SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE DE UNIDAD DEMOCRÁTICA-UD
Informe 06-2015
De : El Comité Ejecutivo Nacional
A : Comités Ejecutivos Regionales,
Provinciales y Distritales
Asunto : NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA
PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO
PRESIDENCIAL Y DE LOS CANDIDATOS
AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL
PARLAMENTO ANDINO (DIRECTIVA N°
05-2015-COEN)
Fecha : 19 de noviembre de 2015
Estimados compañeros y compañeras:
Por medio del presente informe transcribimos a todos ustedes la Directiva
N° 05-2015-COEN sobre NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA
PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL Y DE
LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL
PARLAMENTO ANDINO de Unidad Democrática-UD
COMITÉ ELECTORAL NACIONAL (COEN)
DIRECTIVA N° 05-2015-COEN
NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA PARA LA ELECCIÓN DEL
CANDIDATO PRESIDENCIAL Y DE LOS CANDIDATOS AL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL PARLAMENTO ANDINO
VISTO, la propuesta presentada al Pleno del Comité Electoral Nacional (COEN) por el segundo vocal, a través
de la cual se presenta las precisiones al voto ciudadano.
CONSIDERANDO,
PRIMERO: Que, el Comité Electoral Nacional (COEN) es el órgano electoral central de la organización política
y como tal es la instancia máxima, especializada y autónoma en materia electoral. Se encarga de conducir y
organizar los procesos de elección de candidatos a cargos de elección popular. Goza de autonomía e
independencia.
SEGUNDO: Que, de acuerdo al artículo 33 del Reglamento Electoral, son personas hábiles para votar todos
los ciudadanos afiliados y no afiliados, en consecuencia, es responsabilidad del COEN hacer las precisiones
normativas para su implementación en las fechas de votación programadas.
TERCERO: Que, tal como determina la Ley de Partidos Políticos, el Estado y Reglamento Electoral del Partido,
se ha cumplido con publicar el Cronograma Electoral, que a la fecha se encuentra en plena ejecución, una de
cuyas acciones son los procesos electivos presidencial y posteriormente congresal y parlamentario andino,
que ahora toca normar.
Por lo tanto, el Pleno del Comité Electoral Nacional, en uso de sus atribuciones,
ACUERDA:
Artículo primero.- APROBAR las Normas de Democracia Interna para la elección del candidato presidencial
y de los candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino, anexo a la presente.
Artículo segundo.- DISPONER la publicación de la presente Directiva en la página web del partido y poner
de conocimiento de todos los organismos del mismo.
NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA PARA LA
ELECCIÓN DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL Y DE LOS
CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL
PARLAMENTO ANDINO
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: La presente Directiva precisa el marco normativo, de acuerdo al Reglamento Electoral, de las
Normas de Democracia Interna para la elección del Candidato Presidencial y de los Candidatos al Congreso
de la República y al Parlamento Andino, en el Perú y el extranjero.
Artículo 2: Son personas hábiles para votar todos los ciudadanos afiliados y no afiliados, quienes se acreditan
con su DNI en el día de la votación abierta a la ciudadanía.
Artículo 3: Las Mesas de Votación, a fin de recepcionar el voto ciudadano, contarán con el siguiente material
electoral:
a) Ánfora de votación.
b) Cabina que resguarde el secreto del voto.
c) Cédulas de votación.
d) Cartel de candidatos.
e) Padrón de Afiliados, donde figuren los datos de los habilitados para sufragar en la mesa, además de
un espacio para consignar la firma y/o huella digital de los mismos.
f) Padrón de No Afiliados, con los recuadros establecidos para que consignen sus datos de identificación
personal, firma y huella.
g) Tinta indeleble.
h) Las Actas Electorales (Acta de Instalación, Acta de Sufragio y Acta de Escrutinio).
TÍTULO II
DE LOS ELECTORES
Artículo 4: Los electores tienen la condición de afiliados y no afiliados.
CAPÍTULO I
ELECTORES AFILIADOS
Artículo 5: Tienen la condición de electores afiliados todos aquellos ciudadanos mayores de edad inscritos en
el Padrón Electoral de Afiliados del Partido.
Artículo 6: El Padrón Electoral de Afiliados del Partido es aprobado por el Comité Electoral Nacional (COEN),
respetando las disposiciones legales establecidas al respecto.
Artículo 7: Cada Mesa de Votación contará con una parte del Padrón Electoral de Afiliados correspondiente a
esa jurisdicción.
Artículo 8: En el día de la votación, los electores afiliados emiten su voto identificándose con su DNI. Como
prueba de su concurrencia firman en el Padrón Electoral de Afiliados.
CAPÍTULO II
ELECTORES NO AFILIADOS
Artículo 9: Tienen la condición de electores no afiliados todos aquellos ciudadanos mayores de edad no
inscritos en el Padrón Electoral de Afiliados del Partido.
Artículo 10: El Padrón Electoral de No Afiliados al Partido es aprobado por el Comité Electoral Nacional
(COEN), respetando las disposiciones legales establecidas al respecto.
Artículo 11: Cada Mesa de Votación contará también con un Libro Padrón de No Afiliados, que formará parte
del Padrón Electoral de No Afiliados del Partido.
Artículo 12: El Libro Padrón de No Afiliados es elaborado, autorizado, distribuido y fiscalizado por el Comité
Electoral Nacional (COEN); cuenta con un número e identifica la localidad a la que pertenece. Contiene la
siguiente información del elector:
a) Nombres y apellidos completos (en letra de imprenta y mayúscula).
b) Número de DNI.
c) Grupo de votación.
d) Firma.
e) Huella dactilar del índice derecho.
Artículo 13: En el día de la votación, los electores no afiliados emiten su voto siguiendo los siguientes pasos:
a) Se identifican con su DNI, no importando si su domicilio coincide con la localidad donde vota.
b) Registran sus datos en el Libro Padrón de No Afiliados.
c) Como prueba de su concurrencia firman y ponen su huella en el Padrón Electoral de No Afiliados.
d) Introducen su dedo índice derecho en la tinta indeleble, cubriendo toda la uña.
e) Reciben la cédula de votación.
f) Emiten el voto y lo depositan en el ánfora.
CAPÍTULO III
VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE
LA REPÚBLICA
Artículo 14: Para elegir al Candidato a la Presidencia de la República, los electores afiliados y no afiliados
podrán marcar (con aspa o cruz) una sola vez para uno de los precandidatos, en la foto y/o el número que lo
identifica. Toda trasgresión a esta norma anula la votación.
CAPÍTULO IV
VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE
LA REPÚBLICA
Artículo 15: Para elegir a los candidatos al Congreso de la República, los electores marcarán las veces
siguientes:
a) Una sola vez, en los distritos electorales donde se eligen hasta 5 (cinco) congresistas.
b) Dos veces, en los distritos electorales donde se eligen 6 (seis) a más congresistas.
CAPÍTULO V
VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS AL PARLAMENTO
ANDINO
Artículo 16: Para elegir a los candidatos al Parlamento Andino, los electores afiliados y no afiliados podrán
marcar (con aspa o cruz) una sola vez para uno de los precandidatos. Toda trasgresión a esta norma anula la
votación
CAPÍTULO VI
PROHIBICIONES
Artículo 17: En las fechas de votación señaladas en el Cronograma Electoral, bajo sanción de nulidad, los
electores están impedidos de perpetrar los siguientes actos:
a) Querer sorprender a los miembros de mesa con doble o más votaciones.
b) Efectuar campaña dentro del centro de votación o en las mesas de votación. Si la mesa se encuentra
en un área pública, no se permite campaña a menos de cien (100) metros.
c) Fomentar desorden o propiciar actos de violencia.
d) Querer participar en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún alucinógeno.
De detectarse alguno de estos hechos, los miembros de mesa no permitirán que estos ciudadanos emitan voto
alguno, ordenando su desalojo inmediato del centro de votación y, de ser necesario, denunciándolo ante la vía
correspondiente.
Artículo 18: En las fechas de votación señaladas en el Cronograma Electoral, los candidatos están impedidos
de realizar las siguientes acciones:
a) Hacer campañas en los centros de votación o mesas de sufragio. Si la mesa se encuentra en un área
pública, no se permite campaña a menos de cien (100) metros.
b) Presentar reclamos por la vía directa y no mediante su personero.
c) Promover la alteración de la voluntad de los electores.
TÍTULO III
DEL PROCESO ELECTORAL
Artículo 19: Los actos de votación para la elección de los candidatos a la presidencia de la República,
Congreso y Parlamento Andino, en las fechas señaladas en el Cronograma Electoral, se realizarán en todo el
país y el extranjero, a partir de las ocho (08:00 am) de la mañana, hasta las cinco (05:00 pm) de la tarde,
cubriendo las siguientes etapas:
a) Instalación.
b) Votación.
c) Escrutinio.
Artículo 20: El material electoral será enviado por el COEN a los Órganos Electorales Descentralizados
Regionales, Provinciales o Distritales, con una anticipación de siete (07) días previos a los días de votación
establecidos en el Cronograma Electoral. Este material electoral será distribuido a las mesas de votación con
tres (03) días de anticipación a los días de votación establecidos en el Cronograma Electoral.
CAPÍTULO I
INSTALACIÓN
Artículo 21: Los miembros de mesa se instalan a partir de las ocho (08:00 am) de la mañana, siguiendo los
siguientes procedimientos:
a) El presidente de mesa pide a los personeros que se identifiquen con su DNI y credencial.
b) Verifican el material electoral.
c) Publican el cartel de candidatos.
d) Acondicionan la cámara secreta y el ánfora.
e) El presidente de mesa firma las cédulas de forma obligatoria. Los personeros acreditados también, si
lo desean.
f) Llenar y firmar tres (03) Actas de Instalación, con letras y números claros. Los personeros presentes
firman si lo desean.
CAPÍTULO II
VOTACIÓN
Artículo 22: En este segundo momento, inician con la votación los miembros de mesa y a continuación los
personeros que les toca votar en la mesa. Luego votan los electores, ingresando uno por uno.
Artículo 23: Durante la votación, los miembros de mesa cumplen las funciones siguientes:
a) Solicitar al elector su DNI.
b) Si el elector es no afiliado, llena sus datos en el Padrón de No Afiliados, firma, pone su huella e
introduce su índice derecho en la tinta indeleble.
c) Entregar al elector la cédula firmada y doblada y un lapicero.
d) Verificar que el elector ingrese sin compañía a la cámara secreta.
e) Indicar al elector que deposite la cédula en el ánfora.
f) Señalar al elector, si es afiliado, el lugar donde firma y pone su huella digital. Si no puede firmar,
indicarle que también coloque su huella digital en el espacio correspondiente a la firma.
g) Devolver el DNI al elector.
Artículo 24: La votación termina a las cinco (05:00 pm) de la tarde, pudiendo votar los electores que hasta esa
hora se encuentren dentro del local de votación.
Artículo 25: Concluida la votación, los miembros de mesa cumplen las siguientes funciones:
a) Escribir “NO VOTÓ” al lado de los nombres de los electores afiliados que no votaron.
b) El presidente de mesa cuenta la cantidad de ciudadanos que votaron.
c) Llena y firma tres (03) Actas de Sufragio. Los personeros presentes firman si lo desean.
CAPÍTULO III
TIPOS DE VOTO
Artículo 26: Son votos válidos:
a) Cuando la cruz o aspa está marcado dentro del recuadro del número o foto, de ser el caso.
b) Cuando la cruz o aspa sobrepasa el recuadro del número o foto, de ser el caso, pero la intersección
o unión de las líneas está dentro del recuadro.
c) Cuando la cruz o el aspa tiene el trazo muy suave o poco visible.
d) Cuando la cruz o el aspa está remarcado.
Artículo 27: Son votos nulos:
a) Cuando el elector ha marcado más opciones de las establecidas en la presente Directiva.
b) Cuando el elector ha usado un signo distinto de la cruz o el aspa para marcar su opción.
c) Cuando el elector ha marcado con una cruz o un aspa cuyo cruce o intersección está fuera del
recuadro de la opción.
d) Cuando la cédula se encuentra rota en alguna de sus partes.
e) Cuando en la cara externa de la cédula no lleva la firma del presidente de mesa.
Artículo 28: Se considera voto en blanco cuando en la cédula no aparece ninguna marca.
CAPÍTULO III
ESCRUTINIO
Artículo 29: En este tercer momento, los miembros de mesa, en presencia de los personeros, cumplen los
siguientes actos:
a) Guardan todos los materiales y dejan en la mesa el ánfora conteniendo las cédulas.
b) Abren el ánfora, retiran las cédulas y las cuentan sin abrirlas. Verifican que la cantidad de cédulas
encontradas sea igual al TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON, que figura en el Acta de
Sufragio.
- Si el número de cédulas es mayor que el total de ciudadanos que votaron, se retira al azar la
cantidad de cédulas sobrantes y sin abrirlas, se destruyen.
- Si el número de cédulas es menor que el total de ciudadanos que votaron, se continúa con el
escrutinio y se registra el hecho en la parte de OBSERVACIONES del ACTA DE ESCRUTINIO.
c) Se extienden las cédulas.
d) El presidente de mesa verifica que cada cédula tenga su firma. Las cédulas sin firma se separan y se
cuentan como voto nulo.
e) Colocar todas las cédulas al extremo de la mesa.
f) El presidente se ubica frente a las cédulas para realizar la revisión y conteo de votos, y solicita a los
personeros que se ubiquen en frente de él, de tal manera que puedan ver la cédula.
g) El presidente de mesa toma la primera cédula, revisa y lee en voz alta el voto que corresponde,
señalando si es válido o está en blanco o es nulo. Muestra el voto a los personeros.
h) El presidente de mesa entrega la cédula escrutada al secretario para que inicie el agrupamiento según
el tipo de voto (votos para los candidatos, voto en blanco, nulo o impugnado, de ser el caso).
i) Se cuentan las cédulas agrupadas por el tipo de voto, sumándose los totales.
j) Los resultados se anotan en hoja de borrador y luego en el Acta de Escrutinio, sin enmendaduras.
k) Terminado el conteo de votos, se completa y firma tres (03) Actas de Escrutinio con letras y números
claros. Los personeros presentes firman si lo desean.
l) Llenar y entregar Actas adicionales a los personeros que lo soliciten.
m) Remitir las Actas al COEN y a los OEDs establecidos, debidamente lacrados.
CAPÍTULO IV
DEL ENVÍO DE ACTAS AL COEN Y OEDs
Artículo 30: Finalizada el Acta de Escrutinio, los miembros de mesa deberán enviar la foto o escaneo de la
misma al correo electrónico del Comité Electoral Nacional (COEN), o en caso de no contar con servicio de
internet disponible deberán comunicar los resultados por vía telefónica a los miembros del COEN.
Artículo 31: Inmediatamente de concluir lo dispuesto por el artículo anterior, los miembros de mesa deberán
entregar las actas electorales originales al Órgano Electoral Descentralizado (OED) correspondiente, o al
coordinador/a autorizado por este.
Artículo 32: Cada OED deberá enviar al COEN en el término de la distancia las actas electorales originales
recabadas.
TÍTULO IV
DISPOSICIÓN FINAL
Única: Todo lo no previsto en la presente Directiva será resuelto por el Comité Electoral Nacional.
Lima, 30 de octubre de 2015.
Presidente
Manuel Inocente Bautista Casiano
Vicepresidente
Juan Vásquez Quispe
Secretario
Hernán Maldonado Palomino
Primer Vocal
Luz Angélica Solano Haro
Segundo Vocal
José Antonio Boza Pulido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria Baja California Sur
Convocatoria Baja California SurConvocatoria Baja California Sur
Convocatoria Baja California Sur
Buhosi
 
Convocatoria Campeche
Convocatoria CampecheConvocatoria Campeche
Convocatoria Campeche
Buhosi
 
Instituto
InstitutoInstituto
Convocatoria elecciones 1 (2)
Convocatoria elecciones 1 (2)Convocatoria elecciones 1 (2)
Convocatoria elecciones 1 (2)
Negar Ghojogh
 
Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)
Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)
Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)
Gamal Serhan Jaldin
 
Reglamento Electoral Nacional Del 11 julio 2012
Reglamento Electoral Nacional Del  11 julio 2012Reglamento Electoral Nacional Del  11 julio 2012
Reglamento Electoral Nacional Del 11 julio 2012
Juan Marcano
 
Reglamento Electoral Falange Socialista Boliviana
Reglamento Electoral Falange Socialista BolivianaReglamento Electoral Falange Socialista Boliviana
Reglamento Electoral Falange Socialista Boliviana
Falange Socialista Boliviana
 
Reglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificado
Reglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificadoReglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificado
Reglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificado
Consorcio Bolivia Transparente
 
REGLAMENTO DE ELECCIONES UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
REGLAMENTO DE ELECCIONES  UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016 REGLAMENTO DE ELECCIONES  UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
REGLAMENTO DE ELECCIONES UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
asociacion educativa waymaku
 
Reglamento electoral de la
Reglamento electoral de laReglamento electoral de la
Reglamento electoral de la
YHONY CABRERA GOMEZ
 
Elecciones peru 5-10-14
Elecciones peru 5-10-14Elecciones peru 5-10-14
Reglamento promuvi xii
Reglamento promuvi xiiReglamento promuvi xii
Reglamento promuvi xii
CEARBITRAABOGADOSASO
 
Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016
Consorcio Bolivia Transparente
 
Que cambios habrá en las elecciones 2013?
Que cambios habrá en las elecciones 2013?Que cambios habrá en las elecciones 2013?
Que cambios habrá en las elecciones 2013?
Grupo Padrinazgo
 
Presentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo Padrinazgo
Presentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo PadrinazgoPresentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo Padrinazgo
Presentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo PadrinazgoGrupo Padrinazgo
 
Reglamento Electoral 2011 - JAD
Reglamento Electoral 2011 - JADReglamento Electoral 2011 - JAD
Reglamento Electoral 2011 - JAD
sercruz
 
Reglamento elecciones-alcalde-Bolivia
Reglamento elecciones-alcalde-BoliviaReglamento elecciones-alcalde-Bolivia
Reglamento elecciones-alcalde-BoliviaUyuni Web
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Ismael Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Convocatoria Baja California Sur
Convocatoria Baja California SurConvocatoria Baja California Sur
Convocatoria Baja California Sur
 
Convocatoria Campeche
Convocatoria CampecheConvocatoria Campeche
Convocatoria Campeche
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Convocatoria elecciones 1 (2)
Convocatoria elecciones 1 (2)Convocatoria elecciones 1 (2)
Convocatoria elecciones 1 (2)
 
Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)
Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)
Propuesta de modificaciones al Reglamento de Elecciones (COMTECO)
 
Reglamento Electoral Nacional Del 11 julio 2012
Reglamento Electoral Nacional Del  11 julio 2012Reglamento Electoral Nacional Del  11 julio 2012
Reglamento Electoral Nacional Del 11 julio 2012
 
Reglamento Electoral Falange Socialista Boliviana
Reglamento Electoral Falange Socialista BolivianaReglamento Electoral Falange Socialista Boliviana
Reglamento Electoral Falange Socialista Boliviana
 
Reglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificado
Reglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificadoReglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificado
Reglamento para actualizacion del padron biometrico aprobado-modificado
 
REGLAMENTO DE ELECCIONES UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
REGLAMENTO DE ELECCIONES  UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016 REGLAMENTO DE ELECCIONES  UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
REGLAMENTO DE ELECCIONES UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
 
Reglamento electoral de la
Reglamento electoral de laReglamento electoral de la
Reglamento electoral de la
 
Elecciones peru 5-10-14
Elecciones peru 5-10-14Elecciones peru 5-10-14
Elecciones peru 5-10-14
 
Reglamento promuvi xii
Reglamento promuvi xiiReglamento promuvi xii
Reglamento promuvi xii
 
Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016Resolución de multas y sanciones 2016
Resolución de multas y sanciones 2016
 
Que cambios habrá en las elecciones 2013?
Que cambios habrá en las elecciones 2013?Que cambios habrá en las elecciones 2013?
Que cambios habrá en las elecciones 2013?
 
Presentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo Padrinazgo
Presentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo PadrinazgoPresentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo Padrinazgo
Presentación del Centro de Asuntos Electorales de Grupo Padrinazgo
 
Reglamento Electoral 2011 - JAD
Reglamento Electoral 2011 - JADReglamento Electoral 2011 - JAD
Reglamento Electoral 2011 - JAD
 
Reglamento elecciones-alcalde-Bolivia
Reglamento elecciones-alcalde-BoliviaReglamento elecciones-alcalde-Bolivia
Reglamento elecciones-alcalde-Bolivia
 
Informe uruguay 26-10-14
Informe uruguay 26-10-14Informe uruguay 26-10-14
Informe uruguay 26-10-14
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 

Destacado

EXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEM
EXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEMEXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEM
EXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEM
Tania Roja
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
yazmin123456
 
Gran noch e 13.pps
Gran noch e 13.ppsGran noch e 13.pps
Gran noch e 13.ppsmarines20
 
Pfarrei Suhr Projekt 2015
Pfarrei Suhr Projekt 2015Pfarrei Suhr Projekt 2015
Pfarrei Suhr Projekt 2015
Beziehungs_abc
 
La Cosa
La CosaLa Cosa
La Cosa
AndresB1234
 
En general
En generalEn general
En general
Oscar Pinto Mendez
 
Tarjeta de metas segundo bimestre 3
Tarjeta  de metas segundo bimestre    3Tarjeta  de metas segundo bimestre    3
Tarjeta de metas segundo bimestre 3
Leslie Diaz Alonso
 
Dominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdHDominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Martin Klebert (Grupo1)
Martin Klebert (Grupo1)Martin Klebert (Grupo1)
Martin Klebert (Grupo1)Haeidegger
 
Mediatisiertes Beziehungsmanagement Bremen 2007
Mediatisiertes  Beziehungsmanagement  Bremen 2007Mediatisiertes  Beziehungsmanagement  Bremen 2007
Mediatisiertes Beziehungsmanagement Bremen 2007
Jan Schmidt
 
03_Elena Ardizzi _Patentamt
03_Elena Ardizzi _Patentamt03_Elena Ardizzi _Patentamt
03_Elena Ardizzi _PatentamtElena Ardizzi
 
Bryan camero vilca
Bryan camero vilcaBryan camero vilca
Bryan camero vilca
Briianzhiitoh Camero Vilca
 
DT GOLD MINES LTD POWERPOINT
DT GOLD MINES LTD POWERPOINTDT GOLD MINES LTD POWERPOINT
DT GOLD MINES LTD POWERPOINTDiana Teinor
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
Laura Carrillo
 

Destacado (18)

EXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEM
EXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEMEXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEM
EXPOSICIÓN SOBRE DS Nº 12 2016-MEM
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Zugvögel
ZugvögelZugvögel
Zugvögel
 
Gran noch e 13.pps
Gran noch e 13.ppsGran noch e 13.pps
Gran noch e 13.pps
 
Badeöl
BadeölBadeöl
Badeöl
 
Pfarrei Suhr Projekt 2015
Pfarrei Suhr Projekt 2015Pfarrei Suhr Projekt 2015
Pfarrei Suhr Projekt 2015
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
La Cosa
La CosaLa Cosa
La Cosa
 
En general
En generalEn general
En general
 
Tarjeta de metas segundo bimestre 3
Tarjeta  de metas segundo bimestre    3Tarjeta  de metas segundo bimestre    3
Tarjeta de metas segundo bimestre 3
 
Dominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdHDominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdH
 
Martin Klebert (Grupo1)
Martin Klebert (Grupo1)Martin Klebert (Grupo1)
Martin Klebert (Grupo1)
 
Mediatisiertes Beziehungsmanagement Bremen 2007
Mediatisiertes  Beziehungsmanagement  Bremen 2007Mediatisiertes  Beziehungsmanagement  Bremen 2007
Mediatisiertes Beziehungsmanagement Bremen 2007
 
03_Elena Ardizzi _Patentamt
03_Elena Ardizzi _Patentamt03_Elena Ardizzi _Patentamt
03_Elena Ardizzi _Patentamt
 
Patcm
PatcmPatcm
Patcm
 
Bryan camero vilca
Bryan camero vilcaBryan camero vilca
Bryan camero vilca
 
DT GOLD MINES LTD POWERPOINT
DT GOLD MINES LTD POWERPOINTDT GOLD MINES LTD POWERPOINT
DT GOLD MINES LTD POWERPOINT
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 

Similar a Informe 6 DEL MAS, INTEGRANTE DE UNIDAD DEMOCRÁTICA

REGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCS
REGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCSREGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCS
REGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCS
Unidad Cívica Solidaridad
 
Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...
Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...
Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...
Tania Roja
 
Reglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democráticaReglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democrática
Tania Roja
 
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docxREGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
Margarita Roselló
 
Reglamento primarias
Reglamento primariasReglamento primarias
Reglamento primarias
RazonesMarbella
 
Reglamento de primarias 2015
Reglamento de primarias 2015Reglamento de primarias 2015
Reglamento de primarias 2015
SomosCoslada
 
Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015
Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015
Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015
FirmesConCarlosVicente
 
Ley N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdf
Ley N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdfLey N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdf
Ley N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdf
VICTOR497095
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Club Girasoles
 
Reglamento electoral 2012 final
Reglamento electoral 2012 finalReglamento electoral 2012 final
Reglamento electoral 2012 finalsinatog
 
¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!
¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!
¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!
Voluntad Popular Activistas
 
Reglamento elecciones departamentales 2015
Reglamento elecciones departamentales 2015Reglamento elecciones departamentales 2015
Reglamento elecciones departamentales 2015
Ema Raiz
 
REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...
REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...
REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...
Ale Altuve
 
Reglamento Encuestadoras CNE
Reglamento Encuestadoras CNE Reglamento Encuestadoras CNE
Reglamento Encuestadoras CNE
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Reglamento material electoral aprobado
Reglamento material electoral  aprobadoReglamento material electoral  aprobado
Reglamento material electoral aprobado
Consorcio Bolivia Transparente
 
JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...
JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...
JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 

Similar a Informe 6 DEL MAS, INTEGRANTE DE UNIDAD DEMOCRÁTICA (20)

REGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCS
REGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCSREGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCS
REGLAMENTO ELECCIONES INTERNAS UCS
 
Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...
Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...
Directiva 03 de inscripción de candidatos al Congreso de la República y al Pa...
 
Reglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democráticaReglamento electoral unidad democrática
Reglamento electoral unidad democrática
 
O.m. nº 001 reglamento elecciones c.p. alcaldes
O.m. nº 001 reglamento elecciones c.p. alcaldesO.m. nº 001 reglamento elecciones c.p. alcaldes
O.m. nº 001 reglamento elecciones c.p. alcaldes
 
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docxREGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
 
Reglamento primarias
Reglamento primariasReglamento primarias
Reglamento primarias
 
Codigo electoral
Codigo electoralCodigo electoral
Codigo electoral
 
Reglamento de primarias 2015
Reglamento de primarias 2015Reglamento de primarias 2015
Reglamento de primarias 2015
 
Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015
Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015
Instructivo #ConsultaVerdeTransparente 18 de julio 2015
 
Ley N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdf
Ley N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdfLey N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdf
Ley N° 26864 Ley de elecciones municipales.pdf
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento electoral 2012 final
Reglamento electoral 2012 finalReglamento electoral 2012 final
Reglamento electoral 2012 final
 
¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!
¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!
¡Estas son las BASES COMICIALES para activar el #PoderConstituyente!
 
Reglamento elecciones departamentales 2015
Reglamento elecciones departamentales 2015Reglamento elecciones departamentales 2015
Reglamento elecciones departamentales 2015
 
REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...
REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...
REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADAS Y DELEGADOS A LA PLENARIA...
 
Reglamento Encuestadoras CNE
Reglamento Encuestadoras CNE Reglamento Encuestadoras CNE
Reglamento Encuestadoras CNE
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Reglamento material electoral aprobado
Reglamento material electoral  aprobadoReglamento material electoral  aprobado
Reglamento material electoral aprobado
 
Reglamento de eklecciones_i
Reglamento de eklecciones_iReglamento de eklecciones_i
Reglamento de eklecciones_i
 
JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...
JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...
JNE - Resolución N° 287-2015 - Establecen números de escaños por distrito ele...
 

Más de Tania Roja

Revista
Revista Revista
Revista
Tania Roja
 
Pronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333 04 de mayo
Pronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333  04 de mayoPronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333  04 de mayo
Pronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333 04 de mayo
Tania Roja
 
BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017
BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017
BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017
Tania Roja
 
Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017
Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017
Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017
Tania Roja
 
Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"
Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"
Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"
Tania Roja
 
Neoliberalismo y corrupción
Neoliberalismo y corrupciónNeoliberalismo y corrupción
Neoliberalismo y corrupción
Tania Roja
 
Rondas campesinas edición especial venceremos cajamarca
Rondas campesinas edición especial venceremos cajamarcaRondas campesinas edición especial venceremos cajamarca
Rondas campesinas edición especial venceremos cajamarca
Tania Roja
 
DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016
DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016
DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016
Tania Roja
 
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Tania Roja
 
Cen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docx
Cen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docxCen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docx
Cen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docx
Tania Roja
 
FOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVO
FOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVOFOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVO
FOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVO
Tania Roja
 
DÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS
DÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MASDÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS
DÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS
Tania Roja
 
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
Tania Roja
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Tania Roja
 
Informe 02- NOTA DE PRENSA
Informe 02- NOTA DE PRENSA Informe 02- NOTA DE PRENSA
Informe 02- NOTA DE PRENSA
Tania Roja
 
Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015
Tania Roja
 
Pronunciamiento tia maria no va
Pronunciamiento tia maria no vaPronunciamiento tia maria no va
Pronunciamiento tia maria no va
Tania Roja
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Tania Roja
 
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y socialResumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
Tania Roja
 
Pronunciamiento jornada 08 de abril
Pronunciamiento jornada 08 de abrilPronunciamiento jornada 08 de abril
Pronunciamiento jornada 08 de abril
Tania Roja
 

Más de Tania Roja (20)

Revista
Revista Revista
Revista
 
Pronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333 04 de mayo
Pronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333  04 de mayoPronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333  04 de mayo
Pronunciamiento del pacto de unidad sobre d l1333 04 de mayo
 
BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017
BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017
BOLETÍN REBELIÓN EDICIÓN EXTRAORDINARIA MAYO 2017
 
Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017
Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017
Revista Mujer Patria Roja Marzo 2017
 
Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"
Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"
Boletín cine club "LUIS BUÑUEL"
 
Neoliberalismo y corrupción
Neoliberalismo y corrupciónNeoliberalismo y corrupción
Neoliberalismo y corrupción
 
Rondas campesinas edición especial venceremos cajamarca
Rondas campesinas edición especial venceremos cajamarcaRondas campesinas edición especial venceremos cajamarca
Rondas campesinas edición especial venceremos cajamarca
 
DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016
DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016
DÍPTICO PLENARIA NACIONAL DEL MAS, 3 DE DICIEMBRE DE 2016
 
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
Somos patria roja unido, institucionalizado, al servicio del pueblo y la revo...
 
Cen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docx
Cen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docxCen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docx
Cen del mas la maldicion de los minerales asola cotabambas.docx
 
FOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVO
FOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVOFOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVO
FOLLETO 88 ANIVERSARIO LUCHANDO JUNTOS POR UN PERÚ NUEVO
 
DÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS
DÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MASDÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS
DÍPTICO II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS
 
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
BOLETÍN II CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL MAS-17 y 18 de setiembre 2016
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
 
Informe 02- NOTA DE PRENSA
Informe 02- NOTA DE PRENSA Informe 02- NOTA DE PRENSA
Informe 02- NOTA DE PRENSA
 
Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015
 
Pronunciamiento tia maria no va
Pronunciamiento tia maria no vaPronunciamiento tia maria no va
Pronunciamiento tia maria no va
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
 
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y socialResumen acuerdos encuentro nacional político y social
Resumen acuerdos encuentro nacional político y social
 
Pronunciamiento jornada 08 de abril
Pronunciamiento jornada 08 de abrilPronunciamiento jornada 08 de abril
Pronunciamiento jornada 08 de abril
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Informe 6 DEL MAS, INTEGRANTE DE UNIDAD DEMOCRÁTICA

