SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME FINAL
BASURA PLASTICA EN MEXICO
GABRIELA RAMIREZ CRRASCO
JUNIO 2018
2	
INDICE
CONTENIDO
INTRODUCCION………………………………………………………………………… 3
Objetivo General………………………………………………………………………… 4
METODOLOGIA…………………………………………………………………………. 4
Encuesta…………………………………………………………………………………. 5
RESULTADOS…………………………………………………………………………… 6
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..10
REFERENCIAS…………………………………………………………………………. 11
ANEXOS…………………………………………………………………………………. 12
INTRODUCCION
3	
México, al igual que los demás países del mundo tiene problemas ecológicos y
ambientales, que están deteriorando y modificando los ecosistemas. Diariamente
se ven inmersos en toneladas de basura generadas por los habitantes, no siendo
capaces de resarcir el daño ecológico.
En México el PET representa el 20% de la basura, mientras que en peso 1.5% de
los residuos generados corresponden a los envases PET, equivalentes a 0.6
millones de toneladas anualmente. De acuerdo a lo señalado por el Instituto
Nacional de Ecología, los envases PET tardan aproximadamente 500 años en
degradarse debido a esto es necesario buscar soluciones para disminuir la
contaminación provocada por el PET, lo que trae como consecuencia problemas
graves de contaminación al suelo y agua. Es importante recordar, que nosotros
consumimos los peces y aves que se encuentran en el medio ambiente y han
ingerido partículas tóxicas.
El PET presenta una demanda creciente en todo el mundo. Tiene diversas
aplicaciones, pero la más importante en para fabricar envases para bebidas.
A pesar de todo, también se avista algún rayo de esperanza procedente de la
naturaleza. En los mencionados ecosistemas en miniatura sobre micropartículas de
plástico, los microbiólogos han descubierto una película de bacterias recubriendo la
superficie del mismo. En el laboratorio, encontraron que estas bacterias pueden
descomponer el plástico por completo haciéndolo inocuo. Un segundo enfoque
sería producir el plástico de forma diferente, de modo que sea biodegradable. La
tercera idea consiste en reciclar más y establecer normas vinculantes. Sin embargo,
hasta la fecha no existen datos uniformes sobre la cantidad de residuos plásticos,
que se producen en todo el mundo, la proporción que se recicla (y cómo se define
el "reciclaje”), la cantidad que termina en los vertederos y la que va a parar a los
océanos.
4	
OBJETIVO GENERAL: Identificar los principales microrganismos degradadores de
basura plástica
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Establecer la función de los microorganismos en el mecanismo de
degradacióni
2. Identificar microorganismos degradadores de basura
3. Identificar el mecanismo de degradación
METODOLOGIA
Escogí un tema referente a la carrera que deseo estudiar, para la cual lleve a cabo
una delimitación. Para realizar la delimitación realice una planeación de las distintas
actividades involucradas las cuales eran requeridas para tener una investigación de
calidad, además de que se tenían que realizar de acuerdo a distintos tiempos.
5	
ENCUESTA
1.- Separas la Basura
2.- En caso afirmativo quien te enseño
3.- Consumes Plástico
4.- Que tan Seguido
5.- Reciclas el Plástico
6.- Conoces forma de Reciclarlo
7.- Comprarías microorganismos que te ayuden a degradar el plástico
8.- Has oído hablar de microorganismos descomponedores
9.- Sabes las consecuencias que implican los desechos plásticos
10.- Te interesaría asistir a una campaña de recolección de plástico
6	
RESULTADOS
1.- Separas la Basura
2.- En caso afirmativo quien te enseño
3.- Consumes Plástico
7	
4.- Que tan Seguido
5.- Reciclas el Plástico
6.- Conoces forma de Reciclarlo
8	
7.- Comprarías microorganismos que te ayuden a degradar el plástico
8.- Has oído hablar de microorganismos descomponedores
9	
9.- Sabes las consecuencias que implican los desechos plásticos
10.- Te interesaría asistir a una campaña de recolección de plástico
10	
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Esta investigación sirvió para darse cuenta de que la mayoría de la población separa
la basura punto importante para evitar y tratar el tema que implica la contaminación
provocada por la basura. Debido a esta problemática es necesario diseñar
estrategias que ayuden a que cambie esta situación. Las estrategias empleadas
hasta el momento en su gran mayoría han resultado inútiles ya que de acuerdo a
cifras oficiales las cantidades de basura plástica que se generan son de producen
738,000 toneladas de envases por año.
Entonces es necesario realizar cambios en los que la población pueda contribuir de
manera activa, para esto es necesario involucrarla más (80% asistiría a una
campaña de recolección) primer paso requerido para que el plástico pueda ser
degradado por microrganismos. Los microorganismos tendrían una acción
degradadora sobre el PET el cual podría ser degradado en un lapso menor
comparado con su tiempo de degradación normal. Es por esto que la mayoría de la
población está a favor de emplearlos (100%).
11	
REFERENCIAS
Diego Uribe, Daniel Giraldo, Susana Gutiérrez y Fernando Merino., (Abril 2010).,
Biodegradación de polietileno de baja densidad por acción de un consorcio
microbiano aislado de un relleno sanitario, Lima, Perú́
Alejandro D. Camacho, Laura Martínez, Hugo Ramírez Saad, Ricardo Valenzuela y
María Valdés., (Agosto de 2014)., Potencial de algunos Microorganismos en el
Compostaje de Residuos Sólidos.
Arciniega Carreón Ilse Yazmin., (Mayo 2008)., Aislamiento de Microorganismos
Degradadores de Tereftalato de Polietileno (PET) en medio ambiente combinado.,
Cristán Frías, Arturo; Ize, Irina; Gavilán, Arturo., (2003)., La situación de los envases
de plástico en México.
Verenise Sánchez. (2016). Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de
tres días. Mexico. Recuperado de
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/10421-encuentran-
hongo-que-degrada-plasticos-en-menos-de-3-dias
12	
ANEXOS
BUSCADOR TIPO DE
INFORMACIÓN
TEMA IDEA PRINCIPAL CITA APA
Google
Académico
Articulo POTENCIAL DE ALGUNOS
MICROORGANISMOS EN EL
COMPOSTAJE DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Evaluación de
microorganismos con
potencial de ser utilizados
en el proceso de
compostaje.
Alejandro D. Camacho, Laura
Martínez, Hugo Ramírez Saad,
Ricardo Valenzuela y María
Valdés., (Agosto de 2014).,
Potencial de algunos
Microorganismos en el
Compostaje de Residuos
Solidos
Google
Académico
Articulo DEGRADACIÓN BIOLÓGICA
DE POLÍMEROS MEDIANTE
LA SELECCIÓN Y
PRODUCCIÓN DE
POTENCIALES CULTIVOS
INICIADORES
Desarrollo de procesos
que permitan la
biodegradación de
residuos plásticos de uso
común, como una
alternativa viable a la
gestión en vertedero.
Mercedes Villa-Carvajal, J.
Daniel Rivera, Victoria Capilla,
José A. Gardé., (5 a 7 de
Noviembre 2008).,
Degradación Biológica de
Polímeros mediante la
Selección y Producción de
Potenciales Cultivos
Iniciadores
Google
Académico
Tesis AISLAMIENTO DE
MICROORGANISMOS
DEGRADADORES DE
TEREFTALATO DE
POLIETILENO (PET) EN
MEDIO AMBIENTE
COMBINADO
La biodegradación de
PET fue realizada con
microorganismos que
consumen los precursores
del PET.
Arciniega Carreón Ilse
Yazmin., (Mayo 2008).,
Aislamiento de
Microorganismos
Degradadores de Tereftalato
de Polietileno (PET) en medio
ambiente combinado.,
13
14

