SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio al ciudadano”
INFORME Nº 001 – 2017- UNA – FICA – EPC – I
AL : Ing. ALEX ROQUE ROQUE.
Docente del curso de Irrigaciones.
DEL : EDWIN LLANOS MESTAS.
ASUNTO: Eleva Informe sobre visita de estudio a la represa de Lagunillas.
FECHA : Puno, 18 de diciembre del 2017.
Por el presente documento nos es grato dirigirnos a Ud. Para poner en
su conocimiento que los alumnos del octavo semestre en el curso de irrigaciones
han realizado la visita de estudio a la represa de lagunillas y las bocatomas
correspondientes, el día 17 de diciembre del 2017 y que se especifican a
continuación:
INTRODUCCIÓN
A continuación se presenta un informe que detalla la visita técnica que
realizamos los alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Altiplano a
la represa de lagunillas
Gracias al ing. Alex D. Roque Roque docente del curso de irrigaciones
que se preocupó por brindarnos un poco más de conocimientos y experiencia
sobre cómo se trabaja en una de las principales y más importante Represa del
departamento de Puno. Todo esto lo realizamos en una visita de
aproximadamente 10 horas el horario fue 6:00am- 4:00pm. Durante ese tiempo
conocimos las instalaciones y sus principales elementos, estructuras.
ASPECTOS GENERALES
OBJETIVOS
• Reconocer el esquema hidráulico de la represa Lagunillas
• Verificar el caudal entrega al canal principal de irrigación.
• Reconocer el esquema hidráulico de las bocatomas
• Fortalecer Nuestro Conocimiento con respecto a las Irrigaciones
LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
Lagunillas es un lago o laguna alto andino ubicada en el
departamento peruano de Puno, a una altura de 4.174 msnm. Sus dimensiones
son de 18,6 kilómetros de largo por 5,8 kilómetros de ancho máximo y una
superficie de 66 kilómetros cuadrados (km²) con una profundidad máxima de 47,6
metros. Tiene cuatro pequeñas islas.
DESCRIPCION DE LA SITUACION Y PROCEDIMIENTOS
MINAG entrega Proyecto de Irrigación Lagunillas que ampliará frontera
agrícola en 30 mil nuevas hectáreas
Compartir
Se invirtieron S/. 174 millones en diversas obras como canales de riego
Obras potenciarán desarrollo agrario y pecuario en el Altiplano
Se trata de uno de los proyectos de mayor envergadura del sur del país
(Lima, 24 de julio de 2011).- El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, puso
en marcha hoy el complejo hidráulico Lagunillas, que con una inversión de S/.
174 millones ampliará las áreas de cultivos en más de 30 mil nuevas
hectáreas, potenciando el desarrollo agrícola y pecuario de la zona del
Altiplano. El proyecto beneficiará a alrededor de 25 mil productores de la
provincia de San Román (Puno).
Desde la localidad de Cabana, situada a más de 3,900 metros sobre el nivel
del mar, el ministro hizo entrega de la mayor obra de irrigación del último
quinquenio, realizada por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
(PEBLT), que contempló en total la ejecución de más de 151 kilómetros de
canales de riego.
En su discurso, Villasante dijo que la obra pretende irrigar 30 mil hectáreas de
nuevos cultivos, en beneficio de las comunidades campesinas y productores
agrarios de ganado ovino y vacuno, así como cultivadores de pisos forrajeros
de avena y alfalfa de las provincias de Lampa, San Román y Puno.
Explicó que el proyecto hídrico repotenciará tierras eriazas (en áreas fértiles)
para nuevos productos agrícolas y ganado, con miras a incentivar la
comercialización de alimentos a los mercados de Bolivia y Brasil,
principalmente, favorecidas por la carretera Interoceánica.
SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO
“Debo decirles que por primera vez, se ha realizado un complejo hidráulico en
Puno, siendo este un precedente histórico para masificar la instalación de un
masivo sistema de riego tecnificado, que permitirá un manejo eficaz del
recurso hídrico en las actividades agrícolas”, subrayó Villasante
Además, el ministro expresó que las nuevas autoridades tendrán la misión de
conformar un Órgano Administrador de las Aguas, que estará integrado por
representantes de las Juntas de Regantes de los distritos de Puno, así como
de funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Se trata de una de las obras de mayor envergadura del actual gobierno, que
consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos regulados de la
cuenca del río Coata, abastecidos por el embalse de la presa Lagunillas, cuyo
volumen útil asciende a los 500 MMC (millones de metros cúbicos de agua).
Esta importante obra se inicio a ejecutar hace 17 años y hasta la fecha, el
Estado invirtió en su ejecución, por etapas del proyecto, más de S/.174
millones. El proyecto de irrigación contó con el impulso permanente del
presidente de la República, Alan García, quien lo ha calificado como el
proyecto más generoso y rentable en tierras que se haya ejecutado.
La distribución de las aguas del proyecto favorecerá la irrigación de las zonas
Yanarico; Yocara-Caracoto; Cantería; Cabanillas – Chatapujio; Cabana; Vilque
– Mañazo y Huataquita, ricas en producción agropecuaria y que redundará en
