SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
San Francisco, Estado Zulia.
1° año en Ciencias Sección: C
“Influencia de los perros Golden Retriever en niños con
síndrome de Autismo en el contexto social”
Tutor de Contenido:
Dra. Vanessa Bohórquez
San Francisco, Mayo – 2013
Integrantes:
Avila Endimar
Muñoz Cáterin
Pérez Oswen
Prieto Juan
Quiróz Jessika
Rangel Juleimmy
Ruiz Inés
Suarez Daniela
Tutor Metodológico:
Licdo. Oswaldo Romero
DEDICATORIA
A nuestras madres por apoyarnos en todas las decisiones tomadas y por sus
consejos, sus valores, por la motivación constante, y por su amor.
A nuestros padres por los ejemplos de perseverancia y constancia que nos han
infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
A nuestros profesores por guiarnos durante el aprendizaje.
A Giancarlo Cancian, quien fue una de las fuentes de inspiración para la
realización de esta investigación.
RECONOCIMIENTO
Máximamente a Jehová Dios por guiarnos y darnos la sabiduría necesaria para
tomar buenas decisiones.
En segundo lugar a nuestros padres y hermanos por ser tan amorosos y
comprensivos, por siempre habernos dado su apoyo incondicional y porque nos han
ayudado a llegar hasta donde estamos ahora.
A nuestros profesores, a nuestra asesora Nelly Cancian y a nuestra tutora, a
quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su guía,
paciencia y enseñanza.
Y por último, a las instituciones CAIPA, LUZ - Facultad de Veterinaria, y a la
Biblioteca Pública del Zulia, por las colaboraciones recibidas para la obtención de
información.
ÍNDICE GENERAL
Dedicatoria......................................................................................................... ii
Reconocimiento................................................................................................. iii
Índice general.................................................................................................... iv
Lista de cuadros................................................................................................ v
Resumen........................................................................................................... vi
Introducción....................................................................................................... 1
CAPÍTULO I. El Problema................................................................................. 3
1.1. Planteamiento del problema................................................................... 3
1.2. Formulación del problema...................................................................... 3
1.3. Objetivos de la investigación.................................................................. 4
1.3.1. Objetivo General................................................................................... 4
1.3.2. Objetivos Específicos............................................................................ 4
1.4. Justificación......................................................................................... .. 4
1.5. Delimitación del problema...................................................................... 5
CAPÍTULO II. Marco Teórico............................................................................ 5
2.1. Antecedentes de la investigación.............................................................. 5
2.2. Bases teóricas........................................................................................... 6
2.3. Bases legales............................................................................................ 9
2.4. Definición de términos básicos................................................................. 10
2.5. Sistema de variables................................................................................. 11
CAPÍTULO III. Marco Metodológico................................................................. 12
3.1. Tipo de investigación................................................................................ 12
3.2. Diseño de la investigación........................................................................ 12
3.3. Población.................................................................................................. 13
3.3.1. Muestra.................................................................................................. 13
3.3.2. Tipos de muestra................................................................................... 13
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................... 14
3.5. Tabulación de datos.................................................................................. 16
CAPÍTULO IV. Resultados de la investigación................................................ 20
4.1. Interpretación o discusión de los resultados............................................. 20
Conclusiones................................................................................................... 21
Recomendaciones.......................................................................................... 22
Referencias Bibliográficas.............................................................................. 23
Anexos........................................................................................................... 26
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever................................. 9
Cuadro 2. Instrumentos, mediciones y momentos...................................................... 14
Cuadro 3. Tabla de cotejo de Conductas Sociales..................................................... 15
Cuadro 4. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo....................................... 16
Gráfico 1. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo de conductas sociales..... 17
Cuadro 5. Resultados Evaluación de Estilo de vida SF 36......................................... 18
Gráfica 2. Resultados Cuestionario de Estilo de vida SF 36....................................... 18
Cuadro 6. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia............................... 19
Cuadro 7. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia............................... 19
Cuadro 8. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia............................... 20
Avila Endimar, Muñoz Cáterin, Pérez Oswen, Prieto Juan, Quiroz Jessika, Rangel
Juleimmy, Ruiz Inés, Suarez Daniela. Influencia de los perros Golden Retriever en niños
con síndrome de Autismo en el contexto social. U. E. Maestro Orlando Enrique
Rodríguez. Maracaibo. 2013.
RESUMEN
En Venezuela, los trastornos de déficits de desarrollo son cada vez más frecuentes, en
cuanto a trastornos de espectro autista, el autismo es un síndrome generalizado del
desarrollo y se caracteriza por problemas en la comunicación social y el contacto con el
mundo externo. En el país la innovación en el área terapéutica es una necesidad para
el tratamiento del autismo AF 3er grado, actualmente se han desarrollado pocas
modalidades de intervención y no existen tratamientos alternativos tal como la
caninoterapia; por ello surge la necesidad de determinar si este tratamiento con perros
Golden Retriever puede contribuir al desenvolvimiento social de los niños de entre 7 y
12 años de edad con Autismo, y a su vez impulsarlo como tratamiento alternativo; la
investigación estuvo enmarcada en el tipo de investigación Aplicada y Descriptiva con
un diseño de fuente Expost-facto. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos,
específicamente la observación participante y las entrevistas semiestructuradas.
Asimismo, para la aplicación de la caninoterapia se empleó la metodología propuesta
por Crespo (2002). A través de un programa de sesiones con perros Golden Retriever.
De esta manera, se pudo concluir que la caninoterapia con Golden Retriever logra un
mayor nivel de integración emocional, motriz y social.
Palabras claves: Caninoterapia, Autismo, Golden Retriever.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las técnicas terapéuticas que se realizan para tratar los diferentes
trastornos cognitivos en Venezuela, se han quedado estancadas en los tratamientos
convencionales, como tratamientos dietéticos, y de fármacos, cuando existen muchas
otras modalidades que si se estudian, y se logran desarrollar pueden ser mucho más
beneficiosas para aquellos quienes son tratados; al hablar de síndromes de desarrollo
en Venezuela, sobresalen los de espectro autista, por su incidencia en los últimos años.
El autismo es un trastorno complejo del neuro-desarrollo que afecta las habilidades y
competencias cognitivas, emocionales y sociales, con etiología múltiple y de variada
gravedad.
Las características más destacadas del comportamiento autístico incluyen
deficiencias cualitativas en la interacción social y en la comunicación, comportamiento
con patrones repetitivos y estereotipados, así como patrones de conducta auto-
agresiva e irritabilidad. Y tal como se menciona con anterioridad, los métodos utilizados
por los profesionales para tratar este trastorno, siguen siendo los tratamientos
tradicionales, sin embargo, existen diferentes terapias alternativas, entre ellas, una de
las que presenta mayor relevancia, es la caninoterapia con Golden Retriever, esta es
una metodología psico-educativa que incluye una técnica de asistencia animal, que se
basa en la estimulación para favorecer el desenvolvimiento socioemocional de los
niños con autismo.
En esta investigación se estudió la influencia de estos perros entrenados, en niños
con trastorno de espectro autista con lo cual se esperaba demostrar que esta terapia
incrementa el desenvolvimiento de los mismos, y les proporciona a los niños con éste
síndrome de autismo, seguridad, compañía, confianza, reducción de esteriopatías, y
mejora en la transición entre actividades. Y de este modo aumentar el conocimiento
acerca de esta terapia, para que sea implementada en las diferentes instituciones
pertinentes.
Conjuntamente, se recolectaron datos, se efectuaron mediciones y se describieron
las características del comportamiento del perro y de los niños con síndrome de autismo
para evaluarlos y analizarlos; realizando un análisis organizado de los fenómenos
estudiados con el fin de determinar los efectos de la caninoterapia en la interacción
social de los niños con trastorno autista. Por lo que la metodología es de tipo Aplicada,
Descriptiva con diseño de Campo y Expost-facto. El universo sujeto a estudio tiene
como principales características personas con síndrome de autismo (AAF 3er grado), y
perros Golden Retriever, entrenados para TAA. A pesar de que se está trabajando con
una población pequeña, utilizando el muestreo no probabilístico, se redujo el marco
poblacional a una muestra de niños de 7 a 12 años de edad.
Para cumplir con nuestro propósito, esta monografía se compone de cuatro
capítulos: CAPÍTULO I: El problema, CAPÍTULO II: Marco teórico, CAPÍTULO III: Marco
metodológico y CAPÍTULO IV: Resultados de la investigación. El primer capítulo,
comprende del planteamiento y la formulación del problema, los objetivos, justificación y
delimitación del estudio. En el segundo capítulo, se presentan los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas y legales, la operacionalizacion de las variables
además de la definición de términos básicos. En el tercer capítulo, se describen el tipo
de investigación, el diseño de la misma, la población de estudio, muestra de estudio y
las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Por último en el cuarto capítulo, se
analizan los resultados obtenidos y se formulan conclusiones.
Para llevar a cabo el estudio, se han utilizado diferentes métodos y técnicas, la
principal fue la observación participante, para ingresar al contexto y vida cotidiana del
sujeto de estudio, asimismo, se aplicó un programa de terapias asistidas con perros
Golden Retriever; se diseñaron instrumentos específicos para esta unidad de análisis y
su validez y confiabilidad se miden en términos de la descripción cualitativa que
permitan del sujeto y de los objetivos de investigación. Tales instrumentos son las
entrevistas semiestructuradas, los cuestionarios de evaluación de la Caninoterapia y la
Tabla de Cotejo de conductas sociales diseñadas específicamente para este niño con
Trastorno Autista.
Para demostrar los efectos de la caninoterapia con Golden Retriever en el
contexto social de los niños con autismo, se realizó un análisis de los resultados previos
a la intervención de caninoterapia y posteriores a la aplicación de esta terapia
obteniendo datos de correlación y significancia entre la influencia de los perros con los
niños, concluyendo que la caninoterapia con Golden Retriever tiene un efecto positivo
sobre la disminución de conductas asociadas al trastorno autista AF de un niño por lo
que se puede concebir como una intervención psicomotriz que favorece la promoción
holística de la salud.
CAPITULO I. EL PROBLEMA.
1.1. Planteamiento del problema
Los trastornos de déficits de desarrollo son cada vez más frecuentes; actualmente
se han diseñado diferentes tratamientos, tanto conductuales, como fármacos, de
comunicación visual, dietas y auditivos, en cuanto a trastornos de espectro autista,
existe un tratamiento alternativo que aun no se ha desarrollado en Venezuela, el cual se
denomina caninoterapia, esta ha sido estudiada en diferentes países como Canadá y
España, dando excelentes resultados. Esta terapia al aplicarse en personas con
trastorno de espectro autista se realiza con dos razas de perros, la Golden Retriever y
la Labrador Retriever, sin embargo la más adecuada según los especialistas son los
Golden Retriever.
Por ello esta investigación está dirigida a determinar la influencia de estos perros
entrenados, y a promover esta terapia como tratamiento alternativo para niños con
síndrome de autismo. El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por el
déficit del desarrollo permanente y profundo que afecta la socialización, comunicación,
imaginación, planificación y reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas
debido a deficiencias y anormalidades cromosómicas.
De modo qué, es necesario determinar si este tratamiento alternativo con perros
Golden Retriever puede contribuir al desarrollo y desenvolvimiento social de los niños
de entre 7 y 12 años de edad con Autismo 3er grado. Todo esto induce a pensar y
plantear la siguiente interrogante: ¿Qué efecto tienen los perros Golden Retriever en los
niños con diversidad funcional de espectro autista?
1.2 Formulación del problema.
Con relación al planteamiento realizado, se considera formular el problema
mediante las siguientes interrogantes:
1.- ¿En qué medida los perros Golden Retriever entrenados para realizar
caninoterapia, ayudan a los niños con autismo?
2.- ¿Cómo contribuyen estos perros en el desenvolvimiento emocional de los niños
con síndrome de autismo?
3.- ¿Cuál es la probabilidad de que la caninoterapia con Golden Retriever ayude a
estos niños?
4.- ¿En qué condiciones pueden los Golden Retriever ayudar a los niños?
1.3 Objetivos de la investigación.
Objetivo General:
Comprobar la influencia de los perros Golden Retriever en los niños con síndrome
de autismo.
Objetivos Específicos:
1.- Demostrar que la caninoterapia con Golden Retriever logra mayor desenvolvimiento
socio-emocional en los niños con diversidad funcional de espectro Autista de 7 a 12
años de edad.
2.- Fomentar la caninoterapia como tratamiento para niños con Autismo AF 3er grado,
para favorecer su integración social.
3.- Minimizar la desinformación acerca de la caninoterapia con respecto a las familias
de niños autistas.
1.4 Justificación del problema.
Esta investigación se lleva a cabo por la necesidad de fomentar la caninoterapia
con perros Golden Retriever en niños con trastorno de espectro autista, para impulsarlo
como tratamiento alternativo, el cual es beneficioso en diferentes aspectos, pues no
solo beneficia la vida del niño, sino también brinda gran estabilidad y equilibrio a las
familias con niños de esta diversidad funcional.
La finalidad de esta investigación es que el tratamiento de la caninoterapia
realizado con perros ‘Golden Retriever’ les proporcione a los niños con éste síndrome
de autismo, seguridad, compañía, confianza, mejora en los patrones de sueño,
reducción de esteropatías, ansiedad, autocontrol, incrementar aspectos como la
concentración, el contacto visual y la transición entre actividades; pero
fundamentalmente, que los niños tengan una vida independiente y estable. Desde el
punto de vista teórico, esta investigación genera reflexión y discusión sobre el
conocimiento existente del área investigada, y el método de investigación para generar
conocimiento valido y confiable.
La caninoterapia con Golden Retriever, es una metodología psico-educativa que
incluye una técnica de asistencia animal, que se basa en la estimulación para favorecer
el desenvolvimiento socioemocional de los niños con autismo, por ello, y para
favorecer la integración social de los niños con autismo se propone dar a conocer a las
familias la Caninoterapia con Golden Retriever y demostrarles los excelentes resultados
que ha dado en los ensayos clínicos. Por otra parte en cuanto a su alcance, esta
investigación emprenderá un nuevo tratamiento para las familias que presenten
situaciones similares a las que se plantean, sirviendo como un marco alusivo para
éstas.
1.5 Delimitación del problema.
Se demarcará el tipo de ayuda que aportan los perros Golden Retriever
entrenados para prestar asistencia a los niños con trastorno de espectro autista en el
Municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos; la investigación se llevará a cabo en
un periodo comprendido entre Octubre-2012 hasta Mayo-2013.
Capítulo II. Marco Teórico
2.1. Antecedentes de la investigación.
Lozada D’arago, Herrera (2010): Estimulación para niños con autismo y su
importancia en el desarrollo integral; sus propósitos fueron identificar y describir cómo la
estimulación en niños con autismo infiere en su desarrollo integral, conocer cómo es el
comportamiento de los niños con autismo que no han sido estimulados e indagar sobre
la estimulación con caninoterapia. Tiene como metodología un enfoque descriptivo. Se
investigó o estudió el ambiente donde se encuentran los niños, estableciendo que las
estimulaciones son necesarias para el desarrollo o bien funcionamiento pues mediante
ellas se acelerará el proceso de adaptación a la sociedad. Se determinó que la
caninoterapia aporta motivación y disminuye las conductas fijas o patrones rígidos,
reduciendo la renuencia de los niños a los tratamientos para este síndrome.
Fonseca Schmidt (2010): Efectos de la Zooterapia en las conductas pro-sociales
y el nivel de actividad física en un niño con trastorno autista y sobrepeso. Sus objetivos
eran determinar si la Zooterapia canina tiene un efecto positivo sobre las conductas pro-
sociales y la actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso. Es un estudio
de caso donde se utiliza la experimentación para la aplicación de un tratamiento como
la Zooterapia para reconocer sus efectos; por lo que se constituye como un estudio pre-
experimental, se utilizan el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos; dentro de los
resultados obtenidos pueden observarse cambios en el IMC del niño durante la
intervención y luego una tendencia a disminuir.
De un total de 20 conductas que se esperaban en cada intervención se pudo
observar un puntaje alto en cada una de las aéreas, lo cual expresa que la
caninoterapia fomenta todas las áreas menos la verbal. La Zooterapia canina fue
evaluada positivamente, es decir, se obtuvo una opinión positiva del tratamiento. En
conclusión, con la caninoterapia se logra un nivel de integración entre mente
(emocional), cuerpo (motriz) y los otros (social); debido a que los resultados refuerzan la
revisión realizada acerca de los beneficios en la salud mental, física y social de los que
padecen el trastorno autista.
Moscoso Alvarado (2009): Caninoterapia para la atención de pacientes con
evento cerebro-vascular. El enfoque de dicha investigación plantea el uso de la terapia
asistida con animales (TAA) y dentro de ésta, la caninoterapia como parte de
estrategias alternativas de intervención con pacientes neurológicos, por otro lado
también el establecer la efectividad de una modalidad que hasta la fecha cuenta con
poca evidencia científica, e identificar los efectos de la caninoterapia sobre la
espasticidad. Este es un estudio piloto de carácter descriptivo cuasi-experimental. Los
resultados generales provenientes del análisis mostraron ser no estadísticamente
significativos y por tanto, no confirmaban las hipótesis planteadas en la investigación.
Sin embargo, en cuanto a la motivación, los pacientes que fueron tratados con
caninoterapia en comparación con los que fueron tratados con fisioterapia convencional,
tuvieron un resultado global positivo. De modo que después de haber leído esta
investigación se puede afirmar que si bien la caninoterapia en sí no presenta mayor
efectividad que la terapia convencional, se puede utilizar como complemento de la
misma para reforzar la motivación de la persona autista.
2.2 Bases Teóricas.
A pesar que la documentación científica de la utilización de animales de compañía
con fines terapéuticos no comenzó hasta alrededor de 1960, los reportes de su uso son
mucho anteriores (Levinson, 1997). La aplicación de TAA ha evolucionado desde un
uso incidental hasta su incorporación en programas de instituciones de salud, avalado y
apoyado por estudios científicos. Esta evolución es un trabajo que está lejos de estar
completo, hay mucho aún por estudiar en el uso de animales en las diferentes áreas de
la salud y en el diseño de los estudios (Hooker y Col., 2002).
El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo y se caracteriza por
problemas en la comunicación social y el contacto con el mundo externo. Y aunque es
una patología aparentemente de origen genético, los síntomas se perciben alrededor
del año y medio, cuando empieza el período de socialización. La alteración tanto
sensorial como perceptiva que padece, le impide al niño recibir estímulos externos y el
lenguaje, a menudo, no le sirve para comunicarse. Esa conducta fija y siempre igual, es
particular en cada niño. Para crecer y desarrollar otras habilidades, el primer objetivo de
los terapeutas es poder diagnosticarla, algo así como dibujar o desentrañar ese
esquema. Sólo después de acceder a la particularidad de cada paciente, ellos están en
condiciones de estipular cuáles son las cosas que ese niño puede aprender y de qué
forma hay que estimularlo (Pose, 2010).
2.2.1 Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías:
1. Comunicación (biológico): Las habilidades de comunicación de las
personas con síndrome autista son unas de las de mayor dificultad. El lenguaje
expresivo y receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece
no serlo ya que ellos no se comunican con otros, tienen una dificultad para establecer
una comunicación, sus respuestas están afectadas por sus sentidos.
2. Comportamiento (psicológico): Sus conductas son involuntarias,
experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos
externos. Tienen algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no
expresan sus emociones, tienen movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las
manos, etc.), gritan sin causa.La capacidad intelectual del autista puede ser buena,
incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente sigue el curso que
se impone en el entorno escolar.
3. Socialización (social): El síntoma más típico del autismo es la falta de
reciprocidad en la relación social. Esta categoría es la más dificultosa porque no se
relacionan con los demás, no sé dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los
