SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTADOR
Fabián Andrés Aldana Rojas
Universidad Antonio Nariño
Electiva IV
¿QUÉ ES?
 Es un dispositivo electrónico, utilizado para
procesar información y obtener resultados,
capaz de ejecutar cálculos y tomar
decisiones a velocidades millones o cientos
de millones de veces más rápidas de lo que
pueden hacerlo los seres humanos. En el
sentido más simple un computador es “un
dispositivo” para realizar cálculos o
computar.
¿COMO ESTA
FORMADA?
 El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de
cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material
en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.
 El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten
ejecutar distintas tareas en una computadora.
El término sistema de computador o simplemente
computador se utiliza para enfatizar que, en realidad, son
dos partes distintas: hardware y software.
PRIMEROS COMPUTADORES DIGITALES
 Los computadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo xx. los primeros
modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. con estas máquinas se
evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser
resueltas mediante otros métodos. durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas
informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria
de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
 Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos
electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad
física para representar otra.
PRIMEROS COMPUTADORES COMERCIALES
 La era de computar moderno comenzó con un explosivo desarrollo antes y durante la segunda
guerra mundial, a medida que los circuitos electrónicos, los relés, los condensadores, y los tubos
de vacío reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los
cálculos análogos. las máquinas como el atanasoff–berry computer, z3, colossus, y el eniac
fueron construidas a mano usando circuitos que contenían relés o válvulas (tubos de vacío), y a
menudo usaron tarjetas perforadas o cintas perforadas para la entrada y como el medio de
almacenamiento principal (no volátil).
 En esta era, un número de diferentes máquinas fueron producidas con capacidades que
constantemente avanzaban. al principio de este período, no existió nada que se asemejara
remotamente a una computadora moderna, excepto en los planes perdidos por largo tiempo de
charles babbage y las visiones??? matemáticas de Alan Turing y otros. al final de la era, habían
sido construidos dispositivos como el edsac, y son considerados universalmente como
computadores digitales. definir un solo punto en la serie, como la "primera computadora", pierde
muchos sutiles detalles.
PRIMEROS COMPUTADORES COMERCIALES
 El texto escrito por Alan Turing en 1936 probó ser enormemente influyente en la computación y
ciencias de la computación de dos maneras. su principal propósito era probar que había
problemas (nombrados el problema de la parada) que no podían ser solucionados por ningún
proceso secuencial. al hacer eso, Turing proporcionó una definición de una computadora
universal, una construcción que vino a ser llamada máquina de Turing, un dispositivo puramente
teórico que formaliza el concepto de ejecución de algoritmo, reemplazando el engorroso
lenguaje universal basado en aritmética de Kurt Gödel. excepto por las limitaciones impuestas
por sus almacenamientos de memoria finitos, se dice que las computadoras modernas son
Turing completo, que es como decir que tienen la capacidad de ejecución de algoritmo
equivalente a una máquina universal de Turing. este tipo limitado de la cualidad de Turing
completo es algunas veces visto como la capacidad umbral que separa las computadoras de uso
general de sus precursores de propósito específico.
LA INVENCIÓN DEL CIRCUITO INTEGRADO Y EL
NACIMIENTO DE SILICON VALLEY
La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero
Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en
1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de
componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después,
Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).
Los primeros transistores fueron hechos de germanio. A mediados de 1950 fue reemplazado por silicón, el
cual permitía la operación a altas temperaturas. En 1954, Gordon Kidd Teal de Texas Instruments produjo el
primer transistor de silicón, comercializado en 1955.21 También en 1954, Fuller y Dittsenberger publicaron
un estudio fundamental en la difusión del silicón y Schockley sugirió el uso de tecnología para formar
uniones p-n con un grado dado de impuridad en la concentración.22 En 1955 Carl Frosch de Bell Labs
desarrolló la oxidación húmeda del silicón y en los dos próximos años, Frosh, Moll Fuller y Holonyak lo
llevaron a la producción en masa.2324 Este descubrimiento accidental reveló la segunda ventaja
fundamental del silicón sobre el germanio; contrario a los óxidos de germanio, el silicón “húmedo” es
físicamente fuerte y un aislante eléctrico químicamente inerte.
MINICOMPUTADORAS Y SUPERCOMPUTADORAS
Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las
comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy en día el diseño
de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías:
 La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray, considerado el padre de la Supercomputación,
quien inventó y patentó diversas tecnologías que condujeron a la creación de máquinas de computación ultra-
rápidas. Esta tecnología permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo.
Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin capacidad de
cálculo propia El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo
de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales tontos, con el resultado de que los
minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y
con un servidor.
El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino también por el desarrollo de varias versiones de Unix
