SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
1
RESUMEN
El presente trabajo se realizó en un área de establecida de 30000m2
aproximados,
donde afloran diferentes tipo de rocas, alteración, brechas y depósitos coluviales
(cuaternarios). Según INGEMMET la zona establecida comprende a las formaciones
cuaternarios y del jurásico Formación Labra (Js-La) y la Formación Socosani (Js-So),
las estructuras encontradas en la zona establecida mayormente eran de roca
sedimentaria y en algunas zonas se encontraron estratos alterados por causa de un
fluido hidrotermal, ya que la nos encontramos en una zona de falla (Falla Calientes)
esto evidenciaría que la zona tiene un alto grado de tectonismo que por lo cual se
encontraron brechas y cantos rodados de rocas intrusiva intemperisadas. Lo cual nos
indican que podríamos estar cerca de un intrusivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
2
INTRODUCCION
La tierra constantemente está en un proceso dinámico lo que evidencia esto es que
podemos observar diferentes estructuras, geoformas, que con en el pasar de los años,
miles, millones de años sufren cambios sustanciales, en donde el estudio geológico
recopila estas informaciones para luego utilizarlo para fines distintos, es por ello que
en el presente estudio partiremos de estudios ya realizados anteriormente. Este
estudio geológico realizado corresponde a argumentar estudios anteriores realizados
para lo cual se hace un previo análisis de dichos estudios.
I. OBJETIVOS
- Realizar un mapeo de la zona establecida a una escala de 1:1000
- Reconocer e interpretar el terreno las ocurrencias a lo largo del tiempo geológico
estructuras, alteraciones mineralogía y proceso transcendentales.
II. DATOS GENERALES.-
2.1. UBICACIÓN.-
La zona establecida se encuentra ubicado en la Ladera oeste de la Cordillera
Occidental de los Andes centrales. Políticamente el área de estudios está ubicada al
noreste de la ciudad de Tacna y comprende a los distritos de Pachia al sur oeste y por
el suroeste de Palca. La coordenada de la zona establecida es:
Fig. N° 01 Mapa de ubicación de la zona establecida
COORDENADAS
NORTE ESTE USO COTA
8024438 384803 19K 1600
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
3
2.2. ACCESIBILIDAD
Para realizar el mapeo geológico la zona establecida es accesible por medio de
carretera asfaltada en dirección de Tacna a Palca a la altura del kilómetro 30km de
Tacna a palca. El trayecto de la carretera asfaltada hasta la zona establecida se hace
a pie por caminos de herradura y quebradas secas.
Fig. N° 02 Ruta de Tacna a la zona establecida.
2.3. CLIMA Y VEGETACION
En el área de estudio se ha identificado unidades geomorfológicas regionales o
unidades morfoestructurales. Otro accidente geomorfológico importante es el
formado por la erosión de los principales ríos que forman los valles y terraza se
presentan zonas de vegetación, existen importantes terrenos cultivados donde se
realizan actividades agrícolas, En la zona de Calientes también hay actividad
agrícola y ganadera, posteriormente a este pueblo, las condiciones climática no
hacen posible un desarrollo de vegetación, el medio ambiente es seco y desértico
con un clima árido.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
4
2.4. GEOMORFOLOGIA
El trayecto tiene una gran variedad de formas topográficas de Tacna a Pachia hasta
llegar a la zona establecida por la carretera asfaltada y a pie. El terreno tiene
pendientes de 50° a 60°, la zona establecida se encontraba en la parte más alto.
Los elementos geomorfológicos que se han recorrido son los siguientes:
 Cursos o drenajes inferiores al rio principal.
 Valles en forma de V y U.
Fig. N° 03 Perímetro de la zona establecida
III. METODOLOGIA DEL TRABAJO
La metodología realizada para hacer este trabajo consistió en lo siguiente:
- Recopilación y análisis de la información disponible.
- Visitas de campo.
- Trabajo geológico.
- Elaboración del informe y mapa geológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
5
3.1. ETAPA PRECAMPO
- Consistió en la agrupación y análisis de los reportes y demás datos bibliográficos,
(Boletin Nª 139 serie A de INGEMMET) de Pachia y Palca.
- fotointerpretación geológica de las localidades de interés, y realizando síntesis de las
columnas estratigráficas.
- Imágenes satelitales de google earth.
- Se realizó una primera visita a campo con el docente a cargo del curso. Donde se
reconocieron las principales estructuras de la zona y como se tendría que hacer el
trabajo en ampo y que instrumentos y/o equipos se tendría que utilizar, además se
tendría que ver el tiempo necesario.
Fig. N° 04 Zona establecida
- Para realizar la toma de datos se utilizaron los siguientes materiales que nos
ayudaron a encontrar datos y así poder realizar el mapeo geológico.
- Brújulas, para obtener datos de la ubicación espacial de las estructuras como
estratos, fallas, fracturas, venillas, etc. GPS nos ayuda a ubicar cada afloramiento
y estructura. Picota de geólogo, para extraer muestras. Lupa para observar los
minerales. Ácidos clorhídricos (HCl) para poder identificar rocas carbonatadas.
Cámara fotográfica para tener imágenes. Lápiz de dureza y lápiz magnético. Para
saber dureza y contenido de minerales ferromagnesianos Libreta de apuntes. Cinta
métrica (50m) y (5m).
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
6
3.2. ETAPA DE CAMPO
- En la segunda visita ya se realizó la campaña de campo donde se comenzó
identificando las dos formaciones geológicas principales como la Formación
Socosani y la Formación Labra que pertenece al Grupo Yura.
- Luego se continuó con la toma de información y de muestra de todas las estructuras
tales como fallas, desclasamientos, diques y además de esto se buscó
afloramientos con alteración hidrotermal.
- En cuanto a las alteraciones se medió el ancho en el afloramiento, contenido
mineralógico el “buzamiento y dirección de buzamiento”
- A las estratificaciones también se les tomaron medidas de buzamiento y dirección
de buzamiento y el posible espesor o potencia.
Fig. N° 05 Espesor de la estratificación
- También se tomó las coordenadas de los lugares en donde el contacto entre
formación era más notoria.
3.3. ETAPA POST CAMPO