  • 1. INTEGRANTE DE UNIDAD DEMOCRÁTICA-UD Informe 06-2015 De : El Comité Ejecutivo Nacional A : Comités Ejecutivos Regionales, Provinciales y Distritales Asunto : NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL Y DE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL PARLAMENTO ANDINO (DIRECTIVA N° 05-2015-COEN) Fecha : 19 de noviembre de 2015 Estimados compañeros y compañeras: Por medio del presente informe transcribimos a todos ustedes la Directiva N° 05-2015-COEN sobre NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL Y DE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL PARLAMENTO ANDINO de Unidad Democrática-UD COMITÉ ELECTORAL NACIONAL (COEN) DIRECTIVA N° 05-2015-COEN NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL Y DE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL PARLAMENTO ANDINO VISTO, la propuesta presentada al Pleno del Comité Electoral Nacional (COEN) por el segundo vocal, a través de la cual se presenta las precisiones al voto ciudadano. CONSIDERANDO, PRIMERO: Que, el Comité Electoral Nacional (COEN) es el órgano electoral central de la organización política y como tal es la instancia máxima, especializada y autónoma en materia electoral. Se encarga de conducir y organizar los procesos de elección de candidatos a cargos de elección popular. Goza de autonomía e independencia. SEGUNDO: Que, de acuerdo al artículo 33 del Reglamento Electoral, son personas hábiles para votar todos los ciudadanos afiliados y no afiliados, en consecuencia, es responsabilidad del COEN hacer las precisiones normativas para su implementación en las fechas de votación programadas. TERCERO: Que, tal como determina la Ley de Partidos Políticos, el Estado y Reglamento Electoral del Partido, se ha cumplido con publicar el Cronograma Electoral, que a la fecha se encuentra en plena ejecución, una de
  • 2. cuyas acciones son los procesos electivos presidencial y posteriormente congresal y parlamentario andino, que ahora toca normar. Por lo tanto, el Pleno del Comité Electoral Nacional, en uso de sus atribuciones, ACUERDA: Artículo primero.- APROBAR las Normas de Democracia Interna para la elección del candidato presidencial y de los candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino, anexo a la presente. Artículo segundo.- DISPONER la publicación de la presente Directiva en la página web del partido y poner de conocimiento de todos los organismos del mismo. NORMAS DE DEMOCRACIA INTERNA PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO PRESIDENCIAL Y DE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y AL PARLAMENTO ANDINO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: La presente Directiva precisa el marco normativo, de acuerdo al Reglamento Electoral, de las Normas de Democracia Interna para la elección del Candidato Presidencial y de los Candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino, en el Perú y el extranjero. Artículo 2: Son personas hábiles para votar todos los ciudadanos afiliados y no afiliados, quienes se acreditan con su DNI en el día de la votación abierta a la ciudadanía. Artículo 3: Las Mesas de Votación, a fin de recepcionar el voto ciudadano, contarán con el siguiente material electoral: a) Ánfora de votación. b) Cabina que resguarde el secreto del voto. c) Cédulas de votación. d) Cartel de candidatos. e) Padrón de Afiliados, donde figuren los datos de los habilitados para sufragar en la mesa, además de un espacio para consignar la firma y/o huella digital de los mismos. f) Padrón de No Afiliados, con los recuadros establecidos para que consignen sus datos de identificación personal, firma y huella. g) Tinta indeleble. h) Las Actas Electorales (Acta de Instalación, Acta de Sufragio y Acta de Escrutinio). TÍTULO II DE LOS ELECTORES Artículo 4: Los electores tienen la condición de afiliados y no afiliados. CAPÍTULO I ELECTORES AFILIADOS Artículo 5: Tienen la condición de electores afiliados todos aquellos ciudadanos mayores de edad inscritos en el Padrón Electoral de Afiliados del Partido.
  • 3. Artículo 6: El Padrón Electoral de Afiliados del Partido es aprobado por el Comité Electoral Nacional (COEN), respetando las disposiciones legales establecidas al respecto. Artículo 7: Cada Mesa de Votación contará con una parte del Padrón Electoral de Afiliados correspondiente a esa jurisdicción. Artículo 8: En el día de la votación, los electores afiliados emiten su voto identificándose con su DNI. Como prueba de su concurrencia firman en el Padrón Electoral de Afiliados. CAPÍTULO II ELECTORES NO AFILIADOS Artículo 9: Tienen la condición de electores no afiliados todos aquellos ciudadanos mayores de edad no inscritos en el Padrón Electoral de Afiliados del Partido. Artículo 10: El Padrón Electoral de No Afiliados al Partido es aprobado por el Comité Electoral Nacional (COEN), respetando las disposiciones legales establecidas al respecto. Artículo 11: Cada Mesa de Votación contará también con un Libro Padrón de No Afiliados, que formará parte del Padrón Electoral de No Afiliados del Partido. Artículo 12: El Libro Padrón de No Afiliados es elaborado, autorizado, distribuido y fiscalizado por el Comité Electoral Nacional (COEN); cuenta con un número e identifica la localidad a la que pertenece. Contiene la siguiente información del elector: a) Nombres y apellidos completos (en letra de imprenta y mayúscula). b) Número de DNI. c) Grupo de votación. d) Firma. e) Huella dactilar del índice derecho. Artículo 13: En el día de la votación, los electores no afiliados emiten su voto siguiendo los siguientes pasos: a) Se identifican con su DNI, no importando si su domicilio coincide con la localidad donde vota. b) Registran sus datos en el Libro Padrón de No Afiliados. c) Como prueba de su concurrencia firman y ponen su huella en el Padrón Electoral de No Afiliados. d) Introducen su dedo índice derecho en la tinta indeleble, cubriendo toda la uña. e) Reciben la cédula de votación. f) Emiten el voto y lo depositan en el ánfora. CAPÍTULO III VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Artículo 14: Para elegir al Candidato a la Presidencia de la República, los electores afiliados y no afiliados podrán marcar (con aspa o cruz) una sola vez para uno de los precandidatos, en la foto y/o el número que lo identifica. Toda trasgresión a esta norma anula la votación. CAPÍTULO IV VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Artículo 15: Para elegir a los candidatos al Congreso de la República, los electores marcarán las veces siguientes: a) Una sola vez, en los distritos electorales donde se eligen hasta 5 (cinco) congresistas. b) Dos veces, en los distritos electorales donde se eligen 6 (seis) a más congresistas.