multiplataforma (con microprocesadores Intel incluidos) como Solaris, Linux y FreeBSD. La serie de sistemas operativos
Microsoft Windows, a partir de Windows NT, también incluye versiones de servidor que soportan multitareas y otras
funciones para servidores.
LA REVOLUCION DEL MICROPROCESADOR
Corría 1971 cuando Intel creó el primer microprocesador. Era capaz de hacer unos 6.000 cálculos en un
solo segundo. Quedaba despejado el camino hacia los ordenadores y la era de internet. Desde entonces
todo el mundo se ha hecho familiar con el nombre de Silicón Valley y se han diseñado miles de modelos
de ordenadores, cada cual más sofisticado. Intel factura hoy 35.000 millones de dólares (26.000 millones
de euros) anuales en microprocesadores y demás artículos relacionados. Cada año invierte unos 6.000
millones en investigación y desarrollo y emplea a unas 100.000 personas. Y sigue sumando. Intel no se ha
limitado a operar en la meca de la tecnología. En los años ochenta desembarcó en India y en China,
integrando sus plantas en ambos países dentro de sus proyectos más importantes. Además, la compañía
ha contratado a investigadores en países tan diversos como Filipinas, Irlanda o Rusia.
Intel había nacido en 1968, cuando los emprendedores Gordon Moore y Robert Noyce dejaron su trabajo
en la empresa Fairchild Semiconductores y se unieron para crear una compañía a su medida. Comenzaron
creando semiconductores y chips. Terminaron por establecer un postulado: la Ley de Moore. El enunciado
es sencillo: “El número de transistores de un circuito integrado De hecho, en el último cuarto de siglo la
capacidad de transistores en un microprocesador se ha incrementado más de 3.000 veces.
COMPUTADORES CASEROS
 Durante 1995 el mercado de los microcomputadores en Colombia alcanzará con facilidad la
nada despreciable suma de los US$300 millones. Cuánto de este mercado corresponde a
hogares y cuánto a empresas es una pregunta que queda abierta. En Estados Unidos, donde sí
existen estadísticas al respecto, se supone que a mediados de 1996 el mercado de computadores
para el hogar alcanzará y superara el destinado a negocios. El crecimiento de las ventas de
computadoras personales para empresas crecerá durante el resto de este siglo en un 10% cada
ano, mientras que las ventas de computadores para el hogar lo harán a un ritmo del 20%. Hoy
en día mas del 40% de todos los PC vendidos en Estados Unidos van a los hogares. A nivel
mundial se estima que el 65% de todos los PC son vendidos para uso en los hogares.
BREVE HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
 El Espacio Fundación Telefónica presenta la exposición Historia de las Telecomunicaciones. Colección Histórico-
Tecnológica de Telefónica, una muestra que tiene como objetivo dar a conocer la evolución de las
Telecomunicaciones, con un especial acento en la telefonía en España.
 Desde telégrafos hasta móviles de última generación, las 50 piezas seleccionadas ilustran un viaje en el tiempo que
ofrece una visión global del nacimiento de las Telecomunicaciones, de sus primeros años de andadura hasta llegar a
nuestros días: un mundo de redes en comunicación instantánea, permanente y global.
 Más que un recorrido nostálgico por aparatos y sistemas de antaño, la exposición es una muestra de cómo se llevó
la búsqueda de mejoras y el progreso para lograr comunicarse mejor y más rápido. Esto revela, además, las
increíbles transformaciones que el desarrollo de la comunicación a distancia ha provocado en la sociedad.
 Las piezas seleccionadas se distribuyen cronológicamente en siete bloques temáticos. La muestra va acompañada
de un amplio dispositivo de contenidos audiovisuales y de pantallas táctiles con información complementaria sobre
las piezas, fotos y juegos, así como de una serie de álbumes de efemérides sociohistóricas de cada bloque. La
exposición se inicia con una estructura circular que integra 23 pantallas que aluden con imágenes, y de manera
metafórica, al concepto de comunicación y redes.
BREVE HISTORIA DEL INTERNET
 Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU
desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era
eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las
comunicaciones militares norteamericanas.
 Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir
de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano.
 Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en
ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a
entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el
Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de
Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades
españolas.
TELEFONOS INTELIGENTES Y REDES
SOCIALES
 La combinación explosiva entre dispositivos móviles y redes sociales protagonizan una nueva era en la que la
conexión virtual está cada vez más al mando de nuestros hábitos y comportamientos.
 Estas son algunas de las transformaciones que los teléfonos inteligentes, de la mano de redes como Facebook o
Twitter, nos traerán en 2013, según el experto en estrategia digital Nic Newman.
 Los consumidores pasan 10% de su tiempo en el celular, pero solo 1% de la publicidad les llega a través de ellos.
Esta tendencia cambiará en 2013, con grandes repercusiones para el usuario.
 Se aplicarán nuevos formatos publicitarios en sitios web móviles y redes sociales que pueden resultar sumamente
invasivos, principalmente los relacionados con promociones locales y mensajes patrocinados.
 Es posible que se dé algún tipo de reacción en contra de esta actividad comercial en lo que se considera un espacio
personal, poniendo el debate sobre la privacidad y la venta de datos personales sobre la mesa. Se originará una
nueva clase de "bloqueadores" de publicidad móvil y al menos una red social ofrecerá un servicio de primera
calidad sin publicidad este año.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
Instituto Universitario de Seguros
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Aye Oyhamburu
 