- las muestras extraídas son analizadas e interpretadas, para determinar o
correlacionar su secuencia respecto a las alteraciones ocurridas en diferentes
zonas.
- Análisis de fotos y libreta de apuntes.
- Plasmar toda la información en un plano a escala 1:1000
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
7
IV. GEOLOGIA REGIONAL
4.1. BASAMENTO METAMORFICO:
En la región de Tacna el basamento metamórfico se conoce solamente en una zona de
afloramientos. Una de sus mejores exposiciones se encuentra en ambos flancos de la
quebrada Huacano Grande, a la altura del Cerro Machani. La zona de afloramientos se
extiende en forma alargada orientada NW-SE a través de los cerros Ancocalani y
Chinchillane. El basamento esta compuesto por ortogneis bandeado compuesto de
ortosa, muscovita y cuarzo cortado por diques pegmatiticos compuestos de ortosa y
cuarzo. Los diques pegmatiticos son cortados por diques con fenocristales de anfíbol
foliados con dirección azimutal N130º/76ºN.
4.2. PALEOZOICO SUPERIOR
GRUPO AMBO (Carbonífero) 175 Ma
Esta unidad sedimentaria está expuesta a lo largo del flanco oriental de los cerros
Ancocalani y Chinchillane, así como en parte del flanco occidental deI Cerro Chare.
Debido a una falla que la separa del basamento metamórfico al oeste, no se observa
su parte inferior, mientras que la formación Machani aflora al oeste del basamento. La
parte inferior presenta canales conglomeradicos con clastos de gneis, cuarzo y granitos
en la base, lutitas negras, calizas y areniscas al medio que decrecen a limolitas gris
oscuras al tope, cortado por sills graníticos. Hacia la parte superior contiene lutitas
negras y algunas capas de calcarenitas con fragmentos de conchillas y lumaquelas.
4.3. TRIÁSICO SUPERIOR-JURÁSICO
FORMACION CHOCOLATE (Triásico Superior al Pliensbachiano)
La formacion chocolae esta constituida por dos unidades para una mejor interpretacion.
FORMACIÓN CHOCOLATE INFERIOR (Triásico superior al Hettangiano?)
Conglomerados con clastos de rocas volcanicas en una matriz areno limosa,
intercalado con limolitas hacia la base. Areniscas arcosicas tornandose mas cuarsoas
hacia el tope. Presentan laminaciones oblicuas y nodulos con ammonites, con escasos
canales conglomeradicos imbricados hacia el S-SE y SE. la edad de la Formación
Chocolate inferior es tentativamente Triásico superior al Hettangiano?
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
8
FORMACION CHOCOLATE SUPERIOR (Sinemuriano al Pliensbachiano)
Las rocas de la Unidad sedimentaria de la Formación Chocolate afloran en la parte
sureste del cuadrángulo de Pachía, en los cerros Tocuco, Tres Cruces, y en el cerro
Chari. Su litologia esta compuesta de andesitas basalticas y dacitas gris oscuras de
textura afanitica, con direccion de flujo N140º hacia la parte inferior. La parte superior
esta limitada por una discontinuidad erosiva marcada por conglomerados con clastos
de rocas volcanicas subyacentes de color gris verdoso. La edad de la Formación
Chocolate superior es del Sinemuriano inferior al Pliensbachiano superior.
V. GEOLOGIA LOCAL
FORMACION SOCOSANI (Toarciano al Bathoniano)
Wilson & García (1962) reportan en Tacna rocas carbonatadas y las denominan como
Formación San Francisco. Esta columna estratigráfica tipo la describen en los cerros
San Francisco y Tocuco, ubicadas al sureste del cuadrángulo de Pachía. Describen a
esta formación como una unidad suprayacente a la Formación Pelado, y subyacente a
las formaciones Ataspaca y Chachacumane. En base a las observaciones de campo y
análisis paleontológico, que a continuación se describen, se excluirá la denominación
de Formación San Francisco de Wilson & García (1962) y se propone el uso de
Formacion Socosani.
La parte media y superior de la columna estratigráfica está compuesta por calizas grises
oscuras con laminaciones horizontales y algo de pirita diseminada. Las calizas están
dispuestas en estratos uniformes y en forma lenticular,
Fig. N° 06: Aforamiento de la Formacion Socosani
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
9
Definición y relaciones estratigráficas. La relación estratal de la base de la Formación
Socosani es observable en los cerros de San Francisco, Tocuco y Pelado; consiste en
un contacto erosivo, apreciándose conglomerados con clastos de calizas y
calcarenitas. Estos conglomerados marcan el inicio de la depositación de la Formación
Socosani. Su litologia esta compuesta por conglomerados con clastos de caliza seguido
de areniscas calcareas de grano medio presenta laminaciones oblicuas curvas de
canal, limolitas grises intercalados con niveles de margas y calizas con ammonites.
Hacia la parte superior calizas mudstone gris oscuras que presentan algo de pirita
diseminada intercaladas con lutitas negras con belemnites y areniscas calcareas. Los
límites cronológicos de la Formación Socosani son del Toarciano inferior al Bathoniano
superior.
GRUPO YURA (Calloviano al Berriasiano)
Fig. N° 07: Foto tomada de las fomaciones del GRUPO YURA (foto del
cuadrangulo de Pachia yPalca)
afloramientos de una gran unidad de cuarcitas, areniscas y lutitas en un espesor
estimado de 1600 m. Estos autores le dan a esta unidad la categoría de Grupo, por su
notable diferenciación litológica, distinguiendo así a la Formación Ataspaca y a la
Formación Chachacumane.
Mencionan además una correlación entre éstas formaciones con las formaciones
Puente, Cachíos y Labra de Yura en Arequipa de Jenks (1948), Benavides (1962) y
Vicente (1981).
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
10
Formación Labra (Oxfordiano al Kimmeridgiano)
Wilson & García (1962) describen por primera vez en la zona de Tacna a las rocas de
la Formación Chachacumane, mencionando que afloran en las quebradas Quilla,
Chachacumane y Chulluncane al este de Palca. Estos autores han descrito 500 m de
cuarcitas blancas de grano medio con delgadas intercalaciones de lutitas negras.
Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Labra yace en concordancia sobre
la Formación Cachíos, y subyace igualmente en concordancia estratigráfica con la
Formación Gramadal en las quebradas Quilla y Chulluncane en la parte central del
cuadrángulo de Palca. La Formación Labra subyace en leve discordancia angular al
