SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La Corrupción enMéxico un Problema Actual.
Autor: Ortiz López Alicia
E-Mail: ali_ortiz28@hotmail.com
CETMAR 07, Veracruz, Ver., Mex.
Resumen
En México la corrupción es un fenómeno que se ve en muchos lugares pero más en la política, no es secreto
que nuestro gobierno nos roba, ya nadie confía en los políticos. La corrupción rompe el tejido social ya que nadie
confía en las instituciones, el gobierno, los políticos, las autoridades. También afecta los valores de la sociedad y la
ética ya que en medida la corrupción va creciendo se va perdiendo los escrúpulos éticos. Según revela el informe de
Transparencia Internacional (TI) México ocupa el cuarto lugar en América Latina en donde la corrupción es un grave
problema para los habitantes.Según en una investigación las cuatros razones más importantes que explican el sobo rno
y la corrupción que hay son: Ganar un nuevo contrato, El beneficio social, Asegurar influencias políticas, Mantener
un contrato existente. También la corrupción es como una venda que afecta a la mayoría de personas, por buscar un
culpable o porestaratento a otra noticia nos olvidamos de lo que realmente está pasando y no se castiga alresponsable.
Por lo tanto este problema daña mucha al país ya que debilita el desarrollo del pueblo, la democracia, provoca que se
creen otros tipos de problemas creando un círculo en el que también participa la inseguridad y pobreza. Si todo la
nación y con ayuda del gobierno se puede ir implementando leyes anticorrupción que castiguen a los corruptos, pero
lo principal es que el mismo pueblo ya no tropiece con este problema. México es un gran país y es una tristeza que
este gran problema lo esté dañando. Necesitamos avanzar, no retroceder como nación.
Abstract
In Mexico corruption is a phenomenon that is seen in many places but more in politics, it is no secret that our
government steals from us, and nobody trusts politicians. Corruption breaks the social fabric since no one trusts the
institutions, the government, the politicians, the authorities. It also affects the values of society and ethics since, as
corruption grows, ethical scruples are lost. According to the Transparency International (TI) report, Mexico ranks
fourth in Latin America, where corruption is a serious problem for the inhabitants. According to an investigation the
2
four most important reasons that explain bribery and corruption are: Win a new contract, The social benefit, Ensure
political influence, Maintain an existing contract. Also corruption is like a bandage that affects most people, to look
for a guilty or to be attentive to other news we forget what is really happening and the responsible is not punished.
Therefore, this problem hurts the country a lot because it weakens the development of the people, democracy, causes
other types of problems to be created creating a circle in which insecurity and poverty also participate. If the whole
nation and with the help of the government can be implemented anti-corruption laws that punish the corrupt, but the
main thing is that the same people no longer stumble with this problem. Mexico is a great country and it is a sadness
that this great problem is damaging it. We need to move forward, not back down as a nation
Palabras Claves: Anticorrupción, México, Gobierno, Pueblo, Leyes
Key Words: anti-corruption, Mexico, Government, Town, Laws
Introducción
En la actualidad uno puede darse cuenta de las injusticias que se realizan dentro de nuestra sociedad,
es imposible no notar como nuestros superiores son corruptos y abusan de nosotros con el fin de salir
beneficiados en algún aspecto. Como personas nosotros nos dejamos manipular a placer de ellos por lo que
les facilitamos más las cosas y deciden seguir haciendo cosas que nos dificulta la convivencia en sociedad.
La corrupción no es un problema que se presentó hace unos años, esto viene desde tiempos remotos
por ejemplo desde los primeros colonizadores que le daban piedras u otros objetos sin valor a cambio que
los pobladores le dieran tesoros como oro, plata y otras piedras preciosas, también le hacían pagar por
protección siendo que no se lo daban.
En México la corrupción es un fenómeno que se ve en muchos lugares pero más en la política, no
es secreto que nuestro gobierno nos roba, ya nadie confía en los políticos. Ellos prometen que van a cambiar
y antes que lleguen al poder ya están siendo corruptos hasta aquellos que juran que no lo harán son
corrompidos por el poder o por otros mismos. Este gran problema que existe trae consigo muchas
consecuencias como es poner en peligro la vida e integridad de los ciudadanos como por ejemplo desde la
baja calidad de los servicios médicos que en vez de salvarle la vida a una persona enferma lo perjudican
3
más, también la mala calidad de los materiales para construir un edificio que con un temblor se pueda
derrumbar muy fácilmente, las malas construcciones desde escuelas,carreteras que provoquen accidentes,
