SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Actividades
2019
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias
Enero - Diciembre
Las Administraciones Tributarias y los Desafíos del
Mundo Digital
1
Enero
El primer evento conjunto, realizado entre el Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias - CIAT y la Organización Intra-Europea de
Administraciones Tributarias - IOTA, reunió a más de 300 participantes de
80 países de todo el mundo, para analizar los desafíos y oportunidades
que enfrentan las administraciones tributarias en la era digital. En esta
cumbre tributaria global, cuyo anfitrión fue la Autoridad de Impuestos y
Aduanas de Portugal, los Comisionados de administraciones tributarias,
funcionarios tributarios de alto nivel, representantes de organizaciones
tanto regionales como internacionales, sectores de negocio, expertos
académicos y la sociedad civil, intercambiaron opiniones sobre las últimas
tendencias y soluciones en el área de la digitalización tributaria.
Este informe incluye el resumen de las presentaciones y debates de cada
una de las 17 sesiones programadas en la agenda, de 3 días, de la Cumbre
Tributaria de Lisboa.
Subcomité de Finanzas en la Secretaría del CIAT
2
Febrero
El Subcomité Asesor de Asuntos Financieros del Consejo Directivo del CIAT se reunió en la Secretaría Ejecutiva,
del 11 al 15 de febrero de 2019, para analizar, evaluar y formular recomendaciones al Consejo Directivo, sobre el
Anteproyecto de Plan Operativo Anual y su presupuesto asociado para 2019 – 2020. Estas recomendaciones
fueron consideradas por el Consejo Directivo y presentadas a la aprobación de la Asamblea General del CIAT, que
se celebró en La Habana, Cuba, en mayo de 2019. En dicha reunión, también se presentó la ejecución del
presupuesto vigente y los Estados financieros auditados al 30 de junio de 2018.
El Subcomité estuvo compuesto por: Belkis Pino, de ONAT de Cuba; Claudio Rojas, de CRA de Canadá; Oscar
Orué, de SET de Paraguay. Por la Secretaría Ejecutiva, participaron Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo; Francisco
Beiner, Director de Operaciones y Gestión Institucional; Xiomara de Tejada, Gerente de Contabilidad y Finanzas; y
Julia Fontaine, Coordinadora de Planificación y Control.
CIAT participó en la Conferencia Global de Precios de
Transferencia
3
Febrero
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, por invitación del
Institute for Austrian and International Tax Law de la Universidad de
Economía y Negocios de Viena (WU), asistió a la Conferencia Global de
Precios de Transferencia, del 17 al 19 de febrero de 2019, en Viena,
Austria. El tema central fue: “Desarrollo de Precios de Transferencia
alrededor del Mundo 2019”.
Participaron en el evento alrededor de 40 líderes expertos a nivel
mundial en precios de transferencia, con el propósito de debatir
cambios, proporcionar información y actualizaciones sobre los futuros
desarrollos mundiales sobre dicho tema.
En la Conferencia, el Sr. Márcio F. Verdi, participó en la sesión 1:
Evolución Global de Precios de Transferencia.
CIATData brinda información sobre la evolución de la
implementación del Plan de Acción BEPS en 36 países
4
Febrero
Como resultado de numerosas consultas recibidas por la Secretaría Ejecutiva del CIAT, sobre la
implementación de las recomendaciones del Plan BEPS de la OCDE, el CIAT diseñó una base de datos que
permite conocer, de manera general, la situación de sus países miembros a una fecha específica. Este
trabajo fue posible gracias a las contribuciones brindadas por 36 países miembros del CIAT de América,
África y Europa.
A través de los resultados, se notó que muchos países
miembros del CIAT, no se han concentrado solamente en
las acciones que forman parte del Marco Inclusivo que
constituyen un estándar mínimo, habiendo ido más allá
de sus respectivos compromisos. Ello demuestra la
importancia del Plan de Acción BEPS, en los tiempos que
corren y la voluntad de los países de atacar la erosión de
la base y el traslado de beneficios.
Reunión del Consejo Directivo de NTO en Roma
5
Marzo
Con el apoyo de la Cooperación Alemana – ITC y de la Guardia de Finanzas de Italia, se reunió en
Roma, Italia, el Consejo Directivo de la Red de Organizaciones Tributarias – NTO (en sus siglas
en inglés), que agrupa a las Secretarías Ejecutivas de ATAIC, ATAF, CATA , CIAT, COTA,
CREDAF, IOTA, PITAA y WATAF.
La reunión, que presidió Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, se realizó el 12 de marzo
de 2019, en la Sede del Comando General de la Guardia di Finanza y se abrió con un saludo del
General Giorgio Toschi, Comandante General del Cuerpo.
En dicha reunión, se trató sobre la
organización de la Conferencia Mundial
de Administraciones Tributarias,
programada de realizarse en Roma, Italia,
en octubre de 2020, así como los
productos, cursos, estudios y
publicaciones que están compartiendo
los miembros de NTO.
Visita a la Escuela de Policía Económica Financiaría de la
Guardia di Finanza
6
Marzo
Los participantes a la reunión del Consejo
Directivo de NTO tuvieron la oportunidad de
visitar la Escuela de Policía Económica
Financiaría de la Guardia di Finanza, el 14 de
marzo de 2019. La visita brindó la
oportunidad para conocer la organización y
los programas didácticos de la Escuela, así
como discutir las posibilidades de
colaboración, para realizar futuras
capacitaciones en favor de las
administraciones tributarias que forman el
NTO.
La disponibilidad de la Guardia di
Finanza, en colaboración con ITC, para
organizar cursos en modalidad
“blended learning”, dirigido a
funcionarios de los organismos que
forman parte de NTO, representa un
importante logro que dará resultados
en los años a venir.
Publicación
América Latina y el Caribe: los ingresos públicos repuntan en
2017 después de una caída en 2016
7
Marzo
El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe es una publicación conjunta del Centro
Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT, la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe - CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos - OCDE, a través del Centro de Política y Administración Tributaria y el Centro
de Desarrollo.
Esta es la octava edición y la primera producida a
través del instrumento regional “Facilidad para el
Desarrollo en Transición” para América Latina y el
Caribe de la Unión Europea. Esta edición cubre 25
países, con datos parciales para Venezuela.
Dicho informe se presentó en el XXXI Seminario
Regional de Política Fiscal en Santiago, Chile el 25
de marzo de 2019.
Programa de Cooperación CIAT-SECO: 4 años fortaleciendo
Administraciones Tributarias de América Latina y Caribe
8
Marzo
Luego de cuatro años de trabajo, concluye el Programa de Cooperación, iniciado en 2015, por
el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT y la Secretaría de Estado para
Asuntos Económicos del Gobierno Suizo - SECO.
SIN de Bolivia logró generar y
avanzar en primeros casos de
precios de transferencia.
Producto de las auditorias,
determinó ajustes y multas. Logró
actualizar y mejorar los
procedimientos para aplicación de
Convenios de Doble Imposición.
GRA de Guyana creó un indicador
referente a la fecha de vencimiento de
las declaraciones (Return Due Date
Indicator), que permitió
determinar el porcentaje de
contribuyentes que presentan sus
declaraciones en término. El Programa
apoyó el diseño de un modelo de
riesgos para la administración
tributaria.
SAR de Honduras notificó auditorías,
que presentaron riesgos de
incumplimiento, permitiendo 9 ajustes
de precios de transferencia. Realizó
las primeras solicitudes en intercambio
de información a nivel internacional. En
gestión de riesgo, desarrolló 46
indicadores en diferentes segmentos
de contribuyentes y sectores
económicos.
Programa de Cooperación CIAT-SECO: 4 años fortaleciendo
Administraciones Tributarias de América Latina y Caribe
9
Marzo
El Programa de Cooperación, en el cual SECO proporciona los recursos financieros y el CIAT su
gestión, contó también con contraparte financiera y en especie de parte de terceros y sus países
beneficiarios, que han sido Bolivia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras y Nicaragua.
DGII de El Salvador efectuó los
primeros requerimientos de
información bajo los estándares
internacionales. En el ámbito de la
fiscalización extensiva, se realizaron
pruebas pilotos dirigidas a
contribuyentes con ratio IVA inferior al
ratio óptimo de la actividad
económica, obteniendo resultados
satisfactorios.
DGI de Nicaragua automatizó el proceso
de atención al contribuyente.
Estandarizó estructuralmente la atención a
los contribuyentes a nivel nacional, con un
catálogo de servicio unificado y
robusteció el perfil académico de sus
funcionarios. Se logró obtener el control
de los tiempos de atención, favoreciendo
la toma de decisiones estratégicas.
SAT de Guatemala, por Precios de
Transferencia, identificó por primera
vez riesgos que derivaron en 34
auditorías. Se aprobó la
implementación del nuevo modelo de
factura electrónica. Se habilitaron más
de tres mil emisores y emitido más de
seis millones de documentos.
El CIAT contribuyó con el documento “Tratado de Fiscalidad
Internacional para el Ecuador”
10
Marzo
El 27 de marzo de 2019, en el I Congreso
Internacional de Tributación, se presentó el
Tratado de Fiscalidad Internacional para el
Ecuador, coordinado por la Universidad Andina
Simón Bolívar y el Instituto Ecuatoriano de
Derecho Tributario. El Tratado cuenta con aportes
técnicos de 32 especialistas ecuatorianos e
internacionales, representando un gran aporte
para estudiantes de la tributación y para la
comunidad tributaria ecuatoriana e internacional.
La Secretaría Ejecutiva del CIAT contribuyó con el
apartado denominado “La Cláusula del
Intercambio de Información”.
El CIAT participó del I Congreso Internacional de Tributación de
la Universidad Andina Simón Bolívar
11
Marzo
Del 26 al 28 de marzo de 2019, se llevó a cabo, en Quito, Ecuador, el I Congreso Internacional de
Tributación, auspiciado por la Universidad Andina Simón Bolívar. Dicha actividad trató temas locales e
internacionales de gran relevancia, entre ellos “Tributos de ordenación y Regulación”, “Reformas
Tributarias” del Ecuador, “Fiscalidad Internacional: Estándares Mínimos en BEPS”, “Régimen Aduanero”,
“Transparencia Fiscal” y “Derechos del Contribuyente”.
El Director de Cooperación y Tributación del CIAT, Sr. Isaac Gonzalo Arias Esteban, expuso sobre prácticas
relacionadas con el “Intercambio de Información a nivel internacional”.
CIAT participó en ENCAT 2019
12
Marzo
El 66º Encuentro Nacional de los Coordinadores
y Administradores Tributarios Estaduales -
ENCAT fue realizado del 27 al 28 de marzo de
2019, en Brasilia, Brasil, y reunió a representantes
del país, para discutir soluciones de mejora de la
recaudación de los Estados.
El tema principal fue: El blockchain (tecnología
de registro distribuido que busca la
descentralización como medida de seguridad )
la administración tributaria, presentado por Raul
Zambrano, Director de Asistencia Técnica y TIC
del CIAT.
La Base de Precios de Transferencia de CIATdata incorporó
información sobre el “Sexto Método” correspondiente a 10
países de América Latina
13
Abril
En este sentido, un ejemplo representativo de América Latina es el denominado “Sexto Método”, que fue
implementado a nivel legislativo en 10 países de la región, para controlar principalmente el comercio de
“commodities”, con diferentes enfoques y resultados.
Con el propósito de brindar a la comunidad tributaria internacional información precisa y detallada, sobre el
diseño normativo y los resultados obtenidos como producto de la aplicación de esta medida, se desarrolló un
módulo especial dentro de la Base de Precios de Transferencia del CIAT, denominado “Sexto Método”, con
información de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay,
Perú, República Dominicana y Uruguay que han implementado el Sexto Método.
Ante la complejidad de aplicar los métodos para el
control de los precios de transferencia, los países en
desarrollo han generado medidas más simples para
atender los principales riesgos identificados en
sectores económicos, que suelen manipular precios
de transferencia para generar ahorros tributarios.
Publicación
Sistema de Notificaciones Electrónicas: Experiencias en
América Latina y España (DT-01, 2019)
14
Abril
En los últimos años, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), han tenido un
rápido desarrollo, que ha conseguido por medio de internet que las personas, empresas y la
administración pública puedan relacionarse de un modo más rápido y eficiente.
En este contexto, la posibilidad de realizar notificaciones en forma
electrónica constituye una nueva oportunidad para seguir avanzando en
esta materia, en la que el interés de la administración en conseguir el
cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias coincide con el
de los contribuyentes de incurrir en los menores costes posibles en el
cumplimiento de tales obligaciones.
El documento recopila la experiencia comparada existente en América
Latina y España, en la creación de un Buzón Electrónico o de una
Dirección Electrónica habilitada en la oficina virtual de la Administración
Tributaria.
CIAT participó en el Foro de Factura Electrónica en Línea
15
Abril
El 2 de abril de 2019, en Guatemala, se realizó el evento “Mesas Multisectoriales de Factura
Electrónica”, con la participación de representantes del sector privado, sector público, sector político y
sector académico del país; así mismo, participaron los expertos internacionales en el tema de factura
electrónica: Mónica Calijuri del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y Raul Zambrano del Centro
Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT y el experto nacional David Beltrán por parte de la
Superintendencia de Administración Tributaria - SAT.
El evento contó con la participación del
Presidente de la República, Jimmy Morales,
quien inauguró el evento, así como, el
Ministro de Finanzas Públicas, el Directorio
de la Superintendencia de Administración
Tributaria, Superintendente e Intendentes.
CIAT participó en el Taller Regional sobre lavado de activos
16
Abril
Del 3 al 4 de abril, de 2019, se realizó en la Ciudad de Panamá, el Taller Regional sobre Lavado de Activos
basado en el Comercio, organizado por Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina - (CBLA-CS), el
Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica y el apoyo de la Unidad de Análisis Financiero de Panamá.
El taller estuvo dirigido a representantes de las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF), Aduanas y de los
Ministerios Públicos de los 17 países miembros del GAFILAT. Delegados de los distintos países se reunieron
para discutir sobre el blanqueo de capitales vinculado a las actividades del comercio ilícito, con la finalidad de
contribuir al trabajo progresivo de detección, control y represión de dichas actividades.
Por parte del CIAT, participaron como panelistas el
Director de Asistencia Técnica y TIC, Raul Zambrano y
el Director de Desarrollo Institucional, Stefano Gesuelli.
Reunión del Consejo Directivo del CIAT
17
Abril
El Consejo Directivo se reunió del 4 al 5 de abril de 2019, para analizar y
evaluar el Anteproyecto de Plan Operativo Anual y su presupuesto
asociado para 2019 – 2020, que fue sometido a la aprobación de la
Asamblea General del CIAT, celebrada en La Habana, Cuba, en mayo de
2019. Asimismo, el Consejo conoció la ejecución del presupuesto vigente y
Estados Financieros auditados al 30 de Junio de 2018.
Presidió la reunión el Comisionado Asistente
de Canadá, Michael Snaauw, con la
participación de Brasil, Costa Rica, Cuba,
Estados Unidos, Italia, Paraguay y Trinidad y
Tobago; y la participación del Representante
Permanente de España ante el CIAT, Juan
Francisco Redondo, en calidad de invitado
especial.
De izquierda a derecha: Sr. Márcio F.
Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT y
Michael Snaauw, Comisionado
Asistente de Canadá.
De izquierda a derecha: Alberto
Fernández Reyes, Jefe de Secretaría,
Cuba y Mary Blanca Ortega Barredo, Jefa
de la Oficina Nacional de Administración –
ONAT, Cuba.
Reunión CIAT – SAT de China
18
Abril
En el marco de la Primera Conferencia
del Foro de Administración Tributaria
la Iniciativa de la Ruta y la Seda,
en Wuzhen, China, del 18 al 20 de abril de
2019, el Secretario Ejecutivo del CIAT,
Márcio F. Verdi, se reunió con Liao
Tizhong, Director de Relaciones
Internacionales del Servicio de
Administración Tributaria de China.
CIAT realizó la ponencia de cierre de BRITACOF
19
Abril
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, realizó la
ponencia de cierre de la Primera Conferencia de la
Iniciativa de la Ruta y la Seda, en Wuzhen, China, el 20
de abril de 2019.
El Sr. Verdi también participó en la mesa Redonda sobre
Certeza Tributaria y en una Conferencia de Prensa con
los principales medios de comunicación de China.
Publicación
Declaraciones Tributarias Pre-elaboradas (DT-02, 2019)
20
Abril
En la 2da reunión de la Red de Recaudación y Cobranza, llevada a cabo con el apoyo de GIZ de Alemania y de la DGI
de Costa Rica, en octubre de 2017, en San José, Costa Rica, delegados de 13 países miembros del CIAT decidieron
avanzar sobre la elaboración de un documento, que rescatara los principales aspectos a tener en cuenta al momento
de implementar sistemas de declaraciónes tributarias pre-elaboradas. En este sentido, gracias al esfuerzo de 16
administraciones tributarias y expertos internacionales, se elaboró el respectivo documento, que trata desde el punto
de vista teórico y rescata algunas buenas prácticas de los países que brindaron colaboración en los siguientes asuntos:
Tipos de declaraciones pre-elaboradas
Medios para interactuar con el contribuyente
Ciclo anual del proceso
La información de terceros como insumo para elaborar
el borrador de declaración
La factura electrónica como medio para obtener y
verificar la información de las declaraciones.
Riesgos que corren las administraciones tributarias
Modelos aplicables
CIAT participó en la 3ra. Conferencia Nacional de Impuestos en
Marruecos
21
Mayo
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi,
participó en la 3ra. Conferencia Nacional de Impuestos
en Marruecos, bajo el tema “Equidad Fiscal”, realizada en
Skhirat – Rabat, del 3 al 4 de mayo de 2019.
El objetivo de esta reunión fue establecer los esquemas de
un sistema tributario más eficiente, transparente, justo y
competitivo, basado en una base impositiva más amplia y
tasas más bajas; centrado en los principios del estado de
derecho, en términos de impuestos y uso de las mejores
prácticas a nivel internacional.
Este evento contó con la participación de especialistas del
área tributaria y fiscal de organismos internacionales y
regionales.
Publicación
Parametrización y Servicios de Cuenta Corriente (DT-03, 2019)
22
Mayo
En la 2da reunión de la Red de Recaudación y Cobranza, llevada a cabo con el
apoyo de GIZ de Alemania y de la DGI de Costa Rica en octubre de 2017, en San
José, Costa Rica, delegados de 13 países miembros del CIAT decidieron avanzar
sobre la elaboración de un documento que rescatara los principales elementos a
observar para el diseño de una cuenta corriente. En este sentido, gracias al
esfuerzo de 16 administraciones tributarias y expertos internacionales, se
elaboró el respectivo documento, que trata desde el punto de vista teórico y
rescata algunas buenas prácticas de los países que han brindaron colaboración
en los siguientes asuntos:
Procesos controlados
con ayuda de cuenta
corriente
Usos y servicios a
partir de la cuenta
corriente
Administración de un
sistema de cuenta
corriente
E-Invoicing Exchange Summit 2019
23
Mayo
En 2018, el CIAT empezó una nueva asociación con Exchange Summit, en la calidad de “Media Partner”. Exchange
Summit es un evento internacional enfocado en facturación electrónica. Este evento anual es tradicional en
Europa. Exchange Summit Américas fue creado en el 2016.
El CIAT ha participado como ponente invitado en las ediciones de: Orlando, en mayo de 2017; Barcelona, en
de 2017, y en Miami, en mayo de 2018, representado por Vinicius Pimentel de Freitas, quien en esas ocasiones
presentó una visión sobre la facturación electrónica en América Latina, desde el punto de vista de las
Administraciones Tributarias.
Exchange Summit Americas 2019 tuvo lugar en
Miami, del 13 al 15 de mayo de 2019, con el tema “E-
Invoicing / E-Billing: Accelerator for Digitization”, y
nuevamente el CIAT fue representado por Vinicius
Pimentel de Freitas, Coordinador Internacional de
Factura Electrónica, como uno de los participantes del
debate principal del evento, “What Should Be the Next
Steps for Truly Global Interoperability? ”, con
representantes de organizaciones de América y de
Europa.
Concluyó con éxito el Seminario de Formación en BEPS y
Precios de Transferencia para países de Centroamérica y
República Dominicana
24
Mayo
En el marco de las acciones de cooperación que lleva a
cabo la Secretaría Ejecutiva del CIAT con la OCDE, la
Cooperación Alemana -GIZ, GOPA, el COSEFIN y la SICA, y
con el apoyo del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, del
14 al 16 de mayo de 2019, se llevó a cabo en San José,
Costa Rica, un seminario cuyos temas centrales fueron: el
combate a la erosión de la base y el traslado de
beneficios y, en particular, el control de la manipulación
abusiva de los precios de transferencia.
El evento contó con la participación de representantes de
los ministerios de finanzas, administraciones tributarias y
tribunales de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala,
El Salvador, Panamá y República Dominicana.
Reunión del Consejo Directivo del CIAT
25
Mayo
En el marco de la 53ª Asamblea General,
el Consejo Directivo del CIAT sesionó, el 20
de mayo de 2019, en La Habana, Cuba, a
los efectos de conocer el Informe del
Comité de Temas para las reuniones de
2020; preparar la Agenda de la Sesión
Administrativa de la Asamblea; y la
conformación del Consejo Directivo para
2019 – 2020.
Sesión Administrativa de la Asamblea General de países
miembros del CIAT
26
Mayo
Los países miembros del CIAT se reunieron en la Sesión Administrativa de la Asamblea General Nº 53, el 20 de
mayo de 2019, en La Habana, Cuba.
En la sesión se aprobaron:
 el Acta de la sesión anterior, Ottawa
2018;
 los Estados Financieros auditados del
ejercicio anterior;
 el informe de actividades de la
Secretaría;
 el Plan de Trabajo y Presupuesto para
2019 – 2020;
 se ratificaron las sedes de las próximas
Asambleas, en República Dominicana
en 2020 y Guatemala en 2021; y
 se eligió el nuevo Consejo Directivo
para 2019 – 2020.
53a Asamblea General del CIAT
27
Mayo
Del 21 al 23 de mayo de 2019, se realizó la 53ª Asamblea General del CIAT, en La Habana, Cuba, en el
500 Aniversario de la fundación de esa bella capital.
Participaron 60 delegaciones, incluyendo los países miembros del CIAT, otros países invitados,
organismos internacionales e instituciones de estudio relacionadas con el CIAT, Agencias de
Cooperación, la Red de Organizaciones Tributarias - NTO (en sus siglas en inglés) y otras
personalidades internacionales.
CIAT y NORAD firmaron Acuerdo de Cooperación
28
Mayo
Con ocasión de la celebración de la 53a Asamblea General del CIAT, el Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega firmaron un Acuerdo de
Financiamiento para la ejecución del Programa de Cooperación CIAT-NORAD, cuyo objetivo consiste en
mejorar la eficiencia de las administraciones tributarias y movilizar ingresos tributarios adicionales para reducir
la dependencia de la Asistencia Oficial para el Desarrollo y crear suficiente espacio fiscal, que permita un
financiamiento apropiado y sostenible de las estrategias para la reducción de la pobreza y los planes de
desarrollo nacionales; mediante el fortalecimiento de los principales procesos de la administraciones
tributarias, en particular, gestión de riesgo, investigación, auditoría y recaudación; el incremento de la
eficiencia en el monitoreo de la ejecución y proceso de toma de decisiones, mejora de la selección de