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
juanseba95
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
juan camilo suaza
 
Maikol computacion
Maikol computacionMaikol computacion
Maikol computacion
Maikol Ibban
 
Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32
Joseleonel22
 
La historia del ordenador
La historia del ordenadorLa historia del ordenador
La historia del ordenador
raqueldelblanco
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
vianey281
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Felipe Gomez Cabrera
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Mariana Gomez Nuñez
 
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCIONLA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
FabianPortilla17
 
El computador
El computador El computador
Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del Computador
Jose Tallaferro
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
Pedro Narro Mercado
 
9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos
profesora_raquel
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
CARLOS DIAZ RENZA
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
carlos alberto nasayo yaguara
 
Historia y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personalHistoria y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personal
davidGP13
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
fernanda292003
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
 
Maikol computacion
Maikol computacionMaikol computacion
Maikol computacion
 
Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32
 
La historia del ordenador
La historia del ordenadorLa historia del ordenador
La historia del ordenador
 
Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCIONLA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del Computador
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
 
9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos9 ordenador y periféricos
9 ordenador y periféricos
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Historia y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personalHistoria y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personal
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
 

Similar a Computador

Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
AlejandraPolanc
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Joubert Gómez
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Lina Osorio
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ernesto Medina
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Maria Jose Sanchez
 
Computación creativas
Computación creativasComputación creativas
Computación creativas
karlaPaolaMontillaTorrez
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIASHISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
anrojas0826
 
Computacion Creativa
Computacion CreativaComputacion Creativa
Computacion Creativa
Nicole Daniela Carvajal Ortiz
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Armando_V_G
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
jpolanco95
 
Gabriel bonilla
Gabriel bonillaGabriel bonilla
Gabriel bonilla
gabrielbon
 
Trabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfectoTrabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfecto
Pablo Granda
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
javierQuintero55
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
cyepes70
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Colegio de Bachilleres Plantel 28
 
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makey
kceron95
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
RafaelRicardoMurciaN
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Alexis Díaz
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
germantellcor
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jorge Andres Bocanegra Salcedo
 

Similar a Computador (20)

Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Computación creativas
Computación creativasComputación creativas
Computación creativas
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIASHISTORIA DE LA COMPUTADORA  Y TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
 
Computacion Creativa
Computacion CreativaComputacion Creativa
Computacion Creativa
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
 
Gabriel bonilla
Gabriel bonillaGabriel bonilla
Gabriel bonilla
 
Trabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfectoTrabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfecto
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makey
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Computador

