SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN
PEDAGÓGICA DE LAS TIC 2012 -2014
NOMBRE DEL PROYECTO:
EL AGUA PRIORIDAD PARA LA VIDA
AUTOR (ES):
Omar de Jesús Muñoz Madariaga, Danilo Misael de la Ossa Vergara, José
Gregorio Urbiña Sierra, Aura Estela Geney Torres, Aura Esperanza Garnica
Salgado, Betty María García de Moya, Luis Enrique Rohenes Borja
Telefono de Contactos
3114159095 - 3114060867
Correo Electronicos
dddmisael417@gmail.com - aurageney12@gmail.com
DEPARTAMENTO: SUCRE
MUNICIPIO: CAIMITO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SAN JUAN BAUTISTA sede Santa Teresita del Niño
Jesus.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo lo dedicamos a todas las personas que nos brindaron su apoyo para
desarrollar la presente propuesta.
A Dios por permitirnos avanzar sin dificultad en todo nuestro proceso de
investigación.
A nuestros familiares y a nuestros hijos, quienes nos han dado fuerzas para
alcanzar las metas planteadas.
A nuestro Gestor CPE que han estado ahí, ayudándonos y acompañándonos en
todas las fases del proyecto.
A nuestros padres, quienes representan un apoyo moral y espiritual para el
alcance de nuestros propósitos académicos.
PRESENTACION
Hoy por hoy la investigación-acción participativa (IAP) se viene aplicando como
una metodología destacada para la intervención, el desarrollo y el cambio dentro
de comunidades y grupos. En este sentido se viene implementando en diferentes
propuestas y programas a través de diversas organizaciones comunitarias en
todo el mundo. La IAP se fundamenta en la pedagogía crítica propuesta por Paulo
Freire como una respuesta a los modelos de educación formal convencionales en
los que el "maestro" permanece de pie frente a los “alumnos” y les "imparte"
conocimientos, mientras que ellos son receptores pasivos, por el contrario se trata
de buscar alternativas de solución a problemas inminentes que están presentes en
la comunidad y en el contexto en el que se desarrollan. La IAP permite encaminar
diversas estrategias encaminadas a fortalecer la inteligencia emocional, el trato
con "el otro", la adaptación o la inmersión en un nuevo contexto, la inversión
consciente de los roles de poder y el aprendizaje experiencial o aplicado, al mismo
tiempo que fomenta formas sistemáticas de reflexión y análisis de una manera
integradora. Algunos académicos que han puesto en práctica este tipo de
investigación consideran que estas posibilidades "locales" derivadas de la
participación en actividades de desarrollo tienen, de hecho, potencial para
conducir a cambios mayores en el sistema global, al enlazar el aprendizaje de
servicio a los objetivos generales de la igualdad y la justicia.
En el estudio se tendrá en cuenta los pasos o fases de la investigación de la
siguiente forma:
1.
Proceso de Sensibilización y socialización del proyecto a la comunidad
educativa.
2.

Diagnóstico.

3.

Proyección Video referentes a los valores y la convivencia social.

4.

Desarrollo de la propuesta.

5.

Evaluación y seguimiento.

6.

Conclusiones.

JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto se realiza con el fin de evitar y dar conciencia a los
estudiantes de los grados 4° y 5° de la sede SANTA TERESITA DEL NIÑO
JESUS, Perteneciente al Municipio de Caimito Sucre en la Subregión del
San Jorge, no desperdicien constantemente el agua, brindándoles una serie
de información por medio de las TICS, para que tomen conciencia de la
importancia que tiene el agua para su vida y de todos los seres vivos.

