SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universitaria
Universidad Bicentenario de Aragua
Derecho
Profesora
Mayira Bravo
Alumno:
Genry Condales
15.126.243
El desarrollo sustentable es el desarrollo económico, social y
ambiental de la sociedad humana para satisfacer las
necesidades actuales de la población actual, pero, sin que eso
suponga un perjuicio o daño para el planeta (lo que también
comprometería el poder cubrir las necesidades de las
poblaciones futuras).
El imparable progreso humano,
acelerado con la revolución
industrial y el triunfo del
capitalismo, ha aumentado el
consumo de los recursos hasta
superar la capacidad de
recuperación del planeta.
La globalización y sus dilemas
constituyen un aspecto fundamental
del mundo contemporáneo. La
globalización designa a un tiempo de
mercados globales y calentamiento
global, con una brutal y creciente
división entre los ricos y los pobres y
con una progresiva difusión de la
preocupación ambiental.
La prosperidad está teniendo
un peaje en el medio ambiente.
Según el informe Planeta Vivo,
de WWF, al nivel actual
de «gasto» de recursos
naturales la humanidad
necesitaría 1,6 planetas para
mantener su estilo de vida. Y
esa cifra subiría hasta los 2,5
planetas en 2050.
Durante años el impacto de
nuestras decisiones en el
medioambiente no ha sido
siquiera considerado. Sin
embargo, ahora nos hemos
dado cuenta de que a este
ritmo, nuestra propia
existencia sobre el planeta
puede verse comprometida
Respecto a temas como la desigualdad, la pobreza o la contaminación,
hay voces que claman que la falta de ética y el desarrollo sustentable
han tenido más influencia de la que podemos pensar. Ha llegado el
momento de tomar cartas en el asunto.
La amplitud de la crisis ecológica y su creciente reconocimiento
mundial luego de la llamada "Cumbre de la Tierra", realizada en Río
de Janeiro en 1992, han puesto sobre la escena mundial la
posibilidad de percepción de un destino común, signado por
amenazas que no reconocen fronteras ni nacionalidades.
1. El económico:
En consecuencia, movimientos como el
ambientalismo y otros estilos de vida
sostenibles defienden un crecimiento
económico sustentable. Si hasta ahora el
Producto Interior Bruto ha sido la forma de
evaluar la salud del sistema económico, estos
movimientos abogan por introducir nuevos
factores de desarrollo sustentable como la
demanda energética, el agua, la gestión de
residuos o el cambio climático. Asimismo, las
políticas de desarrollo sustentable deben ser
viables económicamente. De no ser así,
serían sustentables para el medioambiente
pero no sostenibles en el tiempo
2. El social
El crecimiento de las empresas y
países no debe estar reñido con
las mejoras sociales. El
desarrollo sustentable social trata
de hacer partícipes de los
beneficios del desarrollo a
todos los segmentos de la
población. El desarrollo
sustentable en las empresas,
en su aspecto social, es clave en
una evolución sana de la
sociedad. Si todos los actores de
la industria no se benefician por
igual no existe tal sostenibilidad.
3. El ambiental
Busca la coexistencia entre el
desarrollo y evolución de las
actividades humanas y la
conservación del medioambiente y de
su biodiversidad. Tiene en cuenta
que los recursos sean renovables y
que su impacto no supere la
capacidad de generarlos de nuevo de
la Tierra. También tiene en cuenta
que ningún agente contaminante sea
producido a mayor velocidad que su
ritmo de reciclado.
Ninguna de las tres patas del sistema se entiende sin las
otras. Para que sean de verdad valiosas, las acciones de
desarrollo sustentable deben ser justas socialmente,
viables y aceptables por la sociedad.
El último objetivo histórico del Plan de la Patria fundamenta e
incorpora de manera plena el ecosocialismo como elemento
fundamental del socialismo bolivariano, frente a la crisis del
sistema depredador, insostenible ecológica y socialmente del
capitalismo. En este sentido, no solo se trata de la lucha contra
el cambio climático, sino que más aún, del desarrollo de una
doctrina práctica de defensa de la vida en el planeta.
1.- Construir e impulsar un modelo histórico social ecosocialista,
fundamentado en el respeto a los derechos a la Madre Tierra y
del vivir bien de nuestro pueblo.
2.- Proteger y defender la soberanía permanente del Estado
sobre su patrimonio y riquezas naturales para el beneficio
supremo de nuestro pueblo, que será su principal garante, así
como una contribución a la vida en el planeta.
3.- Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural
venezolano y nuestro americano.
4.- Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial
para contener las causas y reparar los efectos del cambio
climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista
depredador.
5.- Construir un modelo de ciudades, urbanismos y edificaciones
ecosocialistas en consonancia con las variables geográficas,
tradiciones y costumbres, dignos y eficientes para el desarrollo
del buen vivir.
¿Qué es el desarrollo Sustentable? La idea que debería dar la vuelta
al mundo. Gestión.org. Disponible en: https://www.gestion.org/que-es-el-
desarrollo-sustentable/
Francisco Javier Velasco Páez. Globalización, desarrollo sustentable
e identidad cultural. Ucla.com.ve. Disponible en:
http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm
Chavez, Hugo.(2013). Plan de la Patria. Caracas, Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMelissitaa
 