personal, capacitación y desarrollo profesional y el apoyo a la modernización tecnológica de las
administraciones tributarias.
CIAT participó en Evento SENAM en Brasil
29
Junio
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi participó en el X
Seminario Nacional de Gestión Fiscal Municipal - SENAM,
realizado en São Paulo, Brasil, del 12 al 14 de junio de 2019, por
invitación de la Asociación de los Auditores Fiscales Tributarios –
AAFIT / SP.
En este seminario, el Sr. Verdi disertó sobre el tema “Cómo van
los países en la implementación del BEPS”.
CIAT en el 4º Congreso Luso – Brasileiro de Auditores Fiscales
30
Junio
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, fue invitado especial de la 4ª Edición del Congreso de las
Asociaciones de Auditores Fiscales de Brasil y de Portugal, realizado en São Paulo, Brasil, del 17 al 19 de
Junio de 2019, presentando la ponencia: “América Latina: Una Visión Tributaria”.
En la foto, el Sr. Verdi junto al Secretario Especial de la Receita Federal de Brasil, Dr. Marcos
Cintra, y colegas organizadores del Congreso.
El CIAT y la OCDE se reunieron para discutir acciones de
cooperación en diversos ámbitos de actuación
31
Junio
En las reuniones, la OCDE y el CIAT brindaron
presentaciones sobre la forma en que abordan sus
iniciativas, discutiendo las posibilidades de cooperación
en el ámbito de la asistencia técnica, la transparencia y el
intercambio de información, el desarrollo y armonización
de bases de datos, la promoción de recomendaciones
sobre política y administración tributaria, entre otros
aspectos relevantes para sus países miembros.
Del 17 al 18 de junio de 2019, representantes del CIAT y de la OCDE sostuvieron reuniones, en la sede de la
OCDE, en París, Francia, con el propósito de implementar acciones de cooperación en el marco del
Memorando de Entendimiento suscrito en mayo, en La Habana, Cuba, en oportunidad de la 53ª Asamblea
General del CIAT.
Ambas organizaciones han coordinado acciones de cooperación durante décadas. En la actualidad, las
numerosas acciones globales impulsadas por la OCDE, con el respaldo del G20, generan la necesidad de
potenciar el nivel de coordinación de acciones de ambas organizaciones, cuyos objetivos son similares.
El CIAT y FCInet exploran oportunidades de cooperación
32
Junio
FCInet es un sistema informático descentralizado, desarrollado
por gobiernos, que permite a los servicios financieros de
investigación criminal de diferentes jurisdicciones trabajar
conjuntamente, manteniendo autonomía local y permitiendo
análisis de datos, sin violar secretos, privacidad ni soberanías.
DIP es una herramienta del CIAT, diseñada para apoyar el
control del cumplimiento tributario, que ofrece información
sobre fuentes de información pública de interés para
administraciones tributarias y su acceso. Esta iniciativa fue
materializada gracias al apoyo técnico y financiero de la
Secretaría da Receita Federal Do Brasil y de la GIZ de
así como también, el apoyo técnico de países miembros del
CIAT.
El 20 de junio de 2019, funcionarios del CIAT y de FCInet se reunieron en la sede de FCInet, situada en La
Haya, Países Bajos, con el propósito de identificar oportunidades de cooperación y conocer en detalle sus
respectivas herramientas de control, basadas en la colaboración de Estados y el uso de información pública.
Como resultado, ambas instituciones decidieron que el primer paso será difundir sus respectivas
herramientas entre los miembros de sus respectivas redes.
X Seminario Nacional de Gestión Fiscal Municipal - SENAM
33
Junio
Durante el evento, se discutieron temas nacionales
fundamentales como: los retos acerca de la nueva economía
digital, el carácter predominantemente regresivo de la tributación
brasileña, la múltiple incidencia de impuestos sobre una misma
base, guerra fiscal, exceso de legislaciones, beneficios fiscales,
dificultades en el cobro de la deuda activa, entre otros.
La Asociación de Auditores Fiscales del Municipio de São Paulo – AAFIT / SP, realizó del 12 al 14 de junio de 2019, el
X Seminario Nacional de Gestión Fiscal Municipal – SENAM.
El encuentro reunió cerca de 450 participantes, representando a más de 100 ciudades importantes brasileñas, entre
Alcaldes, Secretarios de Hacienda, Magistrados, Auditores Fiscales, Procuradores, Economistas, Tributaristas,
Académicos Nacionales e Internacionales, incluyendo dirigentes de entidades representativas de la Industria y
Comercio de servicios. Además de los debates sobre las propuestas de Reforma Tributaria, el foco fue la difusión
de buenas prácticas para el perfeccionamiento de las actividades de Tributación, Presupuesto y Gasto Público,
incluyendo sistemas desarrollados para estos objetivos, “casos” de éxito y aspectos jurídico-tributarios relevantes.
Por parte de la Secretaria Ejecutiva del CIAT, participó como expositor, el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo, por
invitación de la Asociación de Auditores Fiscales del Municipio de São Paulo – AAFIT / SP.
Seminario de clausura de la III promoción de la Maestría virtual
en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas
34
Julio
El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT y la Universidad Externado de Colombia,
centro de estudios con más 130 años, llevaron a cabo un programa de maestría virtual en “Tributación
Internacional, Comercio Exterior y Aduanas”, en la cual participaron funcionarios de las
administraciones tributarias y del sector privado de Colombia, Ecuador, Nicaragua y República
Dominicana.
El 1 de julio de 2019, se realizó, en la Ciudad de Panamá, en la sede del CIAT, el acto de inauguración del
Seminario de clausura de la III promoción de la Maestría virtual en Tributación Internacional,
Comercio Exterior y Aduanas, con una duración de 3 días.
Actualización de los datos del proyecto International Survey on
Revenue Administration - ISORA
35
Julio
El CIAT en conjunto con el IMF, IOTA, ADB y la OECD elaboraron la encuesta ISORA, con datos disponibles para
los años 2016-2017.
Las Administraciones Tributarias pueden tener acceso, para su uso interno, a información completa y detallada de
las Administraciones Tributarias de alrededor de 160 países, sobre los principales puntos referentes a Ingresos
Tributarios, Recursos Humanos, Prácticas de Gestión, Atención al Contribuyente, entre otros.
CIAT participó de la XXI Convención Tributaria Nacional
del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos
y Auditores - IGCPA
36
Julio
El CIAT participó en el Foro sobre “Tendencias de
Fiscalida Internacional y su aplicación en Guatemala”,
junto a representantes de Kreston México, Deloitte y
Talento Profesional, y en la Conferencia sobre “Impacto
para Guatemala de la adopción del marco inclusivo
BEPS”.
Del 4 al 5 de Julio de 2019, se llevó a cabo en la Ciudad de Guatemala, la XXI
Convención Tributaria Nacional del IGCPA, con el tema “La Fiscalidad
Internacional y el Impacto en los Negocios”. El evento inició con una
conferencia del Superintendente de la Superintendencia de Administración
Tributaria - SAT de Guatemala y contó con destacados profesionales
guatemaltecos y paticipantes internacionales, que presentaron y comentaron
la situación fiscal de Guatemala, los desafíos que enfrenta y algunos asuntos
relacionados con nuevos desarrollos domésticos y regionales, como la
evolución de la Factura Electrónica, la notificación electrónica, el sistema de
devolución de créditos fiscales, el proceso de implementación de la
Declaración Única Centroamericana, entre otros.
Con el apoyo financiero de GIZ de Alemania, CIAT y reconocidos
expertos desarrollan propuestas para mejorar el control de
precios de transferencia
37
Julio
El Cóctel está integrado por 3 “ingredientes” y 5 “condimentos”:
• Ingrediente 1: Perspectiva en la aplicación de la “Regla del Mejor Método”
• Ingrediente 2: Márgenes de rentabilidad de referencia
• Ingrediente 3: Importación/Exportación de Materias Primas
• Condimento 1: Modelo de evaluación de riesgo en materia de precios de transferencia y
fiscalización internacional
• Condimento 2: Ajuste por mercado geográfico
• Condimento 3: Doble imposición internacional (Acceso a PAM)
• Condimento 4: Mecanismos Alternativos para conciliar posturas
• Condimento 5: Régimen sancionatorio para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el
régimen de precios de transferencia.
En el marco de un Programa de Cooperación regional financiado por GIZ de Alemania, el CIAT ha
desarrollado la versión en idioma español del documento denominado “Cóctel de medidas para el
control de la manipulación abusiva de precios de transferencia, con enfoque en el contexto de
bajos ingresos y en vías de desarrollo”.
El documento ha sido elaborado por funcionarios del CIAT y expertos mexicanos, con la retroalimentación
de expertos de diferentes ámbitos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras,
Italia, México, Uruguay, Venezuela y de los miembros de la Red de Tributación Internacional del CIAT,
que se reunieron en el año 2018, en la Antigua, Guatemala.
Homenaje de Reconocimiento a Funcionarios de la Secretaria
Ejecutiva del CIAT
38
Julio
El 19 de julio de 2019, la Secretaría Ejecutiva del CIAT realizó un homenaje de reconocimiento a los funcionarios
con 5, 10, 15, 20, 25 y 50 años de labores ininterrumpidas al Centro Interamericano de Administraciones
Tributarias -CIAT, como forma de reconocimiento a la dedicación y profesionalismo de sus colaboradores.
Se entregaron placas de reconocimiento a 7 funcionarios por su lealtad y compromiso con la institución: Marco
De Gracia – 50 años, Xiomara de Tejada – 25 años, Rubén González – 20 años, Elizabeth Rodríguez – 15
años, Márcio F. Verdi – 15 años, Julia Fontaine – 10 años, y Omar Monteza – 10 años; con un especial
reconocimiento al Sr. Marco De Gracia, quien lleva una larga trayectoria de trabajo para la Secretaría Ejecutiva
del CIAT.
El Sr. Jorge Cosulich Ayala, ex-Secretario Ejecutivo del CIAT,
se dirigió a todos refiriéndose al sentido de pertenencia,
responsabilidad y compromiso de quienes conforman este
organismo e hizo un reconocimiento especial al Secretario
Ejecutivo, Sr. Márcio F. Verdi por su ardua labor y visión, en la
dirección de este organismo a nivel internacional.
CIAT participó en la 25ª. Asamblea y Conferencia de COTA
39
Julio
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi participó
en la 25ª. Asamblea y Conferencia de la Organización de
Administradores Tributarios del Caribe – COTA, bajo el tema
“Transformación de la Administración tributaria en la
era digital”, realizada en Islas Turcas y Caicos, del 22 al 26
de julio de 2019.
El objetivo de este evento fue: Fomentar las deliberaciones
sobre temas de actualidad relacionados con la movilización
eficiente de los ingresos tributarios, para apoyar el proceso
de desarrollo en los Estados Miembros; así como el
intercambio de experiencias entre los Administradores
tributarios en la Comunidad del Caribe.
El Sr. Verdi participó como expositor con el tema:
“Fomentando el Potencial en el Desarrollo de los
Recursos Humanos de las Administraciones Tributarias
para la Administración Digital de Impuestos”.
Foto oficial del sitio Web de CARICOM
CIAT participó en el Foro de implementación de Factura
Electrónica en Línea FEL
40
Julio
El Foro FEL, organizado por la
Superintendencia de Administración
Tributaria – SAT, con apoyo del BID, CIAT, la
Agencia Alemana de Cooperación
Internacional y la Panamericana Business
School, fue realizado el 24 de julio de 2019
en Guatemala.
Dicho foro abarcó todo lo relacionado a facturación electrónica, la cual
entró en funcionamiento en noviembre de 2018 en Guatemala.
En dicho evento, participaron conferencistas internacionales y nacionales,
explicando el aporte sobre la puesta en funcionamiento de la FEL. Por
parte del CIAT, participó como expositor Raul Zambrano, Director de
Asistencia Técnica y Tecnología del CIAT.
Concluyó con éxito el seminario interactivo online sobre el uso
del nuevo Índice de Paraisos Fiscales Corporativos 2019 del Tax
Justice Network - TJN
41
Julio
En la última reunión de la Red de Tributación Internacional del CIAT, en el marco de la cooperación existente entre la
Secretaría Ejecutiva del CIAT y el Tax Justice Network - TJN, se discutió sobre la necesidad de difundir entre
administraciones tributarias el “Indice de Paraisos Fiscales Corporativos” elaborado por el TJN (complementario al
“Indice de Secreto Financiero”), como herramienta de apoyo al control de la evasión y elusión tributaria. Dicha
iniciativa se materializó a través de un seminario interactivo online, que se llevó a cabo los días 24 y 31 de julio de
2019, en español e inglés respectivamente, sobre el uso del nuevo Índice de Paraisos Fiscales Corporativos
(Corporate Tax Haven Index), publicado en mayo de 2019.
El seminario contó con la participación de más de 100 funcionarios de administraciones tributarias de 15 países
miembros del CIAT de América y África: Angola, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica,
Estados Unidos, Guyana, Honduras, México, Guatemala, República Dominicana y Surinam.
Como resultado de esta actividad, fue posible conocer en
detalle las principales características del Índice, los
indicadores que lo conforman y otras herramientas de
utilidad para las administraciones tributarias en materia de
transparencia fiscal.
Publicación
El SRI de Ecuador, con el apoyo coordinado del CIAT, la ONU, GIZ y el
SAT de México, consolida y documenta su modelo de riesgos de
incumplimiento en el ámbito de los precios de transferencia
42
Agosto
El SRI de Ecuador elaboró, en coordinación con las instituciones cooperantes, un documento que refleja su
experiencia: “Construcción de un modelo de riesgo de precios de transferencia en Ecuador”.
Dicha experiencia es el resultado de la asistencia técnica iniciada en años anteriores,
en el marco de un Programa de apoyo coordinado por el CIAT, la ONU, la GIZ de
Alemania y el SAT de México, cuyo propósito fue colaborar con el SRI de Ecuador,
en el diseño e implementación de procesos orientados a la identificación de casos
de riesgos de incumplimientos en el ámbito de los precios de transferencia. El
Programa de cooperación permitió crear un sistema de riesgo base, cuya flexibilidad
le permite ser adaptado gradualmente a las características de los diferentes sectores
económicos o tipos de operaciones.
El referido trabajo da a conocer los principales aspectos relacionados
con la construcción de un modelo de riesgos de precios de
transferencia, siendo su principal propósito difundir la experiencia del
SRI, para motivar a otras administraciones tributarias a adaptarla a su
contexto y replicarla.
CIAT actualizó información de la Base de Datos
“Monitoreo BEPS”
43
Agosto
Gracias a las contribuciones de administraciones tributarias de países miembros, se actualizó la Base de
Datos “Monitoreo BEPS” con información relativa a 15 países miembros del CIAT (Angola, Argentina,
Bermuda, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Honduras, India, Jamaica, México,Panamá, Paraguay
y Uruguay), que han logrado avances en la materia. Dichos avances se relacionan con las acciones 1, 5, 6,
7, 12, 13, 14 y 15. Asimismo, se sumaron a esta iniciativa 2 países más del continente africano (Kenia y
Marruecos).
Agradecemos a todos los países por
sus contribuciones para que esta base
de datos, publicada desde 2018, pueda
ser actualizada de manera continua.
La Secretaría Ejecutiva recibió la visita de la Jefa de la ONAT
de Cuba
44
Agosto
El 23 de agosto de 2019, la Secretaría
Ejecutiva del CIAT recibió la visita de la Jefa
de la Oficina Nacional de Administración –
ONAT y presidente del Consejo Directivo del
CIAT, Sra. Mary Blanca Ortega Barredo,
acompañada de la Sra. Belkis Pino
Hernández, Vice-jefa de la ONAT.
Fueron recibidas por el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi y posteriormente, todo el personal de
la Secretaria Ejecutiva del CIAT le dio la bienvenida en el salón de conferencia, en donde cada uno de los
presentes tuvo la oportunidad de presentarse y hablar resumidamente de su trabajo en esta organización.
También se reunieron con el staff de la organización y pudieron conocer las diferentes áreas de ejecución.
CIAT participó en el Seminario Internacional de Tributación en
República Dominicana
45
Agosto
Del 27 al 28 de agosto de 2019, se realizó en República Dominicana el “Seminario Internacional de Tributación
Juan Hernández Batista, Los Nuevos Retos de las Administraciones Tributarias”, llevado a cabo junto al
Interamericano de Desarrollo – BID, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT, Fondo
Monetario Internacional – FMI, CAPTAC-RD y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –
OECD.
En este evento, Impuestos Internos hizo un
homenaje especial a la memoria del Sr. Juan
Hernández, quien fue Director General de
Impuestos de la República Dominicana por 12 años
y, es reconocido como uno de los grandes
reformadores de la Administración Tributaria
Dominicana.
Por parte del CIAT, participaron: El Sr. Márcio F.
Verdi, Secretario Ejecutivo y Raul Zambrano,
Director de Asistencia Técnica y TIC.
El objetivo del evento fue discutir cuáles son los nuevos retos que enfrentan las Administraciones
Tributarias en un mundo donde la tecnología es la base de las transacciones económicas.
Quinta Promoción de la Maestría en Tributación Internacional,
Comercio Exterior y Aduanas
46
Agosto
Del 28 al 30 de agosto, en la ciudad de Bogotá, se
realizó la inauguración e inicio de actividades
académicas de la quinta promoción de la Maestría
en Tributación Internacional, Comercio Exterior y
Aduanas de la Universidad del Externado de
Colombia en conjunto con el Centro Interamericano
de Administraciones Tributarias. En esta edición,
contamos con 36 participantes.
El Sr. Juan Francisco Redondo, Jefe de la Misión Española, participó en la inauguración en representación del CIAT. Con
esta nueva promoción se fortalece la propuesta académica que representa este programa, para la especialización de
profesionales de la Tributación y el Comercio Internacional.
En esta ocasión, se visitó la aduana del Aeropuerto Internacional de El Dorado.
CIAT participó en el V Seminario CARF sobre Derecho
Tributario y Aduanero en Brasil
47
Septiembre
El Consejo Administrativo de Apelaciones
Tributarias realizó, el 4 de septiembre de 2019,
el V Seminario de Derecho Tributario y
Aduanero de CARF, en la Escuela Nacional de
Administración Pública – ENAP, en Brasilia,
Brasil.
En este seminario se abordaron temas
importantes del ámbito fiscal.
El evento, contó con la participación de académicos, magistrados, miembros del consejo, autoridades
fiscales y funcionarios de organismos internacionales e invitados especiales.
Por parte de la Secretaria Ejecutiva del CIAT, participó como expositor, el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario
Ejecutivo con el tema “Sistemas tributarios en el contexto mundial”.
Publicación
Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF, No. 45
48
Septiembre
Se presentó la Revista de Administración Tributaria, que se edita como
parte del Acuerdo de Cooperación Técnica que el CIAT mantiene con la
Secretaría de Estado de Hacienda, el Instituto de Estudios Fiscales - IEF y la
Agencia Estatal de Administración Tributaria - AEAT de España.
En esta edición se presentan (10) artículos:
 Teoría de la prueba en las presunciones tributarias.
 Política tributaria vs política catastral nuevo juego de roles.
 Comentarios a la Acción 12 del BEPS y su inclusión en México.
 Una visión sobre las relaciones del delito fiscal y el blanqueo de capitales
Modelo español de colaboración institucional entre Unidad de Inteligencia
Financiera y Administración Tributaria.
 Herramientas de análisis para la lucha contra la corrupción.
 Documentación sobre valoración aduanera y precios de transferencia.
 El Plan de Acción BEPS y su impacto en el Ecuador.
 Carga tributaria brasileña en perspectiva histórica.
 Estadísticas revisadas. Estimación de la evasión en el Impuesto sobre Ventas
(ISV) en Honduras 2013 – 2016.
 La contratación electrónica en la Agencia Estatal de la Administración
Tributaria tras la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Con la colaboración de la Universidad de Maastricht,
EUROsociAL + y GIZ, el CIAT celebró la tercera reunión de la
Red de Fiscalidad Internacional
49
Septiembre
El CIAT, junto con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), EUROsociAL + y la Universidad de Maastricht
organizaron la tercera reunión de la Red Fiscalidad Internacional en Bruselas, Bélgica, del 2 al 5 de septiembre de
2019.
La Red incluyó sesiones abiertas con representantes del sector
privado y sesiones cerradas con representantes del sector público,
universidades y ONGs. Los participantes del evento fueron
representantes de 21 países miembros del CIAT (15 países de
América Latina y el Caribe, 4 países de África, 1 país de América del
Norte y 1 de la Unión Europea). Además de 4 organizaciones
internacionales (IGF, OECD, OXFAM y TJN), 3 universidades
(Universidad de Maastricht, Universidad Externado de Colombia y la
Universidad de Leiden), 4 compañías del sector privado (EY, FCI Net,
Orbitax, Royalty Range) y 2 bufetes boutique de abogados.
Se presentó y discutió una gran variedad de temas; comenzando con el trabajo derivado de reuniones
anteriores de la Red como la Base de datos Monitoreo BEPS, la actualización y adiciones a la Base de datos
de precios de transferencia y otros proyectos de asistencia técnica.
CIAT participó en el evento “Socialización Internacional
experiencia colombiana, lucha contra el fraude y la corrupción –
Sector Hacienda”
50
Septiembre
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi
participó en el evento “Socialización Internacional
experiencia colombiana, lucha contra el fraude y la
corrupción – Sector Hacienda”, de la Unidad
Administrativa Especial Agencia del Inspector General
de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales – La
Agencia ITRC – realizado en Bogotá, Colombia, del 10
al 12 de septiembre de 2019.
El evento tuvo como objetivo compartir las prácticas implementadas por gestión del riesgo e
investigación disciplinaria y determinar esquemas comunes de cooperación en la lucha contra el fraude y
la corrupción en el recaudo y administración fiscal de los países de Latinoamérica.
El Sr. Verdi participó en el conversatorio “Estrategias interinstitucionales anticorrupción” con el tema
“Cooperación internacional y acciones conjuntas para mejoramiento de prácticas anticorrupción en
las administraciones tributarias de Iberoamérica”.
CIAT participó en la presentación de “Avanzadas soluciones
digitales de cara a la factura electrónica”
51
Septiembre
La DGII de República Dominicana, realizó el primer encuentro de empresas y proveedores para los
Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), con la finalidad de posicionar a la Administración Tributaria y
a República Dominicana en la “revolución digital” en materia tributaria. Fue una jornada del 11 al 12 de
septiembre de 2019, donde se realizaron conferencias magistrales, debates, exhibición y sesiones de
intercambio entre más de 30 proveedores de tecnología y cerca de 55 grandes empresas, participaron
expertos internacionales, así como representantes de la Asociación Latinoamericana de Proveedores
Autorizados de Certificación y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT,
representado por el Director de Asistencia Técnica y TIC, Raúl Zambrano.
El objetivo de este encuentro fue crear un espacio de
intercambio de experiencias en la comunidad de proveedores
de software asociados a la facturación electrónica, y que
puedan convertirse en los aliados tecnológicos que
acompañen a los contribuyentes en la actualización de sus
plataformas tecnológicas al nuevo marco operativo en la
materia.
CIAT participó en Seminario Regional “Beneficios tributarios
en América Latina: conversación entre sociedad civil y
organismos regionales”
52
Septiembre
El 17 de septiembre de 2019 en Bogotá, Colombia, se realizó el Seminario Regional “Beneficios tributarios en
