SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica
de Cuenca
Ingeniería Ambiental
Expresión Oral y Escrita
2do Ciclo
Integrantes:
 Francisco Bravo
 Cristian Malla
 Galo Utitiaj
 Abdón Padrón
 Paul Vásquez
 Yuliana Zambrano
Buenos Modales.
Los modales son el maquillaje más natural que tu
cuerpo puede mostrar.
Introducción.
 Los buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno
tiene en su corazón para dar a los otros ¿Bondad o Egoísmo?.
No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales
verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos
hacia la dignidad de los demás.
Sonrisa.
La sonrisa significa estar siempre llenos de alegría y optimismo; las personas que
ríen con frecuencia tienen una vida más larga que aquellas que no lo hacen. Son
personas más relajadas, seguras de si mismas, y generalmente tienen buenas
relaciones con los demás; suelen tener una buena actitud frente a la vida, se ven
siempre más jóvenes de lo que en realidad son y se mantienen en buena forma
tanto física como mentalmente. Es indudable que una sonrisa abierta despeja la
mente, el corazón y el alma, porque es absolutamente relajante.
Regala una sonrisa a todos los que te rodean, total no cuesta nada.
Caballerosidad.
 Las personas educadas no esperan nada a
cambio ante un detalle de cortesía, a veces
un simple gesto nos puede servir como
muestra de gratitud.
 La caballerosidad no es cuestión de cultura,
sino de educación. Hay personas muy
cultas que no serán, ni han sido nunca,
caballeros, porque carecen de educación.
Hay personas sin una gran cultura, pero
educadas, lo que les permite ser caballeros.
Cordialidad.
Es un sinónimo de amabilidad, que representa la manera de
nosotros establecer unos principios internos que nos rijan al
tratar a los demás de buena manera.
Una persona cordial, es la que comprende las diferentes
culturas y aplica el respeto para tratar a cualquier persona.
Saludo.
El saludo es tan importante como respirar. Es un pilar básico en la educación de las personas. El
saludo revela muchos detalles sobre el carácter y la buena formación de una persona. Como
decían nuestros mayores "más vale saludar de más que de menos".
El saludo es un elemento básico de la buena educación.
Los Insultos.
 Un insulto, es una palabra que se utiliza por el emisor
con la intención de lastimar u ofender a otro
individuo o que es considerada por el receptor como
tal. Qué constituye o no un insulto es difícil de
determinar con precisión, ya que se halla sujeto a
convencionalismos sociales y culturales.
Antropológicamente, un insulto qué constituye o no
un sólo puede ser definido en el nivel émico de las
ciencias sociales.
 Un insulto no solo daña a las personas que lo
escuchan si no también lastima nuestra integridad.
Los Gritos.
No grites si no es para pedir auxilio, festejar o evitar un accidente, en una
situación normal el grito no es una forma de comunicación aceptable; el que
tiene la razón no grita no necesita hacerlo.
Se equivoca el que cree que le valor de lo que dice depende del volumen de
su voz, nada es mejor ni más importante porque suena más fuerte.
Recuerda que los sentimientos más nobles y las palabras más bellas se
dicen en voz baja, nadie reza ni confiesa su amor ni molesto ni gritando.
Conclusión.
 Tener buenos modales es indispensable en nuestras
vidas ya que tenerlos nos abrirán las puertas de
muchos lugares y nos conducirán hacia una vida
llena de éxitos laborales y estudiantiles que nos
harán sentir llenos de felicidad.
 Ser una persona educada no es tan difícil.
Simplemente debemos saber respetar, saber
sonreír, incluso en los peores momentos, saber
saludar de forma correcta, saber controlar las
palabras para no herir a los demás
Los modales es lo que te ayuda en la vida sino...
¿cómo te respetan?
Da el ejemplo, práctica los buenos modales y enséñale a los demás que no cuesta
nada ser educado.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de saludar
Formas de saludarFormas de saludar
Formas de saludar
alfredoahva
 
