SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA
Paola moran delgado 4ª
Profesor: Javier Felipe reyes Damián
Índice
◦ HISRORIA DE LA COMUNICACIÓN…………………………………………….3-8
◦ GENERACION……………………………………………………………………….9-15
◦ CLASIFICACION DE COMPUTADORAS ……………………………………………16-20
◦ UNIDAD DE ENTRADA Y DE SALIDA……………………………………………..21-23
◦ TARGETA PRINCIPAL………………………………………………………………..24-25
◦ MEMORIA PRINCIPLA Y SECUNDARIA …………………………………………..26-27
Historia de la comunicación
◦ Aprendisaje:conocer la evolución de la computadora.
◦ Los primeros vestigios de instrumento de cálculo en el mundo occidental se dan después del renacimiento, el
matemáticos escases John napier invento los logaritmos que ,para esto inventan unas tablas alas cuales se permiten
reducir a sumas y restas ,multiplicación y división ,para esto inventa unas tablas alas cuales se le concoe como los
huesos de napier –John napier..
Wilhelm schickard
Científico alemán construye una maquina mecánica basada en ruedas dentadas que podía efectuar 4 operaciones
básicas.
G.von Leibniz
Inventa la primera maquina que realizaba los 4 operaciones básicas y extraían la
raíz cuadrada .
Blaise pascal
Se le atribuye la invención de la primera calculadora automática llamada pascalina,solo
sumaba y restaba con gran lentitud.
Joseph Marie Jacquard
Retoma el uso de tarjetas perforadas para aplicarlas en telar mecánico.
Charles Babbage
◦ Fue un matemático y científico de la computación británico. Diseñó y desarrolló parcialmente una
calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias.
Ada Lovelace
Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, registrada al nacer como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente
como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la máquina
calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.
◦ Herman Hollerith
◦ Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas
para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad.
◦ Lee De Forrest
◦ Fue un inventor estadounidense con aproximadamente 300 patentes registradas, entre
las que destaca el tríodo, primer dispositivo amplificador y origen del posterior
desarrollo de la electrónica basada en las válvulas de vacío
◦ George Boole
◦ Fue un matemático y lógico británico. Como inventor del álgebra de Boole, que marca
los fundamentos de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como
uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.
◦ John von Neumann
◦ Fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales
en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la
computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y
muchos otros campos.
Generación
Primera generación
◦ La primera generación de computadoras abarca desde el año 1942 hasta el año 1952, aunque realmente
estas fechas son de las máquinas comerciales ya que el considerado primer computador es el Zuse Z1 de
1938. Esta generación incluye las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal era el relé,
que fueron reemplazadas rápidamente por los tubos de vacío.Las computadoras de esta generación se
caracterizan por estar construidos mediante bulbos hacia el vacío, eran extremadamente grandes y generaban
mucho calor y es por ello que requerían un sistema de enfriamiento .
Segunda generación
◦ Allá por el año de 1945, la máxima limitación de los componentes de las computadoras eran la causa de su
lenta velocidad de procesamiento. Los relés electro-mecánicos y la pobre disipación de calor de los
amplificadores basados en tubos de vacío, motivaron a Marvin Kelly, en ese entonces Director de
Investigación de los Laboratorios Bell, a conformar un grupo de investigadores que pudiesen concebir
dispositivos a base de semiconductores. Se caracterizaban por estar construidos por un dispositivo llamado
transistor.
Tercera generación
◦ A finales de la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S.
Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de
1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o
programar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda,
introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras
actuales.Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras. Su
componente principal era el microchip.
Cuarta generación
◦ Esta marcada por el uso y la aparición del componente principal de una computadora. En esta generación las
computadoras reducen extremadamente su tamaño y consumen menor tamaño de energía y mayor almacén
de información mediante dispositivos ópticos.
Quinta generación
◦ En esta generación ser hablo de los temas expertos y inteligencia artificial pero cada vez se hizo mas difícil la
identificación de las generaciones de las computadoras ya que sus grandes avances sucedieron en el siglo xx.
Sexta generación
◦ Las computadoras de está generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo-vectoral con
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo ,y con el paso del tiempo se han realizado
computadoras capaces de realizar mas de un millón de operaciones aritméticas.
Clasificación de computadoras
Macro computadora
◦ Las macro computadoras son también conocidas como mainframe .Los mainframes son sistemas grandes,
rápidos y caros con controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de
dispositivos de entrada y salida.
Mini computadora
◦ Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango
intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los
más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).
Supercomputadora
◦ Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las
computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos.
Microcomputadora
◦ Una microcomputadora o microordenador es una computadora pequeña, con un microprocesador como su
unidad central de procesamiento. Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento
y entrada/salida en el mismo circuito integrado.
Unidades de entrada y de salida
◦ La estructura principal de una computadora propuesta por John von Newman es las
siguiente :
Procesador
central
Unidad de
memoria
Unidades
de salida
Unidad de
entrada
Memoria
masiva
◦ Computadora básica: esta compuesta por 3 elementos .
◦ Monitor
◦ Teclado
◦ Gabinete
◦ Todos los demás dispositivos que se conectan al gabinete se denominan periféricos y se clasifican en unidades de
entrada y de salida .Los dispositivos de almacenamiento masivo son aquellos donde se puede guardar grandes
cantidades de información ,esta unidad se le considera como entrada y de salida .Un dispositivo de entrada envía
información al CPU ,un dispositivo recibe información de salida.
Tarjeta principal
◦ Se trata de una placa grabada con un circuito impreso en cuya superficie se interconecta con todos los elementos
de control y de o proceso de la computadora, la mayoría de las tarjetas madre tiene la siguiente distribución .
◦ Esta tarjeta se incluye un conjunto de chip´s que son dispositivos de semiconductores de muy bajo consumo de
energía por lo que se utiliza una pequeña batería de 3 volts para mantener registrada la fecha o la hora y esta no se
pierda cada vez que se apague la computadora. Esto permite que cada vez que se encienda la computadora
automáticamente reconozca los dispositivos y los datos del tiempo y la hora sin necesidad de ingresarlos
manualmente .
Memoria principal y secundaria
◦ Cuando encendemos el equipo de la computadora lo primero que se carga en la memoria temporal es el sistema
operativo el cual se encuentra en el disco duro .
◦ Memoria principal:
La memoria ROM(memoria de solo lectura)
La memoria RAM(memoria de acceso aleatorio)
◦ Memoria secundaria:
Discos
Otros dispositivos:pendrives,tarjetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aparato tecnologico
aparato tecnologicoaparato tecnologico
aparato tecnologico
juan fernando mendoza parra
 
