SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO
n sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas
especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de
intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas
que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de
rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar,
escalar y realizar interacción de tareas.
FUNCIONESDELSISTEMA OPERTAIVO
El sistema operativo es un conjunto de programas que:
 Inicializa el hardware del ordenador
 Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos
 Permite administrar, escalonar e interactuar tareas
 Mantiene la integridad de sistema
Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de
seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo Lectura: un
chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al ser
conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los
sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha”
ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de
entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma.
U
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Gestión de Procesos
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos
para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S.
El SO es el responsable de lo siguiente:
 Crear y destruir procesos.
 Parar y reanudar procesos.
 Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se
sincronicen.
La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener
una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por
ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y
cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja.
Una vez realizada la tarea se tacha.
Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que
nunca lleguen a ejecutarse y permanezcan en la lista para siempre. Para
solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.
Gestión de Memoria Principal
La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencia cada una
mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es
compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido
ante fallos del sistema. El SO es el responsable de:
 Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
 Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio
disponible.
 Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
Gestión de Almacenamiento Secundario
 Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la
memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy
pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es
necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria
principal. El SO se encarga de:
 Planificar los discos.
 Gestionar el espacio libre.
 Asignar el almacenamiento.
 Verificar que los datos se guarden en orden.
El sistema de entrada y salida
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de
manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema
operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las
interrupciones de los dispositivos de E/S.
Sistema de Archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus
creadores. Estos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos
tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es
responsable de:
 Construir, eliminar archivos y directorios.
 Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
 Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de
almacenamiento.
 Realizar copias de seguridad de archivos.
Existen diferentes sistemas de archivos, es decir, existen diferentes formas de
organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente
discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT,
FAT32, ext3, NTFS, XFS, etc.
Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer
insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy
importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se
utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran
diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante
información ya que el tamaño máximo de un fichero con un sistema de archivos
FAT32 está limitado a 4 gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el
tamaño es considerablemente mayor.
Sistemas de Protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los
recursos del sistema. El SO se encarga de:
 Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
 Especificar los controles de seguridad a realizar.
 Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
Sistema de Comunicaciones
 Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder
controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de
red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan
a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener
conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente
y otras que lo hacen remotamente.
Programas de Sistema
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte
de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas,
siendo algunas de las tareas que realizan:
 Manipulación y modificación de archivos.
 Información del estado del sistema.
 Soporte a lenguajes de programación.
 Comunicaciones.
Gestor de Recursos
Como gestor de recursos, el sistema operativo administra:
 La unidad central de procesamiento (donde está alojado el
microprocesador).
 Los dispositivos de entrada y salida.
 La memoria principal (o de acceso directo).
 Los discos (o memoria secundaria).
 Los procesos (o programas en ejecución).
 Y en general todos los recursos del sistema.
Clasificación de S.O.
Administración
de Tareas
Monotarea Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los
procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que
empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta
su finalización y/o interrupción.
Multitarea Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este
tipo de SO normalmente asigna los recursos disponibles
(CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los
procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe
que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
Administración
de Usuarios
Monousuario Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo
tiempo.
Multiusuario Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus
programas, accediendo a la vez a los recursos de la
computadora. Normalmente estos sistemas operativos
utilizan métodos de protección de datos, de manera que un
programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
Administración
de Recursos
Centralizado Permite usar los recursos de una sola computadora.
Distribuido Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco,
periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo.
COAGUILA PUCHO Diego F.
Sistema operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docxSistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docx
Grisyesenia
 
Presentación sistema operativo
Presentación sistema operativoPresentación sistema operativo
Presentación sistema operativojackeelinee
 
Informatica i
Informatica  iInformatica  i
Informatica i
karimeaylin
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
Pedroo Gonzalez
 
Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2
Jacqueline Laguna Macnealy
 
Informática I Sistema Operativo
Informática I Sistema OperativoInformática I Sistema Operativo
Informática I Sistema Operativovale cambranis
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesDenisse C
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesDenisse C
 
sistemas-operativos
sistemas-operativossistemas-operativos
sistemas-operativos
Antonio Flores Choque
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguest136b4e
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alfredo hernandez
 
Sistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTSSistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
JenniferAnayaM
 

La actualidad más candente (18)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docxSistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docx
 
Presentación sistema operativo
Presentación sistema operativoPresentación sistema operativo
Presentación sistema operativo
 
1 conceptos asoitsonp
1 conceptos asoitsonp1 conceptos asoitsonp
1 conceptos asoitsonp
 
Informatica i
Informatica  iInformatica  i
Informatica i
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2
 
1 conceptos asoitson
1 conceptos asoitson1 conceptos asoitson
1 conceptos asoitson
 
Informática I Sistema Operativo
Informática I Sistema OperativoInformática I Sistema Operativo
Informática I Sistema Operativo
 
Presentación andrés
Presentación andrésPresentación andrés
Presentación andrés
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
 
sistemas-operativos
sistemas-operativossistemas-operativos
sistemas-operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTSSistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTS
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
 

Similar a Sistema operativo

diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos alo27damian
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
adolfoduno
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
COBAEJ
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02leopt
 
Tema sistemas-operativos
Tema sistemas-operativosTema sistemas-operativos
Tema sistemas-operativos
oswaldok021
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosRaNDoMz10
 
El sistema operativo 1
El sistema operativo 1El sistema operativo 1
El sistema operativo 1tecnojulio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computoDiferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Juan Salvador Rodriguez
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Erick Navarro
 
Descripción de los elementos del escritorio
Descripción de los elementos del escritorioDescripción de los elementos del escritorio
Descripción de los elementos del escritorio
lizethbuenom
 
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTSComponentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Jose Manuel Acosta
 

Similar a Sistema operativo (20)

diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
Tema sistemas-operativos
Tema sistemas-operativosTema sistemas-operativos
Tema sistemas-operativos
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
El sistema operativo 1
El sistema operativo 1El sistema operativo 1
El sistema operativo 1
 
3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computoDiferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computo
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Descripción de los elementos del escritorio
Descripción de los elementos del escritorioDescripción de los elementos del escritorio
Descripción de los elementos del escritorio
 
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTSComponentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Sistema operativo

  • 1. SISTEMA OPERATIVO n sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas. FUNCIONESDELSISTEMA OPERTAIVO El sistema operativo es un conjunto de programas que:  Inicializa el hardware del ordenador  Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos  Permite administrar, escalonar e interactuar tareas  Mantiene la integridad de sistema Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al ser conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma. U
  • 2. COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO Gestión de Procesos Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de lo siguiente:  Crear y destruir procesos.  Parar y reanudar procesos.  Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se sincronicen. La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas. Gestión de Memoria Principal La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencia cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el responsable de:  Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.  Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.  Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario. Gestión de Almacenamiento Secundario  Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:  Planificar los discos.  Gestionar el espacio libre.
  • 3.  Asignar el almacenamiento.  Verificar que los datos se guarden en orden. El sistema de entrada y salida Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S. Sistema de Archivos Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Estos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:  Construir, eliminar archivos y directorios.  Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.  Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.  Realizar copias de seguridad de archivos. Existen diferentes sistemas de archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, ext3, NTFS, XFS, etc. Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un sistema de archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor. Sistemas de Protección Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:  Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.  Especificar los controles de seguridad a realizar.  Forzar el uso de estos mecanismos de protección. Sistema de Comunicaciones  Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.
  • 4. Programas de Sistema Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:  Manipulación y modificación de archivos.  Información del estado del sistema.  Soporte a lenguajes de programación.  Comunicaciones. Gestor de Recursos Como gestor de recursos, el sistema operativo administra:  La unidad central de procesamiento (donde está alojado el microprocesador).  Los dispositivos de entrada y salida.  La memoria principal (o de acceso directo).  Los discos (o memoria secundaria).  Los procesos (o programas en ejecución).  Y en general todos los recursos del sistema. Clasificación de S.O. Administración de Tareas Monotarea Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Multitarea Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente. Administración de Usuarios Monousuario Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. Administración de Recursos Centralizado Permite usar los recursos de una sola computadora. Distribuido Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo. COAGUILA PUCHO Diego F.