SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente- PEI:
“GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO
“Gestión de Residuos Sólidos y Formalización de Reciclados en la
Municipalidad de Arequipa"
“Son responsables de la gestión de los residuos
sólidos de origen domiciliario, comercial y de
aquellas actividades que generen residuos
similares a éstos.”
Municipalidad
Provincial
Municipalidad
Distrital
Competencias Municipales en el Manejo de RRSS
“Implementar progresivamente programas de
segregación en la fuente y la recolección
selectiva de los residuos sólidos, facilitando su
reaprovechamiento y asegurando su
disposición final diferenciada y técnicamente
adecuada.
“Las municipalidades distritales y provinciales
son responsables por la prestación de los
servicios de recolección y transporte de RRSS,
de la limpieza de vías, espacios y
monumentos públicos.
• Ley Nº 27314, Ley General de
Residuos Sólidos.
• D.S. N° 057-2004-PCM,
Reglamento de la Ley General
de Residuos Sólidos.
• D.L. Nº 1065, Modificatoria de
la Ley General de Residuos
Sólidos.
• Ley N° 29419, Ley que regula
la actividad de los
Recicladores
• D. S. N° 005-2010-MINAM,
Reglamento de la Ley que
regula la actividad de los
Recicladores.
“Reporte sobre la implementación del
Programa de Formalización de Recicladores y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos,
como parte de los informes anuales sobre el
manejo de residuos sólidos…”.
Municipalidad
Provincial
Municipalidad
Distrital
• Ley N° 29419, Ley que
regula la actividad de
los Recicladores
• D. S. N° 005-2010-
MINAM, Reglamento de
la Ley que regula la
actividad de los
Recicladores.
Competencias Municipales en el Manejo de RRSS
“Desarrollar el Plan Técnico Operativo para la
recolección selectiva y el Programa de
Educación Comunicación Pública…”
“Elaborar e implementar el Programa de
Formalización de Recicladores y Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos…”
Promover y alcanzar la
calidad y cobertura
universal de los servicios de
manejo de residuos sólidos
en base a sistemas de
gestión integral y sostenible
Promover la adopción de
modalidades de consumo
sostenibles y reducir al
mínimo la generación de
residuos sólidos y aumentar
al máximo la reutilización y
el reciclaje
Fortalecer la gestión
integral, articulando el
accionar de las
instituciones competentes,
la responsabilidad
empresarial, la participación
ciudadana y el libre acceso
a la información
Situaciónactual
Programa de
Fortalecimiento
de
Capacidades
Programa de
Desarrollo de
Institucionalidad
Programa de
Viabilidad de
las Inversiones
OBJETIVOS PROGRAMAS RESULTADOS
Red de Instituciones
SIGERSOL
Plan de incentivos:
Reciclaje.
Disposición Final.
Inclusión Social
(PEI-PNUD-MINAM).
Capacitación en PIPs
Programa de
Inversiones:
 JICA-BID.
 KFW.
 Bco. Mundial.
 Coop. Suiza.
 FONIPREL
 Fondos Nórdicos.
Programa de
Responsabilidad
Extendida: RAEE.
Baterías, Plásticos,
etc.
PLAN NACIONAL DE GESTION DE RRSS
Fondo Nacional de
Inversiones
100%
Disposición
Final de
RRSS
100% de
RRSS
reutilizables
son
reciclados
100% RAEE
son reaprov.
y
dispuestos
adecuad.
100% RRSS
tratados
adec. y disp
adecuad.
Reduc 20%
generación
de RR
Peligrosos
Metas
PLANAA
2021
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0036
