SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
DETERMINACIÓN DEL MÓDULO SISTEMAS ELECTRÓNICOS
INFORMATICOS
CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09
ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO
MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS
DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO
FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020
DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON
PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO
TURNO : TARDE
UNIDAD DE
COMPETENCIA
MÓDULO DE
ESPECIALIDAD
DURACIÓN
INSTALA Y MANTIENE
EQUIPOS
ELECTRÒNICOS
INFORMATICOS
SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
INFORMATICOS
400 HORAS
2
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO SISTEMAS
ELECTRÓNICOS DE INFORMATICOS
CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09
ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO
MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS
DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO
FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020
DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON
PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO
TURNO : TARDE
Capacidades Terminales Criterios de evaluación Horas
Identifica dispositivos y manipula elementos de
medición, prueba y control utilizados en todas
las operaciones del proceso
-Identifica y define las principales
características de los dispositivos: pasivos,
activos, de los sistemas informáticos
-Analiza y explica las diferentes técnicas y
procedimientos a seguir para la prueba y
medición del valor de los dispositivos
pasivos, discretos e integrados
60
Analiza la configuración de los circuitos,
diseños y tecnologías de fabricación y
funcionamiento de los sistemas informáticos
- Identifica y define las diferentes etapas de
los sistemas informáticos
-Analiza y define los parámetros
fundamentales de funcionamiento óptimo de
los sistemas informáticos
74
Efectúa el montaje, desmontaje e instalación
de los sistemas informáticos siguiendo las
normas, especificaciones técnicas del
fabricante
-Explica y aplica las diversas técnicas de
montaje y/o desmontaje de los sistemas
informáticos considerando las tecnologías y
especificaciones de fabricación
-Verifica y evalúa que las condiciones de
trabajo son las adecuadas para la realización
del montaje y desmontaje de computadoras.
60
Aplica técnicas inherentes al desarrollo de los
procedimientos de mantenimiento integral,
utilizando correctamente los equipos
herramientas
- Analiza y explica las técnicas,
procedimientos y/o instrucciones a seguir en
el proceso de mantenimiento considerando
los parámetros empleados en cada caso.
-Reconoce y clasifica los diversos materiales
insumos, equipos y materiales a utilizar para
el mantenimiento
54
Selecciona con fluidez y precisión su grupo de
trabajo utilizando el lenguaje técnico e
informático
-Realiza trabajos aplicando lo aprendido 56
TOTAL, DE HORAS DE FORMACIÓN TECNICA 304
TOTAL, DE HORAS DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL 96
TOTAL, DE HORAS DEL MODULO 400
3
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
CONTENIDOS BASICOS
CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09
ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO
MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS
DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO
FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020
DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON
PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO
TURNO : TARDE
FORMACIÓNESPECIFICA FORMACIÓNCOMPLEMENTARIA
Dispositivosy componenteselectrónicos.
. Componentes pasivos: resistencia, capacitancia e
inductancia, resistenciasespeciales
(PTC y NTC) y termistor.
. Componentes activos de conducción por
semiconductor: transistores, circuitos
Integrados combinacionales, secuenciales y
programables.
. Técnicas de uso de equipos de prueba ymedición,
así como software especializado.
. Técnicas de pruebasde los circuitos de alta
densidad de integración.
. Técnicas de prueba de dispositivos: TRC(tubo de
rayos catódicos) ytransformadorde potencia.
. Técnicas de prueba de dispositivos discretos
mediante medición de impedanciasyvoltajes.
. Técnicas de prueba de dispositivos integrados
mediante métodos de análisisde señales,
reemplazo, probadorde circuitosintegradosy
pruebas de medición de voltajes.
• Análisisde configuración (SET-UP) y
funcionamientode lossistemasinformáticos.
. Análisis por bloquesde sistemas informáticos
(Unidad Central, interfaces yperiféricos).
. Análisis por bloquesde unidades de entrada, salida
y entrada/salida. Análisisde cada bloque.
. Principio de funcionamiento, características y
propiedades de los sistemasinformáticos.
. Estudio de configuracionescircuitalesde diversos
tipos de sistemas informáticos.
. Estudio y análisisdel funcionamiento de los
sistemas informáticos (Unidad Central, interfacesy
periféricos).
. Dispositivos utilizadosysu función en el sistema.
• M ontaje/desmontaje e instalación.
. Técnicas de montaje/desmontaje de sistemas
informáticos.
. Selección de equipos, herramientas e instrumentos
a utilizar.
. Instalación de sistemasinformáticos, aplicando
criteriosde optimización.
. Selección de periféricossegún requerimientos
luego de realizar la configuración para mejorarla
performance.
. Interpretación de parámetros de funcionamiento
(velocidad, capacidad de direccionamiento).
. Interpretación de circuitosyesquemas electrónicos.
• M antenimiento Integral.
. Técnicas de mantenimiento preventivo.
. Interpretación de parámetros de funcionamiento.
. Técnicas de diagnósticos estáticos, mediante
prueba de impedancias.
. Técnicas de diagnósticos dinámicos, mediante
medición de señales yparámetros de voltajes.
. Técnicas de diagnóstico mediante observación de
respuesta en pantalla yotras
señales.
. Técnicas de mantenimiento correctivo.
. Técnicas de localización de averías definiendo el
proceso de funcionamiento.
COMPUTACIÓN
*CPU, monitor teclado yMouse
*Procesamiento de información
*Administración de base de datos
*Elaboración de informes, cartascomerciales
*Paquetes informativos
*Correo electrónico
*Navegación en Internet
4
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
ORGANIZACIÓN DEL MÒDULO
CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09
ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO
MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS
DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO
FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020
DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON
PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO
TURNO : TARDE
COMPONENTES
UNIDADES
DIDACTICAS
APRENDIZAJES
HORAS
CRONOGRAMA
S O N D
FORMA-CIÓN
ESPECIFI-CA
• Dispositivos- y
componentes
electrónicos
Dispositivos pasivos: resistencia, capacitancia e inductancia,
resistencias especiales
(PTC y NTC) y termistor.
. Dispositivos activos de conducción por semiconductor: transistores,
circuitos
Integrados combinacionales, secuenciales y programables.
. Técnicas de uso de equipos de prueba y medición, así como
software especializado.
. Técnicas de pruebas de los circuitos de alta densidad de
integración.
. Técnicas de prueba de dispositivos: TRC (tubo de rayos catódicos)
y transformador de potencia.
. Técnicas de prueba de dispositivos discretos mediante medición de
impedancias y voltajes.
. Técnicas de prueba de dispositivos integrados mediante métodos
de análisis de señales, reemplazo, probador de circuitos integrados
y pruebas de medición de voltajes.
60 HORAS
21/09/20
AL
01//10/20
X X
• Análisis de
configuración
(SET-UP) y
funcionamiento de
los sistemas
informáticos
. . Análisis por bloques de sistemas informáticos (Unidad Central,
interfaces y periféricos).
