SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción sobre corrupción en el Perú
2013
La VIII Encuesta, elaborada por
IPSOS Perú es un esfuerzo conjunto
de la Cámara de Comercio de Lima,
la Sociedad Nacional de Industrias,
la Sociedad Nacional de Pesquería,
la Comisión de Alto Nivel
Anticorrupción CAN y Proética.
¿Cuáles son los tres principales problemas
del país en la actualidad?
Delincuencia, corrupción y consumo de drogas, todas actividades fuera de la ley, son la
principal fuente de preocupación e inseguridad para los peruanos.
Según Nivel Socioeconómico
= Porcentaje significativamente más alto
¿Cuál le parece el principal problema que enfrenta el
Estado y que le impide lograr el desarrollo del país?
¿Considera que los ciudadanos peruanos respetan las
leyes?
Tolerancia a la corrupción:
Nivel de acuerdo con actos de corrupción (promedio)
La tolerancia a la
corrupción ha
aumentado, luego
de que parecía
que retrocedía.
Alta volatilidad de
los logros por
debilidad de las
instituciones.
Depende de
quien está arriba
2012 2010 2008
54% 50% 49%
38% 50% 36%
13% 13% 14%
5% 2% 4%
En los últimos doce meses, ¿le solicitaron o
dio regalos, propinas, sobornos o coimas a
algún funcionario del Estado?
* “No me solicitaron pero tome la iniciativa y di” solo
se incluyó en 2013.
¿Por qué dio regalos, propinas, sobornos o
coimas a algún funcionario del Estado?
Hombres: 15%
Mujeres: 4%
Base: Total de entrevistados que en los últimos doce meses dieron
regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario del
Estado
Pago/solicitud de sobornos
Cuando le solicitaron o dio propinas o
coimas, ¿lo denunció?
• La proporción de quienes
no denunciaron un acto de
corrupción ha aumentado.
¿Sabe usted o no dónde denunciar un
caso de corrupción?
¿Cuán efectivos cree que son los resultados de
las denuncias por casos de corrupción?
La falta de
eficacia de las
instituciones
anticorrupción
aumenta la
desconfianza y
la sensación de
que no tiene
sentido
denunciar.
¿Cree usted que dentro de cinco años la
corrupción en el Perú…?
Se cayeron las
expectativas que se
generaron con el
cambio de
gobierno.
Más de la mitad de
la población piensa
que en 5 años la
corrupción habrá
aumentado
Eficiencia del gobierno en la lucha
anticorrupción
• La evaluación sobre
los resultados es
negativa si se
considera el buen
porcentaje del año
pasado.
• A pesar de los
cambios y logros, la
percepción sobre lo
negativo es mayor.
* 2013: “Actúa de manera eficiente” = “Muy eficiente” + “Algo eficiente”
Liderazgo del gobierno en la lucha
anticorrupción
• 41% le reconoció a Humala
liderazgo en la lucha contra
la corrupción a poco de
iniciar su gobierno.
• Ha caído a la mitad a pesar
de las acciones que se
están tomando.
• La debilidad institucional, la
falta de confianza, falta de
liderazgo y la sensación de
inseguridad y de desorden
pueden generar la peligrosa
demanda de “mano dura”
que atente contra la
democracia
* 2013: “Tiene liderazgo” = “Mucho liderazgo” + “Algo de liderazgo”
¿Piensa usted que entre los políticos hay más, igual o
menos corrupción que en el resto de la sociedad?
¿Cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la
corrupción en instituciones del Estado en estos dos años?
• Escepticismo
• Confusión
• Desconocimiento,
desinformación.
¿Cuáles son las instituciones más corruptas de
nuestro país?
2012 Lima Interior
47 55 56
52 58 48
56 55 44
24 23 31
20 16 31
27 22 22
16 14 12
9 10 13
9 10 10
7 7 6
-Por ámbito --Histórico-
¿Cuánto diría usted que afecta la corrupción al desarrollo de
las empresas en el país?
Corrupción y empresa privada
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con
la siguiente frase?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
No precisa
Comentarios finales
• A pesar de lo que está haciendo el gobierno:
– Fortalecimiento de las Procuradurías Anticorrupción
– Reformas del Estado en educación y salud
– Ley de SERVICIO CIVIL
– Simplificación administrativa
– Coordinación interinstitucional: CAN y AGA
– Marco normativo e institucional para el lavado de dinero y el crimen
organizado
– Registro de funcionarios sentenciados por corrupción
– Entre muchas otras medidas contra la corrupción
• La VIII Encuesta muestra una sociedad desanimada, que tiene
una percepción negativa del accionar anticorrupción.
Cómo explicar este desencuentro?
• 1. Desconfianza. País de desconfiados. Nadie le cree a nadie. Falta de
credibilidad en la autoridad. Sociedad bombardeada por escándalos
vinculados a sus ex-presidentes y congresistas:
– AG/ y equipo. Narco-indultos
– AT/ y familia. Casas, mentiras, fondos de campaña
– AF/ diarios chicha, enfermedades, indulto
– El Congreso y la repartija
• 2. Estado trabado, difícil de desbloquear. Mal funcionamiento de las
instituciones públicas. Servicios de baja calidad, problemas con
licitaciones, trámites farragosos, funcionarios corruptos y sobornables.
• 3. Frustración. A dos años de gobierno la población no siente que haya
mejoras sustanciales. Se ha invertido en reformas pero ésta inversión no
se traduce aun en logros concretos que beneficien al ciudadano. El propio
Presidente OH y su equipo de gobierno deben compartir la frustración, a
pesar de todo lo que vienen haciendo.
Qué hacer? Una propuesta:
• Centrar la acción del gobierno alrededor del combate a la corrupción para
recuperar credibilidad y capital político.
• Hacer un plan de acción de impacto, informarlo y cumplirlo:
• 1. Fortalecer con un shock de inversión determinados proyectos de las
instituciones anticorrupción a nivel nacional: PJ, MP, PNP, CGR, OSCE, en
coordinación con las instituciones, los gobiernos regionales y las CRAS
para darles velocidad y eficiencia en la atención.
• 2. Identificar un conjunto de medidas inmediatas y concretas que
reviertan la percepción de ineficacia en la lucha contra la corrupción,
mientras las reformas emprendidas y el shock de inversión en proyectos
van desbloqueando en el mediano plazo la gestión pública. Entre otras:
– Identificar los trámites más problemáticos y simplificarlos
– Crear la oficina autónoma que garantice la aplicación de la ley de
transparencia y acceso a la información con capacidad de sanción al que
incumple y presupuesto para potenciar las capacidades de las instituciones
públicas a nivel nacional en materia de transparencia
– Avanzar e informar sobre el proceso de aplicación de la ley del servicio civil
– Actualizar y asegurar la accesibilidad y amigabilidad del Seace
– Promover y dar facilidades para que el JNE y ONPE avancen en el
financiamiento de la política y en la reformulación de las Hojas de Vida para
las elecciones del 2014
…//qué hacer
• 3. Sostener una relación periódica con la prensa para
comprometerlos en la cruzada anticorrupción, y para que
estén informados y puedan informar
• 4. Comunicar y difundir las actividades en una forma que
garantice su monitoreo de parte de todas las instituciones y
personas interesadas
• 5. Convocar y trabajar en alianza con los Gobiernos
Regionales para darle eficiencia a la acción en los distintos
niveles subnacionales. Profundizar la descentralización.
• 6. convocar y trabajar con los partidos políticos, el sector
privado y la sociedad civil usando las instancias existentes: El
Acuerdo Nacional AN, la Comisión de Alto Nivel
Anticorrupción CAN, la Alianza para el Gobierno Abierto AGA,
las Comisiones Regionales Anticorrupción CRAs. Las
instituciones parte de esta encuesta nos comprometemos a
colaborar desde ya con el gobierno y las autoridades del
Estado en la cruzada anticorrupción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
Ana Lucía Díaz
 