sentimientos de los otros. Se relacionan mejor con los objetos que con las personas.
Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias. En ocasiones evitan las
caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el contrario, lo buscan y desean
ardientemente, como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que
siente como seres extraños.
Es posible reconocer el Autismo en la primera infancia, el niño autista tiene una
mirada que no mira, pero que traspasa. En sus primeras interacciones con los demás,
lo primero que se detecta es que no sigue a la madre en sus intentos de
comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve. En la etapa
preescolar, al niño le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. (Gillberg, 1990).
La gran utilidad de los perros en las terapias es que logran lo que muchas veces ni
la familia ni los profesionales pueden hacer con algunos pacientes: romper un tipo de
esquema fijo de comportamiento, muy cerrado, que no les sirve para comunicarse con
los demás, sino para recluirse en su propio mundo, como en el caso del autismo. De
esta manera, el animal logra despertar el interés del niño y relacionarse con él, lo cual
significa muchas veces un primer e importantísimo contacto. Roto el esquema, podrá
empezar a incorporar otras conductas a través de la escuela y la familia. Habitualmente
se trata de lograr que el animal sirva de nexo entre el niño y su terapeuta (Pose, 2010).
Aunque la medicina no reconoce académicamente que los perros puedan tener un
poder curativo, han podido incluirlos en la práctica de este tipo de abordaje terapéutico
a través de los programas de animales de compañía en función terapéutica (Bodanza,
2011). De modo que los perros para personas con trastornos del espectro autista son
adiestrados para cuidar de la integridad física de una persona con trastornos del
espectro autista, guiarla y controlar las situaciones de emergencia que pueda sufrir
(Urbano, 2006).
Los requisitos que necesita un perro para convertirse en perro de terapia o de
visita tienen que ver con el adiestramiento canino, la socialización del perro y la salud
del animal (Binaghi, 2008). Por otra parte, la selección del perro de terapia y de
visita exige conductas tranquilas. Los perros de "alto drive" (muy motivados por el juego
y muy activos) no son ideales para apoyar las terapias de las personas, porque son
muy dinámicos. En cambio, lo que se busca en un buen perro de terapia es que sea
tranquilo y cuidadoso con las personas (Bodanza, 2011).
La socialización debe ser de un nivel extremo. Debe ser una de las más intensas y
confiables que pueda verse en cualquier animal. Deben disfrutar el contacto con la
gente en tal manera que no les deben molestar muchas conductas que un perro
cualquiera encontraría agresivas (abrazos, mantener fija la mirada, gente que se le
abalanza encima al perro, entre otros.) Deben ser amigables y además deben tener la
apariencia de ser amigables (Bodanza, 2011). El adiestramiento de estos perros consiste
en: obediencia básica. También se les enseñan juegos específicos para llamar la
atención de niños autistas (Rodríguez, 2009).
2.2.2 Características físicas y de comportamiento del Golden Retriever:
Comparado con la mayoría de las razas caninas, el Golden retriever es fácil de
adiestrar para una gran cantidad de tareas, siempre que se usen los métodos
adecuados. La gran inteligencia de este perro hace que destaque en diversas facetas
del adiestramiento canino. Poseen la capacidad de aprender muchas cosas en poco
tiempo (Rodríguez, 2009). Tienen una esperanza de vida de 10 a 12 años y su origen
se remonta al año 1850 en Reino Unido, por Lord Tweedmouth con el propósito de
recobrar aves sobre tierra y en agua (Page Elliot, 2007).
El Golden retriever es un perro de talla media, con cuerpo ligeramente más largo
que alto y un denso y hermoso pelaje dorado que lo caracteriza. En conjunto, la
apariencia del Golden retriever es la de un perro armonioso, bien proporcionado,
poderoso, activo y de movimientos balanceados. Además, es característica la expresión
bondadosa y gentil de estos perros (Riedel, 2009). En su adultez llegan a tener una
altura de 23–24 pulgadas (58–61 cm) para los machos y de 21–23 pulgadas (55–57 cm)
para las hembras; un peso de 31 a 36kg en los machos y 27 a 31kg en las hembras.
El Golden retriever, es amigable, confiado, dócil e inteligente. El temperamento
estable y gentil del Golden Retriever es una de las características principales de la raza.
Estos perros son pacientes, inteligentes, fáciles de adiestrar y muy dinámicos (Riedel,
Cuadro 1. Beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever.
2009). La sociabilidad del Golden Retriever con las personas suele ser excelente.
Tienden a ser muy amigables tanto con conocidos como con desconocidos (Page Elliot,
2007). También suele llevarse muy bien con otros perros y tiende a evitar las peleas
(Riedel, 2009).
2.2.3. Beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever.
Los beneficios que la caninoterapia provee en la salud humana son considerables, ellos
se explican en el Cuadro 1:
Beneficios de la Caninoterapia
• Estimulación para el desarrollo psicomotor y el lenguaje.
• Mayor autoestima, bajar la ansiedad, el estrés y en algunos casos competencia
social.
• En niños que han crecido con animales, se observa disminución de conductas
agresivas e introvertidas.
• En adultos la compañía de los animales ofrece una alternativa para proteger a las
personas de los estados de soledad.
• Optimizan la atención y la percepción, mejoran la comunicación verbal y no verbal,
aumentan las expresiones faciales positivas.
• Los animales estimulan el sentido de la vista, olfato, oído, y tacto. Satisfacen la
necesidad humana de tocar y ser tocado (difícil para los pacientes institucionalizados).
Por ello la caninoterapia con Golden Retriever presenta tan buenos efectos en los
niños con espectro Autista, pues si bien estos niños presentan dificultades en las
aéreas de interacción y comunicación, los perros, más específicamente los Golden
retriever gracias a su tipo de personalidad, les ayudaran a mejorar o desarrollar estas
capacidades (Binaghi, 2008).
2.3 Bases Legales.
1. La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en la gaceta oficial nº
5.453 establece en su artículo 81 lo siguiente: “Toda persona con discapacidad o ne
cesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus
capacidades y a su integración familiar y comunitaria.”
2. La Ley Orgánica de Educación establece las Finalidades de la educación especial:
Artículo 50: La educación especial tiene por finalidad garantizar a
los niños y jóvenes con discapacidades o necesidades educativas especiales el pleno
disfrute del derecho fundamental a la educación ydarles la oportunidad de alcanzar
y mantener un nivel aceptable de conocimientos, a través de métodos y procedimientos
educativos que les permita integrarse a la sociedad en condiciones dignas. Todos los
centros e instituciones educativas deberán admitir a las personas con necesidades
educativas especiales, para combatir las actitudes discriminatorias y construir una
sociedad integradora.
3. La Ley de Protección del Niño y Adolescente (LOPNA), establece en su
articulado número 3, publicado en la gaceta oficial 5.266 del 2 de octubre del año 1998:
“Los principios de Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones de esta Ley se
aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en
motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias,
cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, ético o
nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del niño
o adolescente, de sus padres, representantes o responsables, o de sus familiares”.
4. Resolución 123 Gaceta Oficial el 20 de enero de 1994 del Ministerio de
Educación se incluyen a los autistas dentro del grupo de personas con necesidades
especiales, las cuales requieren de la atención educativa e integral de acuerdo a las
características bio-psico-sociales y potencialidades de esta población.
2.4Definición de términos básicos.
Autismo: María Teresa Muñoz Quezada (2007), aporta una información de forma
específica explicando términos para definir “Autismo” -que proviene del griego y
significa “si mismo”-.El autismo no es una enfermedad, es un síndrome, un
conjunto de síntomas que caracterizan un trastorno degenerativo del desarrollo bio-psico-
social. Es una discapacidad severa y crónica del desarrollo. Aparece durante los tres
primeros años de vida y es más común en varones que en mujeres de todo tipo de raza,
etnia y clase social de todo el mundo. Las personas con autismo tienen un promedio de
vida igual que las personas de la población en general.
Zooterapia: La Zooterapia o Terapia Asistida por Animales permite crear un método
terapéutico específico, basado en la interacción entre seres humanos y animales. Esta
interacción ayuda al proceso de rehabilitación y a mejorar la calidad de vida. En el
contacto con los animales además, se encuentra una fuente inagotable de estímulos,
tanto en los primeros años de vida como con problemas relacionados a la Tercera
Edad. A su vez, es muy efectiva con pacientes que sufren de estrés o hipertensión, o
con niños con problemas de conducta o aprendizaje (Dr. Carlos Bodanza, 2011).
Caninoterapia: La terapia con perros se denomina “caninoterapia”, la cual se basa en
el contacto con perros entrenados. Es una técnica alternativa a los tratamientos
médicos que ayuda a los pacientes a mejorar hasta en 25% sus capacidades en
general, ofreciéndoles un mejor nivel de vida. Aunque el perro no cura al paciente, le
ayuda a desarrollar sus capacidades, explica Daniel Mills (2010). La caninoterapia o
terapia con perros, también ayuda en casos de depresión, ansiedad, estados
psicológicos que necesitan relajarse.
Desenvolvimiento socio-emocional: La sociabilidad puede variar. El desarrollo de la
reciprocidad socio-emocional, se caracteriza por una falta de reacción ante situaciones
emocionales por las cuales las personas cercanas estén pasando, es decir, hay un
código emocional que no puede ser comprendido. Según Hobson (1995), las iniciativas
de aproximación social o las respuestas a ellas son escasas, y cuando se dan se
expresan de forma deficiente.
2.5. Sistema de variable.
Variable independiente: Niño con síndrome de autismo.
Variable dependiente: Caninoterapia.
Definición conceptual y operacional de las variables:
 Definición conceptual de la variable independiente: Para Lozada (2010), el
autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo, que
afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Su
tipologías, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las
estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las
manos).
 Definición conceptual de la variable dependiente: La Canino-terapia, pudiendo
ser orientadas en diferentes áreas de intervención clínica terapia o
caninoterapia es una rama de la Zooterapia, la cual se define como una
metodología clínica alternativa que involucra el uso de perros (entrenados para dar
terapia) como auxiliares en el tratamiento de patologías físicas y psíquicas del
ser según Mills (2010).
 Definición operacional de las variables: El síndrome de autismo tiene como
característica principal la dificultad para el proceso de interacción-socialización con
otras personas lo cual despliega diferentes efectos en los niños con trastorno
autista, siendo el aislamiento es uno de los más comunes, determinado por la
deficiencia en la comunicación y el contacto con el mundo externo. En este
aspecto, dependiendo del espectro autista que el niño presente, se realizará un
tratamiento específico donde el perro Golden Retriever, fomenta la sociabilidad y
acondiciona su conducta a las respuestas del niño, posibilitando al terapeuta
observar un patrón y de esta manera poder establecer un diagnóstico mediante la
observación y análisis de la interacción con el animal.
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de investigación.
Según el propósito del investigador y profundidad de la investigación.
En esta investigación se recolectan datos con los cuales se evaluó la influencia
que tienen los perros Golden Retriever en los niños con autismo, por lo cual se
considera que según el propósito del investigador, esta investigación es básica; además
se realizaron mediciones y se describieron las características del comportamiento del
perro y de los niños con síndrome de autismo para ser evaluada y analizada la
influencia de los Golden Retriever en el contexto social de los niños, lo que
corresponde a una investigación de profundidad Descriptiva.
Según la codificación de la información: Investigación cuantitativa y cualitativa.
El análisis cuantitativo nos brindará parámetros numéricos que reporten la
influencia de la Caninoterapia con Golden Retriever en el contexto social de los niños
(aumento o disminución de conductas autistas). Mientras que el análisis cualitativo nos
permitirá detallar y describir los cambios en las conductas observables en las
actividades que realiza el niño, para poder determinar si la Caninoterapia ha tenido un
efecto en la conducta social del mismo; de modo que exploramos las relaciones
sociales de los niños con autismo, específicamente a un grupo de ellos, utilizando el
método de observación participante, a través de la interacción con los niños.
3.2 Diseño de la investigación.
La presente investigación se considera de campo, siendo este diseño el cual
realiza un análisis organizado de los fenómenos estudiados; y de tipo expost-facto, el
cual se centra en el descubrimiento de la relación y efecto entre las variables, sin
ejercer ningún tipo de control sobre la variable independiente. Sobre la base de las
ideas expuestas se aplicó la investigación de campo de tipo expost-facto, con el fin de
determinar la influencia o los efectos de la caninoterapia en la interacción social de los
niños con trastorno autista y determinar la correlación y efecto entre la caninoterapia y
los niños con autismo.
3.3 Población.
El universo está conformado por toda la población o conjunto de unidades que se
quiere estudiar y que podrían ser observadas individualmente en el estudio (Bravo,
1998). “Es el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos...), en los que
se desea estudiar el fenómeno, estos deben reunir las características de lo que es
objeto de estudio” Según La Torre, Rincón y Arnal (2003). Por lo tanto, el marco
poblacional sujeto a estudio tiene como principales características:
a) Personas con síndrome de autismo
b) Que posean Autismo de alto funcionamiento (AAF 3er grado)
c) Cuyo lenguaje verbal y no verbal sea poco desarrollado
d) Que tengan dificultad para expresar sus emociones
e) Perros Golden Retriever, entrenados para TAA.
A pesar de que se está trabajando con una población pequeña, es posible
reducir los individuos que se seleccionaran para conformar el subgrupo que se llama la
muestra, esta es elegida con la intención de averiguar algo sobre la población de la cual
están tomadas.
3.3.1 Muestra.
La muestra, es en esencia, un subgrupo de la población. Es un subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se le
llama población (Sampieri, 2001). La presente investigación se tomará como muestra
no probabilística, pues se considera esta selección, informal y derivada de un proceso
arbitrario.
3.3.2 Tipos de muestra.
Muestreo no probabilístico: existen varias clases de muestras no probabilísticas, para
Hernández, Fernández y Baptista, en su metodología de la investigación (1991) se
hayan clasificadas de la siguiente manera: Muestras de sujetos voluntarios, muestras
de expertos, sujetos de tipos, y muestras por cuotas. Partiendo de los supuestos
anteriores, en esta investigación se utilizaron las muestras de experto ya que en la
realización esta investigación ha sido tomado el consejo de un experto.
A esta relación, la muestra más significativa es:
a) Niños de 7 a 12 años de edad.
3.4Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Se empleó la metodología propuesta por Crespo (2002). A través de un
programa de sesiones con perros Golden Retriever, conformado por (4) sesiones de 30
minutos cada una en un periodo de un mes en el hogar del niño. Utilizando la
observación participante como técnica principal para la evaluación de las intervenciones.
3.4.1. Instrumentos:
 La aplicación de la caninoterapia siguió las recomendaciones de Crespo (2002).
 Los materiales que se requieren para la aplicación de los instrumentos son los
siguientes: Cronómetro, reloj, lápices y hojas de anotación de datos.
 Las sesiones de caninoterapia requieren materiales como: Correas, pelotas,
tazas y conos de tamaño mediano.
 Para la medición de los efectos en la variable dependiente se escogieron los
siguientes instrumentos, cuestionarios o mediciones en los siguientes momentos
de la investigación, resumidos en el Cuadro 2:
Cuadro 2. Instrumentos, mediciones y momentos.
Variable medida. Instrumentos, cuestionarios,
mediciones.
Momentos.
Pre Mitad Post
La caninoterapia
 Evaluación del estilo de
vida SF-36.
 Cuestionario para la
evaluación de los efectos
de la caninoterapia en los
niños.
 Entrevistas
semiestructuradas al
familiar del niño.
 Tabla de cotejo de
conductas sociales, una
hoja para cada sesión.
X X
X X X
X X
X X X
3.4.2. Descripción de los instrumentos.
Los instrumentos diseñados para el presente estudio, son específicos para esta
unidad de análisis y su validez y confiabilidad se miden en términos de la descripción
cualitativa que permitan del sujeto y de los objetivos de investigación. Tales
instrumentos son las entrevistas semiestructuradas, los cuestionarios de evaluación de
la Caninoterapia y la Tabla de Cotejo de Conductas sociales diseñadas
específicamente para este niño con Trastorno Autista (Cuadro 4).
El cuestionario de Salud SF-36 desarrollado en Estados Unidos en 1992. La
segunda versión en 1996, traducido al español en 1999 (Reyna, 2009), tiene como
ámbito de aplicación estudios descriptivos de evaluación (Castellón, Contreras,
Archelaba y Urrutia, 2007). El test detecta tanto estados positivos como negativos de la
salud. El contenido de los ítems se centra en el estado funcional y el bienestar
emocional (Castellón, Contreras, Archelaba y Urrutia, 2007).
La Tabla de cotejo de conductas sociales, es una lista de conductas que
evidencian algún tipo de contacto social entre el niño autista y otro ser que se presenten
durante todas las sesiones de Caninoterapia. La definición operativa de cada una de las
conductas es explicada en el Cuadro 3:
Conductas sociales
 Ayuda Física: conductas donde el niño ayude a colocar los objetos así como también
ayudar a peinar y guiar a la perra.
 Dar y compartir: esta conducta contempla si el niño logra compartir con la mascota los
objetos que se utilizaran en la sesión: pelotas; que le permitan desarrollar un juego
compartido.
 Ayuda Verbal: esta conducta consiste en que el niño logre verbalizar o indicar
instrucciones a la perra, por ejemplo decir su nombre, que se siente, que se esté quieta,
que traiga la pelota, entre otras.
 Empatía: refiere a la posibilidad de que el niño logre establecer contacto visual con el
animal, así como también hacer gestos que demuestren satisfacción por lo que hace
(sonreír). Mostrar afectividad con la perra, con terapeuta, si al término de cada sesión da
las gracias a la perra.
La aplicación diferenciada entre informantes de cuestionarios o escalas
elaboradas en esta intervención, para medir efectos de caninoterapia en el contexto
social, es tomando en cuenta la formación profesional, tipo de contacto, y el rol que
desempeñan, para que puedan reportar diferentes aspectos de la vida del niño. Por el
contacto físico y cotidiano es al familiar del niño a quien se le aplican todos los
instrumentos.
Para evaluar el nivel de información sobre la caninoterapia de padres con niños
con diversidad funcional de espectro autista se aplicó un cuestionario sobre
Cuadro 3. Tabla de cotejo de Conductas Sociales
conocimiento de la Caninoterapia para Niños con Autismo, al inicio de la investigación y
al final de la impartición de volantes.
En los anexos se encuentran los protocolos de cada uno de los instrumentos.
3.4.- Tabulación de datos.
Los resultados describen un cambio en la conducta autística del niño durante el
período investigado. Al inicio de la intervención, el niño presentó durante el pretest
ciertas conductas propias del síndrome de espectro autista. En la mitad de la aplicación
de la terapia, presentó una disminución en la incidencia de dichas conductas autistas, al
final de la aplicación de las sesiones de caninoterapia con perros Golden Retriever,
presentó un descenso significativo de estas conductas. La disminución de las
conductas autistas, es reportada por todos los informantes como una mejoría.
Los resultados del Cuadro 4 y el Gráfico 1, nos permite corroborar que los cambios en
las conductas autistas del niño obedecen a la aplicación del tratamiento de
Caninoterapia con Golden Retriever.
Cuadro 4. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo de conductas sociales
fortalecidas con Caninoterapia con Golden Retriever de un niño con síndrome de Autismo.
Máximo conductas emitidas por dimensión = 5.
Máximo conductas emitidas por sesión = 20.
Sesión Ayuda Física Dar y
Compartir
Ayuda verbal Empatía Total conductas
sociales
1 3 5 0 2 10
2 5 5 2 5 17
3 5 5 0 4 14
4 4 5 0 5 14
Total 17 20 2 16 110
Con la perra Golden Retriever, el niño logró sostener una relación que generó
situaciones constantes y fortaleció las conductas sociales tal y como se analizan a
continuación.
Diversos instrumentos reportan una emisión frecuente y constante de las
conductas sociales en todas las sesiones realizadas. La cuantificación de las conductas
emitidas en las dimensiones Ayuda Física, Dar y Compartir y Empatía de la Tabla de
Cotejo, describen puntajes altos en cada sesión de manera constante y uniforme. La
situación que se presenta en la dimensión de expresión verbal es totalmente opuesta,
los puntajes más bajos se obtienen en el fortalecimiento del lenguaje, de la expresión
verbal. Aunque en la mayoría de las sesiones no emite ninguna expresión verbal, se
logra que verbalice algunas palabras como eventos aislados sin que la verbalización
tenga un cambio significativo en las habilidades sociales del niño autista de alto
funcionamiento. El fortalecimiento del desenvolvimiento social del niño muestra la
misma estabilidad durante toda la intervención.
Al analizar los resultados, se puede reconocer un modelaje de la perra Golden
Retriever hacia el niño, donde él imita su docilidad, obediencia, cordialidad y el hábito
más buscado: su sociabilidad. Este modelaje tiene una influencia positiva en el sujeto,
pues va disminuyendo simultáneamente sus conductas auto agresivas, los gritos,
actitudes de indiferencia y todos los síntomas autistas que los resultados demuestran
una extinción paulatina durante las sesiones de caninoterapia con Golden Retriever. El
análisis conjunto de los resultados obtenidos del niño con trastorno autista, nos permite
puntualizar los beneficios que se obtienen por medio de las distintas modalidades de la
caninoterapia, como lo son la empatía e identificación con los animales, abrir la
0
1
2
3
4
5
6
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
Númerodeconductassociales Conductas Sociales Emitidas por Sesión
Ayuda Física
Dar y Compartir
Ayuda verbal
Empatía
Gráfico 1. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo de conductas sociales
comunicación emocional entre el terapeuta y el niño, la aceptación de los animales y el
entretenimiento y diversión que generó en el niño, la ruptura de la rutina, la promoción
