SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
DERECHO 6TO TRIMESTRE
INFORMATICA III
Participante
Genry Condales
V- 15.126.243
INTERNET, BÚSQUEDA Y
ALMACENAMIENTO REMOTO
Charallave, Febrero 2020
Facilitador
Alfredo Moreno
INTERNET
Está formado por una gran cantidad de ordenadores que
pueden intercambiar información entre ellos. En otras
palabras, Es una gran red mundial de ordenadores.
Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a
través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o
protocolo común, el TCP/IP. Es una red de redes que
conecta computadoras distribuidas en todo el mundo,
permitiendo el intercambio de información entre ellas.
CARACTERISTICAS DE
INTERNET
CONEXIÓN A INTERNET
¿Se necesita algo para conectarse a Internet?
Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay
algunos elementos que varían según el tipo de conexión que
elijamos y otros que son comunes. Vamos a ver de forma genérica
los distintos elementos y cuando hablemos de cada tipo de
conexión los veremos de forma detallada . En general,
necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor
de acceso a Internet y un navegador.
Es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar
información. Hasta el siglo pasado se utilizaba el ordenador
personal de sobremesa, que fue sustituido por el
ordenador portátil, o partir de 2013 empezó a usarse bastante
el teléfono móvil (smartphone) y a partir de 2014
las tabletas superaron a los portátiles. Otros terminales que
están empezando a usarse para acceder a Internet son las
televisiones modernas con smart TV, o con android TV.
EL TERMINAL
CONEXIÓN
La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita
transportarse a través de algún medio físico o inalámbrico. La
forma más básica es a través de la línea telefónica, usada hasta
el siglo pasado mayoritariamente, actualmente la más utilizada en
España es el ADSL, seguida por el cable. A partir de ahora la
previsión es que la conexión a través de las redes móviles
inalámbricas (HDSPAD, UMTS, LTE) aumente rápidamente. La
combinación de conexión por cable o ADSL hasta el edificio y por
WIFI a los móviles y tabletas es muy utilizada.
Según el tipo de conexión a Internet
necesitaremos un elemento u otro que
haga accesible la señal enviada por el
proveedor de Internet a nuestro equipo.
ROUTER/MÓDEM
PROVEEDOR DE ACCESO A INTERNET
Una vez tenemos el terminal, Router y la conexión necesitamos
que alguien nos de acceso, esta función la proporciona un
proveedor de acceso a Internet (ISP).
Para las instalaciones de cable o ADSL el ISP realiza la
instalación en el domicilio del cliente y proporciona las claves
del Router y WIFI. En el caso de conexiones autoinstalables el
ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para
poder crear una configuración correcta en tu ordenador.
Normalmente sólo es necesario conectarlos y responder a
algunas preguntas de configuración En otros casos los
proveedores incluyen un DVD de instalación que se encarga de
crear una configuración válida y dejando tu equipo listo para la
conexión.
UN NAVEGADOR
Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la
información que hay en los servidores de Internet, que
normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla
en pantalla formateada. También son capaces de recoger la
información que introduce el usuario mediante formularios y
enviarla al servidor. Estos programas reciben el nombre de
navegadores (Browsers, en inglés) y los más conocidos
son Chrome de Google, Internet Explorer de
Microsoft, Firefox de Mozilla, Safari de Apple y Opera.
BUSQUEDA
Un buscador es una página web en la que se ofrece
consultar una base de datos en la cual se relacionan
direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita
enormemente la obtención de un listado de páginas web que
contienen información sobre el tema que nos interesa.
Existen varios tipos de buscadores, en función del
modo de construcción y acceso a la base de
datos, pero todos ellos tienen en común
que permiten una consulta en la que el buscador
nos devuelve una lista de direcciones de páginas
web relacionadas con el tema consultado.
IMPORTANCIA DE LOS BUSCADORES
Los buscadores actúan como algo más que una simple
página en la que introducir una o varias palabras clave, y
recibir unos resultados de búsqueda. Los buscadores son
también un filtro meticuloso de fuentes de información,
que es posible a través de complejos algoritmos
matemáticos que miden la importancia y la calidad de la
información disponible en la Red y finalmente presentada
con detalle.
Hoy en día, Google es el principal motor de búsqueda en
Internet, quedando atrás “Buscadores” como Bing o Yahoo!
Un buscador se podría asemejar a una compleja red
neuronal, con millones de conexiones interconectadas,
capaz de relacionar una palabra o palabras claves con un
contenido remoto alojado en el lugar más apartado del
planeta.
Los buscadores han evolucionado a lo largo de los años, con
el avance de la tecnología y la disponibilidad de contenido,
siendo hoy modernas y rápidas herramientas capaces de
ofrecer resultados en a penas 1 segundo, para que el
usuario de una computadora no pierda tiempo en la
obtención del resultado deseado.
ALMACENAMIENTO REMOTO
ES un servicio que proporciona al ordenador de un usuario
conexiones online con un sistema remoto para copiar y almacenar
los ficheros de su ordenador.
El funcionamiento de estos servicios consiste en una combinación
de un servicio de almacenamiento remoto con un software o
sistema de copia de seguridad facilitado por el proveedor con el
que contratamos.
VENTAJAS DE UTILIZAR ESTE SISTEMA
PARA LA GESTIÓN DE LAS COPIAS SON
VARIAS:
Almacenamos las copias fuera de nuestras instalaciones,
generalmente en centros de datos con sistemas de seguridad
preparados para almacenar este tipo de contenidos, con lo
que evitamos el riesgo de perder la copia en caso de accidentes
en nuestras oficinas (incendio, robo, inundación,...).
Automatizamos el trabajo de copia y generalmente recibimos
informes de cómo se ha realizado por correo electrónico,
eliminando el factor humano de la ecuación y evitando descuidos u
olvidos.
Es cierto que si algo sale mal con nuestras copias no será un gran
consuelo, pero siempre podemos reclamar a la compañía que nos
presta el servicio por los posibles fallos en el mismo
REFERENCIAS WEB
Biblioteca virtual de la universidad Bicentenaria de Aragua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point de introducción a Internet
Power Point de introducción a InternetPower Point de introducción a Internet
Power Point de introducción a Internet
Francesc Oliva Lloveras
 
