cargo
de la situación de cada persona
tratando de ayudarla.
LAS FORMAS EN EL TRATO SOCIAL
Las relaciones sociales
se perfeccionan con el
ejercicio recíproco de las
buenas formas, es decir,
tratando a los demás
como uno desea ser
tratado.
Si bien es verdad que
todos los hombres tienen
la misma dignidad
conforme al ser
personas, existe cierto
orden o rango entre las
personas de acuerdo con
circunstancias reales que
las distinguen.
AUDACIA Y TIMIDEZ
SUSCEPTIBILIDAD Y AMOR PROPIO
La audacia y timidez en el trato
social requiere cierta soltura,
incompatible con una postura tímida
y encogida
La susceptibilidad y amor propio ocasionan a
veces serios trastornos en el trato con los
demás. Una persona puede sentirse herida por
una falsa impresión, por un equívoco, sin que
haya razones para ello.
Principio: "Hablando se entiende la gente“.
LAS FAMILIARIDADES MANTENER LAS DISTANCIAS
LA OSTENTACIÓN
LA CABALLEROSIDAD
La caballerosidad es la práctica de un
cúmulo de detalles de cortesía,
ejercitados con elegancia.
Las familiaridades se originan
al entrar indebidamente en la
intimidad de otras personas,
La ostentación es hacer alarde de
relaciones, conocimientos o por
ejemplo "éxito" en el amor; rodearse
de cosas por la exclusiva razón de
que llamen la atención, como la ropa,
accesorios o la propia decoración de
la casa.
Mantener las distancias es
la base para fomentar
relaciones duraderas y
verdaderas, que no
necesariamente tienen que
ser misterio ni
circunspección.
Los elogios Expresiones vulgares
. Los ruidos La feminidad
Los movimientos
feministas que
adoptan posturas
radicales, se llevan
por delante las más
preciadas
cualidades en la
mujer, para eludir
su verdadera
misión dentro de la
sociedad.
Los elogios sirven
para demostrar, con
palabras expresivas,
la visión positiva para
animar y hacer la vida
más agradable.
Ante los ruidos
inevitables habrá
que poner los
medios para que
molesten lo menos
posible, así como
interrumpan la
tranquilidad de los
demás o les puedan
impacientar.
Las expresiones
vulgares deben de
ser evitadas por
toda persona
educada, en el
transcurso de una
conversación, y no
decirlas nunca si
hay una mujer
presente
LA RISA LAS BUENAS MANERAS EN
CONTEXTOS RELIGIOSOS
La risa es una manifestación
espontánea de buen humor y
alegría, es expresión de una
emoción del alma,
Las buenas maneras en contextos
religiosos. Cuando se participen
actos de culto se debe prestar
atención al porte externo y arreglo
personal.
Es importante mantener una
preocupación sobre en qué
consisten estas ceremonias, para
poder comportarse en ellas con la
obligada dignidad y respeto .
CONCLUSIONES
•Las buenas costumbres son el buen hábito, modo
habitual de obrar o proceder establecido por tradición o
por la repetición de los mismos actos y que puede
llegar a adquirir fuerza de precepto.
•Las buenas costumbres son hábitos de
comportamiento que se aprenden primeramente en el
hogar, después en la escuela y luego con el devenir del
contacto social y nos señalan pautas de conducción en
las relaciones intrapersonales.
•Las buenas costumbres deben ser una práctica
constante como símbolo de la convivencia en una
sociedad civilizada.

Más contenido relacionado

Similar a INF Las Buenas Costumbres.pptx

Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
Honguito del Sur
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
Walfry Almonte
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Edgar-leo96
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
alba-alexandra
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Yoly Ovando
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Yoly Ovando
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
AnnieMiaBernardoBart
 
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valores
carovilanova
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
Karla Florencia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
alexia almonte
 
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
Daynahah
 
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Expresión oral.
Expresión oral.Expresión oral.
Expresión oral.
Yuliana Zambrano Chamba
 
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio PilliguaEntorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
Roberto Pilligua
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
alexia almonte
 
Algunos Valores Humanos
Algunos Valores HumanosAlgunos Valores Humanos
Algunos Valores Humanos
Anderson Simancas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
daicy96
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
daicy96
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
daicy moyolema
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
Andres767
 

Similar a INF Las Buenas Costumbres.pptx (20)

Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
 
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valores
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
 
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
 
Expresión oral.
Expresión oral.Expresión oral.
Expresión oral.
 
