SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 4
PLAN DE DIFUSIÓN
MODALIDAD DE GRADUACIÓN ÁREA DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
NOMBRE DEL DOCENTE: HUMBERTO FERNÁNDEZ CALLE
CARGO: DOCENTE TIEMPO COMPLETO
RESPONSABLE DE MODALIDAD DE GRADUACIÓNACyT
FECHA DE PRESENTACIÓN: 09 de Marzo del 2015
1. INTRODUCCIÓN.
La Universidad Amazónica de Pando, es una institución que busca la formación
de profesionales idóneos y con un profundo sentimiento de soberanía nacional,
éstas y otras declaración formales se encuentran plasmadas en la Misión y
Visión de la universidad, áreas y programas que las conforman, siendo de vital
importancia que la comunidad universitaria tenga conocimiento sobre la razón
de ser, la filosofía así como también lo que quiere lograr a corto, mediano y largo
plazo.
En Relación al Área de Ciencia y Tecnología, tiene como misión de: ” formar
recursos humanos en ciencias y tecnología, altamente capacitados, con espíritu
crítico y de acuerdo a las exigencias de la demanda regional y nacional, generar
conocimiento científico y tecnológico, estudiando problemas del medio y
contribuir a la innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas, a través de tres
funciones básicas integradas: Enseñanza-Aprendizaje, Investigación Científica
y Tecnológica e Interacción Social.”
El plan estratégico del Área de Ciencia y Tecnología estable su visión como: “Ser
un Área con Acreditación Nacional e Internacional, con estructura matricial que
permita responder rápidamente a los cambios y a las necesidades regionales y
nacionales en forma eficiente y efectiva, que le permita formar recursos humanos
altamente especializados con infraestructura necesaria y equipamiento
adecuado, para ejecutar satisfactoriamente las actividades de formación y de
investigación”
El perfil profesional del Área de Ciencia y Tecnología establece que: “El
graduado en estudios del Área de Ciencias y Tecnología, es un profesional
altamente competitivo, emprendedor con capacidad de investigar, liderar,
trabajar en equipo y manejar sistemas productivos, económicos y sociales, que
se rigen por la ética, moral y responsabilidad y compromiso social.”
El Área de Ciencia y Tecnología cuenta con el Reglamento General de
Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, aprobado
mediante resolución de Consejo de Área No. 05/2014, el mismo que establece
los tipos modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y
Tecnología para los diferentes niveles académicos se describen a
continuación:
Página 2 de 4
a. Nivel Licenciatura
- Tesis de Grado
- Proyecto de Grado
- Examen de Grado
- Examen de Contenidos
- Trabajo Dirigido
- Externo
- Interno (Adscripción)
- Por excelencia
- Rendimiento Académico
- Reconocimiento a la calidad
b. Técnico Universitario Superior
- Pasantía
- Monografía
- Proyecto de Grado Técnico
- Tesina
c. Técnico Universitario Medio
- Directa. Conclusión satisfactoria del Plan de Estudios.
2. OBJETIVO.
Difundir las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y
Tecnología a los estudiantes de últimos semestres de las diferentes Carreras
que conforma el Área, contribuyendo de esta manera a incrementar los titulados.
3. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA 1
Socialización las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias
y Tecnología a los estudiantes de últimos semestres
Técnica a emplear:
Taller: Donde la base del aprendizaje está en la práctica, pudiendo desarrollarse
actividades tales como, discusión guiada, lluvia de ideas, elaboración de
nemotécnicos, etc.
Procedimiento:
1. Entrega de material (Trípticos Informativos) a los estudiantes.
2. Presentación del taller y participantes.
3. Lluvia de ideas.
Página 3 de 4
4. Presentación de un video.
5. Discusión Guiada.
6. Dinámica detente.
7. Elaboración de Nemotécnicos.
8. Evaluación del taller.
Población:
Estudiantes del Área de Ciencias y Tecnología.
Tiempo: 90 MIN.
Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de modalidad de
Graduación
Número de Talleres: 4 talleres.
ESTRATEGIA 2
Implementar mecanismos que permitan difundir las Modalidades de Graduación
del Área de Ciencias y Tecnología en el desarrollo de las asignaturas, para lograr
que el estudiante tenga mayor conocimiento de la misma:
- En los proyectos formativos debe incluirse la difusión de las modalidades de
graduación.
- El docente podrá incorporar en su evaluación final o evaluaciones continuas,
las modalidades de graduación.
- Los estudiantes que realizan la modalidad de Graduación Pasantía deben
desarrollar sus actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos.
- En las ferias organizadas por el ACyT, debe existir un grupo de estudiantes
que están desarrollando sus modalidades graduación que difunda a la
población universitaria, los resultados obtenidos en su investigación.
ESTRATEGIA 3
Implementar vitrinas en los ambientes del área, en el que se exponga las
Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, así como
también mecanismos (artículos, mejores trabajos de investigación), que
permitan el cumplimiento de las mismas.
Población: Comunidad universitaria.
Responsables: Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de
modalidad de Graduación
Tiempo: Deben estar implementadas hasta el mes de junio.
4. GUÍA DE DIFUSIÓN DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN.
De acuerdo a la estrategia adoptada, la difusión debe ser estructurados en
base a aspectos establecidos en la presente guía, los mismos pueden utilizar
técnicas de aplicación: encuentro de conocimientos, concursos, socio-drama,
etc. y medios de enseñanza aprendizaje tales como:
Página 4 de 4
 Gráficos: Trípticos y dípticos, letreros.
 Visuales: Dibujos, fotografías, esquemas.
 Orales: Cds. Grabación de entrevistas.
 Audiovisuales: Montajes de diapositivas, videos.
Contenido
 Objetivo y ámbito de aplicación de modalidades de graduación
 Tipos y modalidades de graduación
 Requisitos de modalidades de graduación
 El proceso de graduación
 Los derechos y obligaciones
 De la Evaluación de los tipos de Modalidad de Graduación
CRONOGRAMA DE DIFUSIÓN POR CARRERA
Cursos Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Primer periodo
Ing. de
Sistemas
Ing.
Industrial
Ing. Civil
Segundo Periodo
Ing. de
Sistemas
Ing.
Industrial
Ing. Civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
UNSA
 
