SlideShare una empresa de Scribd logo
TAEKWONDO
By. Milagros Cabrera Grande
La palabra taekwondo proviene de los
caracteres chinos (hanja) 跆拳道 que
significan:
跆 (tae, escrito 태 en hangul): técnicas que
impliquen el uso de los pies. (pie).
拳 (kwon, 권): técnicas que impliquen el
uso de los brazos (puño).
道 (do, 도): camino de perfeccionamiento.
Concepto filosófico oriental, conocido
también como dao o tao en chino y
como dō en japonés. (Camino)
Es un inicio importante dentro y fuera del
Taekwondo, que tiene como fin hacer
resaltar al ser humano manteniendo una
sociedad armoniosa.
Ejemplificando, en un alumno que se rehúsa
a recibir consejo o aprender de otro alumno
más experto, o en un practicante que exige
un nivel no merecido a su maestro no hay
totalidad.
La felicidad o la prosperidad acostumbran ser
alcanzadas por el individuo que es paciente.
Para lograr conseguir un objetivo, así sea
promocionar a un nivel preeminente o mejorar
una técnica, se ha de ser perseverante.
Cortesí
a
Integridad moral
Perseveranci
a
La filosofía del Taekwondo
se fundamenta en 5
principios derivados de las
filosofías chinas del
confucionismo, y el
taoísmo; influenciadas en
parte importante por el
monumental nacionalismo
coreano; dichos principios
son: cortesía, totalidad,
perseverancia, autocontrol
y espíritu indomable.
El autocontrol es de fundamental
trascendencia tanto dentro como fuera
del dojang, tanto en el enfrentamiento
como en los asuntos particulares. En
enfrentamiento, la carencia de
autocontrol puede ocasionar graves
secuelas como para el estudiante como
para su antagonista. Cabe resaltar que
el estudiante no podría ser ofensivo
dentro o fuera del gimnasio, ni llevar una
vida fuera de control (alcohol, drogas...)
Un óptimo practicante de Taekwondo ha de
ser constantemente justo, de independiente
pensamiento, modesto y honrado, sin permitir
que corrompan sus valores, sin permitir que
sus pensamientos y pasiones sean sometidos
por terceros, sin dominar a otros, ni
inculcarles ideas equívocas o negativas.
Frente a una injusticia, actuará con espíritu
combativo, sin temor, absolutamente y sin
evadir la confrontación por causa de quién o
quienes se haya de afrontar una vez que esa
confrontación sea elemental.
Autocontrol
Espíritu
indomable
Técnicas
Patadas (chagui)
Cada técnica de patada, como la patada
frontal de percusión (ap chagui), la
patada frontal de empuje (miro chagui),
patada lateral (yop chagui), patada
circular a la cabeza o tronco (dollyo
chagui), patada semi-circular al pecho o
tronco (bandal chagui), patada en arco
hacia el interior (an chagui) o hacia
afuera (bakkat chagui), patada hacia
atrás (tuit chagui), patada en arco con
giro de 180 grados (furio chagui),
patada descendente (chiko chagui) etc.
Tiene paralelamente variaciones de
acuerdo con la elevación de ejecución,
y su trayectoria, sea con giro y palanca
(mondollyo), en salto (tuio), o con giro
de 180 grados (furio), etc.
Técnicas
Golpes con el puño (jirugi) y a
mano abierta (son)
Las múltiples técnicas de puño difieren
de acuerdo con la trayectoria: directa o
rectilínea (jirugi), golpes indirectos
(chigui), golpes que penetran (tsirugi), y
golpes de mano abierta (son). Las
técnicas de mano abierta (son), se
diferencian de acuerdo con la
orientación de la misma (en un plano
horizontal o vertical) y se catalogan
según la porción de la mano con la que
golpeamos: golpe de mano "sable" o
con el borde cubital (Sonnal), golpe con
el radio (hueso)|borde radial (sonnal
dong), golpe de "boca de tigre"
(Agwison), etcétera.
Técnicas
Bloqueos y defensas (makki)
En Taekwondo se manejan una extensa variedad
de técnicas de protección activas, o con la
utilización de las extremidades mejores o (makki),
ejecutadas de maneras diferentes, sean bloqueos
contundentes o chequeos suaves, e inclusive
técnicas que atrapan el brazo del antagonista y le
sujetan para golpearle; estas técnicas se hacen en
funcionalidad de la dirección (por el interior o
exterior del ataque) y la elevación del ataque (are -
montong - olgul) del que se desee proteger.
Los bloqueos y chequeos primordiales son hechos
con los antebrazos, siendo dichos: (are makki)