¿Cómo funciona Internet?
¿Cómo funciona Internet?¿Cómo funciona Internet?
¿Cómo funciona Internet?
algunastecnocosas
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
juankbedoya1280
 
T1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-D
T1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-DT1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-D
T1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-Dllandivar
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jomicast
 
Que es internet aixa
Que es internet aixaQue es internet aixa
Que es internet aixaaixam03
 
Internet
InternetInternet
Internet
lucia120402
 
Internet y sus servicios.5 f
Internet y sus servicios.5 fInternet y sus servicios.5 f
Internet y sus servicios.5 f
Heli Hernandez
 
Como funciona Internet
Como funciona InternetComo funciona Internet
Como funciona Internet
www.areatecnologia.com
 
Internet (ITDS)
Internet (ITDS)Internet (ITDS)
Internet (ITDS)
avalosmig
 
Teoria de Internet
Teoria de InternetTeoria de Internet
Teoria de Internet
KariinaJuarez
 
Internet basico
Internet basicoInternet basico
Internet basico
sebastian saganome avila
 
Taller de Internet
Taller de InternetTaller de Internet
Taller de Internet
AlbaJadira
 
¿Que es Internet?
¿Que es Internet?¿Que es Internet?
¿Que es Internet?
consultoring
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
stefa0926
 
Como funciona la internet
Como funciona la internetComo funciona la internet
Como funciona la internetjhoseph1998
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
erika bojaca
 
Teoria Internet y Sitios Web
Teoria Internet y Sitios WebTeoria Internet y Sitios Web
Teoria Internet y Sitios Web
Gabriela Ponce
 
Computacion en la nube - Elsa de Ramos
Computacion en la nube - Elsa de RamosComputacion en la nube - Elsa de Ramos
Computacion en la nube - Elsa de Ramos
ElsaRamos7
 

La actualidad más candente (20)

Power Point de introducción a Internet
Power Point de introducción a InternetPower Point de introducción a Internet
Power Point de introducción a Internet
 
¿Cómo funciona Internet?
¿Cómo funciona Internet?¿Cómo funciona Internet?
¿Cómo funciona Internet?
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
 
T1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-D
T1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-DT1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-D
T1P2D2 LANDIVAR GUTIERREZ LEOPOLDO LIVINSTON 3-D
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Que es internet aixa
Que es internet aixaQue es internet aixa
Que es internet aixa
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y sus servicios.5 f
Internet y sus servicios.5 fInternet y sus servicios.5 f
Internet y sus servicios.5 f
 
