SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Mercados Internacionales
Sección P1
Valera González María de Jesús
C.I 25.382.921
a. Factores, cambios y préstamo cultural
El comercio internacional es el intercambio de mercancías, productos, servicios y capitales
entre las personas y empresas de diferentes países. Forma una parte importante del producto
interno bruto y PBI de muchos condados. El comercio internacional ha existido durante mucho
tiempo, pero se ha incrementado enormemente en los últimos cientos de años y tiene un
impacto importante en la economía de muchos países
Tipo de cambio
El tipo de cambio es el precio de una moneda en
términos de otra. Las tasas de cambio fluctúan en
función de la demanda de una divisa en particular. Si
hay una gran demanda de la moneda de un país,
entonces su precio tenderá a aumentar. Debido a que
las divisas fluctúan en precio, a menudo puede ser
más barato comprar bienes en un país y venderlos en
otro. Debido a esto, los tipos de cambio tienen un
impacto importante en el comercio internacional
Competitividad
La competitividad es una medida de la capacidad
relativa de los diferentes países para proporcionar
productos o servicios diferentes. La competitividad
tiene en cuenta la eficiencia, los costos de empleo, el
nivel de regulación del gobierno y de facilidad para
hacer negocios. La competitividad afecta al comercio
internacional, ya que los países más competitivos
tienden a alcanzar un mayor nivel de comercio
mundial.
Aranceles aduaneros y barreras al comercio
A veces los gobiernos promulgan barreras comerciales
para limitar el comercio con los países extranjeros. A
veces esto puede tomar la forma de cuotas, donde sólo
una cantidad limitada de un determinado producto o
servicio puede ser adquirido en empresas en el
extranjero. Los aranceles han sido una barrera comercial
común de la historia. Un arancel es un impuesto pagado
sobre las mercancías importadas. Los aranceles y otras
barreras comerciales afectan al comercio internacional
mediante su reducción.
Globalización
La globalización es el término utilizado para describir
una tendencia general a que las economías nacionales
se integren más entre sí. Esto sucede debido a una
combinación de tecnologías avanzadas de
comunicación, tecnologías de logística, al aumento de
los flujos de capital y a la reducción de las barreras
comerciales de los gobiernos nacionales. La
globalización es una tendencia general que ha
provocado un aumento en el comercio internacional
en las últimas tres o cuatro décadas.
Los mercados cambian constantemente; no son estáticos, sino que evolucionan, se adaptan a las
condiciones económicas y a otras influencias culturales. No es posible comprender la forma en la que
evolucionan los mercados o el modo en que reaccionan frente a los esfuerzos del agente de marketing
sin tomar en cuenta que los mercados son el resultado de una cultura. Los mercados son el resultado de
la interacción de tres vías:
- De los esfuerzos de un profesional de marketing.
- Las condiciones económicas.
- Otros elementos de las cultura.
Los profesionales del marketing ajustan en forma constante sus esfuerzos a las demandas culturales
del mercado, pero también actúan como agentes de cambio cada vez que el producto o la idea que
comercializan es algo novedoso.
Tecnología: decir que los aviones, televisores,
computadoras.
Geografía: La ubicación de la geográfica influye en
las decisiones del consumidor. (clima, flora, fauna,
topografía y la microbiología
Historia: El efecto de hechos específicos en la
historia se puede reflejar en la tecnología, en las
Inst. sociales en los valores sociales y hasta en la
conducta de los consumidores
Economía Política : Durante mayor parte del siglo
XX existieron tres enfoques de tipos de gobierno
que compitieron por el dominio del mundo: el
fascismo, el comunismo y la democracia
PRESTAMO CULTURAL
Actualmente se acepta el concepto de “préstamo cultural” como resultado inevitable de la
transferencia de información entre diferentes grupos sociales. Toda idea humana, sea en el campo
lingüístico, tecnológico, social o artístico, es potencialmente transferible: Sin embargo no está probado
que la transferencia sea automática o inevitable, puesto que en cada grupo existen tradiciones que
tienden a proteger su propio legado de las contaminaciones externas. Así, pues, todas las culturas
seleccionan aquello que les resulta aceptable, antes de recibirlo. Por otra parte, la aceptación de un
elemento procedente de una sociedad extraña, supone su descontextualización, con lo que tal
elemento puede sufrir cambios en su significado, forma, uso y función, hasta el punto de resultar
irreconocible.
b. Costumbres de negocios
La cultura, incluyendo todos sus elementos, afecta prominentemente el estilo de negociación y los
sistemas comerciales en general. Esta no es una idea nueva. El sociólogo alemán Weber habló por
primera vez de ello en 1930. La cultura sólo establece el criterio de la conducta comercial cotidiana que
también forma patrones generales de valores y motivaciones. Los ejecutivos están atrapados en una
herencia cíclica ya que no pueden escapar de los elementos de la cultura en que crecieron.
La forma en que una persona lleva a cabo los negocios depende directamente del grupo social y
cultural al que pertenece, a sus costumbres sociales, personales y empresariales –y por tanto– los
patrones generales de actitud y motivación de los empresarios y ejecutivos están regidos también por su
herencia cultural, ya sea idiomática, política, familiar e incluso religiosa.
Aspectos a considerar son:
• Conocimiento del país
• Respeto y capacidad para imponer respeto
• Justicia e imparcialidad en los juicios
• Curiosidad e interés constante
• Humildad
• Aceptación de los demás
• Tolerancia
• Capacidad de integrarse al entorno por difícil que éste sea
• Flexibilidad
• Aceptar ritmos diferentes de negociación y de toma de decisiones.
c. Relación gobierno y compañías multinacionales
Los políticos suelen estar más satisfechos que los empresarios acerca del nivel de las relaciones entre
empresas y gobierno, la opinión global del conjunto de ambos colectivos muestra la necesidad de que estas
relaciones sean mucho más fluidas que en la actualidad. Existe un clima de desconfianza entre las empresas y
el poder público, la colaboración de éste con la actividad empresarial se considera reducida y, a partir de estas
condiciones, el resultado es que la capacidad de influencia de las empresas en el desarrollo de las políticas
económicas está muy limitada. De allí que la relación no solo deba darse, sino que ha de adquirir una
naturalidad y transparencia tal que resulte en una mitigación de tensiones improductivas y favorezca, por el
contrario, arreglos creativos en que ambas instituciones aporten a la transformación sistémica y no solo al
beneficio de un solo jugador. Esto último sólo atizaría la tensión y estresa la comunicación. Los signos de
apertura, certidumbre y compromiso deben ser claros para que la comunicación sea fructífera.
Cada empresa conoce los alcances de su participación, impactos de su condición y sus capacidades de
involucramiento. Tener claridad al respecto facilitará el modo como puede plantear su relación con el
gobierno.
d. Entorno de los negocios internacionales
El entorno de los negocios comprende en primer lugar el desarrollo económico, medido por índices como
el Producto interno bruto (PIB), la paridad del poder adquisitivo (PPA), el capital, los indicadores sociales y los
indicadores económicos. A su vez el desarrollo económico es movido por la innovación que requiere de la
adquisición de las competencias necesarias y la protección de la propiedad intelectual; el sistema político, la
geografía y la educación.
En segundo lugar, el entorno económico comprende las economías de transición que se refiere a los
cambios que se presentan actualmente en los países, por ejemplo, la transición hacia la democracia, el
sistema de libre mercado, la desregularización, la privatización y los sistemas legales.
Por último, el entorno de los negocios comprende el sistema mundial de comercio cuyas bases son el
desaparecido GATT, hoy en día la Organización mundial de comercio (OMC) que busca lograr disminuir los
aranceles, aumentar el comercio mundial y por ende, incrementar los ingresos de todos los países miembros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalinfor
GlobalinforGlobalinfor
Globalinfor
FRANWIL
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Mischelito Lozano
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
Camila Barrios T
 