de la alegría, socialización, disminución de ansiedad y estrés y mejora en el estado de
ánimo.
En la indagación de la percepción del estilo de vida de los encargados del niño
(Cuestionario SF 36), los puntajes describen una apreciación positiva en todas las
áreas por parte de todos ellos.
Cuadro 5. Resultados Evaluación
de Estilo de vida SF 36
Al triangular los datos, se corrobora esta descripción de cambios que se obtienen
gracias a la caninoterapia con Golden Retriever, relacionados con mejoras en los
vínculos con otros seres. En las entrevistas a informantes claves, se destacó el papel
de la caninoterapia en la apertura socio-afectiva del niño. Refirieron oportunidades para
acercarse a él, saludarlo abrazarlo e incluso refieren recientes expresiones afectivas del
niño. El alto puntaje de calificación que se obtuvo en todos los cuestionarios de
evaluación de la caninoterapia con Golden Retriever, revela la percepción por parte de
los entrevistados del logro de los beneficios alcanzados con la caninoterapia. Todos
ellos asocian estas conductas de la relación no verbal y los gestos para regular el
desenvolvimiento social producido por la Caninoterapia con Golden Retriever.
Al realizar un análisis de la relación del niño con la mascota Golden Retriever, se
puede confirmar que los animales pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, abriendo
la conciencia y sensibilizando en la comunicación no verbal, lo cual representa uno de
92 94 96 98 100 102
Función física
Rol físico
Dolor corporal
Salud general
Vitalidad
Función social
Rol emocional
Salud mental
Total (Máx. 100)
Puntajes
Dimensiones
Postest
Pretest
Dimensión Pretest Postest
Informante Familiar Familiar
Función física 100 100
Rol físico 95 100
Dolor
corporal
100 100
Salud general 100 100
Vitalidad 95 100
Función
social
100 100
Rol
emocional
100 100
Salud mental 95 100
Total (Máx.
100)
98 100
Gráfica 2. Resultados Cuestionario
de Estilo de vida SF 36
los medios más potentes para poder expresar sin juicios de valor los sentimientos. Los
perros al no hablar, no significan para el niño un elemento extraño para él, comparten
su situación de convivir con personas verbales que interactúan con ellos. Es decir que
lo que aprende de las que trabajó es mejorar sus relaciones, expresar y recibir afecto.
Los datos obtenidos sobre el conocimiento de la Caninoterapia con perros Golden
Retriever para niños con síndrome de Autismo, se presentaran a través de cuadros,
donde se reflejen claramente los porcentajes de respuestas.
Cuadro 6. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia.
Preguntas Sí No No sé
¿Conoce usted el síndrome de autismo? 94,50% 2,70% 0%
¿Conoce algún niño con trastorno Autista? 64,80% 35,20% 0%
¿Sabía usted que existe un tratamiento alternativo para
los niños con autismo llamado Caninoterapia?
8,10% 91,90% 0%
¿Conoce cuáles son sus características? 2,70% 97,30% 0%
De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del Cuestionario sobre el
conocimiento de la Caninoterapia para niños con Autismo, se observa que el mayor
porcentaje de encuestados conoce el síndrome de Autismo, representando un 94,5% de
ellos, el 64,8% de los encuestados conoce a un niño con trastorno autista, solo el 8,1%
conoce la Caninoterapia, y de ellos solo el 2,7% conoce sus características.
Cuadro 7. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia.
Preguntas Sí No No sé
¿Sabe usted que los Golden Retriever son la raza de
perros más indicada para la caninoterapia?
0,00% 100,00% 0%
¿Considera que hay suficiente información disponible
para los padres de niños con Autismo?
5,40% 94,50% 0%
¿Considera que la caninoterapia es un buen tratamiento
para los niños con autismo?
0,00% 0,00% 100%
¿Considera necesaria la caninoterapia para el
tratamiento de los niños con Autismo?
0,00% 0,00% 100%
El 0% de los encuestados estaba al tanto de que los Golden Retriever son la raza
de perros más adecuada para la caninoterapia y el 94,5% considera que no hay
suficiente información disponible para los padres de niños con autismo. El 100% de los
encuestados respondieron no saber si la caninoterapia era un buen tratamiento para el
autismo, ni si la misma es necesaria para tratar este trastorno.
Cuadro 8. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia.
Preguntas Sí No No sé
¿Piensa que las familias saben sobre los beneficios y
efectos de la caninoterapia?
26,00% 74,00% 0%
¿Considera necesario que se den a conocer diferentes
terapias y tratamientos para el síndrome de autismo?
100,00% 0,00% 0%
El 74% opinó que las familias no saben sobre los beneficios y efectos de esta
terapia alternativa, mientras que el 26% consideró lo contrario. El 100% de los
encuestados considera necesario que se den a conocer diferentes terapias y
tratamientos para el síndrome de autismo.
En base a los resultados obtenidos se concluye, que la desinformación sobre la
caninoterapia con respecto a las familias de niños con síndrome autista, es muy grande,
no solo en la parroquia Los Cortijos del estado Zulia, sino a nivel nacional.
CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Interpretación o discusión de los resultados.
a) Demostrar que la caninoterapia con Golden Retriever logra mayor
desenvolvimiento socio-emocional en los niños con diversidad funcional de
espectro Autista de 7 a 12 años de edad.
Para demostrar los efectos de la caninoterapia con Golden Retriever en el
contexto social de los niños con autismo, se realizó un análisis de los resultados previos
a la intervención de caninoterapia y posteriores a la aplicación de esta terapia
aportando datos de correlación y significancia entre la influencia de los perros con los
niños; los resultados proporcionan datos que demuestran cambios positivos en la salud
del niño en las áreas de desarrollo psicomotor (ayuda física) y el lenguaje (contacto
visual), con los cuestionarios de evaluación del estilo de vida SF-36 a través de los
datos obtenidos demuestra diferencias positivas en el niño, luego de aplicarse la
caninoterapia, principalmente manifestado en la empatía y la afectividad que expresa el
niño con la perra y también al reforzar positivamente a la misma, esta incidencia que es
la más resaltante se presentó constantemente durante las intervenciones a partir de la
segunda semana de aplicación de la caninoterapia.
b) Fomentar la caninoterapia como tratamiento para niños con Autismo AF 3er
grado, para favorecer su integración social.
Con los datos obtenidos de los instrumentos aplicados (cuestionarios,
evaluaciones y entrevistas) al sujeto de estudio y a sus encargados se agenció que al
realizar el análisis global en el área de la socialización, motivación e incluso interacción
con terceros se observa un mejor desenvolvimiento de los mencionados aspectos en
comparación con los datos que se obtuvieron cuando solo se aplicaba la terapia
convencional.
Los resultados generales del análisis mostraron ser no estadísticamente
significativos por lo tanto no se puede determinar la efectividad de la caninoterapia con
relación a la terapia convencional, no obstante se demostró que la caninoterapia con
Golden Retriever al ser aplicada como complemento de la terapia convencional aporta
mayor beneficio con respecto a la motivación e integración social de los niños, lo cual
permite promover esta terapia como tratamiento alternativo para el autismo AF 3er
grado.
c) Minimizar la desinformación acerca de la caninoterapia con respecto a las
familias de niños autistas.
Según los datos adquiridos del cuestionario sobre el conocimiento de la
caninoterapia como tratamiento para el síndrome de autismo, el 95% de los
encuestados no conocía la caninoterapia con Golden retriever. Un 85% de ellos no
conocían sus características, beneficios, ni efectos; al finalizar la impartición de
información sobre la caninoterapia con Golden retriever a través de volantes y otros
medios, se realizó otra encuesta con otro cuestionario sobre la caninoterapia con
Golden Retriever, observándose que el 76% de ellos afirmaron estar convencidos sobre
los beneficios que esta terapia brinda.
4.2 Conclusiones.
En base a la investigación realizada, a través de la aplicación de los distintos
instrumentos y técnicas se concluye que:
1. Con la caninoterapia con Golden Retriever se logra un nivel de integración
entre mente (emocional), cuerpo (motriz) y otros (social), por lo que se puede
concebir como una intervención psicomotriz que favorece la promoción
holística de la salud.
2. La caninoterapia con Golden Retriever tiene un efecto positivo sobre la
disminución de conductas asociadas al trastorno autista AF de un niño.
3. La caninoterapia con Golden Retriever produce efectos que se mantienen en
el seguimiento dos meses después de aplicado el tratamiento, tanto en
mediciones como en las percepciones de los informantes.
4. Se confirman los protocolos de Crespo (2002) acerca del tipo de mascota, las
características de cada una y su influencia en los resultados de sesiones de
caninoterapia con personas con diversidad funcional de espectro autista.
5. La caninoterapia brinda un instrumento para la introducción de nuevas
situaciones, lugares, personas, cambios de rutina por los niveles de
motivación que logra, disminuyendo los montos de ansiedad e intolerancia a
los cambios.
6. Las mascotas constituyen un objeto externo no amenazante y motivador que
disminuyó la autoagresión y el egocentrismo. Su utilización como modelo de
comportamiento ideal estimula respuestas asertivas que los niños autistas
siguen con mayor facilidad.
7. Los resultados de esta investigación, refuerzan la revisión bibliográfica realizada
acerca de los beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever en la salud
mental, física y social de las personas que poseen el Trastorno Autista.
4.3 Recomendaciones.
Basado en las conclusiones obtenidas, se recomienda:
1. La innovación en el área terapéutica es una necesidad en la búsqueda de
alternativas para el tratamiento del autismo AF 3er grado, por lo que es necesario
que los profesionales exploren otras modalidades de intervención no
convencionales como en este caso, la caninoterapia.
2. Las instituciones que manejan programas terapéuticos están llamadas a proveer
condiciones para el desarrollo de terapias alternativas, no solo en la
implementación de este tipo de terapia, asimismo a través de la capacitación y
apoyo a la investigación.
3. Se recomienda implementar dentro del currículo de estudios de profesionales en
educación especial, veterinaria, educación física, psicología u otras profesiones,
adiestramiento en caninoterapia en el tratamiento de personas con diversidad
funcional.
4. La utilización de Zooterapia canina en tratamientos o procesos educativos de
personas con el espectro autista, es indicada en los momentos iniciales para
motivar e introducir actividades físicas, educativas, sociales o de otro ámbito.
5. Finalmente se recomienda instruir a los familiares o encargados de los niños y
niñas con diversidad funcional de espectro autista en la utilización terapéutica de
las mascotas conduciendo a tener un perro Golden Retriever entrenado en sus
hogares. A través de entrenar a las mascotas y cuidarlas puede reeducarse a los
familiares en aquellos hábitos y características que lo requieran y les permita
manejar sentimientos de depresión e impotencia. Esto debe buscar aumentar su
competencia y efectividad como encargados, empoderados en la crianza de sus
hijos e hijas.
Referencias bibliográficas
Libros de texto.
Álvarez, C. (2001). Manual de Evaluación de Estilos de vida Saludables. Heredia:
Universidad Nacional.
Cuadrado, P. y Valiente, S. (2005) Niños con autismo y trastornos generalizados del
desarrollo. ¿Cómo puedo ayudarles? Madrid: Editoriales Síntesis.
De Paella, J., Gibert, J. (1977). Enciclopedia universal de perros. Editorial: Hispano
Europea.
Ferjerman, N., Arroyo, H, Massaro, M., Ruggieri, V. (2005) Autismo y otros trastornos
del desarrollo. Buenos Aires: Paidós.
Fine, A. (2002). Animal-Assisted Therapy Encyclopedia of Psychotherapy VOLUME 1
Copyright 2002, Elsevier Science (USA).
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación.
México. Editorial: McGraw-Hill
Hobson, P. (1995). El autismo y el Desarrollo de la mente. Madrid - España. Editorial
Alianza.
La Fore, J. (1979). Enciclopedia CANINA. El gran libro del perro. Cortesia, New Bedford
Standard-Times.
La Torre, A., Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación
educativa. Barcelona, España. Editorial: Ediciones Experiencia S.L.
Medina, M., Vázquez, C. y Mancilla, M. (1995). Autismo hacia la recuperación afectivo
social a través de terapia asistida por animales. Madrid, España. Editorial Fareso.
Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. España:
Editorial Paidós.
Publicaciones de congresos, Investigaciones, Tesis de grado.
Crespo, M. (2002). Terapia asistida por animales. Tesis de Graduación para optar el
grado de Licenciatura en Veterinaria. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de
veterinaria Heredia. Costa Rica.
D’arago, V., Díaz, A., Herrera, A., Job, C., Lozada, D. (2010). Estimulación para niños
con autismo y su inferencia en el desarrollo integral.
Herrera, E., Rojas, P. y Serrano, A. (2005). Guía didáctica de juegos y actividades para
el fortalecimiento del auto estima en niños y niñas en condición de riesgo social. Tesis
Licenciatura, Escuela Ciencias del Deporte, UNA. Heredia, Costa Rica.
Moscoso Alvarado, F. (2009). Caninoterapia para la atención de pacientes con evento
cerebro-vascular. Estudio Piloto. Tesis para la obtención del título de Magister en
docencia e investigación universitaria. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.
Organización Mundial de la Salud. (1994). Animales de compañía, calidad de vida y
salud mental y física en las personas mayores. En: Comunicaciones III Congreso
Internacional “Animales de compañía, fuente de salud”. Barcelona, España: Fundación
Purina.
Rodríguez, V. (1992). Análisis comparativo de los puntajes promedio de niños autistas
Estadounidenses en una lista de cotejo para la conducta autista. Tesis para optar al
grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Especial con énfasis en
Discapacidad Múltiple. Ciudad Universitaria, México.
Consultas a páginas de información de Internet.
Aristizábal, J. (2013). Leyes sobre Discapacidad en Venezuela. Centro Para La
Integración Social De Personas Con Necesidades Especiales. Disponible en:
https://sites.google.com/site/discapacidadvenezuela/Home/leyes-sobre-discapacidad-
en-venezuela.
Baron-Cohen, S., Allen, J., Gillberg, C. (1992). Can autism be detected at 18 months?
The needle, the haystack and the CHAT. British Journal of Psychology
Binaghi, F. (2008). Características y conducción de animales para Terapias Asistidas.
Facultad de Ciencias, Universidad de Buenos Aires.
Bodanza, C. (2011). Comportamiento animal. Médico veterinario. Especialista en
comportamiento canino. Bahía Blanca. Pcia. de Buenos Aires - Argentina.
Castellón, A., Contreras, A., Arechabala, M., y Urrutia, M. (2007). Validación de una
escala de calidad de vida en un grupo de personas con esquizofrenia de la región
metropolitana de Chile. Revista Ciencia y enfermería, versión On-line. ISSN 0717-9553.
Gillberg, C., Ehlers, S., Shaumann H et Al. (1990). Autism under age 3 years: a clinical
study of 28 cases referred for autistic symptoms in infancy. Journal of Child Psychology.
Hooker y Col. (2002). Perros terapéuticos, Golden Retriever. Disponible en:
http://www.mascotas.org/04-12-2009/perros/perros-terapeuticos-el-golden-retriever.
Jiménez, C. (2003). La Zooterapia en México. Memorias 6º congreso internacional de
zootecnia en perros, gatos y otras mascotas Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Disponible en:
http://fmvzenlinea.fmvz.unam.mx/file.php/86/zootperrosmemorias/2003.pdf.
López, M. (2008). Mascotas terapeutas MEDICINA ALTERNATIVA. Disponible en:
http://www.isabelsalama.com/mascotas%20terapeutas.htm.
Lugo, L., García, H. y Gómez, C. (2008). Confiabilidad del cuestionario de calidad de
vida SF-36 en Medellín, Colombia. Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Grupo académico Epidemiologia Clínica. Fuente: Udea.edu.co
Mills, D. (2010). Sociedad de Amigos de Niños Autistas del Zulia. Universidad de
Lincoln, Inglaterra. Disponible en: BBCMundo.com.
Muñoz Quezada, M. (2007). Trastornos generalizados del Desarrollo. Disponible en:
Http://m.trastornoautista.webnode.es/el-autismo-/marco-teorico/
Muñoz Quezada, M. (2007). Inclusión escolar y autismo. Disponible en: http://mara.blo
g.zm.nu/2007/03/09/a-los-niños-con-autismo-hay-que-integrarlos/
Page Elliot, R. (2007). Curso sobre la raza Golden Retriever: background, usos,
conformación y movimiento (2006) sponsoreado por el Golden Retriever Club of
America.
Pose, T. (2010). A nombre de Fundación Bocalán de España - Bocalán
Perú. Disponible en: www.bocalanperu.org
Reyna, E. (2009). Cuestionario de Salud SF-36. Gobierno Mexicano. Dirección General
de Planeación y Desarrollo en Salud.
Riedel, María de los Ángeles. (2009). El Golden Retriever es la raza de perros favorita
en la Argentina. S.E.C. (Servicio de Educación para el Consumidor) Disponible en:
http://www.foyel.com/paginas/2009/10/934/el_golden_retriever_es_la_raza_de_perros_f
avorita_en_la_argentina/
Rodríguez, J. y Sanabria, P. (2002). Beneficios de la terapia asistida con perros como
nueva alternativa de intervención para la terapia ocupacional. Revista colombiana de
rehabilitación. Vol. 1, Pág. 90 – 97.
Urbano, J. (2006). Los perros ayudan a niños autistas. Disponible en:
http://www.revistadominical.com.ve/Noticias/Salud-y-Belleza/Los-perros-ayudan-a-
ninos-autistas.aspx
Anexos
Anexo No.1.
Descripción de las sesiones de caninoterapia con Golden Retriever, por sesión y
objetivo.
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4
Objetivo
Crear un vínculo afectivo
entre el niño y el perro.
Aumentar la confianza
entre el niño y el perro.
Fortalecer
conductas pro-
sociales, caminar y
jugar con el perro.
Incorporar
paulatinamente
otros niños o
personas para
fomentar su
socialización.
Actividad
A través de caricias al
perro en sentido distal-
proximal.
A través de
lanzamientos de
pelotas al perro por
parte del niño.
Circuito con 4
estaciones.
Caminata por
jardines externos.
Encuentros con
terceros
(familiares).
justificación
Alejar al niño del
aislamiento para
promover la interacción
del mismo con el perro.
Disminuir la tensión
inicial por la falta de
conocimiento entre el
niño y el perro.
Desarrollar mayor
desenvolvimiento
socio-emocional.
Promover el
saludo a las
personas.
Anexo No.2.
En la aplicación de la caninoterapia se utilizaron, diseñaron y aplicaron los
siguientes instrumentos:
Protocolos de aplicación y evaluación de Caninoterapia utilizados
diseñados y aplicados en la Investigación.
Nombre del protocolo diseñado y aplicado. Descripción del instrumento.
Ficha clínica de la Mascota (Crespo,
2002).
Datos de la mascota participante.
Examen físico veterinario aplicado.
Examen de Comportamiento de la
Mascota (Crespo, 2002).
Resultados protocolo de evaluación
de la conducta de la mascota.
Ficha de Identificación del paciente
participante.
Datos de filiación, descripción de
conductas. Características
psicosociales.
Guía de observación de sesiones de
Caninoterapia.
Descripción de objetivos por sesión,
resultados.
Cuestionario de evaluación de
Caninoterapia para encargados del niño.
Medición de efectos de la
Caninoterapia en la conducta del
paciente participante.
Tabla de Cotejo de Conductas sociales
fortalecidas en sesiones de Caninoterapia.
Listado de conductas sociales
esperadas que se generen en
sesiones para registrar su emisión o
no.
Entrevistas semiestructuradas a
informantes claves en el desarrollo del
niño (tutora, familiares).
Aplicación en dos momentos
diferentes de la intervención de
caninoterapia: pretest y postest.
Cuestionario de Salud Evaluación del
estilo de vida SF-36.
Este instrumento proporciona un perfil
del estado de salud, que consta de 36
ítems, que exploran 8 dimensiones
del estado de salud: función física,
función social, limitaciones del rol:
problemas físicos, problemas
emocionales, salud mental, vitalidad,
dolor y percepción de la salud en
general.
A. Ficha clínica de la mascota (Crespo, 2002).
Exploración general por observación: incluye valoración de la viveza, estado corporal,
postura, marcha y estado del pelo.
Exploración manual: contempla todos los aspectos del animal, de la punta de la nariz a
la cola.
Exploración neurológica: comienza con la valoración inicial del comportamiento y la
actitud del animal durante la valoración.
B. Examen de comportamiento de la mascota (Crespo, 2002).
La calificación de este examen se hace en una escala del 1 al 10, siendo el
número más alto una excelente calificación.
C. Ficha de identificación. Fecha ___________
Edad: Fecha de nacimiento:
Lugar de Residencia: Nivel de escolaridad:
Edad del padre: Ocupación:
Edad de la madre: Ocupación:
Describa la conducta del niño en los siguientes aspectos:
En su casa: En sus relaciones personales:
En sus relaciones sociales: En su escuela:
Objetivos específicos que se pretenden alcanzar con la utilización de animales:
Fecha: ______________ Número de sesión: ____________ Lugar: _____________
Objetivos a alcanzar en esta sesión:
Descripción de la sesión:
Resultados y recomendaciones para la próxima sesión:
D. Entrevistas a familiares del niño.
Aplicación en el pretest intervención caninoterapia.
Parentesco:
1. Describa las relaciones sociales.
2. ¿Cuál es su información de la caninoterapia y sus posibles efectos sobre los
niños autistas en el contexto social?
3. Recomendaciones para la Caninoterapia con el niño (sugerencias de áreas,
objetivos o actividades que facilitarían sus relaciones sociales).
E. Entrevistas a familiares del niño.
Evaluación final de la intervención de caninoterapia.
Parentesco:
1. Describa las conductas sociales del niño actualmente.
2. ¿Podría usted describir algún efecto de la Caninoterapia con Golden Retriever en
las conductas sociales del niño desde que se iniciaron las sesiones de
caninoterapia?
3. Recomendaciones para la Caninoterapia con el niño (sugerencias de áreas,
objetivos o actividades que facilitarían sus relaciones sociales).
F. Tabla de Cotejo de Conductas sociales fortalecidas en sesiones de
Caninoterapia.
Fecha ______________ Numero de sesión _____________ Mascota __________
Actitud del niño al llegar a la sesión:
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Anexo No.3.
El siguiente cuadro detalla la exploración de opiniones y datos del estudio con los
informantes del niño a través de diferentes instrumentos. Su aplicación permite describir
el estilo de vida y características del niño en diferentes áreas, según se describe a
continuación.
Instrumentos aplicados e informantes claves del niño.
Nombre del instrumento. Áreas que mide o evalúa. Informantes consultados.
Evaluación del estilo de
vida SF-36.
Proporciona un perfil del
estado de salud. Detecta
tanto estados positivos de
la salud como negativos,
explora áreas como la
salud física, la salud
mental, dolor corporal,
vitalidad y función social.
Familiar del niño.
Cuestionario para la
evaluación de los efectos
de la caninoterapia en los
niños.
Medir efectos de la
caninoterapia en conductas
del niño.
Familiar del niño.
Entrevistas
semiestructuradas.
Recoger datos del niño.
Medir efectos de la
caninoterapia.
Familiar del niño.
Anexo No. 4.
Fotografías tomadas durante el proceso de investigación.
Entrevista a Licda. Fiorela Rojas
Entrevista en la Biblioteca Pública del
Zulia a la Sra. Belkis Molero.
Investigación en la Facultad de veterinaria
de LUZ.
Investigación en CAIPA.
Investigación en la Biblioteca Pública del Zulia.
Equipo de investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...Caperucita Fucsia
 