La corrupcion y sus efectos sociales
La  corrupcion y sus efectos socialesLa  corrupcion y sus efectos sociales
La corrupcion y sus efectos sociales
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
Estrella Aguilar
 
Corrupción de Funcionarios
Corrupción de FuncionariosCorrupción de Funcionarios
Corrupción de Funcionarios
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
jose calle aguila
 
Corrupción en México
Corrupción en MéxicoCorrupción en México
Corrupción en México
AngelAS17
 
Corrupción Presentación
Corrupción PresentaciónCorrupción Presentación
Corrupción Presentaciónguest751b28
 
Las Medidas Acciones Para Combatir Corrupción
Las Medidas Acciones Para Combatir CorrupciónLas Medidas Acciones Para Combatir Corrupción
Las Medidas Acciones Para Combatir Corrupción
OEG
 
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perú
AimyAzama
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perúmrdcl98
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
IcKris RRomero Cosme
 
El problema de la corrupcion en la sociedad
El problema de la corrupcion en la sociedadEl problema de la corrupcion en la sociedad
El problema de la corrupcion en la sociedad
Sandro Casavilca Zambrano
 
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en elCausas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en elSofía Puntriano
 

La actualidad más candente (20)

La corrupción en el perú
La corrupción en el perúLa corrupción en el perú
La corrupción en el perú
 
La corrupcion y sus efectos sociales
La  corrupcion y sus efectos socialesLa  corrupcion y sus efectos sociales
La corrupcion y sus efectos sociales
 
Triptico anticorrupcion
Triptico anticorrupcionTriptico anticorrupcion
Triptico anticorrupcion
 
La corrupcion en el peru
La corrupcion en el peruLa corrupcion en el peru
La corrupcion en el peru
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Corrupción de Funcionarios
Corrupción de FuncionariosCorrupción de Funcionarios
Corrupción de Funcionarios
 
Corrupción en el Perú
Corrupción en el PerúCorrupción en el Perú
Corrupción en el Perú
 
Corrupción en México
Corrupción en MéxicoCorrupción en México
Corrupción en México
 
Corrupción Presentación
Corrupción PresentaciónCorrupción Presentación
Corrupción Presentación
 
Las Medidas Acciones Para Combatir Corrupción
Las Medidas Acciones Para Combatir CorrupciónLas Medidas Acciones Para Combatir Corrupción
Las Medidas Acciones Para Combatir Corrupción
 
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perú
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
Corrupción en el perú
Corrupción en el perúCorrupción en el perú
Corrupción en el perú
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 
El problema de la corrupcion en la sociedad
El problema de la corrupcion en la sociedadEl problema de la corrupcion en la sociedad
El problema de la corrupcion en la sociedad
 
La corrupcion...
La corrupcion...La corrupcion...
La corrupcion...
 
La Corrupcion
La CorrupcionLa Corrupcion
La Corrupcion
 
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en elCausas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
 

Destacado

Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Luisenrique0871
 
Fao Stat 2008
Fao Stat 2008Fao Stat 2008
Fao Stat 2008fsleibi
 
Parceiros e Equipes Produtivas.PDF
Parceiros e Equipes Produtivas.PDFParceiros e Equipes Produtivas.PDF
Parceiros e Equipes Produtivas.PDFEvaristo Costa
 
Ellen Conrad Rec Letter Helen Hubert
Ellen Conrad Rec Letter Helen HubertEllen Conrad Rec Letter Helen Hubert
Ellen Conrad Rec Letter Helen Hubert
Ellen Conrad
 
Didactica final 2014 2016
Didactica final 2014 2016Didactica final 2014 2016
Didactica final 2014 2016
jefferbrayan
 
Implementing Evidence Based Practice at BJU
Implementing Evidence Based Practice at BJUImplementing Evidence Based Practice at BJU
Implementing Evidence Based Practice at BJUJordan Kessler
 
