SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO DE EVALUADORES DE EXTENSIÓN
                         de la Universidad Nacional de Córdoba


                           INFORMACIÓN GENERAL Y REQUISITOS

                             DE ADMISIÓN DE LOS ANTECEDENTES



      Podrán aspirar a integrar el Banco de Evaluadores de Extensión (BEE) de la UNC todos los
      docentes de la UNC que al acreditar fehacientemente antecedentes en extensión demuestren
      su condición de expertos en el área (Reglamento del BEE, Art. 1)

      Los antecedentes serán evaluados por un comité evaluador en base a la información suministrada
      en el formulario correspondiente establecido en la convocatoria (Reglamento del BEE, Art.
      10) que se suministra a continuación.
      El postulante debe conocer detalladamente el Reglamento del Banco de Evaluadores de Extensión.

      REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:
      Se deben presentar dos (2) ejemplares del formulario de solicitud en papel en la Secretaría de
      Extensión de la Unidad Académica en la cual se desempeña el docente y enviar, a través del
      correo electrónico una copia electrónica junto a su curriculum nominal digitalizado, a
      bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar hasta el día: lunes 9 de mayo de 2011 inclusive.


      Consultas: TE: 4334066/8 int. 126
                       bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar




Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
GUIA para la PRESENTACIÓN de ANTECEDENTES


      •    APELLIDO/S y
           Nombre/s
      •    D.N.I. (o equivalente)
      •    Dirección postal
           completa
      •    Teléfonos
      •    Dirección de correo
           electrónico
      •    Cargo/s que ocupa
      •    Título/s



      •Área/s Temáticas en las cuales intervino (marcar con una cruz)
       Ciencias Sociales
       Ciencias Exactas /Cs. Químicas
       Ciencias Humanas
       Ciencias Naturales
       Ciencias de la Salud
       Hábitat y Ambiente
       Arte y Cultura
       Economía, Producción y Trabajo
       Otra/s (Especificar)



      •Antecedentes
      1.- Formación
           a) Estudios realizados (que proporcionen capacidades par realizar actividades de
           extensión)
           b) Actividades organizadas y/o desarrolladas en carácter de capacitador (cursos,
           seminarios, foros, jornadas y talleres)

      2.- Experiencia en extensión (describir un proyecto / programa / actividad por vez).
           2.1. a) Título
                 b) Carácter (director / participante / becario / evaluador).
                 c) Período.
                 d) Planteo metodológico (hasta 5 renglones)
                 e) Tareas desarrolladas (breve descripción -hasta 5 renglones-)
                 f) Población involucrada (organización/es, institución/es, grupo/s, etc.)
                 g) Resultados (hasta 5 renglones)
      3.- Experiencia en asistencia técnica (describir un proyecto / programa / actividad por vez).
Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
3.1. a) Título
               b) Carácter (director / participante / becario / evaluador.
               c) Período.
               d) Tareas desarrolladas (breve descripción -hasta 5 renglones-)
               e) Población involucrada (organización/es, institución/es, grupo/s, etc.)
               f) Resultados (hasta 5 renglones)

      4.- Publicaciones de trabajos de extensión.
          4.1. a) Título
                       b) Autor/es
                       c) Año
                       d) Lugar de edición (libro, revista, congreso, página web, etc.)

      5.- Gestión en extensión.
          5.1. a) Cargo
               b) Período




Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
REGLAMENTO


                                                          ÍNDICE:

  •   Capítulo I. Disposiciones generales.
  •   Artículo 1º.- Denominación.
  •   Artículo 2º.- Objetivos.
  •   Artículo 3º.- Aval.

  •   Capitulo II. De las Condiciones de Acceso
  •   Artículo 4º.- Aspirantes
  •   Artículo 5º.- Requisitos
  •   Artículo 6º.-.De las convocatorias
  •   Artículo 7º.- De las solicitudes.
  •   Artículo 8º.- De la permanencia

  •   Capítulo III. De la evaluación.
  •   Artículo 9º.- Del comité de evaluación
  •   Artículo 10º.- De la evaluación
  •   Artículo 11º.- Obligaciones de los miembros del comité de evaluación
  •   Artículo 12º.- De la publicación de los resultados.
  •   Artículo 13º.- De los incumplimientos injustificados
  •   Artículo 14º.- Excepciones




Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
Capítulo I. Disposiciones generales.

      Artículo 1º.- Denominación:
      Se denomina Banco de Evaluadores de Extensión al que reúne a docentes de la UNC que
      al acreditar fehacientemente antecedentes en extensión demuestren su condición de expertos
      en el área.