entre otros problemas.
1
La corrupción rompe el tejido social ya que nadie confía en las instituciones, el gobierno, los
políticos, las autoridades. También afecta los valores de la sociedad y la ética ya que enmedida la corrupción
va creciendo se va perdiendo los escrúpulos éticos.
Hay muchos tipos de corrupción y en México existen una gran variedad desde un soborno o
vulgarmente llamado “mordida”, también fraudes que es una de los que más hacen las autoridades y los
políticos asícomo extorsión son unos de los ejemplos hechos enel país. Asímismo hay causasque provocan
más corrupción pero la principal es el beneficio, el dinero, los lujos, el poder que cada uno obtiene. Falta
mucho en el país para hacer pagar a los servidores públicos que son corruptos, ya que son protegidos por
leyes, por poder, por el dinero, por algún fuero y esto no debería ser así.
Desarrollo
Según revela el informe de Transparencia Internacional (TI) México ocupa el cuarto lugar en
América Latina en donde la corrupción es un grave problema para los habitantes. México ocupa el primer
lugar con el 51% de los ciudadanos encuestados que afirman que pagaron un soborno a un servidor público.
En el informe de TI, Venezuela y México destacan por los elevados índices de pago de sobornos para tener
acceso a servicios. En México entre 3 y 4 de cada 10 personas han pagado un soborno para tener acceso a
la educación, a la salud, a los trámites de documentos de identidad y a los servicios públicos. Siguiendo con
las estadísticas en México, 6 de cada 10 personas consideran que la corrupción aumentó, lo que lo sitúa a la
mitad de la métrica también esta misma cantidad de mexicanos consideran que los policías en su mayoría o
su totalidad son corruptos.
1 “Ensayo sobrela corrupcion - 1158 Palabras| Monografías Plus”.
4
En América Latina, 53% de la población sostiene que los gobiernos no hacen lo necesario para
combatir el flagelo de la corrupción. El porcentaje se eleva a 61% en México, 6 de cada 10, en lo que
respecta a la percepción sobre si los administradores del país toman las acciones necesarias para acabar con
las prácticas corruptas. La corrupción muestra una organización de redes y complicidades, sin la cual su
existencia no sería posible. Los niveles de denuncia en México y en la región son bajísimos, cuestión que
se explica con la alta percepción de que policías y tribunales son sumamente corruptos. Además,sobre quien
denuncia pesa la altísima posibilidad de ser objeto de represalias. 1 de cada 10 personas en México
denuncian un acto de corrupción; el 28% de los denunciantes sufrió represalias o consecuencias negativas.
Como señala el informe, para las víctimas de sobornos, los beneficios de hacer que funcionarios corruptos
rindan cuentas por sus actos delictivos no superan los riesgos que esto implica.2
Aun con estos números el 74% de los mexicanos consideran que los esfuerzos ciudadanos tienen
alta relevancia e incidencia en el combate a la corrupción. Sabiendo que el problema no viene solo desde
el gobierno y ahí no se puede acabar,los ciudadanos deberían vigilar, y que les garanticen la depuración de
los sistemas políticos, de seguridad, y jurídicos entre otras instituciones para ir acabando los problemas
sociales que la corrupción trae con ellos. Todas estas estadísticas son del informe de transparencia y viendo
lo mal que estamos en el país al igual que otros países de América Latina y a nivel mundial México ocupa
el lugar 65 en transparencia debe haber causas por la cual el gobierno y otras instituciones son corruptos.
Según en una investigación de Londres las cuatros razones más importantes que explican el soborno y la
corrupción que hay son: Ganar un nuevo contrato, El beneficio social, Asegurar influencias políticas,
Mantener un contrato existente. 3
La corrupción viene desde adentro del gobierno desde nuestros legisladores, senadores,
gobernantes, autoridades no quiero señalar a todos ya que habrá algunos que se salvaran de esa culpa pero
en su mayoría lo son, esto implica que no se puede castigar a las personas que cometen este gran problema
2 Martínez, “7 datos sobrela corrupción en México, según Transparencia Internacional”.
3 “resendiz1lugar.pdf”.
5
ya que las personas encargadas de eso también deberían ser castigadas, ya que por dinero, por un favor, por
miedo, por ambición, por poder se dejan envolver en este mundo malo y dejan pasar el problema de la
corrupción. Da mucha tristeza que personascomo estasestángobernando nuestro país, que le faltan muchos
valores y ética, que no tiene conciencia y no piensan en las personas que dañan ya que por el beneficio de
ellos perjudican a otras que son más necesitadasdesgraciadamente.Esincreíble como dejamos que personas
así estén manejando nuestra nación, hagan nuestras leyes, claro a su antojo y según ellos la lleven a cabo,
es mucho poder el que tiene y ni se lo merecen.