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
Primer taller de investigacion 2015   inscripcionPrimer taller de investigacion 2015   inscripcion
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
angellopez_9891
 
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAENDiseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
IAEN
 
Lupita
LupitaLupita
Lupita
CalNa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación doctorados en panamá
Presentación doctorados en panamáPresentación doctorados en panamá
Presentación doctorados en panamá
 
RAMOS KATERINE
RAMOS KATERINERAMOS KATERINE
RAMOS KATERINE
 
Ponencia 2 araceli
Ponencia 2 araceliPonencia 2 araceli
Ponencia 2 araceli
 
CARATULA
CARATULACARATULA
CARATULA
 
Formato proyecto integrador
Formato proyecto integrador Formato proyecto integrador
Formato proyecto integrador
 
Proc titulacion
Proc titulacionProc titulacion
Proc titulacion
 
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
Prueba Piloto Modalidad A DistanciaPrueba Piloto Modalidad A Distancia
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
 
FORMATO SESION AAC 2022.doc
FORMATO SESION AAC 2022.docFORMATO SESION AAC 2022.doc
FORMATO SESION AAC 2022.doc
 
Gestion del proyecto
Gestion del proyectoGestion del proyecto
Gestion del proyecto
 
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoríaTaller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
 
PPTF JC ALvaro y chuss
PPTF JC ALvaro y chussPPTF JC ALvaro y chuss
PPTF JC ALvaro y chuss
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
 
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
Primer taller de investigacion 2015   inscripcionPrimer taller de investigacion 2015   inscripcion
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
 
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
Dinámica de tesis: Aporte de un expertoDinámica de tesis: Aporte de un experto
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
 
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAENDiseño de sílabo por competencias- IAEN
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
 
Lupita
LupitaLupita
Lupita
 
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la EducaciónConvocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
 
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoríaTaller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
 

Destacado

Présentation jobday offres
Présentation jobday offresPrésentation jobday offres
Présentation jobday offres
martiniquetech
 
La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013
manueloyarzun
 
Synthèse sur les gaz de houille exploitation, risques et impacts environnem...
Synthèse sur les gaz de houille   exploitation, risques et impacts environnem...Synthèse sur les gaz de houille   exploitation, risques et impacts environnem...
Synthèse sur les gaz de houille exploitation, risques et impacts environnem...
Webullition
 
10040619419986
1004061941998610040619419986
10040619419986
Bley88
 
Plantillas y gadget formal
Plantillas y gadget formalPlantillas y gadget formal
Plantillas y gadget formal
Monita Mogrovejo
 
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
Reglamento de evaluacion y promocion escolar  2013Reglamento de evaluacion y promocion escolar  2013
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
manueloyarzun
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
avpv
 

Destacado (19)

Pictures
PicturesPictures
Pictures
 
Présentation jobday offres
Présentation jobday offresPrésentation jobday offres
Présentation jobday offres
 
TRATADO GERAL DOS BANHEIROS
TRATADO GERAL DOS BANHEIROSTRATADO GERAL DOS BANHEIROS
TRATADO GERAL DOS BANHEIROS
 
Currìculum
CurrìculumCurrìculum
Currìculum
 
Auto evaluacion competencias
Auto evaluacion competenciasAuto evaluacion competencias
Auto evaluacion competencias
 
Agenda para la Transformación Productiva
Agenda para la Transformación ProductivaAgenda para la Transformación Productiva
Agenda para la Transformación Productiva
 
Informationskompetenz ?
Informationskompetenz ? Informationskompetenz ?
Informationskompetenz ?
 
