SlideShare una empresa de Scribd logo
«¿La Infancia Misionera? Son niños como tú, que quieren
hacer un mundo mejor, pero se dan cuenta de que solo
pueden hacerlo con Jesús. Ama como Él, déjalo entrar en ti... ».
(DVD "Jesús, tierra de todos"; Infancia Misionera 2013)

Presentación

Autora: Claudia Menéndez Agujetas. (Madrid)

Estos años atrás hemos ido conociendo la realidad de los
cinco continentes y diversas actitudes para sentirnos misioneros y transmisores del Evangelio en todos los lugares donde
nos encontremos: en nuestras familias, en el colegio, en la clase, con los amigos, con los desconocidos... Actitudes que han
tenido un denominador común: Jesús (buscarle, encontrarle, seguirle, hablar de Él y acoger como Él).
Los niños de Infancia Misionera son niños de todo el mundo, separados por la distancia, totalmente distintos en cuanto
a posesión o posibilidades de bienes materiales, educativas o alimentarias, pero que se sienten unidos por su condición de niños. Se saben iguales en cuanto miembros de la gran familia humana. Todos forman una
gran red social de amigos. Pero esta no es virtual, sino real. No se conecta a través de Internet, sino en Jesús y por medio de Jesús. Él, con su
mensaje y su ejemplo de vida, hace posible que los niños que lo conocen traten de imitarlo, abran los ojos a las injusticias que viven sus hermanos de países lejanos y pongan manos a la obra, con pequeñas privaciones, oraciones y esfuerzos para aliviar su situación, convirtiendo
todo ello en un gran medio de evangelización.
Autor: Albert Pradas Masó. (Girona)

Clase de Religión / Infancia Misionera 2014
Objetivos
1.

2.
3.
4.

Inculcar a los niños la inquietud por ayudar a todos los que les rodean, y mostrarles que
hay más alegría en dar que en recibir.
Dar a conocer, con distintas actividades, cómo los niños pueden ayudar a otros niños
desde la Infancia Misionera.
Hacer sentir a los niños verdaderos amigos de Jesús y transmisores de su mensaje.
Construir una red de solidaridad humana y espiritual entre los niños de todos los continentes.

Recordamos...
¿Serías capaz de unir con flechas las actitudes que hemos ido trabajando estos años a lo largo del
recorrido que hemos realizado por los cinco continentes? (Puedes buscar ayuda en los carteles de los
últimos años o en Internet).
Con los niños de Asia...
acogemos a todos como Jesús
Con los niños de Oceanía...
hablamos de Jesús
Con los niños de África...
buscamos a Jesús
Con los niños de América...
seguimos a Jesús
Con los niños de Europa...
encontramos a Jesús

Conocemos el Evangelio...
Leed este texto del Evangelio de san Juan muy despacio. Después, fijaos en las palabras que hay
destacadas en negrita y comentad la relación que tienen con la Infancia Misionera y su lema “Los niños ayudan a los niños”.
(Cada profesor puede señalar otras palabras que puedan relacionarse con la Infancia Misionera. Destacar
que Jesús, gracias a la ayuda de un joven muchacho, realizó el milagro de alimentar a miles de personas).
Ejemplo: a Jesús “lo seguía mucha gente...”. ¿Cómo lo seguimos los miembros de Infancia Misionera?

LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
Después de esto, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía
mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a
la montaña y se sentó allí con sus discípulos.
Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: "¿Con qué compraremos panes para que coman estos?". Lo decía
para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: "Doscientos denarios de
pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo". Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos
peces; pero ¿qué es eso para tantos?". Jesús dijo: "Decid a la gente que se siente en el suelo".
Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó
los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo
lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recoged los pedazos
que han sobrado; que nada se pierda". Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que había comido. (Juan 6,1-13).
Clase de Religión / Infancia Misionera 2014
Un cuento para reflexionar
Es la historia de un joven que estaba muy triste. Miró a su alrededor y vio que tenía delante de sus
ojos la felicidad. Estiró la mano y quería cogerla.
La felicidad era una flor. La cogió. Y nada más tenerla en su mano, la flor se había deshojado.
La felicidad era un rayo de sol. Levantó sus ojos para calentar su cara y enseguida una nube lo apagó.
La felicidad era una guitarra. La acarició con sus dedos; las cuerdas desafinaron.
Cuando al atardecer volvía a casa, el joven seguía estando muy triste.
A la mañana siguiente siguió buscando la felicidad. A la vera del camino había un niño que lloriqueaba. Para tranquilizarlo cogió una flor y se la dio. La fragancia de la flor perfumó a los dos.
Una pobre mujer temblaba de frío cubierta con sus harapos. La llevó hasta el sol y también él se calentó.
Un grupo de niños cantaba. Él les acompañó con su guitarra. También él se deleitó con aquella melodía.
Al volver a casa de noche, EL BUEN JOVEN ERA FELIZ DE VERDAD.
HABÍA ENCONTRADO LA FELICIDAD.