Como todo tiene sus ventajas y desventajas, la clase política en todo no se ve beneficiado ya que el
pueblo ya no cree en ningún partido político, no confían en la democracia que según ellos dicen que hay,
las personas solo ve el escándalos, abusos y los problemas que tachan a los políticos por eso como dicen
por pecadores pagan todos y juzgan a todos los funcionarios y servidores públicos sin conocerlos antes.
También la corrupción es como una venda que afecta a la mayoría de personas, por buscar un culpable o
por estaratento a otra noticia nos olvidamos de lo que realmente está pasando y no se castiga alresponsable.
Como argumenta Denise Dresser, profesora de Ciencias Políticas del ITAM: “es obvio que la
corrupción tiene costos y el país los paga, es claro que la corrupción debe ser combatida y castigada, pero
es un síntoma de males más complejos y más difíciles de curar: instituciones débiles, rendición de cuentas
inexistente, capitalismo rapaz”.4
Desafortunadamente la corrupción no solo daña físicamente sino también
mentalmente ya que los medios de comunicación también tienen que ver con esto ya que intentan meterles
a las personas los productos que las empresas necesitan vender o ideas, anuncios comerciales,
entretenimiento que influye negativamente.
Por lo tanto este problema daña mucha al país ya que debilita el desarrollo del pueblo, la
democracia,ya no existe confianza del pueblo algobierno ni a todas las instituciones, perjudica la formación
de los nuevos ciudadanos, los jóvenes así como provoca que se creen otros tipos de corrupción y problemas
4 “México, líder en percepción de corrupción en AL”.
6
creando un circulo en el que también participa la inseguridad y pobreza. Pero como siempre digo querer es
poder, si todo la nación y con ayuda del gobierno se puede ir implementando leyes anticorrupción que
castiguen a los corruptos, exigir a los gobernantes cuentas clarasde todo lo que hagan,entre otrassoluciones
pero creo que lo principal es que el mismo pueblo ya no tropiece con este problema. Debemos ser más
anticorrupción y entre más personas mejor, no digo que será fácilya que es un gran problema y se ha dejado
mucho tiempo pero nada es imposible y si se propone se puede ir acabando o por lo menos ir derrumbando
lo que han construido los corruptos.
Conclusión
La corrupción es un fenómeno que desgraciadamente estamos viendo a nivel mundial y en el país
este gran problema afecta la democracia, los valores, la ética de la sociedad y perjudica a todos los niveles
sociales.
A pesar de la fuerte lucha contra la corrupción, es difícil erradicarla, debido a los bajos ingresos que
perciben los servidores públicos, que usan esto como justificación, para cometer este tipo de actos,la mejor
manera de combatirla es denunciando estás acciones y evitando caer en ellas, pues de otra manera seguirán
cometiéndose, porque los principales causantes de todo esto somos la población que accede a estos actos.
El país ha sido dañado por además por el contrabando, derivado de la corrupción y complicidad de
autoridades, sustentado en el abuso de esquemas legales que van acabando poco a poco con la economía ya
que ha perjudicado a empresas mexicanas.
Perono todo puede hacerelpueblo también el gobierno con sus leyes de anticorrupción si realmente
sirven y las aplican deben ir cobrando a los corruptos y devolver lo que se han llevado de la nación, todo
eso debería ser utilizado para problemas importantes ya que si existen y no se solucionan. México es un
gran país, hermoso por todos los lados que veamos desde su cultura, sus tradiciones, su gastronomía, su
mega diversidad, su gente,sus estadosentre otrasmuchas cosasmásy esuna tristeza que este gran problema
lo esté dañando y acabando poco a poco. Necesitamos decir ya basta y hacer algo al respecto desde al elegir
7
nuestros gobernantes y exigirle un cambio notable, debemos avanzar, no retroceder como nación, como
personas, como humanidad con valores.
8
Referencias Bibliográficas
“Ensayo sobre la corrupcion - 1158 Palabras | Monografías Plus”. Consultado el 7 de diciembre
de 2017. https://www.monografias.com/docs/Ensayo-sobre-la-corrupcion-F3XXDLCBZ.
Martínez, León A. “7 datos sobre la corrupción en México, según Transparencia Internacional”.
El Economista. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
https://www.eleconomista.com.mx/politica/7-datos-sobre-la-corrupcion-en-Mexico-
segun-Transparencia-Internacional-20171014-0001.html.
“México, líder en percepción de corrupción en AL: Transparencia Internacional”. El Financiero.
Consultado el 7 de diciembre de 2017. http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/mexico-
lidera-corrupcion-en-latinoamerica-segun-transparencia.html.
“resendiz1lugar.pdf”. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
http://www.ibero.mx/iberoforum/1/pdf/resendiz1lugar.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionColombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionJuan Velasco
 
