SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMEDE TRABAJO DE CAMPO DE ESTUDIO Y
ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS RAMAS
COOPERATIVAS Y SERVICIOS MUTUALES
CARRERA: LICENCIATURA EN COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO
COHORTE: 2019
PROFESOR: LIDIA ACUÑA DE O´MILL
ALUMNOS: CORREA ZULMA MERCEDES
HERRERA HECTOR RAUL
LUGONES MELISA ROMINA
VEGA MARIA FERNANDA
Las entidades de la Economía Social surgen como reacción creativa de las
personas que decidieron emprender su propia experiencia empresarial frente a las
diversas barreras de entrada que el mercado genera dificultando el acceso al
trabajo, a la vivienda, al consumo, a la salud, a la educación, etc. Además, estas
remueven y activan la capacidad personal de compromiso con el propio puesto de
trabajo y potenciar la capacidad promotora y emprendedora de los
integrantes/socios de las mismas.
En síntesis, las cooperativas son células económicas de democracia y distribución
justa de la riqueza de acuerdo al esfuerzo de sus integrantes.
La entidad de Economía Social elegida para su abordaje integral es la “Cooperativa
el Remanso”, dicha cooperativa es una cooperativa de producción, que se
encuentra ubicada en el departamento Atamisqui, cuya denominación es paraje el
Remanso, en una zona rural a 150km de la Ciudad Capital, provincia de Santiago
del Estero, República Argentina, el cual cuenta con las siguientes características
demográficas;
Remanso ( Localidad )
Provincia: Santiago del Estero Departamento: Atamisqui Cabecera dpto:
Villa Atamisqui
Latitud: -28.7333 Longitud: -63.8833
Esta cooperativa según el relato de su presidenta y asesora Juana Barrientos y
otros asociados como Carlos Barrientos, Nahuel Anriquez y Marta Orellana; tuvo
sus orígenes y su concreción por la iniciativa de vecinos de la zona, los cuales al ver
las necesidades reales de su comunidad decidieron trabajar en forma conjunta
dando así origen a dicha cooperativa el 12 de febrero de 2005 registrada bajo la
resolución 7207/12, teniendo como pilares fundamentales la ayuda mutua y el
esfuerzo propio, con el tiempo y/o conocimiento de los socios se fueron adentrando
en el mundo del cooperativismo para poder subsanar esas carencias de índole vital
para los habitantes de los diferentes parajes.
Según lo relatado por uno de los socios fundadores, quien se demuestra
efusivamente orgulloso de los logros, cuenta que dicha cooperativa comenzó a
desarrollar su actividad económica en el sector agropecuario, desarrollando
actividades agrícolas, apícola, granjera y forestal y que con el paso del tiempo
logran innovar su empresa con préstamos de dinero entre ellos (cuota de los socios)
y con un interés mínimo de estos. Lo recaudado iba destinado para los múltiples
trabajos necesarios de la entidad. Dando lugar así al cumplimiento de su objetivo
social que es alcanzar el bienestar de sus asociados y de familias vecinas.
Otra integrante de la comisión actual y también perteneciente a los primeros socios
fundadores, no deja de pasar por alto, que, si bien hoy están consolidados como un
grupo cooperativo, no fue tan fácil y también tuvieron altibajos durante el camino,
que pudieron sortear a partir de la lucha incansable de los socios, los cuales en
base a mucho esfuerzo y trabajo lograron mantener firme a la cooperativa.
En su apreciación deja traslucir sentimientos de alegría, solidaridad, esfuerzo propio
al referirse a la cooperativa que integra, dichas manifestaciones fueron obtenidas a
través de una comunicación telefónica, utilizando como herramienta de
investigación, la entrevista, al ser imposible concurrir personalmente al lugar en
virtud de la emergencia sanitaria en la que nos encontramos.
. -Insignia que identifica a la cooperativa “El Remanso”
La cooperativa en su conformación actualmente está integrada por un presidente: la
Sra. Juana Barrientos, secretario: Nahuel Anriquez y socios. La misma cuenta con
18 asociados los cuales se dedican en su mayoría a la producción ganadera, en
pequeña escala. Además, la entidad brinda créditos a baja tasa para beneficiar a los
socios como así también a los pequeños productores de la zona, los cuales se
dedican a la cría de cabras, gallinas, vacas, cerdos como así también a la
elaboración de productos artesanales como arrope, mermeladas, queso, entre otros.
-Cría de cerdos y productos de elaboración propia de sus productores.