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado YolandaEnfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolandadavidpastorcalle
 
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...Jesus Mejia
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDAliamsebastiam
 
Trabajo de autismo areglado (2).1
Trabajo de autismo areglado (2).1Trabajo de autismo areglado (2).1
Trabajo de autismo areglado (2).1liody
 
Monografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-JuradoMonografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-JuradoJonathanJurado94
 
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidadJorge Barrajón
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Pili Fernández
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrolloZelorius
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Zelorius
 

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
 
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado YolandaEnfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
Enfermedades raras-Sindrome Cornelia de Lange-cdls - Costales Hurtado Yolanda
 
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
 
EL AUTISMO
EL AUTISMOEL AUTISMO
EL AUTISMO
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Trabajo de autismo areglado (2).1
Trabajo de autismo areglado (2).1Trabajo de autismo areglado (2).1
Trabajo de autismo areglado (2).1
 
Propuesta investigación autismo
Propuesta investigación autismoPropuesta investigación autismo
Propuesta investigación autismo
 
Autismo y trastornos del lenguaje
Autismo y trastornos del lenguajeAutismo y trastornos del lenguaje
Autismo y trastornos del lenguaje
 
Monografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-JuradoMonografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
Monografia de Niños Autistas. Guillen-Jurado
 
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
 
T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral
 
Autismo A
Autismo AAutismo A
Autismo A
 
Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
 
Riviere autismo 1
Riviere autismo 1Riviere autismo 1
Riviere autismo 1
 
Aut autis
Aut autisAut autis
Aut autis
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
 

Similar a Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en el contexto sociall

El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresJesus Mejia
 
CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...
CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...
CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...KarliValentine
 
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...BarbaraCristinaOateV
 
manual-catsex-2.pdf
manual-catsex-2.pdfmanual-catsex-2.pdf
manual-catsex-2.pdfMaria417679
 
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Rocio Cordón
 
Presentacion monografia
Presentacion monografiaPresentacion monografia
Presentacion monografiaSadam Fuertes
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismoluluez
 
HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...
HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...
HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...NitaCarvalloRobles
 
Logopedia autismo
Logopedia autismoLogopedia autismo
Logopedia autismoDrosinula
 
Guía para trabajar con niños y niñas con Autismo
Guía para trabajar con niños y niñas con AutismoGuía para trabajar con niños y niñas con Autismo
Guía para trabajar con niños y niñas con AutismoRAQUEL GARCIA DOMINGUEZ
 
Guía de alumnos de Espectro Autista
 Guía de alumnos de Espectro Autista Guía de alumnos de Espectro Autista
Guía de alumnos de Espectro AutistaMaribel Pizarro
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónRaulymar Hernandez
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónRaulymar Hernandez
 

Similar a Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en el contexto sociall (20)

El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...
CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...
CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TE...
 
