SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS EXÁMENES PROFESIONALES EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ANDRÉS
QUINTANA ROO”
Son protocolos para recepcionar a los futuros licenciados en educación secundaria, se conforma de un sustentante,
un sínodo y la propuesta pedagógica a sustentar.
Los alumnos de séptimo semestre exploran en los grupos de la secundaria donde realizan su trabajo docente y servicio social alguna problemática
que impide el aprendizaje en su perfil académico y determinan la metodología a implementar para lograr el aprendizaje de los alumnos en una
temática específica y que es la que se sustentará en el examen profesional ante un sínodo en la escuela normal superior “Andrés Quintana Roo”
para alcanzar el grado de licenciado en educación secundaria en alguna especialidad y obtener el título y cedula profesional con validez oficial en el
país.
PROTOCOLO DE EXAMEN PROFESIONAL
Para obtener el grado académico de licenciado y en educación secundaria en las especialidades de Español, Matemáticas, Geografía,
Formación Cívica y Ética, Lengua Extranjera (Ingles), Historia, biología, Química y Física en la normal Superior “Andrés Quintana Roo” en su modalidad escolarizada, se requiere
de sustentar una propuesta pedagógica en la modalidad de examen profesional, el cual requiere que el docente en formación se apegue a los requisitos enmarcados en el
reglamento de titulación de la institución en sus tres ámbitos de conformación: Administrativo, Académico y Sinodal.
A continuación se ilustra la realización de manera sintética dicho protocolo para titularse como licenciado en educación secundaria.
ADMINISTRATIVO ACADÉMICO SINODAL
 Ser alumno regular en sus cuotas.
 Contar con oficio de adscripción a trabajo
docente y servicio social.
 Cumplir con el 95 % de asistencia en su
escuela de trabajo docente.
 Cubrir costos de titulación
 Solicitar a la H. comisión de titulación su
interés para titularse.
 Cumplir con todos los documentos para
egreso al departamento de control escolar.
 Contar con oficio de no adeudos en la
institución.
 Contar y entregar a la coordinación
académica con su oficio de trabajo docente
y servicio social expedido por la escuela
secundaria adscrito.
 Contar con oficio de comunicado oficial para
examen profesional expedido por la
dirección de la normal.
 Presentarse treinta minutos antes de la hora
señalada en el lugar destinado para la
sustentación con saco y corbata los varones
y bléiser las mujeres
 Presentar su examen profesional ante el
sínodo establecido.
La computación en la pedagogía I
Dr. José Antonio campos Plascencia.
Alumno: Germán Gabriel Marín Echeverría
Chetumal Q. Roo abril de 2013
 Acreditar todos los créditos del plan de
estudios.
 Presentarse en su secundaria y desarrollar
su trabajo docente.
 Explorar problemáticas que impiden el
aprendizaje en un grupo de la escuela
secundaria.
 Determinar la metodología para necesaria y
suficiente para lograr el aprendizaje en los
alumnos.
 Realizar la planeación pertinente de
actividades y de recursos escolares y
educativos para aplicar su propuesta
pedagógica.
 Registrar los resultados obtenidos.
 Estructurar su documento recepcional
conforme al reglamento de titulación de la
normal en un solo archivo de Word o pdf.
 Entregar el documento recepcional a la
coordinación académica para su revisión de
contenido, estructura y pertinencia.
 Entregar tres tantos impresos y empastados
y dos discos compactos del documento
recepcional a la coordinación académica.
 Preparar con apoyo de su asesor la
presentación de su propuesta pedagógica
para el examen profesional con una
duración de cuarenta y cinco minutos.
 Ensayar su presentación con su asesor para
la sustentación ante el sínodo.
Integrantes de sínodo:
1. Presidente
2. Secretario
3. Vocal
Duración:
 Dos horas
El sustentante deberá:
 Presentarse al lugar definido para su
examen profesional.
 Acatar las indicaciones del presidente del
sínodo.
 Presentar su propuesta pedagógica al
sínodo en cuarenta y cinco minutos.
 Escuchar y acatar su veredicto.
 Rendir protesta.
 Firmar actas de examen profesional.
 En caso de suspensión o invalidación del
examen escuchará la recomendación del
sínodo en voz de su presidente para una
nueva sustentación.
El sínodo deberá:
 Evaluar la propuesta pedagógica.
 Evaluar las habilidades docentes del
sustentante.
 Evaluar el desarrollo académico del
sustentante.
 Intervenir para cuestionar y fortalecer la
propuesta pedagógica.
 Deliberar sobre la sustentación.
 Definir veredicto para aprobar, suspender o
invalidar el examen profesional.
 Comunicar resolutivo al sustentante.
 Tomar protesta y recepción al nuevo
docente a cargo del presidente del sínodo.
 Firmar las actas del examen profesional.
“Todo el protocolo y sus resultados son
inapelables”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo protocolo de atención de apoderados
Anexo protocolo de atención de apoderadosAnexo protocolo de atención de apoderados
Anexo protocolo de atención de apoderadosRoberto Madariaga
 