elevar los ingresos de pequeños productores agrícolas del Altiplano.
En la actualidad, las módulos de riego Cabana y Mañazo, han permitido el
establecimiento del 50% de las áreas para riego por sistema de aspersión.
Asimismo, se cuenta con una infraestructura del Sistema de Riego Gravedad,
que se encuentran en un 100% de construcción de obra, logrando construir
151.04 kilómetros, hoy concluidos y puestos en marcha.
Cabe indicar, que existe presupuesto para complementar el proyecto con otros
componentes y hacerlo cada vez más rentable.
1.3 Descripción de la situación y procedimientos
Verificamos algunas pruebas sobre las características de las rocas calizasidentificamos
algunas utilizando ácido clorídeo (HCL) disuelto al 10% y notamosque al momento de contacto con
la roca hiso efervescencia. Y dado que son lasúnicas rocas que producen esa reacción
identificamos que son calizas.Vimos tambienlas fuentes de calor y estas estan conectados por
abajo atravez defallas, la presa esta conectada con cuatro fallas que no estan por el
centrologicamente por que sino la presa estaria rejada estas fallas estan por los estribosy estas
fallas son bastantes profundas atravez de ellas salen gases a presion quese conectan con agua
subterranea y asi se obtienen las aguas termales, esta salebombeada por gravedad o por su
presion. Asi cuando hablamos de camposgeotermicos signifaca que el agua a presion es la que
utizan para que se muevanlas turbinas.
Han sido abundantes los trabajos geofísicos, geológicos, de perforación,permeabilidad
y piezómetria. Se han excavado varios socavones y variastrincheras en las márgenes como apoyo a
los estudios. Adicionalmente, se han llevado a cabo amplios estudios en los bancos demateriales
(aluvión del río y enroca miento) y realizado una extensa campaña deinvestigaciones geotécnicas
para definir los parámetros de resistencia,deformación y permeabilidad del macizo rocoso.En la
actualidad existen suficientes estudios y análisis geológico-geotécnicos de lageología del sitio y de
las discontinuidades estructurales en el macizo rocoso. quehan permitido pre diseñar las obras
civiles con suficientes márgenes de seguridady estimar su costo con certidumbre.La Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) cuenta con instalaciones parahospedaje, alimentación y
capacitación en los alrededores de El Cajón,particularmente en los Campamentos Los Pinos y La
Laguna. Este último es elque mejor se adapta a la actividad turística, pudiendo ofrecer servicios
dealojamiento y alimentación ya que cuenta con 25 habitaciones, un comedor, salade
conferencias, juegos infantiles, 2 piscinas, canchas de fútbol, tenis, voleibol yde básquetbol. En el
campamento se puede obtener el servicio de guía turístico ala cuenca.Se pueden visitar las jaulas
de peces de exportación localizadas en el embalse yconocer con fines educativos todo el proceso
de esta actividad acuícola.En los bajos de la cortina existen facilidades para disfrutar de un
vivificante baño,tanto en el río de aguas turbinadas, como en las fuentes termales que
seencuentran en el sitio. Por otra parte, el área de la cuenca es un sitio ideal para laobservación de
lagartos (que según censo del 2001 hay unos 250 ejemplares),aves, mamíferos menores y
mariposas.
Conclusiones
1. Hay diferentes tipos de rocas en la represa y varias pueden ser inspeccionadas.2. Se
necesita más tiempo para visitar a cabalidad la presa hidroeléctrica delcajón ya que quedaron
muchas cosas pendientes.3. se presenta también diferentes estructuras geológicas que se forman
endiferentes tipos de rocas4. Conocimos las calizas en las zonas donde están las aguas termales.
Bibliografía
www.wikipedia.com/el_cajon_honduraswww.turismo.net
/honduras/eatractivos.htm
ANEXOS
Se está anexando los planos tanto en borrador y el plano en limpio y
algunas fotos del terreno levantado.
Se emite el presente informe, luego de haber realizado la toma de datos
necesarios para la nivelación del terreno, el procesamiento estos en gabinete y
estando conforme con lo manifestado de acuerdo al marco sugerido por el docente
del curso de topografía II.
Atentamente.
----------------------------------------
EDWIN LLANOS MESTAS
DNI Nº 44725493
Conclusiones
1. Hay diferentes tipos de rocas en la represa y varias pueden ser inspeccionadas.2. Se
necesita más tiempo para visitar a cabalidad la presa hidroeléctrica delcajón ya que quedaron
muchas cosas pendientes.3. se presenta también diferentes estructuras geológicas que se forman
endiferentes tipos de rocas4. Conocimos las calizas en las zonas donde están las aguas termales.
Bibliografía
www.wikipedia.com/el_cajon_honduraswww.turismo.net
/honduras/eatractivos.htm
ANEXOS
Se está anexando los planos tanto en borrador y el plano en limpio y
algunas fotos del terreno levantado.
Se emite el presente informe, luego de haber realizado la toma de datos
necesarios para la nivelación del terreno, el procesamiento estos en gabinete y
estando conforme con lo manifestado de acuerdo al marco sugerido por el docente
del curso de topografía II.
Atentamente.
----------------------------------------
EDWIN LLANOS MESTAS
DNI Nº 44725493