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableUnidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableMarlyn Fanny
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacionFDTEUSC
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientejose sanchez
 
Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.Ariel Bosch
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEDESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEAnibal Aguilar
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraLeobardo Perez
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASLeonelduque30
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Misael Landeros
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidadcmgalear
 
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo SostenibleEconomia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo Sosteniblerseminario
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 FAO
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadErick Sampayo
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Ahinely Amador Batres
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableUnidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacion
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEDESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidad
 
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo SostenibleEconomia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo Sostenible
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
 
Dia del Planeta Tierra
Dia del Planeta TierraDia del Planeta Tierra
Dia del Planeta Tierra
 

Similar a Desarrollo sustentable

Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleerik_tlv
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
Desarrollo sustentable  como alternativa para la concervacion de los ecocistemasDesarrollo sustentable  como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemasJoseWilliam05
 
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...EJimenez62
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Valeria394
 
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgdabelantonioo
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEsandra gutierrez
 
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxTEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxJoseTipulaMullisaca
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaJorgeVillamizar12
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaIda19808437
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Adce Perfil
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Adce Perfil
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxssuser04d23b1
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEelizeja
 

Similar a Desarrollo sustentable (20)

Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
Manifiesto equo
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
Desarrollo sustentable  como alternativa para la concervacion de los ecocistemasDesarrollo sustentable  como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
 
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
 
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docxTEMA 03. ENFOQUE  DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
 
Tema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidadTema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidad
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
 
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
 
Marco teórico freddy
Marco teórico freddyMarco teórico freddy
Marco teórico freddy
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
 

Más de simancasandra

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2simancasandra
 
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2simancasandra
 
informatica 3 genry condales
informatica 3 genry condalesinformatica 3 genry condales
informatica 3 genry condalessimancasandra
 
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuelaPerspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuelasimancasandra
 
Alimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosisAlimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosissimancasandra
 

Más de simancasandra (6)

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
 
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
 
informatica 3 genry condales
informatica 3 genry condalesinformatica 3 genry condales
informatica 3 genry condales
 
Sandra simancas
Sandra simancas Sandra simancas
Sandra simancas
 
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuelaPerspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
 
Alimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosisAlimentacion comunitaria listeriosis
Alimentacion comunitaria listeriosis
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Desarrollo sustentable

