SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
(Informática)
ERIKA QUINTERO
C.I 27000281
Ensayo
SISTEMAOperativo
Un sistema operativo Es el programa (o software) más importante de un ordenador.
(SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de
programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto
de los restantes. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso
general debe tener un sistema operativo Características del sistema operativo.
Administración de tareas Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de
los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar
un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Multitarea: Es
capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente
asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los
procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la
vez, de forma concurrente.
Administración de usuarios
Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.
Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas,
accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas
operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no
pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. Manejo de recursos
Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.
Componentes de un sistema operativo
Gestión de procesos Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que
necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y
dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
-Crear y destruir los procesos.
-Parar y reanudar los procesos.
-Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.
La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista
de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo.
Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se
terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la
tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden
que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para
solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.
Gestión de la memoria principal
La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una
mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es
compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los
fallos del sistema. El SO es el responsable de:
--Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
--Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
--Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
Gestión del almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal
(almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los
programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga
mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
-Planificar los discos.
-Gestionar el espacio libre.
-Asignar el almacenamiento.
-Verificar que los datos se guarden en orden
Uso
Software de Uso General: El software para uso general ofrece la estructura para un
gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de
hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de
texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de
software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y
documentación orientada al usuario ( manuales de referencia, plantillas de teclado y
demás).
Software de aplicaciones: El software de aplicación está diseñado y escrito para
realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el
procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de
inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos (recepción de materiales) y
generan información (registros de nómina). para el usuario. Sistemas Operativos Un
sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo,
es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una
computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la
memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además,
proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y
sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
CONCLUSION
Cuando se prende la computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un
Autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido. Durante este autodiagnóstico, la
computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y
cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es
buscar un Sistema Operativo para arrancar (boot).
El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de
la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o
el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como
discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los
errores de hardware y la pérdida de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Celene Ovando Martinez
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesDenisse C
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos paohc
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesDenisse C
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosmi_nombre
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos alo27damian
 
Trabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onahoTrabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onaho
onaho
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Yohandry Alcoba
 
TP1
TP1TP1
Hardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismoHardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismo
MilagrosUllua425
 
Informática I Sistema Operativo
Informática I Sistema OperativoInformática I Sistema Operativo
Informática I Sistema Operativovale cambranis
 
Informatica i
Informatica  iInformatica  i
Informatica i
karimeaylin
 
Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2
Jacqueline Laguna Macnealy
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
Pedroo Gonzalez
 
2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo
Michael Ramirez
 
tp1
tp1tp1

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Presentación andrés
Presentación andrésPresentación andrés
Presentación andrés
 
Presentación andrés
Presentación andrésPresentación andrés
Presentación andrés
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Trabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onahoTrabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onaho
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
TP1
TP1TP1
TP1
 
Hardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismoHardware y software milagros ullua 4turismo
Hardware y software milagros ullua 4turismo
 
Informática I Sistema Operativo
Informática I Sistema OperativoInformática I Sistema Operativo
Informática I Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informatica i
Informatica  iInformatica  i
Informatica i
 
Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo2015 componentes de un sistema operativo
2015 componentes de un sistema operativo
 
tp1
tp1tp1
tp1
 

Destacado

DanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_EnsayoDanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_Ensayo
danieladcatoni
 
Fabian gonzalez wind
Fabian gonzalez windFabian gonzalez wind
Fabian gonzalez wind
fabian gonzalez
 
Oreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayoOreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayo
oreana Quintero
 
Luis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdfLuis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdf
ldg7
 
Windows
Windows Windows
Ghisell brito
Ghisell britoGhisell brito
Ghisell brito
Ghisell Brito
 
Maykevin peñuela mapa conceptual
Maykevin peñuela mapa conceptualMaykevin peñuela mapa conceptual
Maykevin peñuela mapa conceptual
Maykevin José Peñuela Gonzalez
 
GiovanniGaetani_Ensayo.PDF
GiovanniGaetani_Ensayo.PDFGiovanniGaetani_Ensayo.PDF
GiovanniGaetani_Ensayo.PDF
Giovanni Gaetani
 
Yhon gutierrez ensayo
Yhon gutierrez ensayoYhon gutierrez ensayo
Yhon gutierrez ensayo
evilcookies18
 
Yvan marrugo ensayo.pdf
Yvan marrugo ensayo.pdfYvan marrugo ensayo.pdf
Yvan marrugo ensayo.pdf
yvan marrugo
 
Daniela delgado wind
Daniela delgado windDaniela delgado wind
Daniela delgado wind
danieladcatoni
 
Camila gil ensayo.pdf
Camila gil ensayo.pdfCamila gil ensayo.pdf
Camila gil ensayo.pdf
camila gil agostini
 