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM  NEIRA ,  BARBARA OÑATE , NICO ...
PPT EXAMEN PROYECTO DE TITULO PSICOP-4 MIRIAM NEIRA , BARBARA OÑATE , NICO ...
 
manual-catsex-2.pdf
manual-catsex-2.pdfmanual-catsex-2.pdf
manual-catsex-2.pdf
 
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
 
EL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptxEL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptx
 
Presentacion monografia
Presentacion monografiaPresentacion monografia
Presentacion monografia
 
Fay de galileo
Fay de galileo Fay de galileo
Fay de galileo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Diferencias entre estudio aprendizaje ----- autismo
Diferencias entre estudio   aprendizaje ----- autismoDiferencias entre estudio   aprendizaje ----- autismo
Diferencias entre estudio aprendizaje ----- autismo
 
HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...
HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...
HABILIDADES DE Autocuidado para desarrollo de Autonomia en el Trastoorno del ...
 
Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett
 
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnosticoPs inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
Logopedia autismo
Logopedia autismoLogopedia autismo
Logopedia autismo
 
Guía para trabajar con niños y niñas con Autismo
Guía para trabajar con niños y niñas con AutismoGuía para trabajar con niños y niñas con Autismo
Guía para trabajar con niños y niñas con Autismo
 
Guía de alumnos de Espectro Autista
 Guía de alumnos de Espectro Autista Guía de alumnos de Espectro Autista
Guía de alumnos de Espectro Autista
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 

Influencia de los perros golden retriever en niños con sindrome de autismo en el contexto sociall