      Artículo 2º.- Objetivos:
      El Banco de Evaluadores de Extensión estará orientado a contar en el ámbito de la UNC
      con docentes avalados para desempeñarse como jurado de trabajos, programas y/o proyectos
      de extensión tanto en ésta como en otras Universidades Nacionales.

      Artículo 3º.- Aval
      Sólo los docentes incorporados al Banco de Evaluadores de Extensión serán reconocidos
      por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC para llevar a cabo actividades de
      evaluación de cualquier tipo de acción extensionista dentro del ámbito de ésta como de otras
      Universidades Nacionales.


                                    Capítulo II. De las Condiciones de Acceso

      Artículo 4º.- De los aspirantes.
      Podrán aspirar a ser incluidos en el Banco de Evaluadores de Extensión, todos los
      docentes de la Universidad Nacional de Córdoba.

      Artículo 5º.- De los requisitos
      Para aspirar a ser incluidos en el Banco de Evaluadores de Extensión, el docente deberá
      demostrar de manera fehaciente que posee antecedentes en el área de extensión que
      fundamenten que pueda ser reconocido como experto en el área.

      Artículo 6º.- De las convocatorias.
      La Secretaría de Extensión Universitaria realizará en forma bianual la convocatoria
      correspondiente para la incorporación de nuevos docentes al Banco de Evaluadores de
      Extensión.

      Artículo 7º.- De las solicitudes
      Los docentes deberán remitir en forma voluntaria a la S.E.U., dentro de los plazos
      estipulados, la documentación correspondiente requerida para la correspondiente evaluación
      con vistas a la integración del Banco de Evaluadores de Extensión. Quienes no respondan
      a la convocatoria quedarán excluidos del citado banco hasta próximo llamado

      Artículo 8º.- De la permanencia
      Los miembros del banco de evaluadores duraran en sus funciones 4 años. Pasado dicho
      período deberán ser reevaluados
Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
Capítulo III. De la evaluación.

      Artículo 9º.- Del comité de evaluación
      La condición de experto será acreditada por un comité de evaluación designado por el
      Consejo Asesor de la S.E.U. y que estará conformado por un representante de la SEU, tres
      miembros del banco de evaluadores de la UNC y tres evaluadores externos.
      Para cada una de las convocatorias el comité de evaluación deberá renovarse, como mínimo,
      en un 50 por ciento.

      Artículo 10º.- De la evaluación
      La evaluación se efectuará en base al curriculum vitæ presentado, a la información
      suministrada en el formulario correspondiente que la SEU difundirá con la convocatoria y en
      base a los criterios establecidos en la grilla que como anexo 1 forma parte del presente
      reglamento.
      El comité de evaluación se limitará a dictaminar si el aspirante reúne, o no, los méritos
      suficientes para ser incorporado al Banco de Evaluadores de Extensión.
      El comité de evaluación será el encargado de elevar al Consejo Asesor de la S.E.U la
      propuesta de los docentes que se encuentren en condiciones de integrar el banco de
      evaluadores para su aprobación y divulgación.

      Artículo 11º.- De las obligaciones de los miembros del comité de evaluación:
      Son obligaciones de los miembros del comité de evaluación llevar a cabo la evaluación de
      los docentes que aspiran ingresar al Banco de Evaluadores de Extensión en los plazos
      estipulados en la convocatoria realizada por la SEU.
      Participar en, al menos, el 80% de las instancias de trabajo plenario del comité de
      evaluación.
      Fundamentar por escrito la diferencia de criterios con los demás miembros del comité de
      evaluación, en caso de realizar un dictamen en disidencia

      Artículo 12º.- De la publicación de los resultados
      La SEU hará pública la conformación del Banco de Evaluadores de Extensión incluyendo
      el listado de sus miembros en su página web. A su vez, notificará fehacientemente a cada
      aspirante, a través de la secretaría de extensión de la unidad académica de pertenencia, el
      resultado de la evaluación.

      Artículo 13º.- De los incumplimientos injustificados.
      El incumplimiento por parte de los miembros del comité de evaluación de sus
      responsabilidades, podrá dar lugar a su reemplazo y/o a su inhabilitación para desempeñarse
      en dicha función en posteriores convocatorias de la SEU

      Artículo 14º.- Excepciones.
      Los casos no previstos en el presente Reglamento, serán resueltos por el Consejo Asesor de
      la SEU.


Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
Cláusula Transitoria: Para la primera convocatoria, el comité de evaluación estará
      conformado por un representante de la SEU, tres miembros del Consejo Asesor y 3
      evaluadores externos.