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio PilliguaEntorno del Contador - Antonio Pilligua
Entorno del Contador - Antonio Pilligua
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Algunos Valores Humanos
Algunos Valores HumanosAlgunos Valores Humanos
Algunos Valores Humanos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 

Más de GilbertoMosquera4

INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
GilbertoMosquera4
 
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdfTRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
GilbertoMosquera4
 
TRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdf
TRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdfTRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdf
TRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdf
GilbertoMosquera4
 
TRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdf
TRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdfTRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdf
TRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdf
GilbertoMosquera4
 
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdfTRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
GilbertoMosquera4
 
TRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdf
TRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdfTRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdf
TRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdf
GilbertoMosquera4
 

Más de GilbertoMosquera4 (6)

INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
 
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdfTRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
 
TRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdf
TRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdfTRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdf
TRABAJO ALVARADO LA VOCACION COMO VALOR INT PNP.pdf
 
TRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdf
TRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdfTRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdf
TRABAJO ALVARADO DERECHO DE LAS PERSONAS NATURALES.pdf
 
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdfTRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
 
TRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdf
TRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdfTRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdf
TRABAJO BORDA ART 113 LA VACANCIA.pdf
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

INF Las Buenas Costumbres.pptx

  • 1. LAS BUENAS COSTUMBRES Integrantes : SOTO SOBRADO,MARILYN RUTH MENDOZA TENAZOA, ESTFANY, OJEDA VELASQUEZ, DAYBI QUISPE SALAZAR, VALERIA HUAMAN OCAMPO, NICOL
  • 2. ● La humanidad ha tenido históricamente mucho interés por mantener los usos y las "buenas costumbres", demostrando así el valor positivo que se reconoce en los buenos modos, que humanizan el trato social, ya que fomentan y reflejan mejor la dignidad humana. ● las buenas costumbres no es cosa del pasado, es más, podríamos llegar a afirmar que se ha convertido en algo imprescindible en nuestros días. ● Las buenas costumbres no hay que entenderlas como un mero cúmulo de manifestaciones externas, manifiestan, más bien, calidad e vida que surge con naturalidad en quien posee un concepto objetivo y elevado de la dignidad de las personas. ● Son además, manifestaciones de cultura y elegancia, los cuales son elementos esenciales en una educación integral de la persona.
  • 3. La razón de ser de las buenas costumbres •La conciencia práctica de la dignidad humana expresada en el respeto que cada persona merece. •No se puede decir que una persona tenga cultura si únicamente se limita a cultivar un oficio, una ciencia, las leyes o las artes, tal vez con resultados brillantes, pero en el terreno humano, por descuido, ignorancia o apatía, utiliza modales inadecuados. Saber actuar con soltura en cada ocasión, atender dignamente a las personas y estar a la altura de las circunstancias en los distintos tipos de relaciones, es algo que no se improvisa, que no se adquiere de la noche a la mañana, pero sí se puede mejorar a través de un constante ejercicio, creando cualidades necesarias para las relaciones familiares, sociales o profesionales.
  • 4. Debemos enseñar: •Ser amables y tratar a todos con respeto. Esto incluye no poner malas caras ni burlarse de los demás por muy extraños y diferentes que puedan ser. •No tirar cosas al suelo sino buscar papeleras o contenedores apropiados. •Decir “lo siento”, “por favor”, “gracias” y “de nada”. •Echar una mano (cederle el asiento a un mayor, por ejemplo) o alguien que lo necesite más que tú. •Ayudar y ser generosos con los demás siempre que se pueda. •No interrumpir y esperar tu turno para hablar. •Saber jugar limpio y saber perder.
