SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Los gobiernos no hacen lo suficiente para combatir la
corrupción en Europa y Asia Central
El nuevo informe de Transparencia Internacional muestra que los ciudadanos
temen expresar su repulsa a la corrupción. En España se consolida la preocupación
por la corrupción y el alto nivel de desafección social respecto a los representantes
políticos y gobernantes.
Una de cada tres personas que viven en Europa y Asia Central cree que la corrupción es uno de
los problemas más graves que afronta su país, según se recoge en el Barómetro Global de la
Corrupción publicado por Transparency International. Esta proporción aumenta a dos de cada tres en
Moldavia, España y Kosovo, y muestra que se necesitan acciones urgentes contra el abuso de poder
y los negociados secretos.
Casi un tercio de los ciudadanos de estas regiones creen que sus funcionarios públicos y
legisladores son sumamente corruptos, y la mayoría de las personas afirman que sus gobiernos no
hacen lo suficiente para detener la corrupción.
Más de la mitad de las personas en países de la Unión Europea (UE) (el 53 por ciento), los países
candidatos a ingresar a la UE (el 53 por ciento) y la Comunidad de Estados Independientes (CEI),
que son en su mayoría países que anteriormente formaron parte de la Unión Soviética (el 56 por
ciento), señalaron que sus gobiernos no habían logrado frenar la corrupción. Los gobiernos de
Ucrania (86 por ciento), Moldavia (84 por ciento), Bosnia-Herzegovina (82 por ciento) y España (80
por ciento) han sido calificados por sus propios ciudadanos como los peores.
Transparency International ha encuestado a casi 60.000 ciudadanos en 42 países en Europa y
Asia Central sobre sus experiencias cotidianas con la corrupción, para preparar su nuevo informe:
“Ciudadanos y Corrupción: Europa y Asia Central”, que forma parte de la serie de 2016 del
Barómetro Global de la Corrupción.
En promedio, uno de cada seis hogares pagó un soborno para acceder a servicios públicos. Si
bien la proporción de hogares que pagaron sobornos para recibir servicios públicos fue menor en
muchos estados miembros de la UE, estas cifras eran significativamente mayores a medida que se
avanzaba hacia el Este. Los índices más elevados se identificaron en Tayikistán (50 por ciento),
Moldavia (42 por ciento) Azerbaiyán, la República de Kirguistán y Ucrania (38 por ciento), y Rusia (34
por ciento). Rumania marcó la proporción más alta para un estado miembro de la UE, del 29 por
ciento, seguido por Lituania con el 24 por ciento.
En los países más ricos, casi dos de cada tres personas (el 65 por ciento) opinan que las
personas con altos ingresos tienen demasiada influencia en las políticas públicas, a diferencia del 44
por ciento en los países en proceso de adhesión a la UE y el 46 por ciento en los países de la CEI.
En España, el 88 por ciento de los entrevistados dijeron que las personas de los sectores más
ricos influían indebidamente en las decisiones gubernamentales; en Portugal, las personas con esta
opinión eran el 85 por ciento, en Francia el 79 por ciento, y en Alemania y el Reino Unido el 77 por
ciento.
2
“La corrupción es un problema significativo en toda la región de Europa y Asia Central. En los
países de la UE, numerosos ciudadanos ven cómo los ricos y los gobernantes distorsionan el
sistema en beneficio propio”, manifestó José Ugaz, Presidente de Transparency International. “Los
gobiernos sencillamente no están haciendo lo suficiente para enfrentar a la corrupción, pues hay
personas en las más altas esferas que se benefician con este fenómeno. Para terminar con esta
alarmante relación entre riqueza, poder y corrupción, los gobiernos deben exigir mayores niveles de
transparencia, con particular énfasis, con respecto a quiénes tienen la titularidad y el control de las
sociedades o empresas, creando registros públicos sobre sus beneficiarios finales”.
“En lo que respecta a España este informe viene a poner de manifiesto una vez más el importante
problema que supone la corrupción para los ciudadanos, y la desconfianza que tiene la sociedad
respecto a la clase política, sus gobernantes y sus representantes parlamentarios, siendo la cara
positiva de la moneda el bajo nivel de sobornos que se paga en este país a un nivel comparativo
internacional”, ha manifestado Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España.
Un gran obstáculo en la lucha contra la corrupción es la falta de protección de quienes la
denuncian. El 30 por ciento de todos los entrevistados en Europa y Asia Central dijeron que el
principal motivo por el cual no hay más personas que denuncien casos de corrupción es porque
temen a las consecuencias. Dos de cada cinco personas que denunciaron irregularidades sufrieron
represalias como resultado.
Denunciar abiertamente la corrupción también acarrea un estigma. Sobre todo en países de la
CEI, solamente un cuarto de las personas creían que denunciar la corrupción era socialmente
aceptable (27 por ciento).