bloqueo de custodia del área baja, (montong
bakkat makki) bloqueo de custodia del tronco a
partir del exterior al interior, (yeop bakkat makki)
bloqueo de custodia del tronco a partir del interior
al exterior, y (olgul makki) bloqueo de defensa del
área alta.
Técnicas
Posiciones (sogui)
Las posiciones más utilizadas dentro del arte
marcial del Taekwondo son: postura de pies
unidos o saludo/inicio (charyot sogui),
postura de atención (moa sogui), postura de
vigilancia (naranji sogui), postura regular o de
espera (pyeonji sogui), postura del caminante
o corta hacia delante (ap sogui), postura hacia
adelante extensa o de ataque (ap kubi sogui),
postura cruzada (tuit koa sogui), postura del
jinete (chu chum sogui), postura de la grulla
(akdari sogui), postura del minino (bom
sogui), y postura hacia atrás o defensiva (duit
kubi sogui).
Reglas
básicas
• Los ataques de patadas siempre
deben efectuarse de pie por encima
del cinturón.
• Los ataques de puño deben ser al
protector pectoral.
• Para que un punto sea valido tres de
los cuatro jueces deben validarlo
• El ganador debe tener 12 puntos o
ganar por más de 7 puntos al
adversario.
• El arbitro cuenta 8 segundo si luego
de un golpe el competidor no puede
continuar. Si el competidor dice, Kiap,
antes de pasar los 8 segundos, el
combate continua.
• Cuando el arbitro considera que el
competidor no esta apto para seguir,
se declara nocaut
• Los bloqueos y defensas se pueden
hacer con la palma de la mano o el
brazo.
• La defensa personal, barridos o
proyecciones combinadas con patada
Áreas de puntuación
Puntos
validos
Puntos
validos
Tronco: La zona de color
azul o rojo del protector de
tronco.
Cabeza: La cabeza entera
por encima de la línea
inferior del protector de
cabeza.
Criterios de puntos validos
• El punto será otorgado cuando
una técnica sea asestada en las
áreas de puntación con un nivel
de impacto adecuado.
• Si se usa PSS, la decisión de la
validez de la técnica, es el grado
de efecto y/o del contacto válido
en el sector de puntuación que va
a ser efectuado por el Sistema de
Puntuación Electrónico.
• El Comité Técnico determinará el
grado de efecto y la sensibilidad
solicitada del PSS, utilizando
diferentes escalas tomando en
cuenta las categorías de peso,
sexo y conjuntos de edades.
Puntos
validos
Invalidación
de puntos
• Un (1) punto por un puño
valido en el protector del
tronco.
• Dos(2) puntos por una patada
valida en el protector de
tronco.
• Cuatro(4) puntos por una pata
valida con giro al protector de
tronco.
• Tres(3) puntos por una patada
valida a la cabeza.
• Cinco(5) puntos por una
patada valida con giro a la
cabeza.
• Un(1) puntos se otorgará por
cada “Gam – jeom” dado al
oponente.
• Si el acto prohibido fue clave para
la obtención del punto, el arbitro
declarará la falta por el acto
prohibido e invalidará el punto.
• Sin embargo, si el acto prohibido
no fue clave para ganar el punto,
el arbitro puede penalizar el acto
prohibido, pero no invalidará el
punto.
Actos
prohibidos
• Cruzar la línea limite
• Caerse
• Evitar o retrasar el combate
• Agarrar o empujar al oponente
• Levantar la rodilla para bloquear o/y
patear la pierna del oponente para
impedir el ataque de patadas del
oponente o levantar la pierna o
pateando al aire durante más de 3
segundos para impedir los posibles
movimientos de ataque de oponente
o patear apuntando debajo de la
cintura.
• Patear por debajo de la cintura
• Atacar al oponente después del “Kal-
yeo”
• Golpear la cabeza del oponente con la
mano
• Atacar con la rodilla
• Atacar el PSS del tronco con el lado o
la planta del pie estando con la rodilla
apuntando hacia afuera en posición
clich
Malas conductas
Del competidor o el entrenador
• No cumplir con las órdenes o
decisiones del arbitro.
• Comportamiento de protesta
inapropiado en contra de las
decisiones de los funcionarios.
• Intento inadecuados de perturba o
influenciar en el resultado del
combate.
• Provocar o insultar al oponente o
entrenador contrario.
• Medico/Fisioterapeuta u otros
funcionarios del equipo que no
estén acreditados se sienten en la
posición de los doctores.
Información sobre los artes del taekwondo