Ensayo corrupción de Mexico
Ensayo corrupción de MexicoEnsayo corrupción de Mexico
Ensayo corrupción de Mexico
Jose Carlos Hernandez Flores
 
Corrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayoCorrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayo
Lara Corona
 
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombiaTransparenciaporColombia
 
Historia de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombiaHistoria de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombia
Simon Monsalve
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Luis Alfredo Ospina Martinez
 
Mexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcionMexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcion
fernando herrera
 
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)Emilio Garcia
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]snffixxh
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
juan quispe mamani
 
La corrucion
La corrucionLa corrucion
La corrucion
Stiver Diaz Muñoz
 
Trabajo kevin omar vidal calixto.
Trabajo kevin omar vidal calixto.Trabajo kevin omar vidal calixto.
Trabajo kevin omar vidal calixto.
Smorhek
 
Corrupción Electoral
Corrupción ElectoralCorrupción Electoral
Corrupción Electoral
SonRafael
 
Correpción de problemas sociales
Correpción de problemas socialesCorrepción de problemas sociales
Correpción de problemas socialesGoogle
 

La actualidad más candente (20)

Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
Colombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcionColombia un pais de drogas y corrupcion
Colombia un pais de drogas y corrupcion
 
Ensayo corrupción de Mexico
Ensayo corrupción de MexicoEnsayo corrupción de Mexico
Ensayo corrupción de Mexico
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
Corrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayoCorrupcion e impunidad ensayo
Corrupcion e impunidad ensayo
 
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
9 desafíos en la lucha contra la corrupción en colombia
 
Historia de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombiaHistoria de la politica y corrupción en colombia
Historia de la politica y corrupción en colombia
 
corrupcion
corrupcioncorrupcion
corrupcion
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
 
Mexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcionMexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcion
 
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
La corrucion
La corrucionLa corrucion
La corrucion
 
Trabajo kevin omar vidal calixto.
Trabajo kevin omar vidal calixto.Trabajo kevin omar vidal calixto.
Trabajo kevin omar vidal calixto.
 