Como funciona Internet
Como funciona InternetComo funciona Internet
Como funciona Internet
 
Internet (ITDS)
Internet (ITDS)Internet (ITDS)
Internet (ITDS)
 
Teoria de Internet
Teoria de InternetTeoria de Internet
Teoria de Internet
 
Internet basico
Internet basicoInternet basico
Internet basico
 
Taller de Internet
Taller de InternetTaller de Internet
Taller de Internet
 
¿Que es Internet?
¿Que es Internet?¿Que es Internet?
¿Que es Internet?
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Como funciona la internet
Como funciona la internetComo funciona la internet
Como funciona la internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Teoria Internet y Sitios Web
Teoria Internet y Sitios WebTeoria Internet y Sitios Web
Teoria Internet y Sitios Web
 
Computacion en la nube - Elsa de Ramos
Computacion en la nube - Elsa de RamosComputacion en la nube - Elsa de Ramos
Computacion en la nube - Elsa de Ramos
 

Similar a informatica 3 genry condales

Presentacion en slidesshare
Presentacion en slidessharePresentacion en slidesshare
Presentacion en slidesshare
JoeglisAzuarte
 
Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)WagnerOrnella
 
Power poin guia 2
Power poin guia 2Power poin guia 2
Power poin guia 2
milady guerrero
 
OFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docx
OFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docxOFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docx
OFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docx
kiveralejandromorale
 
Evolucion de la internet
Evolucion de la internetEvolucion de la internet
Evolucion de la internet
lorend0819
 
Origendelintern
OrigendelinternOrigendelintern
Origendelintern
Alexander Santos
 
Origendelinte01
Origendelinte01Origendelinte01
Origendelinte01
Alexander Santos
 
Guia n° 2
Guia n° 2Guia n° 2
Guia n° 2
DEIBY MUÑOZ PEÑA
 
Internet
InternetInternet
Internet (1)
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
Valentina Cardenas
 
Internet
InternetInternet
Exposicion internet1
Exposicion internet1Exposicion internet1
Exposicion internet1still01
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
paul gomez
 
inter
interinter
inter
darto
 

Similar a informatica 3 genry condales (20)

Presentacion en slidesshare
Presentacion en slidessharePresentacion en slidesshare
Presentacion en slidesshare
 
Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)Internet bren y orne (1)
Internet bren y orne (1)
 
Power poin guia 2
Power poin guia 2Power poin guia 2
Power poin guia 2
 
Sabado
SabadoSabado
Sabado
 
Falta internet
Falta internetFalta internet
Falta internet
 
Sabado
SabadoSabado
Sabado
 
Sabado
SabadoSabado
Sabado
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
OFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docx
OFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docxOFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docx
OFIATICA kiver alejandro morales ceollo.docx
 
Evolucion de la internet
Evolucion de la internetEvolucion de la internet
Evolucion de la internet
 
Origendelintern
OrigendelinternOrigendelintern
Origendelintern
 
Origendelinte01
Origendelinte01Origendelinte01
Origendelinte01
 
Guia n° 2
Guia n° 2Guia n° 2
Guia n° 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet (1)
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Exposicion internet1
Exposicion internet1Exposicion internet1
Exposicion internet1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
inter
interinter
inter
 

Más de simancasandra

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
simancasandra
 
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
simancasandra
 
Sandra simancas
Sandra simancas Sandra simancas
Sandra simancas
simancasandra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
simancasandra
 
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuelaPerspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
simancasandra
 
Alimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosisAlimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosis
simancasandra
 

Más de simancasandra (6)

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
 
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
 
Sandra simancas
Sandra simancas Sandra simancas
Sandra simancas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuelaPerspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
 
Alimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosisAlimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosis
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