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de practicas uac ingeniería civil
Informe de practicas uac   ingeniería civilInforme de practicas uac   ingeniería civil
Informe de practicas uac ingeniería civil
Victor Tello Diaz
 
Los canales
Los canalesLos canales
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 
1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales
Joel Jorge Velarde
 
2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia
davihg
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
Anggíe P-f
 
Estudio hidrologico
Estudio hidrologicoEstudio hidrologico
Estudio hidrologico
CLAVERTH RAMOS QUISPE
 
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca  illpa- PunoPlan de monitoreo de la cuenca  illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
franklin quispe ccoa
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Informe topográfico
Informe topográficoInforme topográfico
Informe topográfico
RolandoAM
 
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe finalEstudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe finalKeyth Leroy Gonzalez Bardales
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Jhon Deyvis Colala Castillo
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Tablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portanteTablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portante
gustavoalonso
 
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdfMANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
jhonsverSALVATIERRAD
 

La actualidad más candente (20)

Informe de practicas uac ingeniería civil
Informe de practicas uac   ingeniería civilInforme de practicas uac   ingeniería civil
Informe de practicas uac ingeniería civil
 
Los canales
Los canalesLos canales
Los canales
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 
1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales
 
Estudio hidrológico
Estudio hidrológicoEstudio hidrológico
Estudio hidrológico
 
2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
 
Estudio hidrologico
Estudio hidrologicoEstudio hidrologico
Estudio hidrologico
 
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca  illpa- PunoPlan de monitoreo de la cuenca  illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Informe topográfico
Informe topográficoInforme topográfico
Informe topográfico
 