América Latina: conversación entre sociedad civil y organismos regionales”, organizado por Friedrich Ebert
Stiftung – FES y su proyecto Tributación para la Equidad, el International Budget Partnership -IBP y el Centro de
Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia).
El objetivo del evento fue conocer lo que están haciendo varias organizaciones sobre el tema, evaluando la
posibilidad de formar redes y generar consensos y compromisos de trabajo conjunto entre instituciones regionales y
organizaciones de la sociedad civil.
Por parte del CIAT, participó el Secretario Ejecutivo, Sr. Márcio F. Verdi como
expositor en el Seminario y además, participó como panelista en el conversatorio:
¡Quiero Saber! Entre la transparencia Fiscal y el Derecho a la Información
Tributaria. ¿Qué debería ser público y qué no?.
CIAT participó en la XXII Jornadas Técnicas CeATS
53
Septiembre
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi
participó en las XXII Jornadas Técnicas del Centro de
Administraciones Tributarias Subnacionales – CeATS
bajo el tema “Cooperación e Integración en la
Fiscalidad Actual” realizada en Buenos Aires, Argentina,
del 19 al 20 de septiembre de 2019.
Estas jornadas van alineadas con el objetico del CeATS, el cual es proveer un foro permanente
sobre tributación con la finalidad de promover el intercambio de experiencias, la colaboración
mutua y la asistencia entres sus miembros e impulsar y conducir investigaciones y estudios
sobre sistemas tributarios y administraciones tributarias subnacionales.
El Sr. Verdi participó en el Panel 1: Conferencia Internacional como expositor.
Delegación de la Administración Tributaria de Cabo Verde visitó
la Secretaria Ejecutiva del CIAT
54
Septiembre
El 26 de septiembre de 2019, el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, dió la bienvenida a la delegación
de Cabo Verde.
El motivo de la visita fue conocer la labor que realiza el CIAT como organismo internacional en las
Administaciones Tributarias.
El staff de la Secretaría Ejecutiva del CIAT, encabezado por el Secretario Ejecutivo, se reunió con: Celina Maria
Nascimento Lizardo Torres Lopes – Inspector Fiscal Superior y Coordinador del Proyecto de Factura Electrónica
(Jefe en la misión); Angelique Regine Oularé – La técnica de verificación de impuestos afecta al equipo funcional
de la Administración de Ingresos del Estado (GRE); Martinho Rodrigues Monteiro – Ingeniero en Computación de
la Dirección Nacional de Ingresos del Estado (DNRE); Maria Augusta Cardoso Varela – Inspector de Impuestos,
afecta al equipo funcional de la Administración de Ingresos del Estado (GRE) y Mário Jorge Brito Andrade –
Ingeniero en Computación de la Dirección Nacional de Ingresos del Estado (DNRE).
Esta delegación visitó la Dirección General de Ingresos de Panamá –
DGI, conociendo su modelo de implementación de la factura
electrónica, para luego visitar al Servicio de Impuestos Internos
de Chile - SII para conocer la experiencia chilena en el uso de la
Factura Electrónica.
Publicación
La Presión Fiscal Equivalente en América Latina y el
Caribe / CIAT-BID (Agnes Rojas y Dalmiro Morán)
55
Octubre
Este estudio ofrece la INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA sobre la
PRESIÓN FISCAL EN ALC, alcanzando el 23,3% del PIB de media en 2018 y
llegando al 25,2% si se agregan las contribuciones obligatorias a regímenes
privados de Seguridad Social y los ingresos no tributarios provenientes de
actividades de explotación de recursos naturales (Presión Fiscal Equivalente).
El presente informe acompaña a la actualización de la BASE DE DATOS de
Presión Fiscal Equivalente (PFE) de América Latina y el Caribe para el
período 1990-2018 (disponible en CIATDATA) en el marco del proyecto de
trabajo conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el Centro
Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT.
Publicación
Panorama de las Administraciones Tributarias: estructura; ingresos,
recursos y personal; funcionamiento y digitalización. ISORA/
Santiago Diaz de Sarralde Miguez
56
Octubre
Esta nueva publicación de CIAT sintetiza la información más
relevante contenida en la encuesta ISORA (International
Survey on Revenue Administration) para el último año
disponible (2017), en relación con la estructura institucional,
organización y autonomía de las Administraciones Tributarias
(ATs), sus ingresos, recursos y personal, y las características
básicas de su funcionamiento, con especial atención a los
procesos de digitalización de las Administraciones
Tributarias.
Tras una breve introducción a la cobertura y antecedentes de ISORA, el contenido está organizado en tres
capítulos que comentan los resultados de la encuesta resumidos en 45 tablas y 22 gráficos, los cuales
ofrecen la información de manera agregada por grupos de países (en función de su nivel de renta) y de
manera individualizada para los países miembros de CIAT.
ISORA es fruto del esfuerzo conjunto del FMI, IOTA, OCDE, BAD y CIAT.
En ISORA contamos con información de las administraciones tributarias de 159 países que representan el 90,37% del
PIB mundial y el 88,5% de la población total del planeta en 2017 (más de 6.600 millones de personas). Entre ellos se
encuentran 37 países miembros de CIAT, que suman el 39% del PIB y el 37,1% de la población.
Reunión del Consejo Directivo del CIAT
57
Octubre
En el marco de la Conferencia Técnica del CIAT – 2019, en
Marrakech, Marruecos, se realizó el 7 de octubre, la reunión del
Consejo Directivo del CIAT.
En esta reunión, se presentaron los estados financieros auditados a
junio de 2019.
El Consejo Directivo del CIAT está conformado por:
 Cuba,
 Canadá,
 República Dominicana,
 Bolivia,
 Costa Rica,
 Brasil,
 Francia,
 Jamaica y
 México.
Conferencia Técnica del CIAT 2019
58
Octubre
Con el auspicio de la Dirección General de Impuestos de Marruecos, se celebró la
Conferencia Técnica del CIAT, del 8 al 10 de octubre de 2019, en Marrakech,
Marruecos, con el tema: “Administración Tributaria y Desarrollo”.
Participaron delegaciones de países miembros, delegaciones de países invitados,
organismos internacionales e instituciones relacionadas con el CIAT. Más de un
centenar de personas se dieron cita a este exitoso evento.
CIAT participó en la Conferencia Internacional Anual de IOTA
59
Octubre
La Conferencia Internacional Anual de IOTA fue
organizada por el Servicio de Ingresos de Georgia
del 16 al 17 de octubre de 2019, en Tbilisi, Georgia.
Este evento se concentró en temas de tecnología,
incluyendo una sala de exhibición de soluciones
exitosas utilizadas en administraciones tributarias.
Más de 150 participantes, incluidos altos funcionarios
de impuestos, representantes de organizaciones
asociadas internacionales, empresas, academia y
periodistas participaron en la Conferencia de IOTA.
Por parte del CIAT, participó el Director de Asistencia Técnica y TIC, Raúl Zambrano en la sesión
3.1 Transacciones electrónicas y sistemas de informes en tiempo real con el tema: Factura
electrónica en América Latina. Cumplimiento e implementación.
El CIAT participó en la 49ª Reunión Anual de SGATAR
60
Octubre
El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, hizo una presentación en la 49ª Reunión Anual de SGATAR, en
Yogyakarta, Indonesia, realizada del 23 al 25 de octubre de 2019.
SGATAR agrupa a las Administraciones Tributarias asiáticas de 16 jurisdicciones, incluidas Australia, China,
Corea, Indonesia, Japón, Malasia y Nueva Zelanda, entre otras.
Las discusiones técnicas incluyeron temas
relevantes como: impuestos digitales, los
últimos desarrollos relacionados con la
implementación de BEPS y la exposición
relacionada con el desarrollo de la reformas
fiscales en cada jurisdicción de SGATAR,
precios de transferencia, intercambio
automático de información y digitalización de
la administración tributaria.
LATINDADD, el SIN de Bolivia y el CIAT llevaron a cabo el VIII
Encuentro Regional de Tributación Internacional para América
Latina y el Caribe
61
Octubre
Con la participación de representantes de administraciones tributarias y ministerios de finanzas de países de
América Latina y el Caribe, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, del 28 al 29
de octubre 2019, se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el VIII Encuentro Regional de
Tributación Internacional para América Latina y el Caribe. Dicha actividad fue auspiciada por LATINDADD,
Servicio de Impuestos Nacionales y el CIAT, con el apoyo de la Coalición por la Transparencia Financiera,
Fundaciónses, la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y OXFAM.
Este encuentro tuvo como objetivo el identificar y
compartir propuestas de acción frente a mecanismos
utilizados para la erosión de las bases tributarias,
intercambiar experiencias y analizar los avances en las
reformas globales y nacionales en materia de tributación
internacional y; debatir y compartir propuestas para el
fortalecimiento de administraciones tributarias en un
marco de cooperación regional ante las propuestas de
regulación para hacer frente a la competencia fiscal, la
evasión y los flujos financieros ilícitos.
CIAT participó en el 9° Foro LAC sobre Política Fiscal
62
Noviembre
El Foro LAC es un programa regional de la OCDE para América Latina y el Caribe que busca promover el
intercambio de ideas y mejores prácticas sobre fiscalidad internacional y reformas fiscales de cada país,
así como mejorar la eficiencia y eficacia de los sistemas tributarios en la región.
El 9° Foro LAC sobre Política Fiscal promovido por la
OCDE, fue realizado del 5 al 6 de noviembre de 2019
en Lima, Perú.
Por parte del CIAT, participó el Sr. Santiago Díaz de
Sarralde, Director de Estudios e Investigaciones
Tributarias quien presentó las principales novedades
en cuanto a Administración Tributaria, Ingresos y
Gastos Fiscales. Las publicaciones asociadas están
disponibles en el sitio Web del CIAT en la sección de
Publicaciones y puede accederse a los datos a través
de CIATData.
CIAT participa en Zakat and Tax Conference 2019
63
Noviembre
Zakat and Tax Conference 2019 abordó los principales temas relacionados con el Zakat y los
desafíos relacionados con los impuestos que surgen en un mundo de rápida digitalización,
cuestiones relacionadas con los objetivos del G20 y políticas fiscales para un crecimiento
económico inclusivo. Los temas de la conferencia incluyeron metodologías de cálculo de Zakat,
revisión del impuesto a las ganancias corporativas, aplicación del IVA en el Reino y los Estados
del Golfo, despliegue de tecnologías modernas para mejorar el cumplimiento de Zakat y los
impuestos, y la perspectiva comercial de la economía digital en relación con los impuesto
El Secretario Ejecutivo del CIAT,
Sr. Márcio F. Verdi participó en
Zakat and Tax Conference
2019, que se realizó en Riyadh,
Arabia Saudita, del 13 al 14 de
noviembre de 2019, organizado
por la Autoridad General de
Zakat e Impuestos - GAZT de
este país.
El CIAT participó en la 40ª Conferencia Técnica Anual de CATA
64
Noviembre
El CIAT fue invitado a participar como Moderador de la sesión sobre
“Las estrategias de digitalización de la administración tributaria” en
la 40a Conferencia Técnica Anual de CATA, celebrada en Penang,
Malasia, del 11 al 14 de noviembre de 2019.
El tema principal de la Conferencia fue: “ABORDANDO LA
ECONOMÍA INFORMAL Y LA DIGITALIZACIÓN PARA
LOS INGRESOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”.
IGF, OECD, CIAT y la Universidad del Externado de Colombia promueven
la discusión y análisis de asuntos relacionados con la erosión de la
base imponible y el traslado de beneficios en el sector minero
65
Noviembre
Dicha actividad contó con la participación de 32 funcionarios de administraciones tributarias,
ministerios de finanzas y organismos públicos reguladores del sector minero de 15 países de América
Latina y el Caribe; y con la participación de expertos internacionales y representantes de IGF, OCDE,
CIAT y la Universidad del Externado de Colombia.
La actividad ha sido de gran relevancia, al propiciar la discusión de asuntos complejos
relacionados con el control tributario de empresas del sector minero, lo cual involucra
la necesidad de conocer la cadena de valor de las empresas del sector. El valor
agregado radica en la posibilidad de generar intercambios entre expertos tributarios
y expertos en el negocio minero. En oportunidad del seminario, se presentaron los
últimos desarrollos de la OCDE y del CIAT, en el ámbito del control de precios de
transferencia, aspectos relacionados con la cadena de valor del sector objeto del
evento y sus riesgos tributarios; en particular, el análisis de los precios de
transferencia en empresas mineras; y aspectos vinculados a tratados fiscales e
incentivos. Asimismo, se llevaron a cabo ejercicios prácticos grupales.
Los días 18 al 21 de noviembre de 2019, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, un seminario sobre erosión de la base
imponible y el traslado de beneficios en el sector minero, organizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería,
Minerales y Desarrollo Sustentable – IGF, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT, la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE y la Universidad del Externado de Colombia.
SAT de Guatemala organiza su IV Reunión de Cooperantes
en Antigua
66
Noviembre
Por cuarto año consecutivo, la SAT de Guatemala organizó en
la ciudad de Antigua, Guatemala, su reunión con la
participación de 14 cooperantes, cuyo propósito es dar a
conocer los avances logrados en la institución como resultado
del Plan Estratégico Institucional 2018-2023 de la SAT, con
el apoyo de programas de cooperación, dando a conocer sus
perspectivas a futuro, promover la coordinación de esfuerzos
entre cooperantes y motivar más cooperación.
El CIAT fue representado en dicha reunión por el Sr. Isaác Gonzalo Arias Esteban, Director de
Cooperación y Tributación Internacional, quien tuvo oportunidad de verificar los avances logrados por
SAT, en los proyectos relacionados con la factura electrónica, el registro de contribuyentes y el control
de grandes empresas; que fueron financiados por medio del programa de Cooperación CIAT-SECO en
los pasados años. Por su parte, fue posible conocer y evaluar próximos pasos en el ámbito de la cuenta
corriente tributaria, que será apoyada por el Programa CIAT-NORAD en los próximos años.
Esta reunión constituye una buena práctica que permite a través de la organización beneficiaria de programas de
cooperación -SAT, coordinar esfuerzos entre cooperantes – agencias de cooperación, organismos internacionales y
donantes – y recibir retroalimentación, para avanzar sobre proyectos con una visión de mediano y largo plazo, que
permita capitalizar el conocimiento y construir sobre las bases.
Publicación
Los Gastos Tributarios en los Países Miembros del CIAT
(DT-06-2019)
67
Noviembre
En esta oportunidad, presentamos este trabajo, cuyo objetivo es estudiar las
prácticas relacionadas con la identificación de las excepciones, la
cuantificación de los gastos tributarios y la publicación de reportes sobre
Gastos Tributarios de los países miembros del CIAT.
El presente documento se estructura en dos grandes secciones. En la primera
sección se presentan los elementos constitutivos que deben contener los
reportes de gastos tributarios, de forma de constituirse en una herramienta
eficaz para la evaluación de las excepciones que dan lugar a los gastos
tributarios.
En la segunda sección del trabajo se presenta una síntesis de la evidencia
empírica, es decir el análisis realizado sobre todos los reportes de gastos
tributarios de los países miembros, más información complementaria.
CIAT participó en el 10º Aniversario del Foro Global de OECD
68
Noviembre
El 26 de noviembre, la apertura se dio con la Declaración de
Punta del Este. Funcionarios gubernamentales de alto nivel y
representantes del sector de servicios financieros, de la
comunidad académica y de los medios, discutieron una amplia
gama de temas claves, incluyendo la relevancia y el impacto
global de la transparencia, así como también los desafíos
restantes y los próximos pasos a seguir.
El 27 de noviembre de 2019, en la sesión dedicada únicamente
a los miembros, el Foro Global se reunió a nivel técnico y
discutió varios documentos que darán forma a su trabajo en los
próximos años, entre ellos la renovación del mandato del Foro
Global y el paquete de documentos necesarios para dar inicio a
las revisiones interpares del intercambio automático de
información.
Del 26 al 27 de noviembre de 2019, el CIAT participó en el
10º Aniversario del Foro Global de OECD, realizado en
París, Francia. Esta reunión contó con una asistencia de
más de 500 delegados de más de 130 jurisdicciones,
organizaciones internacionales y grupos regionales.
El Secretario Ejecutivo, Sr. Márcio F. Verdi y el Director de Cooperación y Tributación Internacional, Sr.
Gonzalo Arias, participaron de las actividades del Foro Global. Por otro lado, el CIAT tuvo la
oportunidad de participar de la exhibición de sus productos y servicios a través de un Stand, el día
26 de noviembre, a cargo de Neila Jaén, Coordinadora de Publicaciones y Comunicación y Elizabeth
Rodríguez, Jefa de Biblioteca.
BID, Banco Mundial, OECD, CIAT y NORAD coordinan esfuerzos para el
desarrollo de herramientas para gestionar el IVA en la economía digital
69
Diciembre
El 3 de diciembre de 2019, se llevó a cabo en las oficinas del BID, en
Washington, Estado Unidos, la primera reunión del “steering group”, con
la participación del Secretario Ejecutivo y Directores del CIAT; y
representantes del BID, del Banco Mundial y de la OCDE. Seguidamente, el
4 y 5 de diciembre de 2019, tuvo lugar un taller de alto nivel que permitió
presentar y discutir los aspectos normativos y administrativos
fundamentales a considerar al momento de implementar sistemas de
recaudación de IVA originado en transacciones de empresas digitales,
como así también las principales experiencias ya en uso en países de
América Latina y el Caribe. La actividad contó con la participación de 13
países de América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional -
FMI, académicos, representantes de BIAC -Business at OCDE- y de las
organizaciones auspiciantes.
El Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico - OCDE, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT y la Agencia de Cooperación para
el Desarollo de Noruega - NORAD, han coordinado esfuerzos para desarrollar un kit de herramientas que permita a
las administraciones tributarias -especialmente las menos desarrolladas- diseñar un sistema que facilite la gestión del
IVA en la economía digital y su consecuente recaudación. En esta misma línea, el CIAT, con el apoyo financiero de
NORAD y técnico de administraciones tributarias, desarrollará un software -de libre acceso para administraciones
tributarias- que permitirá implementar de manera efectiva las recomendaciones del kit de herramientas antes
mencionado.
Publicación
Situación de las normas y procedimientos para el control de los
precios de transferencia en América Latina y el Caribe
70
Noviembre
La Secretaría Ejecutiva del CIAT pone a disposición de la comunidad tributaria internacional, la publicación:
“Transfer Pricing in Latin America and the Caribbean: A General Overview based on CIATData Transfer
Information updated to November 2019”, que detalla la mayoría de los aspectos reguladores y
relacionados con precios de transferencia en algunos países miembros del CIAT Latinoamericanos y Caribeños.
Las contribuciones de las administraciones tributarias de los siguientes países miembros
del CIAT fueron esenciales para el desarrollo de esta publicación: Argentina, Barbados,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Este libro sirve para actualizar el documento de 2013 publicado por el CIAT: El Control
de la Manipulación de los Precios de Transferencia en América Latina y el Caribe.
Este trabajo contó con el apoyo financiero de GIZ, que permitió al CIAT diseñar y
desarrollar la base de datos de precios de transferencia (disponible en CIATData) dentro
del marco del proyecto titulado: «Luchando contra la Evasión Tributaria en América
Latina y el Caribe, a través del CIAT».
Solo en inglés
El CIAT participa en la segunda edición del Curso Avanzado
de Dirección de las administraciones tributarias y aduaneras
71
Diciembre
Esta segunda edición del Curso de Dirección constituye una apuesta renovada por el refuerzo de las
capacidades de dirección y gestión, en el ámbito de las distintas administraciones tributarias y aduaneras. El
Curso cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el Centro de asistencia técnica
regional del FMI para Centroamérica, Panamá y República Dominicana - CAPTAC- DR, el Centro
Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT, el Fondo Monetario Internacional - FMI, el Instituto de
Estudios Fiscales de España - IEF, la Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED, la Organización
Mundial de Aduanas - OMA y la Cooperación Española - AECID que, en un claro ejemplo de colaboración,
han trabajado conjuntamente para organizar e impartir esta segunda edición del Curso y mantener en el
tiempo esta importante iniciativa con nuevas convocatorias en el futuro.
Tras una fase online, de 7 semanas de duración, en la que se han
combinado el estudio teórico con casos prácticos, se desarrolló entre
el 9 y el 13 de diciembre de 2019, en el Centro de la AECID de
Montevideo, Uruguay, un seminario-taller presencial para completar
el Curso Avanzado de Dirección de Administraciones tributarias y
aduaneras, mediante talleres y trabajos dirigidos a reforzar los
conocimientos técnicos ya obtenidos y facilitar la adquisición de las
competencias necesarias para su aplicación.
NTS de Corea visita la Secretaría del CIAT
72
Diciembre
Una delegación del Servicio Nacional de Impuestos de Corea - NTS (en
sus siglas en inglés), presidida por el Director de Cooperación
Internacional, Sr. Sungpal Kang, visitó la Secretaría Ejecutiva del CIAT, el
lunes 16 de diciembre de 2019.
En la reunión, se estrecharon lazos de relacionamiento, que datan de la
Asamblea General del CIAT en Barbados 2007; y más recientemente en las
Asambleas de Paraguay 2017 y Canadá 2018, así como también en la
reunión del FTA – OECD en Santiago de Chile, en marzo de 2019.
El NTS confirmó su interés de acordar
modalidades de mutua cooperación
con el CIAT, así como de una eventual
solicitud de membresía y el posible
envío de un agregado a la Secretaría
del CIAT.
CIAT acompaña la evolución del régimen de precios de
transferencia de Brasil
73
Diciembre
El 18 de diciembre de 2019, se llevó a cabo en Brasilia, Brasil,
un taller denominado “Precios de Transferencia en Brasil:
hacia una convergencia con los estándares de la OCDE”.
Dicha actividad fue auspiciada por la Secretaría da Receita
Federal de Brasil, la OCDE y el Gobierno Británico. El
propósito de esta actividad de alto nivel fue lanzar el reporte
conjunto de la OCDE y la Secretaría da Receita Federal –
RFB, sobre precios de transferencia en Brasil, cuyo objetivo
es alinear las normas de Brasil con los estándares
internacionales en la materia y propiciar un ámbito de
discusión con actores relevantes sobre los pasos a seguir.
La reunión fue inaugurada por autoridades de las
organizaciones auspiciantes y se estructuró en tres
paneles conformados por representantes de
organizaciones internacionales, la academia, el
gobierno de Brasil y empresas. El primero de ellos
trató los aspectos clave del reporte conjunto de la
OCDE y la RFB, el segundo trató las opciones de
alineación del actual régimen de Brasil con los
estándares internacionales, el tercero se enfocó en
las consideraciones a tener en cuenta para una
efectiva implementación.
En este último panel, el Director de Cooperación y
Tributación Internacional del CIAT, Sr. Gonzalo
Arias, brindó su visión sobre los principales
desafíos a afrontar por parte de la RFB, al
implementar el principio de plena competencia y
sus respectivas metodologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evasión tributaria final
Evasión tributaria finalEvasión tributaria final
Evasión tributaria final
diegoromeo
 