Más contenido relacionado

Similar a Informe final

grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdfgrupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
Sebastin40988
 
Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)Erika Castillo
 
Microplásticos.docx
Microplásticos.docxMicroplásticos.docx
Microplásticos.docx
AUGUSTOURQUIZU
 
Microplasticos.docx
Microplasticos.docxMicroplasticos.docx
Microplasticos.docx
AUGUSTOURQUIZU
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnologíaZona Escolar 415
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
v1c7012
 
P saber instruimento de evaluacion actividad 31
P saber instruimento de evaluacion actividad 31P saber instruimento de evaluacion actividad 31
P saber instruimento de evaluacion actividad 31
Luis Miguel Díaz
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
MariaEspinozaQuionez
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
MariaEspinozaQuionez
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
Adriana Franco
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
NathalyMonteroF
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
kleber naranjo
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
SanndyPrada
 
Portafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docxPortafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docx
PriscilaGA
 
Soluciones por Computadora
Soluciones por ComputadoraSoluciones por Computadora
Soluciones por Computadora
Nefta Pere
 
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeTrabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeMariano De los Ríos
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Níbaro Michael
 

Similar a Informe final (20)

grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdfgrupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
 
Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)
 
Microplásticos.docx
Microplásticos.docxMicroplásticos.docx
Microplásticos.docx
 
Microplasticos.docx
Microplasticos.docxMicroplasticos.docx
Microplasticos.docx
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
 
