SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
1	
  
	
  
BOLIVIA	
  
	
  
	
  
INFORME	
  CIUDADANO	
  
SOBRE	
  EL	
  ESTADO	
  DEL	
  PAÍS	
  
(ENERO	
  2018)	
  
	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
2	
  
	
  
	
  
“Puedes	
   engañar	
   a	
   todo	
   el	
   pueblo	
   parte	
   del	
   tiempo,	
   o	
  
puedes	
  engañar	
  a	
  parte	
  del	
  pueblo	
  todo	
  el	
  tiempo,	
  pero	
  
no	
  puedes	
  engañar	
  a	
  todo	
  el	
  pueblo	
  todo	
  el	
  tiempo”.	
  
A.L.	
  
	
  
	
   	
  
 
	
  
	
  
	
  
3	
  
Contenido	
  
1.	
   INTRODUCCION	
  ...........................................................................................................................	
  5	
  
2.	
   EL	
  ESTADO	
  AUTORITARIO	
  PREBENDAL	
  ........................................................................................	
  7	
  
2.1	
  Derechos	
  Humanos	
  ...................................................................................................................	
  7	
  
2.2	
  Libertad	
  de	
  Expresión	
  ...............................................................................................................	
  8	
  
2.3	
  Justicia	
  .......................................................................................................................................	
  9	
  
2.4	
  Corrupción	
  ..............................................................................................................................	
  10	
  
2.4	
  Autonomía	
  ..............................................................................................................................	
  13	
  
2.5	
  Seguridad	
  Ciudadana	
  ..............................................................................................................	
  13	
  
2.6	
  Relaciones	
  Internacionales	
  .....................................................................................................	
  16	
  
3.	
   EL	
  GRAN	
  EMBUSTE	
  SOBRE	
  LA	
  ECONOMÍA	
  ................................................................................	
  17	
  
3.1	
  Crecimiento	
  económico	
  ..........................................................................................................	
  18	
  
3.2	
  	
  “Triplicamos	
  el	
  PIB”	
  ¿Será	
  cierto?	
  ..........................................................................................	
  19	
  
3.3	
  Salud	
  de	
  la	
  economía	
  ..............................................................................................................	
  20	
  
3.4	
  Ingresos	
  fiscales	
  e	
  inversión	
  pública	
  .......................................................................................	
  20	
  
3.5	
  Deuda	
  pública	
  .........................................................................................................................	
  22	
  
4.	
   EL	
  MODELO	
  ECONÓMICO	
  FALLIDO	
  ...........................................................................................	
  24	
  
4.1	
  Modelo	
  en	
  contra-­‐ruta	
  ............................................................................................................	
  24	
  
4.2	
  Sectores	
  generadores	
  de	
  excedentes	
  .....................................................................................	
  24	
  
4.2.1	
  Hidrocarburos	
  ..................................................................................................................	
  25	
  
4.2.2	
  Energía	
  .............................................................................................................................	
  26	
  
4.2.3	
  Minería	
  .............................................................................................................................	
  27	
  
4.3	
  Distribución	
  del	
  ingreso	
  y	
  estructura	
  del	
  empleo	
  ...................................................................	
  29	
  
4.4	
  Sector	
  agropecuario	
  y	
  forestal	
  ................................................................................................	
  31	
  
4.5	
  Colonización	
  de	
  las	
  tierras	
  bajas	
  .............................................................................................	
  33	
  
5.	
   LA	
  PACHAMAMA	
  TRAICIONADA	
  ................................................................................................	
  34	
  
5.1	
  Extractivismo	
  acentuado	
  .........................................................................................................	
  34	
  
5.2	
  Matriz	
  energética	
  y	
  devastación	
  de	
  áreas	
  protegidas	
  .............................................................	
  34	
  
5.3	
  Deforestación,	
  cambio	
  climático	
  y	
  provisión	
  de	
  agua	
  .............................................................	
  35	
  
5.4	
  Agropecuaria,	
  degradación	
  ambiental	
  e	
  inseguridad	
  alimentaria	
  ..........................................	
  36	
  
5.5	
  Impacto	
  de	
  la	
  explotación	
  minera	
  ...........................................................................................	
  36	
  
5.6	
  Impacto	
  de	
  la	
  explotación	
  de	
  hidrocarburos	
  ..........................................................................	
  37	
  
 
	
  
	
  
	
  
4	
  
6.	
   LOS	
  POSTERGADOS,	
  OLVIDADOS	
  Y	
  NINGUNEADOS	
  DEL	
  RÉGIMEN	
  ...........................................	
  38	
  
5.1	
  Salud	
  ........................................................................................................................................	
  38	
  
5.2	
  Educación	
  ................................................................................................................................	
  39	
  
5.3	
  Mujeres	
  ...................................................................................................................................	
  41	
  
5.4	
  Juventud	
  ..................................................................................................................................	
  42	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
5	
  
	
  
1. INTRODUCCION	
  	
  	
  
A	
   35	
   años	
   de	
   la	
   reconquista	
   de	
   la	
   democracia,	
   hoy	
   nos	
   volvemos	
   a	
   presentar	
   para	
  
enfrentar	
  y	
  derrotar	
  la	
  prepotencia	
  que	
  amenaza	
  nuestras	
  libertades.	
  	
  
	
  
La	
   lucha	
   para	
   derrocar	
   a	
   los	
   dictadores	
   fue	
   larga,	
   dolorosa	
   y	
   sangrienta.	
   Muchos	
  
sacrificaron	
  sus	
  carreras	
  y	
  sus	
  patrimonios,	
  vieron	
  a	
  sus	
  familias	
  divididas,	
  tuvieron	
  que	
  
interrumpir	
   sus	
   sueños	
   personales;	
   sufrieron	
   cárcel,	
   persecución,	
   exilio,	
   desaparición	
  
forzada,	
  tortura,	
  y	
  a	
  veces	
  la	
  muerte.	
  Pero	
  la	
  voluntad	
  democrática	
  se	
  impuso.	
  	
  	
  
	
  
Esa	
   voluntad	
   democrática	
   era	
   imperfecta,	
   porque	
   nosotros	
   somos	
   imperfectos.	
  
Precisamente	
   por	
   eso	
   sabíamos	
   que	
   la	
   construcción	
   de	
   la	
   democracia	
   debía	
   ser	
  
responsabilidad	
  de	
  todos	
  y,	
  con	
  luces	
  y	
  sombras,	
  los	
  bolivianos	
  trabajamos	
  para	
  ampliar	
  
los	
  derechos.	
  Por	
  eso,	
  cuando	
  los	
  gobiernos	
  de	
  estos	
  35	
  años	
  empobrecían	
  o	
  corrompían	
  
la	
  democracia,	
  los	
  ciudadanos	
  salimos	
  a	
  defenderla.	
  
	
  
Estos	
   doce	
   años,	
   poco	
   a	
   poco,	
   el	
   gobierno	
   se	
   fue	
   convirtiendo	
   en	
   el	
   gobierno	
   de	
   una	
  
persona;	
  el	
  régimen	
  democrático	
  fue	
  rápidamente	
  sustituido	
  por	
  un	
  régimen	
  autoritario.	
  
El	
   18	
   de	
   septiembre,	
   al	
   presentar	
   la	
   demanda	
   de	
   inconstitucionalidad	
   contra	
   la	
  
Constitución,	
  ha	
  decidido	
  recorrer	
  el	
  camino	
  sin	
  retorno	
  hacia	
  la	
  dictadura.	
  Porque	
  son	
  las	
  
dictaduras	
  las	
  que	
  desconocen	
  la	
  voluntad	
  popular	
  y	
  la	
  Constitución.	
  Sólo	
  una	
  dictadura	
  
intentaría	
  burlar	
  la	
  voluntad	
  soberana	
  del	
  21	
  de	
  febrero	
  de	
  2016	
  encargando	
  a	
  un	
  grupo	
  
de	
   empleados	
   del	
   Poder	
   Ejecutivo,	
   denominado	
   Tribunal	
   Constitucional,	
   poner	
   su	
  
ambición	
  privada	
  por	
  encima	
  del	
  bien	
  común,	
  de	
  la	
  sociedad	
  y	
  de	
  la	
  nación.	
  
	
  
Pero	
  una	
  dictadura	
  tiene	
  un	
  dictador.	
  Alguien	
  que	
  se	
  hace	
  coronar.	
  Alguien	
  que	
  se	
  levanta	
  
un	
   museo	
   a	
   sí	
   mismo.	
   Alguien	
   que	
   se	
   compra	
   un	
   avión	
   privado,	
   varios	
   helicópteros,	
  
muchos	
  autos,	
  una	
  enorme	
  seguridad	
  privada.	
  Alguien	
  que	
  promueve	
  la	
  invasión	
  colonial	
  
de	
   cocaleros	
   y	
   petroleros.	
   Alguien	
   que	
   ordena	
   que	
   le	
   amarren	
   los	
   huatos.	
   Alguien	
   que	
  
dirige	
  el	
  gobierno	
  más	
  inútil	
  y	
  corrupto	
  de	
  la	
  historia.	
  Alguien	
  que	
  se	
  hace	
  el	
  ciego	
  ante	
  los	
  
robos	
   en	
   el	
   Fondo	
   Indígena,	
   contratos	
   de	
   YPFB,	
   ENTEL,	
   Bolivia	
   TV,	
   	
   Banco	
   Unión,	
  
Ministerio	
  de	
  Defensa,	
  la	
  empresa	
  china	
  CAMCE,	
  y	
  tantísimos	
  más.	
  Alguien	
  que	
  traiciona	
  a	
  
su	
  propia	
  sangre	
  en	
  Chaparina,	
  en	
  Achacachi,	
  en	
  Caranavi,	
  y	
  podríamos	
  continuar.	
  Alguien	
  
que,	
  como	
  es	
  tan	
  macho,	
  ignora	
  el	
  incremento	
  de	
  feminicidios	
  y	
  quiere	
  que	
  en	
  todas	
  los	
  
vientres	
   embarazados	
   diga:	
   Evo	
   cumple.	
   Alguien	
   que	
   autoriza	
   la	
   represión	
   a	
   todas	
   las	
  
protestas	
   (a	
   los	
   discapacitados,	
   a	
   los	
   obreros,	
   a	
   los	
   alteños).	
   Alguien,	
   un	
   dictador,	
   que	
  
dicta	
  el	
  saqueo	
  de	
  Bolivia.	
  
 
	
  
	
  
	
  
6	
  
	
  
Es	
  el	
  dictador	
  puesto	
  por	
  los	
  que	
  recibieron	
  el	
  encargo	
  de	
  cambiar	
  las	
  cosas,	
  de	
  enterrar	
  la	
  
corrupción,	
  de	
  poner	
  freno	
  a	
  los	
  abusos,	
  de	
  recuperar	
  los	
  recursos	
  de	
  todos	
  para	
  todos,	
  de	
  
no	
  amarrarse	
  a	
  los	
  cargos.	
  Los	
  que	
  se	
  comprometieron	
  a	
  construir	
  una	
  nueva	
  economía,	
  
un	
  nuevo	
  Estado,	
  impulsar	
  la	
  democracia,	
  las	
  autonomías	
  indígenas	
  y	
  regionales,	
  de	
  poner	
  
la	
  educación	
  por	
  encima	
  de	
  la	
  represión	
  y	
  la	
  propaganda.	
  Los	
  que	
  prometieron	
  proteger	
  
nuestros	
   parques	
   nacionales	
   y	
   cambiar	
   nuestro	
   modelo	
   de	
   desarrollo.	
   Los	
   que	
   se	
  
declararon	
  gobierno	
  indígena	
  convirtiendo	
  a	
  tantos	
  dirigentes	
  indígenas	
  y	
  a	
  demasiados	
  
dirigentes	
  campesinos	
  en	
  pongos	
  del	
  poder	
  monárquico.	
  Ellos,	
  los	
  que	
  juraron	
  defender	
  la	
  
Constitución	
   y	
   gobernar	
   obedeciendo	
   al	
   pueblo,	
   no	
   aprendieron,	
   no	
   escucharon,	
   no	
  
corrigieron,	
  no	
  rindieron	
  cuentas.	
  Al	
  contrario,	
  empezaron	
  a	
  incumplir,	
  olvidar,	
  reprimir	
  y	
  
robar	
   y	
   robar	
   y	
   traicionar	
   y	
   traicionar.	
   Y	
   ahora	
   ya	
   no	
   respetan	
   nuestros	
   votos,	
   nuestra	
  
voluntad,	
  la	
  Constitución	
  y	
  las	
  leyes,	
  porque	
  ellos	
  piensan	
  quedarse	
  quinientos	
  años	
  de	
  
cualquier	
  manera.	
  
	
  
Por	
  todo	
  esto,	
  finalmente,	
  el	
  movimiento	
  ciudadano	
  ha	
  decidido	
  presentar	
  este	
  informe	
  
alternativo.	
  Porque	
  alguien	
  que	
  ha	
  presentado	
  sus	
  informes	
  sobre	
  el	
  estado	
  de	
  la	
  nación	
  
engañando	
   a	
   todos	
   los	
   bolivianos	
   año	
   tras	
   año	
   requiere	
   una	
   respuesta.	
   Es	
   tarde,	
   lo	
  
sabemos,	
  pero	
  más	
  vale	
  tarde	
  que	
  nunca.	
  Pero,	
  sobre	
  todo,	
  ahora	
  estamos	
  volviendo	
  a	
  
amanecer.	
  Este	
  informe	
  lo	
  demuestra.	
  
	
  
	
   	
  
 
	
  
	
  
	
  
7	
  
2. EL	
  ESTADO	
  AUTORITARIO	
  PREBENDAL	
  	
  
El	
  patrimonialismo	
  y	
  el	
  prebendalismo	
  no	
  sólo	
  han	
  recuperado	
  plena	
  vigencia	
  en	
  Bolivia,	
  
sino	
  que	
  además	
  en	
  los	
  últimos	
  doce	
  años	
  se	
  han	
  imbricado	
  de	
  manera	
  perversa	
  con	
  otra	
  
herencia	
  nefasta	
  del	
  MAS:	
  el	
  autoritarismo	
  disfrazado	
  de	
  democracia.	
  
	
  
Pero	
  aunque	
  el	
  MAS	
  no	
  ha	
  inventado	
  estos	
  males,	
  ha	
  logrado	
  perfeccionar	
  e	
  imponer	
  esta	
  
trilogía	
   perversa,	
   llevándola	
   hasta	
   extremos	
   a	
   los	
   cuales	
   los	
   bolivianos	
   no	
   estábamos	
  
acostumbrados	
  en	
  democracia.	
  
	
  
Así,	
  estas	
  prácticas	
  perversas	
  han	
  adquirido	
  una	
  renovada	
  vigencia	
  en	
  Bolivia,	
  al	
  calor	
  de	
  la	
  
ambición	
   de	
   la	
   nueva	
   oligarquía	
   corporativa	
   enquistada	
   en	
   el	
   poder	
   y	
   a	
   la	
   chorrera	
   de	
  
dólares	
  que	
  le	
  cayeron	
  del	
  cielo	
  al	
  gobierno,	
  como	
  resultado	
  del	
  boom	
  internacional	
  en	
  el	
  
precio	
  de	
  las	
  materias	
  primas.	
  
	
  
La	
  desinstitucionalización	
  del	
  estado	
  boliviano,	
  el	
  manejo	
  absolutamente	
  discrecional	
  de	
  
los	
   miles	
   de	
   millones	
   de	
   dólares	
   en	
   licitaciones	
   públicas,	
   la	
   corrupción	
   rampante	
   y	
   la	
  
administración	
  totalmente	
  prebendal	
  de	
  más	
  de	
  90	
  mil	
  empleos	
  públicos	
  adicionales	
  a	
  los	
  
25	
   000	
   con	
   que	
   contaba	
   el	
   gobierno	
   en	
   2005,	
   son	
   algunas	
   muestras	
   palpables	
   de	
   este	
  
nuevo	
  modelo	
  político	
  instaurado	
  en	
  el	
  país	
  desde	
  2006.	
  
	
  
Como	
  si	
  esto	
  no	
  fuera	
  suficientemente	
  escandaloso,	
  este	
  manejo	
  patrimonial,	
  prebendal	
  y	
  
autoritario	
  de	
  los	
  recursos	
  de	
  todos	
  los	
  bolivianos	
  ha	
  servido	
  para	
  arrinconar	
  a	
  la	
  sociedad	
  
civil	
   boliviana,	
   cooptando	
   sindicatos,	
   acosando	
   ONGs,	
   intimidando	
   voces	
   disidentes,	
  
reprimiendo	
   indígenas	
   de	
   tierras	
   bajas,	
   asfixiando	
   medios	
   de	
   prensa	
   independientes	
   y	
  
enjuiciando	
  opositores.	
  	
  
2.1	
  Derechos	
  Humanos	
  
Los	
  derechos	
  humanos	
  fueron	
  uno	
  de	
  los	
  componentes	
  fuertes	
  del	
  discurso	
  del	
  gobierno	
  
cuando	
  llegó	
  al	
  poder	
  en	
  enero	
  de	
  2006.	
  La	
  reforma	
  constitucional	
  en	
  esta	
  materia	
  tal	
  vez	
  
sea	
   el	
   punto	
   más	
   destacable.	
   Desde	
   2010	
   una	
   serie	
   de	
   normas	
   secundarias,	
   políticas	
   y	
  
prácticas	
   han	
   provocado	
   que	
   hoy	
   el	
   balance	
   resulte	
   negativo	
   con	
   relación	
   al	
   ejercicio,	
  
protección	
  y	
  vigencia	
  de	
  los	
  derechos	
  humanos.	
  	
  
	
  
Las	
  dos	
  principales	
  entidades	
  de	
  protección	
  de	
  los	
  derechos	
  fundamentales	
  en	
  el	
  país,	
  la	
  
Defensoría	
   del	
   Pueblo	
   y	
   el	
   Tribunal	
   Constitucional	
   Plurinacional,	
   han	
   dado	
   muestras	
  
irrefutables	
  de	
  su	
  falta	
  de	
  independencia	
  respecto	
  al	
  poder	
  político.	
  A	
  esto	
  debe	
  sumarse	
  
la	
  decisión	
  gubernamental	
  unilateral	
  de	
  retirar	
  del	
  país	
  a	
  la	
  OACNUDH,	
  que	
  para	
  el	
  tiempo	
  
 
	
  
	
  
	
  
8	
  
que	
  vivimos	
  pudo	
  haber	
  sido	
  la	
  única	
  instancia	
  capaz	
  de	
  poner	
  algún	
  freno	
  al	
  abuso	
  de	
  
poder	
  y	
  de	
  derechos.	
  	
  
	
  
Se	
   han	
   aprobado	
   decenas	
   de	
   leyes	
   con	
   disposiciones	
   incompatibles	
   con	
   los	
   estándares	
  
constitucionales	
   e	
   internacionales	
   de	
   derechos	
   humanos.	
   El	
   nuevo	
   código	
   del	
   sistema	
  
penal	
   es	
   solo	
   una	
   más	
   de	
   esas	
   normas.	
   La	
   sociedad	
   civil	
   organizada	
   y	
   las	
   entidades	
  
defensoras	
  de	
  derechos	
  humanos	
  han	
  sido	
  acosadas	
  en	
  todo	
  este	
  tiempo,	
  en	
  la	
  misma	
  
medida	
  en	
  que	
  lo	
  han	
  sido	
  la	
  prensa	
  y	
  los	
  periodistas	
  independientes	
  críticos	
  del	
  gobierno.	
  
Consiguientemente,	
  las	
  libertades	
  de	
  asociación	
  y	
  expresión	
  viven	
  hoy	
  su	
  peor	
  momento	
  
en	
   democracia,	
   igual	
   que	
   los	
   derechos	
   políticos	
   de	
   quienes	
   se	
   oponen	
   al	
   MAS,	
   de	
   sus	
  
disidentes	
   y	
   de	
   quienes	
   hacen	
   pública	
   su	
   opinión	
   y	
   análisis	
   de	
   la	
   situación	
   actual.	
   El	
  
desconocimiento	
   del	
   Tribunal	
   Constitucional	
   Plurinacional	
   del	
   carácter	
   vinculante	
   del	
  
referéndum	
  del	
  21F,	
  favoreciendo	
  los	
  supuestos	
  derechos	
  políticos	
  de	
  dos	
  personas,	
  en	
  
detrimento	
  de	
  los	
  mismos	
  derechos	
  de	
  la	
  mayoría	
  ciudadana,	
  ha	
  sido	
  el	
  zenit	
  del	
  atropello	
  
a	
  los	
  derechos	
  políticos	
  de	
  las	
  bolivianas	
  y	
  los	
  bolivianas.	
  	
  
	
  
El	
   discurso	
   oficialista	
   de	
   los	
   avances	
   que	
   habrían	
   experimentado	
   en	
   estos	
   años	
   los	
  
derechos	
  económicos	
  y	
  sociales,	
  sustentado	
  en	
  la	
  bonanza	
  económica	
  o	
  en	
  la	
  reducción	
  
de	
  la	
  pobreza,	
  es	
  un	
  discurso	
  engañoso,	
  que	
  se	
  funda	
  únicamente	
  en	
  datos	
  económicos,	
  
no	
  así	
  en	
  los	
  verdaderos	
  indicadores	
  que	
  se	
  emplean	
  para	
  medir	
  los	
  avances	
  y	
  retrocesos	
  
respecto	
   a	
   estos	
   derechos	
   en	
   el	
   ámbito	
   del	
   Derecho	
   Internacional	
   de	
   los	
   Derechos	
  
Humanos.	
  
	
  
De	
   igual	
   forma,	
   el	
   discurso	
   sobre	
   el	
   avance	
   de	
   los	
   derechos	
   de	
   las	
   minorías	
   y	
   de	
   las	
  
poblaciones	
   en	
   situación	
   de	
   vulnerabilidad	
   en	
   este	
   proceso	
   de	
   cambio,	
   no	
   condice	
   con	
  
hechos	
  reales	
  que	
  afectan	
  a	
  estos	
  grupos,	
  como	
  la	
  reducción	
  de	
  la	
  edad	
  mínima	
  para	
  el	
  
trabajo	
  a	
  10	
  años,	
  la	
  negación	
  	
  –	
  discriminatoria	
  –	
  	
  a	
  la	
  población	
  LGBTI	
  de	
  la	
  totalidad	
  de	
  
sus	
  derechos	
  fundamentales,	
  la	
  indolencia	
  respecto	
  a	
  las	
  personas	
  con	
  discapacidad,	
  o	
  la	
  
vulneración	
  de	
  los	
  derechos	
  al	
  territorio	
  y	
  a	
  la	
  consulta	
  previa,	
  libre	
  e	
  informada	
  contra	
  
muchas	
  comunidades	
  indígenas	
  
2.2	
  Libertad	
  de	
  Expresión	
  
Durante	
  los	
  últimos	
  12	
  años,	
  el	
  Gobierno	
  de	
  Evo	
  Morales	
  ha	
  desarrollado	
  una	
  estrategia	
  
para	
   controlar	
   a	
   los	
   medios	
   de	
   comunicación	
   basada	
   en	
   varios	
   aspectos,	
   como	
   los	
  
siguientes:	
  asfixia	
  económica,	
  presión	
  indebida	
  de	
  Impuestos	
  Nacionales,	
  chantaje	
  en	
  la	
  
entrega	
  de	
  publicidad	
  estatal,	
  amenaza	
  de	
  no	
  renovar	
  las	
  licencias	
  de	
  funcionamiento	
  a	
  
radios	
   y	
   canales,	
   y	
   amedrentamiento	
   verbal	
   y	
   amenazas	
   de	
   juicios	
   contra	
   periodistas	
   y	
  
propietarios	
  de	
  medios.	
  	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
9	
  
También	
   el	
   Gobierno,	
   como	
   parte	
   de	
   su	
   interés	
   de	
   controlar	
   a	
   los	
   órganos	
   de	
   prensa,	
  
decidió	
   comprar	
   a	
   los	
   más	
   importantes,	
   mediante	
   empresarios	
   amigos.	
   El	
   caso	
   del	
  
empresario	
   venezolano	
   Carlos	
   Gill	
   es	
   uno	
   de	
   los	
   más	
   conocidos:	
   gracias	
   a	
   su	
   poder	
  
económico,	
  compró	
  las	
  redes	
  ATB	
  y	
  PAT,	
  además	
  de	
  los	
  diarios	
  La	
  Razón	
  y	
  El	
  Extra,	
  cuyo	
  
manejo	
  entregó	
  luego	
  a	
  las	
  autoridades	
  a	
  cambio	
  de	
  realizar	
  otros	
  negocios	
  con	
  el	
  Estado.	
  
Actualmente	
  se	
  puede	
  decir	
  que	
  los	
  medios	
  propiamente	
  independientes	
  son	
  muy	
  pocos	
  y	
  
entre	
  ellos	
  están	
  los	
  diarios	
  de	
  las	
  principales	
  ciudades,	
  como	
  Página	
  Siete,	
  Los	
  Tiempos	
  y	
  
El	
  Deber,	
  además	
  de	
  la	
  agencia	
  de	
  noticias	
  ANF	
  y	
  un	
  puñado	
  de	
  otros	
  programas	
  y	
  medios.	
  
La	
  totalidad	
  de	
  las	
  cadenas	
  de	
  TV	
  y	
  muchas	
  radios	
  están	
  de	
  alguna	
  manera	
  bajo	
  control	
  
gubernamental.	
  
	
  
Ese	
  90%	
  de	
  medios	
  oficialistas,	
  especialmente	
  los	
  televisivos,	
  persistieron	
  durante	
  2017	
  en	
  
su	
   campaña	
   para	
   reducir	
   la	
   información	
   política	
   de	
   sus	
   noticieros	
   y	
   el	
   aumento	
   de	
   los	
  
espacios	
  de	
  crónica	
  roja,	
  espectáculos	
  y	
  programas	
  conocidos	
  como	
  “TV	
  basura”.	
  
	
  
El	
   empeoramiento	
   de	
   las	
   libertades	
   de	
   expresión	
   y	
   de	
   prensa	
   ha	
   sido	
   reflejado	
   a	
   nivel	
  
internacional.	
  En	
  2017,	
  Bolivia	
  cayó	
  15	
  puestos	
  en	
  el	
  ranking	
  internacional	
  de	
  libertad	
  de	
  
expresión	
  que	
  realiza	
  la	
  entidad	
  Freedom	
  House,	
  ocupando	
  ahora	
  el	
  lugar	
  número	
  111	
  del	
  
mundo.	
  En	
  2016	
  estaba	
  en	
  el	
  lugar	
  96	
  y	
  en	
  2015,	
  en	
  el	
  91,	
  por	
  lo	
  que	
  la	
  caída	
  es	
  constante.	
  
2.3	
  Justicia	
  
Todos	
  coincidimos	
  en	
  que	
  la	
  justicia	
  boliviana	
  se	
  debate	
  en	
  una	
  crisis	
  profunda,	
  resultado	
  
de	
  al	
  menos	
  siete	
  grandes	
  problemas	
  y	
  debilidades:	
  
a) Masiva	
  retardación	
  de	
  justicia.	
  A	
  diciembre	
  de	
  2016,	
  más	
  de	
  640.000	
  juicios	
  penales,	
  
civiles,	
  comerciales,	
  familiares,	
  etc.,	
  quedaron	
  en	
  la	
  fase	
  de	
  inicio	
  de	
  investigaciones	
  o	
  
carentes	
  de	
  solución.	
  Ello	
  implica	
  que	
  más	
  de	
  un	
  millón	
  de	
  personas,	
  incluidas	
  sus	
  
familias,	
  quedaron	
  sin	
  resolver	
  los	
  conflictos	
  que	
  les	
  aquejan.	
  Una	
  de	
  las	
  causas	
  de	
  
este	
  componente	
  se	
  encuentra	
  en	
  los	
  defectos	
  de	
  la	
  normativa	
  procesal	
  boliviana.	
  	
  
b) Corrupción	
   funcionaria,	
   fomentada	
   por	
   agentes	
   dotados	
   de	
   poder	
   económico	
   y/o	
  
poder	
  político.	
  
c) Sometimiento	
  de	
  los	
  órganos	
  judiciales	
  al	
  poder	
  político.	
  
d) Fuertes	
  debilidades	
  tecnológicas	
  e	
  infraestructurales.	
  
e) Obsolescencia	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  gestión	
  frente	
  a	
  la	
  creciente	
  carga	
  procesal	
  y	
  a	
  los	
  
procedimientos	
  orales.	
  
f) Notorias	
  debilidades	
  en	
  la	
  gestión	
  del	
  capital	
  humano	
  y	
  en	
  la	
  formación	
  de	
  jueces,	
  
fiscales,	
  peritos,	
  personal	
  de	
  apoyo,	
  etc.	
  
 
	
  
	
  
	
  
10	
  
g) Severas	
  restricciones	
  presupuestarias.	
  El	
  presupuesto	
  del	
  Órgano	
  Judicial	
  no	
  pasa	
  del	
  
0,34%	
  del	
  Presupuesto	
  General	
  del	
  Estado,	
  y	
  el	
  del	
  Ministerio	
  Público	
  no	
  llega	
  ni	
  al	
  
0,1%.	
  
Severas	
   restricciones	
   presupuestarias.	
   El	
   presupuesto	
   del	
   Órgano	
   Judicial	
   no	
   pasa	
   del	
  
0,34%	
  del	
  Presupuesto	
  General	
  del	
  Estado,	
  y	
  el	
  del	
  Ministerio	
  Público	
  no	
  llega	
  ni	
  al	
  0,1%.	
  
	
  
Si	
  bien	
  la	
  acción	
  simultánea	
  y	
  combinada	
  de	
  estos	
  conjuntos	
  de	
  causas	
  y	
  factores	
  tiene	
  
larga	
  data,	
  es	
  también	
  innegable	
  que	
  su	
  fuerza	
  y	
  persistencia	
  se	
  intensificaron	
  en	
  la	
  última	
  
década,	
  durante	
  el	
  gobierno	
  del	
  MAS,	
  cuyo	
  principal	
  objetivo	
  fue	
  el	
  de	
  tomar	
  el	
  control	
  de	
  
los	
  servicios	
  de	
  justicia,	
  antes	
  que	
  enfrentar	
  sus	
  debilidades	
  y	
  defectos.	
  	
  
	
  
La	
  crisis	
  de	
  la	
  justicia,	
  por	
  tanto,	
  responde	
  a	
  un	
  abanico	
  multidimensional	
  de	
  causas.	
  Por	
  
este	
  motivo,	
  se	
  debería	
  diseñar	
  e	
  implementar	
  un	
  Plan	
  Integral	
  para	
  Construir	
  una	
  Justicia	
  
Eficiente,	
  Independiente	
  y	
  Plural,	
  basado	
  en	
  siete	
  líneas	
  estratégicas	
  de	
  acción,	
  concebidas	
  
para	
  enfrentar:	
  a)	
  la	
  retardación	
  de	
  justicia,	
  b)	
  la	
  corrupción	
  en	
  los	
  servicios	
  judiciales,	
  c)	
  
elevar	
  el	
  perfil	
  científico	
  y	
  técnico	
  del	
  capital	
  humano	
  sectorial,	
  d)	
  construir	
  e	
  implantar	
  la	
  
independencia	
   judicial,	
   incluyendo	
   un	
   nuevo	
   método	
   de	
   selección	
   y	
   designación	
   de	
   las	
  
más	
  altas	
  autoridades	
  judiciales	
  que	
  deje	
  atrás	
  el	
  cuoteo	
  político	
  	
  e)	
  corregir	
  e	
  innovar	
  la	
  
base	
   normativa	
   de	
   la	
   justicia,	
   f)	
   elevar	
   sustancialmente	
   el	
   presupuesto	
   destinado	
   a	
   la	
  
justicia	
  en	
  el	
  país,	
  y	
  g)	
  racionalizar	
  y	
  desarrollar	
  las	
  relaciones,	
  coordinación	
  y	
  cooperación	
  
entre	
  el	
  Órgano	
  Judicial,	
  el	
  Ministerio	
  Público	
  y	
  la	
  Jurisdicción	
  Indígena-­‐originaria.	
  	
  
	
  
El	
  mencionado	
  Plan	
  Integral	
  se	
  encuentra	
  ya	
  diseñado	
  en	
  sus	
  componentes	
  centrales	
  y	
  
está	
  integrado	
  por	
  25	
  programas	
  estratégicos	
  y	
  119	
  proyectos	
  y	
  actividades,	
  cuyo	
  costo	
  no	
  
podrá	
  ser	
  cubierto	
  si	
  el	
  presupuesto	
  del	
  Órgano	
  Judicial	
  no	
  se	
  eleva	
  hasta	
  un	
  nivel	
  ubicado	
  
entre	
  el	
  1.5%	
  y	
  el	
  2%	
  del	
  Presupuesto	
  General	
  del	
  Estado	
  y	
  el	
  del	
  Ministerio	
  Público	
  hasta,	
  
al	
   menos,	
   el	
   0,5%	
   del	
   mismo	
   presupuesto,	
   previa	
   identificación	
   de	
   objetivos	
   precisos,	
  
metas	
  mensurables	
  e	
  indicadores	
  reales	
  de	
  medición.	
  	
  
2.4	
  Corrupción	
  
La	
  corrupción	
  es	
  sin	
  duda	
  uno	
  de	
  los	
  aspectos	
  que	
  más	
  preocupa	
  a	
  la	
  población	
  boliviana	
  
con	
   relación	
   a	
   la	
   gestión	
   del	
   actual	
   gobierno.	
   Los	
   frecuentes	
   escándalos	
   de	
   corrupción	
  
protagonizados	
   por	
   autoridades	
   de	
   diferentes	
   niveles	
   de	
   gobierno	
   han	
   tenido	
   gran	
  
repercusión	
  mediática,	
  pero	
  casi	
  nunca	
  han	
  tenido	
  un	
  claro	
  desenlace	
  judicial.	
  El	
  desfalco	
  
al	
   fondo	
   indígena,	
   el	
   robo	
   al	
   Banco	
   Unión,	
   el	
   controvertido	
   caso	
   de	
   la	
   expareja	
   del	
  
Presidente	
  y	
  su	
  relación	
  con	
  la	
  empresa	
  CAMC	
  con	
  más	
  de	
  500	
  millones	
  de	
  dólares	
  de	
  
contratos	
  con	
  el	
  Estado,	
  la	
  compra	
  irregular	
  de	
  taladros	
  en	
  YPFB,	
  las	
  barcazas	
  chinas,	
  son	
  
tan	
  solo	
  algunos	
  de	
  los	
  casos	
  de	
  corrupción	
  que	
  han	
  escandalizado	
  a	
  la	
  opinión	
  pública.	
  	
  
 
	
  
	
  
	
  
11	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
En	
   un	
   intento	
   por	
   mostrar	
   acciones	
   en	
   contra	
   del	
   flagelo	
   de	
   la	
   corrupción,	
   la	
   mayoría	
  
masista	
   en	
   la	
   Asamblea	
   Legislativa	
   aprobó	
   en	
   septiembre	
   de	
   2017	
   la	
   Ley	
   974	
   (Ley	
   de	
  
Unidades	
  de	
  Transparencia	
  y	
  Lucha	
  contra	
  la	
  Corrupción),	
  que	
  consiste	
  básicamente	
  en	
  
instalar	
   en	
   las	
   principales	
   entidades	
   públicas	
   unas	
   oficinas	
   dotadas	
   de	
   facultades	
   para	
  
gestionar	
  denuncias	
  de	
  posibles	
  casos	
  de	
  corrupción,	
  exigir	
  información	
  y	
  documentación	
  
a	
  los	
  servidores	
  públicos,	
  hacer	
  seguimiento	
  a	
  los	
  juicios	
  instaurados	
  como	
  resultado	
  de	
  
las	
  denuncias	
  y	
  más	
  de	
  una	
  decena	
  de	
  otras	
  funciones	
  parecidas,	
  repetitivas	
  y	
  hasta	
  líricas	
  
como	
  “promover	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  ética	
  pública	
  en	
  las	
  servidoras,	
  servidores	
  y	
  personal	
  
público”.	
   Las	
   “unidades	
   de	
   transparencia”	
   creadas	
   por	
   la	
   mencionada	
   ley	
   no	
   son	
   muy	
  
diferentes	
   a	
   las	
   unidades	
   de	
   auditoría	
   interna	
   creadas	
   por	
   la	
   Ley	
   1178	
   (Ley	
   SAFCO)	
   en	
  
1990,	
  excepto	
  en	
  que	
  dichas	
  unidades	
  no	
  solo	
  velan	
  por	
  la	
  licitud	
  y	
  transparencia	
  de	
  todos	
  
los	
  actos	
  de	
  la	
  entidad,	
  sino	
  también	
  por	
  el	
  cumplimiento	
  de	
  los	
  objetivos	
  institucionales	
  y	
  
el	
  uso	
  eficiente	
  	
  de	
  los	
  recursos	
  del	
  Estado.	
  Desde	
  que	
  llegó	
  al	
  gobierno	
  en	
  el	
  2006,	
  el	
  MAS	
  
ha	
   generado	
   varias	
   leyes	
   que	
   –	
   además	
   de	
   la	
   transparencia	
   en	
   la	
   gestión	
   pública	
   	
   –	
  
pregonan	
  el	
  	
  Ama	
  Sua	
  (no	
  seas	
  ladrón),	
  Ama	
  Llulla	
  (no	
  seas	
  mentiroso)	
  y	
  Ama	
  Quella	
  (no	
  
seas	
  flojo),	
  trilogía	
  ancestral	
  aymara	
  con	
  la	
  cual	
  han	
  querido	
  identificarse	
  en	
  su	
  retórica	
  
oficial.	
  	
  Entre	
  dichas	
  leyes	
  y	
  normas	
  están	
  la	
  Ley	
  004	
  Marcelo	
  Quiroga	
  Santa	
  Cruz	
  (febrero	
  
2010),	
  la	
  Ley	
  de	
  Participación	
  y	
  Control	
  Social	
  (febrero	
  2013)	
  y	
  la	
  Ley	
  de	
  la	
  Procuraduría	
  
General	
  del	
  Estado	
  (diciembre	
  2015).	
  Dichas	
  leyes	
  han	
  sido	
  discutidas	
  y	
  sancionadas	
  por	
  la	
  
Asamblea	
   Nacional	
   y	
   promulgadas	
   por	
   el	
   Presidente	
   Morales	
   en	
   medio	
   de	
   bombos	
   y	
  
platillos	
  anunciando	
  que	
  “ahora	
  sí”	
  se	
  lucha	
  contra	
  la	
  corrupción,	
  a	
  diferencia	
  de	
  “antes”.	
  
No	
   obstante,	
   las	
   citadas	
   leyes	
   forman	
   parte	
   de	
   un	
   discurso	
   falaz	
   y	
   no	
   han	
   sido	
  
implementadas	
  sino	
  en	
  contadas	
  ocasiones	
  y	
  solo	
  si	
  se	
  trataba	
  de	
  adversarios	
  políticos	
  del	
  
gobierno,	
  pues	
  los	
  casos	
  de	
  corrupción	
  que	
  han	
  logrado	
  salir	
  a	
  la	
  luz	
  pública	
  son	
  cada	
  vez	
  
más	
  frecuentes,	
  grandes	
  y	
  escandalosos,	
  sin	
  que	
  la	
  opinión	
  pública	
  conozca	
  de	
  sanciones	
  
impuestas	
  a	
  los	
  responsables.	
  
	
  
Por	
  otra	
  parte	
  y	
  en	
  forma	
  paralela	
  a	
  sus	
  leyes	
  “anticorrupción”,	
  el	
  gobierno	
  ha	
  creado	
  una	
  
abundante	
   y	
   pesada	
   normativa	
   de	
   contrataciones	
   estatales,	
   	
   como	
   el	
   D.S.	
   181	
   (junio	
  
2009),	
   que	
   establece	
   las	
   Normas	
   Básicas	
   del	
   Sistema	
   de	
   Administración	
   de	
   Bienes	
   y	
  
Servicios,	
   definiendo	
   diferentes	
   modalidades	
   de	
   contratación,	
   la	
   mayoría	
   de	
   ellas	
  
peligrosamente	
   discrecionales.	
   Antes	
   de	
   crear	
   esa	
   norma	
   general	
   que	
   abre	
   las	
  
contrataciones	
  públicas	
  a	
  la	
  discrecionalidad,	
  el	
  Presidente	
  Evo	
  Morales	
  promulgó	
  el	
  D.S.	
  
9506	
  (julio	
  2007),	
  que	
  autoriza	
  a	
  YPFB	
  a	
  realizar	
  contrataciones	
  directas,	
  luego	
  el	
  D.S.	
  981	
  
(septiembre	
  2011),	
  que	
  autoriza	
  al	
  Ministerio	
  de	
  la	
  Presidencia	
  la	
  “contratación	
  directa	
  de	
  
obras,	
   bienes	
   y	
   servicios	
   para	
   los	
   proyectos	
   y	
   programas	
   ejecutados	
   por	
   la	
   Unidad	
   de	
  
Proyectos	
   Especiales	
   –	
   UPRE”	
   y	
   el	
   D.S.	
   1497	
   (febrero	
   2013),	
   que	
   establece	
   que	
   las	
  
Empresas	
   Públicas	
   Nacionales	
   y	
   Estratégicas	
   “deberán	
   realizar	
   todos	
   sus	
   procesos	
   de	
  
 
	
  
	
  
	
  
12	
  
contratación	
  de	
  bienes	
  y	
  servicios	
  de	
  manera	
  directa”.	
  Morales	
  también	
  promulgó	
  el	
  D.S.	
  
2294	
  (marzo	
  2015),	
  que	
  autoriza	
  a	
  los	
  Gobiernos	
  Autónomos	
  Municipales	
  más	
  grandes,	
  al	
  
Ministerio	
  de	
  Comunicación,	
  al	
  Ministerio	
  de	
  Desarrollo	
  Rural	
  y	
  Tierras	
  y	
  al	
  Ministerio	
  de	
  
Medio	
   Ambiente	
   y	
   Agua,	
   realizar	
   la	
   contratación	
   directa	
   de	
   bienes,	
   obras	
   y/o	
   servicios	
  
generales.	
  Como	
  se	
  puede	
  apreciar,	
  la	
  lógica	
  prevalente	
  del	
  Gobierno	
  es	
  ejecutar	
  la	
  mayor	
  
parte	
   del	
   gasto	
   y	
   la	
   inversión	
   pública	
   mediante	
   “contrataciones	
   directas”,	
   lo	
   cual	
   en	
  
cualquier	
  país	
  del	
  mundo	
  suele	
  ser	
  una	
  rara	
  excepción	
  y	
  nunca	
  la	
  regla,	
  pues	
  el	
  enorme	
  
nivel	
   de	
   discrecionalidad	
   que	
   una	
   contratación	
   directa	
   implica	
   abre	
   de	
   par	
   en	
   par	
   las	
  
puertas	
   de	
   la	
   corrupción	
   y	
   evita	
   una	
   sana	
   competencia	
   que	
   pueda	
   resultar	
   en	
  
contrataciones	
   con	
   proveedores	
   de	
   alta	
   calidad,	
   seriedad	
   y	
   solvencia.	
   Esto	
   es	
  
particularmente	
  peligroso	
  para	
  las	
  contrataciones	
  de	
  entidades	
  que	
  concentran	
  el	
  grueso	
  
de	
  la	
  inversión	
  pública,	
  como	
  son	
  YPFB,	
  ENDE	
  y	
  la	
  ABC,	
  las	
  cuales	
  son	
  precisamente	
  las	
  
que	
   han	
   protagonizado	
   los	
   más	
   recientes	
   escándalos	
   de	
   corrupción	
   y	
   proyectos	
  
fracasados:	
  la	
  compra	
  irregular	
  de	
  tres	
  taladros	
  de	
  perforación;	
  la	
  frustrada	
  contratación	
  
“llave	
  en	
  mano”	
  por	
  2,200	
  millones	
  de	
  dólares	
  de	
  la	
  planta	
  de	
  polipropileno	
  a	
  la	
  misma	
  
empresa	
  que	
  había	
  elaborado	
  el	
  pre-­‐diseño	
  y	
  los	
  términos	
  de	
  referencia	
  del	
  proceso	
  de	
  
contratación	
  directa;	
  el	
  proyecto	
  hidroeléctrico	
  de	
  Miguillas	
  de	
  400	
  millones	
  de	
  dólares	
  y	
  
la	
   carretera	
   San	
   Buenaventura	
   –	
   Ixiamas	
   de	
   137	
   millones	
   de	
   dólares,	
   ambos	
   proyectos	
  	
  
abandonados	
  por	
  la	
  empresa	
  española	
  CORSAN-­‐CORVIAM,	
  después	
  de	
  haber	
  recibido	
  más	
  
de	
  100	
  millones	
  de	
  dólares	
  en	
  anticipos	
  y	
  haber	
  firmado	
  –	
  antes	
  de	
  ser	
  contratada	
  por	
  
ENDE	
  y	
  ABC	
  -­‐	
  un	
  contrato	
  privado	
  con	
  unos	
  diligentes	
  “consultores”,	
  comprometiéndose	
  a	
  
pagar	
  el	
  3,5%	
  y	
  el	
  5%	
  por	
  la	
  adjudicación	
  de	
  dichos	
  contratos,	
  como	
  ha	
  sido	
  públicamente	
  
denunciado	
  por	
  el	
  Senador	
  opositor	
  Yerko	
  Nuñez,	
  con	
  documentación	
  en	
  mano.	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  
Por	
   si	
   fuera	
   poco,	
   el	
   Gobierno	
   no	
   solo	
   ha	
   decretado	
   que	
   los	
   principales	
   contratos	
   de	
  
inversión	
   pública	
   se	
   hagan	
   mediante	
   contrataciones	
   directas	
   y	
   métodos	
   discrecionales,	
  
sino	
  también	
  ha	
  decidido	
  nombrar	
  a	
  dedo	
  a	
  las	
  autoridades	
  de	
  las	
  principales	
  entidades	
  
públicas,	
  como	
  las	
  ya	
  mencionadas	
  YPFB,	
  ENDE	
  y	
  ABC,	
  pese	
  a	
  que	
  la	
  ley	
  establece	
  que	
  la	
  
Máxima	
  Autoridad	
  Ejecutiva	
  de	
  dichas	
  entidades	
  debe	
  ser	
  nombrada	
  a	
  partir	
  de	
  una	
  terna	
  
aprobada	
   por	
   2/3	
   dela	
   Cámara	
   de	
   Diputados.	
   Luego	
   del	
   gran	
   escándalo	
   en	
   YPFB	
   que	
  
terminó	
  con	
  la	
  destitución	
  de	
  su	
  máximo	
  ejecutivo,	
  Guillermo	
  Achá,	
  el	
  presidente	
  Morales	
  
optó	
  por	
  violar	
  la	
  ley	
  una	
  vez	
  más	
  y	
  designar	
  a	
  dedo	
  a	
  su	
  sucesor.	
  El	
  Presidente	
  hizo	
  lo	
  
propio	
  con	
  la	
  ex-­‐presidente	
  de	
  ABC,	
  Noemí	
  Villegas,	
  a	
  quien	
  destituyó	
  en	
  medio	
  de	
  un	
  
escándalo	
  relacionado	
  con	
  los	
  contratos	
  con	
  la	
  contratista	
  española	
  CORSAN-­‐CORVIAM,	
  
designando	
   también	
   a	
   dedo	
   a	
   su	
   sucesor.	
   Si	
   es	
   verdad	
   que	
   el	
   Gobierno	
   busca	
  
transparencia	
   en	
   las	
   contrataciones	
   estatales,	
   debería	
   comenzar	
   por	
   nombrar	
   a	
   las	
  
autoridades	
  de	
  acuerdo	
  a	
  Ley	
  y	
  adoptar	
  un	
  sistema	
  de	
  contrataciones	
  estatales	
  donde	
  la	
  
discrecionalidad	
  y	
  subjetividad	
  no	
  sean	
  la	
  norma.	
  	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
13	
  
La	
  “Agenda	
  Patriótica	
  2025”,	
  tan	
  publicitada	
  por	
  el	
  gobierno	
  como	
  su	
  prematura	
  oferta	
  
electoral	
  orientada	
  a	
  que	
  la	
  ciudadanía	
  acepte	
  su	
  inconstitucional	
  prorrogismo,	
  además	
  de	
  
proponer	
   una	
   ambiciosa	
   como	
   irreal	
   inversión	
   pública	
   en	
   varios	
   sectores,	
   dice	
  
textualmente:	
   “debemos	
   tener	
   claro	
   que	
   no	
   puede	
   haber	
   Estado	
   fuerte	
   si	
   no	
   hay	
  
transparencia,	
   ética	
   y	
   moral	
   en	
   la	
   administración	
   pública.	
   Un	
   estado	
   con	
   funcionarios	
  
públicos	
  corruptos,	
  oportunistas,	
  ladrones	
  y	
  flojos	
  es	
  un	
  Estado	
  antipatria”.	
  La	
  gran	
  ironía	
  
es	
   que	
   con	
   el	
   discrecional	
   sistema	
   de	
   compras	
   estatales	
   y	
   la	
   arbitrariedad	
   con	
   la	
   que	
  
designa	
   a	
   las	
   máximas	
   autoridades	
   de	
   las	
   principales	
   entidades	
   públicas,	
   el	
   gobierno	
  
masista	
  ha	
  creado	
  un	
  verdadero	
  Estado	
  antipatria	
  por	
  diseño	
  y	
  legalizado	
  en	
  la	
  norma.	
  	
  
2.4	
  Autonomía	
  
La	
   Bolivia	
   autonómica	
   es	
   en	
   la	
   actualidad	
   tan	
   solo	
   un	
   buen	
   propósito	
   carente	
   de	
  
contenido.	
   Conforme	
   al	
   desinterés	
   del	
   gobierno	
   en	
   el	
   tema,	
   pues	
   nunca	
   creyó	
   en	
   las	
  
autonomías	
  sino	
  en	
  la	
  más	
  pura	
  visión	
  centralista	
  del	
  poder	
  y	
  del	
  desarrollo,	
  la	
  Ley	
  Marco	
  
de	
   Autonomía	
   y	
   Descentralización	
   de	
   2010	
   ha	
   resultado	
   ser	
   efectivamente	
   un	
  
impedimento	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   las	
   regiones	
   y	
   gobiernos	
   locales.	
   El	
   proceso	
   se	
   ha	
  
concentrado	
   sobre	
   los	
   requerimientos	
   burocráticos	
   y	
   normativos,	
   haciendo	
   de	
   la	
  
elaboración	
   de	
   Estatutos	
   y	
   Cartas	
   Orgánicas	
   el	
   fin	
   y	
   no	
   el	
   medio.	
   El	
   engorroso	
   marco	
  
también	
  ha	
  servido	
  para	
  que	
  no	
  existan	
  más	
  autonomías	
  indígena	
  originario	
  campesinas	
  y	
  
para	
   impedir	
   la	
   reorganización	
   territorial	
   del	
   Estado:	
   no	
   ha	
   habido	
   ningún	
   cambio	
   de	
  
límites	
  para	
  consolidar	
  los	
  territorios	
  indígenas,	
  ni	
  un	
  referendo	
  por	
  límites.	
  Finalmente,	
  
su	
  proceso	
  de	
  Pacto	
  Fiscal	
  es	
  una	
  farsa,	
  donde	
  se	
  reúne	
  dos	
  veces	
  por	
  año	
  a	
  autoridades	
  
subnacionales	
   para	
   revisar	
   estadísticas	
   y	
   normas,	
   pero	
   donde	
   no	
   hay	
   la	
   más	
   mínima	
  
voluntad	
  de	
  cambiar	
  la	
  asignación	
  presupuestaria	
  de	
  un	
  solo	
  centavo	
  a	
  las	
  autonomías,	
  a	
  
las	
  cuales	
  ya	
  se	
  las	
  ha	
  perjudicado	
  confiscándoles	
  recursos	
  año	
  tras	
  año,	
  perpetuando	
  el	
  
régimen	
  tributario	
  neoliberal	
  de	
  1986	
  heredado	
  del	
  MNR.	
  Cómo	
  único	
  acto	
  honesto,	
  ha	
  
eliminado	
   el	
   Ministerio	
   de	
   Autonomías,	
   que	
   no	
   había	
   producido	
   nada	
   relevante	
   los	
  
últimos	
  siete	
  años,	
  mostrando	
  el	
  estado	
  en	
  coma	
  de	
  las	
  autonomías,	
  estado	
  en	
  el	
  que	
  
deseaban	
  tener	
  al	
  proceso	
  autonómico.	
  	
  
	
  
Para	
   reconducir	
   el	
   proceso,	
   se	
   debe	
   reformar	
   la	
   Ley	
   Marco	
   de	
   Autonomías,	
   detener	
   la	
  
centralización	
  de	
  los	
  recursos	
  y	
  de	
  las	
  competencias,	
  pero	
  no	
  será	
  este	
  gobierno	
  quién	
  lo	
  
haga,	
  desde	
  el	
  centralismo	
  anti-­‐metropolitano,	
  anti-­‐indígena	
  y	
  anti-­‐regionalista.	
  	
  
2.5	
  Seguridad	
  Ciudadana	
  
En	
  lo	
  que	
  respecta	
  a	
  la	
  inseguridad	
  ciudadana,	
  lo	
  poco	
  que	
  se	
  conoce	
  es	
  a	
  través	
  de	
  los	
  
medios	
   de	
   comunicación,	
   donde	
   las	
   denuncias	
   que	
   logran	
   visibilizarse	
   son	
   únicamente	
  
debido	
  a	
  su	
  dramatismo	
  o	
  sordidez,	
  ocultando	
  la	
  realidad	
  de	
  una	
  sociedad	
  impotente	
  y	
  
 
	
  
	
  
	
  
14	
  
desprotegida	
  ante	
  la	
  creciente	
  ola	
  delictiva.	
  Por	
  ello,	
  no	
  llama	
  la	
  atención	
  que	
  en	
  2014,	
  de	
  
acuerdo	
   a	
   encuestas	
   de	
   percepción	
   (Ipsos,	
   PADEM	
   y	
   LAPOP),	
   la	
   inseguridad	
   ciudadana	
  
ocupaba	
  los	
  primeros	
  lugares	
  entre	
  las	
  mayores	
  preocupaciones	
  de	
  los	
  ciudadanos,	
  por	
  
encima	
  del	
  desempleo	
  y	
  la	
  corrupción.	
  	
  
	
  
Sin	
  embargo,	
  el	
  Gobierno	
  se	
  niega	
  sistemáticamente	
  a	
  aceptar	
  el	
  dramático	
  incremento	
  
de	
  la	
  delincuencia	
  en	
  la	
  última	
  década,	
  y	
  que	
  los	
  delitos	
  conexos	
  al	
  narcotráfico	
  se	
  deben	
  
en	
  gran	
  medida	
  a	
  los	
  cárteles	
  de	
  la	
  droga	
  transnacional	
  que	
  operan	
  en	
  Bolivia.	
  	
  
	
  
Si	
  bien	
  la	
  tasa	
  de	
  homicidios	
  por	
  cada	
  100,000	
  habitantes	
  durante	
  el	
  periodo	
  2005-­‐2015	
  
en	
  Bolivia	
  no	
  fue	
  la	
  más	
  alta	
  de	
  los	
  países	
  andinos	
  (ver	
  gráfico	
  a	
  continuación),	
  Bolivia	
  fue	
  
uno	
   de	
   los	
   países	
   de	
   este	
   grupo	
   de	
   naciones	
   que	
   experimentó	
   el	
   crecimiento	
   más	
  
constante.	
  Según	
  la	
  Oficina	
  de	
  las	
  Naciones	
  Unidas	
  contra	
  la	
  Droga	
  y	
  el	
  Delito	
  (UNODC)	
  el	
  
2006	
  la	
  tasa	
  de	
  homicidios	
  era	
  de	
  6,4.	
  En	
  contraste,	
  en	
  2012	
  (el	
  último	
  año	
  del	
  que	
  la	
  
UNODC	
  tiene	
  datos	
  para	
  Bolivia)	
  la	
  tasa	
  llegó	
  a	
  12,4,	
  habiendo	
  crecido	
  casi	
  el	
  doble	
  en	
  un	
  
periodo	
  de	
  apenas	
  seis	
  años.	
  	
  
	
  
Tasa	
  de	
  Homicidios	
  Países	
  Andinos	
  por	
  cada	
  100,000	
  habitantes,	
  2005-­‐2015	
  
	
  
Fuente:	
  En	
  base	
  a	
  datos	
  de	
  la	
  Oficina	
  de	
  las	
  Naciones	
  Unidas	
  contra	
  la	
  Droga	
  y	
  el	
  Delito	
  (UNODC)	
  procesados	
  
por	
  el	
  Banco	
  Mundial,	
  Indicadores	
  del	
  Desarrollo	
  Mundial	
  	
  
La	
  inversión	
  en	
  seguridad	
  ciudadana	
  con	
  relación	
  a	
  la	
  inversión	
  pública	
  ejecutada	
  total	
  es	
  
insignificante.	
   En	
   2015,	
   cuando	
   la	
   inversión	
   total	
   ejecutada	
   llegó	
   a	
   su	
   máximo	
   (4,892	
  
millones	
  de	
  dólares)	
  en	
  seguridad	
  ciudadana	
  sólo	
  se	
  invirtió	
  la	
  suma	
  de	
  24	
  millones	
  de	
  
dólares,	
  lo	
  que	
  equivale	
  a	
  0.049%	
  de	
  la	
  inversión	
  total	
  ejecutada.	
  En	
  el	
  siguiente	
  gráfico	
  se	
  
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
40	
  
50	
  
60	
  
70	
  
Bolivia	
  
Chile	
  
Colombia	
  
Ecuador	
  
Perú	
  
Venezuela	
  
 
	
  
	
  
	
  
15	
  
observa	
   el	
   comportamiento	
   de	
   la	
   inversión	
   en	
   seguridad	
   ciudadana	
   y	
   de	
   la	
   inversión	
  
pública	
  ejecutada	
  total	
  durante	
  el	
  periodo	
  2007-­‐2015.	
  
Inversión	
  en	
  Seguridad	
  Ciudadana	
  y	
  Ejecutada	
  Total,	
  2007-­‐2015	
  (en	
  millones	
  de	
  dólares)	
  	
  
	
  
Fuente:	
  En	
  base	
  a	
  datos	
  del	
  VIPFE.	
  	
  
Y	
  si	
  bien	
  el	
  equipamiento	
  es	
  muy	
  importante	
  para	
  un	
  mejor	
  trabajo	
  de	
  la	
  Policía,	
  la	
  actual	
  
crisis	
   de	
   inseguridad	
   ciudadana	
   exige	
   respuestas	
   mucho	
   más	
   integrales	
   que	
   las	
  
tradicionales	
   entregas	
   de	
   motos	
   y	
   laques	
   para	
   la	
   Policía	
   en	
   cada	
   aniversario	
   de	
   la	
  
institución.	
  
	
  
En	
  este	
  sentido,	
  la	
  reforma	
  policial	
  sigue	
  siendo	
  una	
  de	
  las	
  grandes	
  tareas	
  inconclusas	
  de	
  
los	
  últimos	
  30	
  años.	
  El	
  gobierno	
  del	
  MAS	
  tuvo	
  condiciones	
  casi	
  ideales	
  para	
  realizar	
  dicha	
  
reforma:	
  tiempo,	
  recursos	
  económicos,	
  estabilidad	
  política	
  y	
  apoyo	
  ciudadano,	
  pero	
  no	
  
tuvo	
   la	
   visión	
   estratégica	
   para	
   encarar	
   esta	
   reforma	
   crucial	
   exigida	
   por	
   la	
   sociedad	
  
boliviana.	
  No	
  es	
  pues	
  una	
  casualidad	
  que	
  la	
  Policía	
  Nacional	
  inevitablemente	
  salga	
  ubicada	
  
entre	
  las	
  instituciones	
  con	
  peor	
  imagen	
  ante	
  la	
  opinión	
  pública.	
  	
  
	
  
Lamentablemente,	
  el	
  MAS	
  prefirió	
  mantener	
  a	
  la	
  Policía	
  como	
  una	
  guardia	
  pretoriana	
  que	
  
los	
  proteja	
  del	
  descontento	
  popular,	
  a	
  tener	
  una	
  policía	
  al	
  servicio	
  de	
  los	
  ciudadanos.	
  La	
  
extrema	
  politización	
  que	
  instauró	
  el	
  MAS	
  para	
  mantener	
  el	
  control	
  de	
  la	
  Policía	
  Nacional	
  
ha	
  acabado	
  erosionando	
  gravemente	
  su	
  institucionalidad,	
  autoestima	
  y	
  profesionalidad.	
  	
  	
  
En	
  este	
  sentido,	
  resulta	
  algo	
  irónico	
  que	
  a	
  pesar	
  de	
  que	
  la	
  Policía	
  fue	
  el	
  pilar	
  represivo	
  más	
  
importante	
   del	
   gobierno,	
   éste	
   privilegió	
   a	
   las	
   Fuerzas	
   Armadas	
   tanto	
   en	
   salarios,	
  
presupuestos	
  y	
  equipo.	
  	
  	
  
	
  
0	
  
1000	
  
2000	
  
3000	
  
4000	
  
5000	
  
6000	
  
Seguridad	
  Ciudadana	
  
Total	
  Ejecutada	
  
 
	
  
	
  
	
  
16	
  
Por	
  ello	
  es	
  que	
  uno	
  de	
  los	
  cambios	
  mas	
  importantes	
  en	
  materia	
  de	
  seguridad	
  ciudadana	
  es	
  
hacer	
   de	
   la	
   Policía	
   una	
   institución	
   dedicada	
   a	
   proteger	
   a	
   los	
   ciudadanos	
   y	
   no	
   al	
   poder	
  
político.	
  	
  	
  
	
  
Consecuentemente,	
   para	
   mejorar	
   la	
   seguridad	
   ciudadana	
   de	
   manera	
   integral	
   y	
   no	
  
solamente	
  seguir	
  haciendo	
  más	
  de	
  lo	
  mismo,	
  se	
  deberá	
  revertir	
  la	
  desinstitucionalición	
  y	
  
politización	
  que	
  ha	
  sufrido	
  la	
  Policía	
  en	
  estos	
  12	
  años,	
  iniciar	
  un	
  proceso	
  de	
  nivelación	
  
salarial	
   entre	
   la	
   Policía	
   y	
   las	
   Fuerzas	
   Armadas,	
   readecuar	
   los	
   criterios	
   de	
   selección	
   del	
  
personal	
   policial,	
   iniciar	
   un	
   proceso	
   radical	
   de	
   descentralización	
   del	
   personal	
   policial,	
  
adecuar	
  los	
  programas	
  de	
  estudio	
  de	
  la	
  Policía	
  a	
  las	
  necesidades	
  de	
  la	
  ciudadanía,	
  quebrar	
  
la	
   lógica	
   de	
   confrontación	
   con	
   las	
   policías	
   municipales	
   y	
   hacer	
   del	
   uso	
   de	
   métodos	
  
científicos	
  una	
  constante	
  en	
  el	
  trabajo	
  policial.	
  	
  	
  
2.6	
  Relaciones	
  Internacionales	
  
En	
  el	
  área	
  internacional,	
  la	
  gestión	
  de	
  Evo	
  Morales	
  se	
  caracterizó	
  por	
  privilegiar	
  su	
  agenda	
  
ideológica	
   y	
   partidaria	
   por	
   encima	
   de	
   los	
   intereses	
   nacionales.	
   Esto	
   nos	
   ha	
   llevado	
   a	
  
perder	
   grandes	
   mercados	
   para	
   nuestros	
   productores	
   y	
   artesanos,	
   y	
   a	
   un	
   creciente	
  
aislamiento	
  y	
  desprestigio	
  internacional,	
  debido	
  a	
  la	
  tozudez	
  del	
  Gobierno	
  en	
  relacionarse	
  
preferentemente	
   con	
   dictaduras	
   como	
   la	
   venezolana	
   o	
   la	
   de	
   Guinea	
   Ecuatorial,	
   en	
  
detrimento	
  de	
  otras	
  naciones	
  democráticas.	
  	
  	
  
	
  
Tampoco	
  puede	
  entenderse	
  la	
  nula	
  voluntad	
  política	
  del	
  Gobierno	
  boliviano	
  para	
  mejorar	
  
sus	
  relaciones	
  bilaterales	
  con	
  países	
  claves	
  para	
  nuestras	
  exportaciones,	
  como	
  ser	
  Brasil	
  y	
  
Argentina,	
  naciones	
  con	
  las	
  que	
  en	
  el	
  corto	
  plazo	
  tendremos	
  que	
  renegociar	
  los	
  contratos	
  
de	
  exportación	
  de	
  gas	
  natural.	
  Como	
  si	
  esto	
  no	
  fuera	
  suficiente,	
  estos	
  países	
  acogen	
  a	
  
millones	
  de	
  migrantes	
  bolivianos,	
  quienes	
  se	
  beneficiarían	
  de	
  un	
  mejor	
  relacionamiento	
  
con	
  los	
  gobiernos	
  de	
  las	
  naciones	
  que	
  los	
  acogen.	
  	
  
	
  
A	
  pesar	
  del	
  apoyo	
  interno	
  que	
  generó	
  la	
  demanda	
  boliviana	
  ante	
  la	
  Corte	
  Internacional	
  de	
  
La	
  Haya	
  para	
  lograr	
  una	
  salida	
  soberana	
  al	
  mar,	
  Evo	
  Morales	
  ha	
  politizado	
  dicha	
  gestión	
  
hasta	
   un	
   extremo	
   tal,	
   que	
   la	
   credibilidad	
   del	
   Gobierno	
   para	
   concluir	
   esta	
   demanda	
   ha	
  
quedado	
  en	
  entredicho.	
  Esta	
  falta	
  de	
  legitimidad	
  se	
  ha	
  visto	
  empeorada	
  por	
  la	
  decisión	
  del	
  
Gobierno	
  de	
  violar	
  la	
  Constitución	
  para	
  reelegir	
  a	
  Evo	
  Morales.	
  La	
  demanda	
  marítima	
  es	
  
una	
   política	
   del	
   Estado	
   boliviano	
   y	
   de	
   todos	
   los	
   ciudadanos	
   de	
   este	
   país,	
   no	
   de	
   un	
  
gobierno.	
  	
  
	
  
La	
  solución	
  a	
  nuestro	
  aislamiento	
  pasa	
  por	
  desideologizar	
  las	
  relaciones	
  internacionales	
  de	
  
Bolivia	
   y	
   vincularnos	
   nuevamente	
   con	
   países	
   clave	
   para	
   nuestros	
   intereses	
   nacionales.	
  
Uno	
  de	
  los	
  instrumentos	
  centrales	
  para	
  lograr	
  esta	
  reinserción	
  internacional	
  es	
  recuperar	
  
 
	
  
	
  
	
  
17	
  
una	
  carrera	
  diplomática	
  profesional,	
  la	
  cual	
  fue	
  destruida	
  por	
  el	
  Gobierno	
  del	
  MAS,	
  como	
  
parte	
  de	
  un	
  proceso	
  mayor	
  de	
  desinstitucionalizacion	
  del	
  Estado	
  boliviano.	
  	
  	
  	
  
3. EL	
  GRAN	
  EMBUSTE	
  SOBRE	
  LA	
  ECONOMÍA	
  
La	
  economía	
  boliviana	
  experimentó	
  entre	
  el	
  2006	
  y	
  el	
  2014	
  el	
  shock	
  externo	
  positivo	
  más	
  
prolongado	
  y	
  significativo	
  desde	
  la	
  fundación	
  de	
  la	
  república.	
  Dicho	
  shock	
  externo	
  fue	
  el	
  
resultado	
   de	
   un	
   incremento	
   sustancial	
   en	
   el	
   precio	
   internacional	
   de	
   nuestras	
  
exportaciones,	
   lo	
   cual	
   trajo	
   al	
   país	
   una	
   bonanza	
   sin	
   precedentes,	
   la	
   cual	
   ha	
   sido	
  
irresponsablemente	
   desaprovechada	
   por	
   el	
   gobierno	
   del	
   MAS.	
   Por	
   si	
   fuera	
   poco,	
   Evo	
  
Morales	
  y	
  la	
  cúpula	
  oficialista	
  no	
  han	
  escatimado	
  oportunidades	
  ni	
  recursos	
  públicos	
  para	
  
desplegar	
   una	
   propaganda	
   que	
   atribuye	
   el	
   espectacular	
   incremento	
   en	
   los	
   ingresos	
  
fiscales	
  a	
  la	
  “nacionalización	
  de	
  los	
  hidrocarburos”,	
  medida	
  dictada	
  por	
  el	
  D.S.	
  28701	
  de	
  
mayo	
  de	
  2006.	
  Muy	
  al	
  contrario	
  de	
  lo	
  que	
  pregona	
  el	
  gobierno,	
  la	
  mayor	
  parte	
  de	
  los	
  
ingresos	
  fiscales	
  provenientes	
  de	
  la	
  renta	
  gasífera,	
  obtenidos	
  durante	
  la	
  última	
  década,	
  se	
  
deriva	
  de	
  las	
  regalías	
  (existentes	
  desde	
  hace	
  más	
  de	
  50	
  años)	
  y	
  del	
  Impuesto	
  Directo	
  a	
  los	
  
Hidrocarburos	
   (IDH),	
   establecido	
   mediante	
   la	
   Ley	
   3058	
   de	
   mayo	
   de	
   2005.	
   Pero	
   lo	
   más	
  
importante	
  es	
  que	
  el	
  aumento	
  de	
  los	
  ingresos	
  gasíferos	
  se	
  debió	
  de	
  manera	
  principal	
  al	
  
incremento	
  en	
  los	
  precios	
  de	
  exportación	
  del	
  gas,	
  como	
  se	
  refleja	
  en	
  el	
  siguiente	
  gráfico:	
  
	
  
Composición	
  de	
  la	
  renta	
  gasífera	
  
Fuente:	
  “Breve	
  Análisis	
  del	
  Sector	
  de	
  Hidrocarburos	
  en	
  Bolivia”,	
  Mauricio	
  Medinaceli	
  ,	
  octubre	
  2016	
  en	
  base	
  
a	
  datos	
  oficiales	
  de	
  YPFB,	
  SIN	
  y	
  Ministerio	
  de	
  Energía	
  e	
  Hidrocarburos
El	
   segmento	
   azul	
   de	
   las	
   barras	
   del	
   gráfico	
   corresponde	
   a	
   los	
   ingresos	
   atribuibles	
   a	
   la	
  
llamada	
   “nacionalización”,	
   en	
   tanto	
   los	
   segmentos	
   rojo	
   y	
   verde	
   corresponden	
   a	
   los	
  
ingresos	
  atribuibles	
  a	
  IDH	
  y	
  regalías,	
  ambos	
  existentes	
  antes	
  de	
  la	
  llegada	
  de	
  Evo	
  Morales	
  
al	
   Gobierno.	
   Una	
   rápida	
   mirada	
   al	
   gráfico	
   nos	
   revela	
   que	
   los	
   ingresos	
   atribuibles	
   a	
   la	
  
 
	
  
	
  
	
  
18	
  
“nacionalización”	
  son	
  un	
  componente	
  minoritario,	
  además	
  de	
  estar	
  destinados	
  de	
  manera	
  
exclusiva	
  a	
  la	
  estatal	
  YPFB	
  y	
  no	
  a	
  los	
  ingresos	
  del	
  Tesoro	
  General	
  de	
  la	
  Nación.	
  
3.1	
  Crecimiento	
  económico	
  
El	
  promedio	
  de	
  crecimiento	
  del	
  PIB	
  durante	
  el	
  periodo	
  2000-­‐2006	
  fue	
  de	
  3,3%,	
  comparado	
  
con	
  un	
  promedio	
  de	
  5,1%	
  para	
  el	
  periodo	
  2007-­‐2016.	
  No	
  obstante,	
  si	
  bien	
  el	
  crecimiento	
  
promedio	
  del	
  PIB	
  durante	
  la	
  década	
  del	
  gobierno	
  del	
  Presidente	
  Morales	
  fue	
  superior	
  al	
  
del	
   periodo	
   anterior,	
   el	
   crecimiento	
   del	
   PIB	
   boliviano	
   en	
   la	
   década	
   comentada	
   es	
  
comparable	
  con	
  el	
  crecimiento	
  económico	
  que	
  han	
  experimentado	
  los	
  países	
  de	
  la	
  región	
  
sudamericana,	
  como	
  refleja	
  el	
  siguiente	
  gráfico:	
  
Crecimiento	
  del	
  PIB	
  en	
  Sudamérica:	
  
	
  
Fuente:	
  Elaboración	
  propia	
  en	
  base	
  a	
  datos	
  del	
  Banco	
  Mundial	
  
http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=BO	
  
El	
   promedio	
   de	
   crecimiento	
   de	
   5.1%	
   del	
   PIB	
   boliviano	
   entre	
   2007	
   y	
   2016	
   es	
   apenas	
  
ligeramente	
   superior	
   al	
   promedio	
   general	
   de	
   la	
   región	
   sudamericana	
   para	
   el	
   mismo	
  
periodo,	
   que	
   fue	
   de	
   4,8%.	
   El	
   país	
   que	
   menor	
   crecimiento	
   tuvo	
   durante	
   el	
   periodo	
   en	
  
cuestión	
  fue	
  Venezuela,	
  registrando	
  un	
  promedio	
  de	
  2,1%,	
  en	
  tanto	
  que	
  el	
  Perú	
  tuvo	
  el	
  
mayor	
  crecimiento	
  en	
  la	
  región,	
  registrando	
  un	
  promedio	
  de	
  5,7%.	
  Es	
  interesante	
  notar	
  
que,	
   en	
   términos	
   generales,	
   	
   los	
   países	
   sudamericanos	
   que	
   han	
   tenido	
   gobiernos	
   de	
  
“izquierda”	
   y	
   se	
   han	
   caracterizado	
   por	
   una	
   intensa	
   colaboración	
   política	
   y	
   afinidad	
  
ideológica	
   entre	
   ellos	
   en	
   torno	
   al	
   “Socialismo	
   del	
   Siglo	
   XXI”,	
   (Venezuela,	
   Ecuador,	
  
Argentina	
  y	
  Brasil),	
  registraron	
  crecimientos	
  promedio	
  menores	
  a	
  los	
  registrados	
  por	
  los	
  
países	
  cuyos	
  gobiernos	
  han	
  tenido	
  tendencias	
  más	
  moderadas	
  hacia	
  el	
  centro-­‐izquierda	
  y	
  
centro-­‐derecha	
  política	
  (Colombia,	
  Chile,	
  Perú,	
  Paraguay	
  y	
  Uruguay).	
  	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
19	
  
Los	
  datos	
  anteriores	
  prueban	
  que	
  el	
  crecimiento	
  económico	
  que	
  ha	
  experimentado	
  Bolivia	
  
ha	
  sido	
  el	
  resultado	
  del	
  crecimiento	
  de	
  los	
  precios	
  internacionales	
  de	
  sus	
  exportaciones,	
  
en	
  mucha	
  mayor	
  medida	
  que	
  a	
  consecuencia	
  de	
  políticas	
  económicas	
  o	
  sociales	
  que	
  haya	
  
aplicado	
  o	
  dejado	
  de	
  aplicar	
  el	
  gobierno.	
  De	
  hecho,	
  	
  la	
  última	
  vez	
  que	
  Bolivia	
  experimentó	
  
un	
   shock	
   externo	
   positivo,	
   en	
   la	
   forma	
   de	
   un	
   periodo	
   prolongado	
   de	
   altos	
   precios	
  
internacionales	
  para	
  sus	
  productos	
  de	
  exportación,	
  fue	
  en	
  la	
  década	
  de	
  los	
  70’s	
  del	
  siglo	
  
pasado,	
  durante	
  la	
  dictadura	
  del	
  Gral.	
  Hugo	
  Banzer.	
  Durante	
  los	
  7	
  años	
  (1971	
  –	
  1978)	
  de	
  la	
  
dictadura	
  banzerista	
  el	
  PIB	
  creció	
  en	
  un	
  promedio	
  de	
  5,5%,	
  comparado	
  con	
  el	
  5,1%	
  de	
  
promedio	
  durante	
  los	
  primeros	
  7	
  años	
  de	
  gobierno	
  del	
  Presidente	
  Evo	
  Morales	
  (2007	
  –	
  
2013).	
   El	
   siguiente	
   gráfico	
   refleja	
   el	
   crecimiento	
   del	
   PIB	
   en	
   estos	
   dos	
   periodos	
   de	
   la	
  
historia	
   económica	
   boliviana,	
   tan	
   diferentes	
   en	
   su	
   concepción	
   política	
   –	
   una	
   dictadura	
  
militar	
  de	
  derecha	
  y	
  un	
  gobierno	
  ‘izquierdista’	
  que	
  pregona	
  “el	
  socialismo	
  del	
  siglo	
  XXI”:	
  
	
  
Crecimiento	
  del	
  PIB	
  durante	
  los	
  últimos	
  dos	
  shocks	
  externos:	
  
	
  
Fuente:	
  Elaboración	
  propia	
  en	
  base	
  a	
  datos	
  del	
  Banco	
  Mundial	
  
http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=BO	
  
Como	
  se	
  puede	
  observar,	
  durante	
  el	
  banzerato	
  el	
  crecimiento	
  del	
  PIB	
  alcanzó	
  un	
  8.0%	
  en	
  
su	
   segundo	
   año	
   (1973),	
   porcentaje	
   muy	
   superior	
   al	
   máximo	
   de	
   6,7%	
   experimentado	
  
durante	
  los	
  años	
  de	
  gobierno	
  de	
  Evo	
  Morales.	
  Este	
  gráfico	
  demuestra	
  que	
  el	
  crecimiento	
  
del	
  PIB	
  en	
  Bolivia,	
  en	
  ambos	
  casos,	
  ha	
  tenido	
  mucho	
  más	
  que	
  ver	
  con	
  los	
  altos	
  precios	
  
internacionales	
  de	
  nuestras	
  exportaciones,	
  que	
  con	
  las	
  políticas	
  económicas	
  y	
  sociales	
  de	
  
ambos	
  gobiernos.	
  
3.2	
  	
  “Triplicamos	
  el	
  PIB”	
  ¿Será	
  cierto?	
  	
  
El	
  gobierno	
  del	
  MAS	
  se	
  ufana	
  de	
  haber	
  “triplicado	
  el	
  PIB”,	
  confundiendo	
  a	
  la	
  población	
  al	
  
presentar	
  el	
  PIB	
  nominal	
  (a	
  precios	
  corrientes),	
  pero	
  expresándolo	
  en	
  dólares	
  a	
  un	
  tipo	
  de	
  
cambio	
  artificialmente	
  sub-­‐valuado,	
  lo	
  cual	
  resulta	
  en	
  un	
  PIB	
  en	
  dólares	
  sustancialmente	
  
 
	
  
	
  
	
  
20	
  
inflado.	
  Si	
  el	
  gobierno	
  de	
  la	
  UDP	
  hubiera	
  utilizado	
  tan	
  falaz	
  método	
  de	
  cálculo,	
  hubiera	
  
podido	
  ufanarse	
  de	
  haber	
  hecho	
  crecer	
  el	
  PIB	
  18	
  veces	
  entre	
  1982	
  y	
  1985.	
  Este	
  engaño	
  
numérico	
   ha	
   tenido	
   para	
   Evo	
   Morales	
   múltiples	
   beneficios,	
   pues	
   lo	
   ha	
   hecho	
   aparecer	
  
falsamente	
  como	
  un	
  estadista	
  preclaro	
  que	
  sacó	
  a	
  su	
  país	
  y	
  a	
  millones	
  de	
  bolivianos	
  de	
  la	
  
pobreza,	
  que	
  el	
  PIB	
  per	
  cápita	
  subió	
  de	
  900	
  a	
  más	
  de	
  3000	
  dólares	
  y	
  que	
  la	
  deuda	
  externa	
  
es	
  del	
  23%	
  del	
  PIB.	
  Algunos	
  economistas	
  ortodoxos	
  podrían	
  argumentar	
  que	
  si	
  el	
  tipo	
  de	
  
cambio,	
  aunque	
  subvaluado,	
  puede	
  ser	
  sostenido	
  por	
  una	
  balanza	
  de	
  pagos	
  y	
  un	
  nivel	
  de	
  
reservas	
  internacionales	
  adecuado,	
  el	
  PIB	
  expresado	
  en	
  dólares	
  es	
  ni	
  más	
  ni	
  menos	
  aquel	
  
que	
  resulte	
  de	
  dividir	
  el	
  PIB	
  en	
  bolivianos	
  corrientes	
  por	
  el	
  tipo	
  de	
  cambio	
  vigente.	
  No	
  
obstante,	
   este	
   resultado	
   nos	
   da	
   un	
   PIB	
   nominal	
   en	
   dólares	
   bastante	
   hinchado	
   con	
   la	
  
inflación	
  boliviana.	
  	
  Indistintamente	
  del	
  método	
  utilizado	
  para	
  medir	
  el	
  tamaño	
  del	
  PIB,	
  	
  	
  
la	
  realidad	
  es	
  que	
  lo	
  	
  que	
  verdaderamente	
  se	
  triplicó	
  fue	
  le	
  deuda	
  pública	
  boliviana.	
  
3.3	
  Salud	
  de	
  la	
  economía	
  
En	
  contraste	
  con	
  la	
  propaganda	
  oficial,	
  el	
  crecimiento	
  del	
  PIB	
  no	
  refleja	
  la	
  construcción	
  de	
  
una	
  economía	
  saludable	
  y	
  sostenible.	
  Mientras	
  la	
  economía	
  real	
  (que	
  genera	
  el	
  ingreso	
  de	
  
la	
  sociedad	
  mediante	
  el	
  valor	
  agregado,	
  el	
  empleo	
  y	
  las	
  exportaciones)	
  aportaba	
  el	
  75%	
  
del	
  crecimiento	
  del	
  PIB	
  en	
  2005,	
  a	
  junio	
  de	
  2016	
  su	
  aporte	
  al	
  crecimiento	
  se	
  ha	
  reducido	
  al	
  
44%;	
   por	
   el	
   contrario,	
   la	
   economía	
   rentista	
   formada	
   por	
   los	
   servicios	
   financieros,	
   la	
  
administración	
  pública,	
  y	
  los	
  impuestos	
  (sectores	
  que	
  no	
  generan	
  valor	
  sino	
  que	
  se	
  nutren	
  
del	
  ingreso	
  que	
  genera	
  la	
  economía	
  real)	
  contablemente	
  duplicaron	
  del	
  25%	
  al	
  56%	
  su	
  
aporte	
  al	
  crecimiento	
  en	
  el	
  mismo	
  período.	
  	
  
	
  
Esta	
  tendencia	
  muestra	
  la	
  reducción	
  de	
  las	
  actividades	
  productivas	
  (cierre	
  de	
  empresas)	
  y	
  
es	
  la	
  causa	
  fundamental	
  para	
  que	
  la	
  economía	
  boliviana	
  pierda	
  su	
  capacidad	
  de	
  generar	
  
los	
  puestos	
  de	
  trabajo	
  y	
  las	
  oportunidades	
  de	
  empleo	
  productivo	
  que	
  permitan	
  incorporar	
  
dignamente	
  al	
  mercado	
  laboral	
  a	
  todas	
  las	
  y	
  los	
  bolivianos,	
  obligando	
  a	
  los	
  jóvenes	
  y	
  a	
  la	
  
creciente	
   masa	
   de	
   desempleados	
   a	
   la	
   precariedad	
   del	
   “cuentapropismo”.	
   Por	
   tanto,	
  
alienta	
   de	
   forma	
   prebendal	
   la	
   “parásito-­‐burocracia”	
   corrupta,	
   ineficiente	
   y	
  
profundamente	
  anti-­‐productiva	
  y	
  anti-­‐emprendedora,	
  mientras	
  que	
  cada	
  año	
  el	
  sistema	
  
financiero	
  capta	
  rentas	
  (intereses)	
  por	
  más	
  de	
  3.000	
  millones	
  de	
  dólares.	
  
3.4	
  Ingresos	
  fiscales	
  e	
  inversión	
  pública	
  
El	
  gobierno	
  del	
  MAS	
  se	
  benefició	
  con	
  un	
  crecimiento	
  espectacular	
  de	
  los	
  ingresos	
  fiscales,	
  
pero	
  dedicó	
  sólo	
  un	
  21%	
  a	
  la	
  inversión	
  pública,	
  destinando	
  el	
  79%	
  a	
  gastos	
  corrientes	
  que	
  
no	
  han	
  mejorado	
  en	
  nada	
  los	
  servicios	
  de	
  la	
  administración	
  pública.	
  El	
  crecimiento	
  de	
  los	
  
ingresos	
   fiscales	
   no	
   fue	
   el	
   resultado	
   de	
   ninguna	
   de	
   sus	
   políticas	
   económicas	
   sino	
   la	
  
consecuencia	
  del	
  crecimiento	
  del	
  valor	
  de	
  las	
  exportaciones	
  bolivianas,	
  las	
  cuales	
  a	
  su	
  vez	
  
 
	
  
	
  
	
  
21	
  
se	
  tradujeron	
  en	
  un	
  incremento	
  similar	
  en	
  el	
  valor	
  de	
  las	
  importaciones.	
  Este	
  significativo	
  
incremento	
  del	
  valor	
  de	
  nuestro	
  comercio	
  exterior	
  repercutió	
  de	
  manera	
  similar	
  en	
  los	
  
ingresos	
  fiscales	
  (recaudaciones),	
  los	
  cuales	
  subieron	
  de	
  2,000	
  millones	
  de	
  dólares	
  en	
  el	
  
2005	
   a	
   9,000	
   millones	
   el	
   2014.	
   Con	
   un	
   nivel	
   sin	
   precedentes	
   de	
   ingresos	
   fiscales,	
   el	
  
gobierno	
   del	
   MAS	
   incrementó	
   sustancialmente	
   el	
   gasto	
   corriente	
   (sueldos	
   de	
   la	
  
administración	
  pública,	
  viajes	
  y	
  viáticos,	
  servicios,	
  propaganda	
  gubernamental,	
  cumbres	
  
sociales,	
   viajes	
   de	
   avión	
   y	
   helicópteros,	
   etc.),	
   pero	
   solo	
   incrementó	
   marginalmente	
   la	
  
inversión	
  pública,	
  como	
  se	
  refleja	
  en	
  el	
  siguiente	
  gráfico:	
  
	
  
Comercio	
  exterior,	
  recaudaciones	
  e	
  inversión	
  pública	
  
	
   	
  
Fuente:	
  Elaboración	
  propia	
  en	
  base	
  a	
  datos	
  del	
  Ministerio	
  de	
  Economía	
  y	
  Finanzas	
  Públicas,	
  UDAPE,	
  VIPFE	
  e	
  
INE.	
  
Entre	
   el	
   2006	
   y	
   el	
   2016,	
   el	
   gobierno	
   del	
   MAS	
   recibió	
   66,474	
   millones	
   de	
   dólares	
   de	
  
ingresos	
  fiscales,	
  pero	
  sólo	
  destinó	
  29,520	
  millones	
  a	
  la	
  inversión	
  pública.	
  Sin	
  embargo,	
  
15,575	
  millones	
  de	
  esa	
  inversión	
  fueron	
  financiados	
  con	
  crédito	
  externo,	
  crédito	
  interno	
  y	
  
donaciones,	
   por	
   lo	
   que	
   tan	
   solo	
   13,945	
   millones	
   (21%)	
   de	
   los	
   ingresos	
   fiscales	
   fueron	
  
destinados	
  a	
  la	
  inversión	
  pública.	
  Para	
  colmo,	
  durante	
  el	
  gobierno	
  del	
  MAS	
  la	
  prioridad	
  de	
  
la	
  inversión	
  pública	
  y	
  la	
  consiguiente	
  asignación	
  de	
  recursos	
  se	
  desplazó	
  del	
  sector	
  social	
  
hacia	
   el	
   sector	
   productivo	
   irresponsable	
   e	
   ineficientemente	
   gestionado.	
   En	
   el	
   2006	
   la	
  
inversión	
  productiva	
  representaba	
  el	
  16%	
  del	
  total	
  y	
  en	
  el	
  2016	
  esa	
  participación	
  subió	
  al	
  
37%,	
  concentrada	
  notablemente	
  en	
  hidrocarburos	
  (YPFB)	
  con	
  el	
  14%	
  y	
  en	
  energía	
  (ENDE)	
  
con	
  el	
  9%	
  del	
  total	
  invertido	
  entre	
  el	
  2006	
  y	
  el	
  2016.	
  Desde	
  su	
  “re-­‐fundación”	
  en	
  el	
  2007,	
  
tanto	
  YPFB	
  como	
  ENDE	
  han	
  demostrado	
  serias	
  deficiencias	
  de	
  gestión	
  y	
  capacidad	
  técnica	
  
en	
   la	
   ejecución	
   de	
   la	
   inversión	
   pública,	
   además	
   de	
   haber	
   protagonizado	
   problemas	
   de	
  
 
	
  
	
  
	
  
22	
  
falta	
  de	
  transparencia	
  y	
  escándalos	
  de	
  corrupción.	
  Lo	
  peor	
  es	
  que	
  los	
  planes	
  futuros	
  del	
  
gobierno	
   del	
   MAS	
   en	
   su	
   “Agenda	
   Patriótica	
   2025”	
   apuntan	
   a	
   inversiones	
   productivas	
  
mucho	
  mayores	
  -­‐	
  financiadas	
  con	
  mayor	
  endeudamiento	
  público	
  –	
  pese	
  a	
  los	
  muy	
  serios	
  
cuestionamientos	
  sobre	
  la	
  pertinencia	
  y	
  rentabilidad	
  de	
  los	
  proyectos	
  productivos.	
  	
  
	
  
Por	
   otro	
   lado,	
   el	
   90%	
   de	
   la	
   inversión	
   pública	
   en	
   infraestructura	
   va	
   al	
   subsector	
   de	
  
transporte,	
  del	
  cual	
  la	
  ABC	
  ha	
  ejecutado	
  solo	
  el	
  45%	
  	
  –	
  equivalente	
  a	
  menos	
  de	
  3.000	
  
millones	
  de	
  dólares	
  desde	
  el	
  2006	
  y	
  a	
  un	
  promedio	
  anual	
  que	
  no	
  llega	
  a	
  los	
  600	
  millones	
  
de	
   dólares	
   –	
   que	
   es	
   menos	
   de	
   la	
   tercera	
   parte	
   de	
   los	
   que	
   en	
   repetidas	
   ocasiones	
   ha	
  
informado	
  el	
  Gobierno.	
  La	
  gestión	
  y	
  eficiencia	
  de	
  la	
  ABC	
  dista	
  mucho	
  de	
  lo	
  que	
  muestra	
  la	
  
propaganda	
  oficial,	
  puesto	
  que	
  la	
  agencia	
  vial	
  ha	
  fracasado	
  en	
  33	
  proyectos	
  carreteros	
  que	
  
terminaron	
   con	
   las	
   obras	
   abandonadas	
   y	
   resolución	
   de	
   contratos	
   por	
   más	
   de	
   1,300	
  
millones	
  de	
  dólares.	
  Por	
  si	
  fuera	
  poco,	
  a	
  febrero	
  de	
  2017,	
  la	
  institución	
  tenía	
  una	
  cartera	
  
de	
  88	
  proyectos	
  por	
  más	
  de	
  5,000	
  millones	
  de	
  dólares	
  sin	
  terminar,	
  algunos	
  de	
  los	
  cuales	
  
se	
  iniciaron	
  antes	
  de	
  la	
  fundación	
  de	
  la	
  ABC	
  el	
  año	
  2006.	
  
	
  
Pese	
  a	
  los	
  anuncios	
  del	
  gobierno,	
  en	
  sentido	
  de	
  estar	
  aplicando	
  políticas	
  “anti-­‐cíclicas”	
  con	
  
la	
   inversión	
   pública	
   para	
   estimular	
   la	
   demanda	
   agregada,	
   ha	
   priorizado	
   las	
   inversiones	
  
intensivas	
  en	
  capital	
  (energía	
  e	
  hidrocarburos)	
  en	
  detrimento	
  de	
  la	
  inversión	
  intensiva	
  en	
  
mano	
  de	
  obra	
  y	
  generadora	
  de	
  empleo	
  (inversión	
  social	
  y	
  de	
  infraestructura).	
  Por	
  otro	
  
lado,	
   pese	
   a	
   haberse	
   aprobado	
   una	
   CPE	
   autonómica	
   en	
   2009	
   y	
   la	
   Ley	
   Marco	
   de	
  
Autonomías	
  el	
  2010,	
  la	
  concentración	
  de	
  la	
  inversión	
  pública	
  en	
  el	
  nivel	
  central	
  era	
  de	
  43%	
  
en	
  el	
  2006	
  y	
  llegó	
  al	
  82%	
  en	
  el	
  2016.	
  	
  	
  
3.5	
  Deuda	
  pública	
  	
  
La	
  creciente	
  deuda	
  externa	
  que	
  Bolivia	
  ha	
  contraído	
  en	
  la	
  última	
  década	
  merece	
  nuestra	
  
atención.	
  Sin	
  embargo,	
  primero	
  es	
  relevante	
  hacer	
  una	
  breve	
  revisión	
  de	
  nuestra	
  historia.	
  	
  
	
  
Durante	
  el	
  gobierno	
  de	
  Banzer	
  la	
  deuda	
  externa	
  creció	
  dramáticamente.	
  Esta	
  creciente	
  
acumulación	
  tenía	
  los	
  siguientes	
  objetivos:	
  financiar	
  proyectos	
  de	
  infraestructura	
  (de	
  los	
  
cuales	
   algunos	
   fueron	
   fallidos,	
   como	
   el	
   intento	
   de	
   producir	
   petróleo	
   crudo),	
   y	
   de	
  
enriquecer	
  una	
  pequeña	
  parte	
  de	
  intereses	
  privados	
  que	
  tenían	
  acceso	
  al	
  sector	
  público.	
  
Este	
   nivel	
   alto	
   de	
   endeudamiento	
   externo	
   causó	
   grandes	
   estragos	
   en	
   la	
   economía	
  
boliviana	
  en	
  las	
  siguientes	
  tres	
  décadas.	
  Tras	
  un	
  largo	
  proceso	
  de	
  desendeudamiento,	
  el	
  
cual	
   inició	
   en	
   1985,	
   finalmente	
   el	
   2007	
   la	
   Iniciativa	
   de	
   Alivio	
   de	
   Deuda	
   Multilateral	
  
perdonó	
  casi	
  un	
  60%	
  de	
  la	
  deuda	
  y	
  así	
  Bolivia	
  pasó	
  de	
  tener	
  una	
  deuda	
  de	
  4,942	
  millones	
  
de	
  dólares	
  a	
  2,065	
  millones	
  de	
  dólares.	
  	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
23	
  
Desde	
  el	
  2007,	
  la	
  deuda	
  externa	
  boliviana	
  se	
  multiplicó	
  por	
  4.28	
  veces,	
  subiendo	
  a	
  8,844	
  
millones	
   de	
   dólares	
   al	
   mes	
   de	
   septiembre	
   de	
   2017.	
   Como	
   porcentaje	
   del	
   PIB	
   la	
   deuda	
  
externa	
  mostró	
  un	
  incremento	
  sostenido	
  a	
  partir	
  de	
  2012,	
  llegando	
  a	
  representar	
  24%	
  en	
  
septiembre	
  de	
  2017.	
  A	
  pesar	
  de	
  que	
  este	
  nivel	
  de	
  endeudamiento	
  no	
  es	
  extremadamente	
  
alto,	
  lo	
  que	
  preocupa	
  sobremanera	
  es	
  el	
  constante	
  crecimiento	
  y	
  el	
  destino	
  de	
  esta	
  deuda.	
  
Este	
   crecimiento	
   responde	
   a	
   la	
   caída	
   de	
   los	
   precios	
   de	
   las	
   materias	
   primas	
   y	
   a	
   una	
  
necesidad	
   del	
   gobierno	
   de	
   mantener	
   los	
   mismos	
   niveles	
   de	
   inversión	
   pública.	
   Cabe	
  
recalcar	
  que	
  el	
  nivel	
  de	
  endeudamiento	
  que	
  el	
  gobierno	
  está	
  contrayendo	
  está	
  en	
  función	
  
de	
  una	
  expectativa	
  de	
  precios	
  más	
  altos	
  de	
  las	
  materias	
  primas	
  o	
  un	
  incremento	
  de	
  la	
  
demanda	
  de	
  gas	
  en	
  un	
  próximo	
  futuro.	
  Sin	
  embargo,	
  es	
  muy	
  difícil	
  asegurar	
  esta	
  situación.	
  
Los	
  principales	
  acreedores	
  son	
  los	
  organismos	
  financieros	
  internacionales.	
  De	
  los	
  cuales,	
  la	
  
mayoría	
   de	
   los	
   créditos	
   fueron	
   destinados	
   a	
   proyectos	
   que	
   sufrieron	
   escándalos	
   de	
  
corrupción	
   y	
   presentaron	
   fallas	
   significativas	
   poco	
   después	
   de	
   ser	
   entregados	
   (las	
  
carreteras	
   Quiquibey-­‐Yucumo	
   y	
   la	
   doble	
   vía	
   La	
   Paz-­‐Oruro	
   son	
   sólo	
   ejemplos).	
   En	
   otras	
  
palabras,	
  la	
  deuda	
  externa	
  no	
  es	
  una	
  deuda	
  que	
  está	
  dejando	
  proyectos	
  de	
  infraestructura	
  
que	
  aseguren	
  desarrollo	
  y	
  crecimiento	
  económico	
  para	
  las	
  futuras	
  generaciones,	
  sino	
  es	
  
una	
  deuda	
  que	
  contraemos	
  que	
  se	
  va	
  al	
  agua,	
  y	
  que	
  en	
  el	
  futuro	
  tendremos	
  que	
  pagar	
  con	
  
interes.	
  Se	
  estima	
  que	
  en	
  términos	
  consecionales	
  se	
  tendrá	
  que	
  pagar	
  aproximadamente	
  
45	
  millones	
  de	
  dólares	
  por	
  año	
  sólo	
  en	
  intereses.	
  	
  
	
  
Por	
  otra	
  parte	
  la	
  deuda	
  interna,	
  sin	
  contar	
  la	
  deuda	
  del	
  TGN,	
  llegó	
  a	
  4,789	
  millones	
  de	
  
dólares	
  el	
  2016.	
  	
  En	
  resumen,	
  la	
  deuda	
  pública	
  al	
  31	
  de	
  diciembre	
  de	
  2016	
  alcanzó	
  los	
  
siguientes	
  niveles:	
  	
  
	
  
Deuda	
  interna	
  del	
  TGN	
   	
   	
   	
   $	
  	
  4,321	
  millones	
  
Deuda	
  interna	
  de	
  otras	
  entidades	
  públicas	
   	
   $	
  	
  4,789	
  millones	
  
Sub-­‐	
  total	
  deuda	
  interna	
   	
   	
   	
   $	
  	
  9,110	
  millones	
  
Más:	
  deuda	
  externa	
   	
   	
   	
   	
   $	
  	
  7,268	
  millones	
  
TOTAL	
  DE	
  LA	
  DEUDA	
  PÚBLICA	
   	
   	
   $16,378	
  millones	
   	
  
	
  
Se	
  podría	
  argumentar	
  que	
  los	
  recursos	
  de	
  la	
  deuda	
  pública	
  fueron	
  invertidos	
  para	
  generar	
  
un	
  mejor	
  futuro	
  para	
  los	
  bolivianos,	
  al	
  igual	
  que	
  una	
  familia	
  que	
  se	
  presta	
  dinero	
  para	
  
invertir	
  en	
  un	
  buen	
  negocio,	
  pero	
  basta	
  una	
  mirada	
  a	
  los	
  proyectos	
  de	
  inversión	
  pública	
  
para	
   identificar	
   la	
   irresponsabilidad,	
   la	
   corrupción	
   y	
   el	
   desplifarro	
   en	
   la	
   inversión.	
   No	
  
obstante,	
   esta	
   descomunal	
   deuda	
   pública	
   la	
   tendremos	
   que	
   pagar	
   los	
   contribuyentes	
  
bolivianos,	
   en	
   particular	
   los	
   jóvenes	
   que	
   acaban	
   de	
   ingresar	
   al	
   mercado	
   laboral	
   y	
   los	
  
consumidores	
  formales	
  urbanos.	
  Como	
  están	
  las	
  cosas	
  y	
  el	
  sistema	
  tributario,	
  “la	
  factura	
  y	
  
los	
  platos	
  rotos”	
  no	
  la	
  van	
  a	
  pagar	
  las	
  corporaciones	
  privilegiadas	
  por	
  el	
  gobierno	
  del	
  MAS	
  
con	
   el	
   gasto	
   público,	
   como	
   ser	
   los	
   cocaleros	
   del	
   Chapare,	
   quienes	
   no	
   contribuyen	
   con	
  
 
	
  
	
  
	
  
24	
  
nada	
  al	
  erario	
  nacional	
  pero	
  han	
  recibido	
  miles	
  de	
  millones	
  de	
  dólares	
  en	
  inversión	
  y	
  gasto	
  
público	
  en	
  los	
  últimos	
  12	
  años.	
  	
  	
  
4. EL	
  MODELO	
  ECONÓMICO	
  FALLIDO	
  
Junto	
  a	
  la	
  supuesta	
  “nacionalización	
  de	
  los	
  recursos	
  naturales”,	
  el	
  gobierno	
  ha	
  utilizado	
  su	
  
“Modelo	
  Económico	
  Social	
  Comunitario	
  Productivo”	
  para	
  intentar	
  atribuirse	
  los	
  méritos,	
  
que	
  no	
  le	
  corresponden,	
  por	
  	
  los	
  ‘buenos’	
  indicadores	
  económicos	
  y	
  la	
  bonanza	
  vivida	
  la	
  
última	
  década.	
  	
  
4.1	
  Modelo	
  en	
  contra-­‐ruta	
  
El	
   modelo	
   se	
   basa	
   sobre	
   la	
   premisa	
   fundamental	
   de	
   que	
   el	
   país	
   tiene	
   “sectores	
  
estratégicos	
   generadores	
   de	
   excedentes”,	
   que	
   son	
   los	
   hidrocarburos,	
   la	
   minería	
   y	
   la	
  
electricidad.	
  Los	
  excedentes	
  producidos	
  por	
  dichos	
  sectores	
  estratégicos	
  pasan	
  -­‐	
  con	
  la	
  
intermediación	
   del	
   Estado	
   -­‐	
   a	
   los	
   “sectores	
   generadores	
   de	
   ingreso	
   y	
   empleo”,	
  
compuestos	
   por	
   la	
   industria	
   manufacturera,	
   la	
   agricultura,	
   comercio,	
   transporte,	
  
construcción,	
   etc.	
   En	
   su	
   calidad	
   de	
   propietario	
   de	
   los	
   sectores	
   estratégicos,	
   el	
   Estado	
  
redistribuye	
   los	
   excedentes	
   entre	
   dichos	
   sectores	
   estratégicos	
   y	
   aquellos	
   sectores	
  
generadores	
  de	
  ingresos	
  y	
  empleo,	
  además	
  de	
  los	
  sectores	
  sociales	
  más	
  vulnerables,	
  con	
  
el	
  propósito	
  de	
  reducir	
  la	
  pobreza.	
  Esta	
  redistribución	
  se	
  logra	
  mediante	
  transferencias	
  
condicionales	
  como	
  el	
  Bono	
  Juancito	
  Pinto,	
  el	
  Renta	
  Dignidad	
  y	
  el	
  Bono	
  Juana	
  Azurduy.	
  La	
  
redistribución	
  también	
  se	
  logra	
  mediante	
  subvenciones	
  cruzadas	
  y	
  políticas	
  sociales.	
  Por	
  
su	
   parte,	
   la	
   transferencia	
   de	
   excedentes	
   de	
   los	
   sectores	
   estratégicos	
   a	
   los	
   sectores	
  
generadores	
   de	
   ingreso	
   y	
   empleo,	
   llevaría	
   a	
   la	
   industrialización	
   de	
   los	
   sectores	
  
productivos.	
  
	
  
Sin	
  embargo,	
  la	
  realidad	
  es	
  diametralmente	
  opuesta	
  al	
  discurso,	
  puesto	
  que	
  los	
  ingresos	
  
operativos	
   del	
   conjunto	
   de	
   la	
   empresas	
   públicas	
   totalizaron	
   3,709	
   millones	
   de	
   dólares	
  
entre	
   el	
   2011	
   y	
   el	
   2016,	
   en	
   tanto	
   la	
   inversión	
   estatal	
   en	
   las	
   empresas	
   públicas	
   de	
   los	
  
“sectores	
   estratégicos	
   generadores	
   de	
   excedentes”	
   fue	
   de	
   5,704	
   millones	
   dólares.	
   Es	
  
decir,	
  por	
  cada	
  dólar	
  que	
  los	
  sectores	
  estratégicos	
  aportaron	
  al	
  “Estado	
  redistribuidor”,	
  
éste	
  invirtió	
  un	
  dólar	
  y	
  medio	
  en	
  dichos	
  sectores.	
  El	
  medio	
  dólar	
  de	
  diferencia	
  provino	
  del	
  
sector	
  privado,	
  es	
  decir,	
  de	
  las	
  empresas	
  y	
  los	
  ciudadanos	
  bolivianos.	
  En	
  otras	
  palabras,	
  el	
  
modelo	
  económico	
  del	
  gobierno	
  del	
  MAS	
  está	
  avanzando	
  en	
  contra-­‐ruta	
  sobre	
  la	
  base	
  de	
  
la	
  deuda	
  y	
  nuestros	
  impuestos.	
  	
  	
  	
  
4.2	
  Sectores	
  generadores	
  de	
  excedentes	
  	
  
Pese	
  a	
  que	
  los	
  recursos	
  que	
  han	
  recibido	
  del	
  Estado	
  son	
  mayores	
  a	
  las	
  utilidades	
  que	
  han	
  
generado,	
   	
   los	
   “sectores	
   estratégicos	
   generadores	
   de	
   excedentes”	
   se	
   encuentran	
   en	
  
 
	
  
	
  
	
  
25	
  
estado	
   crítico	
   luego	
   de	
   12	
   años	
   de	
   políticas	
   erráticas,	
   voluntaristas	
   y	
   desacertadas	
   del	
  
gobierno	
  del	
  MAS.	
  	
  	
  	
  
4.2.1	
  Hidrocarburos	
  
Desde	
   2006	
   a	
   la	
   fecha	
   YPFB	
   ha	
   tenido	
   ocho	
   Presidentes	
   Ejecutivos,	
   lo	
   cual	
   refleja	
   los	
  
tropiezos	
   que	
   el	
   gobierno	
   enfrenta	
   en	
   el	
   manejo	
   de	
   nuestros	
   hidrocarburos.	
   Muchos	
  
hechos	
  de	
  corrupción	
  y	
  ningún	
  descubrimiento	
  de	
  YPFB	
  como	
  operador	
  son	
  el	
  resultado	
  
más	
   llamativo	
   de	
   este	
   periodo,	
   acentuado	
   por	
   los	
   dos	
   fracasos	
   exploratorios	
   de	
   YPFB	
  
Petroandina	
  SAM	
  (Timboy	
  y	
  Lliquimuni).	
  Dos	
  certificaciones	
  de	
  reservas	
  en	
  las	
  gestiones	
  
2009	
  y	
  2013	
  prueban	
  que	
  nuestras	
  reservas	
  están	
  estancadas	
  en	
  10	
  TCF	
  y	
  que	
  la	
  atracción	
  
de	
  inversión	
  privada	
  en	
  exploración	
  es	
  baja	
  y	
  la	
  estatal	
  petrolera	
  fomenta	
  el	
  crecimiento	
  
irracional	
   de	
   la	
   producción,	
   y	
   en	
   consecuencia	
   consume	
   nuestro	
   gas	
   más	
   rápido	
  
generando	
   que	
   campos	
   importantes	
   como	
   San	
   Alberto	
   o	
   Itaú	
   se	
   encuentren	
   en	
  
declinación	
   y	
   que	
   empresas	
   transnacionales	
   como	
   Repsol,	
   Petrobras	
   y	
   Total	
   sean	
  
fundamentales	
  para	
  que	
  este	
  barco	
  no	
  se	
  hunda.	
  
	
  
En	
  cuanto	
  a	
  la	
  comercialización,	
  el	
  gobierno	
  no	
  ha	
  podido	
  frenar	
  la	
  subvención	
  y	
  debido	
  a	
  
la	
  bajada	
  del	
  precio	
  internacional	
  del	
  petróleo	
  nuestra	
  renta	
  petrolera	
  en	
  2017	
  ha	
  caído	
  
más	
  del	
  65%	
  respecto	
  a	
  2014,	
  lo	
  cual	
  muestra	
  que	
  los	
  más	
  de	
  30.000	
  millones	
  de	
  dólares	
  
en	
  ingresos	
  fueron	
  en	
  mayor	
  medida	
  por	
  efectos	
  del	
  precio	
  y	
  no	
  de	
  la	
  nacionalización.	
  
Respecto	
   a	
   la	
   “industrialización”,	
   tenemos	
   dos	
   plantas	
   de	
   separación	
   de	
   líquidos	
   que	
  
funcionan	
  con	
  capacidad	
  ociosa	
  y	
  una	
  planta	
  de	
  Urea	
  y	
  Amoniaco	
  que	
  ha	
  registrado	
  fallas	
  
a	
  pocos	
  meses	
  de	
  comenzar	
  la	
  producción,	
  ineficiente	
  en	
  la	
  generación	
  de	
  valor	
  debido	
  a	
  
una	
   inadecuada	
   localización	
   en	
   Bulo	
   Bulo	
   cuando	
   el	
   producto	
   se	
   vende	
   al	
   mercado	
  
brasilero	
  principalmente.	
  
	
  
Asimismo,	
   el	
   gobierno	
   en	
   doce	
   años	
   aun	
   no	
   ha	
   podido	
   definir	
   las	
   competencias	
   de	
   los	
  
actores	
  del	
  sector	
  mediante	
  una	
  Ley	
  de	
  Hidrocarburos	
  que	
  reemplace	
  a	
  la	
  Ley	
  3058	
  de	
  
2005	
  obsoleta	
  en	
  esta	
  coyuntura.	
  Como	
  consuelo	
  ha	
  promulgado	
  una	
  Ley	
  de	
  Incentivos	
  
que	
   genera	
   más	
   dudas	
   que	
   certezas	
   en	
   los	
   inversores	
   privados	
   y	
   en	
   las	
   regiones	
  
productoras,	
   que	
   solamente	
   favorece	
   a	
   empresas	
   que	
   ya	
   están	
   en	
   producción	
   como	
  
Repsol,	
  otorgándoles	
  la	
  posibilidad	
  de	
  extender	
  sus	
  contratos	
  actuales	
  a	
  más	
  de	
  40	
  años	
  y	
  
que	
   ha	
   retrasado	
   la	
   firma	
   de	
   importantes	
   contratos	
   de	
   exploración	
   que	
   YPFB	
   tenía	
  
negociados	
  desde	
  2013	
  como	
  es	
  el	
  caso	
  de	
  Astillero	
  y	
  San	
  Telmo.	
  
	
  
Cifras	
  extraordinarias	
  de	
  inversión	
  extranjera	
  y	
  renta	
  petrolera	
  futura	
  son	
  la	
  manera	
  en	
  la	
  
que	
   el	
   gobierno	
   pretende	
   minimizar	
   el	
   retraso	
   de	
   la	
   actividad	
   petrolera	
   en	
   los	
   últimos	
  
años,	
  lo	
  que	
  no	
  dice	
  el	
  Ministro	
  es	
  que	
  no	
  todos	
  los	
  proyectos	
  exploratorios	
  serán	
  exitosos	
  
y	
   por	
   ende	
   esas	
   cifras	
   se	
   reducirán	
   hasta	
   en	
   un	
   80%.	
   Un	
   mediocre	
   Foro	
   de	
   Países	
  
 
	
  
	
  
	
  
26	
  
Exportadores	
  de	
  Gas	
  donde	
  ofrecimos	
  hasta	
  el	
  altiplano	
  pese	
  a	
  no	
  tener	
  certeza	
  sobre	
  su	
  
potencial	
  y	
  donde	
  se	
  obtuvo	
  un	
  acuerdo	
  de	
  cooperación	
  con	
  Guinea	
  Ecuatorial,	
  país	
  con	
  
menos	
   expertise	
   que	
   nosotros	
   son	
   el	
   “cherry	
   sobre	
   la	
   torta”,	
   como	
   diría	
   el	
   Ministro	
  
Sanchez.1	
  
	
  
	
  
Finalmente,	
  tres	
  taladros	
  chinos	
  comprados	
  por	
  60	
  millones	
  de	
  dólares	
  que	
  funcionan	
  con	
  
fallas	
  y	
  otros	
  tres	
  que	
  no	
  pudo	
  adjudicarse	
  a	
  Tecnimont	
  y	
  que	
  dejó	
  a	
  dieciocho	
  personas	
  
procesadas	
  por	
  indicios	
  de	
  corrupción	
  incluido	
  el	
  ex	
  Presidente	
  Ejecutivo	
  Guillermo	
  Achá	
  
fueron	
  una	
  muestra	
  del	
  mal	
  manejo	
  administrativo	
  de	
  la	
  estatal	
  petrolera,	
  que	
  además	
  
incrementó	
  el	
  salario	
  de	
  sus	
  trabajadores	
  en	
  250%	
  en	
  los	
  últimos	
  10	
  años	
  e	
  incrementó	
  10	
  
veces	
   su	
   planilla	
   de	
   trabajadores,	
   la	
   mayoría	
   a	
   contrato	
   de	
   plazo	
   fijo	
   y	
   sin	
   goce	
   de	
  
vacaciones.	
  
4.2.2	
  Energía	
  
El	
   plan	
   de	
   reelección	
   perpetua,	
   denominado	
   Agenda	
   2025	
   (o	
   ¿patriótica?)	
   revela	
   su	
  
carácter	
   regresivo,	
   anacrónico	
   y	
   depredador	
   en	
   su	
   sección	
   dedicada	
   a	
   energía	
   e	
  
hidrocarburos,	
  tanto	
  como	
  en	
  los	
  	
  planes	
  acompañantes	
  contenidos	
  en	
  el	
  PGDES	
  2015	
  a	
  
2020.	
  
	
  
De	
   todo	
   su	
   contenido	
   puede	
   rescatarse	
   el	
   objetivo	
   de	
   transformar	
   la	
   matriz	
   eléctrica,	
  
desplazándola	
  de	
  su	
  actual	
  70%	
  quema	
  de	
  combustibles	
  fósiles	
  vs	
  30%	
  hidro,	
  mediante	
  la	
  
construcción	
  de	
  pequeñas	
  y	
  medianas	
  generadoras	
  que	
  ya	
  deberían	
  estar	
  concluidas,	
  para	
  
poder	
  reemplazar	
  las	
  termoeléctricas.	
  	
  
	
  
En	
  contraste,	
  los	
  27.000	
  millones	
  de	
  dólares	
  asignados	
  a	
  mega-­‐hidroeléctricas	
  (Chepete,	
  
Rositas,	
   Cachuela	
   Esperanza)	
   para	
   exportar	
   electricidad	
   en	
   casi	
   todos	
   los	
   casos,	
  
representan	
  el	
  mayor	
  riesgo	
  afrontado	
  por	
  nuestro	
  país,	
  en	
  toda	
  su	
  historia,	
  de	
  adquirir	
  
una	
   deuda	
   gigantesca	
   (el	
   doble	
   o	
   más	
   del	
   doble	
   de	
   lo	
   proyectado,	
   como	
   enseña	
   la	
  
experiencia	
  de	
  construir	
  mega-­‐represas	
  en	
  el	
  mundo	
  y	
  cualquier	
  obra	
  pública	
  en	
  Bolivia)	
  y	
  
con	
   ella	
   una	
   dependencia	
   financiera,	
   económica	
   y	
   política	
   asfixiantes;	
   todo	
   para	
  
supuestamente	
   vender	
   una	
   electricidad	
   a	
   precios	
   ínfimos	
   e	
   incluso	
   subvencionados,	
  
porque	
  ninguna	
  de	
  estas	
  obras	
  ha	
  sido	
  pactada	
  con	
  los	
  posibles	
  compradores.	
  
	
  
Además	
  de	
  esa	
  catástrofe	
  y	
  por	
  encima	
  de	
  ella,	
  la	
  construcción	
  de	
  estas	
  obras	
  que	
  solo	
  
significan	
  beneficios	
  para	
  los	
  financiadores,	
  empresas	
  constructoras	
  y	
  burocracia	
  corrupta	
  
que	
  las	
  negocia,	
  significa	
  daños	
  letales	
  sobre	
  las	
  dos	
  mayores	
  cuencas	
  que	
  son	
  las	
  de	
  los	
  
ríos	
   Beni	
   (Chepete-­‐Bala)	
   y	
   Mamoré	
   (Rositas	
   al	
   afectar	
   al	
   río	
   Grande)	
   y	
   sobre	
   una	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1
	
  Energy	
  Press	
  Nro	
  880	
  	
  -­‐	
  Enero	
  2018	
  
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018

Más contenido relacionado

Similar a Informe ciudadano sobre el estado del pais 22 enero 2018

Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia
Informe ciudadano sobre el estado de BoliviaInforme ciudadano sobre el estado de Bolivia
Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia
Rimay Pampa
 
Fondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales Álvarez
Fondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales ÁlvarezFondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales Álvarez
Fondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales Álvarez
CaritoRj
 
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdfREVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdf
SantiagoMarn12
 
El militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruEl militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peru
ZEUS
 
El militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruEl militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peru
Erika Rivera
 
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdfREVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdf
SantiagoMarn12
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Valeria Valdes
 
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
el_incognito_60
 
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Marcial Pons Argentina
 
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitaresColombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombianoQue no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Analisis Social
 
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfInés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
EdgarEdgarFigueraBot
 
Pl soc abr11_sol
Pl soc abr11_solPl soc abr11_sol
Pl soc abr11_sol
danielob21
 
Itinerariodelaimpunidad
ItinerariodelaimpunidadItinerariodelaimpunidad
Itinerariodelaimpunidad
lorena muñoz
 
Pl soc1
Pl soc1Pl soc1
Pl soc1
danielob21
 
ámbito social
ámbito socialámbito social
ámbito social
moronad45
 
Constitucion politica de Colombia - 2015.pdf
Constitucion politica de Colombia - 2015.pdfConstitucion politica de Colombia - 2015.pdf
Constitucion politica de Colombia - 2015.pdf
AlexiGranja1
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
ignaciobhamondez
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
Valeria Valdes
 
Pl soc jun11
Pl soc jun11Pl soc jun11
Pl soc jun11
danielob21
 

Similar a Informe ciudadano sobre el estado del pais 22 enero 2018 (20)

Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia
Informe ciudadano sobre el estado de BoliviaInforme ciudadano sobre el estado de Bolivia
Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia
 
Fondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales Álvarez
Fondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales ÁlvarezFondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales Álvarez
Fondo indígena "La Gran Estafa" Autor: Manuel Morales Álvarez
 
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdfREVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V4.pdf
 
El militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruEl militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peru
 
El militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruEl militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peru
 
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdfREVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdf
REVELACIONES 2 ADVERTENCIA DEL FUTURO DEL MUNDO CON AGENDA 2030 V3.pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia   ricardo ...
Teoria critica constitucional. la democracia a la enesima potencia ricardo ...
 
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
 
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitaresColombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
 
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombianoQue no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
 
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfInés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
 
Pl soc abr11_sol
Pl soc abr11_solPl soc abr11_sol
Pl soc abr11_sol
 
Itinerariodelaimpunidad
ItinerariodelaimpunidadItinerariodelaimpunidad
Itinerariodelaimpunidad
 
Pl soc1
Pl soc1Pl soc1
Pl soc1
 
ámbito social
ámbito socialámbito social
ámbito social
 
Constitucion politica de Colombia - 2015.pdf
Constitucion politica de Colombia - 2015.pdfConstitucion politica de Colombia - 2015.pdf
Constitucion politica de Colombia - 2015.pdf
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
 
Pl soc jun11
Pl soc jun11Pl soc jun11
Pl soc jun11
 

Más de Alejandra Prado

Medida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdfMedida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdf
Alejandra Prado
 
Fraude electoral
Fraude electoralFraude electoral
Fraude electoral
Alejandra Prado
 
Codigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIACodigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIA
Alejandra Prado
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
Alejandra Prado
 
Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal
Alejandra Prado
 
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penalResponsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
Alejandra Prado
 
Respuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de cocaRespuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de coca
Alejandra Prado
 
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓNDeclaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Alejandra Prado
 
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIAProyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Alejandra Prado
 
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADOProyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Alejandra Prado
 
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febreroProyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
Alejandra Prado
 
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
Alejandra Prado
 
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de ExcepciónDecreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Alejandra Prado
 
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Alejandra Prado
 
Idea declaracion def
Idea declaracion defIdea declaracion def
Idea declaracion def
Alejandra Prado
 
RESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENIRESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENI
Alejandra Prado
 
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Alejandra Prado
 
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de PetrolerasLey 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Alejandra Prado
 
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
Alejandra Prado
 
Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios
Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios
Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios
Alejandra Prado
 

Más de Alejandra Prado (20)

Medida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdfMedida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdf
 
Fraude electoral
Fraude electoralFraude electoral
Fraude electoral
 
Codigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIACodigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIA
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
 
Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal
 
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penalResponsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
 
Respuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de cocaRespuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de coca
 
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓNDeclaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
 
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIAProyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
 
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADOProyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
 
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febreroProyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
 
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
 
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de ExcepciónDecreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
 
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
 
Idea declaracion def
Idea declaracion defIdea declaracion def
Idea declaracion def
 
RESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENIRESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENI
 
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
 
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de PetrolerasLey 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
 
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
 
Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios
Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios
Cámara de Diputados aún no da el aumento del 10% a funcionarios
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (12)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Informe ciudadano sobre el estado del pais 22 enero 2018