- Trabajo realizado por la huerta cooperativa y sus artesanías para poner a la
venta.
“Promover y fomentar el desarrollo local El sector de la Economía Social debe tomar
la iniciativa para promover una articulación práctica por medio del establecimiento
de planes estratégicos de desarrollo en el ámbito municipal y departamental, donde
puedan converger las diferentes instancias orgánicas en los diferentes niveles
(nacionales, regionales, departamentales y municipales). En este sentido debe
concentrar sus esfuerzos en la elaboración y ejecución de estrategias, políticas y
proyectos de desarrollo sostenible a mediano y largo plazo de manera integral y
complementaria entre las diferentes organizaciones (unidades económicas).”
La cooperativa El Remanso pone énfasis en la capacitación y/o perfeccionamiento
de sus socios. Los ingresos obtenidos por las múltiples actividades desplegadas por
la entidad son utilizadas para cubrir las asistencias técnicas en cuanto a lo
productivo con el objetivo de adquirir conocimientos esenciales y desarrollar
capacidades de los socios y no socios en el ámbito agrario, para así poder producir
un producto de calidad.
Asimismo, es fundamental resaltar que se han firmado convenios con el Ministerio
de Desarrollo Social de la Provincia para la construcción de viviendas sociales,
siendo los socios en su mayoría los beneficiarios de las mismas.
Por otro lado, la cooperativa considera y apuesta por la fuerza y creatividad que
posee la juventud, es por eso que organiza e invita a los jóvenes de los diferentes
parajes a integrar la cooperativa con el fin de volcar las experiencias vividas,
brindándoles una oportunidad educativa y laboral a estos jóvenes como así también
lograr un aprendizaje recíproco entre todos sus integrantes, fortaleciendo el trabajo
asociativo que se realiza a diario.
La comunicación con Nahuel, integrante de la cooperativa y estudiante de la
carrera de comunicación social, domiciliado en la localidad de Hoyón, el cual es
promotor de la obtención de microcréditos por parte de la CONAMI a través de la
cooperativa El Remanso, hace mención que la modalidad de créditos beneficia de
manera óptima la labor de los productores generando una importante fuente de
trabajo y el bienestar de sus familias, es importante mencionar que en estos tiempos
de pandemia ha sido de gran ayuda para sostener y mejorar su producción.
Actualmente se trabaja con más de 70 emprendedores de diferentes rubros.
Además, se hace hincapié en la vinculación con la UNICAM (Universidad
Campesina) de Ojo de Agua con el fin de crear ofertas educativas para seguir
capacitando y perfeccionando a todo aquel que quiera aprender, asimismo se
mantiene en constante comunicación con los profesionales de la UNSE (Universidad
Nacional de Santiago del Estero) los cuales brindan asistencia técnica para un mejor
funcionamiento de la producción.
En el año 2018 se trabajó con promotores en el Dpto. Río Hondo con microcréditos
para apoyar a los productores de la zona y así poder ampliar márgenes económicos
y territoriales.
A simple vista cada uno de los socios deja traslucir el liderazgo comprometido,
solidario y colaborativo para seguir creciendo como cooperativa, estos líderes
muestran que son capaces de motivar, inspirar y movilizar a la gente (jóvenes y
adultos), de promover los cambios necesarios y desarrollar procesos de
empoderamiento. Un empoderamiento que conlleva a un profundo compromiso de
todos con su cooperativa y que extiende el poder de toma decisiones, de
información de la actividad en la entidad, participar en los resultados y desarrollar
habilidades técnicas y sociales hasta los últimos niveles de la organización. Estos
cuatro elementos, necesarios para una participación, es un factor característico de
las organizaciones de economía social y poseen una visión de futuro donde todos
los emprendedores y socios de la cooperativa logren satisfacer sus necesidades de
manera óptima.
_ -
Capacitación de los integrantes de la cooperativa
En los tiempos que vivimos, en un contexto de emergencia sanitaria, la cooperativa
El Remanso tiene como objetivo principal apostar al Desarrollo Productivo Local,
brindado un apoyo incondicional a todos los pequeños y medianos productores de la
zona, a las organizaciones vinculadas con otras instituciones provinciales y
nacionales como así también a la cooperativa.