La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxico
Terraglobal
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
Gloria Rodriguez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
pipe Herrera
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
valeriasqa
 
4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacion4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacion
Andrés Rojas
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Ana María Pineda Muñoz
 
EMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURA
EMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURAEMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURA
EMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURA
ELIUTZOARRAMIREZRAYG
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
poket925
 
Mundialización
MundializaciónMundialización
Mundialización
saragarcia10a
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
RosmaryAparicio
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Willy_drift
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos Aguirre
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
Rodrigo Flores
 

La actualidad más candente (19)

Globalinfor
GlobalinforGlobalinfor
Globalinfor
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓNIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
La globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxicoLa globalización y su impacto social en méxico
La globalización y su impacto social en méxico
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacion4.america latina y globalizacion
4.america latina y globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
EMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURA
EMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURAEMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURA
EMPRESARIOS REGIONALES: IDENTIDAD Y CULTURA
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Mundialización
MundializaciónMundialización
Mundialización
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
FRANGELIS ALVARADO UNIDAD#2 FSC.IV UPTJAA
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 

Similar a Info mercado i maria

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
ediosmarc
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
Kzuluaga87
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
jheysonfernando
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
JessikaJessika
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
waltercito2
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
Aplicación del
Aplicación del Aplicación del
Aplicación del
Kzuluaga87
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
Jennifer1995
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
Jennifer1995
 
Taller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmozaTaller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmoza
Daniela Rios
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
gporiana
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
soubervielle
 