Muchas veces se piensa que, como el agua de la tierra se mueve en ciclo
continuo, siempre habrá la misma cantidad de agua a disposición.
Pero si el hombre continúa desperdiciándola y contaminándola, destruyendo
las cuencas y los bosques protectores, la cantidad de agua dulce disponible
va a disminuir considerablemente. El planeta Tierra es rico en agua, tres
cuartas partes de su superficie están cubiertas por ella, pero la mayoría de
los seres vivos, incluidas las personas, necesitan agua dulce y ésta es más
escasa. El agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy
abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso.
El agua potable consumible está desigualmente repartida y la mitad de la
población mundial no tiene acceso a un sistema de suministro de agua
potable. En las poblaciones donde el agua llega con facilidad, muchas
veces, se malgasta y no se le da la importancia que merece.
No sólo se debe ahorrar agua cuando hay sequía. Cada gota de agua que
se malgasta supone una gota menos en un río, un lago, un canal o un
embalse. El ahorro de agua contribuye a la reducción del tratamiento de las
aguas residuales. Los ahorros modestos son muy valiosos.
Se desea lograr compromiso y participación activa a favor del cuidado del
agua. La Institución Educativa San Juan Bautista Sede Santa Teresita del
Niño Jesús compromete a los niños estudiantes para difundir acciones en
pro del cuidado y uso racional del agua potable, porque de los jóvenes
también depende el futuro del país. Es importante que crezca una nueva
cultura del agua, con participación organizada, para que el esfuerzo dé
mejores resultados.
Este proyecto de investigación es viable porque se tiene el interés de sus
realizadores y la institución educativa en el cual será ejecutado el proyecto.
Estas estrategias pedagógicas comunicativas tienen unas proyecciones que
van en pro de conformar una sociedad juvenil amable, justa y comunicativa.
“cuidar el agua es cuidar nuestra vida”
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo lograr mediante las TICS que los estudiantes de los grados 4° y 5°
de la sede Santa Teresita del Niño Jesús, perteneciente a la Institución San
Juan Bautista del Municipio de Caimito Sucre, cuiden y le den buen uso al
agua?
EXPLORACIÓN PREVIA

Los estudiantes observarán, videos e imágenes sobre el cuidado del agua,
leerán y digitarán textos en Word e investigarán sobre, ¿qué es el agua?,
¿para qué sirve? y ¿cómo conservarla?
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General:
Promover en los estudiantes hábitos para el cuidado y conservación del
agua como recurso natural.
Objetivos Específicos:
Lograr que los estudiantes le den la importancia y el uso adecuado al
agua
Desarrollar actividades educativas con el apoyo de las TIC’S.

Motivar

a los estudiantes del grado Cuarto 4º y Quinto 5º de

la

Institución Educativa San Juan Bautista Sede Santa Teresita del Niño
Jesús utilizando tecnologías informáticas comunicativas, como la video
conferencia

a través del Video Bean para que sepan apreciar la

conservación del agua como vital importancia para la vida.
Involucrar a los docentes y a los padres de familia de los estudiantes de
los grados Cuarto 4º y Quinto 5º de la Institución Educativa San Juan
Bautista Sede Santa Teresita del Niño Jesús del Municipio de Caimito
departamento de Sucre en la práctica y desarrollo de este proyecto de
investigación grabando socio dramas utilizando la tecnología informática
de la comunicación como videograbadora, video Bean, que reflejen
casos reales del quehacer cotidiano.
Realizar videoconferencia con docentes y padres de familia relacionada
con la temática del buen uso del agua.
COMPETENCIAS

Áreas que integra: Ciencias Sociales, ciencias naturales y ética y valores.
Estándar de competencia de las áreas que integra: Reconozco en el
entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para
aproximarse a ellos.
Ciencias Naturales: Reconoce la importancia del agua para los seres vivos y
clasifica los recursos naturales y como preservarlos para la vida.
Ciencias Sociales: Observo como diferentes ciencias producen, transfiguran
y mercan recursos,
bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.