. Análisis por bloques de unidades de entrada, salida y
entrada/salida. Análisis de cada bloque.
. Principio de funcionamiento, características y propiedades de los
sistemas informáticos.
. Estudio de configuraciones circuitalesde diversos tipos de
sistemas informáticos.
. Estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas informáticos
(Unidad Central, interfaces y periféricos).
. Dispositivos utilizados y su función en el sistema.
74 HORAS
02/10/20
AL
21/10/20
X
• Montaje/
desmontaje e
instalación
Técnicas de montaje/desmontaje de sistemas informáticos.
. Selección de equipos, herramientas e instrumentos a utilizar.
. Instalación de sistemas informáticos, aplicando criterios de
optimización.
. Selección de periféricos según requerimientos luego de realizar la
configuración para mejorar la performance.
. Interpretación de parámetros de funcionamiento (velocidad,
capacidad de direccionamiento).
. Interpretación de circuitos y esquemas electrónicos
60 HORAS
21/10/20
AL
04/11/20
X X
• Mantenimiento
Integral
Técnicas de mantenimiento preventivo. De teclados mouse, fuente,
impresoras, monitor, tarjetas, parlantes
. Interpretación de parámetros de funcionamiento.
. Técnicas de diagnósticos estáticos, mediante prueba de
impedancias.
. Técnicas de diagnósticos dinámicos, mediante medición de
señales y parámetros de voltajes.
. Técnicas de diagnóstico mediante observación de respuesta en
pantalla y otras
Señales.
. Técnicas de mantenimiento correctivo.
. Técnicas de localización de averías definiendo el proceso de
funcionamiento.
54 HORAS
04/11/20
AL
17/11/20
X
FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
Computación
*CPU, monitor teclado y mouse
*Procesamiento de inf ormación
*Administración de base de datos
*Elaboración de inf ormes, cartas comerciales
56 HORAS
17/11/20
AL
01/12/20
X X
PRACTICA PRE
PROFESIONAL
CONSOLIDACION DE LAS CAPACIDADES DEL MODULO
96
02/12/20
AL
24/12/20
X
TOTAL, HORAS
400 HORAS
5
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MODULO
I.- INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 CETPRO : HUACHO REGIÓN: LIMA PROVINCIA UGEL: 09
1.2 ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO
1.3 MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS
1.4 DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO
1.5 FECHA INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020
1.6 DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON
1.7 PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO
1.8 TURNO : TARDE
II.- UNIDAD DE COMPETENCIA:
INSTALA Y MANTIENE EQUIPOS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS.
III.- CAPACIDADES DEL MODULO:
 Efectúa el control de calidad de los dispositivos, componente procesos y resultados del trabajo en las
diferentes fases de instalación y/o mantenimiento, así como su correcta Operación
 Analiza la configuración de los circuitos, diseños y tecnologías de fabricación y funcionamiento de
los SISTEMAS INFORMATICOS
 Efectúa el montaje, desmontaje e instalación de LOS SISTEMAS INFORMATICOS, siguiendo las
normas especificaciones técnicas del fabricante
 Prepara y verifica el correcto manejo y funcionamiento de los equipos e instrumentos, utilizados en el
proceso de mantenimiento, así como su correcta operación
 Selecciona con fluidez y precisión su grupo de trabajo utilizando el lenguaje técnico e informático
IV.-CONTENIDOS BASICOS:
ESPECIFICOS
Dispositivos y componentes electrónicos.
• Componentes pasivos: resistencia, capacitancia e inductancia, resistencias especiales (PTC y NTC) y
termistor.
Componentes activos de conducción por semiconductor: transistores, circuitos Integrados
combinacionales, secuenciales y programables.
• Técnicas de uso de equipos de prueba y medición, así como software especializado.
• Técnicas de pruebas de los circuitos de alta densidad de integración.
• Técnicas de prueba de dispositivos: TRC (tubo de rayos catódicos) y transformador de potencia.
• Técnicas de prueba de dispositivos discretos mediante medición de impedancias y voltajes.
• Técnicas de prueba de dispositivos integrados mediante métodos de análisis de señales, reemplazo,
probador de circuitos integrados y pruebas de medición de voltajes.
Análisis de configuración (SET-UP) y funcionamiento de los sistemas informáticos.
• Análisis por bloques de sistemas informáticos (Unidad Central, interfaces y periféricos).
• Análisis por bloques de unidades de entrada, salida y entrada/salida. Análisis de cada bloque.
• Principio de funcionamiento, características y propiedades de los sistemas informáticos.
• Estudio de configuraciones circuitales de diversos tipos de sistemas informáticos.
• Estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas informáticos (Unidad Central, interfaces y
periféricos).
• Dispositivos utilizados y su función en el sistema.
Montaje/desmontaje e instalación.
• Técnicas de montaje/desmontaje de sistemas informáticos.
• Selección de equipos, herramientas e instrumentos a utilizar.
• Instalación de sistemas informáticos, aplicando criterios de optimización.
• Selección de periféricos según requerimientos luego de realizar la configuración para mejorar la
performance.
• Interpretación de parámetros de funcionamiento (velocidad, capacidad de direccionamiento).
• Interpretación de circuitos y esquemas electrónicos.
6
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
Mantenimiento Integral.
• Técnicas de mantenimiento preventivo. De teclados mouses, fuente, impresoras, monitor, tarjetas,
parlantes
• . Interpretación de parámetros de funcionamiento.
• . Técnicas de diagnósticos estáticos, mediante prueba de impedancias.
• . Técnicas de diagnósticos dinámicos, mediante medición de señales y parámetros de voltajes.
• . Técnicas de diagnóstico mediante observación de respuesta en pantalla y otras Señales.
• . Técnicas de mantenimiento correctivo.
• . Técnicas de localización de averías definiendo el proceso de funcionamiento.
COMPLEMENTARIO
COMPUTACIÓN
*CPU, monitor teclado y mouse
*Procesamiento de información
*Administración de base de datos
*Elaboración de informes, cartas comerciales
• del inglés para resolver situaciones comerciales
NECESIDAD DE APRENDIZAJE
 Medio ambiente
 Desastres naturales prevención
 Reconocimiento del territorio: características zonas de seguridad
 Primeros auxilios
V.-VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
RESPONSABILIDAD Actitud positiva y responsabilidad en el trabajo
SOLIDARIDAD Compromiso de actuar con actitud SOLIDARIA
DISCIPLINA Ser una persona más positiva
RESPETO
Respeto a la dignidad de las personas (a sus
deberes y derechos inherentes
VI.- EJES TRANSVERSALES
-EDUCACIÓN AMBIENTAL-: Actúa con responsabilidad preservando el uso racional de
los recursos naturales para prevenir la contaminación ambiental, propiciando las
participaciones responsables en las acciones orientadas a prevención frente a riesgos
en situaciones de emergencias y desastres, con equidad
GESTION AMBIENTAL; realiza actividades o estrategias que desarrolla para cuidar el
medio ambiente y prevenir los problemas ambientales
VII.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
U.D. Nº1 Dispositivos y componentes electrónicos 60 HORAS
U.D. Nº2 Análisis de configuración y funcionamiento del sistema de audio 74 HORAS
U.D. Nº3 Montaje / desmontaje e instalación 60 HORAS
U.D. Nº4 Mantenimiento integral 54 HORAS
U.D. Nº5 Computación 56 HORAS
VIII.-ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Método:
Inductivo deductivo, individual-socializado, activo donde el ESTUDIANTE construye sus conocimientos
por sí mismo y el profesor es un guía, facilitador o mediador del nuevo conocimiento.
PRACTICAR EL DEPORTE
Participar en las exposiciones y practicar el Montaje y desmontaje.de EQUIPOS ELECTRONICOS
7
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
INFORMATICOS
Procedimientos:
a) Motivación disertación –explicación (teoría)
b) Demostración comparación- Aplicación (practica)
c) Estudio dirigido
d) Medio audio visual
e) Dinámica grupal
Técnicas:
Resolución de problemas, dinámica de grupos, demostrativo
IX.- ORIENTACION PARA LA EVALUACIÓN
-La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente
-Se evalúa el logro de capacidades: la nota mínima aprobatoria del módulo es 13 Son los parámetros o
referentes observables para evaluar el
logro de las capacidades
En este contexto, la evaluación puede ser por su:
 Función: formativa y sumativa
 Temporalización: procesal y final
 Agente: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.
 No formales: -Observaciones espontáneas
 -Conversaciones y diálogos
 Preguntas de exploración
 Semiformales: -Ejercicios y prácticas
 Tareas realizadas fuera de clase
 Formales -Observación sistemática
 Prueba o exámenes tipo test
 Pruebas de ejecución
 Proyectos
Instrumentos
 -Observación sistemática, registró
 Situaciones orales: dialogo, debate, exámenes orales
 Ejercicios prácticos análisis de averías
 Pruebas escritas: Prueba de desarrollo
 Objetivas: Completamiento, respuesta alternativa.
Para la evaluación se requiere utilizar un registro auxiliar que de manera resumida traslade las notas al
formato de registro oficial
X.-MEDIOS Y MATERIALES
HUMANOS MATERIALES ORGANIZATIVOS
*Docente de especialidad
*Alumnos
*Personal de servicio
*Otros
* Infraestructura
* Bibliografía
* Módulos de sistemas
electrónicos informáticos
* Taller
*Instrumentos y herramientas de
electrónica
*Reglamento del CETPROy del
aula taller
* Horario del CETPRO
*horario de trabajo del docente
XI.-BIBLIOGRAFIA:
1-Saber electrónica ed. América
2- Manual se semiconductores ed. Philips S: A:
3-Técnicas de Reparación de sistemas informáticos Víctor Rolando V.
4- Nuevas tecnologías
5-Páginas Web de servicio electrónico
6- Ministerio de educación Catalogo nacional de Títulos y certificados
8
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
9
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL MÒDULO N.º 1
DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS
CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA
ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 60 horas.
P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 21/09/20 AL 02/10/20
DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO
Capacidades
terminales
Aprendizajes
Contenidos
Criterios de
evaluación
Actividades Hora
NECESIDAD DE
APRENDIZAJE
Conocimientos
científicos y
tecnológicos
Procedimientos
Efectúa el control de
calidad de los
dispositivos,
componente
procesos y
resultados del
trabajo en las
diferentes fases de
instalación y/o
mantenimiento, así
como su correcta
Operación
Componentes pasivos,
Resistencias,
capacitancia
inductancia,
Reconoce las resistencias,
condensadores, bobinas,
explicando sus
características en la placa
que tienen resistencias
1.1 Identifica y define
las principales
características de
los dispositivos:
pasivos, activos,
sensores y
dispositivos
dependientes de
la luz-
1. Comprueban a las
Resistencias y
capacitancia.
12
21/09/20
22/09/20
Contaminación
acústica
2. Comprueban las
inductancias
06
23/09/20
Componentes activos de
conducción por semiconductor
Definición de Diodos y
Transistores, fet, jfets,
mosfet, CI.
Reconoce a los diodos
transistores y CI, que están
dentro de un circuito
informático
3. Realiza la definición de
Diodos transistores.
12
24/09/20
25/09/20
4. Realiza la definición de
Jfets, Mosfet y CI.
6
28/09/20
Técnicas de usode equipos de
prueba y medición
Equipos de prueba y
medición
Grafica y anota las pruebas
de los diferentes
instrumentos 1.2 Analiza y explica
las diferentes
técnicas y
procedimientos a
seguir para la
prueba y medición
del valor de los
dispositivos
pasivos, discretos
e integrados
5. Determina a los equipos
de prueba y medición
06
29/09/20
Técnicas de prueba de
dispositivos de potencia
Medición y prueba de R,
C, L, y de dispositivos
discretos mediante
medición
Grafica, prueba las
secciones y etapas
analizando el estado de los
dispositivos mediante
medición de impedancias y
voltaje
6. Comprueba la medición
de R, C, L, y de
dispositivos discretos
06
30/09/20
Recomendaciones
de salud para
espacios
comunitarios
cerrados
Técnicas de prueba de
dispositivos integrados mediante
métodos de reemplazo y
medición de voltajes
Cuadro de voltajes de los
dispositivos integrados
mediante técnicas de
reemplazo
Anota y compara cuadro de
voltajes y busca sus
reemplazos de los diferentes
integrados
7. Realiza cuadro de voltajes
de los dispositivos
integrados mediante
técnicas de reemplazo
12
01/10/20
02/10/20
VALORES Y ACTITUDES: DISCIPLINA, HONESTIDAD, RESPETO
EJE TRANSVERSAL: MEDIO AMBIENTE
BIBLIOGRAFIAL -Saber electrónica edición. América E INTERNET
10
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.º 2
ANÁLISIS DE CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INFORMATICOS
CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA
ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 74 horas.
P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 05/10/20 AL 22/10/20
DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO
Capacidades
terminales
Aprendizajes
Contenidos
Criterios de
evaluación
Actividades Hora
NECESIDAD DE
APRENDIZAJE
Conocimientos
científicos y
tecnológicos
Procedimientos
Analiza la
configuración de los
circuitos, diseños y
tecnologías de
fabricación y
funcionamiento de
los sistemas
informáticos
Análisis por bloques de los
Sistemas Inf ormáticos
Bloques de los Sistemas
Inf ormáticos
(Unidad Central, interf aces y
perif éricos).
Graf ica los bloques de los
sistemas inf ormáticos
Identif ica y def ine las
dif erentes etapas de
los sistemas
inf ormáticos.
8. Organización inf ormación de
los bloques de sistemas
inf ormáticos.
18
05/10/20
07/10/20
Recomendacion
es de salud para
espacios
comunitarios
cerrados.
Principio de f uncionamiento,
características y propiedades
del sistema.
Principio de f uncionamiento, de
todas las etapas de sistemas
inf ormáticos características y
propiedades del sistema
Realiza conclusiones de cada
etapa def iniendo sus
características y propiedades
del sistema
9. Formula hipótesis a partir de
preguntas del f uncionamiento,
de los equipos inf ormáticos
12
09/10/20
12/10/20
Diferencia entre
aislamiento,
cuarentena y
distanciamiento
10. Comprueban las
características y propiedades
del sistema
12
13/10/20
14/10/20
Estudio de conf iguraciones
circuírtales de div ersos tipos
de sistemas inf ormáticos.
Estudio de conf iguraciones
circuitales de div ersos tipos de
sistemas inf ormáticos
Analiza el estudiode
conf iguraciones circuitales de
div ersos tipos de sistemas de
inf ormáticos Analiza y def ine los
parámetros
f undamentales de
f uncionamiento
óptimo de los
sistemas inf ormáticos
11. Sustenta o argumenta el
Estudio de conf iguraciones
circuitales de div ersos tipos
de sistemas inf ormáticos
12
15/10/20
16/10/20
Manejo de
estrés en tiempo
de cuarentena
Determina el estudio y análisis
del f uncionamiento de
sistemas inf ormáticos
Estudio y análisis de cada etapa y
f uncionamiento del sistema
inf ormático
Realiza y expone el estudio de
f uncionamiento de equipos
inf ormáticos
12. Determina el estudio y
análisis del f uncionamiento de
sistemas inf ormáticos
12
19/10/20
20/10/20
13. Ef ectúa comprueba a los.
Dispositiv os utilizados
PASIVOS Y ACTIVOS y su
f unción en el sistema
8
21/10/20
22/10/20
Ejercicios bioenergéticos
para combatir las
emociones negativas
. Dispositiv os utilizados y su
f unción en el sistema.
Dispositiv os utilizados pasiv os y
activ os y su f unción en el sistema.
Graf ica los dispositiv os
utilizados
VALORES Y ACTITUDES DISCIPLINA, HONESTIDAD, RESPETO
EJE TRANSVERSAL:
BIBLIOGRAFIAL- Manual se semiconductores edición. Philips S. A: Técnicas de Reparación de sistemas informáticos Víctor Rolando V. Juan García Villarreal