Revalidación y homologación de Títulos Profesionales Extranjeros
Revalidación y homologación de Títulos Profesionales ExtranjerosRevalidación y homologación de Títulos Profesionales Extranjeros
Revalidación y homologación de Títulos Profesionales Extranjeros
Nome Sobrenome
 
Descripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noreste
Descripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noresteDescripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noreste
Descripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noreste
Anibal Carro
 
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y ProfesionalConvocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Marcelo Arancibia
 
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...Pablo Luna
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Marcelo Arancibia
 
Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes
Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes
Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes Facultad de Educación
 
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la EducaciónConvocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Marcelo Arancibia
 
Información general y requisitos
Información general y requisitosInformación general y requisitos
Información general y requisitos
Joaquín Luis Navarro
 
Jornada puertas abiertas 2019-2020
Jornada puertas abiertas 2019-2020Jornada puertas abiertas 2019-2020
Jornada puertas abiertas 2019-2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
 
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
SuperPT
 
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAP
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAPIES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAP
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAP
MDesign Diseño Web
 
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogicoConvocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Marcelo Arancibia
 
BRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADES
BRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADESBRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADES
BRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADESProsaludocupacional
 
Convocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares ProticsConvocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares Protics
Marcelo Arancibia
 
Acta de reunion 13 de noviembre 2020
Acta de reunion 13 de noviembre 2020Acta de reunion 13 de noviembre 2020
Acta de reunion 13 de noviembre 2020
Jorge Eliecer Perez Alvarez
 
1er Taller De PasantíAs
1er Taller De PasantíAs1er Taller De PasantíAs
1er Taller De PasantíAsguestf2d26f
 

La actualidad más candente (19)

Anexo protocolo de atención de apoderados
Anexo protocolo de atención de apoderadosAnexo protocolo de atención de apoderados
Anexo protocolo de atención de apoderados
 
Revalidación y homologación de Títulos Profesionales Extranjeros
Revalidación y homologación de Títulos Profesionales ExtranjerosRevalidación y homologación de Títulos Profesionales Extranjeros
Revalidación y homologación de Títulos Profesionales Extranjeros
 
Ayuda memoria 2013
Ayuda  memoria 2013Ayuda  memoria 2013
Ayuda memoria 2013
 
Descripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noreste
Descripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noresteDescripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noreste
Descripción y bases jefe de sección Lic bibliotecología noreste
 
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y ProfesionalConvocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
Convocatoria Auxiliares Proyecto Orientacion Educativa Vocacional y Profesional
 
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes
Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes
Proceso de selección profesores de cátedra ciencias y artes
 
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la EducaciónConvocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
 
Información general y requisitos
Información general y requisitosInformación general y requisitos
Información general y requisitos
 
Jornada puertas abiertas 2019-2020
Jornada puertas abiertas 2019-2020Jornada puertas abiertas 2019-2020
Jornada puertas abiertas 2019-2020
 
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
 
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAP
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAPIES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAP
IES Lomo Apolinario - Departamento de Orientación - POAP
 