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe finalEstudio de la hidráulica fluvial del río ucayali   informe final
Estudio de la hidráulica fluvial del río ucayali informe final
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Tablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portanteTablas para capacidad portante
Tablas para capacidad portante
 
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdfMANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
 

Similar a Informe de irrigaciones una puno

Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
IvanHuayhuaMacedo2
 
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa RebantazónAnálisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentacion1 San Antonio
Presentacion1 San AntonioPresentacion1 San Antonio
Presentacion1 San Antonioguest840149
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
miriamarocutipaticon
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1
kmilacarvajal
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Lenin Cruz Linares
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
jessica Veleto Barra
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
Lelys Cerdán Narva
 
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver  luis guardadoExplotacion de basalto en balzapote ver  luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
Luis Guardado S
 
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitarioProyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
alexanderciv30
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Represa Yacireta
Represa YaciretaRepresa Yacireta
Represa Yacireta
Vanina Ruhl
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Augusto De la Cruz Villar
 
Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"
Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"
Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"
Odebrecht Argentina
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Jose Rengel
 

Similar a Informe de irrigaciones una puno (20)

Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
 
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa RebantazónAnálisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
Análisis de GIRH y GIR Presa Rebantazón
 
Presentacion1 San Antonio
Presentacion1 San AntonioPresentacion1 San Antonio
Presentacion1 San Antonio
 
Presentacion1 San Antonio
Presentacion1 San AntonioPresentacion1 San Antonio
Presentacion1 San Antonio
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE ZONA.pdf
 
Trabajo suelos
Trabajo suelosTrabajo suelos
Trabajo suelos
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
 
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 9 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver  luis guardadoExplotacion de basalto en balzapote ver  luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
 
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitarioProyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Represa Yacireta
Represa YaciretaRepresa Yacireta
Represa Yacireta
 
Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2Memoria sistema de riego ccochapata 2
Memoria sistema de riego ccochapata 2
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"
Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"
Pureza - Capítulo 5 del libro "25 años en la Argentina"
 
01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Informe de irrigaciones una puno