Corrupción Electoral
Corrupción ElectoralCorrupción Electoral
Corrupción Electoral
 
Correpción de problemas sociales
Correpción de problemas socialesCorrepción de problemas sociales
Correpción de problemas sociales
 
La delincuencia en méxico
La delincuencia en méxicoLa delincuencia en méxico
La delincuencia en méxico
 
Slide
SlideSlide
Slide
 

Similar a Ensayo a ortiz_52_a1

Presentación Estado de Derecho
Presentación Estado de DerechoPresentación Estado de Derecho
Presentación Estado de Derecho
Axel Méndez Barrera
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
ana cecena tadeo
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
armivisua
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
armivisua
 
La Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En MexicoLa Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En Mexico
dhtic_UCC
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoGore OM
 
Precentacon 2
Precentacon 2Precentacon 2
Precentacon 2
onecrazy
 
corrupción en chihuahua
corrupción en chihuahuacorrupción en chihuahua
corrupción en chihuahua
ivan martos
 
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSRAnatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
Alberto Neri
 
la corrupcion
la corrupcionla corrupcion
la corrupcion
paton96
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
paton96
 
Indise
IndiseIndise
Indise
onecrazy
 
La justicia en Mèxico
La justicia en MèxicoLa justicia en Mèxico
La justicia en MèxicoGISESITO
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
lizzie_09
 
La corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxicoLa corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxico
Daniela Gomez
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
Dayelin Álvarez
 
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
MarlenyBautista1
 

Similar a Ensayo a ortiz_52_a1 (20)

Presentación Estado de Derecho
Presentación Estado de DerechoPresentación Estado de Derecho
Presentación Estado de Derecho
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
 
La Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En MexicoLa Corrupción Política En Mexico
La Corrupción Política En Mexico
 
Problema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundoProblema social de mexico y el mundo
Problema social de mexico y el mundo
 
Precentacon 2
Precentacon 2Precentacon 2
Precentacon 2
 
corrupción en chihuahua
corrupción en chihuahuacorrupción en chihuahua
corrupción en chihuahua
 
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSRAnatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSR
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
La corrupción en mexico
La corrupción en mexicoLa corrupción en mexico
La corrupción en mexico
 
la corrupcion
la corrupcionla corrupcion
la corrupcion
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
Indise
IndiseIndise
Indise
 
La justicia en Mèxico
La justicia en MèxicoLa justicia en Mèxico
La justicia en Mèxico
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 
La corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxicoLa corrupción esta consumiendo a méxico
La corrupción esta consumiendo a méxico
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
 
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
Lacorrupcin 150219132251-conversion-gate01
 

Más de JORGE ALBERTO MARZOA REJON

Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorresLa Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en VeracruzAborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
52 a1 ensayo
52 a1 ensayo52 a1 ensayo
Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaJORGE ALBERTO MARZOA REJON
 

Más de JORGE ALBERTO MARZOA REJON (16)

Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas
 
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorresLa Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
 
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en VeracruzAborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
 
Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2
 
52 a1 ensayo
52 a1 ensayo52 a1 ensayo
52 a1 ensayo
 
Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
 
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
 
Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1
 
Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Ensayo a ortiz_52_a1

  • 1. 1 La Corrupción enMéxico un Problema Actual. Autor: Ortiz López Alicia E-Mail: ali_ortiz28@hotmail.com CETMAR 07, Veracruz, Ver., Mex. Resumen En México la corrupción es un fenómeno que se ve en muchos lugares pero más en la política, no es secreto que nuestro gobierno nos roba, ya nadie confía en los políticos. La corrupción rompe el tejido social ya que nadie confía en las instituciones, el gobierno, los políticos, las autoridades. También afecta los valores de la sociedad y la ética ya que en medida la corrupción va creciendo se va perdiendo los escrúpulos éticos. Según revela el informe de Transparencia Internacional (TI) México ocupa el cuarto lugar en América Latina en donde la corrupción es un grave problema para los habitantes.Según en una investigación las cuatros razones más importantes que explican el sobo rno y la corrupción que hay son: Ganar un nuevo contrato, El beneficio social, Asegurar influencias políticas, Mantener un contrato existente. También la corrupción es como una venda que afecta a la mayoría de personas, por buscar un culpable o porestaratento a otra noticia nos olvidamos de lo que realmente está pasando y no se castiga alresponsable. Por lo tanto este problema daña mucha al país ya que debilita el desarrollo del pueblo, la democracia, provoca que se creen otros tipos de problemas creando un círculo en el que también participa la inseguridad y pobreza. Si todo la nación y con ayuda del gobierno se puede ir implementando leyes anticorrupción que castiguen a los corruptos, pero lo principal es que el mismo pueblo ya no tropiece con este problema. México es un gran país y es una tristeza que este gran problema lo esté dañando. Necesitamos avanzar, no retroceder como nación. Abstract In Mexico corruption is a phenomenon that is seen in many places but more in politics, it is no secret that our government steals from us, and nobody trusts politicians. Corruption breaks the social fabric since no one trusts the institutions, the government, the politicians, the authorities. It also affects the values of society and ethics since, as corruption grows, ethical scruples are lost. According to the Transparency International (TI) report, Mexico ranks fourth in Latin America, where corruption is a serious problem for the inhabitants. According to an investigation the
  • 2. 2 four most important reasons that explain bribery and corruption are: Win a new contract, The social benefit, Ensure political influence, Maintain an existing contract. Also corruption is like a bandage that affects most people, to look for a guilty or to be attentive to other news we forget what is really happening and the responsible is not punished. Therefore, this problem hurts the country a lot because it weakens the development of the people, democracy, causes other types of problems to be created creating a circle in which insecurity and poverty also participate. If the whole nation and with the help of the government can be implemented anti-corruption laws that punish the corrupt, but the main thing is that the same people no longer stumble with this problem. Mexico is a great country and it is a sadness that this great problem is damaging it. We need to move forward, not back down as a nation Palabras Claves: Anticorrupción, México, Gobierno, Pueblo, Leyes Key Words: anti-corruption, Mexico, Government, Town, Laws Introducción En la actualidad uno puede darse cuenta de las injusticias que se realizan dentro de nuestra sociedad, es imposible no notar como nuestros superiores son corruptos y abusan de nosotros con el fin de salir beneficiados en algún aspecto. Como personas nosotros nos dejamos manipular a placer de ellos por lo que les facilitamos más las cosas y deciden seguir haciendo cosas que nos dificulta la convivencia en sociedad. La corrupción no es un problema que se presentó hace unos años, esto viene desde tiempos remotos por ejemplo desde los primeros colonizadores que le daban piedras u otros objetos sin valor a cambio que los pobladores le dieran tesoros como oro, plata y otras piedras preciosas, también le hacían pagar por protección siendo que no se lo daban. En México la corrupción es un fenómeno que se ve en muchos lugares pero más en la política, no es secreto que nuestro gobierno nos roba, ya nadie confía en los políticos. Ellos prometen que van a cambiar y antes que lleguen al poder ya están siendo corruptos hasta aquellos que juran que no lo harán son corrompidos por el poder o por otros mismos. Este gran problema que existe trae consigo muchas consecuencias como es poner en peligro la vida e integridad de los ciudadanos como por ejemplo desde la baja calidad de los servicios médicos que en vez de salvarle la vida a una persona enferma lo perjudican
