SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS
POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LEONCIO PRADO
INFORME DEL TALLER DE INVOLUCRADOS
1. INTRODUCCION
El MinisteriodelAmbienteatravés de la DirecciónGeneraldeCalidadAmbiental,hacontratadoelSERVICIO DE
CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO YAMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN
LA CIUDAD DEPIURA Y AMPLIACIÓN DELSERVICIO DEDISPOSICIÓNFINAL EN LACIUDAD DE CASTILLA,
DISTRITO DE PIURAYCASTILLA, PROVINCIA DE PIURA”.
En ese sentido, se ha desarrollado el taller de Involucrados en la Ciudad de Piura, en el cual han participado
representantes de la Municipalidad Provincial de Piura, de instituciones diversas ubicadas en el distrito y de
representantes de la sociedad civil.
En este taller se ha expuesto el contenido del estudio de factibilidad y se ha recopilado las sugerencias de la
población civil.
2. ACTIVIDADES
2.1. Convocatoria
Se convocóeltaller eldía 12 de Noviembrepor medio de una carta a la MunicipalidadProvincial de Piura.
2.2. Desarrollo del Taller
El taller se ha desarrollado el día veintisiete (27) de Noviembre a horas 9:00 am en la biblioteca de la
Municipalidad Provincial de Piura.
3. DESARROLLO DEL TALLER
3.1. Participantes:
El taller se ha desarrollado el día veintisiete (27) de Noviembre a horas 9:00 am en la biblioteca de la
Municipalidad Provincial de Piura.
En este taller participaron 63 personas representantes de diferentes entidades públicas, privadas y de la
población civil.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS
POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LEONCIO PRADO
Entre los participantesestuvieronpresentesel Alcaldede la MunicipalidadProvincialdePiura, regidoresde
la Municipalidad Provincial, gerentes, funcionarios y empleados de la municipalidad distrital de Castilla.
Asimismo, estuvieron representantes de la policía nacional y de la agencia agraria. También, estuvieron
representantes de 03 organizaciones civiles yasociaciones poblacionales.
3.2. Presentación del Taller:
La presentación del taller estuvo a cargo de un representante de la Municipalidad Provincial de Piura, el
Coordinador del proyecto Sr. Luis Alberto Araujo.
3.3. Encuesta de Ingreso:
Se repartióunaencuestadeingresoentrelos asistentesal tallerparasaberel nivel de informaciónquetenía
la población acerca del proyecto. Se pudo obtener la siguiente información:
o El 96% de los asistentesno tenía conocimientodesobreel Proyecto “MejoramientoyAmpliación
de la Gestión Integral de residuos sólidos municipales en la ciudad de Piura y Ampliación del
Servicio de Disposición Final para la ciudad de Castilla, Provincia de Piura, Departamento de
Piura”.
o Igualmente un 85% de las instituciones a las cuales pertenecían los asistentes o la poblaciónen
general no realizaban segregación y/o tratamiento de los residuos sólidos, sólo un 6% realizaba
estas labores yun 9% no sabía.
o La mayoríade los asistentesal taller94% afirmaronquelasinstitucionesalascualespertenecían
tenían proyectadorealizar segregacióny/o tratamientode sus residuossólidos a corto plazo y un
6% no opino al respecto.
o A la preguntasobrecomoconsideralagestióndelosresiduossólidosen su provinciaodistrito, el
62% dijo que era malo y/o regular porque no cuentan con una adecuada tecnología para el
tratamientoderesiduosyporquelapoblaciónnoestabalosuficientementeconcientizadayun14%
dijo que estaba conforme con dicho servicio.
3.4. Desarrollo de la Exposición:
Laexposicióndelestudiodefactibilidadaniveldeperfildelproyecto: “MEJORAMIENTO YAMPLIACIÓN DE
LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE PIURA Y
AMPLIACIÓN DELSERVICIO DE DISPOSICIÓNFINAL PARA LA CIUDAD DE CASTILLA, PROVINCIA DE
PIURA, DEPARTAMENTO DEPIURA” estuvo a cargodelConsultor Ing. Hernán Quispe,representantedel
Consorcio Pino Blanco y fue complementadapor el Ing. Hernán Rodríguez, representante del MINAM –
DECA.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS
POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LEONCIO PRADO
Setuvo unarondadepreguntasysugerenciasreferidasalproyectodeFactibilidad.Enestetemalapoblación
y autoridades realizaron las siguientes sugerencias:
o La tasa de crecimiento de la población de Piura debe ajustarse y actualizarseen la etapa
de formulación del expediente técnico, ya que el crecimiento de la ciudad de Piura está
desarrollándose.
o El componentedirigido a la población,se debe incrementaractualizary mejorarel desarrollo
ya queelpresupuestoconsideradoesmuybajo,sesugiereserealicentalleresporsectoresysean
repetidos para lograr cambios de actitud en la población.
3.5. Encuesta de salida:
Al términode la exposiciónserepartió igualmenteuna encuestadesalidaentre los asistentes al taller para
saber cuánto habían aprendido durante dicha exposición. Se pudo obtener la siguiente información:
o Respecto a la opinión que tienen sobre el proyecto expuesto, el 100% de los asistentes afirmó
tener buena expectativa porque permitirá mejorar la calidad de vida y salud de la población y
disminuirálacontaminaciónambientaldelosdistritodePiuray Castilla,asimismomanifestaronsu
apoyo al proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de residuos sólidos
municipales en la ciudad de Piura y Ampliación del Servicio de Disposición Final para la ciudad
de Castilla, Provincia de Piura, Departamento de Piura”.
o Acerca de las sugerencias que pudierondar sobre el proyecto expuesto para poder ser tomadas
en cuenta, el 95% enfatizó la concientización que se debe lograr con la población para que
participen positivamente y se involucren en el desarrollo del proyecto y usen los medios de
comunicaciónlocalesparadifundir información sobre la ejecución ylos beneficios del proyecto.
3.6. Fin del Taller:
Luego de algunas participaciones adicionales de los asistentes se dio por finalizado el taller.
4. CONCLUSIONES
o Se expuso el contenido y componentes de la inversión del estudio de factibilidad
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALESENLACIUDADDEPIURAYAMPLIACIÓNDEL SERVICIODEDISPOSICIÓNFINAL
PARA LA CIUDAD DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA”.
o Se recibieron sugerencias que deben ser tomadas en cuenta en la formulación delEstudiode
Factibilidad.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS
POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LEONCIO PRADO
5. RECOMENDACIONES
o SesugierecomunicarlassugerenciasalConsorcioPinoBlanco,consultorencargadodelaelaboración
del Estudio de Factibilidad que lo tome en cuenta.
6. ANEXOS
o Anexo N° 1: Registro de participantes
o Anexo N° 2: Encuesta de ingreso
o Anexo N° 3: Encuesta de salida
o Anexo N° 4: Presentación del taller
o Anexo N° 5: Panel fotográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Plan de desarrollo URBANOO
Plan de desarrollo URBANOOPlan de desarrollo URBANOO
Plan de desarrollo URBANOO
Blaker Jimenez Caceres
 
Conformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuencaConformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuenca
RosiChocceCuro
 
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Maria Fernanda Abella Amaya
 
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Victor Descom-Fi
 
Gestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shillaGestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shilla
GLYNES LEON ACERO
 
Conclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de Setiembre
Conclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de SetiembreConclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de Setiembre
Conclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de Setiembre
Isep Chota
 

La actualidad más candente (10)

Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
 
Plan de desarrollo URBANOO
Plan de desarrollo URBANOOPlan de desarrollo URBANOO
Plan de desarrollo URBANOO
 
Conformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuencaConformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuenca
 
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
 
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacio y mej del sist agua potable frutillo pampa
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertado
 
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
 
Gestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shillaGestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shilla
 
Conclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de Setiembre
Conclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de SetiembreConclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de Setiembre
Conclusiones del PANEL FORUM 12 - 13 de Setiembre
 

Similar a Informe del taller piura.rtf

Plan de participación ciudadana
Plan de participación ciudadanaPlan de participación ciudadana
Plan de participación ciudadana
diony flores
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Implementación de la GIRSU en Luján
Implementación de la GIRSU en LujánImplementación de la GIRSU en Luján
Implementación de la GIRSU en Luján
Gobierno del Chubut
 
Programa 5º Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
Programa 5º Encuentro Nacional Presupuesto ParticipativoPrograma 5º Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
Programa 5º Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
Marcelo Pavka
 
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en GuatemalaGestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
United Nations Office to Support the International Decade for Action 'Water for Life' 2005-2015
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
daalvale
 
Programa Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra UuppPrograma Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Germán Niedfeld
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
roxana salazar taipe
 
Plan de gobierno caminaca hj
Plan de gobierno caminaca hjPlan de gobierno caminaca hj
Plan de gobierno caminaca hj
Javier Llumpo
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Proyectos Iscod Peru
 
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptxRESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
CarlosIsaacOteroMich
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta
 
Prioridad de la fecha
Prioridad de la fechaPrioridad de la fecha
ACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALES
ACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALESACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALES
ACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALES
Turismo Accesible
 
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
alejandro fica
 
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
Ändrea Navia Valderrama
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
NellyMoreMuoz
 
Experiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De HerediaExperiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De Heredia
Ecobook
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012
Lilian Apaza
 

Similar a Informe del taller piura.rtf (20)

Plan de participación ciudadana
Plan de participación ciudadanaPlan de participación ciudadana
Plan de participación ciudadana
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Implementación de la GIRSU en Luján
Implementación de la GIRSU en LujánImplementación de la GIRSU en Luján
Implementación de la GIRSU en Luján
 
Programa 5º Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
Programa 5º Encuentro Nacional Presupuesto ParticipativoPrograma 5º Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
Programa 5º Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
 
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en GuatemalaGestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
 
Programa Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra UuppPrograma Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra Uupp
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
 
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
 
Plan de gobierno caminaca hj
Plan de gobierno caminaca hjPlan de gobierno caminaca hj
Plan de gobierno caminaca hj
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
 
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptxRESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
RESIDUOS SOLIDOS DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
 
Prioridad de la fecha
Prioridad de la fechaPrioridad de la fecha
Prioridad de la fecha
 
ACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALES
ACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALESACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALES
ACCESIBILIDAD EN PARQUES NACIONALES
 
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
Cuenta de Gestión Anual (2014) de Gobernación de Arauco (Chile)
 
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 
Experiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De HerediaExperiencia Microcuencas De Heredia
Experiencia Microcuencas De Heredia
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Informe del taller piura.rtf

  • 1. PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEONCIO PRADO INFORME DEL TALLER DE INVOLUCRADOS 1. INTRODUCCION El MinisteriodelAmbienteatravés de la DirecciónGeneraldeCalidadAmbiental,hacontratadoelSERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO YAMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA CIUDAD DEPIURA Y AMPLIACIÓN DELSERVICIO DEDISPOSICIÓNFINAL EN LACIUDAD DE CASTILLA, DISTRITO DE PIURAYCASTILLA, PROVINCIA DE PIURA”. En ese sentido, se ha desarrollado el taller de Involucrados en la Ciudad de Piura, en el cual han participado representantes de la Municipalidad Provincial de Piura, de instituciones diversas ubicadas en el distrito y de representantes de la sociedad civil. En este taller se ha expuesto el contenido del estudio de factibilidad y se ha recopilado las sugerencias de la población civil. 2. ACTIVIDADES 2.1. Convocatoria Se convocóeltaller eldía 12 de Noviembrepor medio de una carta a la MunicipalidadProvincial de Piura. 2.2. Desarrollo del Taller El taller se ha desarrollado el día veintisiete (27) de Noviembre a horas 9:00 am en la biblioteca de la Municipalidad Provincial de Piura. 3. DESARROLLO DEL TALLER 3.1. Participantes: El taller se ha desarrollado el día veintisiete (27) de Noviembre a horas 9:00 am en la biblioteca de la Municipalidad Provincial de Piura. En este taller participaron 63 personas representantes de diferentes entidades públicas, privadas y de la población civil.
  • 2. PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEONCIO PRADO Entre los participantesestuvieronpresentesel Alcaldede la MunicipalidadProvincialdePiura, regidoresde la Municipalidad Provincial, gerentes, funcionarios y empleados de la municipalidad distrital de Castilla. Asimismo, estuvieron representantes de la policía nacional y de la agencia agraria. También, estuvieron representantes de 03 organizaciones civiles yasociaciones poblacionales. 3.2. Presentación del Taller: La presentación del taller estuvo a cargo de un representante de la Municipalidad Provincial de Piura, el Coordinador del proyecto Sr. Luis Alberto Araujo. 3.3. Encuesta de Ingreso: Se repartióunaencuestadeingresoentrelos asistentesal tallerparasaberel nivel de informaciónquetenía la población acerca del proyecto. Se pudo obtener la siguiente información: o El 96% de los asistentesno tenía conocimientodesobreel Proyecto “MejoramientoyAmpliación de la Gestión Integral de residuos sólidos municipales en la ciudad de Piura y Ampliación del Servicio de Disposición Final para la ciudad de Castilla, Provincia de Piura, Departamento de Piura”. o Igualmente un 85% de las instituciones a las cuales pertenecían los asistentes o la poblaciónen general no realizaban segregación y/o tratamiento de los residuos sólidos, sólo un 6% realizaba estas labores yun 9% no sabía. o La mayoríade los asistentesal taller94% afirmaronquelasinstitucionesalascualespertenecían tenían proyectadorealizar segregacióny/o tratamientode sus residuossólidos a corto plazo y un 6% no opino al respecto. o A la preguntasobrecomoconsideralagestióndelosresiduossólidosen su provinciaodistrito, el 62% dijo que era malo y/o regular porque no cuentan con una adecuada tecnología para el tratamientoderesiduosyporquelapoblaciónnoestabalosuficientementeconcientizadayun14% dijo que estaba conforme con dicho servicio. 3.4. Desarrollo de la Exposición: Laexposicióndelestudiodefactibilidadaniveldeperfildelproyecto: “MEJORAMIENTO YAMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE PIURA Y AMPLIACIÓN DELSERVICIO DE DISPOSICIÓNFINAL PARA LA CIUDAD DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DEPIURA” estuvo a cargodelConsultor Ing. Hernán Quispe,representantedel Consorcio Pino Blanco y fue complementadapor el Ing. Hernán Rodríguez, representante del MINAM – DECA.
  • 3. PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEONCIO PRADO Setuvo unarondadepreguntasysugerenciasreferidasalproyectodeFactibilidad.Enestetemalapoblación y autoridades realizaron las siguientes sugerencias: o La tasa de crecimiento de la población de Piura debe ajustarse y actualizarseen la etapa de formulación del expediente técnico, ya que el crecimiento de la ciudad de Piura está desarrollándose. o El componentedirigido a la población,se debe incrementaractualizary mejorarel desarrollo ya queelpresupuestoconsideradoesmuybajo,sesugiereserealicentalleresporsectoresysean repetidos para lograr cambios de actitud en la población. 3.5. Encuesta de salida: Al términode la exposiciónserepartió igualmenteuna encuestadesalidaentre los asistentes al taller para saber cuánto habían aprendido durante dicha exposición. Se pudo obtener la siguiente información: o Respecto a la opinión que tienen sobre el proyecto expuesto, el 100% de los asistentes afirmó tener buena expectativa porque permitirá mejorar la calidad de vida y salud de la población y disminuirálacontaminaciónambientaldelosdistritodePiuray Castilla,asimismomanifestaronsu apoyo al proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de residuos sólidos municipales en la ciudad de Piura y Ampliación del Servicio de Disposición Final para la ciudad de Castilla, Provincia de Piura, Departamento de Piura”. o Acerca de las sugerencias que pudierondar sobre el proyecto expuesto para poder ser tomadas en cuenta, el 95% enfatizó la concientización que se debe lograr con la población para que participen positivamente y se involucren en el desarrollo del proyecto y usen los medios de comunicaciónlocalesparadifundir información sobre la ejecución ylos beneficios del proyecto. 3.6. Fin del Taller: Luego de algunas participaciones adicionales de los asistentes se dio por finalizado el taller. 4. CONCLUSIONES o Se expuso el contenido y componentes de la inversión del estudio de factibilidad “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALESENLACIUDADDEPIURAYAMPLIACIÓNDEL SERVICIODEDISPOSICIÓNFINAL PARA LA CIUDAD DE CASTILLA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA”. o Se recibieron sugerencias que deben ser tomadas en cuenta en la formulación delEstudiode Factibilidad.
  • 4. PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LOS CENTROS POBLADOS DE PARÁN, PICHUPAMPA,SANTA CRUZY SANTODOMINGO, DISTRITODE LEONCIO PRADO,PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓNLIMA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEONCIO PRADO 5. RECOMENDACIONES o SesugierecomunicarlassugerenciasalConsorcioPinoBlanco,consultorencargadodelaelaboración del Estudio de Factibilidad que lo tome en cuenta. 6. ANEXOS o Anexo N° 1: Registro de participantes o Anexo N° 2: Encuesta de ingreso o Anexo N° 3: Encuesta de salida o Anexo N° 4: Presentación del taller o Anexo N° 5: Panel fotográfico