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II FIIAPP
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II  FIIAPPEUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II  FIIAPP
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II FIIAPP
EUROsociAL II
 
SENIAT
SENIATSENIAT
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema     SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
EUROsociAL II
 
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIATTRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
jsusbll
 
Nic
NicNic
Tesina Estrategias Recaudacion Municipalidad Tocache
Tesina Estrategias Recaudacion Municipalidad TocacheTesina Estrategias Recaudacion Municipalidad Tocache
Tesina Estrategias Recaudacion Municipalidad Tocache
Darwin Malpartida Márquez
 
Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011
ASI El Salvador
 
Proyecto de tesis final
Proyecto de tesis finalProyecto de tesis final
Proyecto de tesis final
Felix Azabache
 
Trabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docxTrabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docx
gabrielanguerra
 
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
mandatarionica
 
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
EUROsociAL II
 
Educación Fiscal em la Receita Federal
Educación Fiscal em la Receita Federal  Educación Fiscal em la Receita Federal
Educación Fiscal em la Receita Federal
EUROsociAL II
 
Seniat
Seniat Seniat
sri INFORME
sri INFORME sri INFORME
sri INFORME
OmyLoaiza
 
158-443-1-PB.pdf
158-443-1-PB.pdf158-443-1-PB.pdf
158-443-1-PB.pdf
LuisFernandoCastillo39
 
Monografia peru - españa
Monografia peru - españaMonografia peru - españa
Monografia peru - españa
Grabiela Meza Calixto
 
Seniat
SeniatSeniat
manual cobranza fiscalizacion municpalidad
manual cobranza fiscalizacion municpalidadmanual cobranza fiscalizacion municpalidad
manual cobranza fiscalizacion municpalidad
Erik Góngora
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
Vile Alejos
 

La actualidad más candente (20)

Evasión tributaria final
Evasión tributaria finalEvasión tributaria final
Evasión tributaria final
 