Programa Presupuestal 0036 articulado en
gobiernos locales para el año fiscal 2015
230 Gobiernos Locales ejecutan actividades en el marco del
Programa Presupuestal 0036 “Gestión Integral de Residuos Sólidos”
Actividad 1: Manejo de residuos sólidos municipales
• 40% de GL con sistemas de manejo integral de residuos sólidos.
• 91% de Entidades con instrumentos de gestión de residuos sólidos.
Actividad 2: Segregación en la fuente y recolección selectiva de
residuos sólidos municipales
 Al final del 2016 se espera beneficiar a mas de 6 millones de habitantes a nivel nacional, lo
que significa incrementar en mas de 10 mil ton/mes la Recolección Selectiva de RRSS.
20142011 2012 2013
Residuos
Recuperados
Beneficiarios:
4 745,095 habitantes
Beneficiarios:
2 253,680 habitantesBeneficiarios:
1 767 937 habitantes
Beneficiarios:
1 100 006 habitantes
3 191
Ton/Mes
6 609
Ton/Mes
9 561
Ton/Mes
17 524
Ton/Mes220,601 viviendas
437,980 viviendas
420,436 viviendas
949,019 viviendas
137 Municipalidades
implementan PSF
205 Municipalidades
implementan PSF
211 Municipalidades
implementan PSF
207 Municipalidades
implementan PSF
PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y
RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS
DOMICILIARIOS – SECTOR AMBIENTE
2015
Beneficiarios:
5 650,747 habitantes
25 602
Ton/Mes
1 395,910 viviendas
249 Municipalidades
implementan PSF
ACCIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
AREQUIPA
Enfoque Programático de Pobreza y
Medio Ambiente
• Integrar resultados ambientales y socio-económicos
procesos de planificación para el Desarrollo Sostenible.
• Promover enfoques integrados para la reducción de la
pobreza y la sostenibilidad ambiental
• Fortalecer el marco institucional para la formulación de
políticas, instrumentos y presupuestos
Políticas
Inclusivas
Inversiones
Pro- Pobres
Metas
Desarrollo
Sostenibles
1. Capacidades del
Ministerio Ambiente
Fortalecidas
Instrumentos, herramientas de información
para que la gestión integral de residuos
incorporando las dimensiones sociales, de
pobreza, de genero: SINGERSOL
Plan Nacional de Residuos Sólidos con
enfoque social, reducción de la pobreza,
género y juventud. PLANRES
Participación, la coordinación y movilización
inter ministerios a partir del intercambio de
experiencias y buenas practicas sobre la
incorporación de enfoques de pobreza y de
genero en políticas transversales. Plan Acción
Genero y Cambio Climático
2. Capacidades de la
Municipalidad Provincial
de Arequipa fortalecidas
Evaluación del mercado de reciclaje,
incluyendo una línea de base socio-
económica de recicladores, de género y de
edad.
Levantamiento de información para
optimización de rutas de recolección, para
mejorar eficiencia de tiempos de recolección
Plan Integral para la gestión integral de
residuos sólidos incorporando las
dimensiones sociales, de pobreza, de
género, y de medio ambiente.
Elaboración del ECRS de Residuos Solidos
3.Asociaciones de
recicladores fortalecidas
Asistencia Técnica y
Financiera para
formalización de
Asociaciones,
elaboración de Planes
de Negocio
3.1. Centro de Acopio
Establecimiento de una Infraestructura de
Acondicionamiento de Residuos Sólidos
Reaprovechables-
Elaboración del Manual de Operaciones de
