SlideShare una empresa de Scribd logo
Peruanos creen que la corrupción está generalizada
pero que no los afecta directamente
CORRUPCIÓN
www.iep.org.pe
Como se señala en diversos estudios, la corrupción es un problema que afecta no solo al
crecimiento económico y a la distribución de la riqueza, sino también a la provisión y a la calidad
de los servicios públicos que atienden a millones de ciudadanos. En el Perú la corrupción es
percibida como un hecho dado; ideas como “todos los políticos roban” muestran la resignación con
su existencia. Mientras las personas asumen a la inseguridad en los barrios como un atentado
directo a sus derechos, no se percibe que la corrupción los afecte directamente; de ahí que
aparezca en el tercer lugar de preocupaciones en todas las encuestas del Barómetro de las Américas.*
Con el fin de aportar al debate público en la campaña electoral, el IEP presenta algunas cifras sobre
Informe del IEP con datos del
Barómetro de las Américas
Solo 10 de cada 100 peruanos
creen que la corrupción es el
La inseguridad (47 de 100) y la
economía (28 de 100) ocupan el
primer y segundo lugar de las
preocupaciones más importantes.
En Sudamérica, la percepción
de que la corrupción está
generalizada tiene a Venezuela
en el primer lugar y a Perú
Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP, 2014; v.PER14ts_0429
Perú
Sudamérica
50%
43%
39%
39%
10%
15%
2%
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
3%
Muy generalizada
Algo generalizada
Poco generalizada
Nada generalizada
La percepción de corrupción aumenta a mayor nivel educativo
Sin embargo, la mayoría cree que la corrupción sí está generalizada entre
los funcionarios públicos
5 de cada 10
ciudadanos creen que la
corrupción está muy
generalizada entre los
funcionarios del Estado.
4 de cada 10
piensan que está algo
generalizada.
Si bien la corrupción es un problema grave del Perú de hoy, las
percepciones sobre su gravedad varían según ciertas
características del encuestado. Por ejemplo, el Barómetro nos
muestra que los ciudadanos con mayor nivel educativo perciben
la corrupción como más generalizada. Y es que a mayor nivel
educativo las personas tienden a generar más vínculos con el
Estado a través de sus instituciones y los servicios que este
brinda, y así sus percepciones sobre las falencias del mismo son
más evidentes. Esto debería significar una alerta para los políticos
en campaña: la corrupción invisible de hoy (en especial la gran
corrupción que no se produce en la relación con el ciudadano de a
pie, sino en las obras y licitaciones estatales) será un problema
real para los peruanos a mediano plazo, conforme la educación
continúe su senda expansiva y las interacciones con el Estado se
den no sólo a través de los servicios básicos.
80.0
75.0
70.0
65.0
Ninguna Primaria Secundaria Superior
Nivel de educación
* El Barómetro de las Américas es parte de un programa de investigaciones que el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) realiza desde hace más de veinte años. La última
encuesta, elaborada en 2014, incluyó en su muestra a 28 países de las Américas, con más de 50 mil entrevistas. Perú participa desde el 2006 y a la fecha cuenta con cinco rondas de encuestas.
La percepción de corrupción aumenta a medida
que se incrementan los años de educación formal.
Percecpión
de
corrupción
la situación de la corrupción en el país.
La corrupción no es el principal problema para los peruanos
principal problema del país.
en el quinto.
¿Qué deberían responder los candidatos en materia
de lucha contra la corrupción?
Repotenciar la Contraloría y la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) es una propuesta común en
todos los programas de gobierno. Sin embargo, esta reforma es planteada sin intervención de los
ciudadanos. ¿Cómo acercar la Contraloría y la CAN al ciudadano?
Mejorar el acceso a la información pública es una propuesta recogida en varios programas de gobierno.
Sin embargo, sus efectos para luchar contra la corrupción son dudosos si esta información no se presenta
en un formato amigable. ¿Cómo hacer que el ciudadano se acerque a la información pública?
Durante los últimos dieciséis años, diversos miembros del Congreso se han visto envueltos en hechos
irregulares. ¿Cómo incrementar la fiscalización interna para identificar a congresistas corruptos antes que
puedan hacer uso de su investidura para favorecer sus redes o negocios privados?
INFOGRAFÍA
Textos:
Patricia
Zárate,
Jorge
Morel
y
Alberto
Mori
|
Diseño:
Camila
Bustamante
#PensandoelPerú2016
www.iep.org.pe
@IEPeruanos /institutodeestudiosperuanos
La corrupción en el día a día: las instancias donde se produce con más frecuencia
La corrupción resta confianza en los políticos y en las instituciones
Solo 13 de cada 100
creen que se justifica pagar un soborno.
Este porcentaje baja a 9 de cada 100
entre quienes no han sido víctimas de
corrupción, pero aumenta a 23 de cada
100 entre quienes sí han sido
víctimas de una solicitud de soborno.
Estas cifras no difieren del
promedio sudamericano.
26 de cada 100 personas
han sido víctimas de la corrupción en el
año 2014.
Porcentaje que fue víctima, dentro de la población
que hizo un trámite en esta entidad.
Porcentaje que fue víctima, dentro de la población total.
NO
SI
Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP, 2014; v.PER14ts_0429
Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP, 2014; v.PER14ts_0429
Policía
Empleado público
Establecimiento de salud
3%
Escuelas
Municipalidad
Juzgados
Soldado o militar
6%
5%
17%
17%
17%
11%
3%
9%
4%
8%
8%
2%
2%
Confianza en el sistema
de justicia es menor entre los
que han sido víctimas de corrupción
Apoyo al sistema político
es menor entre los que han sido
víctimas de corrupción
45.7
35.5
30.7
42.1 Promedios
Los estudios sobre el tema
señalan que la corrupción
de la política por parte de los
ciudadanos y a la disminución
del apoyo al sistema político y
a las instituciones democráticas.
En el caso peruano, el análisis
de los datos nos confirma que
quienes han sido víctimas de
corrupción apoyan menos al
sistema político y confían menos
en el sistema de justicia. Esto es
solo una muestra de cómo todo
Los peruanos han sido víctimas de
corrupción, principalmente en
relación con la policía, las
municipalidades y los juzgados.
contribuye a la desafección
el sistema democrático se puede
ver afectado.
Apoyo
al
sistema
político
Confianza
en
sistema
de
justicia
Victimización por corrupción Victimización por corrupción
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. .
.
.