informatica 3 genry condales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA DERECHO 6TO TRIMESTRE INFORMATICA III Participante Genry Condales V- 15.126.243 INTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTO Charallave, Febrero 2020 Facilitador Alfredo Moreno
  • 2. INTERNET Está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. En otras palabras, Es una gran red mundial de ordenadores. Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. Es una red de redes que conecta computadoras distribuidas en todo el mundo, permitiendo el intercambio de información entre ellas.
  • 4. CONEXIÓN A INTERNET ¿Se necesita algo para conectarse a Internet? Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay algunos elementos que varían según el tipo de conexión que elijamos y otros que son comunes. Vamos a ver de forma genérica los distintos elementos y cuando hablemos de cada tipo de conexión los veremos de forma detallada . En general, necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.
  • 5. Es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. Hasta el siglo pasado se utilizaba el ordenador personal de sobremesa, que fue sustituido por el ordenador portátil, o partir de 2013 empezó a usarse bastante el teléfono móvil (smartphone) y a partir de 2014 las tabletas superaron a los portátiles. Otros terminales que están empezando a usarse para acceder a Internet son las televisiones modernas con smart TV, o con android TV. EL TERMINAL
  • 6. CONEXIÓN La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico o inalámbrico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, usada hasta el siglo pasado mayoritariamente, actualmente la más utilizada en España es el ADSL, seguida por el cable. A partir de ahora la previsión es que la conexión a través de las redes móviles inalámbricas (HDSPAD, UMTS, LTE) aumente rápidamente. La combinación de conexión por cable o ADSL hasta el edificio y por WIFI a los móviles y tabletas es muy utilizada.
  • 7. Según el tipo de conexión a Internet necesitaremos un elemento u otro que haga accesible la señal enviada por el proveedor de Internet a nuestro equipo. ROUTER/MÓDEM
  • 8. PROVEEDOR DE ACCESO A INTERNET Una vez tenemos el terminal, Router y la conexión necesitamos que alguien nos de acceso, esta función la proporciona un proveedor de acceso a Internet (ISP). Para las instalaciones de cable o ADSL el ISP realiza la instalación en el domicilio del cliente y proporciona las claves del Router y WIFI. En el caso de conexiones autoinstalables el ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu ordenador. Normalmente sólo es necesario conectarlos y responder a algunas preguntas de configuración En otros casos los proveedores incluyen un DVD de instalación que se encarga de crear una configuración válida y dejando tu equipo listo para la conexión.
  • 9. UN NAVEGADOR Por último necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de Internet, que normalmente está escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También son capaces de recoger la información que introduce el usuario mediante formularios y enviarla al servidor. Estos programas reciben el nombre de navegadores (Browsers, en inglés) y los más conocidos son Chrome de Google, Internet Explorer de Microsoft, Firefox de Mozilla, Safari de Apple y Opera.
  • 10. BUSQUEDA Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.
  • 11. Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.
  • 12. IMPORTANCIA DE LOS BUSCADORES Los buscadores actúan como algo más que una simple página en la que introducir una o varias palabras clave, y recibir unos resultados de búsqueda. Los buscadores son también un filtro meticuloso de fuentes de información, que es posible a través de complejos algoritmos matemáticos que miden la importancia y la calidad de la información disponible en la Red y finalmente presentada con detalle.
  • 13. Hoy en día, Google es el principal motor de búsqueda en Internet, quedando atrás “Buscadores” como Bing o Yahoo! Un buscador se podría asemejar a una compleja red neuronal, con millones de conexiones interconectadas, capaz de relacionar una palabra o palabras claves con un contenido remoto alojado en el lugar más apartado del planeta. Los buscadores han evolucionado a lo largo de los años, con el avance de la tecnología y la disponibilidad de contenido, siendo hoy modernas y rápidas herramientas capaces de ofrecer resultados en a penas 1 segundo, para que el usuario de una computadora no pierda tiempo en la obtención del resultado deseado.
  • 14. ALMACENAMIENTO REMOTO ES un servicio que proporciona al ordenador de un usuario conexiones online con un sistema remoto para copiar y almacenar los ficheros de su ordenador. El funcionamiento de estos servicios consiste en una combinación de un servicio de almacenamiento remoto con un software o sistema de copia de seguridad facilitado por el proveedor con el que contratamos.
  • 15. VENTAJAS DE UTILIZAR ESTE SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE LAS COPIAS SON VARIAS: Almacenamos las copias fuera de nuestras instalaciones, generalmente en centros de datos con sistemas de seguridad preparados para almacenar este tipo de contenidos, con lo que evitamos el riesgo de perder la copia en caso de accidentes en nuestras oficinas (incendio, robo, inundación,...). Automatizamos el trabajo de copia y generalmente recibimos informes de cómo se ha realizado por correo electrónico, eliminando el factor humano de la ecuación y evitando descuidos u olvidos. Es cierto que si algo sale mal con nuestras copias no será un gran consuelo, pero siempre podemos reclamar a la compañía que nos presta el servicio por los posibles fallos en el mismo
  • 16. REFERENCIAS WEB Biblioteca virtual de la universidad Bicentenaria de Aragua