En el año 2019 también se firmó un convenio con la FUNCAP (Federación Agraria)
que es una entidad mixta, es decir pública y privada que trabaja con la parte de
créditos y seguros.
Las actividades que realiza la cooperativa tiene como ejes prácticos la realización
constantes de reuniones informativas, pero las asambleas predeterminadas se
realizan una vez al año, dichos encuentros fomentan la participación de los
productores de la zona, motivándolos a continuar en el camino de la producción,
brindándoles las herramientas necesarias que permitirán llevar la labor realizada de
cada día a un mejor trabajo; entre otras actividades se realizan ferias de pequeños y
medianos productores a fin de exhibir y vender sus productos logrando de esta
manera difusión de los mismos, obteniendo provecho en dicha modalidad de venta.
Encuentros y ferias de sus productos.
los encuestados mencionaron que el principal capital es el trabajo solidario, la ayuda
mutua y el esfuerzo propio, siendo estos principios cooperativos los pilares en los
que se sustentan, pero cuentan con una cuota societaria de $50 por mes y no
cuentan con excedentes.
Los excedentes de una empresa cooperativa equivalen al, Sobrante que queda
luego de formar todas las reservas legales y especiales a partir de los remanentes
obtenidos por la cooperativa. Estos remanentes se producen del hecho que la
cooperativa fija precios más altos que los costos.
Es de importancia mencionar que haciendo referencia al régimen tributario tanto
nacional como provincial, dicha entidad analizada solo aporta al fondo educativo a
nivel nacional, ya que está exenta en impuestos a las ganancias y a nivel provincial
solo paga ingresos brutos; y en este periodo de pandemia y ante el ASPO la
presentación de la información ante el órgano competente INAES no pudo realizarse
ya que dicha presentación se realiza anualmente cada 30 de junio al cierre de su
ejercicio.
Recabado los testimonios, consideramos que el grado de madurez de los
integrantes de la cooperativa abordada, alcanzan niveles importantes, los cuales se
reflejan en las diferentes actividades asociativas que realizan, las constantes y
dinámicas vinculaciones con organismos internos y externos, la conducta de los
socios y grupos asociados que denotan un espíritu solidario, responsable y
armónico; las partes integrantes demostraron su capacidad de superación siempre
teniendo presente las experiencias de sus integrantes venciendo distancias,
carencias y demás piedras, propios de una entidad localizada en el interior de una
provincia.
Como se mencionó en el párrafo anterior la cooperativa El Remanso se encuentra
localizada en la ruralidad, lo que muchas veces se redoblan esfuerzos para
vincularse con otras entidades o agrupaciones, es una entidad que no tiene mucha
repercusión y promoción a nivel provincial y nacional.
El fenómeno denominado globalización obliga a esta entidad a cumplir con ciertas
exigencias, ajustando e implementado estrategias innovadoras para la producción, y
comercialización de sus productos y así poder tener éxito en un mercado local,
regional, provincial y nacional, tan competitivo como el actual.
En estos últimos años se ha vinculado con diferentes instituciones educativas y
organizaciones pertenecientes a la economía social, operando y desarrollando
conjuntamente actividades tanto económicas como sociales y culturales para
fortalecer el sector a través de la integración.
La cooperativa en análisis tiene como visión fortalecer el turismo rural, difundiendo
los valores y principios del movimiento cooperativista, siempre teniendo presente los
valores de nuestra cultura; sosteniendo que este trabajo asociativo, democrático,
organizado, solidario y sustentable es una de las mejores alternativas para revertir la
crisis económica, sanitaria y social. No debemos olvidar que el eje principal de toda
entidad de la economía social es el DESARROLLO DE LA PERSONA y luego los
factores productivos.
Es importante resaltar que Las entidades de la Economía Social hacen aportes en
temas cruciales, para conseguir mejores condiciones de vida para todos, un
equilibrio de renta más justo y una generación de riqueza allá donde no existían
otras alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -SpanishFundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundación Masaya Contra La Pobreza de Nicaragua
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Martu Ruggiano
 