Centro de Acopio
3.2. Centro de Artesanías
Dar Valor Agregado a los
residuos y creando Arte con
productos de materiales
reciclados junto a las familias
• 8 recicladoras con uniforme,
equipos de protección carretas
• participan 92 comercios.
• horario de 5:00 a 8:00 p.m.
• Logrando recolectar 53 to/año
• Un camión MPA para trasladar
los residuos recolectados al
centro de Acopio.
3.3 Rutas: centro histórico AQP
3.4 Ruta de Recolección hoteles
Desarrollar un modelo de gestión de
residuos sólidos para el sector turismo
que internalice los costos para una
adecuada gestión.
Diseñar las rutas de recolección para la
recolección en establecimientos de
hospedaje para las asociaciones recicla
vida y nuevo mundo.
Generar políticas publicas de
ecoturismo y marco normativo que
promueva la propuesta .
3.5 Ruta de Recolección PILOTO DE RECOLECCION -QALI
WARMA-
Promover una cultura de
segregación residuos en escullas del
Programa Nacional de Alimentación
Escolar Qali Warma para su
recolección selectiva a través de los
Comités Alimentarios Escolares.
Durante el piloto se recolectaron
1.500 kg/ mes en 12 Instituciones
educativas
4. Población
sensibilizada
Campaña de Sensibilización
Elaboración de material de
sensibilización, incluyendo un
enfoque de género y juventud.
Capacitación a actores de la
sociedad civil a través del
voluntariado.
Visibilización del trabajo de las Recicladoras en actividades promovidas
por la Municipalidad Provincial de Arequipa al conmemorarse el Día de
la Mujer
5.sostenbilidad,
replicabilidad, scaling up
Sistematizar la metodología, buenas prácticas y
lecciones aprendidas incluyendo la inclusión del
enfoque de género y la participación de jóvenes
Socios NIVEL NACIONAL
MIMP, la inclusión de indicadores de género en
PLANRES. Plan de Acción Genero y Cambio
Climatico
MINTRA, Programa de capacitación Recicladores
MIDIS programa alimentación escolar y seguros
sociales recicladores
MEF, Plan de Incentivos Municipales y Programa
de Inversiones de Residuos solidos
Levantamiento de información socioeconómica y aspectos de género de
recicladores y recicladoras formales, informales de calles e informales
de botaderos (300 fichas aplicadas) .
Acción articulada con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
en iniciativa “Alianza de Acción para una Economía Verde” - PAGE .
Realización de talleres para la generación del Modulo “Genero y
Liderazgo” para Recicladores(as) en coordinación con el Centro de
Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
. Participación a la fecha de 65 recicladores(as)
Promovió la Campaña de Vacunación de Recicladores (as) formales del
Programa AQP Recicla en articulación con la subgerencia de Salud y
salubridad de la Municipalidad Provincial de Arequipa
297 ton/año
15 mil hogares sensibilizados
100 voluntari@s movilizados
140 recicladores de 9 asociaciociones
empoderados (75% Mujeres)
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
72642349
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basuradec-admin
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Proyecto ecologico, Desarrollo Sustentable
Proyecto ecologico, Desarrollo SustentableProyecto ecologico, Desarrollo Sustentable
Proyecto ecologico, Desarrollo SustentableNinaa Hernández
 