Grupo Toquepala en la quebrada Chachacumane. Estas rocas están fuertemente
afectadas por fallas inversas, por lo que el espesor estimado es aproximadamente 270
a 300 m. esta formacion esta compuesta por areniscas finas de gris verdosas,
cuarzosas y cuarzofeldespaticas con laminaciones oblicuas de bajo angulo,
intercaladas con limoarcillas negras con laminaciones paralelas y rizaduras orientadas
al S-SO. Las limolitas se adelgazan hacia el tope y presentan pequeños paleocanales
de areniscas.
Fig. N° 08: Formacion Socosani y la Formacion labra
DEPÓSITOS DEL CUATERNARIO
Depósitos aluviales
Depósitos de gravas y arenas que se encuentran en actual proceso de transporte y
deposición de los ríos. Por lo general estos depósitos se forman por el transporte de
material a través de las quebradas, depositándose temporalmente en las márgenes de los
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
11
ríos a la espera de un evento fluvial importante para ser nuevamente transportados a zonas
más distales. Estos depósitos están constituidos por conglomerados, arenas y arcillas
inconsolidadas que se intercalan entre ellas irregularmente.
Terrazas aluviales
Geológicamente estas terrazas son el producto del socavamiento o erosión del nivel más
bajo del río.
Fig. N° 09: Terrazas
Depósitos Coluviales
En la zona de estudio se han identificado deslizamientos de tipo rotacional, que vienen a
ser movimientos en masa, que en caso de activarse o reactivarse, se desplazan por medio
de una superficie de falla curva o cóncava. Estos movimientos presentan una morfología
distintiva, caracterizada por un escarpe principal con una fuerte pendiente.
CUERPOS INTRUSIVO:
Fig. N° 10: Cuerpo Intrusivo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
12
VI. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
 Plegamiento: Fig. N° 11
 Brechas Fig. N° 12
- Venillas Fig. N° 13
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
13
VII. ALTERACIONES
POR HIDROTERMALISMO
Formación de carbonatos secundarios en las rocas de caja de depósitos epigénicos La
carbonatación también está generalmente asociada con la adición de otros minerales
relacionada con el ascenso de los fluidos hidrotermales, y formación de nuevos minerales
algunos de los cuales incluyen el talco, la clorita, la sericita y la albita.
POR METEORIZACION
La sulfatación de caliza es originada cuando el sulfuro de hidrógeno (SH2) en contacto con
la atmósfera se oxida produciendo SO2. El agua que accede a la caliza reacciona con este
óxido produciéndose entonces el ácido sulfuroso (SO3H2)
ALTERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL GRANITO
La estructura granítica, deteriora bajo el efecto de ciertas reacciones que descomponen a
los silicatos de los feldespatos y de la mica. La caolinización de los feldespatos actuando
conjuntamente el agua y el anhídrido carbónico (CO2) descomponen químicamente los
feldespatos y la mica por hidrólisis y carbonatación, originando carbonatos alcalinos, caolín
de los feldespatos y clorita de la mica.
Fig. N° 14 alteración hidrotermal
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
14
Solubilizacion de los carbonatos presentes en la caliza: El agua en general, altera
fácilmente la estructura y con mayor facilidad si es a alta temperatura, el granito tras haber
logrado entrar en su núcleo por capilaridad y atacado a los feldespatos.
Por lo cual se puede concluir que, por la acción química del agua, con o sin anhídrido
disuelto, se pueden descomponer, naturalmente, los granitos y rocas análogos por un
conjunto de fenómenos denominados como meteorización de los granitos, dando origen a
productos coloidales que más tarde cristalizan (arcillas) cuyo principal componente es el
caolín, hidrosilicato de alúmina y las denominadas lateritas
MINERALOGIA
En la zona establecida se pudo observar cantos rodados de rocas intrusivas estas rocas
manifiestan a manera de reducidos afloramientos ya sea brechas, vetillas, etc. Las
asociaciones minerales principales son Pirita diseminados, óxidos de hierro, cuarzo,
hematita, cantos rodados de epidota, y filones son el resultado de la interacción de fluidos
hidrotermales provenientes de los pequeños stocks encontrados en estructuras pre
existentes.
Fig. N° 15: Alteracion Hidrotermal
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
15
VIII. CONCLUSIONES.
- Se llegó a ver brechas volcánicas en la parte de arriba con coordenadas.
- En los estudios realizados anteriormente no se tomaron en cuenta el cuerpo
intrusivo dioritico.
- A la zona 8 se le podría denominar como bien alterada por procesos hidrotermales.
- El área de estudio pertenece, por el Este a la Formación Socosani y por el Sur a la
Formación Labra.
- Se realizó el mapeo en la zona descrita reconociendo el terreno e interpretando las
ocurrencias en el tiempo geológico estructuras, alteraciones y mineralogía cambios
en proceso de formación, y todas las ocurrencias transcendentales que tuvieron
lugar.
8.1. RECOMENDACIONES
- Antes de ir a campo se debe tener una información básica de la zona de estudio,
así como planos, permisos y contar con todo el material necesario para la toma de
medidas de campo.
- En los lugares de estudio se deben de evitar “saltar” alturas relativamente grandes
y se debería tomar caminos seguros.
IX. BIBLIOGRAFIA
- Boletin Nª 139 serie A de INGEMMET) de Pachia y Palca.
X. AGARDECIMIENTOS
- Ing. Jonathan Zabaleta Curasi
XI. ANEXOS
- Plano geológico
- Imágenes de libreta de campo
- Imágenes de rocas
- Fotos tomadas en campo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
16
FOTOS DE LIBRETA
Fig. N° 16: Croquis
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
17
Fig. N° 17: Croquis
Fig. N° 18: Croquis
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
18
Fig. N° 19: Croquis
Fig. N° 20: Croquis
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
19
Fig. N° 21: Croquis
FOTOS DE ROCAS
FOTOGRAFIA N°1 ROCA CALIZA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
20
FOTOGRAFIA N°6 ROCA DIORITA
FOTOGRAFIA N°8 BRECHA VOLCANICA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA
21
FOTOS TOMADAS EN CAMPO
FOTO 1 PLEGAMIENTO EN LA ZONA 7
FOTO 2 BRECHA POR HIDROTERMALISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