11
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.º 3
MONTAJE/DESMONTAJE E INSTALACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS
CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA
ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 60 horas.
P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 23/10/20 AL 05/11/20
DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO
Capacidades
terminales
Aprendizajes
Contenidos
Criterios de evaluación Actividades Hora
NECESIDAD
DE
APRENDIZAJE
Conocimientos científicos y
tecnológicos
Procedimientos
Efectúa el
montaje,
desmontaje e
instalación de
los sistemas
informáticos
siguiendo las
normas
especificacion
es técnicas
del fabricante
Técnicas de
Montaje/desmontaje de
SISTEMAS INFORMATICOS
Técnicas de Montaje /
desmontaje de SISTEMAS
INFORMATICOS
Realiza el montaje y
desmontaje de diferentes
EQUIPOS INFORMATICOS
Explica y aplica las
diversas técnicas de
montaje y/o desmontaje
de los sistemas
INFORMATICOS
considerando las
tecnologías y
especificacionesde
fabricación
14.Realiza Técnicas de Montaje /
desmontaje de sistemas
Informáticos
06
23/10/20
Ejercicios
bioenergéticos
para combatir
las emociones
negativas
15.Realiza Técnicas de Montaje /
desmontaje de TARJETA
MADRE PC
06
26/10/2020
16.Realiza Técnicas de Montaje /
desmontaje de F.A PC
06
27/10/2020
-Selección de Equipos,
herramientas e instrumentos
a utilizar
Selección de equipos,
herramientas e instrumentos a
utilizar
Selecciona los equipos,
herramientas e instrumentos a
utilizar y después realiza su
mantenimiento
17.Formula hipótesis a partir de
preguntas sobre equipos a
utilizar.
06
28/10/20
Comida
saludable
para reforzar
el sistema
inmunológico
18.Formula hipótesis a partir de
preguntas sobre herramientas a
utilizar
06
29/10/2020
19.Formula hipótesis a partir de
preguntas instrumentos a utilizar
06
30/10/2020
Instalación de Sistemas
Informáticos aplicando
criterios de optimalización
Instalación de Sistemas
Informáticos
Con criterio
Verifica y evalúa que las
condiciones de trabajo
son las adecuadas para
la realización del
montaje y desmontaje,
en función de las
características del
medio ambiente
20.Comprueba la Instalación de
sistemas.
06
02/11/2020
Uso de las
redes sociales
en tiempo de
cuarentena
21.Comprueba la Instalación de
sistemas informáticos
06
03/11/2020
Interpretación de parámetros
de funcionamiento, circuitos y
esquemas electrónicos
Interpretación de parámetros e
información circuitos y esquemas
electrónicos
Realiza la Interpretación de
parámetros e información
circuitos y esquemas
electrónicos con diferentes
diagramas
22.Realiza Interpretación de
parámetros e información de
circuitos electrónicos
06
04/11/20
23.Realiza Interpretación de
parámetros e información de
esquemas electrónicos
06
05/11/2020
VALORES Y ACTITUDES: DISCIPLINA, HONESTIDAD, RESPETO
EJE TRANSVERSAL:
BIBLIOGRAFIAL- Nuevas tecnologías,Páginas Web de servicio electrónico
12
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04
MANTENIMIENTO INTEGRAL
}CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA
ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 54 horas.
P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 06/11/20 AL 18/11/20
DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO
Capacidade
s terminales
Aprendizajes
Contenidos
Criterios de
evaluación
Actividades Hora
NECESIDA
D DE
APRENDIZ
AJE
Conocimientos
científicos y
tecnológicos
Procedimientos
Prepara y
verifica el
correcto
manejo y
funcionamient
o de los
equipos e
instrumentos,
utilizados en el
proceso de
mantenimiento
, así como su
correcta
operación
Técnicas de mantenimiento
preventivo
Mantenimiento preventivo
Realiza mantenimiento
preventivo
Analiza y explica las
técnicas, procedimientos
y/o instrucciones a
seguir en el proceso de
mantenimiento
considerando los
parámetros empleados
en cada caso.
24. Realiza Mantenimiento
prev entiv o
06
06/11/20
Uso de las
redes sociales
en tiempo de
cuarentena
25. Realiza Mantenimiento
correctiv o
06
09/11/20
Interpretación de
parámetros de
funcionamiento
parámetros de funcionamiento
Realiza parámetros de
funcionamiento
26. Realiza parámetros de
f uncionamiento
06
10/11/20
27. Realiza parámetros de
rendimiento
06
11/11/20
Técnicas de diagnósticos
estáticos mediante pruebas
de impedancias
Diagnósticos estáticos mediante
pruebas de impedancias
Realiza técnicas de
Diagnósticos estáticos
mediante pruebas de
impedancias
28. Realiza Diagnósticos
estáticos mediante pruebas
de impedancia
06
12/11/20
El
emprendimient
o en tiempo de
cuarentena
29. Realiza Diagnósticos
estáticos mediante pruebas
de remplazo
06
13/11/20
Técnicas de diagnostico
dinámicos mediante
medición de parámetros
Diagnostico dinámicos mediante
medición de parámetros de voltaje
Realiza técnicas de
Diagnóstico dinámicos
mediante medición de
parámetros de voltaje Reconoce y clasifica los
diversos materiales
insumos, equipos y
materiales a utilizar para
el mantenimiento
30. Realiza Diagnostico
dinámicos mediante
medición de parámetros de
v oltaje
06
16/11/20
Técnicas de mantenimiento
correctivo
Mantenimiento correctivo
Realiza técnicas de
mantenimiento correctivo
31. Realiza Mantenimiento
correctiv o
06
17/11/20
Técnicas de localización de
averías definiendo el
proceso de funcionamiento
Localización de averías definiendo
el proceso de funcionamiento
Realiza técnicas de
Localización de averías
definiendo el proceso de
funcionamiento
32. Realiza Localización de
av erías def iniendo el
proceso de f uncionamiento
06
18/11/20
Soporte
emocional post
desastres
naturales
VALORES Y ACTITUDE: RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, RESPETO
EJE TRANSVERSAL:
BIBLIOGRAFIA PáginasWeb de servicioelectrónico
13
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL MODULO Nº 5
COMPUTACIÓN
CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA
ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 56 horas.
P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 19/11/20 AL 01/12/20
DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO
Capacidades
terminales
Aprendizajes específicos
Contenidos Criterios
de
evaluació
n
Actividades Hora
NECESIDAD
DE
APRENDIZAJE
Conocimientos
científicos y
tecnológicos
Procedimientos
Selecciona
con fluidez y
precisión su
grupo de
trabajo
utilizando el
lenguaje
técnico e
informático
CPU, monitor teclado, mouse,laptop,notebook,etc.
Concepto de CPU y
monitor
Grafica al CPU y
monitor
Realiza
trabajos
aplicando lo
aprendido
33. Analiza los Concepto
de CPU y monitor
06
19/11/20
Soporte emocional
post desastres
naturales.
Concepto de
Teclado y mouse
Grafica al teclado
y mouse
34. Analiza los Concepto
de teclado y mouse
06
20/11/20
Concepto de laptop,
notebook
Grafica la laptop,
notebook
35. Analiza los Concepto
de laptop, notebook
08
23/11/20
Gestión de las
emociones durante
la cuarentena
*Procesamiento de información
https://sites.google.com/site/pscinformaticafqt/home/apuntes/tema-
2
Como se procesa la
información
Practica el proceso
de información
36. Analiza Como se
procesa la
información
06
24/11/20
37. Analiza que es
software libre y
software pagado
06
25/11/2
38. Analiza que son los
softwares de
aplicación y los virus.
06
26/11/20
*Administración de base de datos
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos Base de datos
Practica en la
computadora
39. Analiza Base de
datos (Definiciones)
06
27/11/20
El exceso laboral y
el síndrome de
Burnout
40. Analiza cómo se
clasifica las bases de
datos
06
30/11/20
*Elaboración de informes,cartas comerciales Realiza informes
Digita su
currículo vitae
41. Realiza informes
06
01/12/20
VALORES Y ACTITUDE: RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, RESPETO
EJE TRANSVERSAL:
BIBLIOGRAFIA Páginas Web de servicioelectrónico, INFORMACIÓNDEL INSTITUTO ABACO
14
AUGUSTO CESPEDES ORTEGA