E. Vietinghot

Subraya la parte del cuento que más te ha gustado.
¿Sabrías explicar cuál es la enseñanza de esta historia?
Si te has fijado, hemos quitado el título al cuento. ¿Cuál le pondrías tú?
¿Conoces a jóvenes tristes? ¿Cómo explicarles que se puede llegar a la felicidad con Jesús?
Di tres actividades con las que Infancia Misionera hace felices a los demás con Jesús.
Busca en el Decálogo del niño misionero un punto que guarde relación con el cuento.

A
Todos los niños de Infancia Misionera se comprometen a rezar una avemaría cada día por todos los niños del mundo.
Haced un rótulo donde destaquen los cinco colores de Infancia Misionera, con el ese texto: "Rezar una avemaría cada
día por todos los niños del mundo".

B
A un niño misionero se le conoce por sus buenas obras o acciones; conoce detalles de países lejanos y lee la Biblia con
frecuencia. Te invitamos a participar en el juego de "alto el lápiz", dándole un enfoque misionero. A ver quién completa antes
las siguientes casillas:

Obras Misionales Pontificias
Acciones misioneras
o buenas acciones
Ejemplo

Países

Personaje
bíblico

Malas acciones

Santos o santas

Acompañar

Albania

Abel

Alborotar

Anastasio

(El profesor dice las vocales o consonantes por las que tienen que empezar las posibles respuestas. En nuestro ejemplo hemos utilizado la letra “A”).

C
Todos los amigos de Infancia Misionera leen la revista
Gesto o, si ya son algo mayores, Supergesto. Por grupos en
clase o en casa, se trabaja un apartado de la revista, haciendo una breve explicación del mismo, un mural o powerpoint con el apartado indicado, para que todos lo conozcan.

D
Los niños y niñas de Infancia Misionera intentan esforzarse por cumplir el
Decálogo del niño misionero (se puede encontrar en el Itinerario Misionero, en
el carné de Infancia Misionera o en la Catequesis de Infancia Misionera de este año). ¿Sabrías
relacionar un punto del Decálogo con cada una de las acciones que te indicamos?

A. Fraternizar con todos B. Evangelizar C. Rezar D. Agradecer E. Compartir
F. Servir alegremente G. Desprendimiento de las cosas materiales H. Dar o regalar I. Solucionar J. Pensar en todos

E
Los niños misioneros saben servir a los demás con alegría, y sonríen y cantan ante las dificultades. ¿Podrías poner las palabras que faltan a la canción? Si no la conoces, puedes inventártelas. Después escuchamos la canción y hacemos una coreografía.
Cuando digo la ……….............….
Cuando a todos hago el……………
Cuando pienso en los………………
MISIONERO SERÉ.

Cuando creo que rezar
a otros puede…………........…………..
Cuando busco la ……………............….
MISIONERO SERÉ.

Si devuelvo bien por…………....…
Cuando ofrezco mi ………………..
Cuando miro con ………………….
MISIONERO SERÉ.

Cuando a ………….........… sé escuchar
y hablo con ……………........…………
Cuando aprendo……………...……….
MISIONERO SERÉ. (Estribillo)

HOY, MAÑANA Y ……...............…..
MISIONERO SERÉ.
HOY, MAÑANA Y ……..........………
A.............................SEGUIRÉ.