Son pocos los ciudadanos que se sienten empoderados para detener la corrupción en su país:
menos de la mitad de las personas (el 47 por ciento) en países de la UE sienten que pueden marcar
una diferencia en la lucha contra la corrupción, y esto se reduce a menos de un tercio (el 31 por
ciento) en países de la CEI.
Transparencia Internacional formula cuatro recomendaciones para reducir la corrupción política y
contribuir a que las personas puedan hablar libremente sobre el tema sin temor a represalias. Los
gobiernos de Europa y Asia Central deberían:
 Adoptar normas transparentes sobre los lobbies y establecer un registro público de actividades
de lobbies, a fin de posibilitar un mejor escrutinio y control de las decisiones políticas.
 Asegurar la independencia del Poder Judicial, en particular en países en proceso de adhesión
a la UE y de la CEI, disminuyendo la influencia del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial y la
Fiscalía e incorporando sistemas transparentes y objetivos para la designación, el traslado y la
destitución de jueces y fiscales.
 Adoptar leyes integrales para la protección de denunciantes y asegurar su aplicación.
 Apoyar a denunciantes y a quienes informan sobre actos de corrupción y asegurar que se
tomen medidas en función de los hechos que divulgaron.
ALGUNOS RESULTADOS DEL BARÓMETRO GLOBAL
 PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
Uno de cada tres ciudadanos de todo Europa y Asia Central afirman que la corrupción y los
sobornos es uno de los grandes problemas de sus países. En particular, entre 65 y 67 % de los
kosovares, españoles y moldavos son quienes piensan que la corrupción debe ser una prioridad que
los gobiernos deben abordar.
3
En España, el 28% de los ciudadanos españoles percibe un aumento de la corrupción en el país
en los últimos 12 meses, mientras que un 37% piensan que todo sigue igual.
 CÓMO LOS CIUDADANOS CALIFICAN EL ESFUERZO QUE SUS GOBIERNOS HACEN PARA COMBATIR LA
CORRUPCIÓN
Los ciudadanos tienen una opinión muy crítica hacia los esfuerzos de los gobiernos por combatir
la corrupción. Un 23% lo consideran positivo frente a un 53% negativo.
En ninguno de los estados miembros de la UE encuestados hay una mayoría de ciudadanos que
califiquen positivamente los esfuerzos que sus gobiernos hacen para combatir la corrupción.
Alrededor de 2 cada 5 ciudadanos de Bélgica, Países Bajos, Suecia y Reino Unido califican
positivamente a sus gobiernos. En Italia, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria, Eslovenia y Letonia la tasa se
queda en 1 de cada 8.
Los ciudadanos de España, Ucrania, Moldavia y Bosnia-Herzegovina son particularmente críticos
con la regeneración política que llevan a cabo sus gobiernos. El 86% -80 en España- opina
negativamente acerca de esta cuestión.
 ÍNDICE DE SOBORNOS
En España un 3% de los usuarios admiten haber pagado alguna vez un soborno por utilizar al
menos 1 de los 8 servicios públicos indicados en la encuesta. Dentro de los que han tenido contacto
en carretera con la policía, un 2% admite haber pagado algún soborno. El mismo porcentaje (2%) se
refleja en los que han recibido educación pública. Son tasas bastante bajas en términos relativos a
nivel internacional.
 DENUNCIANTES DE CORRUPCIÓN
En Europa y Asia Central, los ciudadanos opinan que la acción más efectiva para luchar contra la
corrupción es “informar de incidentes de corrupción” y “rechazar los pagos de sobornos”.
Sin embargo, un 27% de todos los encuestados se muestra pesimista antes las acciones de los
ciudadanos para combatir la corrupción. Con diferencias entre el 36% de la región de la CEI donde
dicen que son totalmente inefectivas las acciones ciudadanas. Alrededor de un 25% para la UE.
Sobre cuál es la principal razón por la que muchos ciudadanos no denuncien la corrupción cuando
ocurre, un 35% de los españoles encuestados piensan que se trata del miedo a las posibles
consecuencias negativas ante la denuncia de corrupción. Por otra parte, un 19% acepta la corrupción
como algo normal. La otra causa más contestada -un 12%- es que quien no denuncia es porque está
implicado.
 ACTITUD DE LOS CIUDADANOS
En general, hay unos bajos niveles de acuerdo de que la denuncia de corrupción está socialmente
aceptada. En la UE existen altos niveles de aceptación social (45%), 31% en los Estados Adheridos
y el 27% para los países del CIS.
En España, un 48% de los encuestados están de acuerdo con que los ciudadanos pueden
cambiar la situación en la lucha contra la corrupción. Un 45% aceptan que en nuestra sociedad los
testigos de corrupción lo denuncien. Un 48% están muy de acuerdo con: “Si yo fuese testigo de un
acto de corrupción, me sentiría personalmente obligado a denunciarlo”. Es más, un 46% estaría
dispuesto de estar durante todo un día en un juzgado si hiciese falta para denunciarlo.
SÍNTESIS DE LAS CONCLUSIONES PRINCIPALES DEL BARÓMETRO
1. Uno de cada tres encuestados piensa que la corrupción es uno de los grandes