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesaníasExperiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Artesanías de Colombia
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
Educampo
 
ACT 19.docx
ACT 19.docxACT 19.docx
ACT 19.docx
MAURO666
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Ministerio de Educación
 
Balance Social 2010
Balance Social 2010Balance Social 2010
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Ponte en algo, Informe estudio gerencia de ong
Ponte en algo, Informe estudio gerencia de ongPonte en algo, Informe estudio gerencia de ong
Ponte en algo, Informe estudio gerencia de ong
AlcancePositivo
 
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióNFundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióNAnalobello eso
 
Presentación Fundación Lazos
Presentación Fundación LazosPresentación Fundación Lazos
Presentación Fundación Lazos
Ravsyn R.
 
Presentación aGente Empresa Social
Presentación aGente Empresa SocialPresentación aGente Empresa Social
Presentación aGente Empresa Social
Lina Andrea Rodríguez
 
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
Camilo Espinoza
 
Banamex y el compromiso social
Banamex y el compromiso socialBanamex y el compromiso social
Banamex y el compromiso social
Saber Cuenta Banamex
 

La actualidad más candente (15)

Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -SpanishFundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesaníasExperiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
 
ACT 19.docx
ACT 19.docxACT 19.docx
ACT 19.docx
 
Memoria anual colaborACCIÓN 2011
Memoria anual colaborACCIÓN 2011Memoria anual colaborACCIÓN 2011
Memoria anual colaborACCIÓN 2011
 
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
 
Balance Social 2010
Balance Social 2010Balance Social 2010
Balance Social 2010
 
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
 
Ponte en algo, Informe estudio gerencia de ong
Ponte en algo, Informe estudio gerencia de ongPonte en algo, Informe estudio gerencia de ong
Ponte en algo, Informe estudio gerencia de ong
 
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióNFundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
 
Presentación Fundación Lazos
Presentación Fundación LazosPresentación Fundación Lazos
Presentación Fundación Lazos
 
Presentación aGente Empresa Social
Presentación aGente Empresa SocialPresentación aGente Empresa Social
Presentación aGente Empresa Social
 
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
 
Banamex y el compromiso social
Banamex y el compromiso socialBanamex y el compromiso social
Banamex y el compromiso social
 

Similar a Informe " Cooperativa El Remanso"

C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza SpanishC:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
Fundación Masaya Contra La Pobreza de Nicaragua
 
Presentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 JulioPresentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 Julio
COOPERATIVAS
 
Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008
Educampo
 
Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012oscarpineda71
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
Educampo
 
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semillaDiapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
jairomeno52
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
Fedegan
 
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADORECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
Jonnathan Benitez Preciado
 
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...Luis Montalvan
 
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOSACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
Luis Montalvan
 
Barona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcialBarona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcial
Stephany Barona
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
Katty Flores
 
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Walfred01
 
Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
ASOCAM
 
Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010
Educampo
 
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, españolCODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
1492.travel
 
Empresas internacionales
Empresas internacionalesEmpresas internacionales
Empresas internacionales
santiago
 
Intercooperacion
IntercooperacionIntercooperacion
Intercooperaciondarovi
 
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioBryanna Moreno
 

Similar a Informe " Cooperativa El Remanso" (20)

C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza SpanishC:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
 
Presentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 JulioPresentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 Julio
 
Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008
 
Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012Boletin junta 4_de_mayo_2012
Boletin junta 4_de_mayo_2012
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
 
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semillaDiapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
 
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADORECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
 
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...
 