Más contenido relacionado

Similar a Informaticos 2020 3

Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
SistemadeEstudiosMed
 
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticasTécnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Andrés Cenea Fernández
 
Guía Informativa del Curso (EGC)
Guía Informativa del Curso (EGC)Guía Informativa del Curso (EGC)
Guía Informativa del Curso (EGC)
Angel Nuñez
 
Profesiografia electricidad y electronica
Profesiografia electricidad y electronicaProfesiografia electricidad y electronica
Profesiografia electricidad y electronica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011
Jesus Chaux
 
Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011
Jesus Chaux
 
ITACIN Curso PLC 1
ITACIN Curso PLC 1ITACIN Curso PLC 1
ITACIN Curso PLC 1
ipatekmarketing
 
Master Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICAMaster Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICA
Crispula Zamora
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
jsanchezs
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
SENA - Laboratorio corregir fallas y defectos en perifericos mouse ya se re...
SENA - Laboratorio corregir  fallas y defectos en perifericos mouse  ya se re...SENA - Laboratorio corregir  fallas y defectos en perifericos mouse  ya se re...
SENA - Laboratorio corregir fallas y defectos en perifericos mouse ya se re...
Oscar Jaime Acosta
 
Desarrollos eléctricos y automatismos
Desarrollos eléctricos y automatismosDesarrollos eléctricos y automatismos
Desarrollos eléctricos y automatismos
Francisco J. Menéndez González
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Maria Sevilla
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
josepepepepepepe422
 
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALESINICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
padronmarthaesme
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
josepepepepepepe422
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
josepepepepepepe422
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
celula200
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
josepepepepepepe422
 

Similar a Informaticos 2020 3 (20)

Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
 
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticasTécnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas
 
Guía Informativa del Curso (EGC)
Guía Informativa del Curso (EGC)Guía Informativa del Curso (EGC)
Guía Informativa del Curso (EGC)
 
Profesiografia electricidad y electronica
Profesiografia electricidad y electronicaProfesiografia electricidad y electronica
Profesiografia electricidad y electronica
 
Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011
 
Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011Plan de sesion 11 marzo 2011
Plan de sesion 11 marzo 2011
 
ITACIN Curso PLC 1
ITACIN Curso PLC 1ITACIN Curso PLC 1
ITACIN Curso PLC 1
 
Master Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICAMaster Educación ELECTRONICA
Master Educación ELECTRONICA
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.2. control electrónico de procesos 3ro.
2. control electrónico de procesos 3ro.
 
SENA - Laboratorio corregir fallas y defectos en perifericos mouse ya se re...
SENA - Laboratorio corregir  fallas y defectos en perifericos mouse  ya se re...SENA - Laboratorio corregir  fallas y defectos en perifericos mouse  ya se re...
SENA - Laboratorio corregir fallas y defectos en perifericos mouse ya se re...
 
Desarrollos eléctricos y automatismos
Desarrollos eléctricos y automatismosDesarrollos eléctricos y automatismos
Desarrollos eléctricos y automatismos
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
 
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALESINICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
INICIO TABLERO DE CONTROL INSTRUMENTALES
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos1
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
Montaxe e reparacions de sistemas microinformaticos2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Informaticos 2020 3