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogicoConvocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
Convocatoria Auxiliar Proyecto asesoramiento pedagogico
 
BRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADES
BRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADESBRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADES
BRIGADA DE EMERGENCIAS-GENERALIDADES
 
Convocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares ProticsConvocatoria Auxiliares Protics
Convocatoria Auxiliares Protics
 
Acta de reunion 13 de noviembre 2020
Acta de reunion 13 de noviembre 2020Acta de reunion 13 de noviembre 2020
Acta de reunion 13 de noviembre 2020
 
Fines
FinesFines
Fines
 
1er Taller De PasantíAs
1er Taller De PasantíAs1er Taller De PasantíAs
1er Taller De PasantíAs
 

Destacado

DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolarjeka2012
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Samm_Mg
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónCarlos Crespo
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Javier Danilo
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
ANDREA Real
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

Destacado (10)

DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolar
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Los exámenes profesionales en la escuela normal superior

Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]
Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]
Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]
María de Jesús Hernández Luna
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
danipalmasalas
 
Maestria en ciencias en produccion de semillas
Maestria en ciencias en produccion de semillasMaestria en ciencias en produccion de semillas
Maestria en ciencias en produccion de semillasaracelyhernandezruiz
 
Seminario 17 2.0
Seminario 17 2.0Seminario 17 2.0
Seminario 17 2.0
danipalmasalas
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Alvaro Amaya
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacionPaula Velez
 
Universidad de cartago2
Universidad de cartago2Universidad de cartago2
Universidad de cartago2Maria Pino
 
Universidad de cartago2
Universidad de cartago2Universidad de cartago2
Universidad de cartago2Maria Pino
 
Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01
Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01
Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01SergioCamVal
 
Acto de los Egresados
Acto de los EgresadosActo de los Egresados
Acto de los Egresadosguest32a93716
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionjhonospina088
 
Programa de incorporacion cpm
Programa de  incorporacion cpmPrograma de  incorporacion cpm
Programa de incorporacion cpm
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Administracion
AdministracionAdministracion
AdministracionLuz Cortez
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
magalymartinez14
 
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.anniepr78
 
Socialización sie 2014
Socialización sie 2014Socialización sie 2014
Socialización sie 2014
Col Prgh
 

Similar a Los exámenes profesionales en la escuela normal superior (20)

Pdf posgrado
Pdf posgradoPdf posgrado
Pdf posgrado
 
Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]
Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]
Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Maestria en ciencias en produccion de semillas
Maestria en ciencias en produccion de semillasMaestria en ciencias en produccion de semillas
Maestria en ciencias en produccion de semillas
 
Seminario 17 2.0
Seminario 17 2.0Seminario 17 2.0
Seminario 17 2.0
 
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
 
Universidad de cartago2
Universidad de cartago2Universidad de cartago2
Universidad de cartago2
 
Universidad de cartago2
Universidad de cartago2Universidad de cartago2
Universidad de cartago2
 
Ejercicio gbi 2
Ejercicio gbi 2Ejercicio gbi 2
Ejercicio gbi 2
 
Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01
Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01
Ejerciciogbi2 130822075032-phpapp01
 
Acto de los Egresados
Acto de los EgresadosActo de los Egresados
Acto de los Egresados
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Programa de incorporacion cpm
Programa de  incorporacion cpmPrograma de  incorporacion cpm
Programa de incorporacion cpm
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
 
Socialización sie 2014
Socialización sie 2014Socialización sie 2014
Socialización sie 2014
 