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOSACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
 
Barona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcialBarona González foro #1_tercer parcial
Barona González foro #1_tercer parcial
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
 
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
 
Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
 
Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010
 
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, españolCODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
CODESPA, Memorias de la gestión en 2021, español
 
Empresas internacionales
Empresas internacionalesEmpresas internacionales
Empresas internacionales
 
Intercooperacion
IntercooperacionIntercooperacion
Intercooperacion
 
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de Negocio
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Informe " Cooperativa El Remanso"

  • 1. INFORMEDE TRABAJO DE CAMPO DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS RAMAS COOPERATIVAS Y SERVICIOS MUTUALES CARRERA: LICENCIATURA EN COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO COHORTE: 2019 PROFESOR: LIDIA ACUÑA DE O´MILL ALUMNOS: CORREA ZULMA MERCEDES HERRERA HECTOR RAUL LUGONES MELISA ROMINA VEGA MARIA FERNANDA
  • 2. Las entidades de la Economía Social surgen como reacción creativa de las personas que decidieron emprender su propia experiencia empresarial frente a las diversas barreras de entrada que el mercado genera dificultando el acceso al trabajo, a la vivienda, al consumo, a la salud, a la educación, etc. Además, estas remueven y activan la capacidad personal de compromiso con el propio puesto de trabajo y potenciar la capacidad promotora y emprendedora de los integrantes/socios de las mismas. En síntesis, las cooperativas son células económicas de democracia y distribución justa de la riqueza de acuerdo al esfuerzo de sus integrantes. La entidad de Economía Social elegida para su abordaje integral es la “Cooperativa el Remanso”, dicha cooperativa es una cooperativa de producción, que se encuentra ubicada en el departamento Atamisqui, cuya denominación es paraje el Remanso, en una zona rural a 150km de la Ciudad Capital, provincia de Santiago del Estero, República Argentina, el cual cuenta con las siguientes características demográficas; Remanso ( Localidad ) Provincia: Santiago del Estero Departamento: Atamisqui Cabecera dpto: Villa Atamisqui Latitud: -28.7333 Longitud: -63.8833 Esta cooperativa según el relato de su presidenta y asesora Juana Barrientos y otros asociados como Carlos Barrientos, Nahuel Anriquez y Marta Orellana; tuvo sus orígenes y su concreción por la iniciativa de vecinos de la zona, los cuales al ver las necesidades reales de su comunidad decidieron trabajar en forma conjunta dando así origen a dicha cooperativa el 12 de febrero de 2005 registrada bajo la resolución 7207/12, teniendo como pilares fundamentales la ayuda mutua y el esfuerzo propio, con el tiempo y/o conocimiento de los socios se fueron adentrando en el mundo del cooperativismo para poder subsanar esas carencias de índole vital para los habitantes de los diferentes parajes.
  • 3. Según lo relatado por uno de los socios fundadores, quien se demuestra efusivamente orgulloso de los logros, cuenta que dicha cooperativa comenzó a desarrollar su actividad económica en el sector agropecuario, desarrollando actividades agrícolas, apícola, granjera y forestal y que con el paso del tiempo logran innovar su empresa con préstamos de dinero entre ellos (cuota de los socios) y con un interés mínimo de estos. Lo recaudado iba destinado para los múltiples trabajos necesarios de la entidad. Dando lugar así al cumplimiento de su objetivo social que es alcanzar el bienestar de sus asociados y de familias vecinas. Otra integrante de la comisión actual y también perteneciente a los primeros socios fundadores, no deja de pasar por alto, que, si bien hoy están consolidados como un grupo cooperativo, no fue tan fácil y también tuvieron altibajos durante el camino, que pudieron sortear a partir de la lucha incansable de los socios, los cuales en base a mucho esfuerzo y trabajo lograron mantener firme a la cooperativa. En su apreciación deja traslucir sentimientos de alegría, solidaridad, esfuerzo propio al referirse a la cooperativa que integra, dichas manifestaciones fueron obtenidas a través de una comunicación telefónica, utilizando como herramienta de investigación, la entrevista, al ser imposible concurrir personalmente al lugar en virtud de la emergencia sanitaria en la que nos encontramos. . -Insignia que identifica a la cooperativa “El Remanso” La cooperativa en su conformación actualmente está integrada por un presidente: la Sra. Juana Barrientos, secretario: Nahuel Anriquez y socios. La misma cuenta con 18 asociados los cuales se dedican en su mayoría a la producción ganadera, en