La importancia de la amistad
La importancia de la amistadLa importancia de la amistad
La importancia de la amistad
leyop93
 
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
Rogelio-Padilla
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVAProyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
 
Formas de saludar
Formas de saludarFormas de saludar
Formas de saludar
 
Proyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge TorresProyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge Torres
 
Ubv proyecto de vida
Ubv proyecto de vidaUbv proyecto de vida
Ubv proyecto de vida
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
 
Proyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge TorresProyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge Torres
 
Proyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge TorresProyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge Torres
 
Proyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge TorresProyecto de vida Jorge Torres
Proyecto de vida Jorge Torres
 
Los saludos
Los saludosLos saludos
Los saludos
 
MI PROYECTO DE VIDA.
MI PROYECTO DE VIDA.MI PROYECTO DE VIDA.
MI PROYECTO DE VIDA.
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
Presentación Bitácora Virtual
Presentación Bitácora VirtualPresentación Bitácora Virtual
Presentación Bitácora Virtual
 
La importancia de la amistad
La importancia de la amistadLa importancia de la amistad
La importancia de la amistad
 
Agenda Semana 28. Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 28.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 28.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 28. Institución Educativa El Pedregal
 
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
20141SU1 Diapositiva 3 ubv UNEMI
 
Plan de vida
Plan de vida Plan de vida
Plan de vida
 
Diapositiva mi proyecto de vida yojana
Diapositiva mi proyecto de vida yojanaDiapositiva mi proyecto de vida yojana
Diapositiva mi proyecto de vida yojana
 

Destacado (6)

Expresion oral y escrita ii
Expresion oral y escrita iiExpresion oral y escrita ii
Expresion oral y escrita ii
 
La Comunicación como Incomunicación
La Comunicación como IncomunicaciónLa Comunicación como Incomunicación
La Comunicación como Incomunicación
 
La Incomunicacion
La IncomunicacionLa Incomunicacion
La Incomunicacion
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Aprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en PrimariaAprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en Primaria
 
LA INCOMUNICACION FAMILIAR
LA INCOMUNICACION FAMILIARLA INCOMUNICACION FAMILIAR
LA INCOMUNICACION FAMILIAR
 

Similar a Expresión oral.

Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
ejcalonmuciaoscar10391
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
Adalberto
 
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidad
viviana15078
 

Similar a Expresión oral. (20)

Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 
Desarrollo Vocacional y Tutoría
Desarrollo Vocacional y TutoríaDesarrollo Vocacional y Tutoría
Desarrollo Vocacional y Tutoría
 
INF Las Buenas Costumbres.pptx
INF Las Buenas Costumbres.pptxINF Las Buenas Costumbres.pptx
INF Las Buenas Costumbres.pptx
 
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdfFolleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
Folleto Sana convivencia Escolar,definición.pdf
 
Educando en valores
Educando en valoresEducando en valores
Educando en valores
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
Exigencia y Ternura
Exigencia y TernuraExigencia y Ternura
Exigencia y Ternura
 
Boletin de valores infants y juniors bimestre i 2012 2013
Boletin de valores infants y juniors bimestre i 2012 2013Boletin de valores infants y juniors bimestre i 2012 2013
Boletin de valores infants y juniors bimestre i 2012 2013
 
Presentacion creativa
Presentacion creativaPresentacion creativa
Presentacion creativa
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptxETIQUETA SOCIAL j.pptx
ETIQUETA SOCIAL j.pptx
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
conceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidadconceptualizacion personalidad
conceptualizacion personalidad
 
proyecto personal.pdf
proyecto personal.pdfproyecto personal.pdf
proyecto personal.pdf
 
Cómo potenciar las relaciones humanas
Cómo potenciar las relaciones humanasCómo potenciar las relaciones humanas
Cómo potenciar las relaciones humanas
 
Boletin Bimestre 4 la ley del exito personal
Boletin Bimestre 4 la ley del exito personalBoletin Bimestre 4 la ley del exito personal
Boletin Bimestre 4 la ley del exito personal
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Expresión oral.