  • 4. CAPÍTULO V VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS AL PARLAMENTO ANDINO Artículo 16: Para elegir a los candidatos al Parlamento Andino, los electores afiliados y no afiliados podrán marcar (con aspa o cruz) una sola vez para uno de los precandidatos. Toda trasgresión a esta norma anula la votación CAPÍTULO VI PROHIBICIONES Artículo 17: En las fechas de votación señaladas en el Cronograma Electoral, bajo sanción de nulidad, los electores están impedidos de perpetrar los siguientes actos: a) Querer sorprender a los miembros de mesa con doble o más votaciones. b) Efectuar campaña dentro del centro de votación o en las mesas de votación. Si la mesa se encuentra en un área pública, no se permite campaña a menos de cien (100) metros. c) Fomentar desorden o propiciar actos de violencia. d) Querer participar en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún alucinógeno. De detectarse alguno de estos hechos, los miembros de mesa no permitirán que estos ciudadanos emitan voto alguno, ordenando su desalojo inmediato del centro de votación y, de ser necesario, denunciándolo ante la vía correspondiente. Artículo 18: En las fechas de votación señaladas en el Cronograma Electoral, los candidatos están impedidos de realizar las siguientes acciones: a) Hacer campañas en los centros de votación o mesas de sufragio. Si la mesa se encuentra en un área pública, no se permite campaña a menos de cien (100) metros. b) Presentar reclamos por la vía directa y no mediante su personero. c) Promover la alteración de la voluntad de los electores. TÍTULO III DEL PROCESO ELECTORAL Artículo 19: Los actos de votación para la elección de los candidatos a la presidencia de la República, Congreso y Parlamento Andino, en las fechas señaladas en el Cronograma Electoral, se realizarán en todo el país y el extranjero, a partir de las ocho (08:00 am) de la mañana, hasta las cinco (05:00 pm) de la tarde, cubriendo las siguientes etapas: a) Instalación. b) Votación. c) Escrutinio. Artículo 20: El material electoral será enviado por el COEN a los Órganos Electorales Descentralizados Regionales, Provinciales o Distritales, con una anticipación de siete (07) días previos a los días de votación establecidos en el Cronograma Electoral. Este material electoral será distribuido a las mesas de votación con tres (03) días de anticipación a los días de votación establecidos en el Cronograma Electoral. CAPÍTULO I INSTALACIÓN Artículo 21: Los miembros de mesa se instalan a partir de las ocho (08:00 am) de la mañana, siguiendo los siguientes procedimientos: a) El presidente de mesa pide a los personeros que se identifiquen con su DNI y credencial. b) Verifican el material electoral.
  • 5. c) Publican el cartel de candidatos. d) Acondicionan la cámara secreta y el ánfora. e) El presidente de mesa firma las cédulas de forma obligatoria. Los personeros acreditados también, si lo desean. f) Llenar y firmar tres (03) Actas de Instalación, con letras y números claros. Los personeros presentes firman si lo desean. CAPÍTULO II VOTACIÓN Artículo 22: En este segundo momento, inician con la votación los miembros de mesa y a continuación los personeros que les toca votar en la mesa. Luego votan los electores, ingresando uno por uno. Artículo 23: Durante la votación, los miembros de mesa cumplen las funciones siguientes: a) Solicitar al elector su DNI. b) Si el elector es no afiliado, llena sus datos en el Padrón de No Afiliados, firma, pone su huella e introduce su índice derecho en la tinta indeleble. c) Entregar al elector la cédula firmada y doblada y un lapicero. d) Verificar que el elector ingrese sin compañía a la cámara secreta. e) Indicar al elector que deposite la cédula en el ánfora. f) Señalar al elector, si es afiliado, el lugar donde firma y pone su huella digital. Si no puede firmar, indicarle que también coloque su huella digital en el espacio correspondiente a la firma. g) Devolver el DNI al elector. Artículo 24: La votación termina a las cinco (05:00 pm) de la tarde, pudiendo votar los electores que hasta esa hora se encuentren dentro del local de votación. Artículo 25: Concluida la votación, los miembros de mesa cumplen las siguientes funciones: a) Escribir “NO VOTÓ” al lado de los nombres de los electores afiliados que no votaron. b) El presidente de mesa cuenta la cantidad de ciudadanos que votaron. c) Llena y firma tres (03) Actas de Sufragio. Los personeros presentes firman si lo desean. CAPÍTULO III TIPOS DE VOTO Artículo 26: Son votos válidos: a) Cuando la cruz o aspa está marcado dentro del recuadro del número o foto, de ser el caso. b) Cuando la cruz o aspa sobrepasa el recuadro del número o foto, de ser el caso, pero la intersección o unión de las líneas está dentro del recuadro. c) Cuando la cruz o el aspa tiene el trazo muy suave o poco visible. d) Cuando la cruz o el aspa está remarcado. Artículo 27: Son votos nulos: a) Cuando el elector ha marcado más opciones de las establecidas en la presente Directiva. b) Cuando el elector ha usado un signo distinto de la cruz o el aspa para marcar su opción. c) Cuando el elector ha marcado con una cruz o un aspa cuyo cruce o intersección está fuera del recuadro de la opción. d) Cuando la cédula se encuentra rota en alguna de sus partes. e) Cuando en la cara externa de la cédula no lleva la firma del presidente de mesa. Artículo 28: Se considera voto en blanco cuando en la cédula no aparece ninguna marca. CAPÍTULO III ESCRUTINIO Artículo 29: En este tercer momento, los miembros de mesa, en presencia de los personeros, cumplen los siguientes actos:
  • 6. a) Guardan todos los materiales y dejan en la mesa el ánfora conteniendo las cédulas. b) Abren el ánfora, retiran las cédulas y las cuentan sin abrirlas. Verifican que la cantidad de cédulas encontradas sea igual al TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON, que figura en el Acta de Sufragio. - Si el número de cédulas es mayor que el total de ciudadanos que votaron, se retira al azar la cantidad de cédulas sobrantes y sin abrirlas, se destruyen. - Si el número de cédulas es menor que el total de ciudadanos que votaron, se continúa con el escrutinio y se registra el hecho en la parte de OBSERVACIONES del ACTA DE ESCRUTINIO. c) Se extienden las cédulas. d) El presidente de mesa verifica que cada cédula tenga su firma. Las cédulas sin firma se separan y se cuentan como voto nulo. e) Colocar todas las cédulas al extremo de la mesa. f) El presidente se ubica frente a las cédulas para realizar la revisión y conteo de votos, y solicita a los personeros que se ubiquen en frente de él, de tal manera que puedan ver la cédula. g) El presidente de mesa toma la primera cédula, revisa y lee en voz alta el voto que corresponde, señalando si es válido o está en blanco o es nulo. Muestra el voto a los personeros. h) El presidente de mesa entrega la cédula escrutada al secretario para que inicie el agrupamiento según el tipo de voto (votos para los candidatos, voto en blanco, nulo o impugnado, de ser el caso). i) Se cuentan las cédulas agrupadas por el tipo de voto, sumándose los totales. j) Los resultados se anotan en hoja de borrador y luego en el Acta de Escrutinio, sin enmendaduras. k) Terminado el conteo de votos, se completa y firma tres (03) Actas de Escrutinio con letras y números claros. Los personeros presentes firman si lo desean. l) Llenar y entregar Actas adicionales a los personeros que lo soliciten. m) Remitir las Actas al COEN y a los OEDs establecidos, debidamente lacrados. CAPÍTULO IV DEL ENVÍO DE ACTAS AL COEN Y OEDs Artículo 30: Finalizada el Acta de Escrutinio, los miembros de mesa deberán enviar la foto o escaneo de la misma al correo electrónico del Comité Electoral Nacional (COEN), o en caso de no contar con servicio de internet disponible deberán comunicar los resultados por vía telefónica a los miembros del COEN. Artículo 31: Inmediatamente de concluir lo dispuesto por el artículo anterior, los miembros de mesa deberán entregar las actas electorales originales al Órgano Electoral Descentralizado (OED) correspondiente, o al coordinador/a autorizado por este. Artículo 32: Cada OED deberá enviar al COEN en el término de la distancia las actas electorales originales recabadas. TÍTULO IV DISPOSICIÓN FINAL Única: Todo lo no previsto en la presente Directiva será resuelto por el Comité Electoral Nacional. Lima, 30 de octubre de 2015. Presidente Manuel Inocente Bautista Casiano Vicepresidente Juan Vásquez Quispe Secretario Hernán Maldonado Palomino Primer Vocal Luz Angélica Solano Haro Segundo Vocal José Antonio Boza Pulido