serie de bowen
serie de bowenserie de bowen
serie de bowen
JhonChavezSilva
 
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
qlili
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
KevinEspinozaVentura
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Jhefer Hilario
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
Diego Navarrete Camacho
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosCát. EDAFOLOGIA
 
8 alteracion
8 alteracion8 alteracion
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosPaolo De la Calle
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
Renatto Motta Zevallos
 
Ensayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeriaEnsayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeria
╚♥╔♥kAYuFi♀² Bravo Ramirez
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.pptALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
EulerDanielChavezPac
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Carbón y lignito
Carbón y lignitoCarbón y lignito
Carbón y lignito
Lan Antezana
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 
Permeabilidad
Permeabilidad Permeabilidad
Permeabilidad
SOLIS HUAMANI
 

La actualidad más candente (20)

Dpl
DplDpl
Dpl
 
serie de bowen
serie de bowenserie de bowen
serie de bowen
 
ensayos de laboratorio
ensayos de laboratorioensayos de laboratorio
ensayos de laboratorio
 
Monografía fotogeologia
Monografía fotogeologiaMonografía fotogeologia
Monografía fotogeologia
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdfU3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
U3.2 LICUACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
 
8 alteracion
8 alteracion8 alteracion
8 alteracion
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
Ensayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeriaEnsayo de penetracion ligeria
Ensayo de penetracion ligeria
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.pptALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
ALTERACIONES HIDROTERMALES – GUIAS DE EXPLORACION.ppt
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Carbón y lignito
Carbón y lignitoCarbón y lignito
Carbón y lignito
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Permeabilidad
Permeabilidad Permeabilidad
Permeabilidad
 

Destacado

"La Salud un manantial de risas"
"La Salud un manantial de risas""La Salud un manantial de risas"
"La Salud un manantial de risas"
PHARMACOSERÍAS
 
Plano geologia derecho minero de sabaino
Plano geologia derecho minero de sabainoPlano geologia derecho minero de sabaino
Plano geologia derecho minero de sabaino
Juan Carlos Ttica Ovalle
 
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanosEl agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos
Zafary Loayza
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaalas peruanas
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Jaime amambal
 
Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura
Geotecnia para ingeniería civil y arquitecturaGeotecnia para ingeniería civil y arquitectura
Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura
Elkin Garcia Rodriguez
 

Destacado (6)

"La Salud un manantial de risas"
"La Salud un manantial de risas""La Salud un manantial de risas"
"La Salud un manantial de risas"
 