P saber instruimento de evaluacion actividad 31
P saber instruimento de evaluacion actividad 31P saber instruimento de evaluacion actividad 31
P saber instruimento de evaluacion actividad 31
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
 
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docxA macetas biodegradables con hojas secas.docx
A macetas biodegradables con hojas secas.docx
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
Portafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docxPortafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docx
 
Soluciones por Computadora
Soluciones por ComputadoraSoluciones por Computadora
Soluciones por Computadora
 
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeTrabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
 

Más de Gaby Carrasco

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Gaby Carrasco
 
Pamela y sus amigos
Pamela y sus amigosPamela y sus amigos
Pamela y sus amigos
Gaby Carrasco
 
Basura plastica en mexico
Basura plastica en mexicoBasura plastica en mexico
Basura plastica en mexico
Gaby Carrasco
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del tema
Gaby Carrasco
 
Lista de Buscadores
Lista de BuscadoresLista de Buscadores
Lista de Buscadores
Gaby Carrasco
 
Sesion 4 unidad 2
Sesion 4 unidad 2Sesion 4 unidad 2
Sesion 4 unidad 2
Gaby Carrasco
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
Gaby Carrasco
 

Más de Gaby Carrasco (7)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Pamela y sus amigos
Pamela y sus amigosPamela y sus amigos
Pamela y sus amigos
 
Basura plastica en mexico
Basura plastica en mexicoBasura plastica en mexico
Basura plastica en mexico
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del tema
 
Lista de Buscadores
Lista de BuscadoresLista de Buscadores
Lista de Buscadores
 
Sesion 4 unidad 2
Sesion 4 unidad 2Sesion 4 unidad 2
Sesion 4 unidad 2
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Informe final