  • 1. COMPUTADOR Fabián Andrés Aldana Rojas Universidad Antonio Nariño Electiva IV
  • 2. ¿QUÉ ES?  Es un dispositivo electrónico, utilizado para procesar información y obtener resultados, capaz de ejecutar cálculos y tomar decisiones a velocidades millones o cientos de millones de veces más rápidas de lo que pueden hacerlo los seres humanos. En el sentido más simple un computador es “un dispositivo” para realizar cálculos o computar.
  • 3. ¿COMO ESTA FORMADA?  El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.  El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. El término sistema de computador o simplemente computador se utiliza para enfatizar que, en realidad, son dos partes distintas: hardware y software.
  • 4. PRIMEROS COMPUTADORES DIGITALES  Los computadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo xx. los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.  Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.
  • 5. PRIMEROS COMPUTADORES COMERCIALES  La era de computar moderno comenzó con un explosivo desarrollo antes y durante la segunda guerra mundial, a medida que los circuitos electrónicos, los relés, los condensadores, y los tubos de vacío reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos análogos. las máquinas como el atanasoff–berry computer, z3, colossus, y el eniac fueron construidas a mano usando circuitos que contenían relés o válvulas (tubos de vacío), y a menudo usaron tarjetas perforadas o cintas perforadas para la entrada y como el medio de almacenamiento principal (no volátil).  En esta era, un número de diferentes máquinas fueron producidas con capacidades que constantemente avanzaban. al principio de este período, no existió nada que se asemejara remotamente a una computadora moderna, excepto en los planes perdidos por largo tiempo de charles babbage y las visiones??? matemáticas de Alan Turing y otros. al final de la era, habían sido construidos dispositivos como el edsac, y son considerados universalmente como computadores digitales. definir un solo punto en la serie, como la "primera computadora", pierde muchos sutiles detalles.
  • 6. PRIMEROS COMPUTADORES COMERCIALES  El texto escrito por Alan Turing en 1936 probó ser enormemente influyente en la computación y ciencias de la computación de dos maneras. su principal propósito era probar que había problemas (nombrados el problema de la parada) que no podían ser solucionados por ningún proceso secuencial. al hacer eso, Turing proporcionó una definición de una computadora universal, una construcción que vino a ser llamada máquina de Turing, un dispositivo puramente teórico que formaliza el concepto de ejecución de algoritmo, reemplazando el engorroso lenguaje universal basado en aritmética de Kurt Gödel. excepto por las limitaciones impuestas por sus almacenamientos de memoria finitos, se dice que las computadoras modernas son Turing completo, que es como decir que tienen la capacidad de ejecución de algoritmo equivalente a una máquina universal de Turing. este tipo limitado de la cualidad de Turing completo es algunas veces visto como la capacidad umbral que separa las computadoras de uso general de sus precursores de propósito específico.
  • 7. LA INVENCIÓN DEL CIRCUITO INTEGRADO Y EL NACIMIENTO DE SILICON VALLEY La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI). Los primeros transistores fueron hechos de germanio. A mediados de 1950 fue reemplazado por silicón, el cual permitía la operación a altas temperaturas. En 1954, Gordon Kidd Teal de Texas Instruments produjo el primer transistor de silicón, comercializado en 1955.21 También en 1954, Fuller y Dittsenberger publicaron un estudio fundamental en la difusión del silicón y Schockley sugirió el uso de tecnología para formar uniones p-n con un grado dado de impuridad en la concentración.22 En 1955 Carl Frosch de Bell Labs desarrolló la oxidación húmeda del silicón y en los dos próximos años, Frosh, Moll Fuller y Holonyak lo llevaron a la producción en masa.2324 Este descubrimiento accidental reveló la segunda ventaja fundamental del silicón sobre el germanio; contrario a los óxidos de germanio, el silicón “húmedo” es físicamente fuerte y un aislante eléctrico químicamente inerte.
  • 8. MINICOMPUTADORAS Y SUPERCOMPUTADORAS Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías:  La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray, considerado el padre de la Supercomputación, quien inventó y patentó diversas tecnologías que condujeron a la creación de máquinas de computación ultra- rápidas. Esta tecnología permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo. Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin capacidad de cálculo propia El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales tontos, con el resultado de que los minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y con un servidor. El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino también por el desarrollo de varias versiones de Unix multiplataforma (con microprocesadores Intel incluidos) como Solaris, Linux y FreeBSD. La serie de sistemas operativos Microsoft Windows, a partir de Windows NT, también incluye versiones de servidor que soportan multitareas y otras funciones para servidores.
