SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de revisión del expediente técnico del proyecto “Implementación
 del centro de recursos tecnológicos, audiovisuales y biblioteca del distrito
                                     de Carhuamayo”



La “Federación de la Juventud Carhuamaína“, en adelante denominada FEJUCA, como parte de su
apoyo incondicional en pro del avance de Carhuamayo se tomó el trabajo de revisar el expediente
técnico del proyecto “Implementación del centro de recursos tecnológicos, audiovisuales y
biblioteca del distrito de Carhuamayo”, en este documento exponemos nuestras observaciones y
recomendaciones.
RESUMEN EJECUTIVO

       De la lectura del expediente se concluye que el proyecto no está correctamente orientado
porque no expone una metodología de trabajo y funcionamiento ocasionando que el proyecto
básicamente se entienda como una cabina de internet y una biblioteca.

               A excepción de los elementos que componen la red de computadoras, la
       descripción de muchos otros elementos técnicos que componen el proyecto es vaga y no
       se detallan todos los recursos a adquirir. Ejemplo: Libros por un valor de 7000 soles. ¿Qué
       libros?, ¿Bajo qué orientación? ¿Qué colección/es?, Es necesario indicar estos elementos
       porque se debe orientar la copra a cubrir campos de estudio para colegiales, universitarios
       e investigación.

               No se describe claramente cuál será la finalidad de adquirir cada elemento, por
       ejemplo: Servidor. No se detalla la funcionalidad del servidor desde la perspectiva de
       elemento de red de computadoras, mucho menos se detalla la funcionalidad del servidor
       como elemento de investigación desde la perspectiva del proyecto.

               Los costos no están bien detallados, hay elementos que se repiten, otros que no se
       incluyen, también se está sobre evaluando el costo de algunos elementos. Kit de
       Herramientas, Canaletas para el piso, Materiales para condicionar el local y Dispositivo de
       interconexión de equipos (Switch) como respectivo ejemplo para cada caso descrito.

               Finalmente el expediente tampoco se encuentra bien redactado, no posee índice,
       hay faltas ortográficas, posee información irrelevante, no cita la fuente de donde se copia
       la información y no posee documentos anexados en caso de citar una norma o explicar
       conceptos tangenciales al proyecto.

Un documento desarrollado por una institución como el municipio debería dar el ejemplo de
calidad en todo aspecto, desde el orden, la organización, cubriendo correctamente y
detalladamente los tópicos que compone un documento de esta índole. Desde el FEJUCA hacemos
un llamado para que reflexionen y trabajen con más profesionalismo en el desarrollo de cualquier
documento porque como en este caso, de la calidad del documento depende que se apruebe el
presupuesto y se realice un buen proyecto.
A continuación se detallan las observaciones para cada bloque que compone el expediente
técnico:

SOBRE LOS ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

La idea original del proyecto que la FEJUCA propuso no está acorde con el contenido del
documento, la idea de este proyecto es el de proveer un Centro de investigación que cuente con
las herramientas que permitan a determinado sujeto: colegial, universitario, etc. obtener
información desde diversos medios tales como: Libros especializados en la biblioteca, acceso a
bibliotecas en internet a través de las cabinas acondicionadas para ello, materiales audiovisuales y
acceso a un portal web que sirva de bypass de acceso a la información de las bibliotecas en
internet.

El principal problema del proyecto es que no describen claramente cuáles son los elementos que
lo componen, no basta con citar una cabina de internet y una biblioteca con libros especializados,
un expediente técnico debe detallar que elementos y cuál será la función de cada uno de ellos.

Por otro lado tampoco el proyecto está siendo direccionado hacía un buen objetivo por que no se
está considerando una metodología para su funcionamiento. No se puede entregar a una persona
una computadora con acceso a internet o un libro para que investigue sin un guía o una
metodología para ampliar el conocimiento deseado porque si no cualquier cabina de internet sería
un centro de investigación especializado. Es necesario proponer una metodología para diferenciar
y obtener buenos resultados en las personas que se beneficien de este proyecto. En pocas
palabras falta desarrollar el modo de operación del centro de investigación.

Finalmente sobre el nombre del proyecto. Primero está claro que es una implementación, así que
no es necesario ponerlo en el nombre. Segundo, los términos: recursos tecnológicos y
audiovisuales son inherentes a una biblioteca moderna. Tercero, en una biblioteca por más
moderna que sea, el funcionamiento no es dinámico porque los que acceden a ella lo hacen
individualmente; para el caso del presente proyecto el concepto es que sea dinámico y que al
tener diversas fuentes de información, el encargado (obviamente una persona especializada en
biblioteca) se convierta en una especie de guía para obtener buenos resultados de la investigación
deseada, es por ello que nosotros denominamos al proyecto: CENTRO DE INVESTIGACIÓN.
SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

En este bloque no se exponen características del proyecto, como su título lo indica este punto
debería poseer las características técnicas, es decir detallar todos los elementos que se exponen
en los aspectos generales describiendo el ¿Por qué?, ¿Para qué? ¿Cómo? y ¿Cuál / Cuales? de cada
ítem a ser descrito

Por otro lado en este bloque también se identificó que se incluye información que debiera estar
especificado por separado, como es el caso de los detalles de la infraestructura del proyecto. En
todo caso se recomienda que este bloque se encuentre dividido en dos partes: Primero: los
detalles funcionales del proyecto y Segundo: los detalles de infraestructura.

Además, este punto contiene sobreinformación,           llegando a cubrir 5 hojas describiendo el
concepto de redes, cosa que no tiene sentido incluir en el documento por que no aporta valor
alguno a las características técnicas.

En este bloque se olvidaron explicar la distribución del ambiente, no se puede tener todos los
elementos dentro de un solo ambiente. Básicamente identificamos 4 divisiones: Biblioteca,
Lectura general, salas de estudio y cabinas de acceso a internet; cada una de ellas deben estar
aisladas unas de otra para proveer de comodidad al ambiente.

Tampoco se explica cómo se va a administrar la biblioteca, una biblioteca de dimensiones
medianas debe tener una organización temática y un software que permita identificar el libro que
contenga la información deseada, por otro lado el sistema también debe manejar el control de
préstamo y tiempo de acceso a los ambientes de estudio.

SOBRE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

        No se describe cuáles serán las acciones para el acondicionamiento del ambiente, la
seguridad, la distribución de los libros, el software que controlará la biblioteca.

        Hay puntos en los que se incluyen estándares de medida, seguridad u otro. Si se menciona,
agregar a que norma pertenece dicha afirmación e incluso agregar como anexo al expediente
dicha norma.
No se especifica si se adquirirán licencias, una entidad del estado no puede manejar
software pirata, en todo caso especificar software libre. Por otro lado las imágenes que se incluyen
no corresponden con la descripción es el caso del servidor.

SOBRE EL PERFIL DEL ENCARGADO

El perfil que se describe en el expediente es básicamente un administrador de cabina de internet.

El perfil de la persona encargada del Centro de Investigación debe estar orientado a una persona
con conocimientos de administración de biblioteca, con experiencia en investigación, con
conocimientos de informática.

Adicionalmente, se debe considerar una persona alterna para desempeñarse como encargado de
mantenimiento de los equipos informáticos.

SOBRE EL PRESUPUESTO

En el presupuesto se identificaron los siguientes casos:

    •   Hay costos repetidos. (Canaleta para el suelo, Cable UTP)

    •   Hay sobrecosto en los algunos elementos mencionados. (Switch de 24 puertos.)

    •   Los elementos a adquirir no están detallados. (Kit de herramientas para mantenimiento de
        red, Libros de distintas materias, Libros digitales)

    •   No se considera en detalle el costo de implementación de infraestructura, instalación de
        equipos, puesta en marcha, etc.

El presupuesto es una parte fundamental del proyecto, no puede ser que no se encuentre bien
detallado, se repitan los elementos y hasta haya sobrecosto; el presupuesto debería estar más
detallado, ser conciso e íntegro.

SOBRE EL DOCUMENTO

El documento no está debidamente ordenado por que no posee índice, no posee resumen
ejecutivo, posee información irrelevante que se ha copiado de internet y ni siquiera se ha citado la
fuente, contiene un montón de errores ortográficos y se identifican problemas de redacción.
Informe

Más contenido relacionado

Similar a Informe

Fpp bd biblioteca
Fpp bd bibliotecaFpp bd biblioteca
Fpp bd biblioteca
proyectomediat
 
Fpp bd biblioteca
Fpp bd bibliotecaFpp bd biblioteca
Fpp bd biblioteca
proyectomediat
 
Fpp bd biblioteca
Fpp bd bibliotecaFpp bd biblioteca
Fpp bd biblioteca
proyectomediat
 
Fpp bd biblioteca (1)
Fpp bd biblioteca (1)Fpp bd biblioteca (1)
Fpp bd biblioteca (1)
proyectomediat
 
Como crear un webquest
Como crear un webquestComo crear un webquest
Como crear un webquest
luisloor19
 
Leidy galeano grupo03
Leidy galeano grupo03Leidy galeano grupo03
Leidy galeano grupo03
Leidy Yuliana Galeano Daza
 
Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados
Victor Castro Delgado
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
Angela Patiño
 
Actividad 3 unidad1 eartal
Actividad 3 unidad1 eartalActividad 3 unidad1 eartal
Actividad 3 unidad1 eartal
chilenota
 
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundizaciónRubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Esther Nabau
 
Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)
Paola Vertel
 
Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017
Christian Alonso Salinas
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Juan Vidal
 