problemas existen en su país. En España piensa esto entre un 65 y 67% de los ciudadanos.
4
2. Más de la mitad de los ciudadanos encuestados piensan que su gobierno no se esfuerza
por combatir la corrupción. Cuatro de cada 5 ciudadanos en España, junto a Ucrania y Bosnia-
Herzegovina, piensa que sus gobiernos no realizan suficientes esfuerzos en luchar contra la
corrupción (entre el 80 y el 86 %)
3. Los políticos y funcionarios se perciben como los más corruptos. En la generalidad de los
países donde se ha llevado a cabo el estudio, los miembros del parlamento y los funcionarios
públicos son los que se perciben como altamente corruptos. Además, cerca de la tercera parte de los
encuestados piensan que la mayoría o todos de ellos son corruptos.
4. El sector privado no está exento de corrupción. Más de la cuarta parte de ciudadanos de
Europa y Asia Central piensan que los directivos de empresa son altamente corruptos (26%).
5. La gran mayoría afirma que las grandes fortunas han influido excesivamente en las
decisiones de los gobierno. Entre el 86 y 88% de los ciudadanos españoles y portugueses piensa
que las personas con grandes fortunas han influido demasiado en las políticas públicas.
6. Los sobornos son aún comunes, particularmente en los países de la antigua Unión
Soviética. Cerca de la tercera parte de los usuarios de servicios públicos en los países de la
Comunidad de Estados Independientes han pagado sobornos. Llega al 50% en Tayikistán.
7. Rebelarse y denunciar es la mejor manera de combatir la corrupción según los
ciudadanos. Así piensa un 20-27%, según la región, de la población encuestada.
8. Los ciudadanos tienen importantes dificultades para denunciar la corrupción. Los
ciudadanos identifican el miedo a las posibles consecuencias sobre su persona como impedimento
para denunciar la corrupción. El 38% de los encuestados afirma que denunciar la corrupción está
aceptado socialmente en su país.
9. Albania, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán, Lituania, Moldavia, Rusia y Ucrania se perciben
como los países con mayores problemas de corrupción. Esos países han sido calificados como
muy afectados por la corrupción por sus propios ciudadanos.
RECOMENDACIONES DEL INFORME
Normas para reducir la corrupción política
Los países y las instituciones de la Unión Europea necesitan leyes de transparencia para regular
el lobbying y un registro público de quien ejerce estas prácticas, así como garantizar y publicar
información de fácil acceso público sobre las actividades de los lobbies.
Los países, particularmente los de la Comunidad de Estados Independientes, deben reducir la
influencia del Gobierno sobre el poder judicial y fiscales, con el fin de asegurar la transparencia y un
sistema objetivo en la designación, traslado y destitución de jueces y fiscales.
Favorecer y alentar las denuncias de corrupción
Los países deben adoptar y aplicar de una forma integra la legislación para proteger a los
denunciantes de corrupción de acuerdo a los actuales estándares internacionales, incluyendo
aquellos desarrollados por Transparency International y el Consejo de Europa.
Los gobiernos y el sector privado deben apoyar a los denunciantes de corrupción y asegurar un
seguimiento adecuado de sus denuncias es informaciones apartadas.
5
CONCLUSIONES DEL INFORME
Los resultados de este informe muestran una fotografía muy diferente de acuerdo con la región
encuestada. Algunos de estos países, como Azerbaiyán, se percibe con una tasa muy alta de
sobornos, aunque sólo un tercio de la población considera que la corrupción es uno de los problemas
en los que se de debe centrar el gobierno. Otros países como España tiene una tasa muy baja de
sobornos, pero dos de cada tres ciudadanos piensa que la corrupción es uno de los más graves
problemas que debe afrontar su gobierno.
Desafortunadamente, existe un gran número de barreras que impiden a más ciudadanos sumarse
a la lucha contra la corrupción. La mayoría de los ciudadanos sienten miedo de las posibles
consecuencias negativas que puede tener si denuncian la corrupción, dado que aquellos que lo han
hecho dicen haber sufrido represalias.
La dificultad para denunciar de forma protegida, así como una falta de derechos políticos y civiles
contribuyen a una baja disposición al compromiso de los ciudadanos con las acciones anticorrupción.
Para combatir la corrupción son importantes nuevas leyes que regulen el lobbying, así como la
protección a los denunciantes de corrupción, y acciones para evitar la corrupción en el sector público,
si bien no mejorará la situación a menos que haya un claro compromiso por parte de los ciudadanos,
los gobernantes públicos en los distintos niveles y ámbitos de gobierno, así como el sector privado y
la sociedad civil.
Transparency International es la organización global de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción
en el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionSociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Juan José Sandoval Zapata
 