  • 4. pequeña escala. Además, la entidad brinda créditos a baja tasa para beneficiar a los socios como así también a los pequeños productores de la zona, los cuales se dedican a la cría de cabras, gallinas, vacas, cerdos como así también a la elaboración de productos artesanales como arrope, mermeladas, queso, entre otros. -Cría de cerdos y productos de elaboración propia de sus productores. - Trabajo realizado por la huerta cooperativa y sus artesanías para poner a la venta. “Promover y fomentar el desarrollo local El sector de la Economía Social debe tomar la iniciativa para promover una articulación práctica por medio del establecimiento de planes estratégicos de desarrollo en el ámbito municipal y departamental, donde puedan converger las diferentes instancias orgánicas en los diferentes niveles (nacionales, regionales, departamentales y municipales). En este sentido debe concentrar sus esfuerzos en la elaboración y ejecución de estrategias, políticas y proyectos de desarrollo sostenible a mediano y largo plazo de manera integral y complementaria entre las diferentes organizaciones (unidades económicas).” La cooperativa El Remanso pone énfasis en la capacitación y/o perfeccionamiento de sus socios. Los ingresos obtenidos por las múltiples actividades desplegadas por la entidad son utilizadas para cubrir las asistencias técnicas en cuanto a lo productivo con el objetivo de adquirir conocimientos esenciales y desarrollar capacidades de los socios y no socios en el ámbito agrario, para así poder producir un producto de calidad.
  • 5. Asimismo, es fundamental resaltar que se han firmado convenios con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia para la construcción de viviendas sociales, siendo los socios en su mayoría los beneficiarios de las mismas. Por otro lado, la cooperativa considera y apuesta por la fuerza y creatividad que posee la juventud, es por eso que organiza e invita a los jóvenes de los diferentes parajes a integrar la cooperativa con el fin de volcar las experiencias vividas, brindándoles una oportunidad educativa y laboral a estos jóvenes como así también lograr un aprendizaje recíproco entre todos sus integrantes, fortaleciendo el trabajo asociativo que se realiza a diario. La comunicación con Nahuel, integrante de la cooperativa y estudiante de la carrera de comunicación social, domiciliado en la localidad de Hoyón, el cual es promotor de la obtención de microcréditos por parte de la CONAMI a través de la cooperativa El Remanso, hace mención que la modalidad de créditos beneficia de manera óptima la labor de los productores generando una importante fuente de trabajo y el bienestar de sus familias, es importante mencionar que en estos tiempos de pandemia ha sido de gran ayuda para sostener y mejorar su producción. Actualmente se trabaja con más de 70 emprendedores de diferentes rubros. Además, se hace hincapié en la vinculación con la UNICAM (Universidad Campesina) de Ojo de Agua con el fin de crear ofertas educativas para seguir capacitando y perfeccionando a todo aquel que quiera aprender, asimismo se mantiene en constante comunicación con los profesionales de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero) los cuales brindan asistencia técnica para un mejor funcionamiento de la producción. En el año 2018 se trabajó con promotores en el Dpto. Río Hondo con microcréditos para apoyar a los productores de la zona y así poder ampliar márgenes económicos y territoriales. A simple vista cada uno de los socios deja traslucir el liderazgo comprometido, solidario y colaborativo para seguir creciendo como cooperativa, estos líderes muestran que son capaces de motivar, inspirar y movilizar a la gente (jóvenes y adultos), de promover los cambios necesarios y desarrollar procesos de empoderamiento. Un empoderamiento que conlleva a un profundo compromiso de
  • 6. todos con su cooperativa y que extiende el poder de toma decisiones, de información de la actividad en la entidad, participar en los resultados y desarrollar habilidades técnicas y sociales hasta los últimos niveles de la organización. Estos cuatro elementos, necesarios para una participación, es un factor característico de las organizaciones de economía social y poseen una visión de futuro donde todos los emprendedores y socios de la cooperativa logren satisfacer sus necesidades de manera óptima. _ - Capacitación de los integrantes de la cooperativa En los tiempos que vivimos, en un contexto de emergencia sanitaria, la cooperativa El Remanso tiene como objetivo principal apostar al Desarrollo Productivo Local, brindado un apoyo incondicional a todos los pequeños y medianos productores de la zona, a las organizaciones vinculadas con otras instituciones provinciales y nacionales como así también a la cooperativa.