Si mis………................….….saben dar
lo mejor que hay en………...........…….
Cuando …………………..a perdonar.
MISIONERO SERÉ. (Estribillo)

Equipo de Pastoral Escolar del Secretariado Diocesano de Enseñanza de Albacete
Clase de Religión / Infancia Misionera 2014

Obras Misionales Pontificias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia Misionera
Infancia MisioneraInfancia Misionera
Infancia MisioneraLuis Vilchez
 
Infancia Misionera
Infancia MisioneraInfancia Misionera
Infancia Misioneraallison V
 
Infancia misionera (expicación)
Infancia misionera (expicación)Infancia misionera (expicación)
Infancia misionera (expicación)josemanuelcremades
 
Guion catequesis día de la Infancia Misionera
Guion catequesis día de la Infancia MisioneraGuion catequesis día de la Infancia Misionera
Guion catequesis día de la Infancia MisioneraParroquialainmaculada
 
Lorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevoLorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevoloremision
 
Presentacion infancia mis
Presentacion infancia misPresentacion infancia mis
Presentacion infancia misrosanellychaves
 
Trabajo PráCtico Nro
Trabajo PráCtico NroTrabajo PráCtico Nro
Trabajo PráCtico Nroauxiliadores
 
Erl1 panorama de samaritan´s purse
Erl1 panorama de samaritan´s purseErl1 panorama de samaritan´s purse
Erl1 panorama de samaritan´s purseJosue Miranda
 
Antecedentes y motivaciones
Antecedentes y motivacionesAntecedentes y motivaciones
Antecedentes y motivacionesignaciol95
 
Un Hombre Y Un Mensaje
Un Hombre Y Un MensajeUn Hombre Y Un Mensaje
Un Hombre Y Un Mensajejuanjaquehua
 
Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...
Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...
Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...jespadill
 
Amigosde esperanza
Amigosde esperanzaAmigosde esperanza
Amigosde esperanzamchpeva
 

La actualidad más candente (20)

Infancia Misionera
Infancia MisioneraInfancia Misionera
Infancia Misionera
 
Infancia Misionera
Infancia MisioneraInfancia Misionera
Infancia Misionera
 
Vision misionera
Vision misioneraVision misionera
Vision misionera
 
Infancia misionera (expicación)
Infancia misionera (expicación)Infancia misionera (expicación)
Infancia misionera (expicación)
 
Pascuajoven2010
Pascuajoven2010Pascuajoven2010
Pascuajoven2010
 
Kathyvega
KathyvegaKathyvega
Kathyvega
 
Guion catequesis día de la Infancia Misionera
Guion catequesis día de la Infancia MisioneraGuion catequesis día de la Infancia Misionera
Guion catequesis día de la Infancia Misionera
 
Lorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevoLorena trabajo i.m. nuevo
Lorena trabajo i.m. nuevo
 
Presentacion infancia mis
Presentacion infancia misPresentacion infancia mis
Presentacion infancia mis
 
Proyecto Regalos a Niños Navidad
Proyecto Regalos a Niños NavidadProyecto Regalos a Niños Navidad
Proyecto Regalos a Niños Navidad
 
Trabajo PráCtico Nro
Trabajo PráCtico NroTrabajo PráCtico Nro
Trabajo PráCtico Nro
 
El llamado a la mission universal
El llamado a la mission universalEl llamado a la mission universal
El llamado a la mission universal
 
Erl1 panorama de samaritan´s purse
Erl1 panorama de samaritan´s purseErl1 panorama de samaritan´s purse
Erl1 panorama de samaritan´s purse
 
Antecedentes y motivaciones
Antecedentes y motivacionesAntecedentes y motivaciones
Antecedentes y motivaciones
 
Dejad los niños venir a mí
Dejad los niños venir a míDejad los niños venir a mí
Dejad los niños venir a mí
 
Un Hombre Y Un Mensaje
Un Hombre Y Un MensajeUn Hombre Y Un Mensaje
Un Hombre Y Un Mensaje
 
Reto 2017
Reto 2017Reto 2017
Reto 2017
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
 
Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...
Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...
Primarios | Lección 12 | Dejen que los niños vengan a mi | Escuela Sabática p...
 
Amigosde esperanza
Amigosde esperanzaAmigosde esperanza
Amigosde esperanza
 

Destacado

PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSPROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSaurageney
 
himno-del-peru jonathan fajardo nina
 himno-del-peru  jonathan fajardo nina himno-del-peru  jonathan fajardo nina
himno-del-peru jonathan fajardo ninaFajardo Jnthn
 
Marcapaginas Día de la Infancia Misionera
Marcapaginas Día de la Infancia MisioneraMarcapaginas Día de la Infancia Misionera
Marcapaginas Día de la Infancia MisioneraParroquialainmaculada
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012ailide01
 
Reflexión para las lecturas del Domingo
Reflexión para las lecturas del DomingoReflexión para las lecturas del Domingo
Reflexión para las lecturas del DomingoParroquialainmaculada
 
Evangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembre
Evangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembreEvangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembre
Evangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembreParroquialainmaculada
 
Ficha de infancia misionera 3
Ficha de infancia misionera 3Ficha de infancia misionera 3
Ficha de infancia misionera 3ailide01
 
2 dc orar es estar donde esté jesús
2 dc orar es estar donde esté jesús2 dc orar es estar donde esté jesús
2 dc orar es estar donde esté jesúsCIPE. El Carmelo
 
Dioses y heroes de la mitología griega
Dioses y heroes de la mitología griegaDioses y heroes de la mitología griega
Dioses y heroes de la mitología griegaLogos Academy
 
Lotería Bíblica. Libros de la Biblia
Lotería Bíblica. Libros de la BibliaLotería Bíblica. Libros de la Biblia
Lotería Bíblica. Libros de la BibliaParroquialainmaculada
 

Destacado (15)

PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSPROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
 
himno-del-peru jonathan fajardo nina
 himno-del-peru  jonathan fajardo nina himno-del-peru  jonathan fajardo nina
himno-del-peru jonathan fajardo nina
 
Marcapaginas Día de la Infancia Misionera
Marcapaginas Día de la Infancia MisioneraMarcapaginas Día de la Infancia Misionera
Marcapaginas Día de la Infancia Misionera
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012
 
A17ord d
A17ord dA17ord d
A17ord d
 
Reflexión para las lecturas del Domingo
Reflexión para las lecturas del DomingoReflexión para las lecturas del Domingo
Reflexión para las lecturas del Domingo
 
Evangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembre
Evangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembreEvangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembre
Evangelio Ilustrado. Domingo 7 septiembre
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Ficha de infancia misionera 3
Ficha de infancia misionera 3Ficha de infancia misionera 3
Ficha de infancia misionera 3
 
2 dc orar es estar donde esté jesús
2 dc orar es estar donde esté jesús2 dc orar es estar donde esté jesús
2 dc orar es estar donde esté jesús
 
Dioses y heroes de la mitología griega
Dioses y heroes de la mitología griegaDioses y heroes de la mitología griega
Dioses y heroes de la mitología griega
 
Lotería Bíblica sobre Jesús
Lotería Bíblica sobre JesúsLotería Bíblica sobre Jesús
Lotería Bíblica sobre Jesús
 
Lotería Bíblica. Libros de la Biblia
Lotería Bíblica. Libros de la BibliaLotería Bíblica. Libros de la Biblia
Lotería Bíblica. Libros de la Biblia
 
Infancia misionera
Infancia misioneraInfancia misionera
Infancia misionera
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 

Similar a Infancia Misionera 2014. U.D. Clase de Religión

Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloCarlosMullerCalderon
 
LOS NIÑOS MISIONEROS.pptx
LOS NIÑOS MISIONEROS.pptxLOS NIÑOS MISIONEROS.pptx
LOS NIÑOS MISIONEROS.pptxMARTINLEON54
 
Catequesis domund 2011 1º a 4º p.
Catequesis domund 2011  1º a 4º p.Catequesis domund 2011  1º a 4º p.
Catequesis domund 2011 1º a 4º p.Nathaliapastoralsmb
 
03 desarrollo-sp
03 desarrollo-sp03 desarrollo-sp
03 desarrollo-spasociacion
 
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niñosMaterial Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niñoshttps://gramadal.wordpress.com/
 
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.Franciscanos Valladolid
 
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menoresjespadill
 
REVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdf
REVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdfREVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdf
REVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdffranfrater
 