  • 1. Universidad Católica de Cuenca Ingeniería Ambiental Expresión Oral y Escrita 2do Ciclo
  • 2. Integrantes:  Francisco Bravo  Cristian Malla  Galo Utitiaj  Abdón Padrón  Paul Vásquez  Yuliana Zambrano
  • 3. Buenos Modales. Los modales son el maquillaje más natural que tu cuerpo puede mostrar.
  • 4. Introducción.  Los buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros ¿Bondad o Egoísmo?. No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás.
  • 6. La sonrisa significa estar siempre llenos de alegría y optimismo; las personas que ríen con frecuencia tienen una vida más larga que aquellas que no lo hacen. Son personas más relajadas, seguras de si mismas, y generalmente tienen buenas relaciones con los demás; suelen tener una buena actitud frente a la vida, se ven siempre más jóvenes de lo que en realidad son y se mantienen en buena forma tanto física como mentalmente. Es indudable que una sonrisa abierta despeja la mente, el corazón y el alma, porque es absolutamente relajante. Regala una sonrisa a todos los que te rodean, total no cuesta nada.
  • 7. Caballerosidad.  Las personas educadas no esperan nada a cambio ante un detalle de cortesía, a veces un simple gesto nos puede servir como muestra de gratitud.  La caballerosidad no es cuestión de cultura, sino de educación. Hay personas muy cultas que no serán, ni han sido nunca, caballeros, porque carecen de educación. Hay personas sin una gran cultura, pero educadas, lo que les permite ser caballeros.
  • 8. Cordialidad. Es un sinónimo de amabilidad, que representa la manera de nosotros establecer unos principios internos que nos rijan al tratar a los demás de buena manera. Una persona cordial, es la que comprende las diferentes culturas y aplica el respeto para tratar a cualquier persona.
  • 9. Saludo. El saludo es tan importante como respirar. Es un pilar básico en la educación de las personas. El saludo revela muchos detalles sobre el carácter y la buena formación de una persona. Como decían nuestros mayores "más vale saludar de más que de menos". El saludo es un elemento básico de la buena educación.
  • 10. Los Insultos.  Un insulto, es una palabra que se utiliza por el emisor con la intención de lastimar u ofender a otro individuo o que es considerada por el receptor como tal. Qué constituye o no un insulto es difícil de determinar con precisión, ya que se halla sujeto a convencionalismos sociales y culturales. Antropológicamente, un insulto qué constituye o no un sólo puede ser definido en el nivel émico de las ciencias sociales.  Un insulto no solo daña a las personas que lo escuchan si no también lastima nuestra integridad.
  • 11. Los Gritos. No grites si no es para pedir auxilio, festejar o evitar un accidente, en una situación normal el grito no es una forma de comunicación aceptable; el que tiene la razón no grita no necesita hacerlo. Se equivoca el que cree que le valor de lo que dice depende del volumen de su voz, nada es mejor ni más importante porque suena más fuerte. Recuerda que los sentimientos más nobles y las palabras más bellas se dicen en voz baja, nadie reza ni confiesa su amor ni molesto ni gritando.
  • 12. Conclusión.  Tener buenos modales es indispensable en nuestras vidas ya que tenerlos nos abrirán las puertas de muchos lugares y nos conducirán hacia una vida llena de éxitos laborales y estudiantiles que nos harán sentir llenos de felicidad.  Ser una persona educada no es tan difícil. Simplemente debemos saber respetar, saber sonreír, incluso en los peores momentos, saber saludar de forma correcta, saber controlar las palabras para no herir a los demás
  • 13. Los modales es lo que te ayuda en la vida sino... ¿cómo te respetan? Da el ejemplo, práctica los buenos modales y enséñale a los demás que no cuesta nada ser educado.