  • 3. 3 más, también la mala calidad de los materiales para construir un edificio que con un temblor se pueda derrumbar muy fácilmente, las malas construcciones desde escuelas,carreteras que provoquen accidentes, entre otros problemas. 1 La corrupción rompe el tejido social ya que nadie confía en las instituciones, el gobierno, los políticos, las autoridades. También afecta los valores de la sociedad y la ética ya que enmedida la corrupción va creciendo se va perdiendo los escrúpulos éticos. Hay muchos tipos de corrupción y en México existen una gran variedad desde un soborno o vulgarmente llamado “mordida”, también fraudes que es una de los que más hacen las autoridades y los políticos asícomo extorsión son unos de los ejemplos hechos enel país. Asímismo hay causasque provocan más corrupción pero la principal es el beneficio, el dinero, los lujos, el poder que cada uno obtiene. Falta mucho en el país para hacer pagar a los servidores públicos que son corruptos, ya que son protegidos por leyes, por poder, por el dinero, por algún fuero y esto no debería ser así. Desarrollo Según revela el informe de Transparencia Internacional (TI) México ocupa el cuarto lugar en América Latina en donde la corrupción es un grave problema para los habitantes. México ocupa el primer lugar con el 51% de los ciudadanos encuestados que afirman que pagaron un soborno a un servidor público. En el informe de TI, Venezuela y México destacan por los elevados índices de pago de sobornos para tener acceso a servicios. En México entre 3 y 4 de cada 10 personas han pagado un soborno para tener acceso a la educación, a la salud, a los trámites de documentos de identidad y a los servicios públicos. Siguiendo con las estadísticas en México, 6 de cada 10 personas consideran que la corrupción aumentó, lo que lo sitúa a la mitad de la métrica también esta misma cantidad de mexicanos consideran que los policías en su mayoría o su totalidad son corruptos. 1 “Ensayo sobrela corrupcion - 1158 Palabras| Monografías Plus”.
  • 4. 4 En América Latina, 53% de la población sostiene que los gobiernos no hacen lo necesario para combatir el flagelo de la corrupción. El porcentaje se eleva a 61% en México, 6 de cada 10, en lo que respecta a la percepción sobre si los administradores del país toman las acciones necesarias para acabar con las prácticas corruptas. La corrupción muestra una organización de redes y complicidades, sin la cual su existencia no sería posible. Los niveles de denuncia en México y en la región son bajísimos, cuestión que se explica con la alta percepción de que policías y tribunales son sumamente corruptos. Además,sobre quien denuncia pesa la altísima posibilidad de ser objeto de represalias. 1 de cada 10 personas en México denuncian un acto de corrupción; el 28% de los denunciantes sufrió represalias o consecuencias negativas. Como señala el informe, para las víctimas de sobornos, los beneficios de hacer que funcionarios corruptos rindan cuentas por sus actos delictivos no superan los riesgos que esto implica.2 Aun con estos números el 74% de los mexicanos consideran que los esfuerzos ciudadanos tienen alta relevancia e incidencia en el combate a la corrupción. Sabiendo que el problema no viene solo desde el gobierno y ahí no se puede acabar,los ciudadanos deberían vigilar, y que les garanticen la depuración de los sistemas políticos, de seguridad, y jurídicos entre otras instituciones para ir acabando los problemas sociales que la corrupción trae con ellos. Todas estas estadísticas son del informe de transparencia y viendo lo mal que estamos en el país al igual que otros países de América Latina y a nivel mundial México ocupa el lugar 65 en transparencia debe haber causas por la cual el gobierno y otras instituciones son corruptos. Según en una investigación de Londres las cuatros razones más importantes que explican el soborno y la corrupción que hay son: Ganar un nuevo contrato, El beneficio social, Asegurar influencias políticas, Mantener un contrato existente. 3 La corrupción viene desde adentro del gobierno desde nuestros legisladores, senadores, gobernantes, autoridades no quiero señalar a todos ya que habrá algunos que se salvaran de esa culpa pero en su mayoría lo son, esto implica que no se puede castigar a las personas que cometen este gran problema 2 Martínez, “7 datos sobrela corrupción en México, según Transparencia Internacional”. 3 “resendiz1lugar.pdf”.