Four faces of csr and 4 stage continuum of csr
Four faces of csr and 4 stage continuum of csrFour faces of csr and 4 stage continuum of csr
Four faces of csr and 4 stage continuum of csr
anweshamohapatra
 
Ficha de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANO
Ficha  de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANOFicha  de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANO
Ficha de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANO
Arminda Oliveira
 
STA Company Profile 2016
STA Company Profile 2016STA Company Profile 2016
STA Company Profile 2016yobayabo
 

Destacado (13)

Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
A1.1
A1.1A1.1
A1.1
 
Fao Stat 2008
Fao Stat 2008Fao Stat 2008
Fao Stat 2008
 
Jam any signal
Jam any signalJam any signal
Jam any signal
 
Parceiros e Equipes Produtivas.PDF
Parceiros e Equipes Produtivas.PDFParceiros e Equipes Produtivas.PDF
Parceiros e Equipes Produtivas.PDF
 
Lista reta tangente
Lista   reta tangenteLista   reta tangente
Lista reta tangente
 
Ellen Conrad Rec Letter Helen Hubert
Ellen Conrad Rec Letter Helen HubertEllen Conrad Rec Letter Helen Hubert
Ellen Conrad Rec Letter Helen Hubert
 
Didactica final 2014 2016
Didactica final 2014 2016Didactica final 2014 2016
Didactica final 2014 2016
 
The ultimate security.
The ultimate security.The ultimate security.
The ultimate security.
 
Implementing Evidence Based Practice at BJU
Implementing Evidence Based Practice at BJUImplementing Evidence Based Practice at BJU
Implementing Evidence Based Practice at BJU
 
Four faces of csr and 4 stage continuum of csr
Four faces of csr and 4 stage continuum of csrFour faces of csr and 4 stage continuum of csr
Four faces of csr and 4 stage continuum of csr
 
Ficha de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANO
Ficha  de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANOFicha  de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANO
Ficha de preparação para a prova de aferição MATEMÁTICA 5º ANO
 
STA Company Profile 2016
STA Company Profile 2016STA Company Profile 2016
STA Company Profile 2016
 

Similar a SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú

CB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).pptCB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
RENEASENCIOSMENDOZA1
 
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
FUSADES
 
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
niltonsantosvieracur
 
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
ESPAE
 
48966023 los-5-puntos-anticorrupcion
48966023 los-5-puntos-anticorrupcion48966023 los-5-puntos-anticorrupcion
48966023 los-5-puntos-anticorrupcionPro Cajatambo
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
MIL404
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
VictorAguilarRodrigu2
 
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
Juan José Sandoval Zapata
 
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad
teracon123
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democraciaVII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
Perupetro
 
Corrupcion de colombia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
Diego Espitia
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
OLGALpez44
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del MilenioForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Fisdl El Salvador
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
armivisua
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
armivisua
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
MadeleineSabreraNapa1
 
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
ricardomejiaberdeja
 
Ciudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de Perú
Ciudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de PerúCiudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de Perú
Ciudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de Perú
TransparenciaporColombia
 

Similar a SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú (20)

CB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).pptCB-PPT-final-20132 (1).ppt
CB-PPT-final-20132 (1).ppt
 
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
Diagnóstico sobre el estado de la institucionalidad en materia de transparenc...
 
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
Estrategias que se están implementando con la finalidad de mantener organizac...
 
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
 
48966023 los-5-puntos-anticorrupcion
48966023 los-5-puntos-anticorrupcion48966023 los-5-puntos-anticorrupcion
48966023 los-5-puntos-anticorrupcion
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
 
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción
 
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
PERIÓDICO SOCIO-JURÍDICO JURIS AED, JUNIO 2020.
 
Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad Corrupción en la sociedad
Corrupción en la sociedad
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democraciaVII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
 
Corrupcion de colombia
Corrupcion de colombiaCorrupcion de colombia
Corrupcion de colombia
 
Anticorrupcion
AnticorrupcionAnticorrupcion
Anticorrupcion
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del MilenioForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Cuenta del Milenio
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
 
La Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso EticaLa Corrupción - Curso Etica
La Corrupción - Curso Etica
 
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
 
Ciudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de Perú
Ciudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de PerúCiudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de Perú
Ciudadanía en la lucha contra la corrupción: la Red Anticorrupción de Perú
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpEbiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú

  • 1. Percepción sobre corrupción en el Perú 2013 La VIII Encuesta, elaborada por IPSOS Perú es un esfuerzo conjunto de la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Pesquería, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción CAN y Proética.
  • 2. ¿Cuáles son los tres principales problemas del país en la actualidad? Delincuencia, corrupción y consumo de drogas, todas actividades fuera de la ley, son la principal fuente de preocupación e inseguridad para los peruanos.
  • 3. Según Nivel Socioeconómico = Porcentaje significativamente más alto
  • 4. ¿Cuál le parece el principal problema que enfrenta el Estado y que le impide lograr el desarrollo del país?
  • 5. ¿Considera que los ciudadanos peruanos respetan las leyes?
  • 6. Tolerancia a la corrupción: Nivel de acuerdo con actos de corrupción (promedio) La tolerancia a la corrupción ha aumentado, luego de que parecía que retrocedía. Alta volatilidad de los logros por debilidad de las instituciones. Depende de quien está arriba
  • 7. 2012 2010 2008 54% 50% 49% 38% 50% 36% 13% 13% 14% 5% 2% 4% En los últimos doce meses, ¿le solicitaron o dio regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario del Estado? * “No me solicitaron pero tome la iniciativa y di” solo se incluyó en 2013. ¿Por qué dio regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario del Estado? Hombres: 15% Mujeres: 4% Base: Total de entrevistados que en los últimos doce meses dieron regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario del Estado Pago/solicitud de sobornos
  • 8. Cuando le solicitaron o dio propinas o coimas, ¿lo denunció? • La proporción de quienes no denunciaron un acto de corrupción ha aumentado.
  • 9. ¿Sabe usted o no dónde denunciar un caso de corrupción?
  • 10. ¿Cuán efectivos cree que son los resultados de las denuncias por casos de corrupción? La falta de eficacia de las instituciones anticorrupción aumenta la desconfianza y la sensación de que no tiene sentido denunciar.
  • 11. ¿Cree usted que dentro de cinco años la corrupción en el Perú…? Se cayeron las expectativas que se generaron con el cambio de gobierno. Más de la mitad de la población piensa que en 5 años la corrupción habrá aumentado
  • 12. Eficiencia del gobierno en la lucha anticorrupción • La evaluación sobre los resultados es negativa si se considera el buen porcentaje del año pasado. • A pesar de los cambios y logros, la percepción sobre lo negativo es mayor. * 2013: “Actúa de manera eficiente” = “Muy eficiente” + “Algo eficiente”
  • 13. Liderazgo del gobierno en la lucha anticorrupción • 41% le reconoció a Humala liderazgo en la lucha contra la corrupción a poco de iniciar su gobierno. • Ha caído a la mitad a pesar de las acciones que se están tomando. • La debilidad institucional, la falta de confianza, falta de liderazgo y la sensación de inseguridad y de desorden pueden generar la peligrosa demanda de “mano dura” que atente contra la democracia * 2013: “Tiene liderazgo” = “Mucho liderazgo” + “Algo de liderazgo”
  • 14. ¿Piensa usted que entre los políticos hay más, igual o menos corrupción que en el resto de la sociedad?
  • 15. ¿Cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la corrupción en instituciones del Estado en estos dos años? • Escepticismo • Confusión • Desconocimiento, desinformación.