Ética y Valores: Interiorizar los principales valores para su convivencia
TEMÁTICA A ESTUDIAR
El Agua
REFERENTES CONCEPTUALES:

Lenguaje: Es la capacidad que tiene toda persona de expresar sus
deseos,sentimientos, etc., con los demás mediante signos orales, escritos,
mímicos y gestuales.
Lengua: Es el conjunto de signos que pone en práctica una comunidad para
comunicarse,por eso se habla de lengua española, china, La tecnología: Es
propia de los avances tecnológicos de la ciencia.
Internet: Herramienta de comunicación con decenas de miles de redes de
computadoras unidas por el protocolo TCP/IP.
Blog: Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año
2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar
contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar
programas de servidor o de scripting.
Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los
servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril
de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.
Sitio Web: Es un conjunto de páginas Web típicamente comunes a un
dominio o subdominio en la World Wide Web o WWW en Internet.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Humanos, papel, lápiz, marcadores, papel periódico, laminas
RECURSOS DIGITALES
Computador, videos, procesador de texto, presentador de ideas, video bean,
páginas web, Youtube, Blog educativo, slideshare.
METODOLOGÍA

Saberes Previos: Al iniciar la sesión donde implementaremos nuestro
proyecto pedagógico presentamos a los estudiantes una reflexión sobre lo
que implica el agua en cada una de nuestras vidas y lo importante que es
tener conciencia sobre su uso y su cuidado.
ACTIVIDADES PROPUESTAS

Para indagar sobre lo que ya conocen a cerca del tema hacemos las
siguientes preguntas:
Porque crees que el agua es importante?
Como crees que puedes cuidar el agua?
Que piensas sobre el desperdicio del agua en tu escuela?
Salida al entorno natural para observar la cañada y apreciar las bondades
del agua.
Consultar en Internet sobre ¿Qué es el agua? Su utilidad y buen uso.
Elaboración de mensajes en Word sobre la importancia y cuidado del agua.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD
Actividad1:

Salida al entorno

RESPONSABLES

natural Estudiantes y

MATERIAL
Computador,

para observar la cañada y Docentes

Lápiz, Papel

agua.

3 horas

Marcadores,

apreciar las bondades del

DURACIÓN

Periódico

Actividad 2:

Consultar en Internet sobre Estudiantes y

Computador,

¿Qué es el agua? Su utilidad Docentes

Marcadores,

y buen uso.

3 horas

Lápiz, Papel
Periódico

Actividad 3:

Elaboración de mensajes en Estudiantes y

Computador,

Word sobre la importancia y Docentes

Procesador de

cuidado del agua.

Palabras Word,
Presentación de
Ideas Power
Point

3 horas
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Los estuantes se ubican en un lugar adecuado para reflexionar sobre el
cuidado de “el agua”, después realizaran un texto fundamentándose en las
siguientes preguntas: ¿Por qué es

importante el cuidado del agua?

¿Cuáles son los problemas de contaminación del agua que afectan a los
seres vivos? ¿En tu colegio realizas jornadas de aseo para conservar el
medio ambiente y el agua? ¿Cuál crees que es el uso que le das al agua en
tu escuela? Al finalizar se socializa el escrito pregunta a pregunta, esta
actividad se realizará con los niños de los grados 4 y 5; con esto el docente
sacara y dará a conocer una conclusión a manera de reflexión sobre la
actividad.
EVALUACIÓN

En una honra y un orgullo afirmar que las estrategias pedagógicas
comunicativas para disminuir el desperdicio del agua en los estudiantes de
los grado 4º y 5º de la Institución Educativa San Juan Bautista sede Santa
Teresita del Niño Jesús, después de aplicadas arrojaron los siguientes
resultados:
Se desarrolló una serie de estrategias recreativas a las que se le llamó
“cuidemos el agua no la desperdicies”, con ellas se logró la
concientización de los niños de los grados 4º y 5º para que la conserven
y la valoren.
Los niños demostraron un gran sentido de colaboración, responsabilidad,
Solidaridad, respeto, aceptación, paciencia y tolerancia para preservar y
conservar el agua.

Se obtuvieron los objetivos específicos emanados del objetivo general, en lo
cual fueron convertidos en logros en cada una de las estrategias.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Para lograr esta anhelada proyección en la comunidad estudiantil se hace
necesario promover ambientes escolares para el aprendizaje y la
convivencia.