Los exámenes profesionales en la escuela normal superior

  • 1. LOS EXÁMENES PROFESIONALES EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “ANDRÉS QUINTANA ROO” Son protocolos para recepcionar a los futuros licenciados en educación secundaria, se conforma de un sustentante, un sínodo y la propuesta pedagógica a sustentar. Los alumnos de séptimo semestre exploran en los grupos de la secundaria donde realizan su trabajo docente y servicio social alguna problemática que impide el aprendizaje en su perfil académico y determinan la metodología a implementar para lograr el aprendizaje de los alumnos en una temática específica y que es la que se sustentará en el examen profesional ante un sínodo en la escuela normal superior “Andrés Quintana Roo” para alcanzar el grado de licenciado en educación secundaria en alguna especialidad y obtener el título y cedula profesional con validez oficial en el país. PROTOCOLO DE EXAMEN PROFESIONAL Para obtener el grado académico de licenciado y en educación secundaria en las especialidades de Español, Matemáticas, Geografía, Formación Cívica y Ética, Lengua Extranjera (Ingles), Historia, biología, Química y Física en la normal Superior “Andrés Quintana Roo” en su modalidad escolarizada, se requiere de sustentar una propuesta pedagógica en la modalidad de examen profesional, el cual requiere que el docente en formación se apegue a los requisitos enmarcados en el reglamento de titulación de la institución en sus tres ámbitos de conformación: Administrativo, Académico y Sinodal. A continuación se ilustra la realización de manera sintética dicho protocolo para titularse como licenciado en educación secundaria. ADMINISTRATIVO ACADÉMICO SINODAL  Ser alumno regular en sus cuotas.  Contar con oficio de adscripción a trabajo docente y servicio social.  Cumplir con el 95 % de asistencia en su escuela de trabajo docente.  Cubrir costos de titulación  Solicitar a la H. comisión de titulación su interés para titularse.  Cumplir con todos los documentos para egreso al departamento de control escolar.  Contar con oficio de no adeudos en la institución.  Contar y entregar a la coordinación académica con su oficio de trabajo docente y servicio social expedido por la escuela secundaria adscrito.  Contar con oficio de comunicado oficial para examen profesional expedido por la dirección de la normal.  Presentarse treinta minutos antes de la hora señalada en el lugar destinado para la sustentación con saco y corbata los varones y bléiser las mujeres  Presentar su examen profesional ante el sínodo establecido. La computación en la pedagogía I Dr. José Antonio campos Plascencia. Alumno: Germán Gabriel Marín Echeverría Chetumal Q. Roo abril de 2013  Acreditar todos los créditos del plan de estudios.  Presentarse en su secundaria y desarrollar su trabajo docente.  Explorar problemáticas que impiden el aprendizaje en un grupo de la escuela secundaria.  Determinar la metodología para necesaria y suficiente para lograr el aprendizaje en los alumnos.  Realizar la planeación pertinente de actividades y de recursos escolares y educativos para aplicar su propuesta pedagógica.  Registrar los resultados obtenidos.  Estructurar su documento recepcional conforme al reglamento de titulación de la normal en un solo archivo de Word o pdf.  Entregar el documento recepcional a la coordinación académica para su revisión de contenido, estructura y pertinencia.  Entregar tres tantos impresos y empastados y dos discos compactos del documento recepcional a la coordinación académica.  Preparar con apoyo de su asesor la presentación de su propuesta pedagógica para el examen profesional con una duración de cuarenta y cinco minutos.  Ensayar su presentación con su asesor para la sustentación ante el sínodo. Integrantes de sínodo: 1. Presidente 2. Secretario 3. Vocal Duración:  Dos horas El sustentante deberá:  Presentarse al lugar definido para su examen profesional.  Acatar las indicaciones del presidente del sínodo.  Presentar su propuesta pedagógica al sínodo en cuarenta y cinco minutos.  Escuchar y acatar su veredicto.  Rendir protesta.  Firmar actas de examen profesional.  En caso de suspensión o invalidación del examen escuchará la recomendación del sínodo en voz de su presidente para una nueva sustentación. El sínodo deberá:  Evaluar la propuesta pedagógica.  Evaluar las habilidades docentes del sustentante.  Evaluar el desarrollo académico del sustentante.  Intervenir para cuestionar y fortalecer la propuesta pedagógica.  Deliberar sobre la sustentación.  Definir veredicto para aprobar, suspender o invalidar el examen profesional.  Comunicar resolutivo al sustentante.  Tomar protesta y recepción al nuevo docente a cargo del presidente del sínodo.  Firmar las actas del examen profesional. “Todo el protocolo y sus resultados son inapelables”