  • 1. 1 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA DETERMINACIÓN DEL MÓDULO SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09 ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020 DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO TURNO : TARDE UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO DE ESPECIALIDAD DURACIÓN INSTALA Y MANTIENE EQUIPOS ELECTRÒNICOS INFORMATICOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS 400 HORAS
  • 2. 2 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE INFORMATICOS CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09 ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020 DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO TURNO : TARDE Capacidades Terminales Criterios de evaluación Horas Identifica dispositivos y manipula elementos de medición, prueba y control utilizados en todas las operaciones del proceso -Identifica y define las principales características de los dispositivos: pasivos, activos, de los sistemas informáticos -Analiza y explica las diferentes técnicas y procedimientos a seguir para la prueba y medición del valor de los dispositivos pasivos, discretos e integrados 60 Analiza la configuración de los circuitos, diseños y tecnologías de fabricación y funcionamiento de los sistemas informáticos - Identifica y define las diferentes etapas de los sistemas informáticos -Analiza y define los parámetros fundamentales de funcionamiento óptimo de los sistemas informáticos 74 Efectúa el montaje, desmontaje e instalación de los sistemas informáticos siguiendo las normas, especificaciones técnicas del fabricante -Explica y aplica las diversas técnicas de montaje y/o desmontaje de los sistemas informáticos considerando las tecnologías y especificaciones de fabricación -Verifica y evalúa que las condiciones de trabajo son las adecuadas para la realización del montaje y desmontaje de computadoras. 60 Aplica técnicas inherentes al desarrollo de los procedimientos de mantenimiento integral, utilizando correctamente los equipos herramientas - Analiza y explica las técnicas, procedimientos y/o instrucciones a seguir en el proceso de mantenimiento considerando los parámetros empleados en cada caso. -Reconoce y clasifica los diversos materiales insumos, equipos y materiales a utilizar para el mantenimiento 54 Selecciona con fluidez y precisión su grupo de trabajo utilizando el lenguaje técnico e informático -Realiza trabajos aplicando lo aprendido 56 TOTAL, DE HORAS DE FORMACIÓN TECNICA 304 TOTAL, DE HORAS DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL 96 TOTAL, DE HORAS DEL MODULO 400
  • 3. 3 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA CONTENIDOS BASICOS CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09 ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020 DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO TURNO : TARDE FORMACIÓNESPECIFICA FORMACIÓNCOMPLEMENTARIA Dispositivosy componenteselectrónicos. . Componentes pasivos: resistencia, capacitancia e inductancia, resistenciasespeciales (PTC y NTC) y termistor. . Componentes activos de conducción por semiconductor: transistores, circuitos Integrados combinacionales, secuenciales y programables. . Técnicas de uso de equipos de prueba ymedición, así como software especializado. . Técnicas de pruebasde los circuitos de alta densidad de integración. . Técnicas de prueba de dispositivos: TRC(tubo de rayos catódicos) ytransformadorde potencia. . Técnicas de prueba de dispositivos discretos mediante medición de impedanciasyvoltajes. . Técnicas de prueba de dispositivos integrados mediante métodos de análisisde señales, reemplazo, probadorde circuitosintegradosy pruebas de medición de voltajes. • Análisisde configuración (SET-UP) y funcionamientode lossistemasinformáticos. . Análisis por bloquesde sistemas informáticos (Unidad Central, interfaces yperiféricos). . Análisis por bloquesde unidades de entrada, salida y entrada/salida. Análisisde cada bloque. . Principio de funcionamiento, características y propiedades de los sistemasinformáticos. . Estudio de configuracionescircuitalesde diversos tipos de sistemas informáticos. . Estudio y análisisdel funcionamiento de los sistemas informáticos (Unidad Central, interfacesy periféricos). . Dispositivos utilizadosysu función en el sistema. • M ontaje/desmontaje e instalación. . Técnicas de montaje/desmontaje de sistemas informáticos. . Selección de equipos, herramientas e instrumentos a utilizar. . Instalación de sistemasinformáticos, aplicando criteriosde optimización. . Selección de periféricossegún requerimientos luego de realizar la configuración para mejorarla performance. . Interpretación de parámetros de funcionamiento (velocidad, capacidad de direccionamiento). . Interpretación de circuitosyesquemas electrónicos. • M antenimiento Integral. . Técnicas de mantenimiento preventivo. . Interpretación de parámetros de funcionamiento. . Técnicas de diagnósticos estáticos, mediante prueba de impedancias. . Técnicas de diagnósticos dinámicos, mediante medición de señales yparámetros de voltajes. . Técnicas de diagnóstico mediante observación de respuesta en pantalla yotras señales. . Técnicas de mantenimiento correctivo. . Técnicas de localización de averías definiendo el proceso de funcionamiento. COMPUTACIÓN *CPU, monitor teclado yMouse *Procesamiento de información *Administración de base de datos *Elaboración de informes, cartascomerciales *Paquetes informativos *Correo electrónico *Navegación en Internet
  • 4. 4 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA ORGANIZACIÓN DEL MÒDULO CETPRO : HUACHO REGIÓN : LIMA PROVINCIA UGEL : 09 ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO FECHA DE INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020 DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO TURNO : TARDE COMPONENTES UNIDADES DIDACTICAS APRENDIZAJES HORAS CRONOGRAMA S O N D FORMA-CIÓN ESPECIFI-CA • Dispositivos- y componentes electrónicos Dispositivos pasivos: resistencia, capacitancia e inductancia, resistencias especiales (PTC y NTC) y termistor. . Dispositivos activos de conducción por semiconductor: transistores, circuitos Integrados combinacionales, secuenciales y programables. . Técnicas de uso de equipos de prueba y medición, así como software especializado. . Técnicas de pruebas de los circuitos de alta densidad de integración. . Técnicas de prueba de dispositivos: TRC (tubo de rayos catódicos) y transformador de potencia. . Técnicas de prueba de dispositivos discretos mediante medición de impedancias y voltajes. . Técnicas de prueba de dispositivos integrados mediante métodos de análisis de señales, reemplazo, probador de circuitos integrados y pruebas de medición de voltajes. 60 HORAS 21/09/20 AL 01//10/20 X X • Análisis de configuración (SET-UP) y funcionamiento de los sistemas informáticos . . Análisis por bloques de sistemas informáticos (Unidad Central, interfaces y periféricos). . Análisis por bloques de unidades de entrada, salida y entrada/salida. Análisis de cada bloque. . Principio de funcionamiento, características y propiedades de los sistemas informáticos. . Estudio de configuraciones circuitalesde diversos tipos de sistemas informáticos. . Estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas informáticos (Unidad Central, interfaces y periféricos). . Dispositivos utilizados y su función en el sistema. 74 HORAS 02/10/20 AL 21/10/20 X • Montaje/ desmontaje e instalación Técnicas de montaje/desmontaje de sistemas informáticos. . Selección de equipos, herramientas e instrumentos a utilizar. . Instalación de sistemas informáticos, aplicando criterios de optimización. . Selección de periféricos según requerimientos luego de realizar la configuración para mejorar la performance. . Interpretación de parámetros de funcionamiento (velocidad, capacidad de direccionamiento). . Interpretación de circuitos y esquemas electrónicos 60 HORAS 21/10/20 AL 04/11/20 X X • Mantenimiento Integral Técnicas de mantenimiento preventivo. De teclados mouse, fuente, impresoras, monitor, tarjetas, parlantes . Interpretación de parámetros de funcionamiento. . Técnicas de diagnósticos estáticos, mediante prueba de impedancias. . Técnicas de diagnósticos dinámicos, mediante medición de señales y parámetros de voltajes. . Técnicas de diagnóstico mediante observación de respuesta en pantalla y otras Señales. . Técnicas de mantenimiento correctivo. . Técnicas de localización de averías definiendo el proceso de funcionamiento. 54 HORAS 04/11/20 AL 17/11/20 X FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Computación *CPU, monitor teclado y mouse *Procesamiento de inf ormación *Administración de base de datos *Elaboración de inf ormes, cartas comerciales 56 HORAS 17/11/20 AL 01/12/20 X X PRACTICA PRE PROFESIONAL CONSOLIDACION DE LAS CAPACIDADES DEL MODULO 96 02/12/20 AL 24/12/20 X TOTAL, HORAS 400 HORAS
