SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: INTRODUCCIÓN AL CURSO
Ms. Ing. Alvaro F. Salazar Perales
Trujillo – Perú
CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I
PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Va
Vw
Vs
Vv
Vm
Wa
Wm
Ww
Ws
Donde:
Vm = Volumen total de la muestra del suelo (Volumen de masa).
Vs = Volumen de la fase sólida de la muestra (Volumen de sólidos).
Vv = Volumen de los vacíos de la muestra de suelo (Volumen de
vacíos).
Vw = Volumen de la fase liquida contenida en la muestra (Volumen de
agua).
Va = Volumen de la fase gaseosa de la muestra (Volumen de aire).
Wm = Peso total de la muestra de suelo.
Ws = Peso total de la fase sólida de la muestra de suelo (Peso de
sólidos).
Ww = Peso total de la fase líquida de la muestra (Peso de agua).
Wa = Peso total de la fase gaseosa de la muestra, considerado cero de
Mecánica de Suelos.
RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES
ϒ = =
+
Peso Específico de la Masa del suelo (ϒm)
ϒ =
Peso Específico del solido (ϒs)
Peso Específico Relativo de la Masa del suelo
=
ϒ
=
∗ ϒ
=
+
∗ ϒ
…(1)
…(2)
…(3)
Peso Específico Relativo de las Partículas
Sólidas ( Gs )
G =
ϒ
=
∗ ϒ
= ϒ ≈ ϒ
NOTA: El valor de ϒ , difiere poco del ϒ y en casos prácticos, ambos
son tomados como iguales .
…(4)
ϒs= Peso Específico de Sólidos
ϒw= Peso especifico del agua.
Nota:ϒw= 1 gr/cm3.
G =
RELACIONES FUNDAMENTALES
Relación de Vacíos o Índice de Porosidad (e)
e = En la práctica 0.25 < e < 15
Porosidad (n)
n% = ∗ 100
Grado de Saturación (G).- También se designa con, S (%)
G% = ∗ 100
…(5)
…(6)
…(7)
GRADO DE HUMEDAD, W (%)
W% = ∗ (100)
CORRELACIÓN ENTRE LA RELACIÓN DE VACIOS Y LA POROSIDAD
n= e=
CORRELACIÓN ENTRE LA RELACIÓN DE VACIOS Y LA POROSIDAD
ϒ= ∗ ϒ = ∗ ϒ
…(8)
…(9) …(10)
…(11)
FÓRMULAS REFERENTES A SUELOS PARCIALMENTE SATURADOS
ϒm= ∗ ϒ =
∗
∗ ϒ G% =
% ∗
PESO ESPECIFICO SECO Y SATURADO
ϒd= ϒsat=
PESO VOLUMÉTRICO DEL SUELO SUMERGIDO ( ϒm)
ϒ´m= ϒ − ϒ
ϒ´m= ∗ ϒ =
∗
∗ ϒ
…(12) …(13)
…(14) …(15)
…(16)
…(17)
DENSIDAD RELATIVA DE SUELOS O COMPACIDAD RELATIVA
D % = ∗ (100)
El estado de densidad de los suelos arenosos, puede ser
expresado numéricamente por la fórmula empírica de TERZAGHI,
determinable en laboratorio.
Donde:
emax = Relación de vacíos del suelo en su estado más suelto.
emin. = Relación de vacíos del suelo en el estado más compacto.
e = Relación de vacíos del suelo en el estado natural.
Por otra parte, tenemos según el “Bureau of Reclamation” la fórmula
empírica siguiente:
…(18)
D % =
ϒ . (ϒ ϒ . )
ϒ (ϒ . ϒ . )
∗ (100)
Donde:
ϒd.max = Peso Específico seco, en su estado más compacto.
ϒd.min. = Peso Específico seco del suelo en su estado más suelto.
ϒd = Peso Específico seco “in situ”.
…(19)
Algunas consideraciones
Cuando una masa de suelo está completamente
saturada (es decir, todo el volumen de vacíos
está lleno de agua), el peso especifico húmedo
de un suelo (ecuación 14) resulta igual al peso
especifico saturado (ϒsat)
• Entonces: ϒ= ϒsat, si Vv= Vw.
• Ahora pueden desarrollarse más relaciones útiles,
considerando una muestra representativa del suelo en el que
el volumen de los solidos es igual a la unidad ( 1 ), “se muestra
en la figura” se puede ver que si Vs= 1, entonces de la
ecuación (1), Vv= e, y el peso de los solidos del suelo es:
Va
Vw=w.Gs
Vs= 1
Vv= e
Vm
Wa= 0
Wm
Ww= w.Gs.ϒw
Ws= Gs.ϒw
• Gs= Peso especifico relativo de los solidos del suelo o
densidad.
• ϒm= Peso especifico del agua
De la ecuación (…8) el peso del agua Ww= w.Ws. Entonces para
la muestra del suelo bajo consideraciones, Ww=w.Ws= e.Gs.ϒw.
Ahora, para la relación general del peso unitario húmedo dado
en la ecuación (…14), se tiene:
ϒ= = =
.ϒ ( ) …(20)
ϒd= = =
.ϒ
Similarmente, el peso especifico seco de la ecuación (…8), se
puede expresar de la siguiente manera:
De la ecuaciones (20) y (21), se obtiene lo siguiente:
…(21)
ϒd=
ϒ
…(22)
Vs= 1
Vw=W.Gs= eVv=e
Ww= w.Gs.ϒw= e.ϒw
Ws= Gs.ϒw
También, para este caso:
Vv=
ϒ
=
. .ϒ
ϒ
= . …(23)
Entonces, tenemos:
e= . …(24)
El peso especifico saturado del suelo es:
…(25)
ϒsat= =
.ϒ .ϒ
Relaciones similares a las ecuaciones (20), (21) y (25) en
términos de la porosidad , también se obtiene considerando una
muestra de suelo respectivamente con volumen unitario. Estas
relaciones son las siguientes:
ϒ= . ϒ (1 − )(1 + ) …(26)
ϒd = . ϒ (1 − ) …(27)
ϒsat= [(1 − )( + )] ∗ ϒ …(28)
Ejercicio N° 01
Una muestra de arcilla saturada pesa 1,526gr. y
1,053 gr. después de secada al horno. Calcule su
W (%). Considerando ϒs= 2.70 gr. /cm3. Calcule
también e, n,ϒm.
Va
Vw
Vs
Vv
Vm
Wa
Wm
Ww
Ws
Ejercicio N° 02
• Una muestra de arena totalmente seca llena
un cilindro metálico de 220 cm3 y pesa 260gr
(Ws), teniendo Gs= 2.6. Calcular e.
Ejercicio N° 03
• El contenido de agua de un suelo saturado es
40%. El Gs de sus partículas es 2.65. Calcular
“e” y ϒm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
Rosmer Aguilar Cabanillas
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
xforce89
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
kedy ramirez gil
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Maykol Mario Zambrano Cavalcanti
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
Mauro Cruz Balladares
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometríaCapitulo 4. clasificacion. granulometría
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
 
