SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
IUFRONT
Cátedra:
Integración Latinoaméricana
Autora:
Oriana Cristina García Pernia
Profesor:
M.S.C. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
San Cristóbal, 24 de Noviembre 2017
INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
Actualmente, la globalización es un factor que ha iinfuido en la integración
entre naciones y personas de todo el mundo pues es una gran ventana para
el intercambio comercial, social y cultural. Es por ello que mediante el
presente trabajo analizaremos los conceptos de integración económica, su
importancia, sus ventajas y desventajas, la integración latinoamericana y
cómo influye en nuestra vida cotidiana. Pues se conoce que desde las
épocas romanas y las épocas anteriores, los Estados y las naciones han
intentado unificarse con sus vecinos; o sea por la fuerza, o por medio
de tratados y convenios. Con el propósito de mantener la paz y seguridad
internacional, y la libre determinación de los pueblos, vemos que tiene
también como propósito la realización de la cooperación internacional para
solucionar problemas internacionales de carácter económico, social cultural o
humanitario.
Por lo tanto, podemos empezar definiendo la integración económica como un
término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las
economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del
cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la
eliminación progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración
económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen.
Igualmente, la integración económica es el proceso de unión de mercados
que tienen como objetivo la formación de espacios económicos
supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva
estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación
e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.Es
importante mencionar que, para que se dé la integración económica existen
distintas estructuras como son:
El Comercio preferencial. Constituye la forma de integración económica
más básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para
reducir los aranceles entre sí.
Áreas de libre comercio. Consiste en la desaparición de los derechos
arancelarios para los productos de los países integrados en el área
establecida, pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera
del área de libre comercio.
Unión aduanera. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan
un arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros
países.
Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe
libre circulación de los factores de producción. En un mercado común
circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales.
Unión económica. Es un mercado común donde además son comunes la
moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión
de soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al
adoptarse una moneda única, cada país se somete a una disciplina
monetaria común para mantener los tipos de cambio dentro de los
márgenes autorizados.
Integración económica total. Sería el paso siguiente a la unión
económica. Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y
política monetaria bajo una autoridad supranacional.
Todo esto permite entonces que la integración económica que es un importante
mecanismo para acelerar el proceso de liberación del comercio mundial que
genere un mayor fluidez de mercancías e inversiones directas, así como la
transferencia de tecnología y servicios. Lo que significa, la unificación de
economías nacionales, además involucra a dos o más economías en la
creación de un espacio de mayor dimensión. Cabe destacar que, al observar
todos los conceptos y mecanismos de la integración económica se puede
decir que las ventajas son el libre comercio el cual conlleva a tener acceso a
mejores posibilidades de en el mercado y tomar participación en nuevos
mercados que antes eran inexistentes. Un gran avances en el proceso de
industrialización lo cual nos permite una mayor expansión de las economías
de escala en cuanto a mercados más grandes. Aumenta la capacidad de
negociación entre países además de crear instituciones que regulan las
actividades y relaciones que tienen entre ellos. Inversión extranjera directa la
cual consiste en posicionar una compañía extranjera en un mercado local, la