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
Donato Huayhua Huayhua
 
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefenciaEje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Jorge Barrero
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Adrian Zaragoza Tapia
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaunacl20
 
Software libre biblioteca
Software libre bibliotecaSoftware libre biblioteca
Software libre biblioteca
SegundoASTO
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesIván César Améndola
 

Similar a Informe (20)

Fpp bd biblioteca
Fpp bd bibliotecaFpp bd biblioteca
Fpp bd biblioteca
 
Fpp bd biblioteca
Fpp bd bibliotecaFpp bd biblioteca
Fpp bd biblioteca
 
Fpp bd biblioteca
Fpp bd bibliotecaFpp bd biblioteca
Fpp bd biblioteca
 
Fpp bd biblioteca (1)
Fpp bd biblioteca (1)Fpp bd biblioteca (1)
Fpp bd biblioteca (1)
 
Como crear un webquest
Como crear un webquestComo crear un webquest
Como crear un webquest
 
Leidy galeano grupo03
Leidy galeano grupo03Leidy galeano grupo03
Leidy galeano grupo03
 
Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Actividad 3 unidad1 eartal
Actividad 3 unidad1 eartalActividad 3 unidad1 eartal
Actividad 3 unidad1 eartal
 
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundizaciónRubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
 
Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)
 
Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
 
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefenciaEje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
 
Diapositiva di
Diapositiva diDiapositiva di
Diapositiva di
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
 
Software libre biblioteca
Software libre bibliotecaSoftware libre biblioteca
Software libre biblioteca
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
 