  • 7. En el año 2019 también se firmó un convenio con la FUNCAP (Federación Agraria) que es una entidad mixta, es decir pública y privada que trabaja con la parte de créditos y seguros. Las actividades que realiza la cooperativa tiene como ejes prácticos la realización constantes de reuniones informativas, pero las asambleas predeterminadas se realizan una vez al año, dichos encuentros fomentan la participación de los productores de la zona, motivándolos a continuar en el camino de la producción, brindándoles las herramientas necesarias que permitirán llevar la labor realizada de cada día a un mejor trabajo; entre otras actividades se realizan ferias de pequeños y medianos productores a fin de exhibir y vender sus productos logrando de esta manera difusión de los mismos, obteniendo provecho en dicha modalidad de venta. Encuentros y ferias de sus productos. los encuestados mencionaron que el principal capital es el trabajo solidario, la ayuda mutua y el esfuerzo propio, siendo estos principios cooperativos los pilares en los
  • 8. que se sustentan, pero cuentan con una cuota societaria de $50 por mes y no cuentan con excedentes. Los excedentes de una empresa cooperativa equivalen al, Sobrante que queda luego de formar todas las reservas legales y especiales a partir de los remanentes obtenidos por la cooperativa. Estos remanentes se producen del hecho que la cooperativa fija precios más altos que los costos. Es de importancia mencionar que haciendo referencia al régimen tributario tanto nacional como provincial, dicha entidad analizada solo aporta al fondo educativo a nivel nacional, ya que está exenta en impuestos a las ganancias y a nivel provincial solo paga ingresos brutos; y en este periodo de pandemia y ante el ASPO la presentación de la información ante el órgano competente INAES no pudo realizarse ya que dicha presentación se realiza anualmente cada 30 de junio al cierre de su ejercicio. Recabado los testimonios, consideramos que el grado de madurez de los integrantes de la cooperativa abordada, alcanzan niveles importantes, los cuales se reflejan en las diferentes actividades asociativas que realizan, las constantes y dinámicas vinculaciones con organismos internos y externos, la conducta de los socios y grupos asociados que denotan un espíritu solidario, responsable y armónico; las partes integrantes demostraron su capacidad de superación siempre teniendo presente las experiencias de sus integrantes venciendo distancias, carencias y demás piedras, propios de una entidad localizada en el interior de una provincia. Como se mencionó en el párrafo anterior la cooperativa El Remanso se encuentra localizada en la ruralidad, lo que muchas veces se redoblan esfuerzos para vincularse con otras entidades o agrupaciones, es una entidad que no tiene mucha repercusión y promoción a nivel provincial y nacional. El fenómeno denominado globalización obliga a esta entidad a cumplir con ciertas exigencias, ajustando e implementado estrategias innovadoras para la producción, y comercialización de sus productos y así poder tener éxito en un mercado local, regional, provincial y nacional, tan competitivo como el actual. En estos últimos años se ha vinculado con diferentes instituciones educativas y organizaciones pertenecientes a la economía social, operando y desarrollando conjuntamente actividades tanto económicas como sociales y culturales para fortalecer el sector a través de la integración. La cooperativa en análisis tiene como visión fortalecer el turismo rural, difundiendo los valores y principios del movimiento cooperativista, siempre teniendo presente los valores de nuestra cultura; sosteniendo que este trabajo asociativo, democrático, organizado, solidario y sustentable es una de las mejores alternativas para revertir la crisis económica, sanitaria y social. No debemos olvidar que el eje principal de toda
  • 9. entidad de la economía social es el DESARROLLO DE LA PERSONA y luego los factores productivos. Es importante resaltar que Las entidades de la Economía Social hacen aportes en temas cruciales, para conseguir mejores condiciones de vida para todos, un equilibrio de renta más justo y una generación de riqueza allá donde no existían otras alternativas.