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
Librodeejerciciosresueltosdemecnicadesuelosi 140603214304-phpapp01
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 

Similar a SUELOS 1

Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
HanderRiveraSalinas
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdfRelaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
DIEGOALBERTOCACERESR
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
Flavio Rosario Flores
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
ChechoJillo
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
Paslinda Rodríguez
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosCát. EDAFOLOGIA
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
Nialito
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
JHON ROSAS TAFUR
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leonifredserrato
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniKike Alvarez Jimenez
 
CAP 3.pdf
CAP 3.pdfCAP 3.pdf
CAP 3.pdf
NemerDylan
 
Cap2
Cap2Cap2
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrciciosVictorDy
 
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un sueloEnsayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Francisco Gilbert Lopez Bejarano
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
SistemadeEstudiosMed
 
Características de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículasCaracterísticas de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículas
╚♥╔♥kAYuFi♀² Bravo Ramirez
 
COMPACIDAD_RELATIVA.pdf
COMPACIDAD_RELATIVA.pdfCOMPACIDAD_RELATIVA.pdf
COMPACIDAD_RELATIVA.pdf
MarcoHernandezEstrad
 

Similar a SUELOS 1 (20)

Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdfSesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
Sesión 02.01_Relaciones Volumétricas y Gravimétricas..pdf
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdfRelaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
Relaciones gravimetricas y volumetricas 2014 (CLASE).pdf
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
U 2 rel. volumétricas y gravimétricas 2014
 