Plano geologia derecho minero de sabaino
Plano geologia derecho minero de sabainoPlano geologia derecho minero de sabaino
Plano geologia derecho minero de sabaino
 
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanosEl agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
 
Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura
Geotecnia para ingeniería civil y arquitecturaGeotecnia para ingeniería civil y arquitectura
Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura
 

Similar a Informe de-geotecnia

Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
KarlaMendoza689763
 
Informe geotectonica otuzco
Informe  geotectonica otuzcoInforme  geotectonica otuzco
Informe geotectonica otuzco
Luis Lorenzo Rodriguez Rojas
 
presentacion final mapeo.pdf
presentacion final mapeo.pdfpresentacion final mapeo.pdf
presentacion final mapeo.pdf
MatiasTorresSagardia
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
canaborryer
 
PROYECTO MICHIQUILLAY.pptx
PROYECTO MICHIQUILLAY.pptxPROYECTO MICHIQUILLAY.pptx
PROYECTO MICHIQUILLAY.pptx
LuisAlejandroPaicoRa
 
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
pdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdf
pdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdfpdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdf
pdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdf
PEDROEDUARDOQUISPERA
 
Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
Diego Navarrete Camacho
 
Estudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lariEstudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lari
Luis Armando Zapata Negreiros
 
INFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docx
INFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docxINFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docx
INFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docx
AndersonRuiz30
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
gerson14-2
 
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptxEXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 
INFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdf
INFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdfINFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdf
INFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdf
SixtoApazaLeva1
 
EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
carlos514946
 
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
rolandorubio5
 
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimoInforme petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
DayronTorresSanchez
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
JuanAlfonsoClementeC1
 
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdfGEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GloriaAlexandraHerna2
 

Similar a Informe de-geotecnia (20)

Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
 
Informe geotectonica otuzco
Informe  geotectonica otuzcoInforme  geotectonica otuzco
Informe geotectonica otuzco
 
presentacion final mapeo.pdf
presentacion final mapeo.pdfpresentacion final mapeo.pdf
presentacion final mapeo.pdf
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
 
PROYECTO MICHIQUILLAY.pptx
PROYECTO MICHIQUILLAY.pptxPROYECTO MICHIQUILLAY.pptx
PROYECTO MICHIQUILLAY.pptx
 
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
Estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental frente d...
 
Abacd
AbacdAbacd
Abacd
 
pdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdf
pdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdfpdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdf
pdf-informe-cerro-unidocx_compress.pdf
 
Puente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptxPuente baluarte.pptx
Puente baluarte.pptx
 
Estudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lariEstudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lari
 
INFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docx
INFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docxINFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docx
INFORME-PRÁCTICA-DE-CAMPO-geologia MODIFICADO PARA ENTREGAR.docx
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptxEXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
 
Informe alba
Informe albaInforme alba
Informe alba
 
INFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdf
INFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdfINFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdf
INFORME-PALEONTOLOGIA (1).pdf
 
EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
 
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
 
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimoInforme petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
 