Más contenido relacionado

Similar a Información sobre los artes del taekwondo

Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
CHEN Humahuaca
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentoswilgenpa
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
wilgenpa
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentoswilgenpa
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon dobrenda_luz05
 
Karate | Didáctico
Karate | DidácticoKarate | Didáctico
Karate | Didáctico
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1Aurora
 
Tecnicas de combate
Tecnicas de combateTecnicas de combate
Tecnicas de combate
OscarPuruncajas
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon dobrenda_luz05
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon dobrenda_luz05
 
voleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptxvoleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptx
natalia173395
 
Codigo de etica y comportamiento de taekwondo
Codigo de etica y comportamiento de taekwondoCodigo de etica y comportamiento de taekwondo
Codigo de etica y comportamiento de taekwondo
Jorge Andres Arias Echeverri
 

Similar a Información sobre los artes del taekwondo (20)

Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
 
Voley capacitacion
Voley capacitacionVoley capacitacion
Voley capacitacion
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Voley capacitacion
Voley capacitacionVoley capacitacion
Voley capacitacion
 
Cabeceo
CabeceoCabeceo
Cabeceo
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon do
 
Karate | Didáctico
Karate | DidácticoKarate | Didáctico
Karate | Didáctico
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Tecnicas de combate
Tecnicas de combateTecnicas de combate
Tecnicas de combate
 
Tkd, trabajo ntic´s
Tkd, trabajo ntic´sTkd, trabajo ntic´s
Tkd, trabajo ntic´s
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon do
 
Tae kwon do uta
Tae kwon do utaTae kwon do uta
Tae kwon do uta
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon do
 
Apuntes de técnica nivel 1
Apuntes de técnica nivel 1Apuntes de técnica nivel 1
Apuntes de técnica nivel 1
 
voleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptxvoleibol remate udi 1.pptx
voleibol remate udi 1.pptx
 
Codigo de etica y comportamiento de taekwondo
Codigo de etica y comportamiento de taekwondoCodigo de etica y comportamiento de taekwondo
Codigo de etica y comportamiento de taekwondo
 
Saque
SaqueSaque
Saque
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Información sobre los artes del taekwondo