                                                         ANEXO I

                      BANCO DE EVALUADORES DE EXTENSIÓN DE LA UNC

               CRITERIOS A TENER EN CUENTA AL EVALUAR A LOS ASPIRANTES

       1.- FORMACIÓN                                                                                     15 ptos.
       2.- EXPERIENCIA EN EXTENSIÓN                                                                      45 ptos.
       3.- EXPERIENCIA EN ASISTENCIA TÉCNICA                                                             15 ptos.
       4.- PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE EXTENSIÓN                                                          15 ptos.
       5.- GESTIÓN EN EXTENSIÓN                                                                          10 ptos.


      FORMACIÓN
      El puntaje máximo se adjudicará cuando exista capacitación, tanto conceptual como
      metodológica en relación a la vinculación con la comunidad y sus organizaciones.
      Para ello se tomarán en cuenta tanto los cursos/seminarios de extensión universitaria o de
      divulgación científica/jornadas/talleres a los que se ha asistido (hasta 5 puntos) como los
      que se han organizado y/o dictado.
      Se considerarán en este ítem todas aquellas instancias que al haber permitido un análisis
      teórico de la temática extensionista le hayan otorgado al docente extensionista herramientas
      para fundamentar su práctica.

      EXPERIENCIA EN EXTENSIÓN
      Implica la participación en proyectos/actividades de extensión universitaria ya sea como
      director-codirector o coordinador, como miembro de grupo, como evaluador, como becario,
      como ayudante alumno, etc.
      Para discriminar ésta de otras actividades afines (como es la asistencia técnica, los servicios
      o la transferencia), deberá tomarse en cuenta el carácter extensionista de las mismas (v.gr. si
      contemplan intercambio recíproco de conocimientos con actores extrauniversitarios; si
      contemplan estrategias participativas en el proceso: por ejemplo, en la recepción y análisis
      de la demanda, en la elaboración de diagnósticos, en el análisis de alternativas a
      implementar, en la elaboración de conclusiones, en devoluciones parciales y finales de
      resultados del proceso, en el diseño e implementación de acciones derivadas del procesos


Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
anteriores, etc.; si promueven la construcción colectiva del conocimiento, si promueven la
      organización)

      EXPERIENCIA EN ASISTENCIA TÉCNICA
      Se entiende por asistencia técnica a los trabajos de asesoramiento o respuesta a demandas
      puntuales de actores de la sociedad, en un área disciplinar específica, desde el ámbito
      universitario y/o en el marco de convenios de la Universidad con organizaciones/
      instituciones reconocidas en la temática específica. Se destaca que los antecedentes en este
      rubro serán considerados en tanto se encuadren en los fundamentos de la política
      extensionista de la Unidad Académica de pertenencia.

      PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE EXTENSIÓN
      Referidos tanto a la sistematización y análisis de trabajos y proyectos de extensión, como a
      elaboraciones teóricas sobre la función de extensión universitaria. Incluye las publicaciones
      virtuales y libros de resúmenes que resultan de la participación en Jornadas/Encuentros/
      Foros/Congresos de Extensión, etc.

      GESTIÓN EN EXTENSIÓN
      Se valorará tanto el haber ocupados cargos ejecutivos en alguna unidad académica de
      universidades nacionales como el haber integrado comisiones asesoras u órganos
      equivalentes.



      NOTA: Para ser incorporado al Banco de Evaluadores de Extensión se establece un
      mínimo de 70 puntos.




Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina
                            Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina
                           Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases del concurso de Méritos y Oposición para Técnico de Laboratorio y Dir...
Bases del concurso de Méritos  y Oposición para  Técnico de Laboratorio y Dir...Bases del concurso de Méritos  y Oposición para  Técnico de Laboratorio y Dir...
Bases del concurso de Méritos y Oposición para Técnico de Laboratorio y Dir...
ug-dipa
 
Los exámenes profesionales en la escuela normal superior
Los exámenes profesionales en la escuela normal superiorLos exámenes profesionales en la escuela normal superior
Los exámenes profesionales en la escuela normal superior
German Gabriel Marin Echeverria
 
2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...
2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...
2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...
María Araya
 
Rubricas de evaluación descentralizada 2021
Rubricas de evaluación descentralizada 2021Rubricas de evaluación descentralizada 2021
Rubricas de evaluación descentralizada 2021
MINEDU PERU
 
Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...
Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...
Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...
Congreso Internet en el Aula
 
PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...
PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...
PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...
Carlo Espinoza Aguilar
 
Folleto informativo 2013 seguridad nuclear
Folleto informativo 2013 seguridad nuclearFolleto informativo 2013 seguridad nuclear
Folleto informativo 2013 seguridad nuclear
Janaína Dutra
 
Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015
Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015
Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015
SANOPLANT
 
