SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad:

Densidad de la población a nivel mundial.

La población se distribuye a nivel mundial de manera desigual, esto quiere decir que
no encontraremos la misma densidad de población (cantidad de habitantes por
km2)    en cada región de la superficie terrestre, sino que por el contrario,
encontraremos regiones           con una alta densidad de población,        las   cuales
denominamos ecúmenes y regiones con una muy baja o casi nula densidad de
población,    que     por   el   contrario   denominaremos    anecúmenes,   por   último
encontraremos las regiones con una densidad de población media.

Esta desigual distribución de la población es debida a diferentes factores, entre
los cuales podemos destacar, factores físicos como el clima, el relieve, los suelos
(fertilidad) la cercanía al mar etc.

Los factores económicos, por ejemplo en las zonas industriales que facilitan la
concentración de población atraída por la oferta de empleo.

Por último nombraremos los factores históricos, estos están relacionados con los
procesos de ocupación de los territorios a lo largo de la historia. Cabe aclarar que
se da una estrecha relación entre estos diferentes factores, por lo que al explicar
uno de ellos debemos tener en cuenta, siempre a los demás.

    1) lee el texto y observa el mapa, explica como intervienen los factores que
       posibilitan la distribución de la población mundial.


    2) Observando el mapa:
       a) Identifica las principales regiones ecúmenes
       b) Identifica las principales regiones anecúmenes.
       c) ¿Dónde podemos encontrar regiones con una densidad de población
             media?
3) Imagina una región en la que tu vivirías y realiza un relato describiéndola, en
   este incluirás las actividades que realizaras para vivir (necesariamente
   utilizando los bienes y servicios de la naturaleza), a que producción te dedicarías
   y como lo harías, por lo cual deberás tener en cuenta los factores mencionados
   en el texto, los naturales (cuales son los factores físicos más adecuados para la
   producción del producto que elijas), los económicos (teniendo en cuenta el
   mercado donde comercializaras tu producto) y otros que creas necesario incluir.

Más contenido relacionado

Destacado

Dispomedicale
DispomedicaleDispomedicale
Dispomedicalemoulai
 
Fivb medical team_physical_therapists_beach_volleyball
Fivb medical team_physical_therapists_beach_volleyballFivb medical team_physical_therapists_beach_volleyball
Fivb medical team_physical_therapists_beach_volleyballDickdick Maulana
 
La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012
La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012
La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012
Hang Do
 
Diploma in Quality Management
Diploma in Quality ManagementDiploma in Quality Management
Diploma in Quality ManagementSamantha Killick
 
Instrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickertInstrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickert
Ivone Serrano
 
Anibal alvarez cuaderno de ventas
Anibal alvarez cuaderno de ventasAnibal alvarez cuaderno de ventas
Anibal alvarez cuaderno de ventasanibalalberto
 

Destacado (8)

Dispomedicale
DispomedicaleDispomedicale
Dispomedicale
 
Ercc%20 id%20app 2012[1][1]
Ercc%20 id%20app 2012[1][1]Ercc%20 id%20app 2012[1][1]
Ercc%20 id%20app 2012[1][1]
 
Fivb medical team_physical_therapists_beach_volleyball
Fivb medical team_physical_therapists_beach_volleyballFivb medical team_physical_therapists_beach_volleyball
Fivb medical team_physical_therapists_beach_volleyball
 
La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012
La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012
La Residence's Herbal Garden featured in AsialifeCambodia(issue65) May 2012
 
Diploma in Quality Management
Diploma in Quality ManagementDiploma in Quality Management
Diploma in Quality Management
 
Instrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickertInstrumento de evaluación escala de lickert
Instrumento de evaluación escala de lickert
 
Anibal alvarez cuaderno de ventas
Anibal alvarez cuaderno de ventasAnibal alvarez cuaderno de ventas
Anibal alvarez cuaderno de ventas
 
Powerful cebbarhu kahharhu theory law 12
Powerful  cebbarhu  kahharhu  theory  law  12Powerful  cebbarhu  kahharhu  theory  law  12
Powerful cebbarhu kahharhu theory law 12
 

Similar a Informatica

Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaDannyAlien
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
Roberto Rios
 
Geografia economica
Geografia economicaGeografia economica
Geografia economica
Omar Morales
 
Geografía económica de guatemala
Geografía económica de guatemalaGeografía económica de guatemala
Geografía económica de guatemalaMarine Montesflores
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
UNNE
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
UNNE
 