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II FIIAPP
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II  FIIAPPEUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II  FIIAPP
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II FIIAPP
 
SENIAT
SENIATSENIAT
SENIAT
 
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema     SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
SAT – Cultura Tributaria y escenarios para el proyecto NAF Antigua Guatema
 
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIATTRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
 
Nic
NicNic
Nic
 
Tesina Estrategias Recaudacion Municipalidad Tocache
Tesina Estrategias Recaudacion Municipalidad TocacheTesina Estrategias Recaudacion Municipalidad Tocache
Tesina Estrategias Recaudacion Municipalidad Tocache
 
Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011
 
Proyecto de tesis final
Proyecto de tesis finalProyecto de tesis final
Proyecto de tesis final
 
Trabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docxTrabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docx
 
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
20080403 170457 situacion_de_la_educacion_fiscal_en_nicaragua
 
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II
 
Educación Fiscal em la Receita Federal
Educación Fiscal em la Receita Federal  Educación Fiscal em la Receita Federal
Educación Fiscal em la Receita Federal
 
Seniat
Seniat Seniat
Seniat
 
sri INFORME
sri INFORME sri INFORME
sri INFORME
 
158-443-1-PB.pdf
158-443-1-PB.pdf158-443-1-PB.pdf
158-443-1-PB.pdf
 
Monografia peru - españa
Monografia peru - españaMonografia peru - españa
Monografia peru - españa
 
Seniat
SeniatSeniat
Seniat
 
manual cobranza fiscalizacion municpalidad
manual cobranza fiscalizacion municpalidadmanual cobranza fiscalizacion municpalidad
manual cobranza fiscalizacion municpalidad
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
 

Similar a Informe de actividades 2019

073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano
Yimmi Omar Gutierrez Munares
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
redciudadanagt
 
La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...
La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...
La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...
EUROsociAL II
 
6° Foro LAC sobre Política Fiscal
6° Foro LAC sobre Política Fiscal6° Foro LAC sobre Política Fiscal
6° Foro LAC sobre Política Fiscal
OECDtax
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
Luis Galindo Calisaya
 
Consultor tributario - Diciembre 2018
Consultor tributario - Diciembre 2018Consultor tributario - Diciembre 2018
Consultor tributario - Diciembre 2018
Juan Troccoli Fischer
 
Impacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en ChileImpacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en Chile
Marcos Bravo Catalán
 
Presentación en español
Presentación en españolPresentación en español
Presentación en español
Angel Mario Elettore
 
presentacion_patricia_revesz.ppt
presentacion_patricia_revesz.pptpresentacion_patricia_revesz.ppt
presentacion_patricia_revesz.ppt
alexisricard1
 
DP-actualizado 2021.pdf
DP-actualizado 2021.pdfDP-actualizado 2021.pdf
DP-actualizado 2021.pdf
LeonardoEnrique5
 
Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...
Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...
Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...
OECDtax
 
Pacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el CambioPacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el Cambio
Sepaz
 
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.
Marcos Bravo Catalán
 
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad foro in...
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad   foro in...Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad   foro in...
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad foro in...
Marcos Bravo Catalán
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajos
cristelflores
 
Transparencia Fiscal en América Latina 2022
Transparencia Fiscal en América Latina 2022Transparencia Fiscal en América Latina 2022
Transparencia Fiscal en América Latina 2022
OECDtax
 
Normas vigente en el peru
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
JBVCH
 
Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010
Indotel RD
 
Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...
Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...
Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...
EUROsociAL II
 

Similar a Informe de actividades 2019 (20)

073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano073 relatoria t1_argentina_piano
073 relatoria t1_argentina_piano
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
 
La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...
La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...
La responsabilidad social corporativa en el ámbito fiscal: Experiencias / Lui...
 
6° Foro LAC sobre Política Fiscal
6° Foro LAC sobre Política Fiscal6° Foro LAC sobre Política Fiscal
6° Foro LAC sobre Política Fiscal
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
Consultor tributario - Diciembre 2018
Consultor tributario - Diciembre 2018Consultor tributario - Diciembre 2018
Consultor tributario - Diciembre 2018
 
Impacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en ChileImpacto de BEPS en Chile
Impacto de BEPS en Chile
 
Presentación en español
Presentación en españolPresentación en español
Presentación en español
 
presentacion_patricia_revesz.ppt
presentacion_patricia_revesz.pptpresentacion_patricia_revesz.ppt
presentacion_patricia_revesz.ppt
 
DP-actualizado 2021.pdf
DP-actualizado 2021.pdfDP-actualizado 2021.pdf
DP-actualizado 2021.pdf
 
Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...
Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...
Transparencia Fiscal en América Latina 2021: Informe de Progreso de la Declar...
 
Pacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el CambioPacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el Cambio
 
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad.
 
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad foro in...
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad   foro in...Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad   foro in...
Aplicación del plan BEPS, un desafío internacional hecho realidad foro in...
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajos
 
Transparencia Fiscal en América Latina 2022
Transparencia Fiscal en América Latina 2022Transparencia Fiscal en América Latina 2022
Transparencia Fiscal en América Latina 2022
 
Normas vigente en el peru
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
 
Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010
 
Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...
Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...
Brasil: Moral Tributaria / Antonio Henrique Lindemberg Baltazar - Secretaria ...
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 