  • 5. CUALIDADES PERSONALES EN EL TRATO SOCIAL . LA GRANDEZA DE ESPÍRITU EL DOMINIO DE SÍ Y SEÑORÍO La grandeza de espíritu se manifiesta en la oposición al egoísmo y a la estrechez de miras, dando agilidad para captar las necesidades de los demás. Esta cualidad interior es fruto de la bondad El dominio de sí y señorío se desarrolla en sentido que todo el mundo tiene necesidad de expresar sus sentimientos,
  • 6. LA PRUDENCIA Y EL TACTO LA SERENIDAD La prudencia y el tacto. Las relaciones con los demás requieren espíritu de observación y "tacto", es decir, valorar prudentemente todos los factores y observar, a fin de poder mantener siempre una actitud de gran consideración hacia opiniones ajenas. La serenidad es una lucidez que tiene que ver con la mente y la estabilidad del corazón que permiten acertar prudentemente en nuestro comportamiento.
  • 7. SABER ESCUCHAR Saber escuchar es importante para poder mantener una conversación, ya que algo que se escuchó con atención puede que sea lo más importante de una cuestión, o quizá aspectos esenciales de la misma que la confundan o no permitan entenderla. LA COMPRENSIÓN La comprensión se producirá cuando se llegue a pasar por alto de manera elegante equivocaciones ajenas,
  • 8. . LA SENCILLEZ La sencillez es una actitud confiada hacia los demás, dispuesta a reconocer los valores que poseen los demás. LA CONCISIÓN La concisión se muestra como elemento esencial de cortesía al tener en cuenta respeto por el tiempo ajeno.
  • 9. LA DISCRECIÓN La discreción es una cualidad que no tiene precio. Consiste en no revelar, a quien no se debe, asuntos que se conocen por la profesión o situación en la que uno se pueda encontrar. EL OPTIMISMO El optimismo lo tienen aquellas personas que animan o alegran con su actitud determinadas situaciones, hacen fácil y agradable el trato social.
  • 10. LA AMABILIDAD Y LA CORDIALIDAD La amabilidad y la cordialidad es fruto de una buena educación. Es amable la persona que logra que los que tiene alrededor, se encuentren a gusto, encontrando las palabras oportunas. La cordialidad implica el hacerse cargo de la situación de cada persona tratando de ayudarla.
  • 11. LAS FORMAS EN EL TRATO SOCIAL Las relaciones sociales se perfeccionan con el ejercicio recíproco de las buenas formas, es decir, tratando a los demás como uno desea ser tratado. Si bien es verdad que todos los hombres tienen la misma dignidad conforme al ser personas, existe cierto orden o rango entre las personas de acuerdo con circunstancias reales que las distinguen. AUDACIA Y TIMIDEZ SUSCEPTIBILIDAD Y AMOR PROPIO La audacia y timidez en el trato social requiere cierta soltura, incompatible con una postura tímida y encogida La susceptibilidad y amor propio ocasionan a veces serios trastornos en el trato con los demás. Una persona puede sentirse herida por una falsa impresión, por un equívoco, sin que haya razones para ello. Principio: "Hablando se entiende la gente“.
  • 12. LAS FAMILIARIDADES MANTENER LAS DISTANCIAS LA OSTENTACIÓN LA CABALLEROSIDAD La caballerosidad es la práctica de un cúmulo de detalles de cortesía, ejercitados con elegancia. Las familiaridades se originan al entrar indebidamente en la intimidad de otras personas, La ostentación es hacer alarde de relaciones, conocimientos o por ejemplo "éxito" en el amor; rodearse de cosas por la exclusiva razón de que llamen la atención, como la ropa, accesorios o la propia decoración de la casa. Mantener las distancias es la base para fomentar relaciones duraderas y verdaderas, que no necesariamente tienen que ser misterio ni circunspección.
  • 13. Los elogios Expresiones vulgares . Los ruidos La feminidad Los movimientos feministas que adoptan posturas radicales, se llevan por delante las más preciadas cualidades en la mujer, para eludir su verdadera misión dentro de la sociedad. Los elogios sirven para demostrar, con palabras expresivas, la visión positiva para animar y hacer la vida más agradable. Ante los ruidos inevitables habrá que poner los medios para que molesten lo menos posible, así como interrumpan la tranquilidad de los demás o les puedan impacientar. Las expresiones vulgares deben de ser evitadas por toda persona educada, en el transcurso de una conversación, y no decirlas nunca si hay una mujer presente
  • 14. LA RISA LAS BUENAS MANERAS EN CONTEXTOS RELIGIOSOS La risa es una manifestación espontánea de buen humor y alegría, es expresión de una emoción del alma, Las buenas maneras en contextos religiosos. Cuando se participen actos de culto se debe prestar atención al porte externo y arreglo personal. Es importante mantener una preocupación sobre en qué consisten estas ceremonias, para poder comportarse en ellas con la obligada dignidad y respeto .
  • 15. CONCLUSIONES •Las buenas costumbres son el buen hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. •Las buenas costumbres son hábitos de comportamiento que se aprenden primeramente en el hogar, después en la escuela y luego con el devenir del contacto social y nos señalan pautas de conducción en las relaciones intrapersonales. •Las buenas costumbres deben ser una práctica constante como símbolo de la convivencia en una sociedad civilizada.