cual ayuda al crecimiento y desarrollo tanto social como publico debido a que
produce empleo lo cual mejora el estilo de vida de muchas personas y
mueve grandes cantidades de dinero. Por otra parte, también se pueden
presentar desventajas como son los costos laborales, impositivos y
ambientales: estos costos varían ya sea por la diferencia entre los países
desarrollados y los en vía de desarrollo ya que tiene muchas diferencias
entre los países. Aumento en los costos administrativos: ya que se crea una
necesidad de mejorar la compañía por medio de investigación y desarrollo, y
en algunos casos la contratación de personal capacitado para poder alcanzar
las metas propuestas por cada compañía en este nuevo mercado.
Inseguridades por oscilación de divisas: ya que con el cambio constante en
que estas subsisten es muy probable que en un negocio se deje de ganar lo
indicado por su constante dinamismo lo cual podría generar un menor
ingreso para las compañías. En cuanto al tema de la integración en América
Latina, es una actividad que en este siglo es uno de los períodos más
dinámicos de su historia. Hoy están dadas las condiciones para que la región
continúe consolidando un modelo de desarrollo con inclusión social que
favorezca su posición en el mundo. Los países de América Latina y el Caribe
se han comprometido a trabajar conjuntamente para enfrentar los desafíos
de un escenario internacional debilitado y a realizar esfuerzos para impulsar
ritmos de crecimiento sostenido, dinámico y de largo plazo para la región,
procurando una mayor equidad e inclusión social, dentro de un marco de
creciente integración regional. Cabe destacar que en Latinoamérica hace ya
varias décadas se han creado organismos y alianzas de diferentes estructura
con la finalidad de integrarse a nivel económico, político, social y
culturalmente, en los últimos años son muchas las propuestas que han
presentado como la creación de una moneda llamada Sucre para el comercio
regional pero una actitud pasiva ante los cambios del entorno no permite
aprovechar a plenitud las oportunidades que ofrecen el progreso tecnológico
y la profundización de las interacciones económicas internacionales e
incrementa la vulnerabilidad ante las fluctuaciones y los impactos externos
que emergen de la propia globalización.
Finalmente se puede analizar que la integración económica es una actividad
que actualmente esta forzada a realizarse por los factores de la economía
mundial, la globalización, la necesidad de materia prima, la importación y la
exportación, la política y la tecnología, es decir muchos factores que pueden
marcar la diferencia cuando hablamos de integración. En el planeta existen
integraciones como la Unión Europea que son un ejemplo claro de las
ventajas y desventajas que puedan presentarse, aunque Latinoamérica
somos un continente que tiene los recursos y los proyectos de integración
económica, política y social predominan los factores de inexperiencia para
desarrollar todas las propuesta, esto no permite el avance y desarrollo de las
economías sub desarrolladas, un ejemplo de ello es nuestro país que posee
tantos recurso, rico en biodiversidad, abundante agua, petróleo, gas,
agricultura y está dedicado hacer mono productor de petróleo y a depender
total mente de ello. Aunado a ello, la política exterior que está dirigida a
defender posiciones políticas y no enmarcadas en construir alianzas que
favorezcan el desarrollo de nuestra nación para mejorar la calidad de vida de
los venezolanos.
Referencias:
 GONZÁLEZ M. La Integración Latinoamericana, Retos. Analítica.
Recuperado: http://www.analitica.com/opinion/opinion-internacional/la-
integracion-latinoamericana-retos/
 Comercio Exterior - Integración Económica En El Siglo Xxi
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=frhirOjCMmA
 Los procesos de integración económica en la economía mundial en la
actualidad Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D-
GXbZswdks
 Análisis Teórico de la Integración Económica regional Recuperado
de: https://issuu.com/edicionesmoon/docs/libro_integracio__n_regional
 Fundación Wikimedia, Inc. Integración Económica. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_econ%C3%B3mica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
Teresa Zavarce
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades GlobalizaciónJonathan Mansilla
 