Ordenanza Posgradosudelar
Ordenanza PosgradosudelarOrdenanza Posgradosudelar
Ordenanza Posgradosudelar
taniaprodriguez
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
ug-dipa
 
2015 jqcv
2015 jqcv2015 jqcv
Capitulo v de la LOEI
Capitulo v de la LOEICapitulo v de la LOEI
Capitulo v de la LOEI
Nayeli Campos
 
Grados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unhGrados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unh
Natali Vanessa Chahuayo Quispe
 
Reglamento estudiantil eli mely-chucho
Reglamento estudiantil eli mely-chuchoReglamento estudiantil eli mely-chucho
Reglamento estudiantil eli mely-chucho
Melissa
 
Convocatoria de acceso a la cuarta quinta y sexta
Convocatoria de acceso a la cuarta quinta y sextaConvocatoria de acceso a la cuarta quinta y sexta
Convocatoria de acceso a la cuarta quinta y sexta
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docenteConcurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...
167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...
167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...
Jorge Peru
 
Bocm 20200324-2
Bocm 20200324-2Bocm 20200324-2
Bocm 20200324-2
benitezje
 
Reglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unhReglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unh
Jaime Jaime
 

La actualidad más candente (19)

Bases del concurso de Méritos y Oposición para Técnico de Laboratorio y Dir...
Bases del concurso de Méritos  y Oposición para  Técnico de Laboratorio y Dir...Bases del concurso de Méritos  y Oposición para  Técnico de Laboratorio y Dir...
Bases del concurso de Méritos y Oposición para Técnico de Laboratorio y Dir...
 
Los exámenes profesionales en la escuela normal superior
Los exámenes profesionales en la escuela normal superiorLos exámenes profesionales en la escuela normal superior
Los exámenes profesionales en la escuela normal superior
 
2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...
2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...
2890-4. Inclusión de un inciso F en el Artículo 3 del Reglamento de Becas del...
 
Rubricas de evaluación descentralizada 2021
Rubricas de evaluación descentralizada 2021Rubricas de evaluación descentralizada 2021
Rubricas de evaluación descentralizada 2021
 
Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...
Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...
Ricardo Alonso Liarte y Carmen Soguero - "Se busca: Estrategias de búsqueda d...
 
PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...
PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...
PCAFTIT Proyecto Programa de Complementación Académica con fines de Titulació...
 
Folleto informativo 2013 seguridad nuclear
Folleto informativo 2013 seguridad nuclearFolleto informativo 2013 seguridad nuclear
Folleto informativo 2013 seguridad nuclear
 
Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015
Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015
Convocatoria premios nacionales de fitopatologia 2015
 
Ordenanza Posgradosudelar
Ordenanza PosgradosudelarOrdenanza Posgradosudelar
Ordenanza Posgradosudelar
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
 
2015 jqcv
2015 jqcv2015 jqcv
2015 jqcv
 
Capitulo v de la LOEI
Capitulo v de la LOEICapitulo v de la LOEI
Capitulo v de la LOEI
 
Grados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unhGrados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unh
 
Reglamento estudiantil eli mely-chucho
Reglamento estudiantil eli mely-chuchoReglamento estudiantil eli mely-chucho
Reglamento estudiantil eli mely-chucho
 
Convocatoria de acceso a la cuarta quinta y sexta
Convocatoria de acceso a la cuarta quinta y sextaConvocatoria de acceso a la cuarta quinta y sexta
Convocatoria de acceso a la cuarta quinta y sexta
 
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docenteConcurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
 
167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...
167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...
167837683 concurso-excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contrataci...
 
Bocm 20200324-2
Bocm 20200324-2Bocm 20200324-2
Bocm 20200324-2
 
Reglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unhReglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unh
 

Destacado

Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)
Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)
Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)
Mauricio Albarracín Caballero
 
PDM Arani
PDM AraniPDM Arani
PDM Arani
Doctora Edilicia
 
Ley del deporte, educación física y recreación
Ley del deporte, educación física y recreaciónLey del deporte, educación física y recreación
Ley del deporte, educación física y recreación
Celso Pablo Maldonado Arboleda
 
01.hemograma med
01.hemograma med01.hemograma med
01.hemograma med
Carlo Chacaltana
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
litamargot
 
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE...
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA  DE...LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA  DE...
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE...
Vilma Mila
 
Informal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study Finds
Informal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study FindsInformal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study Finds
Informal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study Finds
Brent Daigle, Ph.D.
 