  • 16. ¿Cuáles son las instituciones más corruptas de nuestro país? 2012 Lima Interior 47 55 56 52 58 48 56 55 44 24 23 31 20 16 31 27 22 22 16 14 12 9 10 13 9 10 10 7 7 6
  • 17. -Por ámbito --Histórico- ¿Cuánto diría usted que afecta la corrupción al desarrollo de las empresas en el país? Corrupción y empresa privada
  • 18. ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la siguiente frase? Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo No precisa
  • 19. Comentarios finales • A pesar de lo que está haciendo el gobierno: – Fortalecimiento de las Procuradurías Anticorrupción – Reformas del Estado en educación y salud – Ley de SERVICIO CIVIL – Simplificación administrativa – Coordinación interinstitucional: CAN y AGA – Marco normativo e institucional para el lavado de dinero y el crimen organizado – Registro de funcionarios sentenciados por corrupción – Entre muchas otras medidas contra la corrupción • La VIII Encuesta muestra una sociedad desanimada, que tiene una percepción negativa del accionar anticorrupción.
  • 20. Cómo explicar este desencuentro? • 1. Desconfianza. País de desconfiados. Nadie le cree a nadie. Falta de credibilidad en la autoridad. Sociedad bombardeada por escándalos vinculados a sus ex-presidentes y congresistas: – AG/ y equipo. Narco-indultos – AT/ y familia. Casas, mentiras, fondos de campaña – AF/ diarios chicha, enfermedades, indulto – El Congreso y la repartija • 2. Estado trabado, difícil de desbloquear. Mal funcionamiento de las instituciones públicas. Servicios de baja calidad, problemas con licitaciones, trámites farragosos, funcionarios corruptos y sobornables. • 3. Frustración. A dos años de gobierno la población no siente que haya mejoras sustanciales. Se ha invertido en reformas pero ésta inversión no se traduce aun en logros concretos que beneficien al ciudadano. El propio Presidente OH y su equipo de gobierno deben compartir la frustración, a pesar de todo lo que vienen haciendo.
  • 21. Qué hacer? Una propuesta: • Centrar la acción del gobierno alrededor del combate a la corrupción para recuperar credibilidad y capital político. • Hacer un plan de acción de impacto, informarlo y cumplirlo: • 1. Fortalecer con un shock de inversión determinados proyectos de las instituciones anticorrupción a nivel nacional: PJ, MP, PNP, CGR, OSCE, en coordinación con las instituciones, los gobiernos regionales y las CRAS para darles velocidad y eficiencia en la atención. • 2. Identificar un conjunto de medidas inmediatas y concretas que reviertan la percepción de ineficacia en la lucha contra la corrupción, mientras las reformas emprendidas y el shock de inversión en proyectos van desbloqueando en el mediano plazo la gestión pública. Entre otras: – Identificar los trámites más problemáticos y simplificarlos – Crear la oficina autónoma que garantice la aplicación de la ley de transparencia y acceso a la información con capacidad de sanción al que incumple y presupuesto para potenciar las capacidades de las instituciones públicas a nivel nacional en materia de transparencia – Avanzar e informar sobre el proceso de aplicación de la ley del servicio civil – Actualizar y asegurar la accesibilidad y amigabilidad del Seace – Promover y dar facilidades para que el JNE y ONPE avancen en el financiamiento de la política y en la reformulación de las Hojas de Vida para las elecciones del 2014
  • 22. …//qué hacer • 3. Sostener una relación periódica con la prensa para comprometerlos en la cruzada anticorrupción, y para que estén informados y puedan informar • 4. Comunicar y difundir las actividades en una forma que garantice su monitoreo de parte de todas las instituciones y personas interesadas • 5. Convocar y trabajar en alianza con los Gobiernos Regionales para darle eficiencia a la acción en los distintos niveles subnacionales. Profundizar la descentralización. • 6. convocar y trabajar con los partidos políticos, el sector privado y la sociedad civil usando las instancias existentes: El Acuerdo Nacional AN, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción CAN, la Alianza para el Gobierno Abierto AGA, las Comisiones Regionales Anticorrupción CRAs. Las instituciones parte de esta encuesta nos comprometemos a colaborar desde ya con el gobierno y las autoridades del Estado en la cruzada anticorrupción.