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Consejo Cívico
 
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
IPAE
 
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...androsocial
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Larcery Díaz Barrantes
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010IPAE
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaEduardo Nelson German
 
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
IRIS ANTON
 
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
universalfun
 
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
El desafio de la seguridad publica y la impunidadEl desafio de la seguridad publica y la impunidad
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
superandolaimpunidad
 
Eepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuador
Eepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuadorEepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuador
Eepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuador
JuanPaez68
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasLaura Rojas
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionSociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion
 
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocdepobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
 
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39
 
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
Desafíos para la democracia en el siglo XXI, nuestro mediano y corto plazo -J...
 
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
 
CORRUPCION
CORRUPCIONCORRUPCION
CORRUPCION
 
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El PaísLas adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
Las adicciones de los uruguayos - nota Diario El País
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
 
CORRUPCION PERU
CORRUPCION PERUCORRUPCION PERU
CORRUPCION PERU
 
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
 
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2Medición y comparación del crimen entre países taller 2
Medición y comparación del crimen entre países taller 2
 
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
El desafio de la seguridad publica y la impunidadEl desafio de la seguridad publica y la impunidad
El desafio de la seguridad publica y la impunidad
 
Eepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuador
Eepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuadorEepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuador
Eepidemiología de muertes violentas en sucesos de tránsito en el ecuador
 
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura RojasSistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
Sistema anticorrupción. Se requiere un rediseño institucional: Laura Rojas
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 04 de agosto de 2020
 

Destacado

[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%
[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%
[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%
Anurag Nahata
 
21 Life Changing Questions
21 Life Changing Questions21 Life Changing Questions
21 Life Changing Questions
DRC Business Consulting
 
Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...
Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...
Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...
BDA
 
Ethical practices in drug store
Ethical practices in drug storeEthical practices in drug store
Ethical practices in drug store
Md Ismail
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatórioMiguel 9ºC
 
Waterrepell s
Waterrepell sWaterrepell s
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0aracely13
 
velocidad parte 2
velocidad parte 2velocidad parte 2
velocidad parte 2sofdehaas
 
Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...
Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...
Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...Bert Brys
 
5ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'13
5ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'135ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'13
5ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'13Jotas_Viana
 
Esquema de lengua tema 3 laura c.
Esquema de lengua tema  3 laura c.Esquema de lengua tema  3 laura c.
Esquema de lengua tema 3 laura c.laurakafer01
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
Abrahám Remache
 
Panasonic lumix tz10 review
Panasonic lumix tz10 reviewPanasonic lumix tz10 review
Panasonic lumix tz10 reviewmileywitherspoon
 
Explorarzaintza partekatua
Explorarzaintza partekatuaExplorarzaintza partekatua
Explorarzaintza partekatua
kidetza1
 
Diari els peus a terra2
Diari els peus a terra2Diari els peus a terra2
Diari els peus a terra2Aniol25
 

Destacado (20)

[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%
[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%
[Part 2] Quotes To Inspire Your Inner Self 100%
 
21 Life Changing Questions
21 Life Changing Questions21 Life Changing Questions
21 Life Changing Questions
 
Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...
Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...
Итоги работы Регионального Центра поддержки экспорта: чем обусловлен успех но...
 
Ethical practices in drug store
Ethical practices in drug storeEthical practices in drug store
Ethical practices in drug store
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatório
 
Waterrepell s
Waterrepell sWaterrepell s
Waterrepell s
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
velocidad parte 2
velocidad parte 2velocidad parte 2
velocidad parte 2
 
CV of AM Dec. 16
CV of AM Dec. 16CV of AM Dec. 16
CV of AM Dec. 16
 
Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...
Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...
Effective personal tax rates on marginal skills investments in OECD countries...
 
Procenat
ProcenatProcenat
Procenat
 
5ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'13
5ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'135ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'13
5ª Catequese - Itinerário JMJ Rio'13
 
Esquema de lengua tema 3 laura c.
Esquema de lengua tema  3 laura c.Esquema de lengua tema  3 laura c.
Esquema de lengua tema 3 laura c.
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Panasonic lumix tz10 review
Panasonic lumix tz10 reviewPanasonic lumix tz10 review
Panasonic lumix tz10 review
 
Amar não é pecado
Amar não é pecadoAmar não é pecado
Amar não é pecado
 
Ves tranquil a la carretera / Si vas en moto tu ets la carrosseria
Ves tranquil a la carretera / Si vas en moto tu ets la carrosseriaVes tranquil a la carretera / Si vas en moto tu ets la carrosseria
Ves tranquil a la carretera / Si vas en moto tu ets la carrosseria
 
Explorarzaintza partekatua
Explorarzaintza partekatuaExplorarzaintza partekatua
Explorarzaintza partekatua
 
Diari els peus a terra2
Diari els peus a terra2Diari els peus a terra2
Diari els peus a terra2
 
Egiaztagiria jatorrizkoa
Egiaztagiria jatorrizkoaEgiaztagiria jatorrizkoa
Egiaztagiria jatorrizkoa
 

Similar a Los gobiernos no hacen lo suficiente para combatir la corrupción en Europa y Asia Central

Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Hugo San Martin
 
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situaciónUn 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Proceso Digital
 
Com es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a EspanyaCom es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a EspanyaRamir De Porrata-Doria
 
causas y consecuencias de la corrupcion.pdf
causas y consecuencias de la corrupcion.pdfcausas y consecuencias de la corrupcion.pdf
causas y consecuencias de la corrupcion.pdf
segundofrancisco2
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
JeisenDvilaReyes
 
Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Com Es Distribueix la Corrupció Política a Espanya
Com Es Distribueix la Corrupció Política a EspanyaCom Es Distribueix la Corrupció Política a Espanya
Com Es Distribueix la Corrupció Política a Espanya
Miqui Mel
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
OLGALpez44
 
¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?
¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?
¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?
ManfredNolte
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Francisco Delgado Morales
 
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑALA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
ManfredNolte
 
Corrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivosCorrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivos
Hay Derecho
 
Ejemplo comunicado de prensa 2
Ejemplo comunicado de prensa 2Ejemplo comunicado de prensa 2
Ejemplo comunicado de prensa 2Lorenapr09
 
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
ricardomejiaberdeja
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuadorlizbeth_pila
 

Similar a Los gobiernos no hacen lo suficiente para combatir la corrupción en Europa y Asia Central (20)

Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
 
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situaciónUn 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
 
Com es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a EspanyaCom es distribueix la corrupció política a Espanya
Com es distribueix la corrupció política a Espanya
 
causas y consecuencias de la corrupcion.pdf
causas y consecuencias de la corrupcion.pdfcausas y consecuencias de la corrupcion.pdf
causas y consecuencias de la corrupcion.pdf
 
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
Reporte la-corrupcion-en-el-peru-n-2
 
Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
Com Es Distribueix la Corrupció Política a Espanya
Com Es Distribueix la Corrupció Política a EspanyaCom Es Distribueix la Corrupció Política a Espanya
Com Es Distribueix la Corrupció Política a Espanya
 
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdfComprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
Comprensión lectora 5, Secundaria cuaderno de trabajo (1) (1).pdf
 
¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?
¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?
¿COMO SE PERCIBE LA CORRUPCION EN ESPAÑA?
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
 
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
Regulación y Sistemas de Evaluación de la Transparencia en España
 
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑALA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
LA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EN ESPAÑA
 
Corrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivosCorrupción institucional y controles administrativos preventivos
Corrupción institucional y controles administrativos preventivos
 
Ejemplo comunicado de prensa 2
Ejemplo comunicado de prensa 2Ejemplo comunicado de prensa 2
Ejemplo comunicado de prensa 2
 
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
Proyecto iniciativa que expide la ley de transparencia, acceso a la informció...
 
LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN
LA CORRUPCIÓN
 
Gobernar para las élitesl
Gobernar para las éliteslGobernar para las élitesl
Gobernar para las élitesl
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
 

Más de teleSUR TV

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
teleSUR TV
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
teleSUR TV
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
teleSUR TV
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
teleSUR TV
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
teleSUR TV
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
teleSUR TV
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
teleSUR TV
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
teleSUR TV
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
teleSUR TV
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
teleSUR TV
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
teleSUR TV
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
teleSUR TV
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
teleSUR TV
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
teleSUR TV
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
teleSUR TV
 

Más de teleSUR TV (20)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Los gobiernos no hacen lo suficiente para combatir la corrupción en Europa y Asia Central

  • 1. 1 Los gobiernos no hacen lo suficiente para combatir la corrupción en Europa y Asia Central El nuevo informe de Transparencia Internacional muestra que los ciudadanos temen expresar su repulsa a la corrupción. En España se consolida la preocupación por la corrupción y el alto nivel de desafección social respecto a los representantes políticos y gobernantes. Una de cada tres personas que viven en Europa y Asia Central cree que la corrupción es uno de los problemas más graves que afronta su país, según se recoge en el Barómetro Global de la Corrupción publicado por Transparency International. Esta proporción aumenta a dos de cada tres en Moldavia, España y Kosovo, y muestra que se necesitan acciones urgentes contra el abuso de poder y los negociados secretos. Casi un tercio de los ciudadanos de estas regiones creen que sus funcionarios públicos y legisladores son sumamente corruptos, y la mayoría de las personas afirman que sus gobiernos no hacen lo suficiente para detener la corrupción. Más de la mitad de las personas en países de la Unión Europea (UE) (el 53 por ciento), los países candidatos a ingresar a la UE (el 53 por ciento) y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que son en su mayoría países que anteriormente formaron parte de la Unión Soviética (el 56 por ciento), señalaron que sus gobiernos no habían logrado frenar la corrupción. Los gobiernos de Ucrania (86 por ciento), Moldavia (84 por ciento), Bosnia-Herzegovina (82 por ciento) y España (80 por ciento) han sido calificados por sus propios ciudadanos como los peores. Transparency International ha encuestado a casi 60.000 ciudadanos en 42 países en Europa y Asia Central sobre sus experiencias cotidianas con la corrupción, para preparar su nuevo informe: “Ciudadanos y Corrupción: Europa y Asia Central”, que forma parte de la serie de 2016 del Barómetro Global de la Corrupción. En promedio, uno de cada seis hogares pagó un soborno para acceder a servicios públicos. Si bien la proporción de hogares que pagaron sobornos para recibir servicios públicos fue menor en muchos estados miembros de la UE, estas cifras eran significativamente mayores a medida que se avanzaba hacia el Este. Los índices más elevados se identificaron en Tayikistán (50 por ciento), Moldavia (42 por ciento) Azerbaiyán, la República de Kirguistán y Ucrania (38 por ciento), y Rusia (34 por ciento). Rumania marcó la proporción más alta para un estado miembro de la UE, del 29 por ciento, seguido por Lituania con el 24 por ciento. En los países más ricos, casi dos de cada tres personas (el 65 por ciento) opinan que las personas con altos ingresos tienen demasiada influencia en las políticas públicas, a diferencia del 44 por ciento en los países en proceso de adhesión a la UE y el 46 por ciento en los países de la CEI. En España, el 88 por ciento de los entrevistados dijeron que las personas de los sectores más ricos influían indebidamente en las decisiones gubernamentales; en Portugal, las personas con esta opinión eran el 85 por ciento, en Francia el 79 por ciento, y en Alemania y el Reino Unido el 77 por ciento.
  • 2. 2 “La corrupción es un problema significativo en toda la región de Europa y Asia Central. En los países de la UE, numerosos ciudadanos ven cómo los ricos y los gobernantes distorsionan el sistema en beneficio propio”, manifestó José Ugaz, Presidente de Transparency International. “Los gobiernos sencillamente no están haciendo lo suficiente para enfrentar a la corrupción, pues hay personas en las más altas esferas que se benefician con este fenómeno. Para terminar con esta alarmante relación entre riqueza, poder y corrupción, los gobiernos deben exigir mayores niveles de transparencia, con particular énfasis, con respecto a quiénes tienen la titularidad y el control de las sociedades o empresas, creando registros públicos sobre sus beneficiarios finales”. “En lo que respecta a España este informe viene a poner de manifiesto una vez más el importante problema que supone la corrupción para los ciudadanos, y la desconfianza que tiene la sociedad respecto a la clase política, sus gobernantes y sus representantes parlamentarios, siendo la cara positiva de la moneda el bajo nivel de sobornos que se paga en este país a un nivel comparativo internacional”, ha manifestado Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España. Un gran obstáculo en la lucha contra la corrupción es la falta de protección de quienes la denuncian. El 30 por ciento de todos los entrevistados en Europa y Asia Central dijeron que el principal motivo por el cual no hay más personas que denuncien casos de corrupción es porque temen a las consecuencias. Dos de cada cinco personas que denunciaron irregularidades sufrieron represalias como resultado. Denunciar abiertamente la corrupción también acarrea un estigma. Sobre todo en países de la CEI, solamente un cuarto de las personas creían que denunciar la corrupción era socialmente aceptable (27 