También son importantes las estrategias que permitan la

coordinación, concertación y con otras institución y organización que hacen
parte de la comunidad, además se hace necesario institucionalizar en la
práctica y puesta en marcha de todas las actividades programadas para
desarrollar este componente.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluar significa otorgar un juicio de valor. Su resultado es una
retroalimentación para el alumno y para el profesor, de tal manera que
puedan tomar las acciones correspondientes para asegurar el logro de los
objetivos de manera óptima.
TIPO DE EVALUACION

DIAGNOSTICA

FORMATIVA

SUMATIVA

¿Qué Evalúa?

Conocimiento

Conocimientos

Conocimientos

Contexto

Métodos

Progreso global

Progreso

Progreso

Características

del
alumno
Dificultades

ideas

y

Determinar resultados
Comprobar necesidades

Facilitar mediar

Detectar

Reorientar
Regular

¿Para qué Evaluar?

Productos

Verificar

necesidades
Orientar
Adaptar
Certificar

¿Cómo Evaluar?

Observación

Observación

Pruebas

Pruebas

Pruebas

Entrevistas

Autoevaluación

Autoevaluación

Entrevistas

CRONOGRAMA

Historial

Entrevistas
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto1 lore
Producto1 lore Producto1 lore
Producto1 lore
Lorena Saucedo Centeno
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
karlalopezpantoja
 
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
Job Guillen
 
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Cuevas Muñiz Imelda
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
Institucion la balsa
 
Planificador de proyectosv2 (1)
Planificador de proyectosv2 (1)Planificador de proyectosv2 (1)
Planificador de proyectosv2 (1)
florgla
 
S.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4oS.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

La actualidad más candente (9)

Tic proyecto
Tic proyectoTic proyecto
Tic proyecto
 
Producto1 lore
Producto1 lore Producto1 lore
Producto1 lore
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
 
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
 
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
 
Curso en línea
Curso en líneaCurso en línea
Curso en línea
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
 
Planificador de proyectosv2 (1)
Planificador de proyectosv2 (1)Planificador de proyectosv2 (1)
Planificador de proyectosv2 (1)
 
S.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4oS.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4o
 

Similar a PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS

Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
Pryc
PrycPryc
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...Andres Felipe Delgado Puentes
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
Presentacion los secretos del agua en el entorno escolar
Presentacion los secretos  del agua en el entorno escolar  Presentacion los secretos  del agua en el entorno escolar
Presentacion los secretos del agua en el entorno escolar songoyo
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce anabertildajimenez
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
anabertildajimenez
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
Nombre Apellidos
 
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricosHarrycillo
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
2 presentacion tit@- unificada
2 presentacion tit@- unificada2 presentacion tit@- unificada
2 presentacion tit@- unificada
Alexandra Atocha
 
Presentacion tit@ unificada
Presentacion tit@  unificadaPresentacion tit@  unificada
Presentacion tit@ unificada
Jose Harold Marin Olmos
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
José García
 
Raul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpackRaul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpack
Sonia Cv
 
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...Harrycillo
 
Protege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañanaProtege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañana
nuvia-2011
 

Similar a PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS (20)

Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
Presentacion los secretos del agua en el entorno escolar
Presentacion los secretos  del agua en el entorno escolar  Presentacion los secretos  del agua en el entorno escolar
Presentacion los secretos del agua en el entorno escolar
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
 
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricosTIC's en la ayuda de recuperacion  y conservacion de nuestros recursos hidricos
TIC's en la ayuda de recuperacion y conservacion de nuestros recursos hidricos
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
2 presentacion tit@- unificada
2 presentacion tit@- unificada2 presentacion tit@- unificada
2 presentacion tit@- unificada
 
Presentacion tit@ unificada
Presentacion tit@  unificadaPresentacion tit@  unificada
Presentacion tit@ unificada
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
 
Raul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpackRaul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpack
 
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion  y conservación de nues...
Implementacion de las ti cs en la ayuda, recuperacion y conservación de nues...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Protege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañanaProtege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañana
 

PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS

  • 1. ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC 2012 -2014 NOMBRE DEL PROYECTO: EL AGUA PRIORIDAD PARA LA VIDA AUTOR (ES): Omar de Jesús Muñoz Madariaga, Danilo Misael de la Ossa Vergara, José Gregorio Urbiña Sierra, Aura Estela Geney Torres, Aura Esperanza Garnica Salgado, Betty María García de Moya, Luis Enrique Rohenes Borja Telefono de Contactos 3114159095 - 3114060867 Correo Electronicos dddmisael417@gmail.com - aurageney12@gmail.com DEPARTAMENTO: SUCRE MUNICIPIO: CAIMITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SAN JUAN BAUTISTA sede Santa Teresita del Niño Jesus. AGRADECIMIENTOS Este trabajo lo dedicamos a todas las personas que nos brindaron su apoyo para desarrollar la presente propuesta. A Dios por permitirnos avanzar sin dificultad en todo nuestro proceso de investigación. A nuestros familiares y a nuestros hijos, quienes nos han dado fuerzas para alcanzar las metas planteadas. A nuestro Gestor CPE que han estado ahí, ayudándonos y acompañándonos en todas las fases del proyecto. A nuestros padres, quienes representan un apoyo moral y espiritual para el alcance de nuestros propósitos académicos.
  • 2. PRESENTACION Hoy por hoy la investigación-acción participativa (IAP) se viene aplicando como una metodología destacada para la intervención, el desarrollo y el cambio dentro de comunidades y grupos. En este sentido se viene implementando en diferentes propuestas y programas a través de diversas organizaciones comunitarias en todo el mundo. La IAP se fundamenta en la pedagogía crítica propuesta por Paulo Freire como una respuesta a los modelos de educación formal convencionales en los que el "maestro" permanece de pie frente a los “alumnos” y les "imparte" conocimientos, mientras que ellos son receptores pasivos, por el contrario se trata de buscar alternativas de solución a problemas inminentes que están presentes en la comunidad y en el contexto en el que se desarrollan. La IAP permite encaminar diversas estrategias encaminadas a fortalecer la inteligencia emocional, el trato con "el otro", la adaptación o la inmersión en un nuevo contexto, la inversión consciente de los roles de poder y el aprendizaje experiencial o aplicado, al mismo tiempo que fomenta formas sistemáticas de reflexión y análisis de una manera integradora. Algunos académicos que han puesto en práctica este tipo de investigación consideran que estas posibilidades "locales" derivadas de la participación en actividades de desarrollo tienen, de hecho, potencial para conducir a cambios mayores en el sistema global, al enlazar el aprendizaje de servicio a los objetivos generales de la igualdad y la justicia. En el estudio se tendrá en cuenta los pasos o fases de la investigación de la siguiente forma: 1. Proceso de Sensibilización y socialización del proyecto a la comunidad educativa. 2. Diagnóstico. 3. Proyección Video referentes a los valores y la convivencia social. 4. Desarrollo de la propuesta. 5. Evaluación y seguimiento. 6. Conclusiones. JUSTIFICACIÓN: Este proyecto se realiza con el fin de evitar y dar conciencia a los estudiantes de los grados 4° y 5° de la sede SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS, Perteneciente al Municipio de Caimito Sucre en la Subregión del San Jorge, no desperdicien constantemente el agua, brindándoles una serie
  • 3. de información por medio de las TICS, para que tomen conciencia de la importancia que tiene el agua para su vida y de todos los seres vivos. Muchas veces se piensa que, como el agua de la tierra se mueve en ciclo continuo, siempre habrá la misma cantidad de agua a disposición. Pero si el hombre continúa desperdiciándola y contaminándola, destruyendo las cuencas y los bosques protectores, la cantidad de agua dulce disponible va a disminuir considerablemente. El planeta Tierra es rico en agua, tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por ella, pero la mayoría de los seres vivos, incluidas las personas, necesitan agua dulce y ésta es más escasa. El agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso. El agua potable consumible está desigualmente repartida y la mitad de la población mundial no tiene acceso a un sistema de suministro de agua potable. En las poblaciones donde el agua llega con facilidad, muchas