En hållbar framtid centerpartiets idéprogram mars 2013
En hållbar framtid   centerpartiets idéprogram mars 2013En hållbar framtid   centerpartiets idéprogram mars 2013
En hållbar framtid centerpartiets idéprogram mars 2013
Mattias Larsson
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
Katherin Pinto
 
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACIONELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
Euler Ruiz
 
ESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power Couplers
ESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power CouplersESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power Couplers
ESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power Couplers
ESS BILBAO
 
CROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARE
CROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARECROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARE
CROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARE
Moisés Armani Ramírez
 
Von der-gracht 2010-futures
Von der-gracht 2010-futuresVon der-gracht 2010-futures
Von der-gracht 2010-futures
atelier t*h
 
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPASINVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
Ramon Ruiz
 
Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013
Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013
Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013
Intellego Chile
 
Goal Setting Workbook
Goal Setting WorkbookGoal Setting Workbook
Goal Setting Workbook
Southern New Jersey SCORE
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Transcendentalists
TranscendentalistsTranscendentalists
Transcendentalists
clairmckinnon
 
ANAT-321: review lab 1 & 2
ANAT-321: review lab 1 & 2ANAT-321: review lab 1 & 2
ANAT-321: review lab 1 & 2
eduerden
 
Guia39 emprendimiento
Guia39 emprendimientoGuia39 emprendimiento
Guia39 emprendimiento
Ximena Martinez
 

Destacado (20)

Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)
Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)
Demanda igualdad de parejas del mismo sexo Colombia (C-029 de 200)
 
PDM Arani
PDM AraniPDM Arani
PDM Arani
 
Ley del deporte, educación física y recreación
Ley del deporte, educación física y recreaciónLey del deporte, educación física y recreación
Ley del deporte, educación física y recreación
 
01.hemograma med
01.hemograma med01.hemograma med
01.hemograma med
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
 
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE...
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA  DE...LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA  DE...
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE...
 
Informal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study Finds
Informal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study FindsInformal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study Finds
Informal Style Of Electronic Messages Is Showing Up In Schoolwork Study Finds
 
En hållbar framtid centerpartiets idéprogram mars 2013
En hållbar framtid   centerpartiets idéprogram mars 2013En hållbar framtid   centerpartiets idéprogram mars 2013
En hållbar framtid centerpartiets idéprogram mars 2013
 
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOSTRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
TRABAJO INVESTIGATIVO DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE VEN LOS NIÑOS
 
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACIONELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
 
ESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power Couplers
ESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power CouplersESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power Couplers
ESS-Bilbao Initiative Workshop. High duty cycle RF Power Couplers
 
CROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARE
CROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARECROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARE
CROWD TESTING: O PODER DA MULTIDÃO EM PROL DA QUALIDADE DE SOFTWARE
 
Von der-gracht 2010-futures
Von der-gracht 2010-futuresVon der-gracht 2010-futures
Von der-gracht 2010-futures
 
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPASINVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
 
Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013
Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013
Gestión de procesos y BPMn - Evento de Gobierno 2013
 
Goal Setting Workbook
Goal Setting WorkbookGoal Setting Workbook
Goal Setting Workbook
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Transcendentalists
TranscendentalistsTranscendentalists
Transcendentalists
 
ANAT-321: review lab 1 & 2
ANAT-321: review lab 1 & 2ANAT-321: review lab 1 & 2
ANAT-321: review lab 1 & 2
 
Guia39 emprendimiento
Guia39 emprendimientoGuia39 emprendimiento
Guia39 emprendimiento
 

Similar a Información general y requisitos

Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
Universidad de Málaga
 
Ppp 2016
Ppp 2016Ppp 2016
Ppp 2016
Richard H
 
Normas de los estudios de postgrado UNIPAP
Normas de los estudios de postgrado UNIPAPNormas de los estudios de postgrado UNIPAP
Normas de los estudios de postgrado UNIPAP
Unipap Investiga Postgrado
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
kamincitamarin
 
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
xrqtchemistry
 
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_ccaT.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
KarenUchuari
 
La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)
La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)
La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)
EducationUSA
 
Reglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ingReglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ing
David Alvarez
 
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitanaDescripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Anibal Carro
 
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
Panamá
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
AT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptx
AT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptxAT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptx
AT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptx
lucho651948
 
2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1
2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver12015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1
2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1
Delhita Bonita
 
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
Reglamento de titulacion_presentacion.docxReglamento de titulacion_presentacion.docx
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
kamincitamarin
 
Cinf6800
Cinf6800Cinf6800
Cinf6800
rojas.balbina
 
Bases proyectos-de-investigacion (1)
Bases proyectos-de-investigacion (1)Bases proyectos-de-investigacion (1)
Bases proyectos-de-investigacion (1)
Investiga Ciempre
 
reglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docenciareglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docencia
Cecilia Paye
 

Similar a Información general y requisitos (20)

Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
 
Ppp 2016
Ppp 2016Ppp 2016
Ppp 2016
 
Normas de los estudios de postgrado UNIPAP
Normas de los estudios de postgrado UNIPAPNormas de los estudios de postgrado UNIPAP
Normas de los estudios de postgrado UNIPAP
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
 
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
Convocatoria área biológica y biomédica (08.01.13) - Universidad Técnica Part...
 
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
 
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_ccaT.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
 
La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)
La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)
La Academia de Innovación para la Mujer de las Américas (La Academia)
 
Reglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ingReglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ing
 
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitanaDescripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
Descripción y bases jefe Lic. bibliotecología metropolitana
 
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
AT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptx
AT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptxAT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptx
AT. RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN (1).pptx
 
2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1
2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver12015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1
2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1
 
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
Reglamento de titulacion_presentacion.docxReglamento de titulacion_presentacion.docx
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
 
Cinf6800
Cinf6800Cinf6800
Cinf6800
 
Bases proyectos-de-investigacion (1)
Bases proyectos-de-investigacion (1)Bases proyectos-de-investigacion (1)
Bases proyectos-de-investigacion (1)
 
reglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docenciareglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docencia
 

Más de Joaquín Luis Navarro

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Joaquín Luis Navarro
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Joaquín Luis Navarro
 
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Joaquín Luis Navarro
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Joaquín Luis Navarro
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Joaquín Luis Navarro
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Joaquín Luis Navarro
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Joaquín Luis Navarro
 
Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015
Joaquín Luis Navarro
 
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
Joaquín Luis Navarro
 
Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)
Joaquín Luis Navarro
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservación
Joaquín Luis Navarro
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
Joaquín Luis Navarro
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Joaquín Luis Navarro
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Joaquín Luis Navarro
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Joaquín Luis Navarro
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Joaquín Luis Navarro
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
Joaquín Luis Navarro
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia Energética
Joaquín Luis Navarro
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Joaquín Luis Navarro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Joaquín Luis Navarro
 

Más de Joaquín Luis Navarro (20)

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
 
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
 
Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015
 
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
 
Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservación
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia Energética
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Información general y requisitos