La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.
Paulina Rangel
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
Calandro Calado
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
unad
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y minerosResidous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Eduardo Morales
 
Presentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidosPresentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidoscsalvador25
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Uniambiental
 
448. la basura
448. la basura448. la basura
448. la basuradec-admin2
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)enriquebio2
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
Adriana Pilar Toloza Pérez
 

La actualidad más candente (20)

proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
 
Bolsas De Plástico
Bolsas De PlásticoBolsas De Plástico
Bolsas De Plástico
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basura
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
 
Proyecto ecologico, Desarrollo Sustentable
Proyecto ecologico, Desarrollo SustentableProyecto ecologico, Desarrollo Sustentable
Proyecto ecologico, Desarrollo Sustentable
 
La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.La basura en su lugar proyecto.
La basura en su lugar proyecto.
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y minerosResidous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y mineros
 
Presentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidosPresentacion reglamento residuos solidos
Presentacion reglamento residuos solidos
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
448. la basura
448. la basura448. la basura
448. la basura
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
 

Destacado

Estado de competencias municipales de la zona 7 MTTDz
Estado de competencias municipales de la zona 7 MTTDzEstado de competencias municipales de la zona 7 MTTDz
Estado de competencias municipales de la zona 7 MTTDz
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7
Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7
Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia bomberos gad piñas
Experiencia bomberos gad piñasExperiencia bomberos gad piñas
Experiencia bomberos gad piñas
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Objetivos y metodologia MTTDz
Objetivos y metodologia MTTDzObjetivos y metodologia MTTDz
Objetivos y metodologia MTTDz
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia áridos gad paute
Experiencia áridos gad pauteExperiencia áridos gad paute
Experiencia áridos gad paute
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Conformación de mesas de trabajo por competencias MTTDz
Conformación de mesas de trabajo por competencias MTTDzConformación de mesas de trabajo por competencias MTTDz
Conformación de mesas de trabajo por competencias MTTDz
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia tttsv gad chaguarpamba
Experiencia tttsv gad chaguarpambaExperiencia tttsv gad chaguarpamba
Experiencia tttsv gad chaguarpamba
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia áridos gad loja
Experiencia áridos gad lojaExperiencia áridos gad loja
Experiencia áridos gad loja
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Presentación MRNNR transferencia de competencias a GAD
Presentación MRNNR transferencia de competencias a GADPresentación MRNNR transferencia de competencias a GAD
Presentación MRNNR transferencia de competencias a GAD
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
3. Ventajas Mancomunidades MAE
3. Ventajas Mancomunidades MAE3. Ventajas Mancomunidades MAE
3. Ventajas Mancomunidades MAE
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Objetivos y metodologia MTTDz en Loja
Objetivos y metodologia MTTDz en LojaObjetivos y metodologia MTTDz en Loja
Objetivos y metodologia MTTDz en Loja
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio CulturalExperiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia tttsv gad cuenca
Experiencia tttsv gad cuencaExperiencia tttsv gad cuenca
Experiencia tttsv gad cuenca
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia bomberos gad azogues
Experiencia bomberos gad azoguesExperiencia bomberos gad azogues
Experiencia bomberos gad azogues
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Experiencia patrimonio gad gualaceo
Experiencia patrimonio gad gualaceoExperiencia patrimonio gad gualaceo
Experiencia patrimonio gad gualaceo
Consejo Nacional de Competencias CNC
 

Destacado (20)

Estado de competencias municipales de la zona 7 MTTDz
Estado de competencias municipales de la zona 7 MTTDzEstado de competencias municipales de la zona 7 MTTDz
Estado de competencias municipales de la zona 7 MTTDz
 
Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7
Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7
Conformación de mesas de trabajo MTTDz Zona 7
 
Experiencia bomberos gad piñas
Experiencia bomberos gad piñasExperiencia bomberos gad piñas
Experiencia bomberos gad piñas
 
4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE
 
Objetivos y metodologia MTTDz
Objetivos y metodologia MTTDzObjetivos y metodologia MTTDz
Objetivos y metodologia MTTDz
 
Experiencia áridos gad paute
Experiencia áridos gad pauteExperiencia áridos gad paute
Experiencia áridos gad paute
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
 
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
 
Conformación de mesas de trabajo por competencias MTTDz
Conformación de mesas de trabajo por competencias MTTDzConformación de mesas de trabajo por competencias MTTDz
Conformación de mesas de trabajo por competencias MTTDz
 
Experiencia tttsv gad chaguarpamba
Experiencia tttsv gad chaguarpambaExperiencia tttsv gad chaguarpamba
Experiencia tttsv gad chaguarpamba
 
Experiencia áridos gad loja
Experiencia áridos gad lojaExperiencia áridos gad loja
Experiencia áridos gad loja
 
Presentación MRNNR transferencia de competencias a GAD
Presentación MRNNR transferencia de competencias a GADPresentación MRNNR transferencia de competencias a GAD
Presentación MRNNR transferencia de competencias a GAD
 
3. Ventajas Mancomunidades MAE
3. Ventajas Mancomunidades MAE3. Ventajas Mancomunidades MAE
3. Ventajas Mancomunidades MAE
 
Objetivos y metodologia MTTDz en Loja
Objetivos y metodologia MTTDz en LojaObjetivos y metodologia MTTDz en Loja
Objetivos y metodologia MTTDz en Loja
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
 
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio CulturalExperiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
Experiencia del GAD Zaruma - Competencia de Patrimonio Cultural
 
9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo9. Banco de Desarrollo
9. Banco de Desarrollo
 
Experiencia tttsv gad cuenca
Experiencia tttsv gad cuencaExperiencia tttsv gad cuenca
Experiencia tttsv gad cuenca
 
Experiencia bomberos gad azogues
Experiencia bomberos gad azoguesExperiencia bomberos gad azogues
Experiencia bomberos gad azogues
 
Experiencia patrimonio gad gualaceo
Experiencia patrimonio gad gualaceoExperiencia patrimonio gad gualaceo
Experiencia patrimonio gad gualaceo
 

Similar a 8. Gestiones en Arequipa-Perú

Modulo 9
Modulo 9Modulo 9
Modulo 9
Dr.Ing. Uriel
 
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptxCARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
AlejandraPrieto41
 
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
ReciclajeInclusivo
 
Experiencia alborada
Experiencia alboradaExperiencia alborada
Experiencia alborada
051270
 
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIASUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
Argelia Santo
 
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.Tobias Julio López Ponte
 
Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...
Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...
Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...
Pilar Roman
 
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruizTrabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Rodolfo Sánchez Ruiz Sanchez Ruiz
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
Maria Luisa Pinto Alarcon
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 Plan de-gestion-integral-de-la-basura Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Oswaldo J. Cañizales
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basuraPlan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Oswaldo Cañizales
 
Reciclando para el ambiente
Reciclando para el ambienteReciclando para el ambiente
Reciclando para el ambiente
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicaspapillon070
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
Katty Isabel CV
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
lizyanetpalominosulca
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012
Lilian Apaza
 

Similar a 8. Gestiones en Arequipa-Perú (20)

Modulo 9
Modulo 9Modulo 9
Modulo 9
 
Citirs3
Citirs3Citirs3
Citirs3
 
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptxCARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
 
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
 
Experiencia alborada
Experiencia alboradaExperiencia alborada
Experiencia alborada
 
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIASUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
SUSTENTACIÓN DE TRABAJO SOCIAL MAESTRIA
 
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
Planificación de ciudades sostenibles-Perú.
 
Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...
Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...
Aportando soluciones para la gestión integral de residuos sólidos para el des...
 
03c mesa3
03c mesa303c mesa3
03c mesa3
 
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruizTrabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 Plan de-gestion-integral-de-la-basura Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basuraPlan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 
Reciclando para el ambiente
Reciclando para el ambienteReciclando para el ambiente
Reciclando para el ambiente
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012
 

Más de Consejo Nacional de Competencias CNC

6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Sistema competencias congope
Sistema competencias   congopeSistema competencias   congope
Sistema competencias congope
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Planes de trabajo cne - idd
Planes de trabajo   cne - iddPlanes de trabajo   cne - idd
Planes de trabajo cne - idd
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichinchaPresentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Tttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norteTttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norte
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Patrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfarPatrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfar
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Áridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio anteÁridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio ante
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Bomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascalesBomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascales
Consejo Nacional de Competencias CNC
 

Más de Consejo Nacional de Competencias CNC (20)

6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena
 
Sistema competencias congope
Sistema competencias   congopeSistema competencias   congope
Sistema competencias congope
 
Planes de trabajo cne - idd
Planes de trabajo   cne - iddPlanes de trabajo   cne - idd
Planes de trabajo cne - idd
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
Cootad y residuos AME
 
Ods pnud
Ods   pnudOds   pnud
Ods pnud
 
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
 
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
 
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
 
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
 
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichinchaPresentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
 
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
 
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
 
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
 
Tttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norteTttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norte
 
Patrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfarPatrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfar
 
Áridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio anteÁridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio ante
 
Bomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascalesBomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascales
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

8. Gestiones en Arequipa-Perú

  • 1. Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente- PEI: “GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO “Gestión de Residuos Sólidos y Formalización de Reciclados en la Municipalidad de Arequipa"
  • 2. “Son responsables de la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos.” Municipalidad Provincial Municipalidad Distrital Competencias Municipales en el Manejo de RRSS “Implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente adecuada. “Las municipalidades distritales y provinciales son responsables por la prestación de los servicios de recolección y transporte de RRSS, de la limpieza de vías, espacios y monumentos públicos. • Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos. • D.S. N° 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. • D.L. Nº 1065, Modificatoria de la Ley General de Residuos Sólidos. • Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los Recicladores • D. S. N° 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley que regula la actividad de los Recicladores.
  • 3. “Reporte sobre la implementación del Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, como parte de los informes anuales sobre el manejo de residuos sólidos…”. Municipalidad Provincial Municipalidad Distrital • Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los Recicladores • D. S. N° 005-2010- MINAM, Reglamento de la Ley que regula la actividad de los Recicladores. Competencias Municipales en el Manejo de RRSS “Desarrollar el Plan Técnico Operativo para la recolección selectiva y el Programa de Educación Comunicación Pública…” “Elaborar e implementar el Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos…”
  • 4. Promover y alcanzar la calidad y cobertura universal de los servicios de manejo de residuos sólidos en base a sistemas de gestión integral y sostenible Promover la adopción de modalidades de consumo sostenibles y reducir al mínimo la generación de residuos sólidos y aumentar al máximo la reutilización y el reciclaje Fortalecer la gestión integral, articulando el accionar de las instituciones competentes, la responsabilidad empresarial, la participación ciudadana y el libre acceso a la información Situaciónactual Programa de Fortalecimiento de Capacidades Programa de Desarrollo de Institucionalidad Programa de Viabilidad de las Inversiones OBJETIVOS PROGRAMAS RESULTADOS Red de Instituciones SIGERSOL Plan de incentivos: Reciclaje. Disposición Final. Inclusión Social (PEI-PNUD-MINAM). Capacitación en PIPs Programa de Inversiones:  JICA-BID.  KFW.  Bco. Mundial.  Coop. Suiza.  FONIPREL  Fondos Nórdicos. Programa de Responsabilidad Extendida: RAEE. Baterías, Plásticos, etc. PLAN NACIONAL DE GESTION DE RRSS Fondo Nacional de Inversiones 100% Disposición Final de RRSS 100% de RRSS reutilizables son reciclados 100% RAEE son reaprov. y dispuestos adecuad. 100% RRSS tratados adec. y disp adecuad. Reduc 20% generación de RR Peligrosos Metas PLANAA 2021 PROGRAMA PRESUPUESTAL 0036
  • 5. Programa Presupuestal 0036 articulado en gobiernos locales para el año fiscal 2015 230 Gobiernos Locales ejecutan actividades en el marco del Programa Presupuestal 0036 “Gestión Integral de Residuos Sólidos” Actividad 1: Manejo de residuos sólidos municipales • 40% de GL con sistemas de manejo integral de residuos sólidos. • 91% de Entidades con instrumentos de gestión de residuos sólidos. Actividad 2: Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales
  • 6.  Al final del 2016 se espera beneficiar a mas de 6 millones de habitantes a nivel nacional, lo que significa incrementar en mas de 10 mil ton/mes la Recolección Selectiva de RRSS. 20142011 2012 2013 Residuos Recuperados Beneficiarios: 4 745,095 habitantes Beneficiarios: 2 253,680 habitantesBeneficiarios: 1 767 937 habitantes Beneficiarios: 1 100 006 habitantes 3 191 Ton/Mes 6 609 Ton/Mes 9 561 Ton/Mes 17 524 Ton/Mes220,601 viviendas 437,980 viviendas 420,436 viviendas 949,019 viviendas 137 Municipalidades implementan PSF 205 Municipalidades implementan PSF 211 Municipalidades implementan PSF 207 Municipalidades implementan PSF PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS – SECTOR AMBIENTE 2015 Beneficiarios: 5 650,747 habitantes 25 602 Ton/Mes 1 395,910 viviendas 249 Municipalidades implementan PSF
  • 8. Enfoque Programático de Pobreza y Medio Ambiente • Integrar resultados ambientales y socio-económicos procesos de planificación para el Desarrollo Sostenible. • Promover enfoques integrados para la reducción de la pobreza y la sostenibilidad ambiental • Fortalecer el marco institucional para la formulación de políticas, instrumentos y presupuestos Políticas Inclusivas Inversiones Pro- Pobres Metas Desarrollo Sostenibles