Representación de datos Hardware y Software
Representación de datosHardware y SoftwareRepresentación de datosHardware y Software
Representación de datos Hardware y Software
Carlos Medina Raymundo
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Vanessa Gonzalez
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
MartaNoemi
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
ITLA
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
mariacggi38
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Wilmer_santiago
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Karolaeen Perez Ramirez
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Presentación final Informática
Presentación final Informática Presentación final Informática
Presentación final Informática
VilleryRebecaEnrique
 
El computador
El computadorEl computador
Sofia Barrueta Angeles.
Sofia Barrueta Angeles.Sofia Barrueta Angeles.
Sofia Barrueta Angeles.
Yulianagarcia03
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
Manuycarlos
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes
Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes
Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes
Carlos Abel
 
Informática Proyecto Parcial 1
Informática Proyecto Parcial 1Informática Proyecto Parcial 1
Informática Proyecto Parcial 1
AvrilMuozOlvera
 
¿Qué es la computadora y parte de su historia?
¿Qué es la computadora y parte de su historia?¿Qué es la computadora y parte de su historia?
¿Qué es la computadora y parte de su historia?
Sinver Aguilo Flores
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Marco Alvarez
 

La actualidad más candente (18)

aparato tecnologico
aparato tecnologicoaparato tecnologico
aparato tecnologico
 
Representación de datos Hardware y Software
Representación de datosHardware y SoftwareRepresentación de datosHardware y Software
Representación de datos Hardware y Software
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Presentación final Informática
Presentación final Informática Presentación final Informática
Presentación final Informática
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Sofia Barrueta Angeles.
Sofia Barrueta Angeles.Sofia Barrueta Angeles.
Sofia Barrueta Angeles.
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes
Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes
Fundamentos del Computador: El computador y sus origenes
 