por ciento). Son pocos los ciudadanos que se sienten empoderados para detener la corrupción en su país: menos de la mitad de las personas (el 47 por ciento) en países de la UE sienten que pueden marcar una diferencia en la lucha contra la corrupción, y esto se reduce a menos de un tercio (el 31 por ciento) en países de la CEI. Transparencia Internacional formula cuatro recomendaciones para reducir la corrupción política y contribuir a que las personas puedan hablar libremente sobre el tema sin temor a represalias. Los gobiernos de Europa y Asia Central deberían:  Adoptar normas transparentes sobre los lobbies y establecer un registro público de actividades de lobbies, a fin de posibilitar un mejor escrutinio y control de las decisiones políticas.  Asegurar la independencia del Poder Judicial, en particular en países en proceso de adhesión a la UE y de la CEI, disminuyendo la influencia del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial y la Fiscalía e incorporando sistemas transparentes y objetivos para la designación, el traslado y la destitución de jueces y fiscales.  Adoptar leyes integrales para la protección de denunciantes y asegurar su aplicación.  Apoyar a denunciantes y a quienes informan sobre actos de corrupción y asegurar que se tomen medidas en función de los hechos que divulgaron. ALGUNOS RESULTADOS DEL BARÓMETRO GLOBAL  PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Uno de cada tres ciudadanos de todo Europa y Asia Central afirman que la corrupción y los sobornos es uno de los grandes problemas de sus países. En particular, entre 65 y 67 % de los kosovares, españoles y moldavos son quienes piensan que la corrupción debe ser una prioridad que los gobiernos deben abordar.
  • 3. 3 En España, el 28% de los ciudadanos españoles percibe un aumento de la corrupción en el país en los últimos 12 meses, mientras que un 37% piensan que todo sigue igual.  CÓMO LOS CIUDADANOS CALIFICAN EL ESFUERZO QUE SUS GOBIERNOS HACEN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN Los ciudadanos tienen una opinión muy crítica hacia los esfuerzos de los gobiernos por combatir la corrupción. Un 23% lo consideran positivo frente a un 53% negativo. En ninguno de los estados miembros de la UE encuestados hay una mayoría de ciudadanos que califiquen positivamente los esfuerzos que sus gobiernos hacen para combatir la corrupción. Alrededor de 2 cada 5 ciudadanos de Bélgica, Países Bajos, Suecia y Reino Unido califican positivamente a sus gobiernos. En Italia, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria, Eslovenia y Letonia la tasa se queda en 1 de cada 8. Los ciudadanos de España, Ucrania, Moldavia y Bosnia-Herzegovina son particularmente críticos con la regeneración política que llevan a cabo sus gobiernos. El 86% -80 en España- opina negativamente acerca de esta cuestión.  ÍNDICE DE SOBORNOS En España un 3% de los usuarios admiten haber pagado alguna vez un soborno por utilizar al menos 1 de los 8 servicios públicos indicados en la encuesta. Dentro de los que han tenido contacto en carretera con la policía, un 2% admite haber pagado algún soborno. El mismo porcentaje (2%) se refleja en los que han recibido educación pública. Son tasas bastante bajas en términos relativos a nivel internacional.  DENUNCIANTES DE CORRUPCIÓN En Europa y Asia Central, los ciudadanos opinan que la acción más efectiva para luchar contra la corrupción es “informar de incidentes de corrupción” y “rechazar los pagos de sobornos”. Sin embargo, un 27% de todos los encuestados se muestra pesimista antes las acciones de los ciudadanos para combatir la corrupción. Con diferencias entre el 36% de la región de la CEI donde dicen que son totalmente inefectivas las acciones ciudadanas. Alrededor de un 25% para la UE. Sobre cuál es la principal razón por la que muchos ciudadanos no denuncien la corrupción cuando ocurre, un 35% de los españoles encuestados piensan que se trata del miedo a las posibles consecuencias negativas ante la denuncia de corrupción. Por otra parte, un 19% acepta la corrupción como algo normal. La otra causa más contestada -un 12%- es que quien no denuncia es porque está implicado.  ACTITUD DE LOS CIUDADANOS En general, hay unos bajos niveles de acuerdo de que la denuncia de corrupción está socialmente aceptada. En la UE existen altos niveles de aceptación social (45%), 31% en los Estados Adheridos y el 27% para los países del CIS. En España, un 48% de los encuestados están de acuerdo con que los ciudadanos pueden cambiar la situación en la lucha contra la corrupción. Un 45% aceptan que en nuestra sociedad los testigos de corrupción lo denuncien. Un 48% están muy de acuerdo con: “Si yo fuese testigo de un acto de corrupción, me sentiría personalmente obligado a denunciarlo”. Es más, un 46% estaría dispuesto de estar durante todo un día en un juzgado si hiciese falta para denunciarlo. SÍNTESIS DE LAS CONCLUSIONES PRINCIPALES DEL BARÓMETRO 1. Uno de cada tres encuestados piensa que la corrupción es uno de los grandes problemas existen en su país. En España piensa esto entre un 65 y 67% de los ciudadanos.