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdfGEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Informe de-geotecnia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 1 RESUMEN El presente trabajo se realizó en un área de establecida de 30000m2 aproximados, donde afloran diferentes tipo de rocas, alteración, brechas y depósitos coluviales (cuaternarios). Según INGEMMET la zona establecida comprende a las formaciones cuaternarios y del jurásico Formación Labra (Js-La) y la Formación Socosani (Js-So), las estructuras encontradas en la zona establecida mayormente eran de roca sedimentaria y en algunas zonas se encontraron estratos alterados por causa de un fluido hidrotermal, ya que la nos encontramos en una zona de falla (Falla Calientes) esto evidenciaría que la zona tiene un alto grado de tectonismo que por lo cual se encontraron brechas y cantos rodados de rocas intrusiva intemperisadas. Lo cual nos indican que podríamos estar cerca de un intrusivo.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 2 INTRODUCCION La tierra constantemente está en un proceso dinámico lo que evidencia esto es que podemos observar diferentes estructuras, geoformas, que con en el pasar de los años, miles, millones de años sufren cambios sustanciales, en donde el estudio geológico recopila estas informaciones para luego utilizarlo para fines distintos, es por ello que en el presente estudio partiremos de estudios ya realizados anteriormente. Este estudio geológico realizado corresponde a argumentar estudios anteriores realizados para lo cual se hace un previo análisis de dichos estudios. I. OBJETIVOS - Realizar un mapeo de la zona establecida a una escala de 1:1000 - Reconocer e interpretar el terreno las ocurrencias a lo largo del tiempo geológico estructuras, alteraciones mineralogía y proceso transcendentales. II. DATOS GENERALES.- 2.1. UBICACIÓN.- La zona establecida se encuentra ubicado en la Ladera oeste de la Cordillera Occidental de los Andes centrales. Políticamente el área de estudios está ubicada al noreste de la ciudad de Tacna y comprende a los distritos de Pachia al sur oeste y por el suroeste de Palca. La coordenada de la zona establecida es: Fig. N° 01 Mapa de ubicación de la zona establecida COORDENADAS NORTE ESTE USO COTA 8024438 384803 19K 1600
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 3 2.2. ACCESIBILIDAD Para realizar el mapeo geológico la zona establecida es accesible por medio de carretera asfaltada en dirección de Tacna a Palca a la altura del kilómetro 30km de Tacna a palca. El trayecto de la carretera asfaltada hasta la zona establecida se hace a pie por caminos de herradura y quebradas secas. Fig. N° 02 Ruta de Tacna a la zona establecida. 2.3. CLIMA Y VEGETACION En el área de estudio se ha identificado unidades geomorfológicas regionales o unidades morfoestructurales. Otro accidente geomorfológico importante es el formado por la erosión de los principales ríos que forman los valles y terraza se presentan zonas de vegetación, existen importantes terrenos cultivados donde se realizan actividades agrícolas, En la zona de Calientes también hay actividad agrícola y ganadera, posteriormente a este pueblo, las condiciones climática no hacen posible un desarrollo de vegetación, el medio ambiente es seco y desértico con un clima árido.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 4 2.4. GEOMORFOLOGIA El trayecto tiene una gran variedad de formas topográficas de Tacna a Pachia hasta llegar a la zona establecida por la carretera asfaltada y a pie. El terreno tiene pendientes de 50° a 60°, la zona establecida se encontraba en la parte más alto. Los elementos geomorfológicos que se han recorrido son los siguientes:  Cursos o drenajes inferiores al rio principal.  Valles en forma de V y U. Fig. N° 03 Perímetro de la zona establecida III. METODOLOGIA DEL TRABAJO La metodología realizada para hacer este trabajo consistió en lo siguiente: - Recopilación y análisis de la información disponible. - Visitas de campo. - Trabajo geológico. - Elaboración del informe y mapa geológico.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 5 3.1. ETAPA PRECAMPO - Consistió en la agrupación y análisis de los reportes y demás datos bibliográficos, (Boletin Nª 139 serie A de INGEMMET) de Pachia y Palca. - fotointerpretación geológica de las localidades de interés, y realizando síntesis de las columnas estratigráficas. - Imágenes satelitales de google earth. - Se realizó una primera visita a campo con el docente a cargo del curso. Donde se reconocieron las principales estructuras de la zona y como se tendría que hacer el trabajo en ampo y que instrumentos y/o equipos se tendría que utilizar, además se tendría que ver el tiempo necesario. Fig. N° 04 Zona establecida - Para realizar la toma de datos se utilizaron los siguientes materiales que nos ayudaron a encontrar datos y así poder realizar el mapeo geológico. - Brújulas, para obtener datos de la ubicación espacial de las estructuras como estratos, fallas, fracturas, venillas, etc. GPS nos ayuda a ubicar cada afloramiento y estructura. Picota de geólogo, para extraer muestras. Lupa para observar los minerales. Ácidos clorhídricos (HCl) para poder identificar rocas carbonatadas. Cámara fotográfica para tener imágenes. Lápiz de dureza y lápiz magnético. Para saber dureza y contenido de minerales ferromagnesianos Libreta de apuntes. Cinta métrica (50m) y (5m).
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 6 3.2. ETAPA DE CAMPO - En la segunda visita ya se realizó la campaña de campo donde se comenzó identificando las dos formaciones geológicas principales como la Formación Socosani y la Formación Labra que pertenece al Grupo Yura. - Luego se continuó con la toma de información y de muestra de todas las estructuras tales como fallas, desclasamientos, diques y además de esto se buscó afloramientos con alteración hidrotermal. - En cuanto a las alteraciones se medió el ancho en el afloramiento, contenido mineralógico el “buzamiento y dirección de buzamiento” - A las estratificaciones también se les tomaron medidas de buzamiento y dirección de buzamiento y el posible espesor o potencia. Fig. N° 05 Espesor de la estratificación - También se tomó las coordenadas de los lugares en donde el contacto entre formación era más notoria. 3.3. ETAPA POST CAMPO - las muestras extraídas son analizadas e interpretadas, para determinar o correlacionar su secuencia respecto a las alteraciones ocurridas en diferentes zonas. - Análisis de fotos y libreta de apuntes. - Plasmar toda la información en un plano a escala 1:1000
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 7 IV. GEOLOGIA REGIONAL 4.1. BASAMENTO METAMORFICO: En la región de Tacna el basamento metamórfico se conoce solamente en una zona de afloramientos. Una de sus mejores exposiciones se encuentra en ambos flancos de la quebrada Huacano Grande, a la altura del Cerro Machani. La zona de afloramientos se extiende en forma alargada orientada NW-SE a través de los cerros Ancocalani y Chinchillane. El basamento esta compuesto por ortogneis bandeado compuesto de ortosa, muscovita y cuarzo cortado por diques pegmatiticos compuestos de ortosa y cuarzo. Los diques pegmatiticos son cortados por diques con fenocristales de anfíbol foliados con dirección azimutal N130º/76ºN. 4.2. PALEOZOICO SUPERIOR GRUPO AMBO (Carbonífero) 175 Ma Esta unidad sedimentaria está expuesta a lo largo del flanco oriental de los cerros Ancocalani y Chinchillane, así como en parte del flanco occidental deI Cerro Chare. Debido a una falla que la separa del basamento metamórfico al oeste, no se observa su parte inferior, mientras que la formación Machani aflora al oeste del basamento. La parte inferior presenta canales conglomeradicos con clastos de gneis, cuarzo y granitos en la base, lutitas negras, calizas y areniscas al medio que decrecen a limolitas gris oscuras al tope, cortado por sills graníticos. Hacia la parte superior contiene lutitas negras y algunas capas de calcarenitas con fragmentos de conchillas y lumaquelas. 4.3. TRIÁSICO SUPERIOR-JURÁSICO FORMACION CHOCOLATE (Triásico Superior al Pliensbachiano) La formacion chocolae esta constituida por dos unidades para una mejor interpretacion. FORMACIÓN CHOCOLATE INFERIOR (Triásico superior al Hettangiano?) Conglomerados con clastos de rocas volcanicas en una matriz areno limosa, intercalado con limolitas hacia la base. Areniscas arcosicas tornandose mas cuarsoas hacia el tope. Presentan laminaciones oblicuas y nodulos con ammonites, con escasos canales conglomeradicos imbricados hacia el S-SE y SE. la edad de la Formación Chocolate inferior es tentativamente Triásico superior al Hettangiano?
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 8 FORMACION CHOCOLATE SUPERIOR (Sinemuriano al Pliensbachiano) Las rocas de la Unidad sedimentaria de la Formación Chocolate afloran en la parte sureste del cuadrángulo de Pachía, en los cerros Tocuco, Tres Cruces, y en el cerro Chari. Su litologia esta compuesta de andesitas basalticas y dacitas gris oscuras de textura afanitica, con direccion de flujo N140º hacia la parte inferior. La parte superior esta limitada por una discontinuidad erosiva marcada por conglomerados con clastos de rocas volcanicas subyacentes de color gris verdoso. La edad de la Formación Chocolate superior es del Sinemuriano inferior al Pliensbachiano superior. V. GEOLOGIA LOCAL FORMACION SOCOSANI (Toarciano al Bathoniano) Wilson & García (1962) reportan en Tacna rocas carbonatadas y las denominan como Formación San Francisco. Esta columna estratigráfica tipo la describen en los cerros San Francisco y Tocuco, ubicadas al sureste del cuadrángulo de Pachía. Describen a esta formación como una unidad suprayacente a la Formación Pelado, y subyacente a las formaciones Ataspaca y Chachacumane. En base a las observaciones de campo y análisis paleontológico, que a continuación se describen, se excluirá la denominación de Formación San Francisco de Wilson & García (1962) y se propone el uso de Formacion Socosani. La parte media y superior de la columna estratigráfica está compuesta por calizas grises oscuras con laminaciones horizontales y algo de pirita diseminada. Las calizas están dispuestas en estratos uniformes y en forma lenticular, Fig. N° 06: Aforamiento de la Formacion Socosani
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 9 Definición y relaciones estratigráficas. La relación estratal de la base de la Formación Socosani es observable en los cerros de San Francisco, Tocuco y Pelado; consiste en un contacto erosivo, apreciándose conglomerados con clastos de calizas y calcarenitas. Estos conglomerados marcan el inicio de la depositación de la Formación Socosani. Su litologia esta compuesta por conglomerados con clastos de caliza seguido de areniscas calcareas de grano medio presenta laminaciones oblicuas curvas de canal, limolitas grises intercalados con niveles de margas y calizas con ammonites. Hacia la parte superior calizas mudstone gris oscuras que presentan algo de pirita diseminada intercaladas con lutitas negras con belemnites y areniscas calcareas. Los límites cronológicos de la Formación Socosani son del Toarciano inferior al Bathoniano superior. GRUPO YURA (Calloviano al Berriasiano) Fig. N° 07: Foto tomada de las fomaciones del GRUPO YURA (foto del cuadrangulo de Pachia yPalca) afloramientos de una gran unidad de cuarcitas, areniscas y lutitas en un espesor estimado de 1600 m. Estos autores le dan a esta unidad la categoría de Grupo, por su notable diferenciación litológica, distinguiendo así a la Formación Ataspaca y a la Formación Chachacumane. Mencionan además una correlación entre éstas formaciones con las formaciones Puente, Cachíos y Labra de Yura en Arequipa de Jenks (1948), Benavides (1962) y Vicente (1981).