Chile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo globalChile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo global
Susana Parada
 
Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
angie mariana hincapié casanova
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
Aula Virtual
 
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESJose Carlos Valencia
 
Chile en la economia global
Chile en la economia globalChile en la economia global
Chile en la economia global
Myriam Lucero
 
Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)
adilson delgado medina
 
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
adilson delgado medina
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
deborah zevallos sibina
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización
landy89
 
Clase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundoClase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundo
bechy
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
Antonio José Camacho.
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Clases Licenciatura
 
Ensayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericanaEnsayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericana
genesis carrillo mafilito
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
Valentina Miranda
 
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercioNuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
FlorenciaBunge
 

La actualidad más candente (20)

Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
Chile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo globalChile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo global
 
Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRITICO ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Chile en la economia global
Chile en la economia globalChile en la economia global
Chile en la economia global
 
Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)
 
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
 
Impacto de la globalización
Impacto de la globalización Impacto de la globalización
Impacto de la globalización
 
Clase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundoClase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundo
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
 
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
 
Ensayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericanaEnsayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericana
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercioNuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
Nuevos bloques regionales, algo más que un tratado de libre comercio
 

Similar a Instituto universitario de la frontera

Cristian
CristianCristian
Cristian
amortegui239
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
soigregarcia
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
soigregarcia
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
ORIANA LOPEZ
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
ludysamanay
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesYessenia199407
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
Globalizaciónpower
GlobalizaciónpowerGlobalizaciónpower
GlobalizaciónpowerDoris Fp
 
Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesYessenia199407
 
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
endry hernan hernandez garcia
 
Monografia Balanza de pagos
Monografia Balanza de pagosMonografia Balanza de pagos
Monografia Balanza de pagos
Esther Vergaray Heredia
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerKzuluaga87
 

Similar a Instituto universitario de la frontera (20)

Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Csm e4 a1_algs
Csm e4 a1_algsCsm e4 a1_algs
Csm e4 a1_algs
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Globalizaciónpower
GlobalizaciónpowerGlobalizaciónpower
Globalizaciónpower
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comerciales
 
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
 
Monografia Balanza de pagos
Monografia Balanza de pagosMonografia Balanza de pagos
Monografia Balanza de pagos
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Instituto universitario de la frontera