Convivencia infantiles y juveniles
Convivencia  infantiles y juvenilesConvivencia  infantiles y juveniles
Convivencia infantiles y juvenilespsjpastoral
 

Similar a Infancia Misionera 2014. U.D. Clase de Religión (20)

Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
 
Lecciones de pascua
Lecciones de pascuaLecciones de pascua
Lecciones de pascua
 
Encuentro de Oración
Encuentro de OraciónEncuentro de Oración
Encuentro de Oración
 
PresentacióN Solidaridad
PresentacióN SolidaridadPresentacióN Solidaridad
PresentacióN Solidaridad
 
Mn ideas-2005-01-c
Mn ideas-2005-01-cMn ideas-2005-01-c
Mn ideas-2005-01-c
 
LOS NIÑOS MISIONEROS.pptx
LOS NIÑOS MISIONEROS.pptxLOS NIÑOS MISIONEROS.pptx
LOS NIÑOS MISIONEROS.pptx
 
Juevessanto
JuevessantoJuevessanto
Juevessanto
 
Catequesis domund 2011 1º a 4º p.
Catequesis domund 2011  1º a 4º p.Catequesis domund 2011  1º a 4º p.
Catequesis domund 2011 1º a 4º p.
 
Agenda 2016-17
Agenda 2016-17Agenda 2016-17
Agenda 2016-17
 
Subsidio iam niños agosto 2015
Subsidio iam niños agosto 2015Subsidio iam niños agosto 2015
Subsidio iam niños agosto 2015
 
03 desarrollo-sp
03 desarrollo-sp03 desarrollo-sp
03 desarrollo-sp
 
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niñosMaterial Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
 
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.
Dinámicas para niños sobre la Eucaristía.
 
Un Retiro-El-Encuentro-con-Jesus-docx.docx
Un Retiro-El-Encuentro-con-Jesus-docx.docxUn Retiro-El-Encuentro-con-Jesus-docx.docx
Un Retiro-El-Encuentro-con-Jesus-docx.docx
 
Ser como tú
Ser como túSer como tú
Ser como tú
 
Iam 170 anos
Iam 170 anosIam 170 anos
Iam 170 anos
 
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
 
Material para monitores pj 2017.pdf
Material para monitores   pj 2017.pdfMaterial para monitores   pj 2017.pdf
Material para monitores pj 2017.pdf
 
REVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdf
REVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdfREVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdf
REVISTA FRATERNIDAD nº 70.pdf
 
Convivencia infantiles y juveniles
Convivencia  infantiles y juvenilesConvivencia  infantiles y juveniles
Convivencia infantiles y juveniles
 

Más de Juessanmur

Cuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º Primaria
Cuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º PrimariaCuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º Primaria
Cuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º PrimariaJuessanmur
 
En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014Juessanmur
 
U.d.el origen de los guardianes
U.d.el origen de los guardianes U.d.el origen de los guardianes
U.d.el origen de los guardianes Juessanmur
 
Migueli. Actividades para clase
Migueli. Actividades para claseMigueli. Actividades para clase
Migueli. Actividades para claseJuessanmur
 
En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014Juessanmur
 
Actividad lienzo de don casimiro opción 2
Actividad lienzo de don casimiro   opción 2Actividad lienzo de don casimiro   opción 2
Actividad lienzo de don casimiro opción 2Juessanmur
 
Actividad lienzo de don casimiro
Actividad lienzo de don casimiroActividad lienzo de don casimiro
Actividad lienzo de don casimiroJuessanmur
 

Más de Juessanmur (7)

Cuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º Primaria
Cuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º PrimariaCuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º Primaria
Cuaderno de actividades de repaso RELIGIÓN. 3º Primaria
 
En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014
 
U.d.el origen de los guardianes
U.d.el origen de los guardianes U.d.el origen de los guardianes
U.d.el origen de los guardianes
 
Migueli. Actividades para clase
Migueli. Actividades para claseMigueli. Actividades para clase
Migueli. Actividades para clase
 
En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014
 
Actividad lienzo de don casimiro opción 2
Actividad lienzo de don casimiro   opción 2Actividad lienzo de don casimiro   opción 2
Actividad lienzo de don casimiro opción 2
 