  • 1. BANCO DE EVALUADORES DE EXTENSIÓN de la Universidad Nacional de Córdoba INFORMACIÓN GENERAL Y REQUISITOS DE ADMISIÓN DE LOS ANTECEDENTES Podrán aspirar a integrar el Banco de Evaluadores de Extensión (BEE) de la UNC todos los docentes de la UNC que al acreditar fehacientemente antecedentes en extensión demuestren su condición de expertos en el área (Reglamento del BEE, Art. 1) Los antecedentes serán evaluados por un comité evaluador en base a la información suministrada en el formulario correspondiente establecido en la convocatoria (Reglamento del BEE, Art. 10) que se suministra a continuación. El postulante debe conocer detalladamente el Reglamento del Banco de Evaluadores de Extensión. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN: Se deben presentar dos (2) ejemplares del formulario de solicitud en papel en la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica en la cual se desempeña el docente y enviar, a través del correo electrónico una copia electrónica junto a su curriculum nominal digitalizado, a bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar hasta el día: lunes 9 de mayo de 2011 inclusive. Consultas: TE: 4334066/8 int. 126 bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
  • 2. GUIA para la PRESENTACIÓN de ANTECEDENTES • APELLIDO/S y Nombre/s • D.N.I. (o equivalente) • Dirección postal completa • Teléfonos • Dirección de correo electrónico • Cargo/s que ocupa • Título/s •Área/s Temáticas en las cuales intervino (marcar con una cruz) Ciencias Sociales Ciencias Exactas /Cs. Químicas Ciencias Humanas Ciencias Naturales Ciencias de la Salud Hábitat y Ambiente Arte y Cultura Economía, Producción y Trabajo Otra/s (Especificar) •Antecedentes 1.- Formación a) Estudios realizados (que proporcionen capacidades par realizar actividades de extensión) b) Actividades organizadas y/o desarrolladas en carácter de capacitador (cursos, seminarios, foros, jornadas y talleres) 2.- Experiencia en extensión (describir un proyecto / programa / actividad por vez). 2.1. a) Título b) Carácter (director / participante / becario / evaluador). c) Período. d) Planteo metodológico (hasta 5 renglones) e) Tareas desarrolladas (breve descripción -hasta 5 renglones-) f) Población involucrada (organización/es, institución/es, grupo/s, etc.) g) Resultados (hasta 5 renglones) 3.- Experiencia en asistencia técnica (describir un proyecto / programa / actividad por vez). Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
  • 3. 3.1. a) Título b) Carácter (director / participante / becario / evaluador. c) Período. d) Tareas desarrolladas (breve descripción -hasta 5 renglones-) e) Población involucrada (organización/es, institución/es, grupo/s, etc.) f) Resultados (hasta 5 renglones) 4.- Publicaciones de trabajos de extensión. 4.1. a) Título b) Autor/es c) Año d) Lugar de edición (libro, revista, congreso, página web, etc.) 5.- Gestión en extensión. 5.1. a) Cargo b) Período Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
  • 4. REGLAMENTO ÍNDICE: • Capítulo I. Disposiciones generales. • Artículo 1º.- Denominación. • Artículo 2º.- Objetivos. • Artículo 3º.- Aval. • Capitulo II. De las Condiciones de Acceso • Artículo 4º.- Aspirantes • Artículo 5º.- Requisitos • Artículo 6º.-.De las convocatorias • Artículo 7º.- De las solicitudes. • Artículo 8º.- De la permanencia • Capítulo III. De la evaluación. • Artículo 9º.- Del comité de evaluación • Artículo 10º.- De la evaluación • Artículo 11º.- Obligaciones de los miembros del comité de evaluación • Artículo 12º.- De la publicación de los resultados. • Artículo 13º.- De los incumplimientos injustificados • Artículo 14º.- Excepciones Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
  • 5. Capítulo I. Disposiciones generales. Artículo 1º.- Denominación: Se denomina Banco de Evaluadores de Extensión al que reúne a docentes de la UNC que al acreditar fehacientemente antecedentes en extensión demuestren su condición de expertos en el área. Artículo 2º.- Objetivos: El Banco de Evaluadores de Extensión estará orientado a contar en el ámbito de la UNC con docentes avalados para desempeñarse como jurado de trabajos, programas y/o proyectos de extensión tanto en ésta como en otras Universidades Nacionales. Artículo 3º.- Aval Sólo los docentes incorporados al Banco de Evaluadores de Extensión serán reconocidos por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC para llevar a cabo actividades de evaluación de cualquier tipo de acción extensionista dentro del ámbito de ésta como de otras Universidades Nacionales. Capítulo II. De las Condiciones de Acceso Artículo 4º.- De los aspirantes. Podrán aspirar a ser incluidos en el Banco de Evaluadores de Extensión, todos los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba. Artículo 5º.- De los requisitos Para aspirar a ser incluidos en el Banco de Evaluadores de Extensión, el docente deberá demostrar de manera fehaciente que posee antecedentes en el área de extensión que fundamenten que pueda ser reconocido como experto en el área. Artículo 6º.- De las convocatorias. La Secretaría de Extensión Universitaria realizará en forma bianual la convocatoria correspondiente para la incorporación de nuevos docentes al Banco de Evaluadores de Extensión. Artículo 7º.- De las solicitudes Los docentes deberán remitir en forma voluntaria a la S.E.U., dentro de los plazos estipulados, la documentación correspondiente requerida para la correspondiente evaluación con vistas a la integración del Banco de Evaluadores de Extensión. Quienes no respondan a la convocatoria quedarán excluidos del citado banco hasta próximo llamado Artículo 8º.- De la permanencia Los miembros del banco de evaluadores duraran en sus funciones 4 años. Pasado dicho período deberán ser reevaluados Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