  • 5. 5 ya que las personas encargadas de eso también deberían ser castigadas, ya que por dinero, por un favor, por miedo, por ambición, por poder se dejan envolver en este mundo malo y dejan pasar el problema de la corrupción. Da mucha tristeza que personascomo estasestángobernando nuestro país, que le faltan muchos valores y ética, que no tiene conciencia y no piensan en las personas que dañan ya que por el beneficio de ellos perjudican a otras que son más necesitadasdesgraciadamente.Esincreíble como dejamos que personas así estén manejando nuestra nación, hagan nuestras leyes, claro a su antojo y según ellos la lleven a cabo, es mucho poder el que tiene y ni se lo merecen. Como todo tiene sus ventajas y desventajas, la clase política en todo no se ve beneficiado ya que el pueblo ya no cree en ningún partido político, no confían en la democracia que según ellos dicen que hay, las personas solo ve el escándalos, abusos y los problemas que tachan a los políticos por eso como dicen por pecadores pagan todos y juzgan a todos los funcionarios y servidores públicos sin conocerlos antes. También la corrupción es como una venda que afecta a la mayoría de personas, por buscar un culpable o por estaratento a otra noticia nos olvidamos de lo que realmente está pasando y no se castiga alresponsable. Como argumenta Denise Dresser, profesora de Ciencias Políticas del ITAM: “es obvio que la corrupción tiene costos y el país los paga, es claro que la corrupción debe ser combatida y castigada, pero es un síntoma de males más complejos y más difíciles de curar: instituciones débiles, rendición de cuentas inexistente, capitalismo rapaz”.4 Desafortunadamente la corrupción no solo daña físicamente sino también mentalmente ya que los medios de comunicación también tienen que ver con esto ya que intentan meterles a las personas los productos que las empresas necesitan vender o ideas, anuncios comerciales, entretenimiento que influye negativamente. Por lo tanto este problema daña mucha al país ya que debilita el desarrollo del pueblo, la democracia,ya no existe confianza del pueblo algobierno ni a todas las instituciones, perjudica la formación de los nuevos ciudadanos, los jóvenes así como provoca que se creen otros tipos de corrupción y problemas 4 “México, líder en percepción de corrupción en AL”.
  • 6. 6 creando un circulo en el que también participa la inseguridad y pobreza. Pero como siempre digo querer es poder, si todo la nación y con ayuda del gobierno se puede ir implementando leyes anticorrupción que castiguen a los corruptos, exigir a los gobernantes cuentas clarasde todo lo que hagan,entre otrassoluciones pero creo que lo principal es que el mismo pueblo ya no tropiece con este problema. Debemos ser más anticorrupción y entre más personas mejor, no digo que será fácilya que es un gran problema y se ha dejado mucho tiempo pero nada es imposible y si se propone se puede ir acabando o por lo menos ir derrumbando lo que han construido los corruptos. Conclusión La corrupción es un fenómeno que desgraciadamente estamos viendo a nivel mundial y en el país este gran problema afecta la democracia, los valores, la ética de la sociedad y perjudica a todos los niveles sociales. A pesar de la fuerte lucha contra la corrupción, es difícil erradicarla, debido a los bajos ingresos que perciben los servidores públicos, que usan esto como justificación, para cometer este tipo de actos,la mejor manera de combatirla es denunciando estás acciones y evitando caer en ellas, pues de otra manera seguirán cometiéndose, porque los principales causantes de todo esto somos la población que accede a estos actos. El país ha sido dañado por además por el contrabando, derivado de la corrupción y complicidad de autoridades, sustentado en el abuso de esquemas legales que van acabando poco a poco con la economía ya que ha perjudicado a empresas mexicanas. Perono todo puede hacerelpueblo también el gobierno con sus leyes de anticorrupción si realmente sirven y las aplican deben ir cobrando a los corruptos y devolver lo que se han llevado de la nación, todo eso debería ser utilizado para problemas importantes ya que si existen y no se solucionan. México es un gran país, hermoso por todos los lados que veamos desde su cultura, sus tradiciones, su gastronomía, su mega diversidad, su gente,sus estadosentre otrasmuchas cosasmásy esuna tristeza que este gran problema lo esté dañando y acabando poco a poco. Necesitamos decir ya basta y hacer algo al respecto desde al elegir
  • 7. 7 nuestros gobernantes y exigirle un cambio notable, debemos avanzar, no retroceder como nación, como personas, como humanidad con valores.
  • 8. 8 Referencias Bibliográficas “Ensayo sobre la corrupcion - 1158 Palabras | Monografías Plus”. Consultado el 7 de diciembre de 2017. https://www.monografias.com/docs/Ensayo-sobre-la-corrupcion-F3XXDLCBZ. Martínez, León A. “7 datos sobre la corrupción en México, según Transparencia Internacional”. El Economista. Consultado el 7 de diciembre de 2017. https://www.eleconomista.com.mx/politica/7-datos-sobre-la-corrupcion-en-Mexico- segun-Transparencia-Internacional-20171014-0001.html. “México, líder en percepción de corrupción en AL: Transparencia Internacional”. El Financiero. Consultado el 7 de diciembre de 2017. http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/mexico- lidera-corrupcion-en-latinoamerica-segun-transparencia.html. “resendiz1lugar.pdf”. Consultado el 7 de diciembre de 2017. http://www.ibero.mx/iberoforum/1/pdf/resendiz1lugar.pdf.