Actividad lienzo de don casimiro
Actividad lienzo de don casimiroActividad lienzo de don casimiro
Actividad lienzo de don casimiro
 

Infancia Misionera 2014. U.D. Clase de Religión

  • 1. «¿La Infancia Misionera? Son niños como tú, que quieren hacer un mundo mejor, pero se dan cuenta de que solo pueden hacerlo con Jesús. Ama como Él, déjalo entrar en ti... ». (DVD "Jesús, tierra de todos"; Infancia Misionera 2013) Presentación Autora: Claudia Menéndez Agujetas. (Madrid) Estos años atrás hemos ido conociendo la realidad de los cinco continentes y diversas actitudes para sentirnos misioneros y transmisores del Evangelio en todos los lugares donde nos encontremos: en nuestras familias, en el colegio, en la clase, con los amigos, con los desconocidos... Actitudes que han tenido un denominador común: Jesús (buscarle, encontrarle, seguirle, hablar de Él y acoger como Él). Los niños de Infancia Misionera son niños de todo el mundo, separados por la distancia, totalmente distintos en cuanto a posesión o posibilidades de bienes materiales, educativas o alimentarias, pero que se sienten unidos por su condición de niños. Se saben iguales en cuanto miembros de la gran familia humana. Todos forman una gran red social de amigos. Pero esta no es virtual, sino real. No se conecta a través de Internet, sino en Jesús y por medio de Jesús. Él, con su mensaje y su ejemplo de vida, hace posible que los niños que lo conocen traten de imitarlo, abran los ojos a las injusticias que viven sus hermanos de países lejanos y pongan manos a la obra, con pequeñas privaciones, oraciones y esfuerzos para aliviar su situación, convirtiendo todo ello en un gran medio de evangelización. Autor: Albert Pradas Masó. (Girona) Clase de Religión / Infancia Misionera 2014
  • 2. Objetivos 1. 2. 3. 4. Inculcar a los niños la inquietud por ayudar a todos los que les rodean, y mostrarles que hay más alegría en dar que en recibir. Dar a conocer, con distintas actividades, cómo los niños pueden ayudar a otros niños desde la Infancia Misionera. Hacer sentir a los niños verdaderos amigos de Jesús y transmisores de su mensaje. Construir una red de solidaridad humana y espiritual entre los niños de todos los continentes. Recordamos... ¿Serías capaz de unir con flechas las actitudes que hemos ido trabajando estos años a lo largo del recorrido que hemos realizado por los cinco continentes? (Puedes buscar ayuda en los carteles de los últimos años o en Internet). Con los niños de Asia... acogemos a todos como Jesús Con los niños de Oceanía... hablamos de Jesús Con los niños de África... buscamos a Jesús Con los niños de América... seguimos a Jesús Con los niños de Europa... encontramos a Jesús Conocemos el Evangelio... Leed este texto del Evangelio de san Juan muy despacio. Después, fijaos en las palabras que hay destacadas en negrita y comentad la relación que tienen con la Infancia Misionera y su lema “Los niños ayudan a los niños”. (Cada profesor puede señalar otras palabras que puedan relacionarse con la Infancia Misionera. Destacar que Jesús, gracias a la ayuda de un joven muchacho, realizó el milagro de alimentar a miles de personas). Ejemplo: a Jesús “lo seguía mucha gente...”. ¿Cómo lo seguimos los miembros de Infancia Misionera? LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES Después de esto, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: "¿Con qué compraremos panes para que coman estos?". Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: "Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo". Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?". Jesús dijo: "Decid a la gente que se siente en el suelo". Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda". Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que había comido. (Juan 6,1-13). Clase de Religión / Infancia Misionera 2014