  • 1. “Año del Buen Servicio al ciudadano” INFORME Nº 001 – 2017- UNA – FICA – EPC – I AL : Ing. ALEX ROQUE ROQUE. Docente del curso de Irrigaciones. DEL : EDWIN LLANOS MESTAS. ASUNTO: Eleva Informe sobre visita de estudio a la represa de Lagunillas. FECHA : Puno, 18 de diciembre del 2017. Por el presente documento nos es grato dirigirnos a Ud. Para poner en su conocimiento que los alumnos del octavo semestre en el curso de irrigaciones han realizado la visita de estudio a la represa de lagunillas y las bocatomas correspondientes, el día 17 de diciembre del 2017 y que se especifican a continuación: INTRODUCCIÓN A continuación se presenta un informe que detalla la visita técnica que realizamos los alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Altiplano a la represa de lagunillas Gracias al ing. Alex D. Roque Roque docente del curso de irrigaciones que se preocupó por brindarnos un poco más de conocimientos y experiencia sobre cómo se trabaja en una de las principales y más importante Represa del departamento de Puno. Todo esto lo realizamos en una visita de aproximadamente 10 horas el horario fue 6:00am- 4:00pm. Durante ese tiempo conocimos las instalaciones y sus principales elementos, estructuras. ASPECTOS GENERALES OBJETIVOS • Reconocer el esquema hidráulico de la represa Lagunillas • Verificar el caudal entrega al canal principal de irrigación. • Reconocer el esquema hidráulico de las bocatomas • Fortalecer Nuestro Conocimiento con respecto a las Irrigaciones
  • 2. LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL Lagunillas es un lago o laguna alto andino ubicada en el departamento peruano de Puno, a una altura de 4.174 msnm. Sus dimensiones son de 18,6 kilómetros de largo por 5,8 kilómetros de ancho máximo y una superficie de 66 kilómetros cuadrados (km²) con una profundidad máxima de 47,6 metros. Tiene cuatro pequeñas islas. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y PROCEDIMIENTOS MINAG entrega Proyecto de Irrigación Lagunillas que ampliará frontera agrícola en 30 mil nuevas hectáreas Compartir Se invirtieron S/. 174 millones en diversas obras como canales de riego Obras potenciarán desarrollo agrario y pecuario en el Altiplano Se trata de uno de los proyectos de mayor envergadura del sur del país (Lima, 24 de julio de 2011).- El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, puso en marcha hoy el complejo hidráulico Lagunillas, que con una inversión de S/. 174 millones ampliará las áreas de cultivos en más de 30 mil nuevas hectáreas, potenciando el desarrollo agrícola y pecuario de la zona del Altiplano. El proyecto beneficiará a alrededor de 25 mil productores de la provincia de San Román (Puno).
  • 3. Desde la localidad de Cabana, situada a más de 3,900 metros sobre el nivel del mar, el ministro hizo entrega de la mayor obra de irrigación del último quinquenio, realizada por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), que contempló en total la ejecución de más de 151 kilómetros de canales de riego. En su discurso, Villasante dijo que la obra pretende irrigar 30 mil hectáreas de nuevos cultivos, en beneficio de las comunidades campesinas y productores agrarios de ganado ovino y vacuno, así como cultivadores de pisos forrajeros de avena y alfalfa de las provincias de Lampa, San Román y Puno. Explicó que el proyecto hídrico repotenciará tierras eriazas (en áreas fértiles) para nuevos productos agrícolas y ganado, con miras a incentivar la comercialización de alimentos a los mercados de Bolivia y Brasil, principalmente, favorecidas por la carretera Interoceánica. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO “Debo decirles que por primera vez, se ha realizado un complejo hidráulico en Puno, siendo este un precedente histórico para masificar la instalación de un masivo sistema de riego tecnificado, que permitirá un manejo eficaz del recurso hídrico en las actividades agrícolas”, subrayó Villasante Además, el ministro expresó que las nuevas autoridades tendrán la misión de conformar un Órgano Administrador de las Aguas, que estará integrado por representantes de las Juntas de Regantes de los distritos de Puno, así como de funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
  • 4. Se trata de una de las obras de mayor envergadura del actual gobierno, que consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos regulados de la cuenca del río Coata, abastecidos por el embalse de la presa Lagunillas, cuyo volumen útil asciende a los 500 MMC (millones de metros cúbicos de agua). Esta importante obra se inicio a ejecutar hace 17 años y hasta la fecha, el Estado invirtió en su ejecución, por etapas del proyecto, más de S/.174 millones. El proyecto de irrigación contó con el impulso permanente del presidente de la República, Alan García, quien lo ha calificado como el proyecto más generoso y rentable en tierras que se haya ejecutado. La distribución de las aguas del proyecto favorecerá la irrigación de las zonas Yanarico; Yocara-Caracoto; Cantería; Cabanillas – Chatapujio; Cabana; Vilque – Mañazo y Huataquita, ricas en producción agropecuaria y que redundará en elevar los ingresos de pequeños productores agrícolas del Altiplano. En la actualidad, las módulos de riego Cabana y Mañazo, han permitido el establecimiento del 50% de las áreas para riego por sistema de aspersión. Asimismo, se cuenta con una infraestructura del Sistema de Riego Gravedad, que se encuentran en un 100% de construcción de obra, logrando construir 151.04 kilómetros, hoy concluidos y puestos en marcha. Cabe indicar, que existe presupuesto para complementar el proyecto con otros componentes y hacerlo cada vez más rentable. 