  • 5. 5 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MODULO I.- INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 CETPRO : HUACHO REGIÓN: LIMA PROVINCIA UGEL: 09 1.2 ESPECIALIDAD : EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO 1.3 MÓDULO : SISTEMAS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS 1.4 DURACIÓN : 400 HORAS CICLO : MEDIO 1.5 FECHA INICIO : 21/09/2020 FECHA DE TERMINO : 24/12/2020 1.6 DIRECTORA : ROSA ZILA GRANADOS ALVARON 1.7 PROFESOR : CÉSPEDES ORTEGA AUGUSTO 1.8 TURNO : TARDE II.- UNIDAD DE COMPETENCIA: INSTALA Y MANTIENE EQUIPOS ELECTRÓNICOS INFORMATICOS. III.- CAPACIDADES DEL MODULO:  Efectúa el control de calidad de los dispositivos, componente procesos y resultados del trabajo en las diferentes fases de instalación y/o mantenimiento, así como su correcta Operación  Analiza la configuración de los circuitos, diseños y tecnologías de fabricación y funcionamiento de los SISTEMAS INFORMATICOS  Efectúa el montaje, desmontaje e instalación de LOS SISTEMAS INFORMATICOS, siguiendo las normas especificaciones técnicas del fabricante  Prepara y verifica el correcto manejo y funcionamiento de los equipos e instrumentos, utilizados en el proceso de mantenimiento, así como su correcta operación  Selecciona con fluidez y precisión su grupo de trabajo utilizando el lenguaje técnico e informático IV.-CONTENIDOS BASICOS: ESPECIFICOS Dispositivos y componentes electrónicos. • Componentes pasivos: resistencia, capacitancia e inductancia, resistencias especiales (PTC y NTC) y termistor. Componentes activos de conducción por semiconductor: transistores, circuitos Integrados combinacionales, secuenciales y programables. • Técnicas de uso de equipos de prueba y medición, así como software especializado. • Técnicas de pruebas de los circuitos de alta densidad de integración. • Técnicas de prueba de dispositivos: TRC (tubo de rayos catódicos) y transformador de potencia. • Técnicas de prueba de dispositivos discretos mediante medición de impedancias y voltajes. • Técnicas de prueba de dispositivos integrados mediante métodos de análisis de señales, reemplazo, probador de circuitos integrados y pruebas de medición de voltajes. Análisis de configuración (SET-UP) y funcionamiento de los sistemas informáticos. • Análisis por bloques de sistemas informáticos (Unidad Central, interfaces y periféricos). • Análisis por bloques de unidades de entrada, salida y entrada/salida. Análisis de cada bloque. • Principio de funcionamiento, características y propiedades de los sistemas informáticos. • Estudio de configuraciones circuitales de diversos tipos de sistemas informáticos. • Estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas informáticos (Unidad Central, interfaces y periféricos). • Dispositivos utilizados y su función en el sistema. Montaje/desmontaje e instalación. • Técnicas de montaje/desmontaje de sistemas informáticos. • Selección de equipos, herramientas e instrumentos a utilizar. • Instalación de sistemas informáticos, aplicando criterios de optimización. • Selección de periféricos según requerimientos luego de realizar la configuración para mejorar la performance. • Interpretación de parámetros de funcionamiento (velocidad, capacidad de direccionamiento). • Interpretación de circuitos y esquemas electrónicos.
  • 6. 6 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA Mantenimiento Integral. • Técnicas de mantenimiento preventivo. De teclados mouses, fuente, impresoras, monitor, tarjetas, parlantes • . Interpretación de parámetros de funcionamiento. • . Técnicas de diagnósticos estáticos, mediante prueba de impedancias. • . Técnicas de diagnósticos dinámicos, mediante medición de señales y parámetros de voltajes. • . Técnicas de diagnóstico mediante observación de respuesta en pantalla y otras Señales. • . Técnicas de mantenimiento correctivo. • . Técnicas de localización de averías definiendo el proceso de funcionamiento. COMPLEMENTARIO COMPUTACIÓN *CPU, monitor teclado y mouse *Procesamiento de información *Administración de base de datos *Elaboración de informes, cartas comerciales • del inglés para resolver situaciones comerciales NECESIDAD DE APRENDIZAJE  Medio ambiente  Desastres naturales prevención  Reconocimiento del territorio: características zonas de seguridad  Primeros auxilios V.-VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES RESPONSABILIDAD Actitud positiva y responsabilidad en el trabajo SOLIDARIDAD Compromiso de actuar con actitud SOLIDARIA DISCIPLINA Ser una persona más positiva RESPETO Respeto a la dignidad de las personas (a sus deberes y derechos inherentes VI.- EJES TRANSVERSALES -EDUCACIÓN AMBIENTAL-: Actúa con responsabilidad preservando el uso racional de los recursos naturales para prevenir la contaminación ambiental, propiciando las participaciones responsables en las acciones orientadas a prevención frente a riesgos en situaciones de emergencias y desastres, con equidad GESTION AMBIENTAL; realiza actividades o estrategias que desarrolla para cuidar el medio ambiente y prevenir los problemas ambientales VII.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS U.D. Nº1 Dispositivos y componentes electrónicos 60 HORAS U.D. Nº2 Análisis de configuración y funcionamiento del sistema de audio 74 HORAS U.D. Nº3 Montaje / desmontaje e instalación 60 HORAS U.D. Nº4 Mantenimiento integral 54 HORAS U.D. Nº5 Computación 56 HORAS VIII.-ESTRATEGIA METODOLÓGICA Método: Inductivo deductivo, individual-socializado, activo donde el ESTUDIANTE construye sus conocimientos por sí mismo y el profesor es un guía, facilitador o mediador del nuevo conocimiento. PRACTICAR EL DEPORTE Participar en las exposiciones y practicar el Montaje y desmontaje.de EQUIPOS ELECTRONICOS
  • 7. 7 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA INFORMATICOS Procedimientos: a) Motivación disertación –explicación (teoría) b) Demostración comparación- Aplicación (practica) c) Estudio dirigido d) Medio audio visual e) Dinámica grupal Técnicas: Resolución de problemas, dinámica de grupos, demostrativo IX.- ORIENTACION PARA LA EVALUACIÓN -La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente -Se evalúa el logro de capacidades: la nota mínima aprobatoria del módulo es 13 Son los parámetros o referentes observables para evaluar el logro de las capacidades En este contexto, la evaluación puede ser por su:  Función: formativa y sumativa  Temporalización: procesal y final  Agente: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.  No formales: -Observaciones espontáneas  -Conversaciones y diálogos  Preguntas de exploración  Semiformales: -Ejercicios y prácticas  Tareas realizadas fuera de clase  Formales -Observación sistemática  Prueba o exámenes tipo test  Pruebas de ejecución  Proyectos Instrumentos  -Observación sistemática, registró  Situaciones orales: dialogo, debate, exámenes orales  Ejercicios prácticos análisis de averías  Pruebas escritas: Prueba de desarrollo  Objetivas: Completamiento, respuesta alternativa. Para la evaluación se requiere utilizar un registro auxiliar que de manera resumida traslade las notas al formato de registro oficial X.-MEDIOS Y MATERIALES HUMANOS MATERIALES ORGANIZATIVOS *Docente de especialidad *Alumnos *Personal de servicio *Otros * Infraestructura * Bibliografía * Módulos de sistemas electrónicos informáticos * Taller *Instrumentos y herramientas de electrónica *Reglamento del CETPROy del aula taller * Horario del CETPRO *horario de trabajo del docente XI.-BIBLIOGRAFIA: 1-Saber electrónica ed. América 2- Manual se semiconductores ed. Philips S: A: 3-Técnicas de Reparación de sistemas informáticos Víctor Rolando V. 4- Nuevas tecnologías 5-Páginas Web de servicio electrónico 6- Ministerio de educación Catalogo nacional de Títulos y certificados
  • 9. 9 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL MÒDULO N.º 1 DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 60 horas. P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 21/09/20 AL 02/10/20 DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO Capacidades terminales Aprendizajes Contenidos Criterios de evaluación Actividades Hora NECESIDAD DE APRENDIZAJE Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Efectúa el control de calidad de los dispositivos, componente procesos y resultados del trabajo en las diferentes fases de instalación y/o mantenimiento, así como su correcta Operación Componentes pasivos, Resistencias, capacitancia inductancia, Reconoce las resistencias, condensadores, bobinas, explicando sus características en la placa que tienen resistencias 1.1 Identifica y define las principales características de los dispositivos: pasivos, activos, sensores y dispositivos dependientes de la luz- 1. Comprueban a las Resistencias y capacitancia. 12 21/09/20 22/09/20 Contaminación acústica 2. Comprueban las inductancias 06 23/09/20 Componentes activos de conducción por semiconductor Definición de Diodos y Transistores, fet, jfets, mosfet, CI. Reconoce a los diodos transistores y CI, que están dentro de un circuito informático 3. Realiza la definición de Diodos transistores. 12 24/09/20 25/09/20 4. Realiza la definición de Jfets, Mosfet y CI. 6 28/09/20 Técnicas de usode equipos de prueba y medición Equipos de prueba y medición Grafica y anota las pruebas de los diferentes instrumentos 1.2 Analiza y explica las diferentes técnicas y procedimientos a seguir para la prueba y medición del valor de los dispositivos pasivos, discretos e integrados 5. Determina a los equipos de prueba y medición 06 29/09/20 Técnicas de prueba de dispositivos de potencia Medición y prueba de R, C, L, y de dispositivos discretos mediante medición Grafica, prueba las secciones y etapas analizando el estado de los dispositivos mediante medición de impedancias y voltaje 6. Comprueba la medición de R, C, L, y de dispositivos discretos 06 30/09/20 Recomendaciones de salud para espacios comunitarios cerrados Técnicas de prueba de dispositivos integrados mediante métodos de reemplazo y medición de voltajes Cuadro de voltajes de los dispositivos integrados mediante técnicas de reemplazo Anota y compara cuadro de voltajes y busca sus reemplazos de los diferentes integrados 7. Realiza cuadro de voltajes de los dispositivos integrados mediante técnicas de reemplazo 12 01/10/20 02/10/20 VALORES Y ACTITUDES: DISCIPLINA, HONESTIDAD, RESPETO EJE TRANSVERSAL: MEDIO AMBIENTE BIBLIOGRAFIAL -Saber electrónica edición. América E INTERNET