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez San Francisco, Estado Zulia. 1° año en Ciencias Sección: C “Influencia de los perros Golden Retriever en niños con síndrome de Autismo en el contexto social” Tutor de Contenido: Dra. Vanessa Bohórquez San Francisco, Mayo – 2013 Integrantes: Avila Endimar Muñoz Cáterin Pérez Oswen Prieto Juan Quiróz Jessika Rangel Juleimmy Ruiz Inés Suarez Daniela Tutor Metodológico: Licdo. Oswaldo Romero
  • 2. DEDICATORIA A nuestras madres por apoyarnos en todas las decisiones tomadas y por sus consejos, sus valores, por la motivación constante, y por su amor. A nuestros padres por los ejemplos de perseverancia y constancia que nos han infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A nuestros profesores por guiarnos durante el aprendizaje. A Giancarlo Cancian, quien fue una de las fuentes de inspiración para la realización de esta investigación.
  • 3. RECONOCIMIENTO Máximamente a Jehová Dios por guiarnos y darnos la sabiduría necesaria para tomar buenas decisiones. En segundo lugar a nuestros padres y hermanos por ser tan amorosos y comprensivos, por siempre habernos dado su apoyo incondicional y porque nos han ayudado a llegar hasta donde estamos ahora. A nuestros profesores, a nuestra asesora Nelly Cancian y a nuestra tutora, a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su guía, paciencia y enseñanza. Y por último, a las instituciones CAIPA, LUZ - Facultad de Veterinaria, y a la Biblioteca Pública del Zulia, por las colaboraciones recibidas para la obtención de información.
  • 4. ÍNDICE GENERAL Dedicatoria......................................................................................................... ii Reconocimiento................................................................................................. iii Índice general.................................................................................................... iv Lista de cuadros................................................................................................ v Resumen........................................................................................................... vi Introducción....................................................................................................... 1 CAPÍTULO I. El Problema................................................................................. 3 1.1. Planteamiento del problema................................................................... 3 1.2. Formulación del problema...................................................................... 3 1.3. Objetivos de la investigación.................................................................. 4 1.3.1. Objetivo General................................................................................... 4 1.3.2. Objetivos Específicos............................................................................ 4 1.4. Justificación......................................................................................... .. 4 1.5. Delimitación del problema...................................................................... 5 CAPÍTULO II. Marco Teórico............................................................................ 5 2.1. Antecedentes de la investigación.............................................................. 5 2.2. Bases teóricas........................................................................................... 6 2.3. Bases legales............................................................................................ 9 2.4. Definición de términos básicos................................................................. 10 2.5. Sistema de variables................................................................................. 11 CAPÍTULO III. Marco Metodológico................................................................. 12 3.1. Tipo de investigación................................................................................ 12 3.2. Diseño de la investigación........................................................................ 12 3.3. Población.................................................................................................. 13 3.3.1. Muestra.................................................................................................. 13 3.3.2. Tipos de muestra................................................................................... 13 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................... 14 3.5. Tabulación de datos.................................................................................. 16 CAPÍTULO IV. Resultados de la investigación................................................ 20 4.1. Interpretación o discusión de los resultados............................................. 20 Conclusiones................................................................................................... 21 Recomendaciones.......................................................................................... 22 Referencias Bibliográficas.............................................................................. 23 Anexos........................................................................................................... 26
  • 5. LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever................................. 9 Cuadro 2. Instrumentos, mediciones y momentos...................................................... 14 Cuadro 3. Tabla de cotejo de Conductas Sociales..................................................... 15 Cuadro 4. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo....................................... 16 Gráfico 1. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo de conductas sociales..... 17 Cuadro 5. Resultados Evaluación de Estilo de vida SF 36......................................... 18 Gráfica 2. Resultados Cuestionario de Estilo de vida SF 36....................................... 18 Cuadro 6. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia............................... 19 Cuadro 7. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia............................... 19 Cuadro 8. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia............................... 20
  • 6. Avila Endimar, Muñoz Cáterin, Pérez Oswen, Prieto Juan, Quiroz Jessika, Rangel Juleimmy, Ruiz Inés, Suarez Daniela. Influencia de los perros Golden Retriever en niños con síndrome de Autismo en el contexto social. U. E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez. Maracaibo. 2013. RESUMEN En Venezuela, los trastornos de déficits de desarrollo son cada vez más frecuentes, en cuanto a trastornos de espectro autista, el autismo es un síndrome generalizado del desarrollo y se caracteriza por problemas en la comunicación social y el contacto con el mundo externo. En el país la innovación en el área terapéutica es una necesidad para el tratamiento del autismo AF 3er grado, actualmente se han desarrollado pocas modalidades de intervención y no existen tratamientos alternativos tal como la caninoterapia; por ello surge la necesidad de determinar si este tratamiento con perros Golden Retriever puede contribuir al desenvolvimiento social de los niños de entre 7 y 12 años de edad con Autismo, y a su vez impulsarlo como tratamiento alternativo; la investigación estuvo enmarcada en el tipo de investigación Aplicada y Descriptiva con un diseño de fuente Expost-facto. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos, específicamente la observación participante y las entrevistas semiestructuradas. Asimismo, para la aplicación de la caninoterapia se empleó la metodología propuesta por Crespo (2002). A través de un programa de sesiones con perros Golden Retriever. De esta manera, se pudo concluir que la caninoterapia con Golden Retriever logra un mayor nivel de integración emocional, motriz y social. Palabras claves: Caninoterapia, Autismo, Golden Retriever.
  • 7. INTRODUCCIÓN En la actualidad las técnicas terapéuticas que se realizan para tratar los diferentes trastornos cognitivos en Venezuela, se han quedado estancadas en los tratamientos convencionales, como tratamientos dietéticos, y de fármacos, cuando existen muchas otras modalidades que si se estudian, y se logran desarrollar pueden ser mucho más beneficiosas para aquellos quienes son tratados; al hablar de síndromes de desarrollo en Venezuela, sobresalen los de espectro autista, por su incidencia en los últimos años. El autismo es un trastorno complejo del neuro-desarrollo que afecta las habilidades y competencias cognitivas, emocionales y sociales, con etiología múltiple y de variada gravedad. Las características más destacadas del comportamiento autístico incluyen deficiencias cualitativas en la interacción social y en la comunicación, comportamiento con patrones repetitivos y estereotipados, así como patrones de conducta auto- agresiva e irritabilidad. Y tal como se menciona con anterioridad, los métodos utilizados por los profesionales para tratar este trastorno, siguen siendo los tratamientos tradicionales, sin embargo, existen diferentes terapias alternativas, entre ellas, una de las que presenta mayor relevancia, es la caninoterapia con Golden Retriever, esta es una metodología psico-educativa que incluye una técnica de asistencia animal, que se basa en la estimulación para favorecer el desenvolvimiento socioemocional de los niños con autismo. En esta investigación se estudió la influencia de estos perros entrenados, en niños con trastorno de espectro autista con lo cual se esperaba demostrar que esta terapia incrementa el desenvolvimiento de los mismos, y les proporciona a los niños con éste síndrome de autismo, seguridad, compañía, confianza, reducción de esteriopatías, y mejora en la transición entre actividades. Y de este modo aumentar el conocimiento acerca de esta terapia, para que sea implementada en las diferentes instituciones pertinentes. Conjuntamente, se recolectaron datos, se efectuaron mediciones y se describieron las características del comportamiento del perro y de los niños con síndrome de autismo para evaluarlos y analizarlos; realizando un análisis organizado de los fenómenos estudiados con el fin de determinar los efectos de la caninoterapia en la interacción social de los niños con trastorno autista. Por lo que la metodología es de tipo Aplicada, Descriptiva con diseño de Campo y Expost-facto. El universo sujeto a estudio tiene como principales características personas con síndrome de autismo (AAF 3er grado), y perros Golden Retriever, entrenados para TAA. A pesar de que se está trabajando con una población pequeña, utilizando el muestreo no probabilístico, se redujo el marco poblacional a una muestra de niños de 7 a 12 años de edad. Para cumplir con nuestro propósito, esta monografía se compone de cuatro capítulos: CAPÍTULO I: El problema, CAPÍTULO II: Marco teórico, CAPÍTULO III: Marco
  • 8. metodológico y CAPÍTULO IV: Resultados de la investigación. El primer capítulo, comprende del planteamiento y la formulación del problema, los objetivos, justificación y delimitación del estudio. En el segundo capítulo, se presentan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y legales, la operacionalizacion de las variables además de la definición de términos básicos. En el tercer capítulo, se describen el tipo de investigación, el diseño de la misma, la población de estudio, muestra de estudio y las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Por último en el cuarto capítulo, se analizan los resultados obtenidos y se formulan conclusiones. Para llevar a cabo el estudio, se han utilizado diferentes métodos y técnicas, la principal fue la observación participante, para ingresar al contexto y vida cotidiana del sujeto de estudio, asimismo, se aplicó un programa de terapias asistidas con perros Golden Retriever; se diseñaron instrumentos específicos para esta unidad de análisis y su validez y confiabilidad se miden en términos de la descripción cualitativa que permitan del sujeto y de los objetivos de investigación. Tales instrumentos son las entrevistas semiestructuradas, los cuestionarios de evaluación de la Caninoterapia y la Tabla de Cotejo de conductas sociales diseñadas específicamente para este niño con Trastorno Autista. Para demostrar los efectos de la caninoterapia con Golden Retriever en el contexto social de los niños con autismo, se realizó un análisis de los resultados previos a la intervención de caninoterapia y posteriores a la aplicación de esta terapia obteniendo datos de correlación y significancia entre la influencia de los perros con los niños, concluyendo que la caninoterapia con Golden Retriever tiene un efecto positivo sobre la disminución de conductas asociadas al trastorno autista AF de un niño por lo que se puede concebir como una intervención psicomotriz que favorece la promoción holística de la salud.
  • 9. CAPITULO I. EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema Los trastornos de déficits de desarrollo son cada vez más frecuentes; actualmente se han diseñado diferentes tratamientos, tanto conductuales, como fármacos, de comunicación visual, dietas y auditivos, en cuanto a trastornos de espectro autista, existe un tratamiento alternativo que aun no se ha desarrollado en Venezuela, el cual se denomina caninoterapia, esta ha sido estudiada en diferentes países como Canadá y España, dando excelentes resultados. Esta terapia al aplicarse en personas con trastorno de espectro autista se realiza con dos razas de perros, la Golden Retriever y la Labrador Retriever, sin embargo la más adecuada según los especialistas son los Golden Retriever. Por ello esta investigación está dirigida a determinar la influencia de estos perros entrenados, y a promover esta terapia como tratamiento alternativo para niños con síndrome de autismo. El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por el déficit del desarrollo permanente y profundo que afecta la socialización, comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas debido a deficiencias y anormalidades cromosómicas. De modo qué, es necesario determinar si este tratamiento alternativo con perros Golden Retriever puede contribuir al desarrollo y desenvolvimiento social de los niños de entre 7 y 12 años de edad con Autismo 3er grado. Todo esto induce a pensar y plantear la siguiente interrogante: ¿Qué efecto tienen los perros Golden Retriever en los niños con diversidad funcional de espectro autista? 1.2 Formulación del problema. Con relación al planteamiento realizado, se considera formular el problema mediante las siguientes interrogantes: 1.- ¿En qué medida los perros Golden Retriever entrenados para realizar caninoterapia, ayudan a los niños con autismo? 2.- ¿Cómo contribuyen estos perros en el desenvolvimiento emocional de los niños con síndrome de autismo? 3.- ¿Cuál es la probabilidad de que la caninoterapia con Golden Retriever ayude a estos niños? 4.- ¿En qué condiciones pueden los Golden Retriever ayudar a los niños?
  • 10. 1.3 Objetivos de la investigación. Objetivo General: Comprobar la influencia de los perros Golden Retriever en los niños con síndrome de autismo. Objetivos Específicos: 1.- Demostrar que la caninoterapia con Golden Retriever logra mayor desenvolvimiento socio-emocional en los niños con diversidad funcional de espectro Autista de 7 a 12 años de edad. 2.- Fomentar la caninoterapia como tratamiento para niños con Autismo AF 3er grado, para favorecer su integración social. 3.- Minimizar la desinformación acerca de la caninoterapia con respecto a las familias de niños autistas. 1.4 Justificación del problema. Esta investigación se lleva a cabo por la necesidad de fomentar la caninoterapia con perros Golden Retriever en niños con trastorno de espectro autista, para impulsarlo como tratamiento alternativo, el cual es beneficioso en diferentes aspectos, pues no solo beneficia la vida del niño, sino también brinda gran estabilidad y equilibrio a las familias con niños de esta diversidad funcional. La finalidad de esta investigación es que el tratamiento de la caninoterapia realizado con perros ‘Golden Retriever’ les proporcione a los niños con éste síndrome de autismo, seguridad, compañía, confianza, mejora en los patrones de sueño, reducción de esteropatías, ansiedad, autocontrol, incrementar aspectos como la concentración, el contacto visual y la transición entre actividades; pero fundamentalmente, que los niños tengan una vida independiente y estable. Desde el punto de vista teórico, esta investigación genera reflexión y discusión sobre el conocimiento existente del área investigada, y el método de investigación para generar conocimiento valido y confiable. La caninoterapia con Golden Retriever, es una metodología psico-educativa que incluye una técnica de asistencia animal, que se basa en la estimulación para favorecer el desenvolvimiento socioemocional de los niños con autismo, por ello, y para favorecer la integración social de los niños con autismo se propone dar a conocer a las familias la Caninoterapia con Golden Retriever y demostrarles los excelentes resultados que ha dado en los ensayos clínicos. Por otra parte en cuanto a su alcance, esta investigación emprenderá un nuevo tratamiento para las familias que presenten
  • 11. situaciones similares a las que se plantean, sirviendo como un marco alusivo para éstas. 1.5 Delimitación del problema. Se demarcará el tipo de ayuda que aportan los perros Golden Retriever entrenados para prestar asistencia a los niños con trastorno de espectro autista en el Municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos; la investigación se llevará a cabo en un periodo comprendido entre Octubre-2012 hasta Mayo-2013. Capítulo II. Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación. Lozada D’arago, Herrera (2010): Estimulación para niños con autismo y su importancia en el desarrollo integral; sus propósitos fueron identificar y describir cómo la estimulación en niños con autismo infiere en su desarrollo integral, conocer cómo es el comportamiento de los niños con autismo que no han sido estimulados e indagar sobre la estimulación con caninoterapia. Tiene como metodología un enfoque descriptivo. Se investigó o estudió el ambiente donde se encuentran los niños, estableciendo que las estimulaciones son necesarias para el desarrollo o bien funcionamiento pues mediante ellas se acelerará el proceso de adaptación a la sociedad. Se determinó que la caninoterapia aporta motivación y disminuye las conductas fijas o patrones rígidos, reduciendo la renuencia de los niños a los tratamientos para este síndrome. Fonseca Schmidt (2010): Efectos de la Zooterapia en las conductas pro-sociales y el nivel de actividad física en un niño con trastorno autista y sobrepeso. Sus objetivos eran determinar si la Zooterapia canina tiene un efecto positivo sobre las conductas pro- sociales y la actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso. Es un estudio de caso donde se utiliza la experimentación para la aplicación de un tratamiento como la Zooterapia para reconocer sus efectos; por lo que se constituye como un estudio pre- experimental, se utilizan el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos; dentro de los resultados obtenidos pueden observarse cambios en el IMC del niño durante la intervención y luego una tendencia a disminuir. De un total de 20 conductas que se esperaban en cada intervención se pudo observar un puntaje alto en cada una de las aéreas, lo cual expresa que la caninoterapia fomenta todas las áreas menos la verbal. La Zooterapia canina fue evaluada positivamente, es decir, se obtuvo una opinión positiva del tratamiento. En conclusión, con la caninoterapia se logra un nivel de integración entre mente (emocional), cuerpo (motriz) y los otros (social); debido a que los resultados refuerzan la
  • 12. revisión realizada acerca de los beneficios en la salud mental, física y social de los que padecen el trastorno autista. Moscoso Alvarado (2009): Caninoterapia para la atención de pacientes con evento cerebro-vascular. El enfoque de dicha investigación plantea el uso de la terapia asistida con animales (TAA) y dentro de ésta, la caninoterapia como parte de estrategias alternativas de intervención con pacientes neurológicos, por otro lado también el establecer la efectividad de una modalidad que hasta la fecha cuenta con poca evidencia científica, e identificar los efectos de la caninoterapia sobre la espasticidad. Este es un estudio piloto de carácter descriptivo cuasi-experimental. Los resultados generales provenientes del análisis mostraron ser no estadísticamente significativos y por tanto, no confirmaban las hipótesis planteadas en la investigación. Sin embargo, en cuanto a la motivación, los pacientes que fueron tratados con caninoterapia en comparación con los que fueron tratados con fisioterapia convencional, tuvieron un resultado global positivo. De modo que después de haber leído esta investigación se puede afirmar que si bien la caninoterapia en sí no presenta mayor efectividad que la terapia convencional, se puede utilizar como complemento de la misma para reforzar la motivación de la persona autista. 2.2 Bases Teóricas. A pesar que la documentación científica de la utilización de animales de compañía con fines terapéuticos no comenzó hasta alrededor de 1960, los reportes de su uso son mucho anteriores (Levinson, 1997). La aplicación de TAA ha evolucionado desde un uso incidental hasta su incorporación en programas de instituciones de salud, avalado y apoyado por estudios científicos. Esta evolución es un trabajo que está lejos de estar completo, hay mucho aún por estudiar en el uso de animales en las diferentes áreas de la salud y en el diseño de los estudios (Hooker y Col., 2002). El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo y se caracteriza por problemas en la comunicación social y el contacto con el mundo externo. Y aunque es una patología aparentemente de origen genético, los síntomas se perciben alrededor del año y medio, cuando empieza el período de socialización. La alteración tanto sensorial como perceptiva que padece, le impide al niño recibir estímulos externos y el lenguaje, a menudo, no le sirve para comunicarse. Esa conducta fija y siempre igual, es particular en cada niño. Para crecer y desarrollar otras habilidades, el primer objetivo de los terapeutas es poder diagnosticarla, algo así como dibujar o desentrañar ese esquema. Sólo después de acceder a la particularidad de cada paciente, ellos están en condiciones de estipular cuáles son las cosas que ese niño puede aprender y de qué forma hay que estimularlo (Pose, 2010).