3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf3.0 Fases del del suelo.pdf
3.0 Fases del del suelo.pdf
 
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
334_Relaciones gravimetricas y volumetricas-2010.pdf
 
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para SuelosRelaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
Relaciones De Volumen Y Peso Para Suelos
 
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
334 relaciones gravimetricas y volumetricas 2010
 
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
relaciones gravimetricas y volumetricas 2018 (1)
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoniRelaciones volumetricas y gravimetricas leoni
Relaciones volumetricas y gravimetricas leoni
 
CAP 3.pdf
CAP 3.pdfCAP 3.pdf
CAP 3.pdf
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Suelos ejrcicios
Suelos ejrciciosSuelos ejrcicios
Suelos ejrcicios
 
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un sueloEnsayo de contenido de humedad de un suelo
Ensayo de contenido de humedad de un suelo
 
Relaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricasRelaciones volumétricas de gavimétricas
Relaciones volumétricas de gavimétricas
 
relacion ahdj
relacion ahdjrelacion ahdj
relacion ahdj
 
Características de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículasCaracterísticas de los conjuntos de partículas
Características de los conjuntos de partículas
 
COMPACIDAD_RELATIVA.pdf
COMPACIDAD_RELATIVA.pdfCOMPACIDAD_RELATIVA.pdf
COMPACIDAD_RELATIVA.pdf
 

Más de josuesambrano

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
josuesambrano
 
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOS
josuesambrano
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
josuesambrano
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
josuesambrano
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
josuesambrano
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
josuesambrano
 
estudio de proyecto
estudio de proyecto estudio de proyecto
estudio de proyecto
josuesambrano
 

Más de josuesambrano (7)

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOS
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
 
estudio de proyecto
estudio de proyecto estudio de proyecto
estudio de proyecto
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