Más contenido relacionado

Similar a Informe CORRUPCIÓN 2016

Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
OLGALpez44
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
JeisenDvilaReyes
 
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).pptCB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
RENEASENCIOSMENDOZA1
 
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
Juan José Sandoval Zapata
 
Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democraciaVII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
Perupetro
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaEduardo Nelson German
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPTCultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
gvelasquezm
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
armivisua
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
armivisua
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Larcery Díaz Barrantes
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
juan quispe mamani
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Consejo Cívico
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
AlejandraPumagil
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
Dayelin Álvarez
 

Similar a Informe CORRUPCIÓN 2016 (20)

Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).pptCB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
 
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
 
Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democraciaVII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPTCultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PPT
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
 

Más de Esaú Espinoza Cárdenas

informe-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdfinforme-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
La crisis alimentaria
La crisis alimentariaLa crisis alimentaria
La crisis alimentaria
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdfHildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdfHildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdfHildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdfHildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Caretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdfCaretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdfHildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdfHildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdfHildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdfEncuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdfHildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdfHildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Psicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupciónPsicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupción
Esaú Espinoza Cárdenas
 
La vacancia en el diván
La vacancia en el divánLa vacancia en el diván
La vacancia en el diván
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Hildebrandt 573
Hildebrandt 573Hildebrandt 573
Hildebrandt 573
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Comparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristeza
Comparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristezaComparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristeza
Comparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristeza
Esaú Espinoza Cárdenas
 