  • 13. 2.2.1 Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías: 1. Comunicación (biológico): Las habilidades de comunicación de las personas con síndrome autista son unas de las de mayor dificultad. El lenguaje expresivo y receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo ya que ellos no se comunican con otros, tienen una dificultad para establecer una comunicación, sus respuestas están afectadas por sus sentidos. 2. Comportamiento (psicológico): Sus conductas son involuntarias, experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tienen algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no expresan sus emociones, tienen movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.), gritan sin causa.La capacidad intelectual del autista puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente sigue el curso que se impone en el entorno escolar. 3. Socialización (social): El síntoma más típico del autismo es la falta de reciprocidad en la relación social. Esta categoría es la más dificultosa porque no se relacionan con los demás, no sé dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los sentimientos de los otros. Se relacionan mejor con los objetos que con las personas. Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias. En ocasiones evitan las caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el contrario, lo buscan y desean ardientemente, como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que siente como seres extraños. Es posible reconocer el Autismo en la primera infancia, el niño autista tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. En sus primeras interacciones con los demás, lo primero que se detecta es que no sigue a la madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve. En la etapa preescolar, al niño le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. (Gillberg, 1990). La gran utilidad de los perros en las terapias es que logran lo que muchas veces ni la familia ni los profesionales pueden hacer con algunos pacientes: romper un tipo de esquema fijo de comportamiento, muy cerrado, que no les sirve para comunicarse con los demás, sino para recluirse en su propio mundo, como en el caso del autismo. De esta manera, el animal logra despertar el interés del niño y relacionarse con él, lo cual significa muchas veces un primer e importantísimo contacto. Roto el esquema, podrá empezar a incorporar otras conductas a través de la escuela y la familia. Habitualmente se trata de lograr que el animal sirva de nexo entre el niño y su terapeuta (Pose, 2010). Aunque la medicina no reconoce académicamente que los perros puedan tener un poder curativo, han podido incluirlos en la práctica de este tipo de abordaje terapéutico
  • 14. a través de los programas de animales de compañía en función terapéutica (Bodanza, 2011). De modo que los perros para personas con trastornos del espectro autista son adiestrados para cuidar de la integridad física de una persona con trastornos del espectro autista, guiarla y controlar las situaciones de emergencia que pueda sufrir (Urbano, 2006). Los requisitos que necesita un perro para convertirse en perro de terapia o de visita tienen que ver con el adiestramiento canino, la socialización del perro y la salud del animal (Binaghi, 2008). Por otra parte, la selección del perro de terapia y de visita exige conductas tranquilas. Los perros de "alto drive" (muy motivados por el juego y muy activos) no son ideales para apoyar las terapias de las personas, porque son muy dinámicos. En cambio, lo que se busca en un buen perro de terapia es que sea tranquilo y cuidadoso con las personas (Bodanza, 2011). La socialización debe ser de un nivel extremo. Debe ser una de las más intensas y confiables que pueda verse en cualquier animal. Deben disfrutar el contacto con la gente en tal manera que no les deben molestar muchas conductas que un perro cualquiera encontraría agresivas (abrazos, mantener fija la mirada, gente que se le abalanza encima al perro, entre otros.) Deben ser amigables y además deben tener la apariencia de ser amigables (Bodanza, 2011). El adiestramiento de estos perros consiste en: obediencia básica. También se les enseñan juegos específicos para llamar la atención de niños autistas (Rodríguez, 2009). 2.2.2 Características físicas y de comportamiento del Golden Retriever: Comparado con la mayoría de las razas caninas, el Golden retriever es fácil de adiestrar para una gran cantidad de tareas, siempre que se usen los métodos adecuados. La gran inteligencia de este perro hace que destaque en diversas facetas del adiestramiento canino. Poseen la capacidad de aprender muchas cosas en poco tiempo (Rodríguez, 2009). Tienen una esperanza de vida de 10 a 12 años y su origen se remonta al año 1850 en Reino Unido, por Lord Tweedmouth con el propósito de recobrar aves sobre tierra y en agua (Page Elliot, 2007). El Golden retriever es un perro de talla media, con cuerpo ligeramente más largo que alto y un denso y hermoso pelaje dorado que lo caracteriza. En conjunto, la apariencia del Golden retriever es la de un perro armonioso, bien proporcionado, poderoso, activo y de movimientos balanceados. Además, es característica la expresión bondadosa y gentil de estos perros (Riedel, 2009). En su adultez llegan a tener una altura de 23–24 pulgadas (58–61 cm) para los machos y de 21–23 pulgadas (55–57 cm) para las hembras; un peso de 31 a 36kg en los machos y 27 a 31kg en las hembras. El Golden retriever, es amigable, confiado, dócil e inteligente. El temperamento estable y gentil del Golden Retriever es una de las características principales de la raza. Estos perros son pacientes, inteligentes, fáciles de adiestrar y muy dinámicos (Riedel,
  • 15. Cuadro 1. Beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever. 2009). La sociabilidad del Golden Retriever con las personas suele ser excelente. Tienden a ser muy amigables tanto con conocidos como con desconocidos (Page Elliot, 2007). También suele llevarse muy bien con otros perros y tiende a evitar las peleas (Riedel, 2009). 2.2.3. Beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever. Los beneficios que la caninoterapia provee en la salud humana son considerables, ellos se explican en el Cuadro 1: Beneficios de la Caninoterapia • Estimulación para el desarrollo psicomotor y el lenguaje. • Mayor autoestima, bajar la ansiedad, el estrés y en algunos casos competencia social. • En niños que han crecido con animales, se observa disminución de conductas agresivas e introvertidas. • En adultos la compañía de los animales ofrece una alternativa para proteger a las personas de los estados de soledad. • Optimizan la atención y la percepción, mejoran la comunicación verbal y no verbal, aumentan las expresiones faciales positivas. • Los animales estimulan el sentido de la vista, olfato, oído, y tacto. Satisfacen la necesidad humana de tocar y ser tocado (difícil para los pacientes institucionalizados). Por ello la caninoterapia con Golden Retriever presenta tan buenos efectos en los niños con espectro Autista, pues si bien estos niños presentan dificultades en las aéreas de interacción y comunicación, los perros, más específicamente los Golden retriever gracias a su tipo de personalidad, les ayudaran a mejorar o desarrollar estas capacidades (Binaghi, 2008). 2.3 Bases Legales. 1. La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en la gaceta oficial nº 5.453 establece en su artículo 81 lo siguiente: “Toda persona con discapacidad o ne cesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria.”
  • 16. 2. La Ley Orgánica de Educación establece las Finalidades de la educación especial: Artículo 50: La educación especial tiene por finalidad garantizar a los niños y jóvenes con discapacidades o necesidades educativas especiales el pleno disfrute del derecho fundamental a la educación ydarles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos, a través de métodos y procedimientos educativos que les permita integrarse a la sociedad en condiciones dignas. Todos los centros e instituciones educativas deberán admitir a las personas con necesidades educativas especiales, para combatir las actitudes discriminatorias y construir una sociedad integradora. 3. La Ley de Protección del Niño y Adolescente (LOPNA), establece en su articulado número 3, publicado en la gaceta oficial 5.266 del 2 de octubre del año 1998: “Los principios de Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, ético o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del niño o adolescente, de sus padres, representantes o responsables, o de sus familiares”. 4. Resolución 123 Gaceta Oficial el 20 de enero de 1994 del Ministerio de Educación se incluyen a los autistas dentro del grupo de personas con necesidades especiales, las cuales requieren de la atención educativa e integral de acuerdo a las características bio-psico-sociales y potencialidades de esta población. 2.4Definición de términos básicos. Autismo: María Teresa Muñoz Quezada (2007), aporta una información de forma específica explicando términos para definir “Autismo” -que proviene del griego y significa “si mismo”-.El autismo no es una enfermedad, es un síndrome, un conjunto de síntomas que caracterizan un trastorno degenerativo del desarrollo bio-psico- social. Es una discapacidad severa y crónica del desarrollo. Aparece durante los tres primeros años de vida y es más común en varones que en mujeres de todo tipo de raza, etnia y clase social de todo el mundo. Las personas con autismo tienen un promedio de vida igual que las personas de la población en general. Zooterapia: La Zooterapia o Terapia Asistida por Animales permite crear un método terapéutico específico, basado en la interacción entre seres humanos y animales. Esta interacción ayuda al proceso de rehabilitación y a mejorar la calidad de vida. En el contacto con los animales además, se encuentra una fuente inagotable de estímulos, tanto en los primeros años de vida como con problemas relacionados a la Tercera Edad. A su vez, es muy efectiva con pacientes que sufren de estrés o hipertensión, o con niños con problemas de conducta o aprendizaje (Dr. Carlos Bodanza, 2011).
  • 17. Caninoterapia: La terapia con perros se denomina “caninoterapia”, la cual se basa en el contacto con perros entrenados. Es una técnica alternativa a los tratamientos médicos que ayuda a los pacientes a mejorar hasta en 25% sus capacidades en general, ofreciéndoles un mejor nivel de vida. Aunque el perro no cura al paciente, le ayuda a desarrollar sus capacidades, explica Daniel Mills (2010). La caninoterapia o terapia con perros, también ayuda en casos de depresión, ansiedad, estados psicológicos que necesitan relajarse. Desenvolvimiento socio-emocional: La sociabilidad puede variar. El desarrollo de la reciprocidad socio-emocional, se caracteriza por una falta de reacción ante situaciones emocionales por las cuales las personas cercanas estén pasando, es decir, hay un código emocional que no puede ser comprendido. Según Hobson (1995), las iniciativas de aproximación social o las respuestas a ellas son escasas, y cuando se dan se expresan de forma deficiente. 2.5. Sistema de variable. Variable independiente: Niño con síndrome de autismo. Variable dependiente: Caninoterapia. Definición conceptual y operacional de las variables:  Definición conceptual de la variable independiente: Para Lozada (2010), el autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo, que afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Su tipologías, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).  Definición conceptual de la variable dependiente: La Canino-terapia, pudiendo ser orientadas en diferentes áreas de intervención clínica terapia o caninoterapia es una rama de la Zooterapia, la cual se define como una metodología clínica alternativa que involucra el uso de perros (entrenados para dar terapia) como auxiliares en el tratamiento de patologías físicas y psíquicas del ser según Mills (2010).  Definición operacional de las variables: El síndrome de autismo tiene como característica principal la dificultad para el proceso de interacción-socialización con otras personas lo cual despliega diferentes efectos en los niños con trastorno autista, siendo el aislamiento es uno de los más comunes, determinado por la deficiencia en la comunicación y el contacto con el mundo externo. En este aspecto, dependiendo del espectro autista que el niño presente, se realizará un tratamiento específico donde el perro Golden Retriever, fomenta la sociabilidad y
  • 18. acondiciona su conducta a las respuestas del niño, posibilitando al terapeuta observar un patrón y de esta manera poder establecer un diagnóstico mediante la observación y análisis de la interacción con el animal. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de investigación. Según el propósito del investigador y profundidad de la investigación. En esta investigación se recolectan datos con los cuales se evaluó la influencia que tienen los perros Golden Retriever en los niños con autismo, por lo cual se considera que según el propósito del investigador, esta investigación es básica; además se realizaron mediciones y se describieron las características del comportamiento del perro y de los niños con síndrome de autismo para ser evaluada y analizada la influencia de los Golden Retriever en el contexto social de los niños, lo que corresponde a una investigación de profundidad Descriptiva. Según la codificación de la información: Investigación cuantitativa y cualitativa. El análisis cuantitativo nos brindará parámetros numéricos que reporten la influencia de la Caninoterapia con Golden Retriever en el contexto social de los niños (aumento o disminución de conductas autistas). Mientras que el análisis cualitativo nos permitirá detallar y describir los cambios en las conductas observables en las actividades que realiza el niño, para poder determinar si la Caninoterapia ha tenido un efecto en la conducta social del mismo; de modo que exploramos las relaciones sociales de los niños con autismo, específicamente a un grupo de ellos, utilizando el método de observación participante, a través de la interacción con los niños. 3.2 Diseño de la investigación. La presente investigación se considera de campo, siendo este diseño el cual realiza un análisis organizado de los fenómenos estudiados; y de tipo expost-facto, el cual se centra en el descubrimiento de la relación y efecto entre las variables, sin ejercer ningún tipo de control sobre la variable independiente. Sobre la base de las ideas expuestas se aplicó la investigación de campo de tipo expost-facto, con el fin de determinar la influencia o los efectos de la caninoterapia en la interacción social de los niños con trastorno autista y determinar la correlación y efecto entre la caninoterapia y los niños con autismo.
  • 19. 3.3 Población. El universo está conformado por toda la población o conjunto de unidades que se quiere estudiar y que podrían ser observadas individualmente en el estudio (Bravo, 1998). “Es el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos...), en los que se desea estudiar el fenómeno, estos deben reunir las características de lo que es objeto de estudio” Según La Torre, Rincón y Arnal (2003). Por lo tanto, el marco poblacional sujeto a estudio tiene como principales características: a) Personas con síndrome de autismo b) Que posean Autismo de alto funcionamiento (AAF 3er grado) c) Cuyo lenguaje verbal y no verbal sea poco desarrollado d) Que tengan dificultad para expresar sus emociones e) Perros Golden Retriever, entrenados para TAA. A pesar de que se está trabajando con una población pequeña, es posible reducir los individuos que se seleccionaran para conformar el subgrupo que se llama la muestra, esta es elegida con la intención de averiguar algo sobre la población de la cual están tomadas. 3.3.1 Muestra. La muestra, es en esencia, un subgrupo de la población. Es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se le llama población (Sampieri, 2001). La presente investigación se tomará como muestra no probabilística, pues se considera esta selección, informal y derivada de un proceso arbitrario. 3.3.2 Tipos de muestra. Muestreo no probabilístico: existen varias clases de muestras no probabilísticas, para Hernández, Fernández y Baptista, en su metodología de la investigación (1991) se hayan clasificadas de la siguiente manera: Muestras de sujetos voluntarios, muestras de expertos, sujetos de tipos, y muestras por cuotas. Partiendo de los supuestos anteriores, en esta investigación se utilizaron las muestras de experto ya que en la realización esta investigación ha sido tomado el consejo de un experto. A esta relación, la muestra más significativa es: a) Niños de 7 a 12 años de edad. 3.4Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Se empleó la metodología propuesta por Crespo (2002). A través de un programa de sesiones con perros Golden Retriever, conformado por (4) sesiones de 30
  • 20. minutos cada una en un periodo de un mes en el hogar del niño. Utilizando la observación participante como técnica principal para la evaluación de las intervenciones. 3.4.1. Instrumentos:  La aplicación de la caninoterapia siguió las recomendaciones de Crespo (2002).  Los materiales que se requieren para la aplicación de los instrumentos son los siguientes: Cronómetro, reloj, lápices y hojas de anotación de datos.  Las sesiones de caninoterapia requieren materiales como: Correas, pelotas, tazas y conos de tamaño mediano.  Para la medición de los efectos en la variable dependiente se escogieron los siguientes instrumentos, cuestionarios o mediciones en los siguientes momentos de la investigación, resumidos en el Cuadro 2: Cuadro 2. Instrumentos, mediciones y momentos. Variable medida. Instrumentos, cuestionarios, mediciones. Momentos. Pre Mitad Post La caninoterapia  Evaluación del estilo de vida SF-36.  Cuestionario para la evaluación de los efectos de la caninoterapia en los niños.  Entrevistas semiestructuradas al familiar del niño.  Tabla de cotejo de conductas sociales, una hoja para cada sesión. X X X X X X X X X X 3.4.2. Descripción de los instrumentos. Los instrumentos diseñados para el presente estudio, son específicos para esta unidad de análisis y su validez y confiabilidad se miden en términos de la descripción cualitativa que permitan del sujeto y de los objetivos de investigación. Tales
  • 21. instrumentos son las entrevistas semiestructuradas, los cuestionarios de evaluación de la Caninoterapia y la Tabla de Cotejo de Conductas sociales diseñadas específicamente para este niño con Trastorno Autista (Cuadro 4). El cuestionario de Salud SF-36 desarrollado en Estados Unidos en 1992. La segunda versión en 1996, traducido al español en 1999 (Reyna, 2009), tiene como ámbito de aplicación estudios descriptivos de evaluación (Castellón, Contreras, Archelaba y Urrutia, 2007). El test detecta tanto estados positivos como negativos de la salud. El contenido de los ítems se centra en el estado funcional y el bienestar emocional (Castellón, Contreras, Archelaba y Urrutia, 2007). La Tabla de cotejo de conductas sociales, es una lista de conductas que evidencian algún tipo de contacto social entre el niño autista y otro ser que se presenten durante todas las sesiones de Caninoterapia. La definición operativa de cada una de las conductas es explicada en el Cuadro 3: Conductas sociales  Ayuda Física: conductas donde el niño ayude a colocar los objetos así como también ayudar a peinar y guiar a la perra.  Dar y compartir: esta conducta contempla si el niño logra compartir con la mascota los objetos que se utilizaran en la sesión: pelotas; que le permitan desarrollar un juego compartido.  Ayuda Verbal: esta conducta consiste en que el niño logre verbalizar o indicar instrucciones a la perra, por ejemplo decir su nombre, que se siente, que se esté quieta, que traiga la pelota, entre otras.  Empatía: refiere a la posibilidad de que el niño logre establecer contacto visual con el animal, así como también hacer gestos que demuestren satisfacción por lo que hace (sonreír). Mostrar afectividad con la perra, con terapeuta, si al término de cada sesión da las gracias a la perra. La aplicación diferenciada entre informantes de cuestionarios o escalas elaboradas en esta intervención, para medir efectos de caninoterapia en el contexto social, es tomando en cuenta la formación profesional, tipo de contacto, y el rol que desempeñan, para que puedan reportar diferentes aspectos de la vida del niño. Por el contacto físico y cotidiano es al familiar del niño a quien se le aplican todos los instrumentos. Para evaluar el nivel de información sobre la caninoterapia de padres con niños con diversidad funcional de espectro autista se aplicó un cuestionario sobre Cuadro 3. Tabla de cotejo de Conductas Sociales
  • 22. conocimiento de la Caninoterapia para Niños con Autismo, al inicio de la investigación y al final de la impartición de volantes. En los anexos se encuentran los protocolos de cada uno de los instrumentos. 3.4.- Tabulación de datos. Los resultados describen un cambio en la conducta autística del niño durante el período investigado. Al inicio de la intervención, el niño presentó durante el pretest ciertas conductas propias del síndrome de espectro autista. En la mitad de la aplicación de la terapia, presentó una disminución en la incidencia de dichas conductas autistas, al final de la aplicación de las sesiones de caninoterapia con perros Golden Retriever, presentó un descenso significativo de estas conductas. La disminución de las conductas autistas, es reportada por todos los informantes como una mejoría. Los resultados del Cuadro 4 y el Gráfico 1, nos permite corroborar que los cambios en las conductas autistas del niño obedecen a la aplicación del tratamiento de Caninoterapia con Golden Retriever. Cuadro 4. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo de conductas sociales fortalecidas con Caninoterapia con Golden Retriever de un niño con síndrome de Autismo. Máximo conductas emitidas por dimensión = 5. Máximo conductas emitidas por sesión = 20. Sesión Ayuda Física Dar y Compartir Ayuda verbal Empatía Total conductas sociales 1 3 5 0 2 10 2 5 5 2 5 17 3 5 5 0 4 14 4 4 5 0 5 14 Total 17 20 2 16 110
  • 23. Con la perra Golden Retriever, el niño logró sostener una relación que generó situaciones constantes y fortaleció las conductas sociales tal y como se analizan a continuación. Diversos instrumentos reportan una emisión frecuente y constante de las conductas sociales en todas las sesiones realizadas. La cuantificación de las conductas emitidas en las dimensiones Ayuda Física, Dar y Compartir y Empatía de la Tabla de Cotejo, describen puntajes altos en cada sesión de manera constante y uniforme. La situación que se presenta en la dimensión de expresión verbal es totalmente opuesta, los puntajes más bajos se obtienen en el fortalecimiento del lenguaje, de la expresión verbal. Aunque en la mayoría de las sesiones no emite ninguna expresión verbal, se logra que verbalice algunas palabras como eventos aislados sin que la verbalización tenga un cambio significativo en las habilidades sociales del niño autista de alto funcionamiento. El fortalecimiento del desenvolvimiento social del niño muestra la misma estabilidad durante toda la intervención. Al analizar los resultados, se puede reconocer un modelaje de la perra Golden Retriever hacia el niño, donde él imita su docilidad, obediencia, cordialidad y el hábito más buscado: su sociabilidad. Este modelaje tiene una influencia positiva en el sujeto, pues va disminuyendo simultáneamente sus conductas auto agresivas, los gritos, actitudes de indiferencia y todos los síntomas autistas que los resultados demuestran una extinción paulatina durante las sesiones de caninoterapia con Golden Retriever. El análisis conjunto de los resultados obtenidos del niño con trastorno autista, nos permite puntualizar los beneficios que se obtienen por medio de las distintas modalidades de la caninoterapia, como lo son la empatía e identificación con los animales, abrir la 0 1 2 3 4 5 6 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Númerodeconductassociales Conductas Sociales Emitidas por Sesión Ayuda Física Dar y Compartir Ayuda verbal Empatía Gráfico 1. Resultados de la evaluación de Tabla de Cotejo de conductas sociales