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 10 Formación Labra (Oxfordiano al Kimmeridgiano) Wilson & García (1962) describen por primera vez en la zona de Tacna a las rocas de la Formación Chachacumane, mencionando que afloran en las quebradas Quilla, Chachacumane y Chulluncane al este de Palca. Estos autores han descrito 500 m de cuarcitas blancas de grano medio con delgadas intercalaciones de lutitas negras. Definición y relaciones estratigráficas. La Formación Labra yace en concordancia sobre la Formación Cachíos, y subyace igualmente en concordancia estratigráfica con la Formación Gramadal en las quebradas Quilla y Chulluncane en la parte central del cuadrángulo de Palca. La Formación Labra subyace en leve discordancia angular al Grupo Toquepala en la quebrada Chachacumane. Estas rocas están fuertemente afectadas por fallas inversas, por lo que el espesor estimado es aproximadamente 270 a 300 m. esta formacion esta compuesta por areniscas finas de gris verdosas, cuarzosas y cuarzofeldespaticas con laminaciones oblicuas de bajo angulo, intercaladas con limoarcillas negras con laminaciones paralelas y rizaduras orientadas al S-SO. Las limolitas se adelgazan hacia el tope y presentan pequeños paleocanales de areniscas. Fig. N° 08: Formacion Socosani y la Formacion labra DEPÓSITOS DEL CUATERNARIO Depósitos aluviales Depósitos de gravas y arenas que se encuentran en actual proceso de transporte y deposición de los ríos. Por lo general estos depósitos se forman por el transporte de material a través de las quebradas, depositándose temporalmente en las márgenes de los
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 11 ríos a la espera de un evento fluvial importante para ser nuevamente transportados a zonas más distales. Estos depósitos están constituidos por conglomerados, arenas y arcillas inconsolidadas que se intercalan entre ellas irregularmente. Terrazas aluviales Geológicamente estas terrazas son el producto del socavamiento o erosión del nivel más bajo del río. Fig. N° 09: Terrazas Depósitos Coluviales En la zona de estudio se han identificado deslizamientos de tipo rotacional, que vienen a ser movimientos en masa, que en caso de activarse o reactivarse, se desplazan por medio de una superficie de falla curva o cóncava. Estos movimientos presentan una morfología distintiva, caracterizada por un escarpe principal con una fuerte pendiente. CUERPOS INTRUSIVO: Fig. N° 10: Cuerpo Intrusivo
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 12 VI. GEOLOGIA ESTRUCTURAL  Plegamiento: Fig. N° 11  Brechas Fig. N° 12 - Venillas Fig. N° 13
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 13 VII. ALTERACIONES POR HIDROTERMALISMO Formación de carbonatos secundarios en las rocas de caja de depósitos epigénicos La carbonatación también está generalmente asociada con la adición de otros minerales relacionada con el ascenso de los fluidos hidrotermales, y formación de nuevos minerales algunos de los cuales incluyen el talco, la clorita, la sericita y la albita. POR METEORIZACION La sulfatación de caliza es originada cuando el sulfuro de hidrógeno (SH2) en contacto con la atmósfera se oxida produciendo SO2. El agua que accede a la caliza reacciona con este óxido produciéndose entonces el ácido sulfuroso (SO3H2) ALTERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL GRANITO La estructura granítica, deteriora bajo el efecto de ciertas reacciones que descomponen a los silicatos de los feldespatos y de la mica. La caolinización de los feldespatos actuando conjuntamente el agua y el anhídrido carbónico (CO2) descomponen químicamente los feldespatos y la mica por hidrólisis y carbonatación, originando carbonatos alcalinos, caolín de los feldespatos y clorita de la mica. Fig. N° 14 alteración hidrotermal
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 14 Solubilizacion de los carbonatos presentes en la caliza: El agua en general, altera fácilmente la estructura y con mayor facilidad si es a alta temperatura, el granito tras haber logrado entrar en su núcleo por capilaridad y atacado a los feldespatos. Por lo cual se puede concluir que, por la acción química del agua, con o sin anhídrido disuelto, se pueden descomponer, naturalmente, los granitos y rocas análogos por un conjunto de fenómenos denominados como meteorización de los granitos, dando origen a productos coloidales que más tarde cristalizan (arcillas) cuyo principal componente es el caolín, hidrosilicato de alúmina y las denominadas lateritas MINERALOGIA En la zona establecida se pudo observar cantos rodados de rocas intrusivas estas rocas manifiestan a manera de reducidos afloramientos ya sea brechas, vetillas, etc. Las asociaciones minerales principales son Pirita diseminados, óxidos de hierro, cuarzo, hematita, cantos rodados de epidota, y filones son el resultado de la interacción de fluidos hidrotermales provenientes de los pequeños stocks encontrados en estructuras pre existentes. Fig. N° 15: Alteracion Hidrotermal
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 15 VIII. CONCLUSIONES. - Se llegó a ver brechas volcánicas en la parte de arriba con coordenadas. - En los estudios realizados anteriormente no se tomaron en cuenta el cuerpo intrusivo dioritico. - A la zona 8 se le podría denominar como bien alterada por procesos hidrotermales. - El área de estudio pertenece, por el Este a la Formación Socosani y por el Sur a la Formación Labra. - Se realizó el mapeo en la zona descrita reconociendo el terreno e interpretando las ocurrencias en el tiempo geológico estructuras, alteraciones y mineralogía cambios en proceso de formación, y todas las ocurrencias transcendentales que tuvieron lugar. 8.1. RECOMENDACIONES - Antes de ir a campo se debe tener una información básica de la zona de estudio, así como planos, permisos y contar con todo el material necesario para la toma de medidas de campo. - En los lugares de estudio se deben de evitar “saltar” alturas relativamente grandes y se debería tomar caminos seguros. IX. BIBLIOGRAFIA - Boletin Nª 139 serie A de INGEMMET) de Pachia y Palca. X. AGARDECIMIENTOS - Ing. Jonathan Zabaleta Curasi XI. ANEXOS - Plano geológico - Imágenes de libreta de campo - Imágenes de rocas - Fotos tomadas en campo
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 16 FOTOS DE LIBRETA Fig. N° 16: Croquis
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 17 Fig. N° 17: Croquis Fig. N° 18: Croquis
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 18 Fig. N° 19: Croquis Fig. N° 20: Croquis
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 19 Fig. N° 21: Croquis FOTOS DE ROCAS FOTOGRAFIA N°1 ROCA CALIZA
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 20 FOTOGRAFIA N°6 ROCA DIORITA FOTOGRAFIA N°8 BRECHA VOLCANICA
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA MINERA 21 FOTOS TOMADAS EN CAMPO FOTO 1 PLEGAMIENTO EN LA ZONA 7 FOTO 2 BRECHA POR HIDROTERMALISMO