Présentation up to 19 advocacy
Présentation up to 19 advocacyPrésentation up to 19 advocacy
Présentation up to 19 advocacy
 
La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013La quilla 7 mes octubre 2013
La quilla 7 mes octubre 2013
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Agenda 4e trimestre 2014
Agenda 4e trimestre 2014Agenda 4e trimestre 2014
Agenda 4e trimestre 2014
 
Der CSMO als Content Provider - Veit Mathauer
Der CSMO als Content Provider - Veit MathauerDer CSMO als Content Provider - Veit Mathauer
Der CSMO als Content Provider - Veit Mathauer
 
Synthèse sur les gaz de houille exploitation, risques et impacts environnem...
Synthèse sur les gaz de houille   exploitation, risques et impacts environnem...Synthèse sur les gaz de houille   exploitation, risques et impacts environnem...
Synthèse sur les gaz de houille exploitation, risques et impacts environnem...
 
10040619419986
1004061941998610040619419986
10040619419986
 
Wichtige Google Suchoperatoren
Wichtige Google SuchoperatorenWichtige Google Suchoperatoren
Wichtige Google Suchoperatoren
 
Plantillas y gadget formal
Plantillas y gadget formalPlantillas y gadget formal
Plantillas y gadget formal
 
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
Reglamento de evaluacion y promocion escolar  2013Reglamento de evaluacion y promocion escolar  2013
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 

Similar a 2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1

Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieriaProtocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
dayanateacher
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
Diana Garcia
 
AC006 Fundamentos de Investigacion I.pdf
AC006 Fundamentos de Investigacion I.pdfAC006 Fundamentos de Investigacion I.pdf
AC006 Fundamentos de Investigacion I.pdf
emmanuelgonzalez523738
 
AC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPP
AC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPPAC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPP
AC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPP
emmanuelgonzalez523738
 
Fundamentos-de-Investigacion.pdf
Fundamentos-de-Investigacion.pdfFundamentos-de-Investigacion.pdf
Fundamentos-de-Investigacion.pdf
oscar601198
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
Jenny-GG
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 

Similar a 2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1 (20)

Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieriaProtocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
Protocolo proyecto de_grado_de_ingenieria
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Programacion edu700 2015
Programacion edu700 2015Programacion edu700 2015
Programacion edu700 2015
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
 
Fase i equipo 5
Fase i equipo 5Fase i equipo 5
Fase i equipo 5
 
Fase ii versión final
Fase ii versión finalFase ii versión final
Fase ii versión final
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
 
AC006 Fundamentos de Investigacion I.pdf
AC006 Fundamentos de Investigacion I.pdfAC006 Fundamentos de Investigacion I.pdf
AC006 Fundamentos de Investigacion I.pdf
 
AC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPP
AC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPPAC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPP
AC006 Fundamentos de Investigacion.pdfPPPPPP
 
Fundamentos-de-Investigacion.pdf
Fundamentos-de-Investigacion.pdfFundamentos-de-Investigacion.pdf
Fundamentos-de-Investigacion.pdf
 
1. guia catedra-i semestre
1. guia  catedra-i semestre1. guia  catedra-i semestre
1. guia catedra-i semestre
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
 
Fase ii versión final
Fase ii versión finalFase ii versión final
Fase ii versión final
 
Fase ii versión final
Fase ii versión finalFase ii versión final
Fase ii versión final
 
K.c.c 28-02-2011
K.c.c 28-02-2011K.c.c 28-02-2011
K.c.c 28-02-2011
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1