Más de Esaú Espinoza Cárdenas (20)

informe-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdfinforme-j-Pari.pdf
informe-j-Pari.pdf
 
La crisis alimentaria
La crisis alimentariaLa crisis alimentaria
La crisis alimentaria
 
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdfHildebrandt en sus trece 587.pdf
Hildebrandt en sus trece 587.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdfHildebrandt en sus trece 586.pdf
Hildebrandt en sus trece 586.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdfHildebrandt en sus trece 585.pdf
Hildebrandt en sus trece 585.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdfHildebrandt en sus trece 584.pdf
Hildebrandt en sus trece 584.pdf
 
Caretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdfCaretas 2661.pdf
Caretas 2661.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdfHildebrandt en sus trece 583.pdf
Hildebrandt en sus trece 583.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdfHildebrandt en sus trece 582.pdf
Hildebrandt en sus trece 582.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdfHildebrandt en sus trece 581.pdf
Hildebrandt en sus trece 581.pdf
 
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdfEncuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
Encuesta ipsos RELIGIÓN 2022.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdfHildebrandt en sus trece 580.pdf
Hildebrandt en sus trece 580.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdfHildebrandt en sus trece 579.pdf
Hildebrandt en sus trece 579.pdf
 
Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577Hildebrandt en sus trece 577
Hildebrandt en sus trece 577
 
Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576Hildebrandt en sus trece 576
Hildebrandt en sus trece 576
 
Psicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupciónPsicopatología de la corrupción
Psicopatología de la corrupción
 
La vacancia en el diván
La vacancia en el divánLa vacancia en el diván
La vacancia en el diván
 
Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574Hildebrandt en sus trece 574
Hildebrandt en sus trece 574
 
Hildebrandt 573
Hildebrandt 573Hildebrandt 573
Hildebrandt 573
 
Comparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristeza
Comparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristezaComparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristeza
Comparir la alegria de la navidad, si estamos sumidos en la tristeza
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Informe CORRUPCIÓN 2016