veces, se malgasta y no se le da la importancia que merece. No sólo se debe ahorrar agua cuando hay sequía. Cada gota de agua que se malgasta supone una gota menos en un río, un lago, un canal o un embalse. El ahorro de agua contribuye a la reducción del tratamiento de las aguas residuales. Los ahorros modestos son muy valiosos. Se desea lograr compromiso y participación activa a favor del cuidado del agua. La Institución Educativa San Juan Bautista Sede Santa Teresita del Niño Jesús compromete a los niños estudiantes para difundir acciones en pro del cuidado y uso racional del agua potable, porque de los jóvenes también depende el futuro del país. Es importante que crezca una nueva
  • 4. cultura del agua, con participación organizada, para que el esfuerzo dé mejores resultados. Este proyecto de investigación es viable porque se tiene el interés de sus realizadores y la institución educativa en el cual será ejecutado el proyecto. Estas estrategias pedagógicas comunicativas tienen unas proyecciones que van en pro de conformar una sociedad juvenil amable, justa y comunicativa. “cuidar el agua es cuidar nuestra vida” PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo lograr mediante las TICS que los estudiantes de los grados 4° y 5° de la sede Santa Teresita del Niño Jesús, perteneciente a la Institución San Juan Bautista del Municipio de Caimito Sucre, cuiden y le den buen uso al agua? EXPLORACIÓN PREVIA Los estudiantes observarán, videos e imágenes sobre el cuidado del agua, leerán y digitarán textos en Word e investigarán sobre, ¿qué es el agua?, ¿para qué sirve? y ¿cómo conservarla? OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo General: Promover en los estudiantes hábitos para el cuidado y conservación del agua como recurso natural. Objetivos Específicos: Lograr que los estudiantes le den la importancia y el uso adecuado al agua
  • 5. Desarrollar actividades educativas con el apoyo de las TIC’S. Motivar a los estudiantes del grado Cuarto 4º y Quinto 5º de la Institución Educativa San Juan Bautista Sede Santa Teresita del Niño Jesús utilizando tecnologías informáticas comunicativas, como la video conferencia a través del Video Bean para que sepan apreciar la conservación del agua como vital importancia para la vida. Involucrar a los docentes y a los padres de familia de los estudiantes de los grados Cuarto 4º y Quinto 5º de la Institución Educativa San Juan Bautista Sede Santa Teresita del Niño Jesús del Municipio de Caimito departamento de Sucre en la práctica y desarrollo de este proyecto de investigación grabando socio dramas utilizando la tecnología informática de la comunicación como videograbadora, video Bean, que reflejen casos reales del quehacer cotidiano. Realizar videoconferencia con docentes y padres de familia relacionada con la temática del buen uso del agua. COMPETENCIAS Áreas que integra: Ciencias Sociales, ciencias naturales y ética y valores. Estándar de competencia de las áreas que integra: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarse a ellos. Ciencias Naturales: Reconoce la importancia del agua para los seres vivos y clasifica los recursos naturales y como preservarlos para la vida.
  • 6. Ciencias Sociales: Observo como diferentes ciencias producen, transfiguran y mercan recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. Ética y Valores: Interiorizar los principales valores para su convivencia TEMÁTICA A ESTUDIAR El Agua REFERENTES CONCEPTUALES: Lenguaje: Es la capacidad que tiene toda persona de expresar sus deseos,sentimientos, etc., con los demás mediante signos orales, escritos, mímicos y gestuales. Lengua: Es el conjunto de signos que pone en práctica una comunidad para comunicarse,por eso se habla de lengua española, china, La tecnología: Es propia de los avances tecnológicos de la ciencia. Internet: Herramienta de comunicación con decenas de miles de redes de computadoras unidas por el protocolo TCP/IP. Blog: Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.