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
StefanyDuin
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
SMG1234
 
¿A qué aspectos afecta la globalización?
¿A qué aspectos afecta la globalización?¿A qué aspectos afecta la globalización?
¿A qué aspectos afecta la globalización?
Daniela Salazar Chico
 
Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......
nelly marlene yupanqui guaman
 
Relaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paiesesRelaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paieses
omar28mey
 
Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1
garelena
 

Similar a Info mercado i maria (20)

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
Aplicación del
Aplicación del Aplicación del
Aplicación del
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Taller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmozaTaller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmoza
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
 
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
¿A qué aspectos afecta la globalización?
¿A qué aspectos afecta la globalización?¿A qué aspectos afecta la globalización?
¿A qué aspectos afecta la globalización?
 
Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......
 
Relaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paiesesRelaciones internacionales entre paieses
Relaciones internacionales entre paieses
 
Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1
 

Más de MariaDjesusV

Info maria d jes mercadotecnia22
Info maria d jes mercadotecnia22Info maria d jes mercadotecnia22
Info maria d jes mercadotecnia22
MariaDjesusV
 
Infografia productos mariadj
Infografia productos mariadjInfografia productos mariadj
Infografia productos mariadj
MariaDjesusV
 
Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1
MariaDjesusV
 
Aduanas maria 1
Aduanas maria 1Aduanas maria 1
Aduanas maria 1
MariaDjesusV
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
MariaDjesusV
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
MariaDjesusV
 
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
MariaDjesusV
 

Más de MariaDjesusV (7)

Info maria d jes mercadotecnia22
Info maria d jes mercadotecnia22Info maria d jes mercadotecnia22
Info maria d jes mercadotecnia22
 
Infografia productos mariadj
Infografia productos mariadjInfografia productos mariadj
Infografia productos mariadj
 
Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1Creatividad e inventiva maria v1
Creatividad e inventiva maria v1
 
Aduanas maria 1
Aduanas maria 1Aduanas maria 1
Aduanas maria 1
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
 