Informe

  • 1. Informe de revisión del expediente técnico del proyecto “Implementación del centro de recursos tecnológicos, audiovisuales y biblioteca del distrito de Carhuamayo” La “Federación de la Juventud Carhuamaína“, en adelante denominada FEJUCA, como parte de su apoyo incondicional en pro del avance de Carhuamayo se tomó el trabajo de revisar el expediente técnico del proyecto “Implementación del centro de recursos tecnológicos, audiovisuales y biblioteca del distrito de Carhuamayo”, en este documento exponemos nuestras observaciones y recomendaciones.
  • 2. RESUMEN EJECUTIVO De la lectura del expediente se concluye que el proyecto no está correctamente orientado porque no expone una metodología de trabajo y funcionamiento ocasionando que el proyecto básicamente se entienda como una cabina de internet y una biblioteca. A excepción de los elementos que componen la red de computadoras, la descripción de muchos otros elementos técnicos que componen el proyecto es vaga y no se detallan todos los recursos a adquirir. Ejemplo: Libros por un valor de 7000 soles. ¿Qué libros?, ¿Bajo qué orientación? ¿Qué colección/es?, Es necesario indicar estos elementos porque se debe orientar la copra a cubrir campos de estudio para colegiales, universitarios e investigación. No se describe claramente cuál será la finalidad de adquirir cada elemento, por ejemplo: Servidor. No se detalla la funcionalidad del servidor desde la perspectiva de elemento de red de computadoras, mucho menos se detalla la funcionalidad del servidor como elemento de investigación desde la perspectiva del proyecto. Los costos no están bien detallados, hay elementos que se repiten, otros que no se incluyen, también se está sobre evaluando el costo de algunos elementos. Kit de Herramientas, Canaletas para el piso, Materiales para condicionar el local y Dispositivo de interconexión de equipos (Switch) como respectivo ejemplo para cada caso descrito. Finalmente el expediente tampoco se encuentra bien redactado, no posee índice, hay faltas ortográficas, posee información irrelevante, no cita la fuente de donde se copia la información y no posee documentos anexados en caso de citar una norma o explicar conceptos tangenciales al proyecto. Un documento desarrollado por una institución como el municipio debería dar el ejemplo de calidad en todo aspecto, desde el orden, la organización, cubriendo correctamente y detalladamente los tópicos que compone un documento de esta índole. Desde el FEJUCA hacemos un llamado para que reflexionen y trabajen con más profesionalismo en el desarrollo de cualquier documento porque como en este caso, de la calidad del documento depende que se apruebe el presupuesto y se realice un buen proyecto.
  • 3. A continuación se detallan las observaciones para cada bloque que compone el expediente técnico: SOBRE LOS ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO La idea original del proyecto que la FEJUCA propuso no está acorde con el contenido del documento, la idea de este proyecto es el de proveer un Centro de investigación que cuente con las herramientas que permitan a determinado sujeto: colegial, universitario, etc. obtener información desde diversos medios tales como: Libros especializados en la biblioteca, acceso a bibliotecas en internet a través de las cabinas acondicionadas para ello, materiales audiovisuales y acceso a un portal web que sirva de bypass de acceso a la información de las bibliotecas en internet. El principal problema del proyecto es que no describen claramente cuáles son los elementos que lo componen, no basta con citar una cabina de internet y una biblioteca con libros especializados, un expediente técnico debe detallar que elementos y cuál será la función de cada uno de ellos. Por otro lado tampoco el proyecto está siendo direccionado hacía un buen objetivo por que no se está considerando una metodología para su funcionamiento. No se puede entregar a una persona una computadora con acceso a internet o un libro para que investigue sin un guía o una metodología para ampliar el conocimiento deseado porque si no cualquier cabina de internet sería un centro de investigación especializado. Es necesario proponer una metodología para diferenciar y obtener buenos resultados en las personas que se beneficien de este proyecto. En pocas palabras falta desarrollar el modo de operación del centro de investigación. Finalmente sobre el nombre del proyecto. Primero está claro que es una implementación, así que no es necesario ponerlo en el nombre. Segundo, los términos: recursos tecnológicos y audiovisuales son inherentes a una biblioteca moderna. Tercero, en una biblioteca por más moderna que sea, el funcionamiento no es dinámico porque los que acceden a ella lo hacen individualmente; para el caso del presente proyecto el concepto es que sea dinámico y que al tener diversas fuentes de información, el encargado (obviamente una persona especializada en biblioteca) se convierta en una especie de guía para obtener buenos resultados de la investigación deseada, es por ello que nosotros denominamos al proyecto: CENTRO DE INVESTIGACIÓN.
  • 4. SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS En este bloque no se exponen características del proyecto, como su título lo indica este punto debería poseer las características técnicas, es decir detallar todos los elementos que se exponen en los aspectos generales describiendo el ¿Por qué?, ¿Para qué? ¿Cómo? y ¿Cuál / Cuales? de cada ítem a ser descrito Por otro lado en este bloque también se identificó que se incluye información que debiera estar especificado por separado, como es el caso de los detalles de la infraestructura del proyecto. En todo caso se recomienda que este bloque se encuentre dividido en dos partes: Primero: los detalles funcionales del proyecto y Segundo: los detalles de infraestructura. Además, este punto contiene sobreinformación, llegando a cubrir 5 hojas describiendo el concepto de redes, cosa que no tiene sentido incluir en el documento por que no aporta valor alguno a las características técnicas. En este bloque se olvidaron explicar la distribución del ambiente, no se puede tener todos los elementos dentro de un solo ambiente. Básicamente identificamos 4 divisiones: Biblioteca, Lectura general, salas de estudio y cabinas de acceso a internet; cada una de ellas deben estar aisladas unas de otra para proveer de comodidad al ambiente. Tampoco se explica cómo se va a administrar la biblioteca, una biblioteca de dimensiones medianas debe tener una organización temática y un software que permita identificar el libro que contenga la información deseada, por otro lado el sistema también debe manejar el control de préstamo y tiempo de acceso a los ambientes de estudio. SOBRE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN No se describe cuáles serán las acciones para el acondicionamiento del ambiente, la seguridad, la distribución de los libros, el software que controlará la biblioteca. Hay puntos en los que se incluyen estándares de medida, seguridad u otro. Si se menciona, agregar a que norma pertenece dicha afirmación e incluso agregar como anexo al expediente dicha norma.
  • 5. No se especifica si se adquirirán licencias, una entidad del estado no puede manejar software pirata, en todo caso especificar software libre. Por otro lado las imágenes que se incluyen no corresponden con la descripción es el caso del servidor. SOBRE EL PERFIL DEL ENCARGADO El perfil que se describe en el expediente es básicamente un administrador de cabina de internet. El perfil de la persona encargada del Centro de Investigación debe estar orientado a una persona con conocimientos de administración de biblioteca, con experiencia en investigación, con conocimientos de informática. Adicionalmente, se debe considerar una persona alterna para desempeñarse como encargado de mantenimiento de los equipos informáticos. SOBRE EL PRESUPUESTO En el presupuesto se identificaron los siguientes casos: • Hay costos repetidos. (Canaleta para el suelo, Cable UTP) • Hay sobrecosto en los algunos elementos mencionados. (Switch de 24 puertos.) • Los elementos a adquirir no están detallados. (Kit de herramientas para mantenimiento de red, Libros de distintas materias, Libros digitales) • No se considera en detalle el costo de implementación de infraestructura, instalación de equipos, puesta en marcha, etc. El presupuesto es una parte fundamental del proyecto, no puede ser que no se encuentre bien detallado, se repitan los elementos y hasta haya sobrecosto; el presupuesto debería estar más detallado, ser conciso e íntegro. SOBRE EL DOCUMENTO El documento no está debidamente ordenado por que no posee índice, no posee resumen ejecutivo, posee información irrelevante que se ha copiado de internet y ni siquiera se ha citado la fuente, contiene un montón de errores ortográficos y se identifican problemas de redacción.