SlideShare una empresa de Scribd logo
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
Presentación: Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida del Proyecto CREA se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Vamos a repasar los múltiplos y
submúltiplos de: masa, longitud,
superficie, volumen y capacidad.
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
Los utilizaremos con las siguientes magnitudes
Magnitud Medida Unidad básica Símbolo
Masa cantidad de materia de un objeto gramo kg
Longitud distancia existente entre dos puntos metro m
Superficie espacio plano de una figura metro cuadrado m2
Volumen espacio que ocupa un objeto metro cúbico m3
Capacidad cantidad de líquido que contiene un recipiente litro l
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
Los prefijos designan la potencia de diez por la que se multiplica la unidad.
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
La masa
La unidad del SI para medir masas es el gramo.
Para expresar las masas pequeñas utilizamos los submúltiplos del gramo:
-El decigramo (dg)
-El centigramo (cg)
-El miligramo (mg)
Para expresar las masas grandes utilizamos los múltiplos del gramo:
-El decagramo (dag)
-El hectogramo (hg)
-El kilogramo (kg)
Para transformar una unidad de masa en la unidad inmediatamente inferior o supe-rior, multiplicamos o
dividimos por 10 respectivamente.
•Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
La longitud
La unidad del SI para medir longitudes es el metro.
Para expresar las longitudes pequeñas utilizamos los submúltiplos del metro:
-El decímetro (dm)
-El centímetro (cm)
-El milímetro (mm)
•Para expresar las longitudes grandes utilizamos los múltiplos del metro:
-El decámetro(dam)
-El hectómetro (hm)
-El kilómetro (km)
Para transformar una unidad de longitud en la unidad inmediatamente inferior o superior,
multiplicamos o dividimos por 10 respectivamente.
•Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
La superficie
La unidad del SI para medir la superficie es el metro cuadrado (m2).
Para expresar las masas pequeñas utilizamos los submúltiplos del metro cúbico:
-El decímetro cúbico (dm2)
-El centímetro cúbico(cm2)
-El milímetro cúbico (mm2)
Para expresar los volúmenes grandes utilizamos los múltiplos del m2:
-El decámetro cúbico (dam2)
-El hectómetro cúbico (hm2)
-El kilómetro cúbico (km2)
Para transformar una unidad de masa en la unidad inmediatamente inferior o superior, multiplicamos o dividimos
por 1000respectivamente. Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
El volumen
La unidad del SI para medir el volúmen es el metro cúbico (m3).
Para expresar las masas pequeñas utilizamos los submúltiplos del metro cúbico:
-El decímetro cúbico (dm3)
-El centímetro cúbico(cm3)
-El milímetro cúbico (mm3)
Para expresar los volúmenes grandes utilizamos los múltiplos del m3:
-El decámetro cúbico (dam3)
-El hectómetro cúbico (hm3)
-El kilómetro cúbico (km3)
Para transformar una unidad de masa en la unidad inmediatamente inferior o superior, multiplicamos o dividimos
por 1000 respectivamente. Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida
La capacidad
La unidad L representa litros que no es unidad del SI, pero que se usa para medir la capacidad de recipientes
(volumen de líquidos o gases que puede contener un recipiente)
Litro es la capacidad de un cubo de un decímetro de arista. Luego 1 dm 3 = 1 L como podemos comprobar en esta
simulación.
Para transformar una unidad de capacidad en la unidad inmediatamente inferior o superior, multiplicamos o
dividimos por 10 respectivamente.
Las relaciones entre las unidades de capacidad y entre el volumen y la capacidad se recogen
en el siguiente esquema:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoUnidades de medida de peso
Unidades de medida de peso
Annaiiz Gf'
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
beltanie
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
Joannie Del Toro
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medida
Susana
 
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tablaUnidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
Lina Apastegui Nadal
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
javier_teresiano
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
jbd85
 
Medir y medida
Medir y medidaMedir y medida
Medir y medida
Zully_5
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
Boscolver
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
El tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetrosEl tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetros
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
Jose Luis Erazo Parra
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
Chaneli
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitud
Frank
 
Volumen
VolumenVolumen
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
David Borrayo
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
cristofer Magduglas
 
2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
cursosmatpro
 

La actualidad más candente (20)

Unidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoUnidades de medida de peso
Unidades de medida de peso
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medida
 
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tablaUnidad13 Area Figuras Planas tabla
Unidad13 Area Figuras Planas tabla
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Medir y medida
Medir y medidaMedir y medida
Medir y medida
 
Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)Cuadrilateros (clasificacion)
Cuadrilateros (clasificacion)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
 
El tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetrosEl tangram areas y perimetros
El tangram areas y perimetros
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitud
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
Resumen unidad4medidasy magnitudes (1)
 
2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
 

Similar a Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx

Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
José Carlos Carrasco Ticlahuanca
 
Unidades de medida_cristina_zambrano-1
Unidades de medida_cristina_zambrano-1Unidades de medida_cristina_zambrano-1
Unidades de medida_cristina_zambrano-1
Cristina Zambrano
 
Exposision manuel
Exposision manuelExposision manuel
Exposision manuel
ROYERMAQUERA1
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
alvaro678375
 
Metro cúbico
Metro cúbicoMetro cúbico
Metro cúbico
Elvia Avila Castillo
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
mathsgosanti
 