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Info mercado i maria

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua Mercados Internacionales Sección P1 Valera González María de Jesús C.I 25.382.921 a. Factores, cambios y préstamo cultural El comercio internacional es el intercambio de mercancías, productos, servicios y capitales entre las personas y empresas de diferentes países. Forma una parte importante del producto interno bruto y PBI de muchos condados. El comercio internacional ha existido durante mucho tiempo, pero se ha incrementado enormemente en los últimos cientos de años y tiene un impacto importante en la economía de muchos países Tipo de cambio El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra. Las tasas de cambio fluctúan en función de la demanda de una divisa en particular. Si hay una gran demanda de la moneda de un país, entonces su precio tenderá a aumentar. Debido a que las divisas fluctúan en precio, a menudo puede ser más barato comprar bienes en un país y venderlos en otro. Debido a esto, los tipos de cambio tienen un impacto importante en el comercio internacional Competitividad La competitividad es una medida de la capacidad relativa de los diferentes países para proporcionar productos o servicios diferentes. La competitividad tiene en cuenta la eficiencia, los costos de empleo, el nivel de regulación del gobierno y de facilidad para hacer negocios. La competitividad afecta al comercio internacional, ya que los países más competitivos tienden a alcanzar un mayor nivel de comercio mundial. Aranceles aduaneros y barreras al comercio A veces los gobiernos promulgan barreras comerciales para limitar el comercio con los países extranjeros. A veces esto puede tomar la forma de cuotas, donde sólo una cantidad limitada de un determinado producto o servicio puede ser adquirido en empresas en el extranjero. Los aranceles han sido una barrera comercial común de la historia. Un arancel es un impuesto pagado sobre las mercancías importadas. Los aranceles y otras barreras comerciales afectan al comercio internacional mediante su reducción. Globalización La globalización es el término utilizado para describir una tendencia general a que las economías nacionales se integren más entre sí. Esto sucede debido a una combinación de tecnologías avanzadas de comunicación, tecnologías de logística, al aumento de los flujos de capital y a la reducción de las barreras comerciales de los gobiernos nacionales. La globalización es una tendencia general que ha provocado un aumento en el comercio internacional en las últimas tres o cuatro décadas. Los mercados cambian constantemente; no son estáticos, sino que evolucionan, se adaptan a las condiciones económicas y a otras influencias culturales. No es posible comprender la forma en la que evolucionan los mercados o el modo en que reaccionan frente a los esfuerzos del agente de marketing sin tomar en cuenta que los mercados son el resultado de una cultura. Los mercados son el resultado de la interacción de tres vías: - De los esfuerzos de un profesional de marketing. - Las condiciones económicas. - Otros elementos de las cultura. Los profesionales del marketing ajustan en forma constante sus esfuerzos a las demandas culturales del mercado, pero también actúan como agentes de cambio cada vez que el producto o la idea que comercializan es algo novedoso. Tecnología: decir que los aviones, televisores, computadoras. Geografía: La ubicación de la geográfica influye en las decisiones del consumidor. (clima, flora, fauna, topografía y la microbiología Historia: El efecto de hechos específicos en la historia se puede reflejar en la tecnología, en las Inst. sociales en los valores sociales y hasta en la conducta de los consumidores Economía Política : Durante mayor parte del siglo XX existieron tres enfoques de tipos de gobierno que compitieron por el dominio del mundo: el fascismo, el comunismo y la democracia PRESTAMO CULTURAL Actualmente se acepta el concepto de “préstamo cultural” como resultado inevitable de la transferencia de información entre diferentes grupos sociales. Toda idea humana, sea en el campo lingüístico, tecnológico, social o artístico, es potencialmente transferible: Sin embargo no está probado que la transferencia sea automática o inevitable, puesto que en cada grupo existen tradiciones que tienden a proteger su propio legado de las contaminaciones externas. Así, pues, todas las culturas seleccionan aquello que les resulta aceptable, antes de recibirlo. Por otra parte, la aceptación de un elemento procedente de una sociedad extraña, supone su descontextualización, con lo que tal elemento puede sufrir cambios en su significado, forma, uso y función, hasta el punto de resultar irreconocible. b. Costumbres de negocios La cultura, incluyendo todos sus elementos, afecta prominentemente el estilo de negociación y los sistemas comerciales en general. Esta no es una idea nueva. El sociólogo alemán Weber habló por primera vez de ello en 1930. La cultura sólo establece el criterio de la conducta comercial cotidiana que también forma patrones generales de valores y motivaciones. Los ejecutivos están atrapados en una herencia cíclica ya que no pueden escapar de los elementos de la cultura en que crecieron. La forma en que una persona lleva a cabo los negocios depende directamente del grupo social y cultural al que pertenece, a sus costumbres sociales, personales y empresariales –y por tanto– los patrones generales de actitud y motivación de los empresarios y ejecutivos están regidos también por su herencia cultural, ya sea idiomática, política, familiar e incluso religiosa. Aspectos a considerar son: • Conocimiento del país • Respeto y capacidad para imponer respeto • Justicia e imparcialidad en los juicios • Curiosidad e interés constante • Humildad • Aceptación de los demás • Tolerancia • Capacidad de integrarse al entorno por difícil que éste sea • Flexibilidad • Aceptar ritmos diferentes de negociación y de toma de decisiones. c. Relación gobierno y compañías multinacionales Los políticos suelen estar más satisfechos que los empresarios acerca del nivel de las relaciones entre empresas y gobierno, la opinión global del conjunto de ambos colectivos muestra la necesidad de que estas relaciones sean mucho más fluidas que en la actualidad. Existe un clima de desconfianza entre las empresas y el poder público, la colaboración de éste con la actividad empresarial se considera reducida y, a partir de estas condiciones, el resultado es que la capacidad de influencia de las empresas en el desarrollo de las políticas económicas está muy limitada. De allí que la relación no solo deba darse, sino que ha de adquirir una naturalidad y transparencia tal que resulte en una mitigación de tensiones improductivas y favorezca, por el contrario, arreglos creativos en que ambas instituciones aporten a la transformación sistémica y no solo al beneficio de un solo jugador. Esto último sólo atizaría la tensión y estresa la comunicación. Los signos de apertura, certidumbre y compromiso deben ser claros para que la comunicación sea fructífera. Cada empresa conoce los alcances de su participación, impactos de su condición y sus capacidades de involucramiento. Tener claridad al respecto facilitará el modo como puede plantear su relación con el gobierno. d. Entorno de los negocios internacionales El entorno de los negocios comprende en primer lugar el desarrollo económico, medido por índices como el Producto interno bruto (PIB), la paridad del poder adquisitivo (PPA), el capital, los indicadores sociales y los indicadores económicos. A su vez el desarrollo económico es movido por la innovación que requiere de la adquisición de las competencias necesarias y la protección de la propiedad intelectual; el sistema político, la geografía y la educación. En segundo lugar, el entorno económico comprende las economías de transición que se refiere a los cambios que se presentan actualmente en los países, por ejemplo, la transición hacia la democracia, el sistema de libre mercado, la desregularización, la privatización y los sistemas legales. Por último, el entorno de los negocios comprende el sistema mundial de comercio cuyas bases son el desaparecido GATT, hoy en día la Organización mundial de comercio (OMC) que busca lograr disminuir los aranceles, aumentar el comercio mundial y por ende, incrementar los ingresos de todos los países miembros.