  • 9. 1. Capacidades del Ministerio Ambiente Fortalecidas Instrumentos, herramientas de información para que la gestión integral de residuos incorporando las dimensiones sociales, de pobreza, de genero: SINGERSOL Plan Nacional de Residuos Sólidos con enfoque social, reducción de la pobreza, género y juventud. PLANRES Participación, la coordinación y movilización inter ministerios a partir del intercambio de experiencias y buenas practicas sobre la incorporación de enfoques de pobreza y de genero en políticas transversales. Plan Acción Genero y Cambio Climático
  • 10. 2. Capacidades de la Municipalidad Provincial de Arequipa fortalecidas Evaluación del mercado de reciclaje, incluyendo una línea de base socio- económica de recicladores, de género y de edad. Levantamiento de información para optimización de rutas de recolección, para mejorar eficiencia de tiempos de recolección Plan Integral para la gestión integral de residuos sólidos incorporando las dimensiones sociales, de pobreza, de género, y de medio ambiente.
  • 11. Elaboración del ECRS de Residuos Solidos
  • 12. 3.Asociaciones de recicladores fortalecidas Asistencia Técnica y Financiera para formalización de Asociaciones, elaboración de Planes de Negocio
  • 13. 3.1. Centro de Acopio Establecimiento de una Infraestructura de Acondicionamiento de Residuos Sólidos Reaprovechables- Elaboración del Manual de Operaciones de Centro de Acopio
  • 14. 3.2. Centro de Artesanías Dar Valor Agregado a los residuos y creando Arte con productos de materiales reciclados junto a las familias
  • 15. • 8 recicladoras con uniforme, equipos de protección carretas • participan 92 comercios. • horario de 5:00 a 8:00 p.m. • Logrando recolectar 53 to/año • Un camión MPA para trasladar los residuos recolectados al centro de Acopio. 3.3 Rutas: centro histórico AQP
  • 16. 3.4 Ruta de Recolección hoteles Desarrollar un modelo de gestión de residuos sólidos para el sector turismo que internalice los costos para una adecuada gestión. Diseñar las rutas de recolección para la recolección en establecimientos de hospedaje para las asociaciones recicla vida y nuevo mundo. Generar políticas publicas de ecoturismo y marco normativo que promueva la propuesta .
  • 17. 3.5 Ruta de Recolección PILOTO DE RECOLECCION -QALI WARMA- Promover una cultura de segregación residuos en escullas del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para su recolección selectiva a través de los Comités Alimentarios Escolares. Durante el piloto se recolectaron 1.500 kg/ mes en 12 Instituciones educativas
  • 18. 4. Población sensibilizada Campaña de Sensibilización Elaboración de material de sensibilización, incluyendo un enfoque de género y juventud. Capacitación a actores de la sociedad civil a través del voluntariado.
  • 19. Visibilización del trabajo de las Recicladoras en actividades promovidas por la Municipalidad Provincial de Arequipa al conmemorarse el Día de la Mujer
  • 20. 5.sostenbilidad, replicabilidad, scaling up Sistematizar la metodología, buenas prácticas y lecciones aprendidas incluyendo la inclusión del enfoque de género y la participación de jóvenes Socios NIVEL NACIONAL MIMP, la inclusión de indicadores de género en PLANRES. Plan de Acción Genero y Cambio Climatico MINTRA, Programa de capacitación Recicladores MIDIS programa alimentación escolar y seguros sociales recicladores MEF, Plan de Incentivos Municipales y Programa de Inversiones de Residuos solidos
  • 21. Levantamiento de información socioeconómica y aspectos de género de recicladores y recicladoras formales, informales de calles e informales de botaderos (300 fichas aplicadas) . Acción articulada con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en iniciativa “Alianza de Acción para una Economía Verde” - PAGE .
  • 22. Realización de talleres para la generación del Modulo “Genero y Liderazgo” para Recicladores(as) en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables . Participación a la fecha de 65 recicladores(as)
  • 23. Promovió la Campaña de Vacunación de Recicladores (as) formales del Programa AQP Recicla en articulación con la subgerencia de Salud y salubridad de la Municipalidad Provincial de Arequipa
  • 24. 297 ton/año 15 mil hogares sensibilizados 100 voluntari@s movilizados 140 recicladores de 9 asociaciociones empoderados (75% Mujeres)