Apunte unidades
Apunte unidadesApunte unidades
Apunte unidades
danny joel
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]
robert castillo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Educaclip
 
medidas de conversion
medidas de conversionmedidas de conversion
medidas de conversion
daniela28_
 
Sistema métrico
Sistema métricoSistema métrico
Sistema métrico
CarmenMaths
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
MaryLuisa3
 
Clase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdfClase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdf
Viviana Paredes
 
Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.
hausesp
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
mayka18
 
2° longitudes
2° longitudes2° longitudes
Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
Pamela Rios
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Pamela Rios
 

Similar a Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx (20)

Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
 
Unidades de medida_cristina_zambrano-1
Unidades de medida_cristina_zambrano-1Unidades de medida_cristina_zambrano-1
Unidades de medida_cristina_zambrano-1
 
Exposision manuel
Exposision manuelExposision manuel
Exposision manuel
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
 
Metro cúbico
Metro cúbicoMetro cúbico
Metro cúbico
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
 
Apunte unidades
Apunte unidadesApunte unidades
Apunte unidades
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
medidas de conversion
medidas de conversionmedidas de conversion
medidas de conversion
 
Sistema métrico
Sistema métricoSistema métrico
Sistema métrico
 
UNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docxUNIDADES DE MEDICION.docx
UNIDADES DE MEDICION.docx
 
Clase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdfClase 2 Unidades de medida.pdf
Clase 2 Unidades de medida.pdf
 
Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.Tema 8: La medida de la longitud.
Tema 8: La medida de la longitud.
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
 
2° longitudes
2° longitudes2° longitudes
2° longitudes
 
Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx

  • 1. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida Presentación: Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida del Proyecto CREA se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Vamos a repasar los múltiplos y submúltiplos de: masa, longitud, superficie, volumen y capacidad.
  • 2. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida Los utilizaremos con las siguientes magnitudes Magnitud Medida Unidad básica Símbolo Masa cantidad de materia de un objeto gramo kg Longitud distancia existente entre dos puntos metro m Superficie espacio plano de una figura metro cuadrado m2 Volumen espacio que ocupa un objeto metro cúbico m3 Capacidad cantidad de líquido que contiene un recipiente litro l
  • 3. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida Los prefijos designan la potencia de diez por la que se multiplica la unidad.
  • 4. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida La masa La unidad del SI para medir masas es el gramo. Para expresar las masas pequeñas utilizamos los submúltiplos del gramo: -El decigramo (dg) -El centigramo (cg) -El miligramo (mg) Para expresar las masas grandes utilizamos los múltiplos del gramo: -El decagramo (dag) -El hectogramo (hg) -El kilogramo (kg) Para transformar una unidad de masa en la unidad inmediatamente inferior o supe-rior, multiplicamos o dividimos por 10 respectivamente. •Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
  • 5. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida La longitud La unidad del SI para medir longitudes es el metro. Para expresar las longitudes pequeñas utilizamos los submúltiplos del metro: -El decímetro (dm) -El centímetro (cm) -El milímetro (mm) •Para expresar las longitudes grandes utilizamos los múltiplos del metro: -El decámetro(dam) -El hectómetro (hm) -El kilómetro (km) Para transformar una unidad de longitud en la unidad inmediatamente inferior o superior, multiplicamos o dividimos por 10 respectivamente. •Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
  • 6. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida La superficie La unidad del SI para medir la superficie es el metro cuadrado (m2). Para expresar las masas pequeñas utilizamos los submúltiplos del metro cúbico: -El decímetro cúbico (dm2) -El centímetro cúbico(cm2) -El milímetro cúbico (mm2) Para expresar los volúmenes grandes utilizamos los múltiplos del m2: -El decámetro cúbico (dam2) -El hectómetro cúbico (hm2) -El kilómetro cúbico (km2) Para transformar una unidad de masa en la unidad inmediatamente inferior o superior, multiplicamos o dividimos por 1000respectivamente. Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
  • 7. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida El volumen La unidad del SI para medir el volúmen es el metro cúbico (m3). Para expresar las masas pequeñas utilizamos los submúltiplos del metro cúbico: -El decímetro cúbico (dm3) -El centímetro cúbico(cm3) -El milímetro cúbico (mm3) Para expresar los volúmenes grandes utilizamos los múltiplos del m3: -El decámetro cúbico (dam3) -El hectómetro cúbico (hm3) -El kilómetro cúbico (km3) Para transformar una unidad de masa en la unidad inmediatamente inferior o superior, multiplicamos o dividimos por 1000 respectivamente. Las relaciones entre estas unidades se recogen en el siguiente esquema:
  • 8. Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida La capacidad La unidad L representa litros que no es unidad del SI, pero que se usa para medir la capacidad de recipientes (volumen de líquidos o gases que puede contener un recipiente) Litro es la capacidad de un cubo de un decímetro de arista. Luego 1 dm 3 = 1 L como podemos comprobar en esta simulación. Para transformar una unidad de capacidad en la unidad inmediatamente inferior o superior, multiplicamos o dividimos por 10 respectivamente. Las relaciones entre las unidades de capacidad y entre el volumen y la capacidad se recogen en el siguiente esquema: