SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Valeria Valdés.




                                   Revolución cubana.
                                   “¿una expresión de
                                       libertad?”




Nombre:

Curso:
Conocimientos pevios:

   1. ¿Sabes a que continente pertenece la isla de Cuba?

      ……………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………

   2. ¿Porque crees tu que la Revolucion Cuba es importante para el estudio de la historia en Chile?

      ……………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………




        I.   En el siguiente ítem deberás observar atentamente cada imagen, caricatura etc. Y explica que
             representa cada una de ellas de acuerdo con lo aprendido de la Revolución Cubana.



                          (http://globedia.com/revolucion-cubana-vision-prensa-lengua-pueblos)
Podemos interpretar que:
            ……………………………………………………………………………………………………………………………
            ……………………………………………………………………………………………………………………………
            ……………………………………………………………………………………………………………………………
            ……………………………………………………………………………………………………………………………
            ……………………………………………………………………………………………………………………………


                                                                                    (http://luisvia.org/?tag=jfk)




En esta imagen podemos preciar:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................................
II.   En este ítem encontraras un cuadro comparativo entre en antes y el después de la Revolución Cubana.




Indicadores.             Gobierno de Batista                               Gobierno de Castro.




Industrias.




Economía.




Educación.




Situación

Social.



Ideología en la

Cual se basaba e

El poder

Político.
III.     A partir del siguiente texto responde las siguientes preguntas:



       “La Revolución empieza ahora, la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución será una empresa
       dura y llena de peligros, sobre todo, en esta etapa inicial, y en qué mejor lugar para establecer el Gobierno
       de la República que en esta fortaleza de la Revolución (Gritos y aplausos); para que se sepa que este va a
       ser un gobierno sólidamente respaldado por el pueblo en la ciudad heroica y en las estribaciones de la
       Sierra Maestra, porque Santiago está en la Sierra Maestra (Gritos y aplausos). En Santiago de Cuba y en
       la Sierra Maestra tendrá la Revolución sus dos mejores fortalezas (Aplausos).

       Pero hay, además, otras razones: el movimiento militar revolucionario, el verdadero movimiento militar
       revolucionario, no se hizo en Columbia. En Columbia prepararon un “golpecito” de espaldas al pueblo, de
       espaldas a la Revolución y, sobre todo, de acuerdo con Batista (Aplausos).

       Puesto que la verdad hay que decirla y puesto que venimos aquí a orientar al pueblo, les digo y les
       aseguro que el golpe de Columbia fue un intento de escamotearle al pueblo el poder y escamotearle el
       triunfo a la Revolución. Y, además, para dejar escapar a Batista, para dejar escapar a los Tabernillas,
       para dejar escapar a los Pilar García y a los Chavianos, para dejar escapar a los Salas Cañizares y a los
       Ventura (Aplausos).

       El golpe de Columbia fue un golpe ambicioso y traidor que no merece otro calificativo, y nosotros
       sabemos llamar las cosas por su nombre y atenernos, además, a la responsabilidad (Aplausos).

       No voy a andar con paños calientes para decirles que el general Cantillo nos traicionó y no es que lo voy a
       decir, sino que lo voy a probar. Pero, desde luego, lo habíamos dicho siempre: no vayan a tratar a última
       hora a venir a resolver esto con un “golpecito militar”, porque si hay golpe militar de espaldas al pueblo,
       la Revolución seguirá adelante, que esta vez no se frustrará la Revolución.

       Esta vez, por fortuna para Cuba, la Revolución llegará de verdad al poder. No será como en el 95 que
       vinieron los americanos y se hicieron dueños de esto (Aplausos). Intervinieron a última hora y después ni
       siquiera dejaron entrar a Calixto García que había peleado durante 30 años, no quisieron que entrara en
       Santiago de Cuba (Aplausos). No será como en el 33 que cuando el pueblo empezó a creer que una
       Revolución se estaba haciendo, vino el señor Batista, traicionó la Revolución, se apoderó del poder e
       instauró una dictadura por once años. No será como en el 44, año en que las multitudes se enardecieron
       creyendo que al fin el pueblo había llegado al poder, y los que llegaron al poder fueron los ladrones. Ni
       ladrones, ni traidores, ni intervencionistas. Esta vez sí que es la Revolución.

       Pero, no querían que fuese así. En los instantes mismos en que la dictadura se desplomaba como
       consecuencia de las victorias militares de la Revolución, cuando ya no podían resistir ni siquiera 15 días
       más, viene el señor Cantillo y se convierte en paladín de la libertad. Naturalmente, que nosotros nunca
       hemos estado en una actitud de rechazar cualquier colaboración que implicase un ahorro de sangre,
       siempre que los fines de la Revolución no se pusiesen en peligro. Naturalmente, que nosotros siempre
       hemos estado llamando a los militares para buscar la paz, pero la paz con libertad y la paz con el triunfo
       de la Revolución, era la única manera de obtener la paz.”
       (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f010159e.)
1. ¿en el discursó anterior de Fidel Castro se puede apreciar un ideología que se encuentre detrás del movimiento
revolucionario?,¿ Porque crees tu que se transforma posteriormente en un gobierno socialista?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 2. de acuerdo al discurso anterior Fidel Castro señal la difícil tarea que tiene por delante la revolución,¿ en base que
razones podrías inferir que el señale esto?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....

3. ¿cual es la principal causa según el texto anterior para llevar a cabo un revolución, en base a las armas?, ¿Porque?.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….




                    Para mayor información consultar:

                           http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/in
                            dex.html.
                           http://cambiosenamerica.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia guerra civil.
Guia guerra civil.Guia guerra civil.
Guia guerra civil.
Stefanygarcin1
 
Guerra asimetrica
Guerra asimetricaGuerra asimetrica
Guerra asimetrica
Josh Isaias Garcia Barrios
 
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
nuestrocanto
 
Revolución de cuba
Revolución de cubaRevolución de cuba
Revolución de cuba
inti cord
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
Marcial Pons Argentina
 
Guia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubanaGuia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubana
Valeria Valdes
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
arguiro derteano
 
Guia didactica (1) (1)
Guia didactica (1) (1)Guia didactica (1) (1)
Guia didactica (1) (1)
Valeria Valdes
 
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Charbeld95
 
Plataforma Del Poscla
Plataforma Del PosclaPlataforma Del Poscla
Plataforma Del Poscla
JORGE BLANCO
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
Nicolerrissey
 
Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4
Diego Mena
 
El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992
HumbertoAlchaer
 
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial
Cuba y la_nueva_etapa_antimperialCuba y la_nueva_etapa_antimperial
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial
Raul Juan
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
Uziel Jimenez
 
Noviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge Galán Noviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge Galán
rocio-sibrian
 
Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1
Jose Silva
 

La actualidad más candente (17)

Guia guerra civil.
Guia guerra civil.Guia guerra civil.
Guia guerra civil.
 
Guerra asimetrica
Guerra asimetricaGuerra asimetrica
Guerra asimetrica
 
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
Jacinto Valdés-Dapena: “La CIA contra Cuba”
 
Revolución de cuba
Revolución de cubaRevolución de cuba
Revolución de cuba
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS.Una historia entre espacios desde la época co...
 
Guia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubanaGuia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubana
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
 
Guia didactica (1) (1)
Guia didactica (1) (1)Guia didactica (1) (1)
Guia didactica (1) (1)
 
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
 
Plataforma Del Poscla
Plataforma Del PosclaPlataforma Del Poscla
Plataforma Del Poscla
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 
Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4
 
El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992
 
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial
Cuba y la_nueva_etapa_antimperialCuba y la_nueva_etapa_antimperial
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
 
Noviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge Galán Noviembre - Jorge Galán
Noviembre - Jorge Galán
 
Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1
 

Destacado

Libro 3° medio
Libro 3° medioLibro 3° medio
Libro 3° medio
ignaciobhamondez
 
Guia
GuiaGuia
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
ignaciobhamondez
 
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
ignaciobhamondez
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Mario Jofré Leiva
 
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
ignaciobhamondez
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
ignaciobhamondez
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xx
ignaciobhamondez
 
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritasCómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
belenverdugo88
 