Geografia economica 76
Geografia economica 76Geografia economica 76
Geografia economica 76
Fabian Heredia
 
Nuestra tierra 33
Nuestra tierra 33Nuestra tierra 33
Nuestra tierra 33
Ximena Sosa Motta
 
Guia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universalGuia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universalJavii Zoliis
 
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
PamelaHerrera56
 
Tarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilizaciónTarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilización
Jose Luis Redondo
 
Introducción Geografía de España
Introducción Geografía de EspañaIntroducción Geografía de España
Introducción Geografía de España
Ana Llorach
 
El Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez2
 
BLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptx
BLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptxBLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptx
BLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptx
JuanCarlosGarcaVerdu1
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis
Paola Ramirez
 

Similar a Informatica (20)

Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
 
Geografia economica
Geografia economicaGeografia economica
Geografia economica
 
Geografía económica de guatemala
Geografía económica de guatemalaGeografía económica de guatemala
Geografía económica de guatemala
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
 
Geografia economica 76
Geografia economica 76Geografia economica 76
Geografia economica 76
 
Nuestra tierra 33
Nuestra tierra 33Nuestra tierra 33
Nuestra tierra 33
 
Historia pag 17
Historia pag 17Historia pag 17
Historia pag 17
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Guia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universalGuia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universal
 
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
 
Tarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilizaciónTarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilización
 
Introducción Geografía de España
Introducción Geografía de EspañaIntroducción Geografía de España
Introducción Geografía de España
 
El Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
 
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
 
BLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptx
BLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptxBLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptx
BLOQUE 1 LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.pptx
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis02 categorias-de analisis
02 categorias-de analisis
 

Más de celinadiazasqueta

La degradación de los suelos
La degradación de los suelosLa degradación de los suelos
La degradación de los sueloscelinadiazasqueta
 
La degradación de los suelos
La degradación de los suelosLa degradación de los suelos
La degradación de los sueloscelinadiazasqueta
 

Más de celinadiazasqueta (7)

Servicios públicos
Servicios   públicosServicios   públicos
Servicios públicos
 
La degradación de los suelos
La degradación de los suelosLa degradación de los suelos
La degradación de los suelos
 
La degradación de los suelos
La degradación de los suelosLa degradación de los suelos
La degradación de los suelos
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Actividadfinalinfo
ActividadfinalinfoActividadfinalinfo
Actividadfinalinfo
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Gobalcapi
GobalcapiGobalcapi
Gobalcapi
 

Informatica

  • 1. Actividad: Densidad de la población a nivel mundial. La población se distribuye a nivel mundial de manera desigual, esto quiere decir que no encontraremos la misma densidad de población (cantidad de habitantes por km2) en cada región de la superficie terrestre, sino que por el contrario, encontraremos regiones con una alta densidad de población, las cuales denominamos ecúmenes y regiones con una muy baja o casi nula densidad de población, que por el contrario denominaremos anecúmenes, por último encontraremos las regiones con una densidad de población media. Esta desigual distribución de la población es debida a diferentes factores, entre los cuales podemos destacar, factores físicos como el clima, el relieve, los suelos (fertilidad) la cercanía al mar etc. Los factores económicos, por ejemplo en las zonas industriales que facilitan la concentración de población atraída por la oferta de empleo. Por último nombraremos los factores históricos, estos están relacionados con los procesos de ocupación de los territorios a lo largo de la historia. Cabe aclarar que se da una estrecha relación entre estos diferentes factores, por lo que al explicar uno de ellos debemos tener en cuenta, siempre a los demás. 1) lee el texto y observa el mapa, explica como intervienen los factores que posibilitan la distribución de la población mundial. 2) Observando el mapa: a) Identifica las principales regiones ecúmenes b) Identifica las principales regiones anecúmenes. c) ¿Dónde podemos encontrar regiones con una densidad de población media? 3) Imagina una región en la que tu vivirías y realiza un relato describiéndola, en este incluirás las actividades que realizaras para vivir (necesariamente utilizando los bienes y servicios de la naturaleza), a que producción te dedicarías y como lo harías, por lo cual deberás tener en cuenta los factores mencionados en el texto, los naturales (cuales son los factores físicos más adecuados para la producción del producto que elijas), los económicos (teniendo en cuenta el mercado donde comercializaras tu producto) y otros que creas necesario incluir.