  • 2. La palabra taekwondo proviene de los caracteres chinos (hanja) 跆拳道 que significan: 跆 (tae, escrito 태 en hangul): técnicas que impliquen el uso de los pies. (pie). 拳 (kwon, 권): técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño). 道 (do, 도): camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como dō en japonés. (Camino)
  • 3. Es un inicio importante dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como fin hacer resaltar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Ejemplificando, en un alumno que se rehúsa a recibir consejo o aprender de otro alumno más experto, o en un practicante que exige un nivel no merecido a su maestro no hay totalidad. La felicidad o la prosperidad acostumbran ser alcanzadas por el individuo que es paciente. Para lograr conseguir un objetivo, así sea promocionar a un nivel preeminente o mejorar una técnica, se ha de ser perseverante. Cortesí a Integridad moral Perseveranci a La filosofía del Taekwondo se fundamenta en 5 principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo, y el taoísmo; influenciadas en parte importante por el monumental nacionalismo coreano; dichos principios son: cortesía, totalidad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.
  • 4. El autocontrol es de fundamental trascendencia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el enfrentamiento como en los asuntos particulares. En enfrentamiento, la carencia de autocontrol puede ocasionar graves secuelas como para el estudiante como para su antagonista. Cabe resaltar que el estudiante no podría ser ofensivo dentro o fuera del gimnasio, ni llevar una vida fuera de control (alcohol, drogas...) Un óptimo practicante de Taekwondo ha de ser constantemente justo, de independiente pensamiento, modesto y honrado, sin permitir que corrompan sus valores, sin permitir que sus pensamientos y pasiones sean sometidos por terceros, sin dominar a otros, ni inculcarles ideas equívocas o negativas. Frente a una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin temor, absolutamente y sin evadir la confrontación por causa de quién o quienes se haya de afrontar una vez que esa confrontación sea elemental. Autocontrol Espíritu indomable
  • 5. Técnicas Patadas (chagui) Cada técnica de patada, como la patada frontal de percusión (ap chagui), la patada frontal de empuje (miro chagui), patada lateral (yop chagui), patada circular a la cabeza o tronco (dollyo chagui), patada semi-circular al pecho o tronco (bandal chagui), patada en arco hacia el interior (an chagui) o hacia afuera (bakkat chagui), patada hacia atrás (tuit chagui), patada en arco con giro de 180 grados (furio chagui), patada descendente (chiko chagui) etc. Tiene paralelamente variaciones de acuerdo con la elevación de ejecución, y su trayectoria, sea con giro y palanca (mondollyo), en salto (tuio), o con giro de 180 grados (furio), etc.
  • 6. Técnicas Golpes con el puño (jirugi) y a mano abierta (son) Las múltiples técnicas de puño difieren de acuerdo con la trayectoria: directa o rectilínea (jirugi), golpes indirectos (chigui), golpes que penetran (tsirugi), y golpes de mano abierta (son). Las técnicas de mano abierta (son), se diferencian de acuerdo con la orientación de la misma (en un plano horizontal o vertical) y se catalogan según la porción de la mano con la que golpeamos: golpe de mano "sable" o con el borde cubital (Sonnal), golpe con el radio (hueso)|borde radial (sonnal dong), golpe de "boca de tigre" (Agwison), etcétera.
  • 7. Técnicas Bloqueos y defensas (makki) En Taekwondo se manejan una extensa variedad de técnicas de protección activas, o con la utilización de las extremidades mejores o (makki), ejecutadas de maneras diferentes, sean bloqueos contundentes o chequeos suaves, e inclusive técnicas que atrapan el brazo del antagonista y le sujetan para golpearle; estas técnicas se hacen en funcionalidad de la dirección (por el interior o exterior del ataque) y la elevación del ataque (are - montong - olgul) del que se desee proteger. Los bloqueos y chequeos primordiales son hechos con los antebrazos, siendo dichos: (are makki) bloqueo de custodia del área baja, (montong bakkat makki) bloqueo de custodia del tronco a partir del exterior al interior, (yeop bakkat makki) bloqueo de custodia del tronco a partir del interior al exterior, y (olgul makki) bloqueo de defensa del área alta.