1.3 Descripción de la situación y procedimientos Verificamos algunas pruebas sobre las características de las rocas calizasidentificamos algunas utilizando ácido clorídeo (HCL) disuelto al 10% y notamosque al momento de contacto con la roca hiso efervescencia. Y dado que son lasúnicas rocas que producen esa reacción identificamos que son calizas.Vimos tambienlas fuentes de calor y estas estan conectados por abajo atravez defallas, la presa esta conectada con cuatro fallas que no estan por el centrologicamente por que sino la presa estaria rejada estas fallas estan por los estribosy estas fallas son bastantes profundas atravez de ellas salen gases a presion quese conectan con agua subterranea y asi se obtienen las aguas termales, esta salebombeada por gravedad o por su presion. Asi cuando hablamos de camposgeotermicos signifaca que el agua a presion es la que utizan para que se muevanlas turbinas.
  • 5.
  • 6. Han sido abundantes los trabajos geofísicos, geológicos, de perforación,permeabilidad y piezómetria. Se han excavado varios socavones y variastrincheras en las márgenes como apoyo a los estudios. Adicionalmente, se han llevado a cabo amplios estudios en los bancos demateriales (aluvión del río y enroca miento) y realizado una extensa campaña deinvestigaciones geotécnicas para definir los parámetros de resistencia,deformación y permeabilidad del macizo rocoso.En la actualidad existen suficientes estudios y análisis geológico-geotécnicos de lageología del sitio y de las discontinuidades estructurales en el macizo rocoso. quehan permitido pre diseñar las obras civiles con suficientes márgenes de seguridady estimar su costo con certidumbre.La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) cuenta con instalaciones parahospedaje, alimentación y capacitación en los alrededores de El Cajón,particularmente en los Campamentos Los Pinos y La Laguna. Este último es elque mejor se adapta a la actividad turística, pudiendo ofrecer servicios dealojamiento y alimentación ya que cuenta con 25 habitaciones, un comedor, salade conferencias, juegos infantiles, 2 piscinas, canchas de fútbol, tenis, voleibol yde básquetbol. En el
  • 7. campamento se puede obtener el servicio de guía turístico ala cuenca.Se pueden visitar las jaulas de peces de exportación localizadas en el embalse yconocer con fines educativos todo el proceso de esta actividad acuícola.En los bajos de la cortina existen facilidades para disfrutar de un vivificante baño,tanto en el río de aguas turbinadas, como en las fuentes termales que seencuentran en el sitio. Por otra parte, el área de la cuenca es un sitio ideal para laobservación de lagartos (que según censo del 2001 hay unos 250 ejemplares),aves, mamíferos menores y mariposas.
  • 8.
  • 9. Conclusiones 1. Hay diferentes tipos de rocas en la represa y varias pueden ser inspeccionadas.2. Se necesita más tiempo para visitar a cabalidad la presa hidroeléctrica delcajón ya que quedaron muchas cosas pendientes.3. se presenta también diferentes estructuras geológicas que se forman endiferentes tipos de rocas4. Conocimos las calizas en las zonas donde están las aguas termales. Bibliografía www.wikipedia.com/el_cajon_honduraswww.turismo.net /honduras/eatractivos.htm ANEXOS Se está anexando los planos tanto en borrador y el plano en limpio y algunas fotos del terreno levantado. Se emite el presente informe, luego de haber realizado la toma de datos necesarios para la nivelación del terreno, el procesamiento estos en gabinete y estando conforme con lo manifestado de acuerdo al marco sugerido por el docente del curso de topografía II. Atentamente. ---------------------------------------- EDWIN LLANOS MESTAS DNI Nº 44725493
  • 10. Conclusiones 1. Hay diferentes tipos de rocas en la represa y varias pueden ser inspeccionadas.2. Se necesita más tiempo para visitar a cabalidad la presa hidroeléctrica delcajón ya que quedaron muchas cosas pendientes.3. se presenta también diferentes estructuras geológicas que se forman endiferentes tipos de rocas4. Conocimos las calizas en las zonas donde están las aguas termales. Bibliografía www.wikipedia.com/el_cajon_honduraswww.turismo.net /honduras/eatractivos.htm ANEXOS Se está anexando los planos tanto en borrador y el plano en limpio y algunas fotos del terreno levantado. Se emite el presente informe, luego de haber realizado la toma de datos necesarios para la nivelación del terreno, el procesamiento estos en gabinete y estando conforme con lo manifestado de acuerdo al marco sugerido por el docente del curso de topografía II. Atentamente. ---------------------------------------- EDWIN LLANOS MESTAS DNI Nº 44725493