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA IUFRONT Cátedra: Integración Latinoaméricana Autora: Oriana Cristina García Pernia Profesor: M.S.C. Luis Alfredo Gómez Rodríguez San Cristóbal, 24 de Noviembre 2017 INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
  • 2. Actualmente, la globalización es un factor que ha iinfuido en la integración entre naciones y personas de todo el mundo pues es una gran ventana para el intercambio comercial, social y cultural. Es por ello que mediante el presente trabajo analizaremos los conceptos de integración económica, su importancia, sus ventajas y desventajas, la integración latinoamericana y cómo influye en nuestra vida cotidiana. Pues se conoce que desde las épocas romanas y las épocas anteriores, los Estados y las naciones han intentado unificarse con sus vecinos; o sea por la fuerza, o por medio de tratados y convenios. Con el propósito de mantener la paz y seguridad internacional, y la libre determinación de los pueblos, vemos que tiene también como propósito la realización de la cooperación internacional para solucionar problemas internacionales de carácter económico, social cultural o humanitario. Por lo tanto, podemos empezar definiendo la integración económica como un término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen. Igualmente, la integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.Es importante mencionar que, para que se dé la integración económica existen distintas estructuras como son:
  • 3. El Comercio preferencial. Constituye la forma de integración económica más básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir los aranceles entre sí. Áreas de libre comercio. Consiste en la desaparición de los derechos arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre comercio. Unión aduanera. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros países. Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe libre circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales. Unión económica. Es un mercado común donde además son comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al adoptarse una moneda única, cada país se somete a una disciplina monetaria común para mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados. Integración económica total. Sería el paso siguiente a la unión económica. Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria bajo una autoridad supranacional. Todo esto permite entonces que la integración económica que es un importante mecanismo para acelerar el proceso de liberación del comercio mundial que genere un mayor fluidez de mercancías e inversiones directas, así como la transferencia de tecnología y servicios. Lo que significa, la unificación de economías nacionales, además involucra a dos o más economías en la creación de un espacio de mayor dimensión. Cabe destacar que, al observar todos los conceptos y mecanismos de la integración económica se puede
  • 4. decir que las ventajas son el libre comercio el cual conlleva a tener acceso a mejores posibilidades de en el mercado y tomar participación en nuevos mercados que antes eran inexistentes. Un gran avances en el proceso de industrialización lo cual nos permite una mayor expansión de las economías de escala en cuanto a mercados más grandes. Aumenta la capacidad de negociación entre países además de crear instituciones que regulan las actividades y relaciones que tienen entre ellos. Inversión extranjera directa la cual consiste en posicionar una compañía extranjera en un mercado local, la cual ayuda al crecimiento y desarrollo tanto social como publico debido a que produce empleo lo cual mejora el estilo de vida de muchas personas y mueve grandes cantidades de dinero. Por otra parte, también se pueden presentar desventajas como son los costos laborales, impositivos y ambientales: estos costos varían ya sea por la diferencia entre los países desarrollados y los en vía de desarrollo ya que tiene muchas diferencias entre los países. Aumento en los costos administrativos: ya que se crea una necesidad de mejorar la compañía por medio de investigación y desarrollo, y en algunos casos la contratación de personal capacitado para poder alcanzar las metas propuestas por cada compañía en este nuevo mercado. Inseguridades por oscilación de divisas: ya que con el cambio constante en que estas subsisten es muy probable que en un negocio se deje de ganar lo indicado por su constante dinamismo lo cual podría generar un menor ingreso para las compañías. En cuanto al tema de la integración en América Latina, es una actividad que en este siglo es uno de los períodos más dinámicos de su historia. Hoy están dadas las condiciones para que la región continúe consolidando un modelo de desarrollo con inclusión social que favorezca su posición en el mundo. Los países de América Latina y el Caribe se han comprometido a trabajar conjuntamente para enfrentar los desafíos de un escenario internacional debilitado y a realizar esfuerzos para impulsar ritmos de crecimiento sostenido, dinámico y de largo plazo para la región,
  • 5. procurando una mayor equidad e inclusión social, dentro de un marco de creciente integración regional. Cabe destacar que en Latinoamérica hace ya varias décadas se han creado organismos y alianzas de diferentes estructura con la finalidad de integrarse a nivel económico, político, social y culturalmente, en los últimos años son muchas las propuestas que han presentado como la creación de una moneda llamada Sucre para el comercio regional pero una actitud pasiva ante los cambios del entorno no permite aprovechar a plenitud las oportunidades que ofrecen el progreso tecnológico y la profundización de las interacciones económicas internacionales e incrementa la vulnerabilidad ante las fluctuaciones y los impactos externos que emergen de la propia globalización. Finalmente se puede analizar que la integración económica es una actividad que actualmente esta forzada a realizarse por los factores de la economía mundial, la globalización, la necesidad de materia prima, la importación y la exportación, la política y la tecnología, es decir muchos factores que pueden marcar la diferencia cuando hablamos de integración. En el planeta existen integraciones como la Unión Europea que son un ejemplo claro de las ventajas y desventajas que puedan presentarse, aunque Latinoamérica somos un continente que tiene los recursos y los proyectos de integración económica, política y social predominan los factores de inexperiencia para desarrollar todas las propuesta, esto no permite el avance y desarrollo de las economías sub desarrolladas, un ejemplo de ello es nuestro país que posee tantos recurso, rico en biodiversidad, abundante agua, petróleo, gas, agricultura y está dedicado hacer mono productor de petróleo y a depender total mente de ello. Aunado a ello, la política exterior que está dirigida a defender posiciones políticas y no enmarcadas en construir alianzas que favorezcan el desarrollo de nuestra nación para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
  • 6. Referencias:  GONZÁLEZ M. La Integración Latinoamericana, Retos. Analítica. Recuperado: http://www.analitica.com/opinion/opinion-internacional/la- integracion-latinoamericana-retos/  Comercio Exterior - Integración Económica En El Siglo Xxi Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=frhirOjCMmA  Los procesos de integración económica en la economía mundial en la actualidad Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D- GXbZswdks  Análisis Teórico de la Integración Económica regional Recuperado de: https://issuu.com/edicionesmoon/docs/libro_integracio__n_regional  Fundación Wikimedia, Inc. Integración Económica. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_econ%C3%B3mica