  • 1. 1 INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL BASURA PLASTICA EN MEXICO GABRIELA RAMIREZ CRRASCO JUNIO 2018
  • 2. 2 INDICE CONTENIDO INTRODUCCION………………………………………………………………………… 3 Objetivo General………………………………………………………………………… 4 METODOLOGIA…………………………………………………………………………. 4 Encuesta…………………………………………………………………………………. 5 RESULTADOS…………………………………………………………………………… 6 CONCLUSIONES………………………………………………………………………..10 REFERENCIAS…………………………………………………………………………. 11 ANEXOS…………………………………………………………………………………. 12 INTRODUCCION
  • 3. 3 México, al igual que los demás países del mundo tiene problemas ecológicos y ambientales, que están deteriorando y modificando los ecosistemas. Diariamente se ven inmersos en toneladas de basura generadas por los habitantes, no siendo capaces de resarcir el daño ecológico. En México el PET representa el 20% de la basura, mientras que en peso 1.5% de los residuos generados corresponden a los envases PET, equivalentes a 0.6 millones de toneladas anualmente. De acuerdo a lo señalado por el Instituto Nacional de Ecología, los envases PET tardan aproximadamente 500 años en degradarse debido a esto es necesario buscar soluciones para disminuir la contaminación provocada por el PET, lo que trae como consecuencia problemas graves de contaminación al suelo y agua. Es importante recordar, que nosotros consumimos los peces y aves que se encuentran en el medio ambiente y han ingerido partículas tóxicas. El PET presenta una demanda creciente en todo el mundo. Tiene diversas aplicaciones, pero la más importante en para fabricar envases para bebidas. A pesar de todo, también se avista algún rayo de esperanza procedente de la naturaleza. En los mencionados ecosistemas en miniatura sobre micropartículas de plástico, los microbiólogos han descubierto una película de bacterias recubriendo la superficie del mismo. En el laboratorio, encontraron que estas bacterias pueden descomponer el plástico por completo haciéndolo inocuo. Un segundo enfoque sería producir el plástico de forma diferente, de modo que sea biodegradable. La tercera idea consiste en reciclar más y establecer normas vinculantes. Sin embargo, hasta la fecha no existen datos uniformes sobre la cantidad de residuos plásticos, que se producen en todo el mundo, la proporción que se recicla (y cómo se define el "reciclaje”), la cantidad que termina en los vertederos y la que va a parar a los océanos.
  • 4. 4 OBJETIVO GENERAL: Identificar los principales microrganismos degradadores de basura plástica OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Establecer la función de los microorganismos en el mecanismo de degradacióni 2. Identificar microorganismos degradadores de basura 3. Identificar el mecanismo de degradación METODOLOGIA Escogí un tema referente a la carrera que deseo estudiar, para la cual lleve a cabo una delimitación. Para realizar la delimitación realice una planeación de las distintas actividades involucradas las cuales eran requeridas para tener una investigación de calidad, además de que se tenían que realizar de acuerdo a distintos tiempos.
  • 5. 5 ENCUESTA 1.- Separas la Basura 2.- En caso afirmativo quien te enseño 3.- Consumes Plástico 4.- Que tan Seguido 5.- Reciclas el Plástico 6.- Conoces forma de Reciclarlo 7.- Comprarías microorganismos que te ayuden a degradar el plástico 8.- Has oído hablar de microorganismos descomponedores 9.- Sabes las consecuencias que implican los desechos plásticos 10.- Te interesaría asistir a una campaña de recolección de plástico
  • 6. 6 RESULTADOS 1.- Separas la Basura 2.- En caso afirmativo quien te enseño 3.- Consumes Plástico
  • 7. 7 4.- Que tan Seguido 5.- Reciclas el Plástico 6.- Conoces forma de Reciclarlo
  • 8. 8 7.- Comprarías microorganismos que te ayuden a degradar el plástico 8.- Has oído hablar de microorganismos descomponedores
  • 9. 9 9.- Sabes las consecuencias que implican los desechos plásticos 10.- Te interesaría asistir a una campaña de recolección de plástico
  • 10. 10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta investigación sirvió para darse cuenta de que la mayoría de la población separa la basura punto importante para evitar y tratar el tema que implica la contaminación provocada por la basura. Debido a esta problemática es necesario diseñar estrategias que ayuden a que cambie esta situación. Las estrategias empleadas hasta el momento en su gran mayoría han resultado inútiles ya que de acuerdo a cifras oficiales las cantidades de basura plástica que se generan son de producen 738,000 toneladas de envases por año. Entonces es necesario realizar cambios en los que la población pueda contribuir de manera activa, para esto es necesario involucrarla más (80% asistiría a una campaña de recolección) primer paso requerido para que el plástico pueda ser degradado por microrganismos. Los microorganismos tendrían una acción degradadora sobre el PET el cual podría ser degradado en un lapso menor comparado con su tiempo de degradación normal. Es por esto que la mayoría de la población está a favor de emplearlos (100%).
  • 11. 11 REFERENCIAS Diego Uribe, Daniel Giraldo, Susana Gutiérrez y Fernando Merino., (Abril 2010)., Biodegradación de polietileno de baja densidad por acción de un consorcio microbiano aislado de un relleno sanitario, Lima, Perú́ Alejandro D. Camacho, Laura Martínez, Hugo Ramírez Saad, Ricardo Valenzuela y María Valdés., (Agosto de 2014)., Potencial de algunos Microorganismos en el Compostaje de Residuos Sólidos. Arciniega Carreón Ilse Yazmin., (Mayo 2008)., Aislamiento de Microorganismos Degradadores de Tereftalato de Polietileno (PET) en medio ambiente combinado., Cristán Frías, Arturo; Ize, Irina; Gavilán, Arturo., (2003)., La situación de los envases de plástico en México. Verenise Sánchez. (2016). Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días. Mexico. Recuperado de http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/10421-encuentran- hongo-que-degrada-plasticos-en-menos-de-3-dias
  • 12. 12 ANEXOS BUSCADOR TIPO DE INFORMACIÓN TEMA IDEA PRINCIPAL CITA APA Google Académico Articulo POTENCIAL DE ALGUNOS MICROORGANISMOS EN EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS Evaluación de microorganismos con potencial de ser utilizados en el proceso de compostaje. Alejandro D. Camacho, Laura Martínez, Hugo Ramírez Saad, Ricardo Valenzuela y María Valdés., (Agosto de 2014)., Potencial de algunos Microorganismos en el Compostaje de Residuos Solidos Google Académico Articulo DEGRADACIÓN BIOLÓGICA DE POLÍMEROS MEDIANTE LA SELECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE POTENCIALES CULTIVOS INICIADORES Desarrollo de procesos que permitan la biodegradación de residuos plásticos de uso común, como una alternativa viable a la gestión en vertedero. Mercedes Villa-Carvajal, J. Daniel Rivera, Victoria Capilla, José A. Gardé., (5 a 7 de Noviembre 2008)., Degradación Biológica de Polímeros mediante la Selección y Producción de Potenciales Cultivos Iniciadores Google Académico Tesis AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DEGRADADORES DE TEREFTALATO DE POLIETILENO (PET) EN MEDIO AMBIENTE COMBINADO La biodegradación de PET fue realizada con microorganismos que consumen los precursores del PET. Arciniega Carreón Ilse Yazmin., (Mayo 2008)., Aislamiento de Microorganismos Degradadores de Tereftalato de Polietileno (PET) en medio ambiente combinado.,
  • 13. 13
  • 14. 14