  • 1.         1     BOLIVIA       INFORME  CIUDADANO   SOBRE  EL  ESTADO  DEL  PAÍS   (ENERO  2018)      
  • 2.         2       “Puedes   engañar   a   todo   el   pueblo   parte   del   tiempo,   o   puedes  engañar  a  parte  del  pueblo  todo  el  tiempo,  pero   no  puedes  engañar  a  todo  el  pueblo  todo  el  tiempo”.   A.L.        
  • 3.         3   Contenido   1.   INTRODUCCION  ...........................................................................................................................  5   2.   EL  ESTADO  AUTORITARIO  PREBENDAL  ........................................................................................  7   2.1  Derechos  Humanos  ...................................................................................................................  7   2.2  Libertad  de  Expresión  ...............................................................................................................  8   2.3  Justicia  .......................................................................................................................................  9   2.4  Corrupción  ..............................................................................................................................  10   2.4  Autonomía  ..............................................................................................................................  13   2.5  Seguridad  Ciudadana  ..............................................................................................................  13   2.6  Relaciones  Internacionales  .....................................................................................................  16   3.   EL  GRAN  EMBUSTE  SOBRE  LA  ECONOMÍA  ................................................................................  17   3.1  Crecimiento  económico  ..........................................................................................................  18   3.2    “Triplicamos  el  PIB”  ¿Será  cierto?  ..........................................................................................  19   3.3  Salud  de  la  economía  ..............................................................................................................  20   3.4  Ingresos  fiscales  e  inversión  pública  .......................................................................................  20   3.5  Deuda  pública  .........................................................................................................................  22   4.   EL  MODELO  ECONÓMICO  FALLIDO  ...........................................................................................  24   4.1  Modelo  en  contra-­‐ruta  ............................................................................................................  24   4.2  Sectores  generadores  de  excedentes  .....................................................................................  24   4.2.1  Hidrocarburos  ..................................................................................................................  25   4.2.2  Energía  .............................................................................................................................  26   4.2.3  Minería  .............................................................................................................................  27   4.3  Distribución  del  ingreso  y  estructura  del  empleo  ...................................................................  29   4.4  Sector  agropecuario  y  forestal  ................................................................................................  31   4.5  Colonización  de  las  tierras  bajas  .............................................................................................  33   5.   LA  PACHAMAMA  TRAICIONADA  ................................................................................................  34   5.1  Extractivismo  acentuado  .........................................................................................................  34   5.2  Matriz  energética  y  devastación  de  áreas  protegidas  .............................................................  34   5.3  Deforestación,  cambio  climático  y  provisión  de  agua  .............................................................  35   5.4  Agropecuaria,  degradación  ambiental  e  inseguridad  alimentaria  ..........................................  36   5.5  Impacto  de  la  explotación  minera  ...........................................................................................  36   5.6  Impacto  de  la  explotación  de  hidrocarburos  ..........................................................................  37  
  • 4.         4   6.   LOS  POSTERGADOS,  OLVIDADOS  Y  NINGUNEADOS  DEL  RÉGIMEN  ...........................................  38   5.1  Salud  ........................................................................................................................................  38   5.2  Educación  ................................................................................................................................  39   5.3  Mujeres  ...................................................................................................................................  41   5.4  Juventud  ..................................................................................................................................  42    
  • 5.         5     1. INTRODUCCION       A   35   años   de   la   reconquista   de   la   democracia,   hoy   nos   volvemos   a   presentar   para   enfrentar  y  derrotar  la  prepotencia  que  amenaza  nuestras  libertades.       La   lucha   para   derrocar   a   los   dictadores   fue   larga,   dolorosa   y   sangrienta.   Muchos   sacrificaron  sus  carreras  y  sus  patrimonios,  vieron  a  sus  familias  divididas,  tuvieron  que   interrumpir   sus   sueños   personales;   sufrieron   cárcel,   persecución,   exilio,   desaparición   forzada,  tortura,  y  a  veces  la  muerte.  Pero  la  voluntad  democrática  se  impuso.         Esa   voluntad   democrática   era   imperfecta,   porque   nosotros   somos   imperfectos.   Precisamente   por   eso   sabíamos   que   la   construcción   de   la   democracia   debía   ser   responsabilidad  de  todos  y,  con  luces  y  sombras,  los  bolivianos  trabajamos  para  ampliar   los  derechos.  Por  eso,  cuando  los  gobiernos  de  estos  35  años  empobrecían  o  corrompían   la  democracia,  los  ciudadanos  salimos  a  defenderla.     Estos   doce   años,   poco   a   poco,   el   gobierno   se   fue   convirtiendo   en   el   gobierno   de   una   persona;  el  régimen  democrático  fue  rápidamente  sustituido  por  un  régimen  autoritario.   El   18   de   septiembre,   al   presentar   la   demanda   de   inconstitucionalidad   contra   la   Constitución,  ha  decidido  recorrer  el  camino  sin  retorno  hacia  la  dictadura.  Porque  son  las   dictaduras  las  que  desconocen  la  voluntad  popular  y  la  Constitución.  Sólo  una  dictadura   intentaría  burlar  la  voluntad  soberana  del  21  de  febrero  de  2016  encargando  a  un  grupo   de   empleados   del   Poder   Ejecutivo,   denominado   Tribunal   Constitucional,   poner   su   ambición  privada  por  encima  del  bien  común,  de  la  sociedad  y  de  la  nación.     Pero  una  dictadura  tiene  un  dictador.  Alguien  que  se  hace  coronar.  Alguien  que  se  levanta   un   museo   a   sí   mismo.   Alguien   que   se   compra   un   avión   privado,   varios   helicópteros,   muchos  autos,  una  enorme  seguridad  privada.  Alguien  que  promueve  la  invasión  colonial   de   cocaleros   y   petroleros.   Alguien   que   ordena   que   le   amarren   los   huatos.   Alguien   que   dirige  el  gobierno  más  inútil  y  corrupto  de  la  historia.  Alguien  que  se  hace  el  ciego  ante  los   robos   en   el   Fondo   Indígena,   contratos   de   YPFB,   ENTEL,   Bolivia   TV,     Banco   Unión,   Ministerio  de  Defensa,  la  empresa  china  CAMCE,  y  tantísimos  más.  Alguien  que  traiciona  a   su  propia  sangre  en  Chaparina,  en  Achacachi,  en  Caranavi,  y  podríamos  continuar.  Alguien   que,  como  es  tan  macho,  ignora  el  incremento  de  feminicidios  y  quiere  que  en  todas  los   vientres   embarazados   diga:   Evo   cumple.   Alguien   que   autoriza   la   represión   a   todas   las   protestas   (a   los   discapacitados,   a   los   obreros,   a   los   alteños).   Alguien,   un   dictador,   que   dicta  el  saqueo  de  Bolivia.  
  • 6.         6     Es  el  dictador  puesto  por  los  que  recibieron  el  encargo  de  cambiar  las  cosas,  de  enterrar  la   corrupción,  de  poner  freno  a  los  abusos,  de  recuperar  los  recursos  de  todos  para  todos,  de   no  amarrarse  a  los  cargos.  Los  que  se  comprometieron  a  construir  una  nueva  economía,   un  nuevo  Estado,  impulsar  la  democracia,  las  autonomías  indígenas  y  regionales,  de  poner   la  educación  por  encima  de  la  represión  y  la  propaganda.  Los  que  prometieron  proteger   nuestros   parques   nacionales   y   cambiar   nuestro   modelo   de   desarrollo.   Los   que   se   declararon  gobierno  indígena  convirtiendo  a  tantos  dirigentes  indígenas  y  a  demasiados   dirigentes  campesinos  en  pongos  del  poder  monárquico.  Ellos,  los  que  juraron  defender  la   Constitución   y   gobernar   obedeciendo   al   pueblo,   no   aprendieron,   no   escucharon,   no   corrigieron,  no  rindieron  cuentas.  Al  contrario,  empezaron  a  incumplir,  olvidar,  reprimir  y   robar   y   robar   y   traicionar   y   traicionar.   Y   ahora   ya   no   respetan   nuestros   votos,   nuestra   voluntad,  la  Constitución  y  las  leyes,  porque  ellos  piensan  quedarse  quinientos  años  de   cualquier  manera.     Por  todo  esto,  finalmente,  el  movimiento  ciudadano  ha  decidido  presentar  este  informe   alternativo.  Porque  alguien  que  ha  presentado  sus  informes  sobre  el  estado  de  la  nación   engañando   a   todos   los   bolivianos   año   tras   año   requiere   una   respuesta.   Es   tarde,   lo   sabemos,  pero  más  vale  tarde  que  nunca.  Pero,  sobre  todo,  ahora  estamos  volviendo  a   amanecer.  Este  informe  lo  demuestra.        
  • 7.         7   2. EL  ESTADO  AUTORITARIO  PREBENDAL     El  patrimonialismo  y  el  prebendalismo  no  sólo  han  recuperado  plena  vigencia  en  Bolivia,   sino  que  además  en  los  últimos  doce  años  se  han  imbricado  de  manera  perversa  con  otra   herencia  nefasta  del  MAS:  el  autoritarismo  disfrazado  de  democracia.     Pero  aunque  el  MAS  no  ha  inventado  estos  males,  ha  logrado  perfeccionar  e  imponer  esta   trilogía   perversa,   llevándola   hasta   extremos   a   los   cuales   los   bolivianos   no   estábamos   acostumbrados  en  democracia.     Así,  estas  prácticas  perversas  han  adquirido  una  renovada  vigencia  en  Bolivia,  al  calor  de  la   ambición   de   la   nueva   oligarquía   corporativa   enquistada   en   el   poder   y   a   la   chorrera   de   dólares  que  le  cayeron  del  cielo  al  gobierno,  como  resultado  del  boom  internacional  en  el   precio  de  las  materias  primas.     La  desinstitucionalización  del  estado  boliviano,  el  manejo  absolutamente  discrecional  de   los   miles   de   millones   de   dólares   en   licitaciones   públicas,   la   corrupción   rampante   y   la   administración  totalmente  prebendal  de  más  de  90  mil  empleos  públicos  adicionales  a  los   25   000   con   que   contaba   el   gobierno   en   2005,   son   algunas   muestras   palpables   de   este   nuevo  modelo  político  instaurado  en  el  país  desde  2006.     Como  si  esto  no  fuera  suficientemente  escandaloso,  este  manejo  patrimonial,  prebendal  y   autoritario  de  los  recursos  de  todos  los  bolivianos  ha  servido  para  arrinconar  a  la  sociedad   civil   boliviana,   cooptando   sindicatos,   acosando   ONGs,   intimidando   voces   disidentes,   reprimiendo   indígenas   de   tierras   bajas,   asfixiando   medios   de   prensa   independientes   y   enjuiciando  opositores.     2.1  Derechos  Humanos   Los  derechos  humanos  fueron  uno  de  los  componentes  fuertes  del  discurso  del  gobierno   cuando  llegó  al  poder  en  enero  de  2006.  La  reforma  constitucional  en  esta  materia  tal  vez   sea   el   punto   más   destacable.   Desde   2010   una   serie   de   normas   secundarias,   políticas   y   prácticas   han   provocado   que   hoy   el   balance   resulte   negativo   con   relación   al   ejercicio,   protección  y  vigencia  de  los  derechos  humanos.       Las  dos  principales  entidades  de  protección  de  los  derechos  fundamentales  en  el  país,  la   Defensoría   del   Pueblo   y   el   Tribunal   Constitucional   Plurinacional,   han   dado   muestras   irrefutables  de  su  falta  de  independencia  respecto  al  poder  político.  A  esto  debe  sumarse   la  decisión  gubernamental  unilateral  de  retirar  del  país  a  la  OACNUDH,  que  para  el  tiempo  
  • 8.         8   que  vivimos  pudo  haber  sido  la  única  instancia  capaz  de  poner  algún  freno  al  abuso  de   poder  y  de  derechos.       Se   han   aprobado   decenas   de   leyes   con   disposiciones   incompatibles   con   los   estándares   constitucionales   e   internacionales   de   derechos   humanos.   El   nuevo   código   del   sistema   penal   es   solo   una   más   de   esas   normas.   La   sociedad   civil   organizada   y   las   entidades   defensoras  de  derechos  humanos  han  sido  acosadas  en  todo  este  tiempo,  en  la  misma   medida  en  que  lo  han  sido  la  prensa  y  los  periodistas  independientes  críticos  del  gobierno.   Consiguientemente,  las  libertades  de  asociación  y  expresión  viven  hoy  su  peor  momento   en   democracia,   igual   que   los   derechos   políticos   de   quienes   se   oponen   al   MAS,   de   sus   disidentes   y   de   quienes   hacen   pública   su   opinión   y   análisis   de   la   situación   actual.   El   desconocimiento   del   Tribunal   Constitucional   Plurinacional   del   carácter   vinculante   del   referéndum  del  21F,  favoreciendo  los  supuestos  derechos  políticos  de  dos  personas,  en   detrimento  de  los  mismos  derechos  de  la  mayoría  ciudadana,  ha  sido  el  zenit  del  atropello   a  los  derechos  políticos  de  las  bolivianas  y  los  bolivianas.       El   discurso   oficialista   de   los   avances   que   habrían   experimentado   en   estos   años   los   derechos  económicos  y  sociales,  sustentado  en  la  bonanza  económica  o  en  la  reducción   de  la  pobreza,  es  un  discurso  engañoso,  que  se  funda  únicamente  en  datos  económicos,   no  así  en  los  verdaderos  indicadores  que  se  emplean  para  medir  los  avances  y  retrocesos   respecto   a   estos   derechos   en   el   ámbito   del   Derecho   Internacional   de   los   Derechos   Humanos.     De   igual   forma,   el   discurso   sobre   el   avance   de   los   derechos   de   las   minorías   y   de   las   poblaciones   en   situación   de   vulnerabilidad   en   este   proceso   de   cambio,   no   condice   con   hechos  reales  que  afectan  a  estos  grupos,  como  la  reducción  de  la  edad  mínima  para  el   trabajo  a  10  años,  la  negación    –  discriminatoria  –    a  la  población  LGBTI  de  la  totalidad  de   sus  derechos  fundamentales,  la  indolencia  respecto  a  las  personas  con  discapacidad,  o  la   vulneración  de  los  derechos  al  territorio  y  a  la  consulta  previa,  libre  e  informada  contra   muchas  comunidades  indígenas   2.2  Libertad  de  Expresión   Durante  los  últimos  12  años,  el  Gobierno  de  Evo  Morales  ha  desarrollado  una  estrategia   para   controlar   a   los   medios   de   comunicación   basada   en   varios   aspectos,   como   los   siguientes:  asfixia  económica,  presión  indebida  de  Impuestos  Nacionales,  chantaje  en  la   entrega  de  publicidad  estatal,  amenaza  de  no  renovar  las  licencias  de  funcionamiento  a   radios   y   canales,   y   amedrentamiento   verbal   y   amenazas   de   juicios   contra   periodistas   y   propietarios  de  medios.      
  • 9.         9   También   el   Gobierno,   como   parte   de   su   interés   de   controlar   a   los   órganos   de   prensa,   decidió   comprar   a   los   más   importantes,   mediante   empresarios   amigos.   El   caso   del   empresario   venezolano   Carlos   Gill   es   uno   de   los   más   conocidos:   gracias   a   su   poder   económico,  compró  las  redes  ATB  y  PAT,  además  de  los  diarios  La  Razón  y  El  Extra,  cuyo   manejo  entregó  luego  a  las  autoridades  a  cambio  de  realizar  otros  negocios  con  el  Estado.   Actualmente  se  puede  decir  que  los  medios  propiamente  independientes  son  muy  pocos  y   entre  ellos  están  los  diarios  de  las  principales  ciudades,  como  Página  Siete,  Los  Tiempos  y   El  Deber,  además  de  la  agencia  de  noticias  ANF  y  un  puñado  de  otros  programas  y  medios.   La  totalidad  de  las  cadenas  de  TV  y  muchas  radios  están  de  alguna  manera  bajo  control   gubernamental.     Ese  90%  de  medios  oficialistas,  especialmente  los  televisivos,  persistieron  durante  2017  en   su   campaña   para   reducir   la   información   política   de   sus   noticieros   y   el   aumento   de   los   espacios  de  crónica  roja,  espectáculos  y  programas  conocidos  como  “TV  basura”.     El   empeoramiento   de   las   libertades   de   expresión   y   de   prensa   ha   sido   reflejado   a   nivel   internacional.  En  2017,  Bolivia  cayó  15  puestos  en  el  ranking  internacional  de  libertad  de   expresión  que  realiza  la  entidad  Freedom  House,  ocupando  ahora  el  lugar  número  111  del   mundo.  En  2016  estaba  en  el  lugar  96  y  en  2015,  en  el  91,  por  lo  que  la  caída  es  constante.   2.3  Justicia   Todos  coincidimos  en  que  la  justicia  boliviana  se  debate  en  una  crisis  profunda,  resultado   de  al  menos  siete  grandes  problemas  y  debilidades:   a) Masiva  retardación  de  justicia.  A  diciembre  de  2016,  más  de  640.000  juicios  penales,   civiles,  comerciales,  familiares,  etc.,  quedaron  en  la  fase  de  inicio  de  investigaciones  o   carentes  de  solución.  Ello  implica  que  más  de  un  millón  de  personas,  incluidas  sus   familias,  quedaron  sin  resolver  los  conflictos  que  les  aquejan.  Una  de  las  causas  de   este  componente  se  encuentra  en  los  defectos  de  la  normativa  procesal  boliviana.     b) Corrupción   funcionaria,   fomentada   por   agentes   dotados   de   poder   económico   y/o   poder  político.   c) Sometimiento  de  los  órganos  judiciales  al  poder  político.   d) Fuertes  debilidades  tecnológicas  e  infraestructurales.   e) Obsolescencia  de  los  sistemas  de  gestión  frente  a  la  creciente  carga  procesal  y  a  los   procedimientos  orales.   f) Notorias  debilidades  en  la  gestión  del  capital  humano  y  en  la  formación  de  jueces,   fiscales,  peritos,  personal  de  apoyo,  etc.  
  • 10.         10   g) Severas  restricciones  presupuestarias.  El  presupuesto  del  Órgano  Judicial  no  pasa  del   0,34%  del  Presupuesto  General  del  Estado,  y  el  del  Ministerio  Público  no  llega  ni  al   0,1%.   Severas   restricciones   presupuestarias.   El   presupuesto   del   Órgano   Judicial   no   pasa   del   0,34%  del  Presupuesto  General  del  Estado,  y  el  del  Ministerio  Público  no  llega  ni  al  0,1%.     Si  bien  la  acción  simultánea  y  combinada  de  estos  conjuntos  de  causas  y  factores  tiene   larga  data,  es  también  innegable  que  su  fuerza  y  persistencia  se  intensificaron  en  la  última   década,  durante  el  gobierno  del  MAS,  cuyo  principal  objetivo  fue  el  de  tomar  el  control  de   los  servicios  de  justicia,  antes  que  enfrentar  sus  debilidades  y  defectos.       La  crisis  de  la  justicia,  por  tanto,  responde  a  un  abanico  multidimensional  de  causas.  Por   este  motivo,  se  debería  diseñar  e  implementar  un  Plan  Integral  para  Construir  una  Justicia   Eficiente,  Independiente  y  Plural,  basado  en  siete  líneas  estratégicas  de  acción,  concebidas   para  enfrentar:  a)  la  retardación  de  justicia,  b)  la  corrupción  en  los  servicios  judiciales,  c)   elevar  el  perfil  científico  y  técnico  del  capital  humano  sectorial,  d)  construir  e  implantar  la   independencia   judicial,   incluyendo   un   nuevo   método   de   selección   y   designación   de   las   más  altas  autoridades  judiciales  que  deje  atrás  el  cuoteo  político    e)  corregir  e  innovar  la   base   normativa   de   la   justicia,   f)   elevar   sustancialmente   el   presupuesto   destinado   a   la   justicia  en  el  país,  y  g)  racionalizar  y  desarrollar  las  relaciones,  coordinación  y  cooperación   entre  el  Órgano  Judicial,  el  Ministerio  Público  y  la  Jurisdicción  Indígena-­‐originaria.       El  mencionado  Plan  Integral  se  encuentra  ya  diseñado  en  sus  componentes  centrales  y   está  integrado  por  25  programas  estratégicos  y  119  proyectos  y  actividades,  cuyo  costo  no   podrá  ser  cubierto  si  el  presupuesto  del  Órgano  Judicial  no  se  eleva  hasta  un  nivel  ubicado   entre  el  1.5%  y  el  2%  del  Presupuesto  General  del  Estado  y  el  del  Ministerio  Público  hasta,   al   menos,   el   0,5%   del   mismo   presupuesto,   previa   identificación   de   objetivos   precisos,   metas  mensurables  e  indicadores  reales  de  medición.     2.4  Corrupción   La  corrupción  es  sin  duda  uno  de  los  aspectos  que  más  preocupa  a  la  población  boliviana   con   relación   a   la   gestión   del   actual   gobierno.   Los   frecuentes   escándalos   de   corrupción   protagonizados   por   autoridades   de   diferentes   niveles   de   gobierno   han   tenido   gran   repercusión  mediática,  pero  casi  nunca  han  tenido  un  claro  desenlace  judicial.  El  desfalco   al   fondo   indígena,   el   robo   al   Banco   Unión,   el   controvertido   caso   de   la   expareja   del   Presidente  y  su  relación  con  la  empresa  CAMC  con  más  de  500  millones  de  dólares  de   contratos  con  el  Estado,  la  compra  irregular  de  taladros  en  YPFB,  las  barcazas  chinas,  son   tan  solo  algunos  de  los  casos  de  corrupción  que  han  escandalizado  a  la  opinión  pública.    
  • 11.         11                     En   un   intento   por   mostrar   acciones   en   contra   del   flagelo   de   la   corrupción,   la   mayoría   masista   en   la   Asamblea   Legislativa   aprobó   en   septiembre   de   2017   la   Ley   974   (Ley   de   Unidades  de  Transparencia  y  Lucha  contra  la  Corrupción),  que  consiste  básicamente  en   instalar   en   las   principales   entidades   públicas   unas   oficinas   dotadas   de   facultades   para   gestionar  denuncias  de  posibles  casos  de  corrupción,  exigir  información  y  documentación   a  los  servidores  públicos,  hacer  seguimiento  a  los  juicios  instaurados  como  resultado  de   las  denuncias  y  más  de  una  decena  de  otras  funciones  parecidas,  repetitivas  y  hasta  líricas   como  “promover  el  desarrollo  de  la  ética  pública  en  las  servidoras,  servidores  y  personal   público”.   Las   “unidades   de   transparencia”   creadas   por   la   mencionada   ley   no   son   muy   diferentes   a   las   unidades   de   auditoría   interna   creadas   por   la   Ley   1178   (Ley   SAFCO)   en   1990,  excepto  en  que  dichas  unidades  no  solo  velan  por  la  licitud  y  transparencia  de  todos   los  actos  de  la  entidad,  sino  también  por  el  cumplimiento  de  los  objetivos  institucionales  y   el  uso  eficiente    de  los  recursos  del  Estado.  Desde  que  llegó  al  gobierno  en  el  2006,  el  MAS   ha   generado   varias   leyes   que   –   además   de   la   transparencia   en   la   gestión   pública     –   pregonan  el    Ama  Sua  (no  seas  ladrón),  Ama  Llulla  (no  seas  mentiroso)  y  Ama  Quella  (no   seas  flojo),  trilogía  ancestral  aymara  con  la  cual  han  querido  identificarse  en  su  retórica   oficial.    Entre  dichas  leyes  y  normas  están  la  Ley  004  Marcelo  Quiroga  Santa  Cruz  (febrero   2010),  la  Ley  de  Participación  y  Control  Social  (febrero  2013)  y  la  Ley  de  la  Procuraduría   General  del  Estado  (diciembre  2015).  Dichas  leyes  han  sido  discutidas  y  sancionadas  por  la   Asamblea   Nacional   y   promulgadas   por   el   Presidente   Morales   en   medio   de   bombos   y   platillos  anunciando  que  “ahora  sí”  se  lucha  contra  la  corrupción,  a  diferencia  de  “antes”.   No   obstante,   las   citadas   leyes   forman   parte   de   un   discurso   falaz   y   no   han   sido   implementadas  sino  en  contadas  ocasiones  y  solo  si  se  trataba  de  adversarios  políticos  del   gobierno,  pues  los  casos  de  corrupción  que  han  logrado  salir  a  la  luz  pública  son  cada  vez   más  frecuentes,  grandes  y  escandalosos,  sin  que  la  opinión  pública  conozca  de  sanciones   impuestas  a  los  responsables.     Por  otra  parte  y  en  forma  paralela  a  sus  leyes  “anticorrupción”,  el  gobierno  ha  creado  una   abundante   y   pesada   normativa   de   contrataciones   estatales,     como   el   D.S.   181   (junio   2009),   que   establece   las   Normas   Básicas   del   Sistema   de   Administración   de   Bienes   y   Servicios,   definiendo   diferentes   modalidades   de   contratación,   la   mayoría   de   ellas   peligrosamente   discrecionales.   Antes   de   crear   esa   norma   general   que   abre   las   contrataciones  públicas  a  la  discrecionalidad,  el  Presidente  Evo  Morales  promulgó  el  D.S.   9506  (julio  2007),  que  autoriza  a  YPFB  a  realizar  contrataciones  directas,  luego  el  D.S.  981   (septiembre  2011),  que  autoriza  al  Ministerio  de  la  Presidencia  la  “contratación  directa  de   obras,   bienes   y   servicios   para   los   proyectos   y   programas   ejecutados   por   la   Unidad   de   Proyectos   Especiales   –   UPRE”   y   el   D.S.   1497   (febrero   2013),   que   establece   que   las   Empresas   Públicas   Nacionales   y   Estratégicas   “deberán   realizar   todos   sus   procesos   de  
  • 12.         12   contratación  de  bienes  y  servicios  de  manera  directa”.  Morales  también  promulgó  el  D.S.   2294  (marzo  2015),  que  autoriza  a  los  Gobiernos  Autónomos  Municipales  más  grandes,  al   Ministerio  de  Comunicación,  al  Ministerio  de  Desarrollo  Rural  y  Tierras  y  al  Ministerio  de   Medio   Ambiente   y   Agua,   realizar   la   contratación   directa   de   bienes,   obras   y/o   servicios   generales.  Como  se  puede  apreciar,  la  lógica  prevalente  del  Gobierno  es  ejecutar  la  mayor   parte   del   gasto   y   la   inversión   pública   mediante   “contrataciones   directas”,   lo   cual   en   cualquier  país  del  mundo  suele  ser  una  rara  excepción  y  nunca  la  regla,  pues  el  enorme   nivel   de   discrecionalidad   que   una   contratación   directa   implica   abre   de   par   en   par   las   puertas   de   la   corrupción   y   evita   una   sana   competencia   que   pueda   resultar   en   contrataciones   con   proveedores   de   alta   calidad,   seriedad   y   solvencia.   Esto   es   particularmente  peligroso  para  las  contrataciones  de  entidades  que  concentran  el  grueso   de  la  inversión  pública,  como  son  YPFB,  ENDE  y  la  ABC,  las  cuales  son  precisamente  las   que   han   protagonizado   los   más   recientes   escándalos   de   corrupción   y   proyectos   fracasados:  la  compra  irregular  de  tres  taladros  de  perforación;  la  frustrada  contratación   “llave  en  mano”  por  2,200  millones  de  dólares  de  la  planta  de  polipropileno  a  la  misma   empresa  que  había  elaborado  el  pre-­‐diseño  y  los  términos  de  referencia  del  proceso  de   contratación  directa;  el  proyecto  hidroeléctrico  de  Miguillas  de  400  millones  de  dólares  y   la   carretera   San   Buenaventura   –   Ixiamas   de   137   millones   de   dólares,   ambos   proyectos     abandonados  por  la  empresa  española  CORSAN-­‐CORVIAM,  después  de  haber  recibido  más   de  100  millones  de  dólares  en  anticipos  y  haber  firmado  –  antes  de  ser  contratada  por   ENDE  y  ABC  -­‐  un  contrato  privado  con  unos  diligentes  “consultores”,  comprometiéndose  a   pagar  el  3,5%  y  el  5%  por  la  adjudicación  de  dichos  contratos,  como  ha  sido  públicamente   denunciado  por  el  Senador  opositor  Yerko  Nuñez,  con  documentación  en  mano.                 Por   si   fuera   poco,   el   Gobierno   no   solo   ha   decretado   que   los   principales   contratos   de   inversión   pública   se   hagan   mediante   contrataciones   directas   y   métodos   discrecionales,   sino  también  ha  decidido  nombrar  a  dedo  a  las  autoridades  de  las  principales  entidades   públicas,  como  las  ya  mencionadas  YPFB,  ENDE  y  ABC,  pese  a  que  la  ley  establece  que  la   Máxima  Autoridad  Ejecutiva  de  dichas  entidades  debe  ser  nombrada  a  partir  de  una  terna   aprobada   por   2/3   dela   Cámara   de   Diputados.   Luego   del   gran   escándalo   en   YPFB   que   terminó  con  la  destitución  de  su  máximo  ejecutivo,  Guillermo  Achá,  el  presidente  Morales   optó  por  violar  la  ley  una  vez  más  y  designar  a  dedo  a  su  sucesor.  El  Presidente  hizo  lo   propio  con  la  ex-­‐presidente  de  ABC,  Noemí  Villegas,  a  quien  destituyó  en  medio  de  un   escándalo  relacionado  con  los  contratos  con  la  contratista  española  CORSAN-­‐CORVIAM,   designando   también   a   dedo   a   su   sucesor.   Si   es   verdad   que   el   Gobierno   busca   transparencia   en   las   contrataciones   estatales,   debería   comenzar   por   nombrar   a   las   autoridades  de  acuerdo  a  Ley  y  adoptar  un  sistema  de  contrataciones  estatales  donde  la   discrecionalidad  y  subjetividad  no  sean  la  norma.      
  • 13.         13   La  “Agenda  Patriótica  2025”,  tan  publicitada  por  el  gobierno  como  su  prematura  oferta   electoral  orientada  a  que  la  ciudadanía  acepte  su  inconstitucional  prorrogismo,  además  de   proponer   una   ambiciosa   como   irreal   inversión   pública   en   varios   sectores,   dice   textualmente:   “debemos   tener   claro   que   no   puede   haber   Estado   fuerte   si   no   hay   transparencia,   ética   y   moral   en   la   administración   pública.   Un   estado   con   funcionarios   públicos  corruptos,  oportunistas,  ladrones  y  flojos  es  un  Estado  antipatria”.  La  gran  ironía   es   que   con   el   discrecional   sistema   de   compras   estatales   y   la   arbitrariedad   con   la   que   designa   a   las   máximas   autoridades   de   las   principales   entidades   públicas,   el   gobierno   masista  ha  creado  un  verdadero  Estado  antipatria  por  diseño  y  legalizado  en  la  norma.     2.4  Autonomía   La   Bolivia   autonómica   es   en   la   actualidad   tan   solo   un   buen   propósito   carente   de   contenido.   Conforme   al   desinterés   del   gobierno   en   el   tema,   pues   nunca   creyó   en   las   autonomías  sino  en  la  más  pura  visión  centralista  del  poder  y  del  desarrollo,  la  Ley  Marco   de   Autonomía   y   Descentralización   de   2010   ha   resultado   ser   efectivamente   un   impedimento   para   el   desarrollo   de   las   regiones   y   gobiernos   locales.   El   proceso   se   ha   concentrado   sobre   los   requerimientos   burocráticos   y   normativos,   haciendo   de   la   elaboración   de   Estatutos   y   Cartas   Orgánicas   el   fin   y   no   el   medio.   El   engorroso   marco   también  ha  servido  para  que  no  existan  más  autonomías  indígena  originario  campesinas  y   para   impedir   la   reorganización   territorial   del   Estado:   no   ha   habido   ningún   cambio   de   límites  para  consolidar  los  territorios  indígenas,  ni  un  referendo  por  límites.  Finalmente,   su  proceso  de  Pacto  Fiscal  es  una  farsa,  donde  se  reúne  dos  veces  por  año  a  autoridades   subnacionales   para   revisar   estadísticas   y   normas,   pero   donde   no   hay   la   más   mínima   voluntad  de  cambiar  la  asignación  presupuestaria  de  un  solo  centavo  a  las  autonomías,  a   las  cuales  ya  se  las  ha  perjudicado  confiscándoles  recursos  año  tras  año,  perpetuando  el   régimen  tributario  neoliberal  de  1986  heredado  del  MNR.  Cómo  único  acto  honesto,  ha   eliminado   el   Ministerio   de   Autonomías,   que   no   había   producido   nada   relevante   los   últimos  siete  años,  mostrando  el  estado  en  coma  de  las  autonomías,  estado  en  el  que   deseaban  tener  al  proceso  autonómico.       Para   reconducir   el   proceso,   se   debe   reformar   la   Ley   Marco   de   Autonomías,   detener   la   centralización  de  los  recursos  y  de  las  competencias,  pero  no  será  este  gobierno  quién  lo   haga,  desde  el  centralismo  anti-­‐metropolitano,  anti-­‐indígena  y  anti-­‐regionalista.     2.5  Seguridad  Ciudadana   En  lo  que  respecta  a  la  inseguridad  ciudadana,  lo  poco  que  se  conoce  es  a  través  de  los   medios   de   comunicación,   donde   las   denuncias   que   logran   visibilizarse   son   únicamente   debido  a  su  dramatismo  o  sordidez,  ocultando  la  realidad  de  una  sociedad  impotente  y  
  • 14.         14   desprotegida  ante  la  creciente  ola  delictiva.  Por  ello,  no  llama  la  atención  que  en  2014,  de   acuerdo   a   encuestas   de   percepción   (Ipsos,   PADEM   y   LAPOP),   la   inseguridad   ciudadana   ocupaba  los  primeros  lugares  entre  las  mayores  preocupaciones  de  los  ciudadanos,  por   encima  del  desempleo  y  la  corrupción.       Sin  embargo,  el  Gobierno  se  niega  sistemáticamente  a  aceptar  el  dramático  incremento   de  la  delincuencia  en  la  última  década,  y  que  los  delitos  conexos  al  narcotráfico  se  deben   en  gran  medida  a  los  cárteles  de  la  droga  transnacional  que  operan  en  Bolivia.       Si  bien  la  tasa  de  homicidios  por  cada  100,000  habitantes  durante  el  periodo  2005-­‐2015   en  Bolivia  no  fue  la  más  alta  de  los  países  andinos  (ver  gráfico  a  continuación),  Bolivia  fue   uno   de   los   países   de   este   grupo   de   naciones   que   experimentó   el   crecimiento   más   constante.  Según  la  Oficina  de  las  Naciones  Unidas  contra  la  Droga  y  el  Delito  (UNODC)  el   2006  la  tasa  de  homicidios  era  de  6,4.  En  contraste,  en  2012  (el  último  año  del  que  la   UNODC  tiene  datos  para  Bolivia)  la  tasa  llegó  a  12,4,  habiendo  crecido  casi  el  doble  en  un   periodo  de  apenas  seis  años.       Tasa  de  Homicidios  Países  Andinos  por  cada  100,000  habitantes,  2005-­‐2015     Fuente:  En  base  a  datos  de  la  Oficina  de  las  Naciones  Unidas  contra  la  Droga  y  el  Delito  (UNODC)  procesados   por  el  Banco  Mundial,  Indicadores  del  Desarrollo  Mundial     La  inversión  en  seguridad  ciudadana  con  relación  a  la  inversión  pública  ejecutada  total  es   insignificante.   En   2015,   cuando   la   inversión   total   ejecutada   llegó   a   su   máximo   (4,892   millones  de  dólares)  en  seguridad  ciudadana  sólo  se  invirtió  la  suma  de  24  millones  de   dólares,  lo  que  equivale  a  0.049%  de  la  inversión  total  ejecutada.  En  el  siguiente  gráfico  se   0   10   20   30   40   50   60   70   Bolivia   Chile   Colombia   Ecuador   Perú   Venezuela  
  • 15.         15   observa   el   comportamiento   de   la   inversión   en   seguridad   ciudadana   y   de   la   inversión   pública  ejecutada  total  durante  el  periodo  2007-­‐2015.   Inversión  en  Seguridad  Ciudadana  y  Ejecutada  Total,  2007-­‐2015  (en  millones  de  dólares)       Fuente:  En  base  a  datos  del  VIPFE.     Y  si  bien  el  equipamiento  es  muy  importante  para  un  mejor  trabajo  de  la  Policía,  la  actual   crisis   de   inseguridad   ciudadana   exige   respuestas   mucho   más   integrales   que   las   tradicionales   entregas   de   motos   y   laques   para   la   Policía   en   cada   aniversario   de   la   institución.     En  este  sentido,  la  reforma  policial  sigue  siendo  una  de  las  grandes  tareas  inconclusas  de   los  últimos  30  años.  El  gobierno  del  MAS  tuvo  condiciones  casi  ideales  para  realizar  dicha   reforma:  tiempo,  recursos  económicos,  estabilidad  política  y  apoyo  ciudadano,  pero  no   tuvo   la   visión   estratégica   para   encarar   esta   reforma   crucial   exigida   por   la   sociedad   boliviana.  No  es  pues  una  casualidad  que  la  Policía  Nacional  inevitablemente  salga  ubicada   entre  las  instituciones  con  peor  imagen  ante  la  opinión  pública.       Lamentablemente,  el  MAS  prefirió  mantener  a  la  Policía  como  una  guardia  pretoriana  que   los  proteja  del  descontento  popular,  a  tener  una  policía  al  servicio  de  los  ciudadanos.  La   extrema  politización  que  instauró  el  MAS  para  mantener  el  control  de  la  Policía  Nacional   ha  acabado  erosionando  gravemente  su  institucionalidad,  autoestima  y  profesionalidad.       En  este  sentido,  resulta  algo  irónico  que  a  pesar  de  que  la  Policía  fue  el  pilar  represivo  más   importante   del   gobierno,   éste   privilegió   a   las   Fuerzas   Armadas   tanto   en   salarios,   presupuestos  y  equipo.         0   1000   2000   3000   4000   5000   6000   Seguridad  Ciudadana   Total  Ejecutada  
  • 16.         16   Por  ello  es  que  uno  de  los  cambios  mas  importantes  en  materia  de  seguridad  ciudadana  es   hacer   de   la   Policía   una   institución   dedicada   a   proteger   a   los   ciudadanos   y   no   al   poder   político.         Consecuentemente,   para   mejorar   la   seguridad   ciudadana   de   manera   integral   y   no   solamente  seguir  haciendo  más  de  lo  mismo,  se  deberá  revertir  la  desinstitucionalición  y   politización  que  ha  sufrido  la  Policía  en  estos  12  años,  iniciar  un  proceso  de  nivelación   salarial   entre   la   Policía   y   las   Fuerzas   Armadas,   readecuar   los   criterios   de   selección   del   personal   policial,   iniciar   un   proceso   radical   de   descentralización   del   personal   policial,   adecuar  los  programas  de  estudio  de  la  Policía  a  las  necesidades  de  la  ciudadanía,  quebrar   la   lógica   de   confrontación   con   las   policías   municipales   y   hacer   del   uso   de   métodos   científicos  una  constante  en  el  trabajo  policial.       2.6  Relaciones  Internacionales   En  el  área  internacional,  la  gestión  de  Evo  Morales  se  caracterizó  por  privilegiar  su  agenda   ideológica   y   partidaria   por   encima   de   los   intereses   nacionales.   Esto   nos   ha   llevado   a   perder   grandes   mercados   para   nuestros   productores   y   artesanos,   y   a   un   creciente   aislamiento  y  desprestigio  internacional,  debido  a  la  tozudez  del  Gobierno  en  relacionarse   preferentemente   con   dictaduras   como   la   venezolana   o   la   de   Guinea   Ecuatorial,   en   detrimento  de  otras  naciones  democráticas.         Tampoco  puede  entenderse  la  nula  voluntad  política  del  Gobierno  boliviano  para  mejorar   sus  relaciones  bilaterales  con  países  claves  para  nuestras  exportaciones,  como  ser  Brasil  y   Argentina,  naciones  con  las  que  en  el  corto  plazo  tendremos  que  renegociar  los  contratos   de  exportación  de  gas  natural.  Como  si  esto  no  fuera  suficiente,  estos  países  acogen  a   millones  de  migrantes  bolivianos,  quienes  se  beneficiarían  de  un  mejor  relacionamiento   con  los  gobiernos  de  las  naciones  que  los  acogen.       A  pesar  del  apoyo  interno  que  generó  la  demanda  boliviana  ante  la  Corte  Internacional  de   La  Haya  para  lograr  una  salida  soberana  al  mar,  Evo  Morales  ha  politizado  dicha  gestión   hasta   un   extremo   tal,   que   la   credibilidad   del   Gobierno   para   concluir   esta   demanda   ha   quedado  en  entredicho.  Esta  falta  de  legitimidad  se  ha  visto  empeorada  por  la  decisión  del   Gobierno  de  violar  la  Constitución  para  reelegir  a  Evo  Morales.  La  demanda  marítima  es   una   política   del   Estado   boliviano   y   de   todos   los   ciudadanos   de   este   país,   no   de   un   gobierno.       La  solución  a  nuestro  aislamiento  pasa  por  desideologizar  las  relaciones  internacionales  de   Bolivia   y   vincularnos   nuevamente   con   países   clave   para   nuestros   intereses   nacionales.   Uno  de  los  instrumentos  centrales  para  lograr  esta  reinserción  internacional  es  recuperar  
  • 17.         17   una  carrera  diplomática  profesional,  la  cual  fue  destruida  por  el  Gobierno  del  MAS,  como   parte  de  un  proceso  mayor  de  desinstitucionalizacion  del  Estado  boliviano.         3. EL  GRAN  EMBUSTE  SOBRE  LA  ECONOMÍA   La  economía  boliviana  experimentó  entre  el  2006  y  el  2014  el  shock  externo  positivo  más   prolongado  y  significativo  desde  la  fundación  de  la  república.  Dicho  shock  externo  fue  el   resultado   de   un   incremento   sustancial   en   el   precio   internacional   de   nuestras   exportaciones,   lo   cual   trajo   al   país   una   bonanza   sin   precedentes,   la   cual   ha   sido   irresponsablemente   desaprovechada   por   el   gobierno   del   MAS.   Por   si   fuera   poco,   Evo   Morales  y  la  cúpula  oficialista  no  han  escatimado  oportunidades  ni  recursos  públicos  para   desplegar   una   propaganda   que   atribuye   el   espectacular   incremento   en   los   ingresos   fiscales  a  la  “nacionalización  de  los  hidrocarburos”,  medida  dictada  por  el  D.S.  28701  de   mayo  de  2006.  Muy  al  contrario  de  lo  que  pregona  el  gobierno,  la  mayor  parte  de  los   ingresos  fiscales  provenientes  de  la  renta  gasífera,  obtenidos  durante  la  última  década,  se   deriva  de  las  regalías  (existentes  desde  hace  más  de  50  años)  y  del  Impuesto  Directo  a  los   Hidrocarburos   (IDH),   establecido   mediante   la   Ley   3058   de   mayo   de   2005.   Pero   lo   más   importante  es  que  el  aumento  de  los  ingresos  gasíferos  se  debió  de  manera  principal  al   incremento  en  los  precios  de  exportación  del  gas,  como  se  refleja  en  el  siguiente  gráfico:     Composición  de  la  renta  gasífera   Fuente:  “Breve  Análisis  del  Sector  de  Hidrocarburos  en  Bolivia”,  Mauricio  Medinaceli  ,  octubre  2016  en  base   a  datos  oficiales  de  YPFB,  SIN  y  Ministerio  de  Energía  e  Hidrocarburos El   segmento   azul   de   las   barras   del   gráfico   corresponde   a   los   ingresos   atribuibles   a   la   llamada   “nacionalización”,   en   tanto   los   segmentos   rojo   y   verde   corresponden   a   los   ingresos  atribuibles  a  IDH  y  regalías,  ambos  existentes  antes  de  la  llegada  de  Evo  Morales   al   Gobierno.   Una   rápida   mirada   al   gráfico   nos   revela   que   los   ingresos   atribuibles   a   la  
  • 18.         18   “nacionalización”  son  un  componente  minoritario,  además  de  estar  destinados  de  manera   exclusiva  a  la  estatal  YPFB  y  no  a  los  ingresos  del  Tesoro  General  de  la  Nación.   3.1  Crecimiento  económico   El  promedio  de  crecimiento  del  PIB  durante  el  periodo  2000-­‐2006  fue  de  3,3%,  comparado   con  un  promedio  de  5,1%  para  el  periodo  2007-­‐2016.  No  obstante,  si  bien  el  crecimiento   promedio  del  PIB  durante  la  década  del  gobierno  del  Presidente  Morales  fue  superior  al   del   periodo   anterior,   el   crecimiento   del   PIB   boliviano   en   la   década   comentada   es   comparable  con  el  crecimiento  económico  que  han  experimentado  los  países  de  la  región   sudamericana,  como  refleja  el  siguiente  gráfico:   Crecimiento  del  PIB  en  Sudamérica:     Fuente:  Elaboración  propia  en  base  a  datos  del  Banco  Mundial   http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=BO   El   promedio   de   crecimiento   de   5.1%   del   PIB   boliviano   entre   2007   y   2016   es   apenas   ligeramente   superior   al   promedio   general   de   la   región   sudamericana   para   el   mismo   periodo,   que   fue   de   4,8%.   El   país   que   menor   crecimiento   tuvo   durante   el   periodo   en   cuestión  fue  Venezuela,  registrando  un  promedio  de  2,1%,  en  tanto  que  el  Perú  tuvo  el   mayor  crecimiento  en  la  región,  registrando  un  promedio  de  5,7%.  Es  interesante  notar   que,   en   términos   generales,     los   países   sudamericanos   que   han   tenido   gobiernos   de   “izquierda”   y   se   han   caracterizado   por   una   intensa   colaboración   política   y   afinidad   ideológica   entre   ellos   en   torno   al   “Socialismo   del   Siglo   XXI”,   (Venezuela,   Ecuador,   Argentina  y  Brasil),  registraron  crecimientos  promedio  menores  a  los  registrados  por  los   países  cuyos  gobiernos  han  tenido  tendencias  más  moderadas  hacia  el  centro-­‐izquierda  y   centro-­‐derecha  política  (Colombia,  Chile,  Perú,  Paraguay  y  Uruguay).      
  • 19.         19   Los  datos  anteriores  prueban  que  el  crecimiento  económico  que  ha  experimentado  Bolivia   ha  sido  el  resultado  del  crecimiento  de  los  precios  internacionales  de  sus  exportaciones,   en  mucha  mayor  medida  que  a  consecuencia  de  políticas  económicas  o  sociales  que  haya   aplicado  o  dejado  de  aplicar  el  gobierno.  De  hecho,    la  última  vez  que  Bolivia  experimentó   un   shock   externo   positivo,   en   la   forma   de   un   periodo   prolongado   de   altos   precios   internacionales  para  sus  productos  de  exportación,  fue  en  la  década  de  los  70’s  del  siglo   pasado,  durante  la  dictadura  del  Gral.  Hugo  Banzer.  Durante  los  7  años  (1971  –  1978)  de  la   dictadura  banzerista  el  PIB  creció  en  un  promedio  de  5,5%,  comparado  con  el  5,1%  de   promedio  durante  los  primeros  7  años  de  gobierno  del  Presidente  Evo  Morales  (2007  –   2013).   El   siguiente   gráfico   refleja   el   crecimiento   del   PIB   en   estos   dos   periodos   de   la   historia   económica   boliviana,   tan   diferentes   en   su   concepción   política   –   una   dictadura   militar  de  derecha  y  un  gobierno  ‘izquierdista’  que  pregona  “el  socialismo  del  siglo  XXI”:     Crecimiento  del  PIB  durante  los  últimos  dos  shocks  externos:     Fuente:  Elaboración  propia  en  base  a  datos  del  Banco  Mundial   http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=BO   Como  se  puede  observar,  durante  el  banzerato  el  crecimiento  del  PIB  alcanzó  un  8.0%  en   su   segundo   año   (1973),   porcentaje   muy   superior   al   máximo   de   6,7%   experimentado   durante  los  años  de  gobierno  de  Evo  Morales.  Este  gráfico  demuestra  que  el  crecimiento   del  PIB  en  Bolivia,  en  ambos  casos,  ha  tenido  mucho  más  que  ver  con  los  altos  precios   internacionales  de  nuestras  exportaciones,  que  con  las  políticas  económicas  y  sociales  de   ambos  gobiernos.   3.2    “Triplicamos  el  PIB”  ¿Será  cierto?     El  gobierno  del  MAS  se  ufana  de  haber  “triplicado  el  PIB”,  confundiendo  a  la  población  al   presentar  el  PIB  nominal  (a  precios  corrientes),  pero  expresándolo  en  dólares  a  un  tipo  de   cambio  artificialmente  sub-­‐valuado,  lo  cual  resulta  en  un  PIB  en  dólares  sustancialmente  
  • 20.         20   inflado.  Si  el  gobierno  de  la  UDP  hubiera  utilizado  tan  falaz  método  de  cálculo,  hubiera   podido  ufanarse  de  haber  hecho  crecer  el  PIB  18  veces  entre  1982  y  1985.  Este  engaño   numérico   ha   tenido   para   Evo   Morales   múltiples   beneficios,   pues   lo   ha   hecho   aparecer   falsamente  como  un  estadista  preclaro  que  sacó  a  su  país  y  a  millones  de  bolivianos  de  la   pobreza,  que  el  PIB  per  cápita  subió  de  900  a  más  de  3000  dólares  y  que  la  deuda  externa   es  del  23%  del  PIB.  Algunos  economistas  ortodoxos  podrían  argumentar  que  si  el  tipo  de   cambio,  aunque  subvaluado,  puede  ser  sostenido  por  una  balanza  de  pagos  y  un  nivel  de   reservas  internacionales  adecuado,  el  PIB  expresado  en  dólares  es  ni  más  ni  menos  aquel   que  resulte  de  dividir  el  PIB  en  bolivianos  corrientes  por  el  tipo  de  cambio  vigente.  No   obstante,   este   resultado   nos   da   un   PIB   nominal   en   dólares   bastante   hinchado   con   la   inflación  boliviana.    Indistintamente  del  método  utilizado  para  medir  el  tamaño  del  PIB,       la  realidad  es  que  lo    que  verdaderamente  se  triplicó  fue  le  deuda  pública  boliviana.   3.3  Salud  de  la  economía   En  contraste  con  la  propaganda  oficial,  el  crecimiento  del  PIB  no  refleja  la  construcción  de   una  economía  saludable  y  sostenible.  Mientras  la  economía  real  (que  genera  el  ingreso  de   la  sociedad  mediante  el  valor  agregado,  el  empleo  y  las  exportaciones)  aportaba  el  75%   del  crecimiento  del  PIB  en  2005,  a  junio  de  2016  su  aporte  al  crecimiento  se  ha  reducido  al   44%;   por   el   contrario,   la   economía   rentista   formada   por   los   servicios   financieros,   la   administración  pública,  y  los  impuestos  (sectores  que  no  generan  valor  sino  que  se  nutren   del  ingreso  que  genera  la  economía  real)  contablemente  duplicaron  del  25%  al  56%  su   aporte  al  crecimiento  en  el  mismo  período.       Esta  tendencia  muestra  la  reducción  de  las  actividades  productivas  (cierre  de  empresas)  y   es  la  causa  fundamental  para  que  la  economía  boliviana  pierda  su  capacidad  de  generar   los  puestos  de  trabajo  y  las  oportunidades  de  empleo  productivo  que  permitan  incorporar   dignamente  al  mercado  laboral  a  todas  las  y  los  bolivianos,  obligando  a  los  jóvenes  y  a  la   creciente   masa   de   desempleados   a   la   precariedad   del   “cuentapropismo”.   Por   tanto,   alienta   de   forma   prebendal   la   “parásito-­‐burocracia”   corrupta,   ineficiente   y   profundamente  anti-­‐productiva  y  anti-­‐emprendedora,  mientras  que  cada  año  el  sistema   financiero  capta  rentas  (intereses)  por  más  de  3.000  millones  de  dólares.   3.4  Ingresos  fiscales  e  inversión  pública   El  gobierno  del  MAS  se  benefició  con  un  crecimiento  espectacular  de  los  ingresos  fiscales,   pero  dedicó  sólo  un  21%  a  la  inversión  pública,  destinando  el  79%  a  gastos  corrientes  que   no  han  mejorado  en  nada  los  servicios  de  la  administración  pública.  El  crecimiento  de  los   ingresos   fiscales   no   fue   el   resultado   de   ninguna   de   sus   políticas   económicas   sino   la   consecuencia  del  crecimiento  del  valor  de  las  exportaciones  bolivianas,  las  cuales  a  su  vez  
  • 21.         21   se  tradujeron  en  un  incremento  similar  en  el  valor  de  las  importaciones.  Este  significativo   incremento  del  valor  de  nuestro  comercio  exterior  repercutió  de  manera  similar  en  los   ingresos  fiscales  (recaudaciones),  los  cuales  subieron  de  2,000  millones  de  dólares  en  el   2005   a   9,000   millones   el   2014.   Con   un   nivel   sin   precedentes   de   ingresos   fiscales,   el   gobierno   del   MAS   incrementó   sustancialmente   el   gasto   corriente   (sueldos   de   la   administración  pública,  viajes  y  viáticos,  servicios,  propaganda  gubernamental,  cumbres   sociales,   viajes   de   avión   y   helicópteros,   etc.),   pero   solo   incrementó   marginalmente   la   inversión  pública,  como  se  refleja  en  el  siguiente  gráfico:     Comercio  exterior,  recaudaciones  e  inversión  pública       Fuente:  Elaboración  propia  en  base  a  datos  del  Ministerio  de  Economía  y  Finanzas  Públicas,  UDAPE,  VIPFE  e   INE.   Entre   el   2006   y   el   2016,   el   gobierno   del   MAS   recibió   66,474   millones   de   dólares   de   ingresos  fiscales,  pero  sólo  destinó  29,520  millones  a  la  inversión  pública.  Sin  embargo,   15,575  millones  de  esa  inversión  fueron  financiados  con  crédito  externo,  crédito  interno  y   donaciones,   por   lo   que   tan   solo   13,945   millones   (21%)   de   los   ingresos   fiscales   fueron   destinados  a  la  inversión  pública.  Para  colmo,  durante  el  gobierno  del  MAS  la  prioridad  de   la  inversión  pública  y  la  consiguiente  asignación  de  recursos  se  desplazó  del  sector  social   hacia   el   sector   productivo   irresponsable   e   ineficientemente   gestionado.   En   el   2006   la   inversión  productiva  representaba  el  16%  del  total  y  en  el  2016  esa  participación  subió  al   37%,  concentrada  notablemente  en  hidrocarburos  (YPFB)  con  el  14%  y  en  energía  (ENDE)   con  el  9%  del  total  invertido  entre  el  2006  y  el  2016.  Desde  su  “re-­‐fundación”  en  el  2007,   tanto  YPFB  como  ENDE  han  demostrado  serias  deficiencias  de  gestión  y  capacidad  técnica   en   la   ejecución   de   la   inversión   pública,   además   de   haber   protagonizado   problemas   de  
  • 22.         22   falta  de  transparencia  y  escándalos  de  corrupción.  Lo  peor  es  que  los  planes  futuros  del   gobierno   del   MAS   en   su   “Agenda   Patriótica   2025”   apuntan   a   inversiones   productivas   mucho  mayores  -­‐  financiadas  con  mayor  endeudamiento  público  –  pese  a  los  muy  serios   cuestionamientos  sobre  la  pertinencia  y  rentabilidad  de  los  proyectos  productivos.       Por   otro   lado,   el   90%   de   la   inversión   pública   en   infraestructura   va   al   subsector   de   transporte,  del  cual  la  ABC  ha  ejecutado  solo  el  45%    –  equivalente  a  menos  de  3.000   millones  de  dólares  desde  el  2006  y  a  un  promedio  anual  que  no  llega  a  los  600  millones   de   dólares   –   que   es   menos   de   la   tercera   parte   de   los   que   en   repetidas   ocasiones   ha   informado  el  Gobierno.  La  gestión  y  eficiencia  de  la  ABC  dista  mucho  de  lo  que  muestra  la   propaganda  oficial,  puesto  que  la  agencia  vial  ha  fracasado  en  33  proyectos  carreteros  que   terminaron   con   las   obras   abandonadas   y   resolución   de   contratos   por   más   de   1,300   millones  de  dólares.  Por  si  fuera  poco,  a  febrero  de  2017,  la  institución  tenía  una  cartera   de  88  proyectos  por  más  de  5,000  millones  de  dólares  sin  terminar,  algunos  de  los  cuales   se  iniciaron  antes  de  la  fundación  de  la  ABC  el  año  2006.     Pese  a  los  anuncios  del  gobierno,  en  sentido  de  estar  aplicando  políticas  “anti-­‐cíclicas”  con   la   inversión   pública   para   estimular   la   demanda   agregada,   ha   priorizado   las   inversiones   intensivas  en  capital  (energía  e  hidrocarburos)  en  detrimento  de  la  inversión  intensiva  en   mano  de  obra  y  generadora  de  empleo  (inversión  social  y  de  infraestructura).  Por  otro   lado,   pese   a   haberse   aprobado   una   CPE   autonómica   en   2009   y   la   Ley   Marco   de   Autonomías  el  2010,  la  concentración  de  la  inversión  pública  en  el  nivel  central  era  de  43%   en  el  2006  y  llegó  al  82%  en  el  2016.       3.5  Deuda  pública     La  creciente  deuda  externa  que  Bolivia  ha  contraído  en  la  última  década  merece  nuestra   atención.  Sin  embargo,  primero  es  relevante  hacer  una  breve  revisión  de  nuestra  historia.       Durante  el  gobierno  de  Banzer  la  deuda  externa  creció  dramáticamente.  Esta  creciente   acumulación  tenía  los  siguientes  objetivos:  financiar  proyectos  de  infraestructura  (de  los   cuales   algunos   fueron   fallidos,   como   el   intento   de   producir   petróleo   crudo),   y   de   enriquecer  una  pequeña  parte  de  intereses  privados  que  tenían  acceso  al  sector  público.   Este   nivel   alto   de   endeudamiento   externo   causó   grandes   estragos   en   la   economía   boliviana  en  las  siguientes  tres  décadas.  Tras  un  largo  proceso  de  desendeudamiento,  el   cual   inició   en   1985,   finalmente   el   2007   la   Iniciativa   de   Alivio   de   Deuda   Multilateral   perdonó  casi  un  60%  de  la  deuda  y  así  Bolivia  pasó  de  tener  una  deuda  de  4,942  millones   de  dólares  a  2,065  millones  de  dólares.      
  • 23.         23   Desde  el  2007,  la  deuda  externa  boliviana  se  multiplicó  por  4.28  veces,  subiendo  a  8,844   millones   de   dólares   al   mes   de   septiembre   de   2017.   Como   porcentaje   del   PIB   la   deuda   externa  mostró  un  incremento  sostenido  a  partir  de  2012,  llegando  a  representar  24%  en   septiembre  de  2017.  A  pesar  de  que  este  nivel  de  endeudamiento  no  es  extremadamente   alto,  lo  que  preocupa  sobremanera  es  el  constante  crecimiento  y  el  destino  de  esta  deuda.   Este   crecimiento   responde   a   la   caída   de   los   precios   de   las   materias   primas   y   a   una   necesidad   del   gobierno   de   mantener   los   mismos   niveles   de   inversión   pública.   Cabe   recalcar  que  el  nivel  de  endeudamiento  que  el  gobierno  está  contrayendo  está  en  función   de  una  expectativa  de  precios  más  altos  de  las  materias  primas  o  un  incremento  de  la   demanda  de  gas  en  un  próximo  futuro.  Sin  embargo,  es  muy  difícil  asegurar  esta  situación.   Los  principales  acreedores  son  los  organismos  financieros  internacionales.  De  los  cuales,  la   mayoría   de   los   créditos   fueron   destinados   a   proyectos   que   sufrieron   escándalos   de   corrupción   y   presentaron   fallas   significativas   poco   después   de   ser   entregados   (las   carreteras   Quiquibey-­‐Yucumo   y   la   doble   vía   La   Paz-­‐Oruro   son   sólo   ejemplos).   En   otras   palabras,  la  deuda  externa  no  es  una  deuda  que  está  dejando  proyectos  de  infraestructura   que  aseguren  desarrollo  y  crecimiento  económico  para  las  futuras  generaciones,  sino  es   una  deuda  que  contraemos  que  se  va  al  agua,  y  que  en  el  futuro  tendremos  que  pagar  con   interes.  Se  estima  que  en  términos  consecionales  se  tendrá  que  pagar  aproximadamente   45  millones  de  dólares  por  año  sólo  en  intereses.       Por  otra  parte  la  deuda  interna,  sin  contar  la  deuda  del  TGN,  llegó  a  4,789  millones  de   dólares  el  2016.    En  resumen,  la  deuda  pública  al  31  de  diciembre  de  2016  alcanzó  los   siguientes  niveles:       Deuda  interna  del  TGN         $    4,321  millones   Deuda  interna  de  otras  entidades  públicas     $    4,789  millones   Sub-­‐  total  deuda  interna         $    9,110  millones   Más:  deuda  externa           $    7,268  millones   TOTAL  DE  LA  DEUDA  PÚBLICA       $16,378  millones       Se  podría  argumentar  que  los  recursos  de  la  deuda  pública  fueron  invertidos  para  generar   un  mejor  futuro  para  los  bolivianos,  al  igual  que  una  familia  que  se  presta  dinero  para   invertir  en  un  buen  negocio,  pero  basta  una  mirada  a  los  proyectos  de  inversión  pública   para   identificar   la   irresponsabilidad,   la   corrupción   y   el   desplifarro   en   la   inversión.   No   obstante,   esta   descomunal   deuda   pública   la   tendremos   que   pagar   los   contribuyentes   bolivianos,   en   particular   los   jóvenes   que   acaban   de   ingresar   al   mercado   laboral   y   los   consumidores  formales  urbanos.  Como  están  las  cosas  y  el  sistema  tributario,  “la  factura  y   los  platos  rotos”  no  la  van  a  pagar  las  corporaciones  privilegiadas  por  el  gobierno  del  MAS   con   el   gasto   público,   como   ser   los   cocaleros   del   Chapare,   quienes   no   contribuyen   con  
  • 24.         24   nada  al  erario  nacional  pero  han  recibido  miles  de  millones  de  dólares  en  inversión  y  gasto   público  en  los  últimos  12  años.       4. EL  MODELO  ECONÓMICO  FALLIDO   Junto  a  la  supuesta  “nacionalización  de  los  recursos  naturales”,  el  gobierno  ha  utilizado  su   “Modelo  Económico  Social  Comunitario  Productivo”  para  intentar  atribuirse  los  méritos,   que  no  le  corresponden,  por    los  ‘buenos’  indicadores  económicos  y  la  bonanza  vivida  la   última  década.     4.1  Modelo  en  contra-­‐ruta   El   modelo   se   basa   sobre   la   premisa   fundamental   de   que   el   país   tiene   “sectores   estratégicos   generadores   de   excedentes”,   que   son   los   hidrocarburos,   la   minería   y   la   electricidad.  Los  excedentes  producidos  por  dichos  sectores  estratégicos  pasan  -­‐  con  la   intermediación   del   Estado   -­‐   a   los   “sectores   generadores   de   ingreso   y   empleo”,   compuestos   por   la   industria   manufacturera,   la   agricultura,   comercio,   transporte,   construcción,   etc.   En   su   calidad   de   propietario   de   los   sectores   estratégicos,   el   Estado   redistribuye   los   excedentes   entre   dichos   sectores   estratégicos   y   aquellos   sectores   generadores  de  ingresos  y  empleo,  además  de  los  sectores  sociales  más  vulnerables,  con   el  propósito  de  reducir  la  pobreza.  Esta  redistribución  se  logra  mediante  transferencias   condicionales  como  el  Bono  Juancito  Pinto,  el  Renta  Dignidad  y  el  Bono  Juana  Azurduy.  La   redistribución  también  se  logra  mediante  subvenciones  cruzadas  y  políticas  sociales.  Por   su   parte,   la   transferencia   de   excedentes   de   los   sectores   estratégicos   a   los   sectores   generadores   de   ingreso   y   empleo,   llevaría   a   la   industrialización   de   los   sectores   productivos.     Sin  embargo,  la  realidad  es  diametralmente  opuesta  al  discurso,  puesto  que  los  ingresos   operativos   del   conjunto   de   la   empresas   públicas   totalizaron   3,709   millones   de   dólares   entre   el   2011   y   el   2016,   en   tanto   la   inversión   estatal   en   las   empresas   públicas   de   los   “sectores   estratégicos   generadores   de   excedentes”   fue   de   5,704   millones   dólares.   Es   decir,  por  cada  dólar  que  los  sectores  estratégicos  aportaron  al  “Estado  redistribuidor”,   éste  invirtió  un  dólar  y  medio  en  dichos  sectores.  El  medio  dólar  de  diferencia  provino  del   sector  privado,  es  decir,  de  las  empresas  y  los  ciudadanos  bolivianos.  En  otras  palabras,  el   modelo  económico  del  gobierno  del  MAS  está  avanzando  en  contra-­‐ruta  sobre  la  base  de   la  deuda  y  nuestros  impuestos.         4.2  Sectores  generadores  de  excedentes     Pese  a  que  los  recursos  que  han  recibido  del  Estado  son  mayores  a  las  utilidades  que  han   generado,     los   “sectores   estratégicos   generadores   de   excedentes”   se   encuentran   en  
  • 25.         25   estado   crítico   luego   de   12   años   de   políticas   erráticas,   voluntaristas   y   desacertadas   del   gobierno  del  MAS.         4.2.1  Hidrocarburos   Desde   2006   a   la   fecha   YPFB   ha   tenido   ocho   Presidentes   Ejecutivos,   lo   cual   refleja   los   tropiezos   que   el   gobierno   enfrenta   en   el   manejo   de   nuestros   hidrocarburos.   Muchos   hechos  de  corrupción  y  ningún  descubrimiento  de  YPFB  como  operador  son  el  resultado   más   llamativo   de   este   periodo,   acentuado   por   los   dos   fracasos   exploratorios   de   YPFB   Petroandina  SAM  (Timboy  y  Lliquimuni).  Dos  certificaciones  de  reservas  en  las  gestiones   2009  y  2013  prueban  que  nuestras  reservas  están  estancadas  en  10  TCF  y  que  la  atracción   de  inversión  privada  en  exploración  es  baja  y  la  estatal  petrolera  fomenta  el  crecimiento   irracional   de   la   producción,   y   en   consecuencia   consume   nuestro   gas   más   rápido   generando   que   campos   importantes   como   San   Alberto   o   Itaú   se   encuentren   en   declinación   y   que   empresas   transnacionales   como   Repsol,   Petrobras   y   Total   sean   fundamentales  para  que  este  barco  no  se  hunda.     En  cuanto  a  la  comercialización,  el  gobierno  no  ha  podido  frenar  la  subvención  y  debido  a   la  bajada  del  precio  internacional  del  petróleo  nuestra  renta  petrolera  en  2017  ha  caído   más  del  65%  respecto  a  2014,  lo  cual  muestra  que  los  más  de  30.000  millones  de  dólares   en  ingresos  fueron  en  mayor  medida  por  efectos  del  precio  y  no  de  la  nacionalización.   Respecto   a   la   “industrialización”,   tenemos   dos   plantas   de   separación   de   líquidos   que   funcionan  con  capacidad  ociosa  y  una  planta  de  Urea  y  Amoniaco  que  ha  registrado  fallas   a  pocos  meses  de  comenzar  la  producción,  ineficiente  en  la  generación  de  valor  debido  a   una   inadecuada   localización   en   Bulo   Bulo   cuando   el   producto   se   vende   al   mercado   brasilero  principalmente.     Asimismo,   el   gobierno   en   doce   años   aun   no   ha   podido   definir   las   competencias   de   los   actores  del  sector  mediante  una  Ley  de  Hidrocarburos  que  reemplace  a  la  Ley  3058  de   2005  obsoleta  en  esta  coyuntura.  Como  consuelo  ha  promulgado  una  Ley  de  Incentivos   que   genera   más   dudas   que   certezas   en   los   inversores   privados   y   en   las   regiones   productoras,   que   solamente   favorece   a   empresas   que   ya   están   en   producción   como   Repsol,  otorgándoles  la  posibilidad  de  extender  sus  contratos  actuales  a  más  de  40  años  y   que   ha   retrasado   la   firma   de   importantes   contratos   de   exploración   que   YPFB   tenía   negociados  desde  2013  como  es  el  caso  de  Astillero  y  San  Telmo.     Cifras  extraordinarias  de  inversión  extranjera  y  renta  petrolera  futura  son  la  manera  en  la   que   el   gobierno   pretende   minimizar   el   retraso   de   la   actividad   petrolera   en   los   últimos   años,  lo  que  no  dice  el  Ministro  es  que  no  todos  los  proyectos  exploratorios  serán  exitosos   y   por   ende   esas   cifras   se   reducirán   hasta   en   un   80%.   Un   mediocre   Foro   de   Países  
  • 26.         26   Exportadores  de  Gas  donde  ofrecimos  hasta  el  altiplano  pese  a  no  tener  certeza  sobre  su   potencial  y  donde  se  obtuvo  un  acuerdo  de  cooperación  con  Guinea  Ecuatorial,  país  con   menos   expertise   que   nosotros   son   el   “cherry   sobre   la   torta”,   como   diría   el   Ministro   Sanchez.1       Finalmente,  tres  taladros  chinos  comprados  por  60  millones  de  dólares  que  funcionan  con   fallas  y  otros  tres  que  no  pudo  adjudicarse  a  Tecnimont  y  que  dejó  a  dieciocho  personas   procesadas  por  indicios  de  corrupción  incluido  el  ex  Presidente  Ejecutivo  Guillermo  Achá   fueron  una  muestra  del  mal  manejo  administrativo  de  la  estatal  petrolera,  que  además   incrementó  el  salario  de  sus  trabajadores  en  250%  en  los  últimos  10  años  e  incrementó  10   veces   su   planilla   de   trabajadores,   la   mayoría   a   contrato   de   plazo   fijo   y   sin   goce   de   vacaciones.   4.2.2  Energía   El   plan   de   reelección   perpetua,   denominado   Agenda   2025   (o   ¿patriótica?)   revela   su   carácter   regresivo,   anacrónico   y   depredador   en   su   sección   dedicada   a   energía   e   hidrocarburos,  tanto  como  en  los    planes  acompañantes  contenidos  en  el  PGDES  2015  a   2020.     De   todo   su   contenido   puede   rescatarse   el   objetivo   de   transformar   la   matriz   eléctrica,   desplazándola  de  su  actual  70%  quema  de  combustibles  fósiles  vs  30%  hidro,  mediante  la   construcción  de  pequeñas  y  medianas  generadoras  que  ya  deberían  estar  concluidas,  para   poder  reemplazar  las  termoeléctricas.       En  contraste,  los  27.000  millones  de  dólares  asignados  a  mega-­‐hidroeléctricas  (Chepete,   Rositas,   Cachuela   Esperanza)   para   exportar   electricidad   en   casi   todos   los   casos,   representan  el  mayor  riesgo  afrontado  por  nuestro  país,  en  toda  su  historia,  de  adquirir   una   deuda   gigantesca   (el   doble   o   más   del   doble   de   lo   proyectado,   como   enseña   la   experiencia  de  construir  mega-­‐represas  en  el  mundo  y  cualquier  obra  pública  en  Bolivia)  y   con   ella   una   dependencia   financiera,   económica   y   política   asfixiantes;   todo   para   supuestamente   vender   una   electricidad   a   precios   ínfimos   e   incluso   subvencionados,   porque  ninguna  de  estas  obras  ha  sido  pactada  con  los  posibles  compradores.     Además  de  esa  catástrofe  y  por  encima  de  ella,  la  construcción  de  estas  obras  que  solo   significan  beneficios  para  los  financiadores,  empresas  constructoras  y  burocracia  corrupta   que  las  negocia,  significa  daños  letales  sobre  las  dos  mayores  cuencas  que  son  las  de  los   ríos   Beni   (Chepete-­‐Bala)   y   Mamoré   (Rositas   al   afectar   al   río   Grande)   y   sobre   una                                                                                                                             1  Energy  Press  Nro  880    -­‐  Enero  2018