  • 6. Capítulo III. De la evaluación. Artículo 9º.- Del comité de evaluación La condición de experto será acreditada por un comité de evaluación designado por el Consejo Asesor de la S.E.U. y que estará conformado por un representante de la SEU, tres miembros del banco de evaluadores de la UNC y tres evaluadores externos. Para cada una de las convocatorias el comité de evaluación deberá renovarse, como mínimo, en un 50 por ciento. Artículo 10º.- De la evaluación La evaluación se efectuará en base al curriculum vitæ presentado, a la información suministrada en el formulario correspondiente que la SEU difundirá con la convocatoria y en base a los criterios establecidos en la grilla que como anexo 1 forma parte del presente reglamento. El comité de evaluación se limitará a dictaminar si el aspirante reúne, o no, los méritos suficientes para ser incorporado al Banco de Evaluadores de Extensión. El comité de evaluación será el encargado de elevar al Consejo Asesor de la S.E.U la propuesta de los docentes que se encuentren en condiciones de integrar el banco de evaluadores para su aprobación y divulgación. Artículo 11º.- De las obligaciones de los miembros del comité de evaluación: Son obligaciones de los miembros del comité de evaluación llevar a cabo la evaluación de los docentes que aspiran ingresar al Banco de Evaluadores de Extensión en los plazos estipulados en la convocatoria realizada por la SEU. Participar en, al menos, el 80% de las instancias de trabajo plenario del comité de evaluación. Fundamentar por escrito la diferencia de criterios con los demás miembros del comité de evaluación, en caso de realizar un dictamen en disidencia Artículo 12º.- De la publicación de los resultados La SEU hará pública la conformación del Banco de Evaluadores de Extensión incluyendo el listado de sus miembros en su página web. A su vez, notificará fehacientemente a cada aspirante, a través de la secretaría de extensión de la unidad académica de pertenencia, el resultado de la evaluación. Artículo 13º.- De los incumplimientos injustificados. El incumplimiento por parte de los miembros del comité de evaluación de sus responsabilidades, podrá dar lugar a su reemplazo y/o a su inhabilitación para desempeñarse en dicha función en posteriores convocatorias de la SEU Artículo 14º.- Excepciones. Los casos no previstos en el presente Reglamento, serán resueltos por el Consejo Asesor de la SEU. Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
  • 7. Cláusula Transitoria: Para la primera convocatoria, el comité de evaluación estará conformado por un representante de la SEU, tres miembros del Consejo Asesor y 3 evaluadores externos. ANEXO I BANCO DE EVALUADORES DE EXTENSIÓN DE LA UNC CRITERIOS A TENER EN CUENTA AL EVALUAR A LOS ASPIRANTES 1.- FORMACIÓN 15 ptos. 2.- EXPERIENCIA EN EXTENSIÓN 45 ptos. 3.- EXPERIENCIA EN ASISTENCIA TÉCNICA 15 ptos. 4.- PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE EXTENSIÓN 15 ptos. 5.- GESTIÓN EN EXTENSIÓN 10 ptos. FORMACIÓN El puntaje máximo se adjudicará cuando exista capacitación, tanto conceptual como metodológica en relación a la vinculación con la comunidad y sus organizaciones. Para ello se tomarán en cuenta tanto los cursos/seminarios de extensión universitaria o de divulgación científica/jornadas/talleres a los que se ha asistido (hasta 5 puntos) como los que se han organizado y/o dictado. Se considerarán en este ítem todas aquellas instancias que al haber permitido un análisis teórico de la temática extensionista le hayan otorgado al docente extensionista herramientas para fundamentar su práctica. EXPERIENCIA EN EXTENSIÓN Implica la participación en proyectos/actividades de extensión universitaria ya sea como director-codirector o coordinador, como miembro de grupo, como evaluador, como becario, como ayudante alumno, etc. Para discriminar ésta de otras actividades afines (como es la asistencia técnica, los servicios o la transferencia), deberá tomarse en cuenta el carácter extensionista de las mismas (v.gr. si contemplan intercambio recíproco de conocimientos con actores extrauniversitarios; si contemplan estrategias participativas en el proceso: por ejemplo, en la recepción y análisis de la demanda, en la elaboración de diagnósticos, en el análisis de alternativas a implementar, en la elaboración de conclusiones, en devoluciones parciales y finales de resultados del proceso, en el diseño e implementación de acciones derivadas del procesos Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083
  • 8. anteriores, etc.; si promueven la construcción colectiva del conocimiento, si promueven la organización) EXPERIENCIA EN ASISTENCIA TÉCNICA Se entiende por asistencia técnica a los trabajos de asesoramiento o respuesta a demandas puntuales de actores de la sociedad, en un área disciplinar específica, desde el ámbito universitario y/o en el marco de convenios de la Universidad con organizaciones/ instituciones reconocidas en la temática específica. Se destaca que los antecedentes en este rubro serán considerados en tanto se encuadren en los fundamentos de la política extensionista de la Unidad Académica de pertenencia. PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE EXTENSIÓN Referidos tanto a la sistematización y análisis de trabajos y proyectos de extensión, como a elaboraciones teóricas sobre la función de extensión universitaria. Incluye las publicaciones virtuales y libros de resúmenes que resultan de la participación en Jornadas/Encuentros/ Foros/Congresos de Extensión, etc. GESTIÓN EN EXTENSIÓN Se valorará tanto el haber ocupados cargos ejecutivos en alguna unidad académica de universidades nacionales como el haber integrado comisiones asesoras u órganos equivalentes. NOTA: Para ser incorporado al Banco de Evaluadores de Extensión se establece un mínimo de 70 puntos. Secretaría de Extensión Universitaria | Universidad Nacional de Córdoba | Av. Haya de la Torre S/N | Pabellón Argentina Primer Piso | Ciudad Universitaria | 5000 | Córdoba | Argentina Tel: 54 – 0351 - 4334065 / 66 / 68 – Fax: 54 – 351 – 4334083