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaGuía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Alondra Saucedoo
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Libro 3° medio
Libro 3° medioLibro 3° medio
Libro 3° medio
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xx
 
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritasCómo interpretar fuentes históricas escritas
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
 
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaGuía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Revolucion cubana

Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
Valeria Valdes
 
Guia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubanaGuia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubana
Valeria Valdes
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Valeria Valdes
 
Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana
jochefer
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
KAtiRojChu
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
KAtiRojChu
 
Hojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayoHojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayo
fercitofonseca
 
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
María Ibáñez
 
argentina en sus años gloriosos.pdf
argentina en sus años gloriosos.pdfargentina en sus años gloriosos.pdf
argentina en sus años gloriosos.pdf
alvatrozjhontop
 
Vazquez mellatextos
Vazquez mellatextosVazquez mellatextos
Vazquez mellatextos
indexbonorvm
 
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chileLa sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
guestbfebaa
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
majito123
 
Martin sanchez revolucion peruana
Martin sanchez revolucion peruanaMartin sanchez revolucion peruana
Martin sanchez revolucion peruana
Othon Segundo Tapia Muro
 
CHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSA
CHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSACHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSA
CHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSA
Arq Jaime Martínez Veloz
 
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)
Raul Juan
 
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony BozaLA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
Bloque de Izquierda Psuv-sucre
 
Historia del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdfHistoria del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdf
KLEVER31
 
Itinerariodelaimpunidad
ItinerariodelaimpunidadItinerariodelaimpunidad
Itinerariodelaimpunidad
lorena muñoz
 
Pl soc abr11_sol
Pl soc abr11_solPl soc abr11_sol
Pl soc abr11_sol
danielob21
 
La guerra contra el pueblo
La guerra contra el pueblo La guerra contra el pueblo
La guerra contra el pueblo
christian haudini
 

Similar a Revolucion cubana (20)

Guia didactica
Guia didactica Guia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubanaGuia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubana
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Hojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayoHojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayo
 
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)Tomo v   halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
Tomo v halperin donghi - la república imposible (1930-1945)
 
argentina en sus años gloriosos.pdf
argentina en sus años gloriosos.pdfargentina en sus años gloriosos.pdf
argentina en sus años gloriosos.pdf
 
Vazquez mellatextos
Vazquez mellatextosVazquez mellatextos
Vazquez mellatextos
 
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chileLa sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
La sàtira política anàlisis de la visita de fidel castro a chile
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Martin sanchez revolucion peruana
Martin sanchez revolucion peruanaMartin sanchez revolucion peruana
Martin sanchez revolucion peruana
 
CHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSA
CHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSACHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSA
CHIAPAS: LA PAZ INCONCLUSA
 
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)
Cuba y la_nueva_etapa_antimperial (1)
 
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony BozaLA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO, por Tony Boza
 
Historia del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdfHistoria del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdf
 
Itinerariodelaimpunidad
ItinerariodelaimpunidadItinerariodelaimpunidad
Itinerariodelaimpunidad
 
Pl soc abr11_sol
Pl soc abr11_solPl soc abr11_sol
Pl soc abr11_sol
 
La guerra contra el pueblo
La guerra contra el pueblo La guerra contra el pueblo
La guerra contra el pueblo
 

Revolucion cubana

  • 1. Autor: Valeria Valdés. Revolución cubana. “¿una expresión de libertad?” Nombre: Curso:
  • 2. Conocimientos pevios: 1. ¿Sabes a que continente pertenece la isla de Cuba? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Porque crees tu que la Revolucion Cuba es importante para el estudio de la historia en Chile? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… I. En el siguiente ítem deberás observar atentamente cada imagen, caricatura etc. Y explica que representa cada una de ellas de acuerdo con lo aprendido de la Revolución Cubana. (http://globedia.com/revolucion-cubana-vision-prensa-lengua-pueblos)
  • 3. Podemos interpretar que: …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… (http://luisvia.org/?tag=jfk) En esta imagen podemos preciar: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................ ........................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................
  • 4. II. En este ítem encontraras un cuadro comparativo entre en antes y el después de la Revolución Cubana. Indicadores. Gobierno de Batista Gobierno de Castro. Industrias. Economía. Educación. Situación Social. Ideología en la Cual se basaba e El poder Político.
  • 5. III. A partir del siguiente texto responde las siguientes preguntas: “La Revolución empieza ahora, la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros, sobre todo, en esta etapa inicial, y en qué mejor lugar para establecer el Gobierno de la República que en esta fortaleza de la Revolución (Gritos y aplausos); para que se sepa que este va a ser un gobierno sólidamente respaldado por el pueblo en la ciudad heroica y en las estribaciones de la Sierra Maestra, porque Santiago está en la Sierra Maestra (Gritos y aplausos). En Santiago de Cuba y en la Sierra Maestra tendrá la Revolución sus dos mejores fortalezas (Aplausos). Pero hay, además, otras razones: el movimiento militar revolucionario, el verdadero movimiento militar revolucionario, no se hizo en Columbia. En Columbia prepararon un “golpecito” de espaldas al pueblo, de espaldas a la Revolución y, sobre todo, de acuerdo con Batista (Aplausos). Puesto que la verdad hay que decirla y puesto que venimos aquí a orientar al pueblo, les digo y les aseguro que el golpe de Columbia fue un intento de escamotearle al pueblo el poder y escamotearle el triunfo a la Revolución. Y, además, para dejar escapar a Batista, para dejar escapar a los Tabernillas, para dejar escapar a los Pilar García y a los Chavianos, para dejar escapar a los Salas Cañizares y a los Ventura (Aplausos). El golpe de Columbia fue un golpe ambicioso y traidor que no merece otro calificativo, y nosotros sabemos llamar las cosas por su nombre y atenernos, además, a la responsabilidad (Aplausos). No voy a andar con paños calientes para decirles que el general Cantillo nos traicionó y no es que lo voy a decir, sino que lo voy a probar. Pero, desde luego, lo habíamos dicho siempre: no vayan a tratar a última hora a venir a resolver esto con un “golpecito militar”, porque si hay golpe militar de espaldas al pueblo, la Revolución seguirá adelante, que esta vez no se frustrará la Revolución. Esta vez, por fortuna para Cuba, la Revolución llegará de verdad al poder. No será como en el 95 que vinieron los americanos y se hicieron dueños de esto (Aplausos). Intervinieron a última hora y después ni siquiera dejaron entrar a Calixto García que había peleado durante 30 años, no quisieron que entrara en Santiago de Cuba (Aplausos). No será como en el 33 que cuando el pueblo empezó a creer que una Revolución se estaba haciendo, vino el señor Batista, traicionó la Revolución, se apoderó del poder e instauró una dictadura por once años. No será como en el 44, año en que las multitudes se enardecieron creyendo que al fin el pueblo había llegado al poder, y los que llegaron al poder fueron los ladrones. Ni ladrones, ni traidores, ni intervencionistas. Esta vez sí que es la Revolución. Pero, no querían que fuese así. En los instantes mismos en que la dictadura se desplomaba como consecuencia de las victorias militares de la Revolución, cuando ya no podían resistir ni siquiera 15 días más, viene el señor Cantillo y se convierte en paladín de la libertad. Naturalmente, que nosotros nunca hemos estado en una actitud de rechazar cualquier colaboración que implicase un ahorro de sangre, siempre que los fines de la Revolución no se pusiesen en peligro. Naturalmente, que nosotros siempre hemos estado llamando a los militares para buscar la paz, pero la paz con libertad y la paz con el triunfo de la Revolución, era la única manera de obtener la paz.” (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f010159e.)
  • 6. 1. ¿en el discursó anterior de Fidel Castro se puede apreciar un ideología que se encuentre detrás del movimiento revolucionario?,¿ Porque crees tu que se transforma posteriormente en un gobierno socialista? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. de acuerdo al discurso anterior Fidel Castro señal la difícil tarea que tiene por delante la revolución,¿ en base que razones podrías inferir que el señale esto? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..... 3. ¿cual es la principal causa según el texto anterior para llevar a cabo un revolución, en base a las armas?, ¿Porque?. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Para mayor información consultar:  http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/in dex.html.  http://cambiosenamerica.wordpress.com/