  • 8. Técnicas Posiciones (sogui) Las posiciones más utilizadas dentro del arte marcial del Taekwondo son: postura de pies unidos o saludo/inicio (charyot sogui), postura de atención (moa sogui), postura de vigilancia (naranji sogui), postura regular o de espera (pyeonji sogui), postura del caminante o corta hacia delante (ap sogui), postura hacia adelante extensa o de ataque (ap kubi sogui), postura cruzada (tuit koa sogui), postura del jinete (chu chum sogui), postura de la grulla (akdari sogui), postura del minino (bom sogui), y postura hacia atrás o defensiva (duit kubi sogui).
  • 9. Reglas básicas • Los ataques de patadas siempre deben efectuarse de pie por encima del cinturón. • Los ataques de puño deben ser al protector pectoral. • Para que un punto sea valido tres de los cuatro jueces deben validarlo • El ganador debe tener 12 puntos o ganar por más de 7 puntos al adversario. • El arbitro cuenta 8 segundo si luego de un golpe el competidor no puede continuar. Si el competidor dice, Kiap, antes de pasar los 8 segundos, el combate continua. • Cuando el arbitro considera que el competidor no esta apto para seguir, se declara nocaut • Los bloqueos y defensas se pueden hacer con la palma de la mano o el brazo. • La defensa personal, barridos o proyecciones combinadas con patada
  • 10. Áreas de puntuación Puntos validos Puntos validos Tronco: La zona de color azul o rojo del protector de tronco. Cabeza: La cabeza entera por encima de la línea inferior del protector de cabeza. Criterios de puntos validos • El punto será otorgado cuando una técnica sea asestada en las áreas de puntación con un nivel de impacto adecuado. • Si se usa PSS, la decisión de la validez de la técnica, es el grado de efecto y/o del contacto válido en el sector de puntuación que va a ser efectuado por el Sistema de Puntuación Electrónico. • El Comité Técnico determinará el grado de efecto y la sensibilidad solicitada del PSS, utilizando diferentes escalas tomando en cuenta las categorías de peso, sexo y conjuntos de edades.
  • 11. Puntos validos Invalidación de puntos • Un (1) punto por un puño valido en el protector del tronco. • Dos(2) puntos por una patada valida en el protector de tronco. • Cuatro(4) puntos por una pata valida con giro al protector de tronco. • Tres(3) puntos por una patada valida a la cabeza. • Cinco(5) puntos por una patada valida con giro a la cabeza. • Un(1) puntos se otorgará por cada “Gam – jeom” dado al oponente. • Si el acto prohibido fue clave para la obtención del punto, el arbitro declarará la falta por el acto prohibido e invalidará el punto. • Sin embargo, si el acto prohibido no fue clave para ganar el punto, el arbitro puede penalizar el acto prohibido, pero no invalidará el punto.
  • 12. Actos prohibidos • Cruzar la línea limite • Caerse • Evitar o retrasar el combate • Agarrar o empujar al oponente • Levantar la rodilla para bloquear o/y patear la pierna del oponente para impedir el ataque de patadas del oponente o levantar la pierna o pateando al aire durante más de 3 segundos para impedir los posibles movimientos de ataque de oponente o patear apuntando debajo de la cintura. • Patear por debajo de la cintura • Atacar al oponente después del “Kal- yeo” • Golpear la cabeza del oponente con la mano • Atacar con la rodilla • Atacar el PSS del tronco con el lado o la planta del pie estando con la rodilla apuntando hacia afuera en posición clich
  • 13. Malas conductas Del competidor o el entrenador • No cumplir con las órdenes o decisiones del arbitro. • Comportamiento de protesta inapropiado en contra de las decisiones de los funcionarios. • Intento inadecuados de perturba o influenciar en el resultado del combate. • Provocar o insultar al oponente o entrenador contrario. • Medico/Fisioterapeuta u otros funcionarios del equipo que no estén acreditados se sienten en la posición de los doctores.