  • 24. comunicación emocional entre el terapeuta y el niño, la aceptación de los animales y el entretenimiento y diversión que generó en el niño, la ruptura de la rutina, la promoción de la alegría, socialización, disminución de ansiedad y estrés y mejora en el estado de ánimo. En la indagación de la percepción del estilo de vida de los encargados del niño (Cuestionario SF 36), los puntajes describen una apreciación positiva en todas las áreas por parte de todos ellos. Cuadro 5. Resultados Evaluación de Estilo de vida SF 36 Al triangular los datos, se corrobora esta descripción de cambios que se obtienen gracias a la caninoterapia con Golden Retriever, relacionados con mejoras en los vínculos con otros seres. En las entrevistas a informantes claves, se destacó el papel de la caninoterapia en la apertura socio-afectiva del niño. Refirieron oportunidades para acercarse a él, saludarlo abrazarlo e incluso refieren recientes expresiones afectivas del niño. El alto puntaje de calificación que se obtuvo en todos los cuestionarios de evaluación de la caninoterapia con Golden Retriever, revela la percepción por parte de los entrevistados del logro de los beneficios alcanzados con la caninoterapia. Todos ellos asocian estas conductas de la relación no verbal y los gestos para regular el desenvolvimiento social producido por la Caninoterapia con Golden Retriever. Al realizar un análisis de la relación del niño con la mascota Golden Retriever, se puede confirmar que los animales pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, abriendo la conciencia y sensibilizando en la comunicación no verbal, lo cual representa uno de 92 94 96 98 100 102 Función física Rol físico Dolor corporal Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental Total (Máx. 100) Puntajes Dimensiones Postest Pretest Dimensión Pretest Postest Informante Familiar Familiar Función física 100 100 Rol físico 95 100 Dolor corporal 100 100 Salud general 100 100 Vitalidad 95 100 Función social 100 100 Rol emocional 100 100 Salud mental 95 100 Total (Máx. 100) 98 100 Gráfica 2. Resultados Cuestionario de Estilo de vida SF 36
  • 25. los medios más potentes para poder expresar sin juicios de valor los sentimientos. Los perros al no hablar, no significan para el niño un elemento extraño para él, comparten su situación de convivir con personas verbales que interactúan con ellos. Es decir que lo que aprende de las que trabajó es mejorar sus relaciones, expresar y recibir afecto. Los datos obtenidos sobre el conocimiento de la Caninoterapia con perros Golden Retriever para niños con síndrome de Autismo, se presentaran a través de cuadros, donde se reflejen claramente los porcentajes de respuestas. Cuadro 6. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia. Preguntas Sí No No sé ¿Conoce usted el síndrome de autismo? 94,50% 2,70% 0% ¿Conoce algún niño con trastorno Autista? 64,80% 35,20% 0% ¿Sabía usted que existe un tratamiento alternativo para los niños con autismo llamado Caninoterapia? 8,10% 91,90% 0% ¿Conoce cuáles son sus características? 2,70% 97,30% 0% De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del Cuestionario sobre el conocimiento de la Caninoterapia para niños con Autismo, se observa que el mayor porcentaje de encuestados conoce el síndrome de Autismo, representando un 94,5% de ellos, el 64,8% de los encuestados conoce a un niño con trastorno autista, solo el 8,1% conoce la Caninoterapia, y de ellos solo el 2,7% conoce sus características. Cuadro 7. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia. Preguntas Sí No No sé ¿Sabe usted que los Golden Retriever son la raza de perros más indicada para la caninoterapia? 0,00% 100,00% 0% ¿Considera que hay suficiente información disponible para los padres de niños con Autismo? 5,40% 94,50% 0% ¿Considera que la caninoterapia es un buen tratamiento para los niños con autismo? 0,00% 0,00% 100% ¿Considera necesaria la caninoterapia para el tratamiento de los niños con Autismo? 0,00% 0,00% 100% El 0% de los encuestados estaba al tanto de que los Golden Retriever son la raza de perros más adecuada para la caninoterapia y el 94,5% considera que no hay suficiente información disponible para los padres de niños con autismo. El 100% de los encuestados respondieron no saber si la caninoterapia era un buen tratamiento para el autismo, ni si la misma es necesaria para tratar este trastorno.
  • 26. Cuadro 8. Cuestionario sobre conocimiento de la Caninoterapia. Preguntas Sí No No sé ¿Piensa que las familias saben sobre los beneficios y efectos de la caninoterapia? 26,00% 74,00% 0% ¿Considera necesario que se den a conocer diferentes terapias y tratamientos para el síndrome de autismo? 100,00% 0,00% 0% El 74% opinó que las familias no saben sobre los beneficios y efectos de esta terapia alternativa, mientras que el 26% consideró lo contrario. El 100% de los encuestados considera necesario que se den a conocer diferentes terapias y tratamientos para el síndrome de autismo. En base a los resultados obtenidos se concluye, que la desinformación sobre la caninoterapia con respecto a las familias de niños con síndrome autista, es muy grande, no solo en la parroquia Los Cortijos del estado Zulia, sino a nivel nacional. CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Interpretación o discusión de los resultados. a) Demostrar que la caninoterapia con Golden Retriever logra mayor desenvolvimiento socio-emocional en los niños con diversidad funcional de espectro Autista de 7 a 12 años de edad. Para demostrar los efectos de la caninoterapia con Golden Retriever en el contexto social de los niños con autismo, se realizó un análisis de los resultados previos a la intervención de caninoterapia y posteriores a la aplicación de esta terapia aportando datos de correlación y significancia entre la influencia de los perros con los niños; los resultados proporcionan datos que demuestran cambios positivos en la salud del niño en las áreas de desarrollo psicomotor (ayuda física) y el lenguaje (contacto visual), con los cuestionarios de evaluación del estilo de vida SF-36 a través de los datos obtenidos demuestra diferencias positivas en el niño, luego de aplicarse la caninoterapia, principalmente manifestado en la empatía y la afectividad que expresa el niño con la perra y también al reforzar positivamente a la misma, esta incidencia que es la más resaltante se presentó constantemente durante las intervenciones a partir de la segunda semana de aplicación de la caninoterapia. b) Fomentar la caninoterapia como tratamiento para niños con Autismo AF 3er grado, para favorecer su integración social. Con los datos obtenidos de los instrumentos aplicados (cuestionarios, evaluaciones y entrevistas) al sujeto de estudio y a sus encargados se agenció que al
  • 27. realizar el análisis global en el área de la socialización, motivación e incluso interacción con terceros se observa un mejor desenvolvimiento de los mencionados aspectos en comparación con los datos que se obtuvieron cuando solo se aplicaba la terapia convencional. Los resultados generales del análisis mostraron ser no estadísticamente significativos por lo tanto no se puede determinar la efectividad de la caninoterapia con relación a la terapia convencional, no obstante se demostró que la caninoterapia con Golden Retriever al ser aplicada como complemento de la terapia convencional aporta mayor beneficio con respecto a la motivación e integración social de los niños, lo cual permite promover esta terapia como tratamiento alternativo para el autismo AF 3er grado. c) Minimizar la desinformación acerca de la caninoterapia con respecto a las familias de niños autistas. Según los datos adquiridos del cuestionario sobre el conocimiento de la caninoterapia como tratamiento para el síndrome de autismo, el 95% de los encuestados no conocía la caninoterapia con Golden retriever. Un 85% de ellos no conocían sus características, beneficios, ni efectos; al finalizar la impartición de información sobre la caninoterapia con Golden retriever a través de volantes y otros medios, se realizó otra encuesta con otro cuestionario sobre la caninoterapia con Golden Retriever, observándose que el 76% de ellos afirmaron estar convencidos sobre los beneficios que esta terapia brinda. 4.2 Conclusiones. En base a la investigación realizada, a través de la aplicación de los distintos instrumentos y técnicas se concluye que: 1. Con la caninoterapia con Golden Retriever se logra un nivel de integración entre mente (emocional), cuerpo (motriz) y otros (social), por lo que se puede concebir como una intervención psicomotriz que favorece la promoción holística de la salud. 2. La caninoterapia con Golden Retriever tiene un efecto positivo sobre la disminución de conductas asociadas al trastorno autista AF de un niño. 3. La caninoterapia con Golden Retriever produce efectos que se mantienen en el seguimiento dos meses después de aplicado el tratamiento, tanto en mediciones como en las percepciones de los informantes. 4. Se confirman los protocolos de Crespo (2002) acerca del tipo de mascota, las características de cada una y su influencia en los resultados de sesiones de caninoterapia con personas con diversidad funcional de espectro autista.
  • 28. 5. La caninoterapia brinda un instrumento para la introducción de nuevas situaciones, lugares, personas, cambios de rutina por los niveles de motivación que logra, disminuyendo los montos de ansiedad e intolerancia a los cambios. 6. Las mascotas constituyen un objeto externo no amenazante y motivador que disminuyó la autoagresión y el egocentrismo. Su utilización como modelo de comportamiento ideal estimula respuestas asertivas que los niños autistas siguen con mayor facilidad. 7. Los resultados de esta investigación, refuerzan la revisión bibliográfica realizada acerca de los beneficios de la caninoterapia con Golden Retriever en la salud mental, física y social de las personas que poseen el Trastorno Autista. 4.3 Recomendaciones. Basado en las conclusiones obtenidas, se recomienda: 1. La innovación en el área terapéutica es una necesidad en la búsqueda de alternativas para el tratamiento del autismo AF 3er grado, por lo que es necesario que los profesionales exploren otras modalidades de intervención no convencionales como en este caso, la caninoterapia. 2. Las instituciones que manejan programas terapéuticos están llamadas a proveer condiciones para el desarrollo de terapias alternativas, no solo en la implementación de este tipo de terapia, asimismo a través de la capacitación y apoyo a la investigación. 3. Se recomienda implementar dentro del currículo de estudios de profesionales en educación especial, veterinaria, educación física, psicología u otras profesiones, adiestramiento en caninoterapia en el tratamiento de personas con diversidad funcional. 4. La utilización de Zooterapia canina en tratamientos o procesos educativos de personas con el espectro autista, es indicada en los momentos iniciales para motivar e introducir actividades físicas, educativas, sociales o de otro ámbito. 5. Finalmente se recomienda instruir a los familiares o encargados de los niños y niñas con diversidad funcional de espectro autista en la utilización terapéutica de las mascotas conduciendo a tener un perro Golden Retriever entrenado en sus hogares. A través de entrenar a las mascotas y cuidarlas puede reeducarse a los familiares en aquellos hábitos y características que lo requieran y les permita manejar sentimientos de depresión e impotencia. Esto debe buscar aumentar su competencia y efectividad como encargados, empoderados en la crianza de sus hijos e hijas.
  • 29. Referencias bibliográficas Libros de texto. Álvarez, C. (2001). Manual de Evaluación de Estilos de vida Saludables. Heredia: Universidad Nacional. Cuadrado, P. y Valiente, S. (2005) Niños con autismo y trastornos generalizados del desarrollo. ¿Cómo puedo ayudarles? Madrid: Editoriales Síntesis. De Paella, J., Gibert, J. (1977). Enciclopedia universal de perros. Editorial: Hispano Europea. Ferjerman, N., Arroyo, H, Massaro, M., Ruggieri, V. (2005) Autismo y otros trastornos del desarrollo. Buenos Aires: Paidós. Fine, A. (2002). Animal-Assisted Therapy Encyclopedia of Psychotherapy VOLUME 1 Copyright 2002, Elsevier Science (USA). Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México. Editorial: McGraw-Hill Hobson, P. (1995). El autismo y el Desarrollo de la mente. Madrid - España. Editorial Alianza. La Fore, J. (1979). Enciclopedia CANINA. El gran libro del perro. Cortesia, New Bedford Standard-Times. La Torre, A., Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona, España. Editorial: Ediciones Experiencia S.L. Medina, M., Vázquez, C. y Mancilla, M. (1995). Autismo hacia la recuperación afectivo social a través de terapia asistida por animales. Madrid, España. Editorial Fareso. Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. España: Editorial Paidós. Publicaciones de congresos, Investigaciones, Tesis de grado. Crespo, M. (2002). Terapia asistida por animales. Tesis de Graduación para optar el grado de Licenciatura en Veterinaria. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de veterinaria Heredia. Costa Rica. D’arago, V., Díaz, A., Herrera, A., Job, C., Lozada, D. (2010). Estimulación para niños con autismo y su inferencia en el desarrollo integral.
  • 30. Herrera, E., Rojas, P. y Serrano, A. (2005). Guía didáctica de juegos y actividades para el fortalecimiento del auto estima en niños y niñas en condición de riesgo social. Tesis Licenciatura, Escuela Ciencias del Deporte, UNA. Heredia, Costa Rica. Moscoso Alvarado, F. (2009). Caninoterapia para la atención de pacientes con evento cerebro-vascular. Estudio Piloto. Tesis para la obtención del título de Magister en docencia e investigación universitaria. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia. Organización Mundial de la Salud. (1994). Animales de compañía, calidad de vida y salud mental y física en las personas mayores. En: Comunicaciones III Congreso Internacional “Animales de compañía, fuente de salud”. Barcelona, España: Fundación Purina. Rodríguez, V. (1992). Análisis comparativo de los puntajes promedio de niños autistas Estadounidenses en una lista de cotejo para la conducta autista. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Especial con énfasis en Discapacidad Múltiple. Ciudad Universitaria, México. Consultas a páginas de información de Internet. Aristizábal, J. (2013). Leyes sobre Discapacidad en Venezuela. Centro Para La Integración Social De Personas Con Necesidades Especiales. Disponible en: https://sites.google.com/site/discapacidadvenezuela/Home/leyes-sobre-discapacidad- en-venezuela. Baron-Cohen, S., Allen, J., Gillberg, C. (1992). Can autism be detected at 18 months? The needle, the haystack and the CHAT. British Journal of Psychology Binaghi, F. (2008). Características y conducción de animales para Terapias Asistidas. Facultad de Ciencias, Universidad de Buenos Aires. Bodanza, C. (2011). Comportamiento animal. Médico veterinario. Especialista en comportamiento canino. Bahía Blanca. Pcia. de Buenos Aires - Argentina. Castellón, A., Contreras, A., Arechabala, M., y Urrutia, M. (2007). Validación de una escala de calidad de vida en un grupo de personas con esquizofrenia de la región metropolitana de Chile. Revista Ciencia y enfermería, versión On-line. ISSN 0717-9553. Gillberg, C., Ehlers, S., Shaumann H et Al. (1990). Autism under age 3 years: a clinical study of 28 cases referred for autistic symptoms in infancy. Journal of Child Psychology. Hooker y Col. (2002). Perros terapéuticos, Golden Retriever. Disponible en: http://www.mascotas.org/04-12-2009/perros/perros-terapeuticos-el-golden-retriever.
  • 31. Jiménez, C. (2003). La Zooterapia en México. Memorias 6º congreso internacional de zootecnia en perros, gatos y otras mascotas Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Disponible en: http://fmvzenlinea.fmvz.unam.mx/file.php/86/zootperrosmemorias/2003.pdf. López, M. (2008). Mascotas terapeutas MEDICINA ALTERNATIVA. Disponible en: http://www.isabelsalama.com/mascotas%20terapeutas.htm. Lugo, L., García, H. y Gómez, C. (2008). Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida SF-36 en Medellín, Colombia. Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Grupo académico Epidemiologia Clínica. Fuente: Udea.edu.co Mills, D. (2010). Sociedad de Amigos de Niños Autistas del Zulia. Universidad de Lincoln, Inglaterra. Disponible en: BBCMundo.com. Muñoz Quezada, M. (2007). Trastornos generalizados del Desarrollo. Disponible en: Http://m.trastornoautista.webnode.es/el-autismo-/marco-teorico/ Muñoz Quezada, M. (2007). Inclusión escolar y autismo. Disponible en: http://mara.blo g.zm.nu/2007/03/09/a-los-niños-con-autismo-hay-que-integrarlos/ Page Elliot, R. (2007). Curso sobre la raza Golden Retriever: background, usos, conformación y movimiento (2006) sponsoreado por el Golden Retriever Club of America. Pose, T. (2010). A nombre de Fundación Bocalán de España - Bocalán Perú. Disponible en: www.bocalanperu.org Reyna, E. (2009). Cuestionario de Salud SF-36. Gobierno Mexicano. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. Riedel, María de los Ángeles. (2009). El Golden Retriever es la raza de perros favorita en la Argentina. S.E.C. (Servicio de Educación para el Consumidor) Disponible en: http://www.foyel.com/paginas/2009/10/934/el_golden_retriever_es_la_raza_de_perros_f avorita_en_la_argentina/ Rodríguez, J. y Sanabria, P. (2002). Beneficios de la terapia asistida con perros como nueva alternativa de intervención para la terapia ocupacional. Revista colombiana de rehabilitación. Vol. 1, Pág. 90 – 97. Urbano, J. (2006). Los perros ayudan a niños autistas. Disponible en: http://www.revistadominical.com.ve/Noticias/Salud-y-Belleza/Los-perros-ayudan-a- ninos-autistas.aspx
  • 32. Anexos Anexo No.1. Descripción de las sesiones de caninoterapia con Golden Retriever, por sesión y objetivo. Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Objetivo Crear un vínculo afectivo entre el niño y el perro. Aumentar la confianza entre el niño y el perro. Fortalecer conductas pro- sociales, caminar y jugar con el perro. Incorporar paulatinamente otros niños o personas para fomentar su socialización. Actividad A través de caricias al perro en sentido distal- proximal. A través de lanzamientos de pelotas al perro por parte del niño. Circuito con 4 estaciones. Caminata por jardines externos. Encuentros con terceros (familiares). justificación Alejar al niño del aislamiento para promover la interacción del mismo con el perro. Disminuir la tensión inicial por la falta de conocimiento entre el niño y el perro. Desarrollar mayor desenvolvimiento socio-emocional. Promover el saludo a las personas.
  • 33. Anexo No.2. En la aplicación de la caninoterapia se utilizaron, diseñaron y aplicaron los siguientes instrumentos: Protocolos de aplicación y evaluación de Caninoterapia utilizados diseñados y aplicados en la Investigación. Nombre del protocolo diseñado y aplicado. Descripción del instrumento. Ficha clínica de la Mascota (Crespo, 2002). Datos de la mascota participante. Examen físico veterinario aplicado. Examen de Comportamiento de la Mascota (Crespo, 2002). Resultados protocolo de evaluación de la conducta de la mascota. Ficha de Identificación del paciente participante. Datos de filiación, descripción de conductas. Características psicosociales. Guía de observación de sesiones de Caninoterapia. Descripción de objetivos por sesión, resultados. Cuestionario de evaluación de Caninoterapia para encargados del niño. Medición de efectos de la Caninoterapia en la conducta del paciente participante. Tabla de Cotejo de Conductas sociales fortalecidas en sesiones de Caninoterapia. Listado de conductas sociales esperadas que se generen en sesiones para registrar su emisión o no. Entrevistas semiestructuradas a informantes claves en el desarrollo del niño (tutora, familiares). Aplicación en dos momentos diferentes de la intervención de caninoterapia: pretest y postest. Cuestionario de Salud Evaluación del estilo de vida SF-36. Este instrumento proporciona un perfil del estado de salud, que consta de 36 ítems, que exploran 8 dimensiones del estado de salud: función física, función social, limitaciones del rol: problemas físicos, problemas emocionales, salud mental, vitalidad, dolor y percepción de la salud en general.
  • 34. A. Ficha clínica de la mascota (Crespo, 2002). Exploración general por observación: incluye valoración de la viveza, estado corporal, postura, marcha y estado del pelo. Exploración manual: contempla todos los aspectos del animal, de la punta de la nariz a la cola. Exploración neurológica: comienza con la valoración inicial del comportamiento y la actitud del animal durante la valoración.
  • 35. B. Examen de comportamiento de la mascota (Crespo, 2002). La calificación de este examen se hace en una escala del 1 al 10, siendo el número más alto una excelente calificación.
  • 36. C. Ficha de identificación. Fecha ___________ Edad: Fecha de nacimiento: Lugar de Residencia: Nivel de escolaridad: Edad del padre: Ocupación: Edad de la madre: Ocupación: Describa la conducta del niño en los siguientes aspectos: En su casa: En sus relaciones personales: En sus relaciones sociales: En su escuela: Objetivos específicos que se pretenden alcanzar con la utilización de animales:
  • 37. Fecha: ______________ Número de sesión: ____________ Lugar: _____________ Objetivos a alcanzar en esta sesión: Descripción de la sesión: Resultados y recomendaciones para la próxima sesión:
  • 38. D. Entrevistas a familiares del niño. Aplicación en el pretest intervención caninoterapia. Parentesco: 1. Describa las relaciones sociales. 2. ¿Cuál es su información de la caninoterapia y sus posibles efectos sobre los niños autistas en el contexto social? 3. Recomendaciones para la Caninoterapia con el niño (sugerencias de áreas, objetivos o actividades que facilitarían sus relaciones sociales).
  • 39. E. Entrevistas a familiares del niño. Evaluación final de la intervención de caninoterapia. Parentesco: 1. Describa las conductas sociales del niño actualmente. 2. ¿Podría usted describir algún efecto de la Caninoterapia con Golden Retriever en las conductas sociales del niño desde que se iniciaron las sesiones de caninoterapia? 3. Recomendaciones para la Caninoterapia con el niño (sugerencias de áreas, objetivos o actividades que facilitarían sus relaciones sociales).
  • 40. F. Tabla de Cotejo de Conductas sociales fortalecidas en sesiones de Caninoterapia. Fecha ______________ Numero de sesión _____________ Mascota __________ Actitud del niño al llegar a la sesión: ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 41. Anexo No.3. El siguiente cuadro detalla la exploración de opiniones y datos del estudio con los informantes del niño a través de diferentes instrumentos. Su aplicación permite describir el estilo de vida y características del niño en diferentes áreas, según se describe a continuación. Instrumentos aplicados e informantes claves del niño. Nombre del instrumento. Áreas que mide o evalúa. Informantes consultados. Evaluación del estilo de vida SF-36. Proporciona un perfil del estado de salud. Detecta tanto estados positivos de la salud como negativos, explora áreas como la salud física, la salud mental, dolor corporal, vitalidad y función social. Familiar del niño. Cuestionario para la evaluación de los efectos de la caninoterapia en los niños. Medir efectos de la caninoterapia en conductas del niño. Familiar del niño. Entrevistas semiestructuradas. Recoger datos del niño. Medir efectos de la caninoterapia. Familiar del niño.
  • 42. Anexo No. 4. Fotografías tomadas durante el proceso de investigación. Entrevista a Licda. Fiorela Rojas Entrevista en la Biblioteca Pública del Zulia a la Sra. Belkis Molero. Investigación en la Facultad de veterinaria de LUZ. Investigación en CAIPA. Investigación en la Biblioteca Pública del Zulia. Equipo de investigación.