  • 10. 10 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.º 2 ANÁLISIS DE CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INFORMATICOS CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 74 horas. P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 05/10/20 AL 22/10/20 DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO Capacidades terminales Aprendizajes Contenidos Criterios de evaluación Actividades Hora NECESIDAD DE APRENDIZAJE Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Analiza la configuración de los circuitos, diseños y tecnologías de fabricación y funcionamiento de los sistemas informáticos Análisis por bloques de los Sistemas Inf ormáticos Bloques de los Sistemas Inf ormáticos (Unidad Central, interf aces y perif éricos). Graf ica los bloques de los sistemas inf ormáticos Identif ica y def ine las dif erentes etapas de los sistemas inf ormáticos. 8. Organización inf ormación de los bloques de sistemas inf ormáticos. 18 05/10/20 07/10/20 Recomendacion es de salud para espacios comunitarios cerrados. Principio de f uncionamiento, características y propiedades del sistema. Principio de f uncionamiento, de todas las etapas de sistemas inf ormáticos características y propiedades del sistema Realiza conclusiones de cada etapa def iniendo sus características y propiedades del sistema 9. Formula hipótesis a partir de preguntas del f uncionamiento, de los equipos inf ormáticos 12 09/10/20 12/10/20 Diferencia entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento 10. Comprueban las características y propiedades del sistema 12 13/10/20 14/10/20 Estudio de conf iguraciones circuírtales de div ersos tipos de sistemas inf ormáticos. Estudio de conf iguraciones circuitales de div ersos tipos de sistemas inf ormáticos Analiza el estudiode conf iguraciones circuitales de div ersos tipos de sistemas de inf ormáticos Analiza y def ine los parámetros f undamentales de f uncionamiento óptimo de los sistemas inf ormáticos 11. Sustenta o argumenta el Estudio de conf iguraciones circuitales de div ersos tipos de sistemas inf ormáticos 12 15/10/20 16/10/20 Manejo de estrés en tiempo de cuarentena Determina el estudio y análisis del f uncionamiento de sistemas inf ormáticos Estudio y análisis de cada etapa y f uncionamiento del sistema inf ormático Realiza y expone el estudio de f uncionamiento de equipos inf ormáticos 12. Determina el estudio y análisis del f uncionamiento de sistemas inf ormáticos 12 19/10/20 20/10/20 13. Ef ectúa comprueba a los. Dispositiv os utilizados PASIVOS Y ACTIVOS y su f unción en el sistema 8 21/10/20 22/10/20 Ejercicios bioenergéticos para combatir las emociones negativas . Dispositiv os utilizados y su f unción en el sistema. Dispositiv os utilizados pasiv os y activ os y su f unción en el sistema. Graf ica los dispositiv os utilizados VALORES Y ACTITUDES DISCIPLINA, HONESTIDAD, RESPETO EJE TRANSVERSAL: BIBLIOGRAFIAL- Manual se semiconductores edición. Philips S. A: Técnicas de Reparación de sistemas informáticos Víctor Rolando V. Juan García Villarreal
  • 11. 11 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.º 3 MONTAJE/DESMONTAJE E INSTALACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 60 horas. P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 23/10/20 AL 05/11/20 DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO Capacidades terminales Aprendizajes Contenidos Criterios de evaluación Actividades Hora NECESIDAD DE APRENDIZAJE Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Efectúa el montaje, desmontaje e instalación de los sistemas informáticos siguiendo las normas especificacion es técnicas del fabricante Técnicas de Montaje/desmontaje de SISTEMAS INFORMATICOS Técnicas de Montaje / desmontaje de SISTEMAS INFORMATICOS Realiza el montaje y desmontaje de diferentes EQUIPOS INFORMATICOS Explica y aplica las diversas técnicas de montaje y/o desmontaje de los sistemas INFORMATICOS considerando las tecnologías y especificacionesde fabricación 14.Realiza Técnicas de Montaje / desmontaje de sistemas Informáticos 06 23/10/20 Ejercicios bioenergéticos para combatir las emociones negativas 15.Realiza Técnicas de Montaje / desmontaje de TARJETA MADRE PC 06 26/10/2020 16.Realiza Técnicas de Montaje / desmontaje de F.A PC 06 27/10/2020 -Selección de Equipos, herramientas e instrumentos a utilizar Selección de equipos, herramientas e instrumentos a utilizar Selecciona los equipos, herramientas e instrumentos a utilizar y después realiza su mantenimiento 17.Formula hipótesis a partir de preguntas sobre equipos a utilizar. 06 28/10/20 Comida saludable para reforzar el sistema inmunológico 18.Formula hipótesis a partir de preguntas sobre herramientas a utilizar 06 29/10/2020 19.Formula hipótesis a partir de preguntas instrumentos a utilizar 06 30/10/2020 Instalación de Sistemas Informáticos aplicando criterios de optimalización Instalación de Sistemas Informáticos Con criterio Verifica y evalúa que las condiciones de trabajo son las adecuadas para la realización del montaje y desmontaje, en función de las características del medio ambiente 20.Comprueba la Instalación de sistemas. 06 02/11/2020 Uso de las redes sociales en tiempo de cuarentena 21.Comprueba la Instalación de sistemas informáticos 06 03/11/2020 Interpretación de parámetros de funcionamiento, circuitos y esquemas electrónicos Interpretación de parámetros e información circuitos y esquemas electrónicos Realiza la Interpretación de parámetros e información circuitos y esquemas electrónicos con diferentes diagramas 22.Realiza Interpretación de parámetros e información de circuitos electrónicos 06 04/11/20 23.Realiza Interpretación de parámetros e información de esquemas electrónicos 06 05/11/2020 VALORES Y ACTITUDES: DISCIPLINA, HONESTIDAD, RESPETO EJE TRANSVERSAL: BIBLIOGRAFIAL- Nuevas tecnologías,Páginas Web de servicio electrónico
  • 12. 12 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04 MANTENIMIENTO INTEGRAL }CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 54 horas. P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 06/11/20 AL 18/11/20 DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO Capacidade s terminales Aprendizajes Contenidos Criterios de evaluación Actividades Hora NECESIDA D DE APRENDIZ AJE Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Prepara y verifica el correcto manejo y funcionamient o de los equipos e instrumentos, utilizados en el proceso de mantenimiento , así como su correcta operación Técnicas de mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo Realiza mantenimiento preventivo Analiza y explica las técnicas, procedimientos y/o instrucciones a seguir en el proceso de mantenimiento considerando los parámetros empleados en cada caso. 24. Realiza Mantenimiento prev entiv o 06 06/11/20 Uso de las redes sociales en tiempo de cuarentena 25. Realiza Mantenimiento correctiv o 06 09/11/20 Interpretación de parámetros de funcionamiento parámetros de funcionamiento Realiza parámetros de funcionamiento 26. Realiza parámetros de f uncionamiento 06 10/11/20 27. Realiza parámetros de rendimiento 06 11/11/20 Técnicas de diagnósticos estáticos mediante pruebas de impedancias Diagnósticos estáticos mediante pruebas de impedancias Realiza técnicas de Diagnósticos estáticos mediante pruebas de impedancias 28. Realiza Diagnósticos estáticos mediante pruebas de impedancia 06 12/11/20 El emprendimient o en tiempo de cuarentena 29. Realiza Diagnósticos estáticos mediante pruebas de remplazo 06 13/11/20 Técnicas de diagnostico dinámicos mediante medición de parámetros Diagnostico dinámicos mediante medición de parámetros de voltaje Realiza técnicas de Diagnóstico dinámicos mediante medición de parámetros de voltaje Reconoce y clasifica los diversos materiales insumos, equipos y materiales a utilizar para el mantenimiento 30. Realiza Diagnostico dinámicos mediante medición de parámetros de v oltaje 06 16/11/20 Técnicas de mantenimiento correctivo Mantenimiento correctivo Realiza técnicas de mantenimiento correctivo 31. Realiza Mantenimiento correctiv o 06 17/11/20 Técnicas de localización de averías definiendo el proceso de funcionamiento Localización de averías definiendo el proceso de funcionamiento Realiza técnicas de Localización de averías definiendo el proceso de funcionamiento 32. Realiza Localización de av erías def iniendo el proceso de f uncionamiento 06 18/11/20 Soporte emocional post desastres naturales VALORES Y ACTITUDE: RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, RESPETO EJE TRANSVERSAL: BIBLIOGRAFIA PáginasWeb de servicioelectrónico
  • 13. 13 AUGUSTO CESPEDES ORTEGA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL MODULO Nº 5 COMPUTACIÓN CETPRO: CETPRO HUACHO REGIÒN: LIMA PROVINCIAS UGEL: 09 HUAURA ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÒNICOS DE CONSUMO DURACIÓN: 56 horas. P.P.P: CETPRO HUACHO Y EMPRESA CON CONVENIO FECHA: 19/11/20 AL 01/12/20 DIRECTOR: ROSA ZILA GRANADOS ALVARON PROFESOR: CESPEDES ORTEGA AUGUSTO Capacidades terminales Aprendizajes específicos Contenidos Criterios de evaluació n Actividades Hora NECESIDAD DE APRENDIZAJE Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Selecciona con fluidez y precisión su grupo de trabajo utilizando el lenguaje técnico e informático CPU, monitor teclado, mouse,laptop,notebook,etc. Concepto de CPU y monitor Grafica al CPU y monitor Realiza trabajos aplicando lo aprendido 33. Analiza los Concepto de CPU y monitor 06 19/11/20 Soporte emocional post desastres naturales. Concepto de Teclado y mouse Grafica al teclado y mouse 34. Analiza los Concepto de teclado y mouse 06 20/11/20 Concepto de laptop, notebook Grafica la laptop, notebook 35. Analiza los Concepto de laptop, notebook 08 23/11/20 Gestión de las emociones durante la cuarentena *Procesamiento de información https://sites.google.com/site/pscinformaticafqt/home/apuntes/tema- 2 Como se procesa la información Practica el proceso de información 36. Analiza Como se procesa la información 06 24/11/20 37. Analiza que es software libre y software pagado 06 25/11/2 38. Analiza que son los softwares de aplicación y los virus. 06 26/11/20 *Administración de base de datos https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos Base de datos Practica en la computadora 39. Analiza Base de datos (Definiciones) 06 27/11/20 El exceso laboral y el síndrome de Burnout 40. Analiza cómo se clasifica las bases de datos 06 30/11/20 *Elaboración de informes,cartas comerciales Realiza informes Digita su currículo vitae 41. Realiza informes 06 01/12/20 VALORES Y ACTITUDE: RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, RESPETO EJE TRANSVERSAL: BIBLIOGRAFIA Páginas Web de servicioelectrónico, INFORMACIÓNDEL INSTITUTO ABACO