  • 1. Página 1 de 4 PLAN DE DIFUSIÓN MODALIDAD DE GRADUACIÓN ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NOMBRE DEL DOCENTE: HUMBERTO FERNÁNDEZ CALLE CARGO: DOCENTE TIEMPO COMPLETO RESPONSABLE DE MODALIDAD DE GRADUACIÓNACyT FECHA DE PRESENTACIÓN: 09 de Marzo del 2015 1. INTRODUCCIÓN. La Universidad Amazónica de Pando, es una institución que busca la formación de profesionales idóneos y con un profundo sentimiento de soberanía nacional, éstas y otras declaración formales se encuentran plasmadas en la Misión y Visión de la universidad, áreas y programas que las conforman, siendo de vital importancia que la comunidad universitaria tenga conocimiento sobre la razón de ser, la filosofía así como también lo que quiere lograr a corto, mediano y largo plazo. En Relación al Área de Ciencia y Tecnología, tiene como misión de: ” formar recursos humanos en ciencias y tecnología, altamente capacitados, con espíritu crítico y de acuerdo a las exigencias de la demanda regional y nacional, generar conocimiento científico y tecnológico, estudiando problemas del medio y contribuir a la innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas, a través de tres funciones básicas integradas: Enseñanza-Aprendizaje, Investigación Científica y Tecnológica e Interacción Social.” El plan estratégico del Área de Ciencia y Tecnología estable su visión como: “Ser un Área con Acreditación Nacional e Internacional, con estructura matricial que permita responder rápidamente a los cambios y a las necesidades regionales y nacionales en forma eficiente y efectiva, que le permita formar recursos humanos altamente especializados con infraestructura necesaria y equipamiento adecuado, para ejecutar satisfactoriamente las actividades de formación y de investigación” El perfil profesional del Área de Ciencia y Tecnología establece que: “El graduado en estudios del Área de Ciencias y Tecnología, es un profesional altamente competitivo, emprendedor con capacidad de investigar, liderar, trabajar en equipo y manejar sistemas productivos, económicos y sociales, que se rigen por la ética, moral y responsabilidad y compromiso social.” El Área de Ciencia y Tecnología cuenta con el Reglamento General de Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, aprobado mediante resolución de Consejo de Área No. 05/2014, el mismo que establece los tipos modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y Tecnología para los diferentes niveles académicos se describen a continuación:
  • 2. Página 2 de 4 a. Nivel Licenciatura - Tesis de Grado - Proyecto de Grado - Examen de Grado - Examen de Contenidos - Trabajo Dirigido - Externo - Interno (Adscripción) - Por excelencia - Rendimiento Académico - Reconocimiento a la calidad b. Técnico Universitario Superior - Pasantía - Monografía - Proyecto de Grado Técnico - Tesina c. Técnico Universitario Medio - Directa. Conclusión satisfactoria del Plan de Estudios. 2. OBJETIVO. Difundir las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y Tecnología a los estudiantes de últimos semestres de las diferentes Carreras que conforma el Área, contribuyendo de esta manera a incrementar los titulados. 3. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIAS ESTRATEGIA 1 Socialización las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y Tecnología a los estudiantes de últimos semestres Técnica a emplear: Taller: Donde la base del aprendizaje está en la práctica, pudiendo desarrollarse actividades tales como, discusión guiada, lluvia de ideas, elaboración de nemotécnicos, etc. Procedimiento: 1. Entrega de material (Trípticos Informativos) a los estudiantes. 2. Presentación del taller y participantes. 3. Lluvia de ideas.
  • 3. Página 3 de 4 4. Presentación de un video. 5. Discusión Guiada. 6. Dinámica detente. 7. Elaboración de Nemotécnicos. 8. Evaluación del taller. Población: Estudiantes del Área de Ciencias y Tecnología. Tiempo: 90 MIN. Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de modalidad de Graduación Número de Talleres: 4 talleres. ESTRATEGIA 2 Implementar mecanismos que permitan difundir las Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología en el desarrollo de las asignaturas, para lograr que el estudiante tenga mayor conocimiento de la misma: - En los proyectos formativos debe incluirse la difusión de las modalidades de graduación. - El docente podrá incorporar en su evaluación final o evaluaciones continuas, las modalidades de graduación. - Los estudiantes que realizan la modalidad de Graduación Pasantía deben desarrollar sus actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos. - En las ferias organizadas por el ACyT, debe existir un grupo de estudiantes que están desarrollando sus modalidades graduación que difunda a la población universitaria, los resultados obtenidos en su investigación. ESTRATEGIA 3 Implementar vitrinas en los ambientes del área, en el que se exponga las Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, así como también mecanismos (artículos, mejores trabajos de investigación), que permitan el cumplimiento de las mismas. Población: Comunidad universitaria. Responsables: Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de modalidad de Graduación Tiempo: Deben estar implementadas hasta el mes de junio. 4. GUÍA DE DIFUSIÓN DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN. De acuerdo a la estrategia adoptada, la difusión debe ser estructurados en base a aspectos establecidos en la presente guía, los mismos pueden utilizar técnicas de aplicación: encuentro de conocimientos, concursos, socio-drama, etc. y medios de enseñanza aprendizaje tales como:
  • 4. Página 4 de 4  Gráficos: Trípticos y dípticos, letreros.  Visuales: Dibujos, fotografías, esquemas.  Orales: Cds. Grabación de entrevistas.  Audiovisuales: Montajes de diapositivas, videos. Contenido  Objetivo y ámbito de aplicación de modalidades de graduación  Tipos y modalidades de graduación  Requisitos de modalidades de graduación  El proceso de graduación  Los derechos y obligaciones  De la Evaluación de los tipos de Modalidad de Graduación CRONOGRAMA DE DIFUSIÓN POR CARRERA Cursos Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Primer periodo Ing. de Sistemas Ing. Industrial Ing. Civil Segundo Periodo Ing. de Sistemas Ing. Industrial Ing. Civil