  • 9. LA REVOLUCION DEL MICROPROCESADOR Corría 1971 cuando Intel creó el primer microprocesador. Era capaz de hacer unos 6.000 cálculos en un solo segundo. Quedaba despejado el camino hacia los ordenadores y la era de internet. Desde entonces todo el mundo se ha hecho familiar con el nombre de Silicón Valley y se han diseñado miles de modelos de ordenadores, cada cual más sofisticado. Intel factura hoy 35.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) anuales en microprocesadores y demás artículos relacionados. Cada año invierte unos 6.000 millones en investigación y desarrollo y emplea a unas 100.000 personas. Y sigue sumando. Intel no se ha limitado a operar en la meca de la tecnología. En los años ochenta desembarcó en India y en China, integrando sus plantas en ambos países dentro de sus proyectos más importantes. Además, la compañía ha contratado a investigadores en países tan diversos como Filipinas, Irlanda o Rusia. Intel había nacido en 1968, cuando los emprendedores Gordon Moore y Robert Noyce dejaron su trabajo en la empresa Fairchild Semiconductores y se unieron para crear una compañía a su medida. Comenzaron creando semiconductores y chips. Terminaron por establecer un postulado: la Ley de Moore. El enunciado es sencillo: “El número de transistores de un circuito integrado De hecho, en el último cuarto de siglo la capacidad de transistores en un microprocesador se ha incrementado más de 3.000 veces.
  • 10. COMPUTADORES CASEROS  Durante 1995 el mercado de los microcomputadores en Colombia alcanzará con facilidad la nada despreciable suma de los US$300 millones. Cuánto de este mercado corresponde a hogares y cuánto a empresas es una pregunta que queda abierta. En Estados Unidos, donde sí existen estadísticas al respecto, se supone que a mediados de 1996 el mercado de computadores para el hogar alcanzará y superara el destinado a negocios. El crecimiento de las ventas de computadoras personales para empresas crecerá durante el resto de este siglo en un 10% cada ano, mientras que las ventas de computadores para el hogar lo harán a un ritmo del 20%. Hoy en día mas del 40% de todos los PC vendidos en Estados Unidos van a los hogares. A nivel mundial se estima que el 65% de todos los PC son vendidos para uso en los hogares.
  • 11. BREVE HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES  El Espacio Fundación Telefónica presenta la exposición Historia de las Telecomunicaciones. Colección Histórico- Tecnológica de Telefónica, una muestra que tiene como objetivo dar a conocer la evolución de las Telecomunicaciones, con un especial acento en la telefonía en España.  Desde telégrafos hasta móviles de última generación, las 50 piezas seleccionadas ilustran un viaje en el tiempo que ofrece una visión global del nacimiento de las Telecomunicaciones, de sus primeros años de andadura hasta llegar a nuestros días: un mundo de redes en comunicación instantánea, permanente y global.  Más que un recorrido nostálgico por aparatos y sistemas de antaño, la exposición es una muestra de cómo se llevó la búsqueda de mejoras y el progreso para lograr comunicarse mejor y más rápido. Esto revela, además, las increíbles transformaciones que el desarrollo de la comunicación a distancia ha provocado en la sociedad.  Las piezas seleccionadas se distribuyen cronológicamente en siete bloques temáticos. La muestra va acompañada de un amplio dispositivo de contenidos audiovisuales y de pantallas táctiles con información complementaria sobre las piezas, fotos y juegos, así como de una serie de álbumes de efemérides sociohistóricas de cada bloque. La exposición se inicia con una estructura circular que integra 23 pantallas que aluden con imágenes, y de manera metafórica, al concepto de comunicación y redes.
  • 12. BREVE HISTORIA DEL INTERNET  Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas.  Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano.  Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas.
  • 13. TELEFONOS INTELIGENTES Y REDES SOCIALES  La combinación explosiva entre dispositivos móviles y redes sociales protagonizan una nueva era en la que la conexión virtual está cada vez más al mando de nuestros hábitos y comportamientos.  Estas son algunas de las transformaciones que los teléfonos inteligentes, de la mano de redes como Facebook o Twitter, nos traerán en 2013, según el experto en estrategia digital Nic Newman.  Los consumidores pasan 10% de su tiempo en el celular, pero solo 1% de la publicidad les llega a través de ellos. Esta tendencia cambiará en 2013, con grandes repercusiones para el usuario.  Se aplicarán nuevos formatos publicitarios en sitios web móviles y redes sociales que pueden resultar sumamente invasivos, principalmente los relacionados con promociones locales y mensajes patrocinados.  Es posible que se dé algún tipo de reacción en contra de esta actividad comercial en lo que se considera un espacio personal, poniendo el debate sobre la privacidad y la venta de datos personales sobre la mesa. Se originará una nueva clase de "bloqueadores" de publicidad móvil y al menos una red social ofrecerá un servicio de primera calidad sin publicidad este año.