Hallam hernandez ensayo
Hallam hernandez ensayoHallam hernandez ensayo
Hallam hernandez ensayo
hallam hernandez
 
Loreana avilamago hardware.ppt
Loreana avilamago hardware.pptLoreana avilamago hardware.ppt
Loreana avilamago hardware.ppt
loreanamago
 
Stephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdfStephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdf
stephany rojas
 
Jesus h mata _wind
Jesus h mata _windJesus h mata _wind
Jesus h mata _wind
Jesus Mata
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Barbaramoyabrito03
 
Luis mata widn_PDF
Luis mata widn_PDFLuis mata widn_PDF
Luis mata widn_PDF
Luis David Mata Natera
 
Tic frangerferminseccion 1d
Tic frangerferminseccion 1dTic frangerferminseccion 1d
Tic frangerferminseccion 1d
23franger
 
Euro lopez wind.pdf
Euro lopez wind.pdfEuro lopez wind.pdf
Euro lopez wind.pdf
EURO LOPEZ
 

Destacado (20)

DanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_EnsayoDanielaDelgado_Ensayo
DanielaDelgado_Ensayo
 
Fabian gonzalez wind
Fabian gonzalez windFabian gonzalez wind
Fabian gonzalez wind
 
Oreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayoOreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayo
 
Luis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdfLuis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdf
 
Windows
Windows Windows
Windows
 
Ghisell brito
Ghisell britoGhisell brito
Ghisell brito
 
Maykevin peñuela mapa conceptual
Maykevin peñuela mapa conceptualMaykevin peñuela mapa conceptual
Maykevin peñuela mapa conceptual
 
GiovanniGaetani_Ensayo.PDF
GiovanniGaetani_Ensayo.PDFGiovanniGaetani_Ensayo.PDF
GiovanniGaetani_Ensayo.PDF
 
Yhon gutierrez ensayo
Yhon gutierrez ensayoYhon gutierrez ensayo
Yhon gutierrez ensayo
 
Yvan marrugo ensayo.pdf
Yvan marrugo ensayo.pdfYvan marrugo ensayo.pdf
Yvan marrugo ensayo.pdf
 
Daniela delgado wind
Daniela delgado windDaniela delgado wind
Daniela delgado wind
 
Camila gil ensayo.pdf
Camila gil ensayo.pdfCamila gil ensayo.pdf
Camila gil ensayo.pdf
 
Hallam hernandez ensayo
Hallam hernandez ensayoHallam hernandez ensayo
Hallam hernandez ensayo
 
Loreana avilamago hardware.ppt
Loreana avilamago hardware.pptLoreana avilamago hardware.ppt
Loreana avilamago hardware.ppt
 
Stephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdfStephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdf
 
Jesus h mata _wind
Jesus h mata _windJesus h mata _wind
Jesus h mata _wind
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
 
Luis mata widn_PDF
Luis mata widn_PDFLuis mata widn_PDF
Luis mata widn_PDF
 
Tic frangerferminseccion 1d
Tic frangerferminseccion 1dTic frangerferminseccion 1d
Tic frangerferminseccion 1d
 
Euro lopez wind.pdf
Euro lopez wind.pdfEuro lopez wind.pdf
Euro lopez wind.pdf
 

Similar a Erikaquintero ensayo.pdf

DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
COBAEJ
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02leopt
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
adolfoduno
 
Introduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´soIntroduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´so
squall3800
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Gm Marin Guzman
 
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docxARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
JORGELUISCAMACHOROSA
 
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye... proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
alberto compositor
 

Similar a Erikaquintero ensayo.pdf (20)

DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
 
Introduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´soIntroduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´so
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
 
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docxARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
 
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye... proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Erikaquintero ensayo.pdf

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación (Informática) ERIKA QUINTERO C.I 27000281
  • 2. Ensayo SISTEMAOperativo Un sistema operativo Es el programa (o software) más importante de un ordenador. (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo Características del sistema operativo. Administración de tareas Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente. Administración de usuarios Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. Manejo de recursos Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora. Componentes de un sistema operativo Gestión de procesos Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de: -Crear y destruir los procesos. -Parar y reanudar los procesos. -Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen. La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas. Gestión de la memoria principal La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de: --Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
  • 3. --Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible. --Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario. Gestión del almacenamiento secundario Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de: -Planificar los discos. -Gestionar el espacio libre. -Asignar el almacenamiento. -Verificar que los datos se guarden en orden Uso Software de Uso General: El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y documentación orientada al usuario ( manuales de referencia, plantillas de teclado y demás). Software de aplicaciones: El software de aplicación está diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina). para el usuario. Sistemas Operativos Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. CONCLUSION Cuando se prende la computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un Autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido. Durante este autodiagnóstico, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un Sistema Operativo para arrancar (boot). El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.