Último (9)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 

Informe de actividades 2019

  • 1. Informe de Actividades 2019 Centro Interamericano de Administraciones Tributarias Enero - Diciembre
  • 2. Las Administraciones Tributarias y los Desafíos del Mundo Digital 1 Enero El primer evento conjunto, realizado entre el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT y la Organización Intra-Europea de Administraciones Tributarias - IOTA, reunió a más de 300 participantes de 80 países de todo el mundo, para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las administraciones tributarias en la era digital. En esta cumbre tributaria global, cuyo anfitrión fue la Autoridad de Impuestos y Aduanas de Portugal, los Comisionados de administraciones tributarias, funcionarios tributarios de alto nivel, representantes de organizaciones tanto regionales como internacionales, sectores de negocio, expertos académicos y la sociedad civil, intercambiaron opiniones sobre las últimas tendencias y soluciones en el área de la digitalización tributaria. Este informe incluye el resumen de las presentaciones y debates de cada una de las 17 sesiones programadas en la agenda, de 3 días, de la Cumbre Tributaria de Lisboa.
  • 3. Subcomité de Finanzas en la Secretaría del CIAT 2 Febrero El Subcomité Asesor de Asuntos Financieros del Consejo Directivo del CIAT se reunió en la Secretaría Ejecutiva, del 11 al 15 de febrero de 2019, para analizar, evaluar y formular recomendaciones al Consejo Directivo, sobre el Anteproyecto de Plan Operativo Anual y su presupuesto asociado para 2019 – 2020. Estas recomendaciones fueron consideradas por el Consejo Directivo y presentadas a la aprobación de la Asamblea General del CIAT, que se celebró en La Habana, Cuba, en mayo de 2019. En dicha reunión, también se presentó la ejecución del presupuesto vigente y los Estados financieros auditados al 30 de junio de 2018. El Subcomité estuvo compuesto por: Belkis Pino, de ONAT de Cuba; Claudio Rojas, de CRA de Canadá; Oscar Orué, de SET de Paraguay. Por la Secretaría Ejecutiva, participaron Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo; Francisco Beiner, Director de Operaciones y Gestión Institucional; Xiomara de Tejada, Gerente de Contabilidad y Finanzas; y Julia Fontaine, Coordinadora de Planificación y Control.
  • 4. CIAT participó en la Conferencia Global de Precios de Transferencia 3 Febrero El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, por invitación del Institute for Austrian and International Tax Law de la Universidad de Economía y Negocios de Viena (WU), asistió a la Conferencia Global de Precios de Transferencia, del 17 al 19 de febrero de 2019, en Viena, Austria. El tema central fue: “Desarrollo de Precios de Transferencia alrededor del Mundo 2019”. Participaron en el evento alrededor de 40 líderes expertos a nivel mundial en precios de transferencia, con el propósito de debatir cambios, proporcionar información y actualizaciones sobre los futuros desarrollos mundiales sobre dicho tema. En la Conferencia, el Sr. Márcio F. Verdi, participó en la sesión 1: Evolución Global de Precios de Transferencia.
  • 5. CIATData brinda información sobre la evolución de la implementación del Plan de Acción BEPS en 36 países 4 Febrero Como resultado de numerosas consultas recibidas por la Secretaría Ejecutiva del CIAT, sobre la implementación de las recomendaciones del Plan BEPS de la OCDE, el CIAT diseñó una base de datos que permite conocer, de manera general, la situación de sus países miembros a una fecha específica. Este trabajo fue posible gracias a las contribuciones brindadas por 36 países miembros del CIAT de América, África y Europa. A través de los resultados, se notó que muchos países miembros del CIAT, no se han concentrado solamente en las acciones que forman parte del Marco Inclusivo que constituyen un estándar mínimo, habiendo ido más allá de sus respectivos compromisos. Ello demuestra la importancia del Plan de Acción BEPS, en los tiempos que corren y la voluntad de los países de atacar la erosión de la base y el traslado de beneficios.
  • 6. Reunión del Consejo Directivo de NTO en Roma 5 Marzo Con el apoyo de la Cooperación Alemana – ITC y de la Guardia de Finanzas de Italia, se reunió en Roma, Italia, el Consejo Directivo de la Red de Organizaciones Tributarias – NTO (en sus siglas en inglés), que agrupa a las Secretarías Ejecutivas de ATAIC, ATAF, CATA , CIAT, COTA, CREDAF, IOTA, PITAA y WATAF. La reunión, que presidió Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, se realizó el 12 de marzo de 2019, en la Sede del Comando General de la Guardia di Finanza y se abrió con un saludo del General Giorgio Toschi, Comandante General del Cuerpo. En dicha reunión, se trató sobre la organización de la Conferencia Mundial de Administraciones Tributarias, programada de realizarse en Roma, Italia, en octubre de 2020, así como los productos, cursos, estudios y publicaciones que están compartiendo los miembros de NTO.
  • 7. Visita a la Escuela de Policía Económica Financiaría de la Guardia di Finanza 6 Marzo Los participantes a la reunión del Consejo Directivo de NTO tuvieron la oportunidad de visitar la Escuela de Policía Económica Financiaría de la Guardia di Finanza, el 14 de marzo de 2019. La visita brindó la oportunidad para conocer la organización y los programas didácticos de la Escuela, así como discutir las posibilidades de colaboración, para realizar futuras capacitaciones en favor de las administraciones tributarias que forman el NTO. La disponibilidad de la Guardia di Finanza, en colaboración con ITC, para organizar cursos en modalidad “blended learning”, dirigido a funcionarios de los organismos que forman parte de NTO, representa un importante logro que dará resultados en los años a venir.
  • 8. Publicación América Latina y el Caribe: los ingresos públicos repuntan en 2017 después de una caída en 2016 7 Marzo El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe es una publicación conjunta del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE, a través del Centro de Política y Administración Tributaria y el Centro de Desarrollo. Esta es la octava edición y la primera producida a través del instrumento regional “Facilidad para el Desarrollo en Transición” para América Latina y el Caribe de la Unión Europea. Esta edición cubre 25 países, con datos parciales para Venezuela. Dicho informe se presentó en el XXXI Seminario Regional de Política Fiscal en Santiago, Chile el 25 de marzo de 2019.
  • 9. Programa de Cooperación CIAT-SECO: 4 años fortaleciendo Administraciones Tributarias de América Latina y Caribe 8 Marzo Luego de cuatro años de trabajo, concluye el Programa de Cooperación, iniciado en 2015, por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del Gobierno Suizo - SECO. SIN de Bolivia logró generar y avanzar en primeros casos de precios de transferencia. Producto de las auditorias, determinó ajustes y multas. Logró actualizar y mejorar los procedimientos para aplicación de Convenios de Doble Imposición. GRA de Guyana creó un indicador referente a la fecha de vencimiento de las declaraciones (Return Due Date Indicator), que permitió determinar el porcentaje de contribuyentes que presentan sus declaraciones en término. El Programa apoyó el diseño de un modelo de riesgos para la administración tributaria. SAR de Honduras notificó auditorías, que presentaron riesgos de incumplimiento, permitiendo 9 ajustes de precios de transferencia. Realizó las primeras solicitudes en intercambio de información a nivel internacional. En gestión de riesgo, desarrolló 46 indicadores en diferentes segmentos de contribuyentes y sectores económicos.
  • 10. Programa de Cooperación CIAT-SECO: 4 años fortaleciendo Administraciones Tributarias de América Latina y Caribe 9 Marzo El Programa de Cooperación, en el cual SECO proporciona los recursos financieros y el CIAT su gestión, contó también con contraparte financiera y en especie de parte de terceros y sus países beneficiarios, que han sido Bolivia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras y Nicaragua. DGII de El Salvador efectuó los primeros requerimientos de información bajo los estándares internacionales. En el ámbito de la fiscalización extensiva, se realizaron pruebas pilotos dirigidas a contribuyentes con ratio IVA inferior al ratio óptimo de la actividad económica, obteniendo resultados satisfactorios. DGI de Nicaragua automatizó el proceso de atención al contribuyente. Estandarizó estructuralmente la atención a los contribuyentes a nivel nacional, con un catálogo de servicio unificado y robusteció el perfil académico de sus funcionarios. Se logró obtener el control de los tiempos de atención, favoreciendo la toma de decisiones estratégicas. SAT de Guatemala, por Precios de Transferencia, identificó por primera vez riesgos que derivaron en 34 auditorías. Se aprobó la implementación del nuevo modelo de factura electrónica. Se habilitaron más de tres mil emisores y emitido más de seis millones de documentos.
  • 11. El CIAT contribuyó con el documento “Tratado de Fiscalidad Internacional para el Ecuador” 10 Marzo El 27 de marzo de 2019, en el I Congreso Internacional de Tributación, se presentó el Tratado de Fiscalidad Internacional para el Ecuador, coordinado por la Universidad Andina Simón Bolívar y el Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario. El Tratado cuenta con aportes técnicos de 32 especialistas ecuatorianos e internacionales, representando un gran aporte para estudiantes de la tributación y para la comunidad tributaria ecuatoriana e internacional. La Secretaría Ejecutiva del CIAT contribuyó con el apartado denominado “La Cláusula del Intercambio de Información”.
  • 12. El CIAT participó del I Congreso Internacional de Tributación de la Universidad Andina Simón Bolívar 11 Marzo Del 26 al 28 de marzo de 2019, se llevó a cabo, en Quito, Ecuador, el I Congreso Internacional de Tributación, auspiciado por la Universidad Andina Simón Bolívar. Dicha actividad trató temas locales e internacionales de gran relevancia, entre ellos “Tributos de ordenación y Regulación”, “Reformas Tributarias” del Ecuador, “Fiscalidad Internacional: Estándares Mínimos en BEPS”, “Régimen Aduanero”, “Transparencia Fiscal” y “Derechos del Contribuyente”. El Director de Cooperación y Tributación del CIAT, Sr. Isaac Gonzalo Arias Esteban, expuso sobre prácticas relacionadas con el “Intercambio de Información a nivel internacional”.
  • 13. CIAT participó en ENCAT 2019 12 Marzo El 66º Encuentro Nacional de los Coordinadores y Administradores Tributarios Estaduales - ENCAT fue realizado del 27 al 28 de marzo de 2019, en Brasilia, Brasil, y reunió a representantes del país, para discutir soluciones de mejora de la recaudación de los Estados. El tema principal fue: El blockchain (tecnología de registro distribuido que busca la descentralización como medida de seguridad ) la administración tributaria, presentado por Raul Zambrano, Director de Asistencia Técnica y TIC del CIAT.
  • 14. La Base de Precios de Transferencia de CIATdata incorporó información sobre el “Sexto Método” correspondiente a 10 países de América Latina 13 Abril En este sentido, un ejemplo representativo de América Latina es el denominado “Sexto Método”, que fue implementado a nivel legislativo en 10 países de la región, para controlar principalmente el comercio de “commodities”, con diferentes enfoques y resultados. Con el propósito de brindar a la comunidad tributaria internacional información precisa y detallada, sobre el diseño normativo y los resultados obtenidos como producto de la aplicación de esta medida, se desarrolló un módulo especial dentro de la Base de Precios de Transferencia del CIAT, denominado “Sexto Método”, con información de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay que han implementado el Sexto Método. Ante la complejidad de aplicar los métodos para el control de los precios de transferencia, los países en desarrollo han generado medidas más simples para atender los principales riesgos identificados en sectores económicos, que suelen manipular precios de transferencia para generar ahorros tributarios.
  • 15. Publicación Sistema de Notificaciones Electrónicas: Experiencias en América Latina y España (DT-01, 2019) 14 Abril En los últimos años, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), han tenido un rápido desarrollo, que ha conseguido por medio de internet que las personas, empresas y la administración pública puedan relacionarse de un modo más rápido y eficiente. En este contexto, la posibilidad de realizar notificaciones en forma electrónica constituye una nueva oportunidad para seguir avanzando en esta materia, en la que el interés de la administración en conseguir el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias coincide con el de los contribuyentes de incurrir en los menores costes posibles en el cumplimiento de tales obligaciones. El documento recopila la experiencia comparada existente en América Latina y España, en la creación de un Buzón Electrónico o de una Dirección Electrónica habilitada en la oficina virtual de la Administración Tributaria.
  • 16. CIAT participó en el Foro de Factura Electrónica en Línea 15 Abril El 2 de abril de 2019, en Guatemala, se realizó el evento “Mesas Multisectoriales de Factura Electrónica”, con la participación de representantes del sector privado, sector público, sector político y sector académico del país; así mismo, participaron los expertos internacionales en el tema de factura electrónica: Mónica Calijuri del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y Raul Zambrano del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT y el experto nacional David Beltrán por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria - SAT. El evento contó con la participación del Presidente de la República, Jimmy Morales, quien inauguró el evento, así como, el Ministro de Finanzas Públicas, el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria, Superintendente e Intendentes.
  • 17. CIAT participó en el Taller Regional sobre lavado de activos 16 Abril Del 3 al 4 de abril, de 2019, se realizó en la Ciudad de Panamá, el Taller Regional sobre Lavado de Activos basado en el Comercio, organizado por Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina - (CBLA-CS), el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica y el apoyo de la Unidad de Análisis Financiero de Panamá. El taller estuvo dirigido a representantes de las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF), Aduanas y de los Ministerios Públicos de los 17 países miembros del GAFILAT. Delegados de los distintos países se reunieron para discutir sobre el blanqueo de capitales vinculado a las actividades del comercio ilícito, con la finalidad de contribuir al trabajo progresivo de detección, control y represión de dichas actividades. Por parte del CIAT, participaron como panelistas el Director de Asistencia Técnica y TIC, Raul Zambrano y el Director de Desarrollo Institucional, Stefano Gesuelli.
  • 18. Reunión del Consejo Directivo del CIAT 17 Abril El Consejo Directivo se reunió del 4 al 5 de abril de 2019, para analizar y evaluar el Anteproyecto de Plan Operativo Anual y su presupuesto asociado para 2019 – 2020, que fue sometido a la aprobación de la Asamblea General del CIAT, celebrada en La Habana, Cuba, en mayo de 2019. Asimismo, el Consejo conoció la ejecución del presupuesto vigente y Estados Financieros auditados al 30 de Junio de 2018. Presidió la reunión el Comisionado Asistente de Canadá, Michael Snaauw, con la participación de Brasil, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Italia, Paraguay y Trinidad y Tobago; y la participación del Representante Permanente de España ante el CIAT, Juan Francisco Redondo, en calidad de invitado especial. De izquierda a derecha: Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT y Michael Snaauw, Comisionado Asistente de Canadá. De izquierda a derecha: Alberto Fernández Reyes, Jefe de Secretaría, Cuba y Mary Blanca Ortega Barredo, Jefa de la Oficina Nacional de Administración – ONAT, Cuba.
  • 19. Reunión CIAT – SAT de China 18 Abril En el marco de la Primera Conferencia del Foro de Administración Tributaria la Iniciativa de la Ruta y la Seda, en Wuzhen, China, del 18 al 20 de abril de 2019, el Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, se reunió con Liao Tizhong, Director de Relaciones Internacionales del Servicio de Administración Tributaria de China.
  • 20. CIAT realizó la ponencia de cierre de BRITACOF 19 Abril El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, realizó la ponencia de cierre de la Primera Conferencia de la Iniciativa de la Ruta y la Seda, en Wuzhen, China, el 20 de abril de 2019. El Sr. Verdi también participó en la mesa Redonda sobre Certeza Tributaria y en una Conferencia de Prensa con los principales medios de comunicación de China.
  • 21. Publicación Declaraciones Tributarias Pre-elaboradas (DT-02, 2019) 20 Abril En la 2da reunión de la Red de Recaudación y Cobranza, llevada a cabo con el apoyo de GIZ de Alemania y de la DGI de Costa Rica, en octubre de 2017, en San José, Costa Rica, delegados de 13 países miembros del CIAT decidieron avanzar sobre la elaboración de un documento, que rescatara los principales aspectos a tener en cuenta al momento de implementar sistemas de declaraciónes tributarias pre-elaboradas. En este sentido, gracias al esfuerzo de 16 administraciones tributarias y expertos internacionales, se elaboró el respectivo documento, que trata desde el punto de vista teórico y rescata algunas buenas prácticas de los países que brindaron colaboración en los siguientes asuntos: Tipos de declaraciones pre-elaboradas Medios para interactuar con el contribuyente Ciclo anual del proceso La información de terceros como insumo para elaborar el borrador de declaración La factura electrónica como medio para obtener y verificar la información de las declaraciones. Riesgos que corren las administraciones tributarias Modelos aplicables
  • 22. CIAT participó en la 3ra. Conferencia Nacional de Impuestos en Marruecos 21 Mayo El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, participó en la 3ra. Conferencia Nacional de Impuestos en Marruecos, bajo el tema “Equidad Fiscal”, realizada en Skhirat – Rabat, del 3 al 4 de mayo de 2019. El objetivo de esta reunión fue establecer los esquemas de un sistema tributario más eficiente, transparente, justo y competitivo, basado en una base impositiva más amplia y tasas más bajas; centrado en los principios del estado de derecho, en términos de impuestos y uso de las mejores prácticas a nivel internacional. Este evento contó con la participación de especialistas del área tributaria y fiscal de organismos internacionales y regionales.
  • 23. Publicación Parametrización y Servicios de Cuenta Corriente (DT-03, 2019) 22 Mayo En la 2da reunión de la Red de Recaudación y Cobranza, llevada a cabo con el apoyo de GIZ de Alemania y de la DGI de Costa Rica en octubre de 2017, en San José, Costa Rica, delegados de 13 países miembros del CIAT decidieron avanzar sobre la elaboración de un documento que rescatara los principales elementos a observar para el diseño de una cuenta corriente. En este sentido, gracias al esfuerzo de 16 administraciones tributarias y expertos internacionales, se elaboró el respectivo documento, que trata desde el punto de vista teórico y rescata algunas buenas prácticas de los países que han brindaron colaboración en los siguientes asuntos: Procesos controlados con ayuda de cuenta corriente Usos y servicios a partir de la cuenta corriente Administración de un sistema de cuenta corriente
  • 24. E-Invoicing Exchange Summit 2019 23 Mayo En 2018, el CIAT empezó una nueva asociación con Exchange Summit, en la calidad de “Media Partner”. Exchange Summit es un evento internacional enfocado en facturación electrónica. Este evento anual es tradicional en Europa. Exchange Summit Américas fue creado en el 2016. El CIAT ha participado como ponente invitado en las ediciones de: Orlando, en mayo de 2017; Barcelona, en de 2017, y en Miami, en mayo de 2018, representado por Vinicius Pimentel de Freitas, quien en esas ocasiones presentó una visión sobre la facturación electrónica en América Latina, desde el punto de vista de las Administraciones Tributarias. Exchange Summit Americas 2019 tuvo lugar en Miami, del 13 al 15 de mayo de 2019, con el tema “E- Invoicing / E-Billing: Accelerator for Digitization”, y nuevamente el CIAT fue representado por Vinicius Pimentel de Freitas, Coordinador Internacional de Factura Electrónica, como uno de los participantes del debate principal del evento, “What Should Be the Next Steps for Truly Global Interoperability? ”, con representantes de organizaciones de América y de Europa.
  • 25. Concluyó con éxito el Seminario de Formación en BEPS y Precios de Transferencia para países de Centroamérica y República Dominicana 24 Mayo En el marco de las acciones de cooperación que lleva a cabo la Secretaría Ejecutiva del CIAT con la OCDE, la Cooperación Alemana -GIZ, GOPA, el COSEFIN y la SICA, y con el apoyo del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, del 14 al 16 de mayo de 2019, se llevó a cabo en San José, Costa Rica, un seminario cuyos temas centrales fueron: el combate a la erosión de la base y el traslado de beneficios y, en particular, el control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia. El evento contó con la participación de representantes de los ministerios de finanzas, administraciones tributarias y tribunales de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá y República Dominicana.
  • 26. Reunión del Consejo Directivo del CIAT 25 Mayo En el marco de la 53ª Asamblea General, el Consejo Directivo del CIAT sesionó, el 20 de mayo de 2019, en La Habana, Cuba, a los efectos de conocer el Informe del Comité de Temas para las reuniones de 2020; preparar la Agenda de la Sesión Administrativa de la Asamblea; y la conformación del Consejo Directivo para 2019 – 2020.
  • 27. Sesión Administrativa de la Asamblea General de países miembros del CIAT 26 Mayo Los países miembros del CIAT se reunieron en la Sesión Administrativa de la Asamblea General Nº 53, el 20 de mayo de 2019, en La Habana, Cuba. En la sesión se aprobaron:  el Acta de la sesión anterior, Ottawa 2018;  los Estados Financieros auditados del ejercicio anterior;  el informe de actividades de la Secretaría;  el Plan de Trabajo y Presupuesto para 2019 – 2020;  se ratificaron las sedes de las próximas Asambleas, en República Dominicana en 2020 y Guatemala en 2021; y  se eligió el nuevo Consejo Directivo para 2019 – 2020.
  • 28. 53a Asamblea General del CIAT 27 Mayo Del 21 al 23 de mayo de 2019, se realizó la 53ª Asamblea General del CIAT, en La Habana, Cuba, en el 500 Aniversario de la fundación de esa bella capital. Participaron 60 delegaciones, incluyendo los países miembros del CIAT, otros países invitados, organismos internacionales e instituciones de estudio relacionadas con el CIAT, Agencias de Cooperación, la Red de Organizaciones Tributarias - NTO (en sus siglas en inglés) y otras personalidades internacionales.
  • 29. CIAT y NORAD firmaron Acuerdo de Cooperación 28 Mayo Con ocasión de la celebración de la 53a Asamblea General del CIAT, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega firmaron un Acuerdo de Financiamiento para la ejecución del Programa de Cooperación CIAT-NORAD, cuyo objetivo consiste en mejorar la eficiencia de las administraciones tributarias y movilizar ingresos tributarios adicionales para reducir la dependencia de la Asistencia Oficial para el Desarrollo y crear suficiente espacio fiscal, que permita un financiamiento apropiado y sostenible de las estrategias para la reducción de la pobreza y los planes de desarrollo nacionales; mediante el fortalecimiento de los principales procesos de la administraciones tributarias, en particular, gestión de riesgo, investigación, auditoría y recaudación; el incremento de la eficiencia en el monitoreo de la ejecución y proceso de toma de decisiones, mejora de la selección de personal, capacitación y desarrollo profesional y el apoyo a la modernización tecnológica de las administraciones tributarias.
  • 30. CIAT participó en Evento SENAM en Brasil 29 Junio El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi participó en el X Seminario Nacional de Gestión Fiscal Municipal - SENAM, realizado en São Paulo, Brasil, del 12 al 14 de junio de 2019, por invitación de la Asociación de los Auditores Fiscales Tributarios – AAFIT / SP. En este seminario, el Sr. Verdi disertó sobre el tema “Cómo van los países en la implementación del BEPS”.
  • 31. CIAT en el 4º Congreso Luso – Brasileiro de Auditores Fiscales 30 Junio El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, fue invitado especial de la 4ª Edición del Congreso de las Asociaciones de Auditores Fiscales de Brasil y de Portugal, realizado en São Paulo, Brasil, del 17 al 19 de Junio de 2019, presentando la ponencia: “América Latina: Una Visión Tributaria”. En la foto, el Sr. Verdi junto al Secretario Especial de la Receita Federal de Brasil, Dr. Marcos Cintra, y colegas organizadores del Congreso.
  • 32. El CIAT y la OCDE se reunieron para discutir acciones de cooperación en diversos ámbitos de actuación 31 Junio En las reuniones, la OCDE y el CIAT brindaron presentaciones sobre la forma en que abordan sus iniciativas, discutiendo las posibilidades de cooperación en el ámbito de la asistencia técnica, la transparencia y el intercambio de información, el desarrollo y armonización de bases de datos, la promoción de recomendaciones sobre política y administración tributaria, entre otros aspectos relevantes para sus países miembros. Del 17 al 18 de junio de 2019, representantes del CIAT y de la OCDE sostuvieron reuniones, en la sede de la OCDE, en París, Francia, con el propósito de implementar acciones de cooperación en el marco del Memorando de Entendimiento suscrito en mayo, en La Habana, Cuba, en oportunidad de la 53ª Asamblea General del CIAT. Ambas organizaciones han coordinado acciones de cooperación durante décadas. En la actualidad, las numerosas acciones globales impulsadas por la OCDE, con el respaldo del G20, generan la necesidad de potenciar el nivel de coordinación de acciones de ambas organizaciones, cuyos objetivos son similares.
  • 33. El CIAT y FCInet exploran oportunidades de cooperación 32 Junio FCInet es un sistema informático descentralizado, desarrollado por gobiernos, que permite a los servicios financieros de investigación criminal de diferentes jurisdicciones trabajar conjuntamente, manteniendo autonomía local y permitiendo análisis de datos, sin violar secretos, privacidad ni soberanías. DIP es una herramienta del CIAT, diseñada para apoyar el control del cumplimiento tributario, que ofrece información sobre fuentes de información pública de interés para administraciones tributarias y su acceso. Esta iniciativa fue materializada gracias al apoyo técnico y financiero de la Secretaría da Receita Federal Do Brasil y de la GIZ de así como también, el apoyo técnico de países miembros del CIAT. El 20 de junio de 2019, funcionarios del CIAT y de FCInet se reunieron en la sede de FCInet, situada en La Haya, Países Bajos, con el propósito de identificar oportunidades de cooperación y conocer en detalle sus respectivas herramientas de control, basadas en la colaboración de Estados y el uso de información pública. Como resultado, ambas instituciones decidieron que el primer paso será difundir sus respectivas herramientas entre los miembros de sus respectivas redes.
  • 34. X Seminario Nacional de Gestión Fiscal Municipal - SENAM 33 Junio Durante el evento, se discutieron temas nacionales fundamentales como: los retos acerca de la nueva economía digital, el carácter predominantemente regresivo de la tributación brasileña, la múltiple incidencia de impuestos sobre una misma base, guerra fiscal, exceso de legislaciones, beneficios fiscales, dificultades en el cobro de la deuda activa, entre otros. La Asociación de Auditores Fiscales del Municipio de São Paulo – AAFIT / SP, realizó del 12 al 14 de junio de 2019, el X Seminario Nacional de Gestión Fiscal Municipal – SENAM. El encuentro reunió cerca de 450 participantes, representando a más de 100 ciudades importantes brasileñas, entre Alcaldes, Secretarios de Hacienda, Magistrados, Auditores Fiscales, Procuradores, Economistas, Tributaristas, Académicos Nacionales e Internacionales, incluyendo dirigentes de entidades representativas de la Industria y Comercio de servicios. Además de los debates sobre las propuestas de Reforma Tributaria, el foco fue la difusión de buenas prácticas para el perfeccionamiento de las actividades de Tributación, Presupuesto y Gasto Público, incluyendo sistemas desarrollados para estos objetivos, “casos” de éxito y aspectos jurídico-tributarios relevantes. Por parte de la Secretaria Ejecutiva del CIAT, participó como expositor, el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo, por invitación de la Asociación de Auditores Fiscales del Municipio de São Paulo – AAFIT / SP.
  • 35. Seminario de clausura de la III promoción de la Maestría virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas 34 Julio El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT y la Universidad Externado de Colombia, centro de estudios con más 130 años, llevaron a cabo un programa de maestría virtual en “Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas”, en la cual participaron funcionarios de las administraciones tributarias y del sector privado de Colombia, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana. El 1 de julio de 2019, se realizó, en la Ciudad de Panamá, en la sede del CIAT, el acto de inauguración del Seminario de clausura de la III promoción de la Maestría virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas, con una duración de 3 días.
  • 36. Actualización de los datos del proyecto International Survey on Revenue Administration - ISORA 35 Julio El CIAT en conjunto con el IMF, IOTA, ADB y la OECD elaboraron la encuesta ISORA, con datos disponibles para los años 2016-2017. Las Administraciones Tributarias pueden tener acceso, para su uso interno, a información completa y detallada de las Administraciones Tributarias de alrededor de 160 países, sobre los principales puntos referentes a Ingresos Tributarios, Recursos Humanos, Prácticas de Gestión, Atención al Contribuyente, entre otros.
  • 37. CIAT participó de la XXI Convención Tributaria Nacional del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores - IGCPA 36 Julio El CIAT participó en el Foro sobre “Tendencias de Fiscalida Internacional y su aplicación en Guatemala”, junto a representantes de Kreston México, Deloitte y Talento Profesional, y en la Conferencia sobre “Impacto para Guatemala de la adopción del marco inclusivo BEPS”. Del 4 al 5 de Julio de 2019, se llevó a cabo en la Ciudad de Guatemala, la XXI Convención Tributaria Nacional del IGCPA, con el tema “La Fiscalidad Internacional y el Impacto en los Negocios”. El evento inició con una conferencia del Superintendente de la Superintendencia de Administración Tributaria - SAT de Guatemala y contó con destacados profesionales guatemaltecos y paticipantes internacionales, que presentaron y comentaron la situación fiscal de Guatemala, los desafíos que enfrenta y algunos asuntos relacionados con nuevos desarrollos domésticos y regionales, como la evolución de la Factura Electrónica, la notificación electrónica, el sistema de devolución de créditos fiscales, el proceso de implementación de la Declaración Única Centroamericana, entre otros.
  • 38. Con el apoyo financiero de GIZ de Alemania, CIAT y reconocidos expertos desarrollan propuestas para mejorar el control de precios de transferencia 37 Julio El Cóctel está integrado por 3 “ingredientes” y 5 “condimentos”: • Ingrediente 1: Perspectiva en la aplicación de la “Regla del Mejor Método” • Ingrediente 2: Márgenes de rentabilidad de referencia • Ingrediente 3: Importación/Exportación de Materias Primas • Condimento 1: Modelo de evaluación de riesgo en materia de precios de transferencia y fiscalización internacional • Condimento 2: Ajuste por mercado geográfico • Condimento 3: Doble imposición internacional (Acceso a PAM) • Condimento 4: Mecanismos Alternativos para conciliar posturas • Condimento 5: Régimen sancionatorio para asegurar el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el régimen de precios de transferencia. En el marco de un Programa de Cooperación regional financiado por GIZ de Alemania, el CIAT ha desarrollado la versión en idioma español del documento denominado “Cóctel de medidas para el control de la manipulación abusiva de precios de transferencia, con enfoque en el contexto de bajos ingresos y en vías de desarrollo”. El documento ha sido elaborado por funcionarios del CIAT y expertos mexicanos, con la retroalimentación de expertos de diferentes ámbitos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, México, Uruguay, Venezuela y de los miembros de la Red de Tributación Internacional del CIAT, que se reunieron en el año 2018, en la Antigua, Guatemala.
  • 39. Homenaje de Reconocimiento a Funcionarios de la Secretaria Ejecutiva del CIAT 38 Julio El 19 de julio de 2019, la Secretaría Ejecutiva del CIAT realizó un homenaje de reconocimiento a los funcionarios con 5, 10, 15, 20, 25 y 50 años de labores ininterrumpidas al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias -CIAT, como forma de reconocimiento a la dedicación y profesionalismo de sus colaboradores. Se entregaron placas de reconocimiento a 7 funcionarios por su lealtad y compromiso con la institución: Marco De Gracia – 50 años, Xiomara de Tejada – 25 años, Rubén González – 20 años, Elizabeth Rodríguez – 15 años, Márcio F. Verdi – 15 años, Julia Fontaine – 10 años, y Omar Monteza – 10 años; con un especial reconocimiento al Sr. Marco De Gracia, quien lleva una larga trayectoria de trabajo para la Secretaría Ejecutiva del CIAT. El Sr. Jorge Cosulich Ayala, ex-Secretario Ejecutivo del CIAT, se dirigió a todos refiriéndose al sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso de quienes conforman este organismo e hizo un reconocimiento especial al Secretario Ejecutivo, Sr. Márcio F. Verdi por su ardua labor y visión, en la dirección de este organismo a nivel internacional.
  • 40. CIAT participó en la 25ª. Asamblea y Conferencia de COTA 39 Julio El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi participó en la 25ª. Asamblea y Conferencia de la Organización de Administradores Tributarios del Caribe – COTA, bajo el tema “Transformación de la Administración tributaria en la era digital”, realizada en Islas Turcas y Caicos, del 22 al 26 de julio de 2019. El objetivo de este evento fue: Fomentar las deliberaciones sobre temas de actualidad relacionados con la movilización eficiente de los ingresos tributarios, para apoyar el proceso de desarrollo en los Estados Miembros; así como el intercambio de experiencias entre los Administradores tributarios en la Comunidad del Caribe. El Sr. Verdi participó como expositor con el tema: “Fomentando el Potencial en el Desarrollo de los Recursos Humanos de las Administraciones Tributarias para la Administración Digital de Impuestos”. Foto oficial del sitio Web de CARICOM
  • 41. CIAT participó en el Foro de implementación de Factura Electrónica en Línea FEL 40 Julio El Foro FEL, organizado por la Superintendencia de Administración Tributaria – SAT, con apoyo del BID, CIAT, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional y la Panamericana Business School, fue realizado el 24 de julio de 2019 en Guatemala. Dicho foro abarcó todo lo relacionado a facturación electrónica, la cual entró en funcionamiento en noviembre de 2018 en Guatemala. En dicho evento, participaron conferencistas internacionales y nacionales, explicando el aporte sobre la puesta en funcionamiento de la FEL. Por parte del CIAT, participó como expositor Raul Zambrano, Director de Asistencia Técnica y Tecnología del CIAT.
  • 42. Concluyó con éxito el seminario interactivo online sobre el uso del nuevo Índice de Paraisos Fiscales Corporativos 2019 del Tax Justice Network - TJN 41 Julio En la última reunión de la Red de Tributación Internacional del CIAT, en el marco de la cooperación existente entre la Secretaría Ejecutiva del CIAT y el Tax Justice Network - TJN, se discutió sobre la necesidad de difundir entre administraciones tributarias el “Indice de Paraisos Fiscales Corporativos” elaborado por el TJN (complementario al “Indice de Secreto Financiero”), como herramienta de apoyo al control de la evasión y elusión tributaria. Dicha iniciativa se materializó a través de un seminario interactivo online, que se llevó a cabo los días 24 y 31 de julio de 2019, en español e inglés respectivamente, sobre el uso del nuevo Índice de Paraisos Fiscales Corporativos (Corporate Tax Haven Index), publicado en mayo de 2019. El seminario contó con la participación de más de 100 funcionarios de administraciones tributarias de 15 países miembros del CIAT de América y África: Angola, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guyana, Honduras, México, Guatemala, República Dominicana y Surinam. Como resultado de esta actividad, fue posible conocer en detalle las principales características del Índice, los indicadores que lo conforman y otras herramientas de utilidad para las administraciones tributarias en materia de transparencia fiscal.
  • 43. Publicación El SRI de Ecuador, con el apoyo coordinado del CIAT, la ONU, GIZ y el SAT de México, consolida y documenta su modelo de riesgos de incumplimiento en el ámbito de los precios de transferencia 42 Agosto El SRI de Ecuador elaboró, en coordinación con las instituciones cooperantes, un documento que refleja su experiencia: “Construcción de un modelo de riesgo de precios de transferencia en Ecuador”. Dicha experiencia es el resultado de la asistencia técnica iniciada en años anteriores, en el marco de un Programa de apoyo coordinado por el CIAT, la ONU, la GIZ de Alemania y el SAT de México, cuyo propósito fue colaborar con el SRI de Ecuador, en el diseño e implementación de procesos orientados a la identificación de casos de riesgos de incumplimientos en el ámbito de los precios de transferencia. El Programa de cooperación permitió crear un sistema de riesgo base, cuya flexibilidad le permite ser adaptado gradualmente a las características de los diferentes sectores económicos o tipos de operaciones. El referido trabajo da a conocer los principales aspectos relacionados con la construcción de un modelo de riesgos de precios de transferencia, siendo su principal propósito difundir la experiencia del SRI, para motivar a otras administraciones tributarias a adaptarla a su contexto y replicarla.
  • 44. CIAT actualizó información de la Base de Datos “Monitoreo BEPS” 43 Agosto Gracias a las contribuciones de administraciones tributarias de países miembros, se actualizó la Base de Datos “Monitoreo BEPS” con información relativa a 15 países miembros del CIAT (Angola, Argentina, Bermuda, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Honduras, India, Jamaica, México,Panamá, Paraguay y Uruguay), que han logrado avances en la materia. Dichos avances se relacionan con las acciones 1, 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Asimismo, se sumaron a esta iniciativa 2 países más del continente africano (Kenia y Marruecos). Agradecemos a todos los países por sus contribuciones para que esta base de datos, publicada desde 2018, pueda ser actualizada de manera continua.
  • 45. La Secretaría Ejecutiva recibió la visita de la Jefa de la ONAT de Cuba 44 Agosto El 23 de agosto de 2019, la Secretaría Ejecutiva del CIAT recibió la visita de la Jefa de la Oficina Nacional de Administración – ONAT y presidente del Consejo Directivo del CIAT, Sra. Mary Blanca Ortega Barredo, acompañada de la Sra. Belkis Pino Hernández, Vice-jefa de la ONAT. Fueron recibidas por el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi y posteriormente, todo el personal de la Secretaria Ejecutiva del CIAT le dio la bienvenida en el salón de conferencia, en donde cada uno de los presentes tuvo la oportunidad de presentarse y hablar resumidamente de su trabajo en esta organización. También se reunieron con el staff de la organización y pudieron conocer las diferentes áreas de ejecución.
  • 46. CIAT participó en el Seminario Internacional de Tributación en República Dominicana 45 Agosto Del 27 al 28 de agosto de 2019, se realizó en República Dominicana el “Seminario Internacional de Tributación Juan Hernández Batista, Los Nuevos Retos de las Administraciones Tributarias”, llevado a cabo junto al Interamericano de Desarrollo – BID, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT, Fondo Monetario Internacional – FMI, CAPTAC-RD y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OECD. En este evento, Impuestos Internos hizo un homenaje especial a la memoria del Sr. Juan Hernández, quien fue Director General de Impuestos de la República Dominicana por 12 años y, es reconocido como uno de los grandes reformadores de la Administración Tributaria Dominicana. Por parte del CIAT, participaron: El Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo y Raul Zambrano, Director de Asistencia Técnica y TIC. El objetivo del evento fue discutir cuáles son los nuevos retos que enfrentan las Administraciones Tributarias en un mundo donde la tecnología es la base de las transacciones económicas.
  • 47. Quinta Promoción de la Maestría en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas 46 Agosto Del 28 al 30 de agosto, en la ciudad de Bogotá, se realizó la inauguración e inicio de actividades académicas de la quinta promoción de la Maestría en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad del Externado de Colombia en conjunto con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. En esta edición, contamos con 36 participantes. El Sr. Juan Francisco Redondo, Jefe de la Misión Española, participó en la inauguración en representación del CIAT. Con esta nueva promoción se fortalece la propuesta académica que representa este programa, para la especialización de profesionales de la Tributación y el Comercio Internacional. En esta ocasión, se visitó la aduana del Aeropuerto Internacional de El Dorado.
  • 48. CIAT participó en el V Seminario CARF sobre Derecho Tributario y Aduanero en Brasil 47 Septiembre El Consejo Administrativo de Apelaciones Tributarias realizó, el 4 de septiembre de 2019, el V Seminario de Derecho Tributario y Aduanero de CARF, en la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP, en Brasilia, Brasil. En este seminario se abordaron temas importantes del ámbito fiscal. El evento, contó con la participación de académicos, magistrados, miembros del consejo, autoridades fiscales y funcionarios de organismos internacionales e invitados especiales. Por parte de la Secretaria Ejecutiva del CIAT, participó como expositor, el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo con el tema “Sistemas tributarios en el contexto mundial”.
  • 49. Publicación Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF, No. 45 48 Septiembre Se presentó la Revista de Administración Tributaria, que se edita como parte del Acuerdo de Cooperación Técnica que el CIAT mantiene con la Secretaría de Estado de Hacienda, el Instituto de Estudios Fiscales - IEF y la Agencia Estatal de Administración Tributaria - AEAT de España. En esta edición se presentan (10) artículos:  Teoría de la prueba en las presunciones tributarias.  Política tributaria vs política catastral nuevo juego de roles.  Comentarios a la Acción 12 del BEPS y su inclusión en México.  Una visión sobre las relaciones del delito fiscal y el blanqueo de capitales Modelo español de colaboración institucional entre Unidad de Inteligencia Financiera y Administración Tributaria.  Herramientas de análisis para la lucha contra la corrupción.  Documentación sobre valoración aduanera y precios de transferencia.  El Plan de Acción BEPS y su impacto en el Ecuador.  Carga tributaria brasileña en perspectiva histórica.  Estadísticas revisadas. Estimación de la evasión en el Impuesto sobre Ventas (ISV) en Honduras 2013 – 2016.  La contratación electrónica en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria tras la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
  • 50. Con la colaboración de la Universidad de Maastricht, EUROsociAL + y GIZ, el CIAT celebró la tercera reunión de la Red de Fiscalidad Internacional 49 Septiembre El CIAT, junto con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), EUROsociAL + y la Universidad de Maastricht organizaron la tercera reunión de la Red Fiscalidad Internacional en Bruselas, Bélgica, del 2 al 5 de septiembre de 2019. La Red incluyó sesiones abiertas con representantes del sector privado y sesiones cerradas con representantes del sector público, universidades y ONGs. Los participantes del evento fueron representantes de 21 países miembros del CIAT (15 países de América Latina y el Caribe, 4 países de África, 1 país de América del Norte y 1 de la Unión Europea). Además de 4 organizaciones internacionales (IGF, OECD, OXFAM y TJN), 3 universidades (Universidad de Maastricht, Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Leiden), 4 compañías del sector privado (EY, FCI Net, Orbitax, Royalty Range) y 2 bufetes boutique de abogados. Se presentó y discutió una gran variedad de temas; comenzando con el trabajo derivado de reuniones anteriores de la Red como la Base de datos Monitoreo BEPS, la actualización y adiciones a la Base de datos de precios de transferencia y otros proyectos de asistencia técnica.
  • 51. CIAT participó en el evento “Socialización Internacional experiencia colombiana, lucha contra el fraude y la corrupción – Sector Hacienda” 50 Septiembre El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi participó en el evento “Socialización Internacional experiencia colombiana, lucha contra el fraude y la corrupción – Sector Hacienda”, de la Unidad Administrativa Especial Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales – La Agencia ITRC – realizado en Bogotá, Colombia, del 10 al 12 de septiembre de 2019. El evento tuvo como objetivo compartir las prácticas implementadas por gestión del riesgo e investigación disciplinaria y determinar esquemas comunes de cooperación en la lucha contra el fraude y la corrupción en el recaudo y administración fiscal de los países de Latinoamérica. El Sr. Verdi participó en el conversatorio “Estrategias interinstitucionales anticorrupción” con el tema “Cooperación internacional y acciones conjuntas para mejoramiento de prácticas anticorrupción en las administraciones tributarias de Iberoamérica”.
  • 52. CIAT participó en la presentación de “Avanzadas soluciones digitales de cara a la factura electrónica” 51 Septiembre La DGII de República Dominicana, realizó el primer encuentro de empresas y proveedores para los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), con la finalidad de posicionar a la Administración Tributaria y a República Dominicana en la “revolución digital” en materia tributaria. Fue una jornada del 11 al 12 de septiembre de 2019, donde se realizaron conferencias magistrales, debates, exhibición y sesiones de intercambio entre más de 30 proveedores de tecnología y cerca de 55 grandes empresas, participaron expertos internacionales, así como representantes de la Asociación Latinoamericana de Proveedores Autorizados de Certificación y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT, representado por el Director de Asistencia Técnica y TIC, Raúl Zambrano. El objetivo de este encuentro fue crear un espacio de intercambio de experiencias en la comunidad de proveedores de software asociados a la facturación electrónica, y que puedan convertirse en los aliados tecnológicos que acompañen a los contribuyentes en la actualización de sus plataformas tecnológicas al nuevo marco operativo en la materia.
  • 53. CIAT participó en Seminario Regional “Beneficios tributarios en América Latina: conversación entre sociedad civil y organismos regionales” 52 Septiembre El 17 de septiembre de 2019 en Bogotá, Colombia, se realizó el Seminario Regional “Beneficios tributarios en América Latina: conversación entre sociedad civil y organismos regionales”, organizado por Friedrich Ebert Stiftung – FES y su proyecto Tributación para la Equidad, el International Budget Partnership -IBP y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). El objetivo del evento fue conocer lo que están haciendo varias organizaciones sobre el tema, evaluando la posibilidad de formar redes y generar consensos y compromisos de trabajo conjunto entre instituciones regionales y organizaciones de la sociedad civil. Por parte del CIAT, participó el Secretario Ejecutivo, Sr. Márcio F. Verdi como expositor en el Seminario y además, participó como panelista en el conversatorio: ¡Quiero Saber! Entre la transparencia Fiscal y el Derecho a la Información Tributaria. ¿Qué debería ser público y qué no?.
  • 54. CIAT participó en la XXII Jornadas Técnicas CeATS 53 Septiembre El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi participó en las XXII Jornadas Técnicas del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales – CeATS bajo el tema “Cooperación e Integración en la Fiscalidad Actual” realizada en Buenos Aires, Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2019. Estas jornadas van alineadas con el objetico del CeATS, el cual es proveer un foro permanente sobre tributación con la finalidad de promover el intercambio de experiencias, la colaboración mutua y la asistencia entres sus miembros e impulsar y conducir investigaciones y estudios sobre sistemas tributarios y administraciones tributarias subnacionales. El Sr. Verdi participó en el Panel 1: Conferencia Internacional como expositor.
  • 55. Delegación de la Administración Tributaria de Cabo Verde visitó la Secretaria Ejecutiva del CIAT 54 Septiembre El 26 de septiembre de 2019, el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi, dió la bienvenida a la delegación de Cabo Verde. El motivo de la visita fue conocer la labor que realiza el CIAT como organismo internacional en las Administaciones Tributarias. El staff de la Secretaría Ejecutiva del CIAT, encabezado por el Secretario Ejecutivo, se reunió con: Celina Maria Nascimento Lizardo Torres Lopes – Inspector Fiscal Superior y Coordinador del Proyecto de Factura Electrónica (Jefe en la misión); Angelique Regine Oularé – La técnica de verificación de impuestos afecta al equipo funcional de la Administración de Ingresos del Estado (GRE); Martinho Rodrigues Monteiro – Ingeniero en Computación de la Dirección Nacional de Ingresos del Estado (DNRE); Maria Augusta Cardoso Varela – Inspector de Impuestos, afecta al equipo funcional de la Administración de Ingresos del Estado (GRE) y Mário Jorge Brito Andrade – Ingeniero en Computación de la Dirección Nacional de Ingresos del Estado (DNRE). Esta delegación visitó la Dirección General de Ingresos de Panamá – DGI, conociendo su modelo de implementación de la factura electrónica, para luego visitar al Servicio de Impuestos Internos de Chile - SII para conocer la experiencia chilena en el uso de la Factura Electrónica.
  • 56. Publicación La Presión Fiscal Equivalente en América Latina y el Caribe / CIAT-BID (Agnes Rojas y Dalmiro Morán) 55 Octubre Este estudio ofrece la INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA sobre la PRESIÓN FISCAL EN ALC, alcanzando el 23,3% del PIB de media en 2018 y llegando al 25,2% si se agregan las contribuciones obligatorias a regímenes privados de Seguridad Social y los ingresos no tributarios provenientes de actividades de explotación de recursos naturales (Presión Fiscal Equivalente). El presente informe acompaña a la actualización de la BASE DE DATOS de Presión Fiscal Equivalente (PFE) de América Latina y el Caribe para el período 1990-2018 (disponible en CIATDATA) en el marco del proyecto de trabajo conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT.
  • 57. Publicación Panorama de las Administraciones Tributarias: estructura; ingresos, recursos y personal; funcionamiento y digitalización. ISORA/ Santiago Diaz de Sarralde Miguez 56 Octubre Esta nueva publicación de CIAT sintetiza la información más relevante contenida en la encuesta ISORA (International Survey on Revenue Administration) para el último año disponible (2017), en relación con la estructura institucional, organización y autonomía de las Administraciones Tributarias (ATs), sus ingresos, recursos y personal, y las características básicas de su funcionamiento, con especial atención a los procesos de digitalización de las Administraciones Tributarias. Tras una breve introducción a la cobertura y antecedentes de ISORA, el contenido está organizado en tres capítulos que comentan los resultados de la encuesta resumidos en 45 tablas y 22 gráficos, los cuales ofrecen la información de manera agregada por grupos de países (en función de su nivel de renta) y de manera individualizada para los países miembros de CIAT. ISORA es fruto del esfuerzo conjunto del FMI, IOTA, OCDE, BAD y CIAT. En ISORA contamos con información de las administraciones tributarias de 159 países que representan el 90,37% del PIB mundial y el 88,5% de la población total del planeta en 2017 (más de 6.600 millones de personas). Entre ellos se encuentran 37 países miembros de CIAT, que suman el 39% del PIB y el 37,1% de la población.
  • 58. Reunión del Consejo Directivo del CIAT 57 Octubre En el marco de la Conferencia Técnica del CIAT – 2019, en Marrakech, Marruecos, se realizó el 7 de octubre, la reunión del Consejo Directivo del CIAT. En esta reunión, se presentaron los estados financieros auditados a junio de 2019. El Consejo Directivo del CIAT está conformado por:  Cuba,  Canadá,  República Dominicana,  Bolivia,  Costa Rica,  Brasil,  Francia,  Jamaica y  México.
  • 59. Conferencia Técnica del CIAT 2019 58 Octubre Con el auspicio de la Dirección General de Impuestos de Marruecos, se celebró la Conferencia Técnica del CIAT, del 8 al 10 de octubre de 2019, en Marrakech, Marruecos, con el tema: “Administración Tributaria y Desarrollo”. Participaron delegaciones de países miembros, delegaciones de países invitados, organismos internacionales e instituciones relacionadas con el CIAT. Más de un centenar de personas se dieron cita a este exitoso evento.
  • 60. CIAT participó en la Conferencia Internacional Anual de IOTA 59 Octubre La Conferencia Internacional Anual de IOTA fue organizada por el Servicio de Ingresos de Georgia del 16 al 17 de octubre de 2019, en Tbilisi, Georgia. Este evento se concentró en temas de tecnología, incluyendo una sala de exhibición de soluciones exitosas utilizadas en administraciones tributarias. Más de 150 participantes, incluidos altos funcionarios de impuestos, representantes de organizaciones asociadas internacionales, empresas, academia y periodistas participaron en la Conferencia de IOTA. Por parte del CIAT, participó el Director de Asistencia Técnica y TIC, Raúl Zambrano en la sesión 3.1 Transacciones electrónicas y sistemas de informes en tiempo real con el tema: Factura electrónica en América Latina. Cumplimiento e implementación.
  • 61. El CIAT participó en la 49ª Reunión Anual de SGATAR 60 Octubre El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, hizo una presentación en la 49ª Reunión Anual de SGATAR, en Yogyakarta, Indonesia, realizada del 23 al 25 de octubre de 2019. SGATAR agrupa a las Administraciones Tributarias asiáticas de 16 jurisdicciones, incluidas Australia, China, Corea, Indonesia, Japón, Malasia y Nueva Zelanda, entre otras. Las discusiones técnicas incluyeron temas relevantes como: impuestos digitales, los últimos desarrollos relacionados con la implementación de BEPS y la exposición relacionada con el desarrollo de la reformas fiscales en cada jurisdicción de SGATAR, precios de transferencia, intercambio automático de información y digitalización de la administración tributaria.
  • 62. LATINDADD, el SIN de Bolivia y el CIAT llevaron a cabo el VIII Encuentro Regional de Tributación Internacional para América Latina y el Caribe 61 Octubre Con la participación de representantes de administraciones tributarias y ministerios de finanzas de países de América Latina y el Caribe, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, del 28 al 29 de octubre 2019, se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el VIII Encuentro Regional de Tributación Internacional para América Latina y el Caribe. Dicha actividad fue auspiciada por LATINDADD, Servicio de Impuestos Nacionales y el CIAT, con el apoyo de la Coalición por la Transparencia Financiera, Fundaciónses, la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y OXFAM. Este encuentro tuvo como objetivo el identificar y compartir propuestas de acción frente a mecanismos utilizados para la erosión de las bases tributarias, intercambiar experiencias y analizar los avances en las reformas globales y nacionales en materia de tributación internacional y; debatir y compartir propuestas para el fortalecimiento de administraciones tributarias en un marco de cooperación regional ante las propuestas de regulación para hacer frente a la competencia fiscal, la evasión y los flujos financieros ilícitos.
  • 63. CIAT participó en el 9° Foro LAC sobre Política Fiscal 62 Noviembre El Foro LAC es un programa regional de la OCDE para América Latina y el Caribe que busca promover el intercambio de ideas y mejores prácticas sobre fiscalidad internacional y reformas fiscales de cada país, así como mejorar la eficiencia y eficacia de los sistemas tributarios en la región. El 9° Foro LAC sobre Política Fiscal promovido por la OCDE, fue realizado del 5 al 6 de noviembre de 2019 en Lima, Perú. Por parte del CIAT, participó el Sr. Santiago Díaz de Sarralde, Director de Estudios e Investigaciones Tributarias quien presentó las principales novedades en cuanto a Administración Tributaria, Ingresos y Gastos Fiscales. Las publicaciones asociadas están disponibles en el sitio Web del CIAT en la sección de Publicaciones y puede accederse a los datos a través de CIATData.
  • 64. CIAT participa en Zakat and Tax Conference 2019 63 Noviembre Zakat and Tax Conference 2019 abordó los principales temas relacionados con el Zakat y los desafíos relacionados con los impuestos que surgen en un mundo de rápida digitalización, cuestiones relacionadas con los objetivos del G20 y políticas fiscales para un crecimiento económico inclusivo. Los temas de la conferencia incluyeron metodologías de cálculo de Zakat, revisión del impuesto a las ganancias corporativas, aplicación del IVA en el Reino y los Estados del Golfo, despliegue de tecnologías modernas para mejorar el cumplimiento de Zakat y los impuestos, y la perspectiva comercial de la economía digital en relación con los impuesto El Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi participó en Zakat and Tax Conference 2019, que se realizó en Riyadh, Arabia Saudita, del 13 al 14 de noviembre de 2019, organizado por la Autoridad General de Zakat e Impuestos - GAZT de este país.
  • 65. El CIAT participó en la 40ª Conferencia Técnica Anual de CATA 64 Noviembre El CIAT fue invitado a participar como Moderador de la sesión sobre “Las estrategias de digitalización de la administración tributaria” en la 40a Conferencia Técnica Anual de CATA, celebrada en Penang, Malasia, del 11 al 14 de noviembre de 2019. El tema principal de la Conferencia fue: “ABORDANDO LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA DIGITALIZACIÓN PARA LOS INGRESOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”.
  • 66. IGF, OECD, CIAT y la Universidad del Externado de Colombia promueven la discusión y análisis de asuntos relacionados con la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios en el sector minero 65 Noviembre Dicha actividad contó con la participación de 32 funcionarios de administraciones tributarias, ministerios de finanzas y organismos públicos reguladores del sector minero de 15 países de América Latina y el Caribe; y con la participación de expertos internacionales y representantes de IGF, OCDE, CIAT y la Universidad del Externado de Colombia. La actividad ha sido de gran relevancia, al propiciar la discusión de asuntos complejos relacionados con el control tributario de empresas del sector minero, lo cual involucra la necesidad de conocer la cadena de valor de las empresas del sector. El valor agregado radica en la posibilidad de generar intercambios entre expertos tributarios y expertos en el negocio minero. En oportunidad del seminario, se presentaron los últimos desarrollos de la OCDE y del CIAT, en el ámbito del control de precios de transferencia, aspectos relacionados con la cadena de valor del sector objeto del evento y sus riesgos tributarios; en particular, el análisis de los precios de transferencia en empresas mineras; y aspectos vinculados a tratados fiscales e incentivos. Asimismo, se llevaron a cabo ejercicios prácticos grupales. Los días 18 al 21 de noviembre de 2019, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, un seminario sobre erosión de la base imponible y el traslado de beneficios en el sector minero, organizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable – IGF, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE y la Universidad del Externado de Colombia.
  • 67. SAT de Guatemala organiza su IV Reunión de Cooperantes en Antigua 66 Noviembre Por cuarto año consecutivo, la SAT de Guatemala organizó en la ciudad de Antigua, Guatemala, su reunión con la participación de 14 cooperantes, cuyo propósito es dar a conocer los avances logrados en la institución como resultado del Plan Estratégico Institucional 2018-2023 de la SAT, con el apoyo de programas de cooperación, dando a conocer sus perspectivas a futuro, promover la coordinación de esfuerzos entre cooperantes y motivar más cooperación. El CIAT fue representado en dicha reunión por el Sr. Isaác Gonzalo Arias Esteban, Director de Cooperación y Tributación Internacional, quien tuvo oportunidad de verificar los avances logrados por SAT, en los proyectos relacionados con la factura electrónica, el registro de contribuyentes y el control de grandes empresas; que fueron financiados por medio del programa de Cooperación CIAT-SECO en los pasados años. Por su parte, fue posible conocer y evaluar próximos pasos en el ámbito de la cuenta corriente tributaria, que será apoyada por el Programa CIAT-NORAD en los próximos años. Esta reunión constituye una buena práctica que permite a través de la organización beneficiaria de programas de cooperación -SAT, coordinar esfuerzos entre cooperantes – agencias de cooperación, organismos internacionales y donantes – y recibir retroalimentación, para avanzar sobre proyectos con una visión de mediano y largo plazo, que permita capitalizar el conocimiento y construir sobre las bases.
  • 68. Publicación Los Gastos Tributarios en los Países Miembros del CIAT (DT-06-2019) 67 Noviembre En esta oportunidad, presentamos este trabajo, cuyo objetivo es estudiar las prácticas relacionadas con la identificación de las excepciones, la cuantificación de los gastos tributarios y la publicación de reportes sobre Gastos Tributarios de los países miembros del CIAT. El presente documento se estructura en dos grandes secciones. En la primera sección se presentan los elementos constitutivos que deben contener los reportes de gastos tributarios, de forma de constituirse en una herramienta eficaz para la evaluación de las excepciones que dan lugar a los gastos tributarios. En la segunda sección del trabajo se presenta una síntesis de la evidencia empírica, es decir el análisis realizado sobre todos los reportes de gastos tributarios de los países miembros, más información complementaria.
  • 69. CIAT participó en el 10º Aniversario del Foro Global de OECD 68 Noviembre El 26 de noviembre, la apertura se dio con la Declaración de Punta del Este. Funcionarios gubernamentales de alto nivel y representantes del sector de servicios financieros, de la comunidad académica y de los medios, discutieron una amplia gama de temas claves, incluyendo la relevancia y el impacto global de la transparencia, así como también los desafíos restantes y los próximos pasos a seguir. El 27 de noviembre de 2019, en la sesión dedicada únicamente a los miembros, el Foro Global se reunió a nivel técnico y discutió varios documentos que darán forma a su trabajo en los próximos años, entre ellos la renovación del mandato del Foro Global y el paquete de documentos necesarios para dar inicio a las revisiones interpares del intercambio automático de información. Del 26 al 27 de noviembre de 2019, el CIAT participó en el 10º Aniversario del Foro Global de OECD, realizado en París, Francia. Esta reunión contó con una asistencia de más de 500 delegados de más de 130 jurisdicciones, organizaciones internacionales y grupos regionales. El Secretario Ejecutivo, Sr. Márcio F. Verdi y el Director de Cooperación y Tributación Internacional, Sr. Gonzalo Arias, participaron de las actividades del Foro Global. Por otro lado, el CIAT tuvo la oportunidad de participar de la exhibición de sus productos y servicios a través de un Stand, el día 26 de noviembre, a cargo de Neila Jaén, Coordinadora de Publicaciones y Comunicación y Elizabeth Rodríguez, Jefa de Biblioteca.
  • 70. BID, Banco Mundial, OECD, CIAT y NORAD coordinan esfuerzos para el desarrollo de herramientas para gestionar el IVA en la economía digital 69 Diciembre El 3 de diciembre de 2019, se llevó a cabo en las oficinas del BID, en Washington, Estado Unidos, la primera reunión del “steering group”, con la participación del Secretario Ejecutivo y Directores del CIAT; y representantes del BID, del Banco Mundial y de la OCDE. Seguidamente, el 4 y 5 de diciembre de 2019, tuvo lugar un taller de alto nivel que permitió presentar y discutir los aspectos normativos y administrativos fundamentales a considerar al momento de implementar sistemas de recaudación de IVA originado en transacciones de empresas digitales, como así también las principales experiencias ya en uso en países de América Latina y el Caribe. La actividad contó con la participación de 13 países de América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional - FMI, académicos, representantes de BIAC -Business at OCDE- y de las organizaciones auspiciantes. El Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT y la Agencia de Cooperación para el Desarollo de Noruega - NORAD, han coordinado esfuerzos para desarrollar un kit de herramientas que permita a las administraciones tributarias -especialmente las menos desarrolladas- diseñar un sistema que facilite la gestión del IVA en la economía digital y su consecuente recaudación. En esta misma línea, el CIAT, con el apoyo financiero de NORAD y técnico de administraciones tributarias, desarrollará un software -de libre acceso para administraciones tributarias- que permitirá implementar de manera efectiva las recomendaciones del kit de herramientas antes mencionado.
  • 71. Publicación Situación de las normas y procedimientos para el control de los precios de transferencia en América Latina y el Caribe 70 Noviembre La Secretaría Ejecutiva del CIAT pone a disposición de la comunidad tributaria internacional, la publicación: “Transfer Pricing in Latin America and the Caribbean: A General Overview based on CIATData Transfer Information updated to November 2019”, que detalla la mayoría de los aspectos reguladores y relacionados con precios de transferencia en algunos países miembros del CIAT Latinoamericanos y Caribeños. Las contribuciones de las administraciones tributarias de los siguientes países miembros del CIAT fueron esenciales para el desarrollo de esta publicación: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Este libro sirve para actualizar el documento de 2013 publicado por el CIAT: El Control de la Manipulación de los Precios de Transferencia en América Latina y el Caribe. Este trabajo contó con el apoyo financiero de GIZ, que permitió al CIAT diseñar y desarrollar la base de datos de precios de transferencia (disponible en CIATData) dentro del marco del proyecto titulado: «Luchando contra la Evasión Tributaria en América Latina y el Caribe, a través del CIAT». Solo en inglés
  • 72. El CIAT participa en la segunda edición del Curso Avanzado de Dirección de las administraciones tributarias y aduaneras 71 Diciembre Esta segunda edición del Curso de Dirección constituye una apuesta renovada por el refuerzo de las capacidades de dirección y gestión, en el ámbito de las distintas administraciones tributarias y aduaneras. El Curso cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el Centro de asistencia técnica regional del FMI para Centroamérica, Panamá y República Dominicana - CAPTAC- DR, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT, el Fondo Monetario Internacional - FMI, el Instituto de Estudios Fiscales de España - IEF, la Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED, la Organización Mundial de Aduanas - OMA y la Cooperación Española - AECID que, en un claro ejemplo de colaboración, han trabajado conjuntamente para organizar e impartir esta segunda edición del Curso y mantener en el tiempo esta importante iniciativa con nuevas convocatorias en el futuro. Tras una fase online, de 7 semanas de duración, en la que se han combinado el estudio teórico con casos prácticos, se desarrolló entre el 9 y el 13 de diciembre de 2019, en el Centro de la AECID de Montevideo, Uruguay, un seminario-taller presencial para completar el Curso Avanzado de Dirección de Administraciones tributarias y aduaneras, mediante talleres y trabajos dirigidos a reforzar los conocimientos técnicos ya obtenidos y facilitar la adquisición de las competencias necesarias para su aplicación.
  • 73. NTS de Corea visita la Secretaría del CIAT 72 Diciembre Una delegación del Servicio Nacional de Impuestos de Corea - NTS (en sus siglas en inglés), presidida por el Director de Cooperación Internacional, Sr. Sungpal Kang, visitó la Secretaría Ejecutiva del CIAT, el lunes 16 de diciembre de 2019. En la reunión, se estrecharon lazos de relacionamiento, que datan de la Asamblea General del CIAT en Barbados 2007; y más recientemente en las Asambleas de Paraguay 2017 y Canadá 2018, así como también en la reunión del FTA – OECD en Santiago de Chile, en marzo de 2019. El NTS confirmó su interés de acordar modalidades de mutua cooperación con el CIAT, así como de una eventual solicitud de membresía y el posible envío de un agregado a la Secretaría del CIAT.
  • 74. CIAT acompaña la evolución del régimen de precios de transferencia de Brasil 73 Diciembre El 18 de diciembre de 2019, se llevó a cabo en Brasilia, Brasil, un taller denominado “Precios de Transferencia en Brasil: hacia una convergencia con los estándares de la OCDE”. Dicha actividad fue auspiciada por la Secretaría da Receita Federal de Brasil, la OCDE y el Gobierno Británico. El propósito de esta actividad de alto nivel fue lanzar el reporte conjunto de la OCDE y la Secretaría da Receita Federal – RFB, sobre precios de transferencia en Brasil, cuyo objetivo es alinear las normas de Brasil con los estándares internacionales en la materia y propiciar un ámbito de discusión con actores relevantes sobre los pasos a seguir. La reunión fue inaugurada por autoridades de las organizaciones auspiciantes y se estructuró en tres paneles conformados por representantes de organizaciones internacionales, la academia, el gobierno de Brasil y empresas. El primero de ellos trató los aspectos clave del reporte conjunto de la OCDE y la RFB, el segundo trató las opciones de alineación del actual régimen de Brasil con los estándares internacionales, el tercero se enfocó en las consideraciones a tener en cuenta para una efectiva implementación. En este último panel, el Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, Sr. Gonzalo Arias, brindó su visión sobre los principales desafíos a afrontar por parte de la RFB, al implementar el principio de plena competencia y sus respectivas metodologías.