  • 3. Un cuento para reflexionar Es la historia de un joven que estaba muy triste. Miró a su alrededor y vio que tenía delante de sus ojos la felicidad. Estiró la mano y quería cogerla. La felicidad era una flor. La cogió. Y nada más tenerla en su mano, la flor se había deshojado. La felicidad era un rayo de sol. Levantó sus ojos para calentar su cara y enseguida una nube lo apagó. La felicidad era una guitarra. La acarició con sus dedos; las cuerdas desafinaron. Cuando al atardecer volvía a casa, el joven seguía estando muy triste. A la mañana siguiente siguió buscando la felicidad. A la vera del camino había un niño que lloriqueaba. Para tranquilizarlo cogió una flor y se la dio. La fragancia de la flor perfumó a los dos. Una pobre mujer temblaba de frío cubierta con sus harapos. La llevó hasta el sol y también él se calentó. Un grupo de niños cantaba. Él les acompañó con su guitarra. También él se deleitó con aquella melodía. Al volver a casa de noche, EL BUEN JOVEN ERA FELIZ DE VERDAD. HABÍA ENCONTRADO LA FELICIDAD. E. Vietinghot Subraya la parte del cuento que más te ha gustado. ¿Sabrías explicar cuál es la enseñanza de esta historia? Si te has fijado, hemos quitado el título al cuento. ¿Cuál le pondrías tú? ¿Conoces a jóvenes tristes? ¿Cómo explicarles que se puede llegar a la felicidad con Jesús? Di tres actividades con las que Infancia Misionera hace felices a los demás con Jesús. Busca en el Decálogo del niño misionero un punto que guarde relación con el cuento. A Todos los niños de Infancia Misionera se comprometen a rezar una avemaría cada día por todos los niños del mundo. Haced un rótulo donde destaquen los cinco colores de Infancia Misionera, con el ese texto: "Rezar una avemaría cada día por todos los niños del mundo". B A un niño misionero se le conoce por sus buenas obras o acciones; conoce detalles de países lejanos y lee la Biblia con frecuencia. Te invitamos a participar en el juego de "alto el lápiz", dándole un enfoque misionero. A ver quién completa antes las siguientes casillas: Obras Misionales Pontificias
  • 4. Acciones misioneras o buenas acciones Ejemplo Países Personaje bíblico Malas acciones Santos o santas Acompañar Albania Abel Alborotar Anastasio (El profesor dice las vocales o consonantes por las que tienen que empezar las posibles respuestas. En nuestro ejemplo hemos utilizado la letra “A”). C Todos los amigos de Infancia Misionera leen la revista Gesto o, si ya son algo mayores, Supergesto. Por grupos en clase o en casa, se trabaja un apartado de la revista, haciendo una breve explicación del mismo, un mural o powerpoint con el apartado indicado, para que todos lo conozcan. D Los niños y niñas de Infancia Misionera intentan esforzarse por cumplir el Decálogo del niño misionero (se puede encontrar en el Itinerario Misionero, en el carné de Infancia Misionera o en la Catequesis de Infancia Misionera de este año). ¿Sabrías relacionar un punto del Decálogo con cada una de las acciones que te indicamos? A. Fraternizar con todos B. Evangelizar C. Rezar D. Agradecer E. Compartir F. Servir alegremente G. Desprendimiento de las cosas materiales H. Dar o regalar I. Solucionar J. Pensar en todos E Los niños misioneros saben servir a los demás con alegría, y sonríen y cantan ante las dificultades. ¿Podrías poner las palabras que faltan a la canción? Si no la conoces, puedes inventártelas. Después escuchamos la canción y hacemos una coreografía. Cuando digo la ……….............…. Cuando a todos hago el…………… Cuando pienso en los……………… MISIONERO SERÉ. Cuando creo que rezar a otros puede…………........………….. Cuando busco la ……………............…. MISIONERO SERÉ. Si devuelvo bien por…………....… Cuando ofrezco mi ……………….. Cuando miro con …………………. MISIONERO SERÉ. Cuando a ………….........… sé escuchar y hablo con ……………........………… Cuando aprendo……………...………. MISIONERO SERÉ. (Estribillo) HOY, MAÑANA Y ……...............….. MISIONERO SERÉ. HOY, MAÑANA Y ……..........……… A.............................SEGUIRÉ. Si mis………................….….saben dar lo mejor que hay en………...........……. Cuando …………………..a perdonar. MISIONERO SERÉ. (Estribillo) Equipo de Pastoral Escolar del Secretariado Diocesano de Enseñanza de Albacete Clase de Religión / Infancia Misionera 2014 Obras Misionales Pontificias