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bicentenario de Aragua Derecho Profesora Mayira Bravo Alumno: Genry Condales 15.126.243
  • 2. El desarrollo sustentable es el desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad humana para satisfacer las necesidades actuales de la población actual, pero, sin que eso suponga un perjuicio o daño para el planeta (lo que también comprometería el poder cubrir las necesidades de las poblaciones futuras).
  • 3. El imparable progreso humano, acelerado con la revolución industrial y el triunfo del capitalismo, ha aumentado el consumo de los recursos hasta superar la capacidad de recuperación del planeta. La globalización y sus dilemas constituyen un aspecto fundamental del mundo contemporáneo. La globalización designa a un tiempo de mercados globales y calentamiento global, con una brutal y creciente división entre los ricos y los pobres y con una progresiva difusión de la preocupación ambiental.
  • 4. La prosperidad está teniendo un peaje en el medio ambiente. Según el informe Planeta Vivo, de WWF, al nivel actual de «gasto» de recursos naturales la humanidad necesitaría 1,6 planetas para mantener su estilo de vida. Y esa cifra subiría hasta los 2,5 planetas en 2050. Durante años el impacto de nuestras decisiones en el medioambiente no ha sido siquiera considerado. Sin embargo, ahora nos hemos dado cuenta de que a este ritmo, nuestra propia existencia sobre el planeta puede verse comprometida
  • 5. Respecto a temas como la desigualdad, la pobreza o la contaminación, hay voces que claman que la falta de ética y el desarrollo sustentable han tenido más influencia de la que podemos pensar. Ha llegado el momento de tomar cartas en el asunto. La amplitud de la crisis ecológica y su creciente reconocimiento mundial luego de la llamada "Cumbre de la Tierra", realizada en Río de Janeiro en 1992, han puesto sobre la escena mundial la posibilidad de percepción de un destino común, signado por amenazas que no reconocen fronteras ni nacionalidades.
  • 6. 1. El económico: En consecuencia, movimientos como el ambientalismo y otros estilos de vida sostenibles defienden un crecimiento económico sustentable. Si hasta ahora el Producto Interior Bruto ha sido la forma de evaluar la salud del sistema económico, estos movimientos abogan por introducir nuevos factores de desarrollo sustentable como la demanda energética, el agua, la gestión de residuos o el cambio climático. Asimismo, las políticas de desarrollo sustentable deben ser viables económicamente. De no ser así, serían sustentables para el medioambiente pero no sostenibles en el tiempo
  • 7. 2. El social El crecimiento de las empresas y países no debe estar reñido con las mejoras sociales. El desarrollo sustentable social trata de hacer partícipes de los beneficios del desarrollo a todos los segmentos de la población. El desarrollo sustentable en las empresas, en su aspecto social, es clave en una evolución sana de la sociedad. Si todos los actores de la industria no se benefician por igual no existe tal sostenibilidad. 3. El ambiental Busca la coexistencia entre el desarrollo y evolución de las actividades humanas y la conservación del medioambiente y de su biodiversidad. Tiene en cuenta que los recursos sean renovables y que su impacto no supere la capacidad de generarlos de nuevo de la Tierra. También tiene en cuenta que ningún agente contaminante sea producido a mayor velocidad que su ritmo de reciclado.
  • 8. Ninguna de las tres patas del sistema se entiende sin las otras. Para que sean de verdad valiosas, las acciones de desarrollo sustentable deben ser justas socialmente, viables y aceptables por la sociedad.
  • 9. El último objetivo histórico del Plan de la Patria fundamenta e incorpora de manera plena el ecosocialismo como elemento fundamental del socialismo bolivariano, frente a la crisis del sistema depredador, insostenible ecológica y socialmente del capitalismo. En este sentido, no solo se trata de la lucha contra el cambio climático, sino que más aún, del desarrollo de una doctrina práctica de defensa de la vida en el planeta.
  • 10. 1.- Construir e impulsar un modelo histórico social ecosocialista, fundamentado en el respeto a los derechos a la Madre Tierra y del vivir bien de nuestro pueblo. 2.- Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre su patrimonio y riquezas naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo, que será su principal garante, así como una contribución a la vida en el planeta. 3.- Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano.
  • 11. 4.- Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador. 5.- Construir un modelo de ciudades, urbanismos y edificaciones ecosocialistas en consonancia con las variables geográficas, tradiciones y costumbres, dignos y eficientes para el desarrollo del buen vivir.
  • 12. ¿Qué es el desarrollo Sustentable? La idea que debería dar la vuelta al mundo. Gestión.org. Disponible en: https://www.gestion.org/que-es-el- desarrollo-sustentable/ Francisco Javier Velasco Páez. Globalización, desarrollo sustentable e identidad cultural. Ucla.com.ve. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm Chavez, Hugo.(2013). Plan de la Patria. Caracas, Venezuela