  • 4. 4 2. Más de la mitad de los ciudadanos encuestados piensan que su gobierno no se esfuerza por combatir la corrupción. Cuatro de cada 5 ciudadanos en España, junto a Ucrania y Bosnia- Herzegovina, piensa que sus gobiernos no realizan suficientes esfuerzos en luchar contra la corrupción (entre el 80 y el 86 %) 3. Los políticos y funcionarios se perciben como los más corruptos. En la generalidad de los países donde se ha llevado a cabo el estudio, los miembros del parlamento y los funcionarios públicos son los que se perciben como altamente corruptos. Además, cerca de la tercera parte de los encuestados piensan que la mayoría o todos de ellos son corruptos. 4. El sector privado no está exento de corrupción. Más de la cuarta parte de ciudadanos de Europa y Asia Central piensan que los directivos de empresa son altamente corruptos (26%). 5. La gran mayoría afirma que las grandes fortunas han influido excesivamente en las decisiones de los gobierno. Entre el 86 y 88% de los ciudadanos españoles y portugueses piensa que las personas con grandes fortunas han influido demasiado en las políticas públicas. 6. Los sobornos son aún comunes, particularmente en los países de la antigua Unión Soviética. Cerca de la tercera parte de los usuarios de servicios públicos en los países de la Comunidad de Estados Independientes han pagado sobornos. Llega al 50% en Tayikistán. 7. Rebelarse y denunciar es la mejor manera de combatir la corrupción según los ciudadanos. Así piensa un 20-27%, según la región, de la población encuestada. 8. Los ciudadanos tienen importantes dificultades para denunciar la corrupción. Los ciudadanos identifican el miedo a las posibles consecuencias sobre su persona como impedimento para denunciar la corrupción. El 38% de los encuestados afirma que denunciar la corrupción está aceptado socialmente en su país. 9. Albania, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán, Lituania, Moldavia, Rusia y Ucrania se perciben como los países con mayores problemas de corrupción. Esos países han sido calificados como muy afectados por la corrupción por sus propios ciudadanos. RECOMENDACIONES DEL INFORME Normas para reducir la corrupción política Los países y las instituciones de la Unión Europea necesitan leyes de transparencia para regular el lobbying y un registro público de quien ejerce estas prácticas, así como garantizar y publicar información de fácil acceso público sobre las actividades de los lobbies. Los países, particularmente los de la Comunidad de Estados Independientes, deben reducir la influencia del Gobierno sobre el poder judicial y fiscales, con el fin de asegurar la transparencia y un sistema objetivo en la designación, traslado y destitución de jueces y fiscales. Favorecer y alentar las denuncias de corrupción Los países deben adoptar y aplicar de una forma integra la legislación para proteger a los denunciantes de corrupción de acuerdo a los actuales estándares internacionales, incluyendo aquellos desarrollados por Transparency International y el Consejo de Europa. Los gobiernos y el sector privado deben apoyar a los denunciantes de corrupción y asegurar un seguimiento adecuado de sus denuncias es informaciones apartadas.
  • 5. 5 CONCLUSIONES DEL INFORME Los resultados de este informe muestran una fotografía muy diferente de acuerdo con la región encuestada. Algunos de estos países, como Azerbaiyán, se percibe con una tasa muy alta de sobornos, aunque sólo un tercio de la población considera que la corrupción es uno de los problemas en los que se de debe centrar el gobierno. Otros países como España tiene una tasa muy baja de sobornos, pero dos de cada tres ciudadanos piensa que la corrupción es uno de los más graves problemas que debe afrontar su gobierno. Desafortunadamente, existe un gran número de barreras que impiden a más ciudadanos sumarse a la lucha contra la corrupción. La mayoría de los ciudadanos sienten miedo de las posibles consecuencias negativas que puede tener si denuncian la corrupción, dado que aquellos que lo han hecho dicen haber sufrido represalias. La dificultad para denunciar de forma protegida, así como una falta de derechos políticos y civiles contribuyen a una baja disposición al compromiso de los ciudadanos con las acciones anticorrupción. Para combatir la corrupción son importantes nuevas leyes que regulen el lobbying, así como la protección a los denunciantes de corrupción, y acciones para evitar la corrupción en el sector público, si bien no mejorará la situación a menos que haya un claro compromiso por parte de los ciudadanos, los gobernantes públicos en los distintos niveles y ámbitos de gobierno, así como el sector privado y la sociedad civil. Transparency International es la organización global de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción en el mundo.