SUELOS 1

  • 1. TEMA: INTRODUCCIÓN AL CURSO Ms. Ing. Alvaro F. Salazar Perales Trujillo – Perú CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I
  • 2. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Va Vw Vs Vv Vm Wa Wm Ww Ws
  • 3. Donde: Vm = Volumen total de la muestra del suelo (Volumen de masa). Vs = Volumen de la fase sólida de la muestra (Volumen de sólidos). Vv = Volumen de los vacíos de la muestra de suelo (Volumen de vacíos). Vw = Volumen de la fase liquida contenida en la muestra (Volumen de agua). Va = Volumen de la fase gaseosa de la muestra (Volumen de aire). Wm = Peso total de la muestra de suelo. Ws = Peso total de la fase sólida de la muestra de suelo (Peso de sólidos). Ww = Peso total de la fase líquida de la muestra (Peso de agua). Wa = Peso total de la fase gaseosa de la muestra, considerado cero de Mecánica de Suelos.
  • 4. RELACIONES DE PESOS Y VOLUMENES ϒ = = + Peso Específico de la Masa del suelo (ϒm) ϒ = Peso Específico del solido (ϒs) Peso Específico Relativo de la Masa del suelo = ϒ = ∗ ϒ = + ∗ ϒ …(1) …(2) …(3)
  • 5. Peso Específico Relativo de las Partículas Sólidas ( Gs ) G = ϒ = ∗ ϒ = ϒ ≈ ϒ NOTA: El valor de ϒ , difiere poco del ϒ y en casos prácticos, ambos son tomados como iguales . …(4) ϒs= Peso Específico de Sólidos ϒw= Peso especifico del agua. Nota:ϒw= 1 gr/cm3. G =
  • 6. RELACIONES FUNDAMENTALES Relación de Vacíos o Índice de Porosidad (e) e = En la práctica 0.25 < e < 15 Porosidad (n) n% = ∗ 100 Grado de Saturación (G).- También se designa con, S (%) G% = ∗ 100 …(5) …(6) …(7)
  • 7. GRADO DE HUMEDAD, W (%) W% = ∗ (100) CORRELACIÓN ENTRE LA RELACIÓN DE VACIOS Y LA POROSIDAD n= e= CORRELACIÓN ENTRE LA RELACIÓN DE VACIOS Y LA POROSIDAD ϒ= ∗ ϒ = ∗ ϒ …(8) …(9) …(10) …(11)
  • 8. FÓRMULAS REFERENTES A SUELOS PARCIALMENTE SATURADOS ϒm= ∗ ϒ = ∗ ∗ ϒ G% = % ∗ PESO ESPECIFICO SECO Y SATURADO ϒd= ϒsat= PESO VOLUMÉTRICO DEL SUELO SUMERGIDO ( ϒm) ϒ´m= ϒ − ϒ ϒ´m= ∗ ϒ = ∗ ∗ ϒ …(12) …(13) …(14) …(15) …(16) …(17)
  • 9. DENSIDAD RELATIVA DE SUELOS O COMPACIDAD RELATIVA D % = ∗ (100) El estado de densidad de los suelos arenosos, puede ser expresado numéricamente por la fórmula empírica de TERZAGHI, determinable en laboratorio. Donde: emax = Relación de vacíos del suelo en su estado más suelto. emin. = Relación de vacíos del suelo en el estado más compacto. e = Relación de vacíos del suelo en el estado natural. Por otra parte, tenemos según el “Bureau of Reclamation” la fórmula empírica siguiente: …(18)
  • 10. D % = ϒ . (ϒ ϒ . ) ϒ (ϒ . ϒ . ) ∗ (100) Donde: ϒd.max = Peso Específico seco, en su estado más compacto. ϒd.min. = Peso Específico seco del suelo en su estado más suelto. ϒd = Peso Específico seco “in situ”. …(19)
  • 11. Algunas consideraciones Cuando una masa de suelo está completamente saturada (es decir, todo el volumen de vacíos está lleno de agua), el peso especifico húmedo de un suelo (ecuación 14) resulta igual al peso especifico saturado (ϒsat) • Entonces: ϒ= ϒsat, si Vv= Vw.
  • 12. • Ahora pueden desarrollarse más relaciones útiles, considerando una muestra representativa del suelo en el que el volumen de los solidos es igual a la unidad ( 1 ), “se muestra en la figura” se puede ver que si Vs= 1, entonces de la ecuación (1), Vv= e, y el peso de los solidos del suelo es: Va Vw=w.Gs Vs= 1 Vv= e Vm Wa= 0 Wm Ww= w.Gs.ϒw Ws= Gs.ϒw
  • 13. • Gs= Peso especifico relativo de los solidos del suelo o densidad. • ϒm= Peso especifico del agua De la ecuación (…8) el peso del agua Ww= w.Ws. Entonces para la muestra del suelo bajo consideraciones, Ww=w.Ws= e.Gs.ϒw. Ahora, para la relación general del peso unitario húmedo dado en la ecuación (…14), se tiene: ϒ= = = .ϒ ( ) …(20)
  • 14. ϒd= = = .ϒ Similarmente, el peso especifico seco de la ecuación (…8), se puede expresar de la siguiente manera: De la ecuaciones (20) y (21), se obtiene lo siguiente: …(21) ϒd= ϒ …(22)
  • 15. Vs= 1 Vw=W.Gs= eVv=e Ww= w.Gs.ϒw= e.ϒw Ws= Gs.ϒw También, para este caso: Vv= ϒ = . .ϒ ϒ = . …(23)
  • 16. Entonces, tenemos: e= . …(24) El peso especifico saturado del suelo es: …(25) ϒsat= = .ϒ .ϒ
  • 17. Relaciones similares a las ecuaciones (20), (21) y (25) en términos de la porosidad , también se obtiene considerando una muestra de suelo respectivamente con volumen unitario. Estas relaciones son las siguientes: ϒ= . ϒ (1 − )(1 + ) …(26) ϒd = . ϒ (1 − ) …(27) ϒsat= [(1 − )( + )] ∗ ϒ …(28)
  • 18. Ejercicio N° 01 Una muestra de arcilla saturada pesa 1,526gr. y 1,053 gr. después de secada al horno. Calcule su W (%). Considerando ϒs= 2.70 gr. /cm3. Calcule también e, n,ϒm.
  • 20. Ejercicio N° 02 • Una muestra de arena totalmente seca llena un cilindro metálico de 220 cm3 y pesa 260gr (Ws), teniendo Gs= 2.6. Calcular e. Ejercicio N° 03 • El contenido de agua de un suelo saturado es 40%. El Gs de sus partículas es 2.65. Calcular “e” y ϒm.