  • 7. Sitio Web: Es un conjunto de páginas Web típicamente comunes a un dominio o subdominio en la World Wide Web o WWW en Internet. RECURSOS DIDÁCTICOS Humanos, papel, lápiz, marcadores, papel periódico, laminas RECURSOS DIGITALES Computador, videos, procesador de texto, presentador de ideas, video bean, páginas web, Youtube, Blog educativo, slideshare. METODOLOGÍA Saberes Previos: Al iniciar la sesión donde implementaremos nuestro proyecto pedagógico presentamos a los estudiantes una reflexión sobre lo que implica el agua en cada una de nuestras vidas y lo importante que es tener conciencia sobre su uso y su cuidado. ACTIVIDADES PROPUESTAS Para indagar sobre lo que ya conocen a cerca del tema hacemos las siguientes preguntas: Porque crees que el agua es importante? Como crees que puedes cuidar el agua? Que piensas sobre el desperdicio del agua en tu escuela? Salida al entorno natural para observar la cañada y apreciar las bondades del agua. Consultar en Internet sobre ¿Qué es el agua? Su utilidad y buen uso. Elaboración de mensajes en Word sobre la importancia y cuidado del agua.
  • 8. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD Actividad1: Salida al entorno RESPONSABLES natural Estudiantes y MATERIAL Computador, para observar la cañada y Docentes Lápiz, Papel agua. 3 horas Marcadores, apreciar las bondades del DURACIÓN Periódico Actividad 2: Consultar en Internet sobre Estudiantes y Computador, ¿Qué es el agua? Su utilidad Docentes Marcadores, y buen uso. 3 horas Lápiz, Papel Periódico Actividad 3: Elaboración de mensajes en Estudiantes y Computador, Word sobre la importancia y Docentes Procesador de cuidado del agua. Palabras Word, Presentación de Ideas Power Point 3 horas
  • 9. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Los estuantes se ubican en un lugar adecuado para reflexionar sobre el cuidado de “el agua”, después realizaran un texto fundamentándose en las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante el cuidado del agua? ¿Cuáles son los problemas de contaminación del agua que afectan a los seres vivos? ¿En tu colegio realizas jornadas de aseo para conservar el medio ambiente y el agua? ¿Cuál crees que es el uso que le das al agua en tu escuela? Al finalizar se socializa el escrito pregunta a pregunta, esta actividad se realizará con los niños de los grados 4 y 5; con esto el docente sacara y dará a conocer una conclusión a manera de reflexión sobre la actividad. EVALUACIÓN En una honra y un orgullo afirmar que las estrategias pedagógicas comunicativas para disminuir el desperdicio del agua en los estudiantes de los grado 4º y 5º de la Institución Educativa San Juan Bautista sede Santa Teresita del Niño Jesús, después de aplicadas arrojaron los siguientes resultados: Se desarrolló una serie de estrategias recreativas a las que se le llamó “cuidemos el agua no la desperdicies”, con ellas se logró la concientización de los niños de los grados 4º y 5º para que la conserven y la valoren.
  • 10. Los niños demostraron un gran sentido de colaboración, responsabilidad, Solidaridad, respeto, aceptación, paciencia y tolerancia para preservar y conservar el agua. Se obtuvieron los objetivos específicos emanados del objetivo general, en lo cual fueron convertidos en logros en cada una de las estrategias. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Para lograr esta anhelada proyección en la comunidad estudiantil se hace necesario promover ambientes escolares para el aprendizaje y la convivencia. También son importantes las estrategias que permitan la coordinación, concertación y con otras institución y organización que hacen parte de la comunidad, además se hace necesario institucionalizar en la práctica y puesta en marcha de todas las actividades programadas para desarrollar este componente. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Evaluar significa otorgar un juicio de valor. Su resultado es una retroalimentación para el alumno y para el profesor, de tal manera que puedan tomar las acciones correspondientes para asegurar el logro de los objetivos de manera óptima. TIPO DE EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA SUMATIVA ¿Qué Evalúa? Conocimiento Conocimientos Conocimientos Contexto Métodos Progreso global Progreso Progreso Características del
  • 11. alumno Dificultades ideas y Determinar resultados Comprobar necesidades Facilitar mediar Detectar Reorientar Regular ¿Para qué Evaluar? Productos Verificar necesidades Orientar Adaptar Certificar ¿Cómo Evaluar? Observación Observación Pruebas Pruebas Pruebas Entrevistas Autoevaluación Autoevaluación Entrevistas CRONOGRAMA Historial Entrevistas