Informática Proyecto Parcial 1
Informática Proyecto Parcial 1Informática Proyecto Parcial 1
Informática Proyecto Parcial 1
 
¿Qué es la computadora y parte de su historia?
¿Qué es la computadora y parte de su historia?¿Qué es la computadora y parte de su historia?
¿Qué es la computadora y parte de su historia?
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 

Similar a Informatica

Proyecto Parcial 1°
Proyecto Parcial 1°Proyecto Parcial 1°
Proyecto Parcial 1°
vale_rodriguez12
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Paola Alvarez Tonix
 
Resumen del periodo
Resumen del periodoResumen del periodo
Resumen del periodo
AranzaGutierrez1
 
Sophya Bautista Espinosa
Sophya Bautista EspinosaSophya Bautista Espinosa
Sophya Bautista Espinosa
Yulianagarcia03
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
santiago Garcia
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
FABIANANDRES55
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
Alvaro Bayo Milagro
 
Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9
Andrea0o0o
 
Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9
Andrea0o0o
 
Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9
Andrea0o0o
 
trabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docxtrabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docx
JeanvinerMateo
 
Alexa
AlexaAlexa
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ernesto Medina
 
trabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docxtrabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docx
JeanvinerMateo
 
Brenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdfBrenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdf
Brenda Castro Enriquez
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
Yardely Medina
 
Hardware
HardwareHardware
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Marco Alvarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Celii Juarez
 
Computadores
ComputadoresComputadores

Similar a Informatica (20)

Proyecto Parcial 1°
Proyecto Parcial 1°Proyecto Parcial 1°
Proyecto Parcial 1°
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Resumen del periodo
Resumen del periodoResumen del periodo
Resumen del periodo
 
Sophya Bautista Espinosa
Sophya Bautista EspinosaSophya Bautista Espinosa
Sophya Bautista Espinosa
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9
 
Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9
 
Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9Presentacion informatica 9
Presentacion informatica 9
 
trabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docxtrabajo de informatica.docx
trabajo de informatica.docx
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
trabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docxtrabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docx
 
Brenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdfBrenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdf
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 

Último

Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 

Último (20)

Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 

Informatica

  • 1. INFORMÁTICA Paola moran delgado 4ª Profesor: Javier Felipe reyes Damián
  • 2. Índice ◦ HISRORIA DE LA COMUNICACIÓN…………………………………………….3-8 ◦ GENERACION……………………………………………………………………….9-15 ◦ CLASIFICACION DE COMPUTADORAS ……………………………………………16-20 ◦ UNIDAD DE ENTRADA Y DE SALIDA……………………………………………..21-23 ◦ TARGETA PRINCIPAL………………………………………………………………..24-25 ◦ MEMORIA PRINCIPLA Y SECUNDARIA …………………………………………..26-27
  • 3. Historia de la comunicación
  • 4. ◦ Aprendisaje:conocer la evolución de la computadora. ◦ Los primeros vestigios de instrumento de cálculo en el mundo occidental se dan después del renacimiento, el matemáticos escases John napier invento los logaritmos que ,para esto inventan unas tablas alas cuales se permiten reducir a sumas y restas ,multiplicación y división ,para esto inventa unas tablas alas cuales se le concoe como los huesos de napier –John napier.. Wilhelm schickard Científico alemán construye una maquina mecánica basada en ruedas dentadas que podía efectuar 4 operaciones básicas.
  • 5. G.von Leibniz Inventa la primera maquina que realizaba los 4 operaciones básicas y extraían la raíz cuadrada . Blaise pascal Se le atribuye la invención de la primera calculadora automática llamada pascalina,solo sumaba y restaba con gran lentitud. Joseph Marie Jacquard Retoma el uso de tarjetas perforadas para aplicarlas en telar mecánico.
  • 6. Charles Babbage ◦ Fue un matemático y científico de la computación británico. Diseñó y desarrolló parcialmente una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias. Ada Lovelace Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, registrada al nacer como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.
  • 7. ◦ Herman Hollerith ◦ Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad. ◦ Lee De Forrest ◦ Fue un inventor estadounidense con aproximadamente 300 patentes registradas, entre las que destaca el tríodo, primer dispositivo amplificador y origen del posterior desarrollo de la electrónica basada en las válvulas de vacío
  • 8. ◦ George Boole ◦ Fue un matemático y lógico británico. Como inventor del álgebra de Boole, que marca los fundamentos de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación. ◦ John von Neumann ◦ Fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos.
  • 10. Primera generación ◦ La primera generación de computadoras abarca desde el año 1942 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales ya que el considerado primer computador es el Zuse Z1 de 1938. Esta generación incluye las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal era el relé, que fueron reemplazadas rápidamente por los tubos de vacío.Las computadoras de esta generación se caracterizan por estar construidos mediante bulbos hacia el vacío, eran extremadamente grandes y generaban mucho calor y es por ello que requerían un sistema de enfriamiento .
  • 11. Segunda generación ◦ Allá por el año de 1945, la máxima limitación de los componentes de las computadoras eran la causa de su lenta velocidad de procesamiento. Los relés electro-mecánicos y la pobre disipación de calor de los amplificadores basados en tubos de vacío, motivaron a Marvin Kelly, en ese entonces Director de Investigación de los Laboratorios Bell, a conformar un grupo de investigadores que pudiesen concebir dispositivos a base de semiconductores. Se caracterizaban por estar construidos por un dispositivo llamado transistor.
  • 12. Tercera generación ◦ A finales de la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras. Su componente principal era el microchip.
  • 13. Cuarta generación ◦ Esta marcada por el uso y la aparición del componente principal de una computadora. En esta generación las computadoras reducen extremadamente su tamaño y consumen menor tamaño de energía y mayor almacén de información mediante dispositivos ópticos.
  • 14. Quinta generación ◦ En esta generación ser hablo de los temas expertos y inteligencia artificial pero cada vez se hizo mas difícil la identificación de las generaciones de las computadoras ya que sus grandes avances sucedieron en el siglo xx.
  • 15. Sexta generación ◦ Las computadoras de está generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo-vectoral con microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo ,y con el paso del tiempo se han realizado computadoras capaces de realizar mas de un millón de operaciones aritméticas.
  • 17. Macro computadora ◦ Las macro computadoras son también conocidas como mainframe .Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida.
  • 18. Mini computadora ◦ Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).
  • 19. Supercomputadora ◦ Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos.
  • 20. Microcomputadora ◦ Una microcomputadora o microordenador es una computadora pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento. Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento y entrada/salida en el mismo circuito integrado.
  • 21. Unidades de entrada y de salida
  • 22. ◦ La estructura principal de una computadora propuesta por John von Newman es las siguiente : Procesador central Unidad de memoria Unidades de salida Unidad de entrada Memoria masiva
  • 23. ◦ Computadora básica: esta compuesta por 3 elementos . ◦ Monitor ◦ Teclado ◦ Gabinete ◦ Todos los demás dispositivos que se conectan al gabinete se denominan periféricos y se clasifican en unidades de entrada y de salida .Los dispositivos de almacenamiento masivo son aquellos donde se puede guardar grandes cantidades de información ,esta unidad se le considera como entrada y de salida .Un dispositivo de entrada envía información al CPU ,un dispositivo recibe información de salida.
  • 25. ◦ Se trata de una placa grabada con un circuito impreso en cuya superficie se interconecta con todos los elementos de control y de o proceso de la computadora, la mayoría de las tarjetas madre tiene la siguiente distribución . ◦ Esta tarjeta se incluye un conjunto de chip´s que son dispositivos de semiconductores de muy bajo consumo de energía por lo que se utiliza una pequeña batería de 3 volts para mantener registrada la fecha o la hora y esta no se pierda cada vez que se apague la computadora. Esto permite que cada vez que se encienda la computadora automáticamente reconozca los dispositivos y los datos del tiempo y la hora sin necesidad de ingresarlos manualmente .
  • 26. Memoria principal y secundaria
  • 27. ◦ Cuando encendemos el equipo de la computadora lo primero que se carga en la memoria temporal es el sistema operativo el cual se encuentra en el disco duro . ◦ Memoria principal: La memoria ROM(memoria de solo lectura) La memoria RAM(memoria de acceso aleatorio) ◦ Memoria secundaria: Discos Otros dispositivos:pendrives,tarjetas.