  • 1. Peruanos creen que la corrupción está generalizada pero que no los afecta directamente CORRUPCIÓN www.iep.org.pe Como se señala en diversos estudios, la corrupción es un problema que afecta no solo al crecimiento económico y a la distribución de la riqueza, sino también a la provisión y a la calidad de los servicios públicos que atienden a millones de ciudadanos. En el Perú la corrupción es percibida como un hecho dado; ideas como “todos los políticos roban” muestran la resignación con su existencia. Mientras las personas asumen a la inseguridad en los barrios como un atentado directo a sus derechos, no se percibe que la corrupción los afecte directamente; de ahí que aparezca en el tercer lugar de preocupaciones en todas las encuestas del Barómetro de las Américas.* Con el fin de aportar al debate público en la campaña electoral, el IEP presenta algunas cifras sobre Informe del IEP con datos del Barómetro de las Américas Solo 10 de cada 100 peruanos creen que la corrupción es el La inseguridad (47 de 100) y la economía (28 de 100) ocupan el primer y segundo lugar de las preocupaciones más importantes. En Sudamérica, la percepción de que la corrupción está generalizada tiene a Venezuela en el primer lugar y a Perú Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP, 2014; v.PER14ts_0429 Perú Sudamérica 50% 43% 39% 39% 10% 15% 2% 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 3% Muy generalizada Algo generalizada Poco generalizada Nada generalizada La percepción de corrupción aumenta a mayor nivel educativo Sin embargo, la mayoría cree que la corrupción sí está generalizada entre los funcionarios públicos 5 de cada 10 ciudadanos creen que la corrupción está muy generalizada entre los funcionarios del Estado. 4 de cada 10 piensan que está algo generalizada. Si bien la corrupción es un problema grave del Perú de hoy, las percepciones sobre su gravedad varían según ciertas características del encuestado. Por ejemplo, el Barómetro nos muestra que los ciudadanos con mayor nivel educativo perciben la corrupción como más generalizada. Y es que a mayor nivel educativo las personas tienden a generar más vínculos con el Estado a través de sus instituciones y los servicios que este brinda, y así sus percepciones sobre las falencias del mismo son más evidentes. Esto debería significar una alerta para los políticos en campaña: la corrupción invisible de hoy (en especial la gran corrupción que no se produce en la relación con el ciudadano de a pie, sino en las obras y licitaciones estatales) será un problema real para los peruanos a mediano plazo, conforme la educación continúe su senda expansiva y las interacciones con el Estado se den no sólo a través de los servicios básicos. 80.0 75.0 70.0 65.0 Ninguna Primaria Secundaria Superior Nivel de educación * El Barómetro de las Américas es parte de un programa de investigaciones que el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) realiza desde hace más de veinte años. La última encuesta, elaborada en 2014, incluyó en su muestra a 28 países de las Américas, con más de 50 mil entrevistas. Perú participa desde el 2006 y a la fecha cuenta con cinco rondas de encuestas. La percepción de corrupción aumenta a medida que se incrementan los años de educación formal. Percecpión de corrupción la situación de la corrupción en el país. La corrupción no es el principal problema para los peruanos principal problema del país. en el quinto.
  • 2. ¿Qué deberían responder los candidatos en materia de lucha contra la corrupción? Repotenciar la Contraloría y la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) es una propuesta común en todos los programas de gobierno. Sin embargo, esta reforma es planteada sin intervención de los ciudadanos. ¿Cómo acercar la Contraloría y la CAN al ciudadano? Mejorar el acceso a la información pública es una propuesta recogida en varios programas de gobierno. Sin embargo, sus efectos para luchar contra la corrupción son dudosos si esta información no se presenta en un formato amigable. ¿Cómo hacer que el ciudadano se acerque a la información pública? Durante los últimos dieciséis años, diversos miembros del Congreso se han visto envueltos en hechos irregulares. ¿Cómo incrementar la fiscalización interna para identificar a congresistas corruptos antes que puedan hacer uso de su investidura para favorecer sus redes o negocios privados? INFOGRAFÍA Textos: Patricia Zárate, Jorge Morel y Alberto Mori | Diseño: Camila Bustamante #PensandoelPerú2016 www.iep.org.pe @IEPeruanos /institutodeestudiosperuanos La corrupción en el día a día: las instancias donde se produce con más frecuencia La corrupción resta confianza en los políticos y en las instituciones Solo 13 de cada 100 creen que se justifica pagar un soborno. Este porcentaje baja a 9 de cada 100 entre quienes no han sido víctimas de corrupción, pero aumenta a 23 de cada 100 entre quienes sí han sido víctimas de una solicitud de soborno. Estas cifras no difieren del promedio sudamericano. 26 de cada 100 personas han sido víctimas de la corrupción en el año 2014. Porcentaje que fue víctima, dentro de la población que hizo un trámite en esta entidad. Porcentaje que fue víctima, dentro de la población total. NO SI Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP, 2014; v.PER14ts_0429 Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP, 2014; v.PER14ts_0429 Policía Empleado público Establecimiento de salud 3% Escuelas Municipalidad Juzgados Soldado o militar 6% 5% 17% 17% 17% 11% 3% 9% 4% 8% 8% 2% 2% Confianza en el sistema de justicia es menor entre los que han sido víctimas de corrupción Apoyo al sistema político es menor entre los que han sido víctimas de corrupción 45.7 35.5 30.7 42.1 Promedios Los estudios sobre el tema señalan que la corrupción de la política por parte de los ciudadanos y a la disminución del apoyo al sistema político y a las instituciones democráticas. En el caso peruano, el análisis de los datos nos confirma que quienes han sido víctimas de corrupción apoyan menos al sistema político y confían menos en el sistema de justicia. Esto es solo una muestra de cómo todo Los peruanos han sido víctimas de corrupción, principalmente en relación con la policía, las municipalidades y los juzgados. contribuye a la desafección el sistema democrático se puede ver afectado. Apoyo al sistema político Confianza en sistema de justicia Victimización por corrupción Victimización por corrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . .