SlideShare una empresa de Scribd logo
Microplásticos
6ºB
Profesoras: Graciela Catalá y Alejandra Redín
Materia: Ambiente, desarrollo y sociedad
Autores: Franco Marche, Augusto Urquizu, Camila Sakanashi y Luciana Lin
Fecha de entrega: 23 de Agosto de 2022
2
Bibliografía:
Introducción: 3
Definición: 3
Causas y consecuencias: 4
Soluciones que se están implementando 5
¿Qué opinan los expertos? 8
Conclusión: 9
Fuentes consultadas: 12
3
Introducción:
Los microplásticos son una problemática que nos afecta a todos en el mundo hoy
en día y sus efectos nocivos van empeorando a cada momento. Nuestro grupo decidió
investigarlos ya que sentimos interés en cómo será nuestra salud a futuro si este tema
no se trata pronto ya que los microplásticos nos rodean y no son del todo visibles a
simple vista. El reloj está corriendo y si no hacemos algo al respecto se frenará.
Definición:
Su definición se discutió formalmente en la jornada ‘’First International Workshop
on the occurrence effects and fate of microplastic marine debris’’, que tuvo lugar en 2008
y fue organizada por la NOAA1 de Estados Unidos. Los participantes acordaron el límite
máximo de 5 mm como criterio para considerar los microplásticos como tales. Por otro
lado, en el ámbito de los nanomateriales, se considera como nanoplásticos aquellos
inferiores a 100 nm2.
Imagen de Paul Nettles en flickr (CC BY 2.0). Mano sosteniendo microperlas de
poliestireno.
1
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) es una agencia científica del Departamento de
Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en monitorear las condiciones de los océanos y
la atmósfera
2
Un nanómetro (nm) equivale a una millonésima parte de un milímetro
4
Causas y consecuencias:
Los microplásticos son elaborados por los humanos, ya que se trata de una
sustancia sintética que no existe en la naturaleza. Por lo que el humano es
completamente responsable de todos los males producidos por esta sustancia. La
mayor parte de ellos provienen del desgaste de los neumáticos y el lavado de prendas
fibra sintética
Según los expertos en la ONU3, la mayoría de los microplásticos son descartados
sin ningún tipo de tratamiento y finalmente terminan llegando a los océanos como micro
partículas, donde terminan siendo ingeridos por los peces, los cuales luegos son
consumidos por otros animales y por los seres humanos (bioacumulación).
Imagen de Carlos Ferrera(CC BY 3.0)
Algunos microplásticos se fragmentan y trituran con el tiempo en pedazos tan
pequeños que pueden ser transportados por el aire y terminan en nuestros pulmones
al respirar.4 En 2017, se comprobó que en una cena de mejillones se inhalan más
micropartículas de plástico desprendidas de las fibras de la propia ropa que de la ingesta
3
La noticia fue sacada de un artículo de las Naciones Unidas.
4
Esta información fue sacada de un artículo de National Geographic
5
de los propios mejillones. Por lo que se puede concluir, que solo con respirar ya
estaríamos haciendo ingresar microplásticos a nuestro organismo.
En 2022 se realizaron estudios en Reino Unido y en los Países Bajos que
indicaron la presencia de microplásticos en pulmones de pacientes sometidos a
cirugías, e incluso en la sangre de donantes, lo que muestra que los microplásticos ya
se encuentran en nuestro sistema. Algunos de estos son tan pequeños que pueden
pasar por los poros de la piel y hasta pueden atorarse dentro de las células.
5Sin embargo, la peligrosidad de los microplásticos dentro de los seres humanos
aún se encuentra en investigación. Aunque, se sabe que están compuestos de miles de
productos químicos, muchos de los cuales son potencialmente perjudiciales para la
salud.
Imagen de Carol C. (CC BY 2.0)
Soluciones que se están implementando
5
Esta información fue sacada de un artículo de National Geographic
6
En Argentina, el programa del estado Pesquerías de Peces Demersales Costeros
se incorporó al análisis de microplásticos en el marco del proyecto “Evaluación de
Juveniles de Corvina en Bahía Samborombón”. En este proyecto, se analiza la
presencia de microplásticos en el agua plancton, y el contenido estomacal de corvinas
rubias y tortugas marinas en toda la Argentina. Por otro lado, el Programa Ambiente
Marino6 (INIDEP7), un programa del estado, ha incorporado el análisis de microplásticos
en la serie temporal de la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA8), para
realizar un monitoreo mensual en aguas de superficie y fondo. Esto se hace con el
objetivo de saber si existe variación estacional e interanual de la abundancia y tamaño
de microplásticos en las cercanías de Mar del Plata. El INIDEP también está
desarrollando herramientas de bajo costo y de fácil manipulación que permitan la
recolección y aislamiento de microplásticos del agua de mar a bordo.
Imagen que muestra la basura en el mar (CC0)
En la Argentina se busca que la gente tenga conciencia sobre los peligros del
plástico y así busque reciclar, reusar y reducir los plásticos que usan. A través de
discusiones, jornadas y reuniones, buscan que la gente se informe más sobre este tema
y así colaboren para reducir los residuos de plásticos que se generan.
No solo en Argentina se toma medidas para solucionar este gran problema que
nos afecta a todos. Cada vez más países son los están lanzando políticas para reducir
6
Esta información fue sacada de una Noticia de gobierno
7
INIDEP: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
8
EPEA: Establecimientos Privados Educativos Asociados
7
el consumo de plásticos y frenar la contaminación. En Reino Unido, EE. UU., Canadá y
Nueva Zelanda ya prohibieron la producción de productos de cuidado personal que
contengan microesferas. Estas son pequeñas bolas de plástico que se encuentran en
algunos productos de belleza por sus propiedades exfoliantes. Se calcula que cuando
nos bañamos con un shampoo con microesferas, alrededor de 100.000 bolitas se
pueden colar por los desagües para terminar en los océanos donde son consumidas
por los animales marinos, introduciendo sustancias potencialmente tóxicas en la cadena
alimentaria.
Imagen de Unilever (CC BY-SA 2.0)
Por otra parte, Costa Rica anunció en 2017 una estrategia nacional para prohibir
todos los plásticos de un solo uso en 2021, reduciendo así la cantidad de estos que van
a parar al océano, a ríos o a bosques. En África, Kenia prohibió desde 2017 la
producción, venta, importación y uso de bolsas de plástico, al igual que Ruanda, quien
ya las prohibió en 2008.
La Unión Europea también decidió tomar cartas en el asunto y alcanzó un
acuerdo provisional para prohibir en 2021 los plásticos de un solo uso para los que haya
alternativas asequibles como, por ejemplo, los hisopos, los cubiertos, los platos, los
vasos o las pajitas. Para los productos sin alternativas asequibles, lo que se busca es
limitar su uso reduciendo su consumo e imponiendo obligaciones de gestión y limpieza
de residuos a los productores.
8
¿Qué opinan los expertos?
Los expertos tienen opiniones parecidas sobre los microplásticos, ya que están de
acuerdo que este es un tema complejo y difícil de tratar. "La contaminación del agua
por microplásticos es compleja y multidimensional, y su gestión efectiva requiere una
variedad de respuestas", dice Birguy Lamizana, experto en aguas residuales del
Programa de la ONU para el Medio Ambiente y coautor de un estudio sobre
microplásticos en aguas residuales que se lanzó en 2020 con la ayuda del Instituto
Internacional de Gestión del Agua.
Janice Brahney, bioquímica de la Universidad Estatal de Utah, Estados Unidos está
realmente preocupada sobre los microplásticos y como este aumenta dramáticamente
mientras sigue habiendo tanto que desconocemos sobre ellos. En 2020, se fabricaron
367 millones de toneladas métricas de plásticos, una cantidad que, según se prevé, se
triplicará para 2050. “Es alarmante, porque estamos muy metidos en este problema y
todavía no entendemos las consecuencias y va a ser muy difícil salir del mismo si
tenemos que hacerlo”, advirtió.
Imagen de dominio público (CC0)
Los microplásticos se han encontrado en los pulmones de los humanos, sin embargo,
aún se está investigando que la cantidad que logra llegar a nuestros pulmones es
realmente peligrosa. Albert Rizzo, director médico de la Asociación Estadounidense del
9
Pulmón, opina que es mejor reducir la cantidad de microplásticos antes que averiguar
demasiado tarde si realmente tiene un gran efecto dañino en el ser humano.
Mateo-Sagasta, coordinador de calidad del agua del Instituto Internacional de Gestión
del Agua, comenta que una de la formas de tratar este problema es mejorando "la
gestión de la escorrentía para tratar los microplásticos, ya que hasta 80% de estas
partículas que entran en los cuerpos de agua provienen de las fuentes terrestres"
Mateo-Sagasta añade que también “necesitamos una legislación efectiva para el
manejo de microplásticos más allá de los artículos de tocador. Hasta ahora, las
microfibras han quedado completamente fuera del ámbito de las políticas. Necesitamos
explorar la aplicación de gravámenes sobre telas o productos con altas emisiones de
microfibras para ayudar a financiar los costos crecientes del tratamiento de este
problema”
Josiane Nikiema9 tiene opiniones similares a Mateo-Sagasta y opina que "necesitamos
diseñar y adoptar soluciones para limitar el traslado de los microplásticos desde las
ciudades y los paisajes, proteger los cuerpos de agua de los vertidos contaminantes,
restaurar los ecosistemas de agua afectados y minimizar la exposición de las
poblaciones en riesgo"
“El tratamiento de las aguas residuales y la escorrentía, y la gestión segura de los lodos
de las depuradoras son hitos clave en el camino hacia el logro de estos resultados. La
adopción y la implementación de la soluciones deben estar respaldadas por la
legislación, tecnologías sólidas, instrumentos económicos, educación y conciencia que
impulsen un cambio real sobre el terreno”, agrega.
Conclusión:
Para concluir, los microplásticos están en nuestras comidas, bebidas y hasta en
el mismo aire que respiramos. Las toneladas que se producen de esto son alarmantes
y ni hay señal de que vayan a disminuir en el futuro próximo. Lo más sorprendente de
9
Líder del grupo de investigación sobre economía circular y contaminación del agua en el Instituto
Internacional de Gestión del Agua y coautora del estudio.
10
esto, es que son de tan poco tamaño que simplemente podemos estar ingiriendo o
respirando microplásticos sin siquiera tener la más mínima noción de este hecho.
Las soluciones a este problema son simples, sin embargo, debido a toda la
industria que hay detrás del plástico va a hacer un trabajo arduo. Una de las soluciones
es disminuir, reciclar o reusar los plásticos para evitar la generación de más. Esto se
puede hacer buscando un repuesto de los productos de plásticos, estos reemplazos
tienen que ser menos dañinos al ambiente. Un ejemplo de esto son las pajitas de papel
que surgieron hace poco para reemplazar las de plástico. Otra solución, es la protección
de leyes que desmotivan el uso del plástico y su producción masiva. Estas leyes pueden
ir desde la limitación de la producción de plástico, o a la eliminación del plástico
directamente.
Sin embargo, el tema de los microplásticos se ha empezado a discutir
recientemente, por lo que por el momento no se puede decir a ciencia cierta si en el
futuro estos nos generarán un gran riesgo a nuestras vida
11
Imagen de portada:
(CC BY 2.0)
Autor: Steven Depolo
12
Fuentes consultadas:
● El Universo. (2020, 26 abril). ¿Cómo cuidar las aguas de los microplásticos que llegan
desde las casas? Recuperado 18 de agosto de 2022, de
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/24/nota/7822821/como-cuidar-aguas-
microplasticos/
● Di Mauro, R., & Braverman, M. (2019, 17 abril). Microplásticos en el Mar Argentino:
avances sobre el estudio de esta problemática. Argentina.gob.ar. Recuperado 18 de
agosto de 2022, de https://www.argentina.gob.ar/noticias/microplasticos-en-el-mar-
argentino-avances-sobre-el-estudio-de-esta-problematica
● Parker, L. (2022, 27 abril). Los microplásticos ya están en nuestros cuerpos. ¿Cuánto nos
dañan? National Geographic. Recuperado 18 de agosto de 2022, de
https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/04/los-microplasticos-ya-
estan-en-nuestros-cuerpos-cuanto-nos-danan
● Microplásticos en las aguas residuales: expertos buscan soluciones. (2020, 20 marzo).
ONU. Recuperado 18 de agosto de 2022, de https://www.unep.org/es/noticias-y-
reportajes/reportajes/microplasticos-en-las-aguas-residuales-expertos-buscan-soluciones
● BBC News Mundo. (2019, 22 agosto). Microplásticos: el informe de la OMS que dice
que suponen un «riesgo mínimo para la salud». https://www.bbc.com/mundo/noticias-
49434557
● Pastor, B. C. (2019, 7 septiembre). Presencia de microplásticos en aguas y su potencial
impacto en la salud pública. SciELO. Recuperado 18 de agosto de 2022, de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100012
13
● Microplasticos_amenaza_de_los_mares. (2019, julio). Argentina Ambiental. Recuperado
18 de agosto de 2022, de https://argentinambiental.com/wp-content/uploads/pdf/AA102-
52-Microplasticos_amenaza_de_los_mares.pdf
● Ramírez, J. E. S. (2018). Plásticos y microplásticos en agua, un problema mundial que
afecta nuestros sistemas acuáticos. Ingeniería y Región, (19), 1-1.
● Navarro, A. A. Micro-plásticos. Haciéndose camino en nuestro planeta.
● Lavayen Villamar, K. J. (2021). El microplástico y la contaminación del mar (Bachelor 's
thesis).
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodegradación
BiodegradaciónBiodegradación
Biodegradación
Brayan Alfonso
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
cvanessita_93
 
7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva
Andri Martínez
 
Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
ASIPLASTIC
 
Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814
Eric Gonzalez
 
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Jose Luis Ramos Quisbert
 
Microplasticos en el suelo
Microplasticos en el sueloMicroplasticos en el suelo
Microplasticos en el suelo
ycav95
 
Contaminacion Industrial
Contaminacion IndustrialContaminacion Industrial
Contaminacion Industrial
JAR CONSOLACION BARQUISIMETO
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
GladysAnita
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
lucijo18
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Samantha López
 
Contaminación del rio santa
Contaminación del rio santaContaminación del rio santa
Contaminación del rio santa
Antoniobs456
 
Problemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrioProblemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrio
Juluroco
 
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Renée Condori Apaza
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
lianeclucena
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Eduardo Gómez
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
drrt1910
 
Arbol de problemas del chama
Arbol de problemas del chamaArbol de problemas del chama
Arbol de problemas del chama
Roberto Mamani Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Biodegradación
BiodegradaciónBiodegradación
Biodegradación
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales7. riesgos socionaturales
7. riesgos socionaturales
 
La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva
 
Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
 
Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814
 
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materialesTiempo de degradacion de diferentes materiales
Tiempo de degradacion de diferentes materiales
 
Microplasticos en el suelo
Microplasticos en el sueloMicroplasticos en el suelo
Microplasticos en el suelo
 
Contaminacion Industrial
Contaminacion IndustrialContaminacion Industrial
Contaminacion Industrial
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminación del rio santa
Contaminación del rio santaContaminación del rio santa
Contaminación del rio santa
 
Problemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrioProblemas ambientales del barrio
Problemas ambientales del barrio
 
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 Tema 7 - Contaminación en la atmósfera Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
Tema 7 - Contaminación en la atmósfera
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Arbol de problemas del chama
Arbol de problemas del chamaArbol de problemas del chama
Arbol de problemas del chama
 

Similar a Microplásticos.docx

Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
LalyNez1
 
El plastico
El plasticoEl plastico
Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"
Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"
Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"
ErGoVi
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Gaby Carrasco
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Gaby Carrasco
 
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdfgrupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
Sebastin40988
 
Noticiaplast
NoticiaplastNoticiaplast
Noticiaplast
Miriam Leiros
 
No mas censura
No mas censuraNo mas censura
No mas censura
cristian gonzalez
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
YONELALICABELLORUIZ1
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del tema
Gaby Carrasco
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología
Zona Escolar 415
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
sergiovr
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
sergiovr
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
sergiovr
 
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptxppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
JOHANGIANCARLOPONCEM2
 
Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible
Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible
Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible
Ivan Balderas-León
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
MEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptxMEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptx
CarlosSaavedra487291
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
mmvc200422
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
mmvc200422
 

Similar a Microplásticos.docx (20)

Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
Exp6 secundaria-5-exploramosyaprendemo-actividad3
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"
Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"
Actividades_"La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa"
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdfgrupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
grupo7_21010_5762891_Informe 1 BagMask.pdf
 
Noticiaplast
NoticiaplastNoticiaplast
Noticiaplast
 
No mas censura
No mas censuraNo mas censura
No mas censura
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del tema
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptxppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
ppt_ministra_del_ambiente_4-9-2018.pptx
 
Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible
Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible
Caso exitoso en la implementación de estrategias de manejo sostenible
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
MEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptxMEDIO AMBIENTE.pptx
MEDIO AMBIENTE.pptx
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Microplásticos.docx

  • 1. Microplásticos 6ºB Profesoras: Graciela Catalá y Alejandra Redín Materia: Ambiente, desarrollo y sociedad Autores: Franco Marche, Augusto Urquizu, Camila Sakanashi y Luciana Lin Fecha de entrega: 23 de Agosto de 2022
  • 2. 2 Bibliografía: Introducción: 3 Definición: 3 Causas y consecuencias: 4 Soluciones que se están implementando 5 ¿Qué opinan los expertos? 8 Conclusión: 9 Fuentes consultadas: 12
  • 3. 3 Introducción: Los microplásticos son una problemática que nos afecta a todos en el mundo hoy en día y sus efectos nocivos van empeorando a cada momento. Nuestro grupo decidió investigarlos ya que sentimos interés en cómo será nuestra salud a futuro si este tema no se trata pronto ya que los microplásticos nos rodean y no son del todo visibles a simple vista. El reloj está corriendo y si no hacemos algo al respecto se frenará. Definición: Su definición se discutió formalmente en la jornada ‘’First International Workshop on the occurrence effects and fate of microplastic marine debris’’, que tuvo lugar en 2008 y fue organizada por la NOAA1 de Estados Unidos. Los participantes acordaron el límite máximo de 5 mm como criterio para considerar los microplásticos como tales. Por otro lado, en el ámbito de los nanomateriales, se considera como nanoplásticos aquellos inferiores a 100 nm2. Imagen de Paul Nettles en flickr (CC BY 2.0). Mano sosteniendo microperlas de poliestireno. 1 National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) es una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en monitorear las condiciones de los océanos y la atmósfera 2 Un nanómetro (nm) equivale a una millonésima parte de un milímetro
  • 4. 4 Causas y consecuencias: Los microplásticos son elaborados por los humanos, ya que se trata de una sustancia sintética que no existe en la naturaleza. Por lo que el humano es completamente responsable de todos los males producidos por esta sustancia. La mayor parte de ellos provienen del desgaste de los neumáticos y el lavado de prendas fibra sintética Según los expertos en la ONU3, la mayoría de los microplásticos son descartados sin ningún tipo de tratamiento y finalmente terminan llegando a los océanos como micro partículas, donde terminan siendo ingeridos por los peces, los cuales luegos son consumidos por otros animales y por los seres humanos (bioacumulación). Imagen de Carlos Ferrera(CC BY 3.0) Algunos microplásticos se fragmentan y trituran con el tiempo en pedazos tan pequeños que pueden ser transportados por el aire y terminan en nuestros pulmones al respirar.4 En 2017, se comprobó que en una cena de mejillones se inhalan más micropartículas de plástico desprendidas de las fibras de la propia ropa que de la ingesta 3 La noticia fue sacada de un artículo de las Naciones Unidas. 4 Esta información fue sacada de un artículo de National Geographic
  • 5. 5 de los propios mejillones. Por lo que se puede concluir, que solo con respirar ya estaríamos haciendo ingresar microplásticos a nuestro organismo. En 2022 se realizaron estudios en Reino Unido y en los Países Bajos que indicaron la presencia de microplásticos en pulmones de pacientes sometidos a cirugías, e incluso en la sangre de donantes, lo que muestra que los microplásticos ya se encuentran en nuestro sistema. Algunos de estos son tan pequeños que pueden pasar por los poros de la piel y hasta pueden atorarse dentro de las células. 5Sin embargo, la peligrosidad de los microplásticos dentro de los seres humanos aún se encuentra en investigación. Aunque, se sabe que están compuestos de miles de productos químicos, muchos de los cuales son potencialmente perjudiciales para la salud. Imagen de Carol C. (CC BY 2.0) Soluciones que se están implementando 5 Esta información fue sacada de un artículo de National Geographic
  • 6. 6 En Argentina, el programa del estado Pesquerías de Peces Demersales Costeros se incorporó al análisis de microplásticos en el marco del proyecto “Evaluación de Juveniles de Corvina en Bahía Samborombón”. En este proyecto, se analiza la presencia de microplásticos en el agua plancton, y el contenido estomacal de corvinas rubias y tortugas marinas en toda la Argentina. Por otro lado, el Programa Ambiente Marino6 (INIDEP7), un programa del estado, ha incorporado el análisis de microplásticos en la serie temporal de la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA8), para realizar un monitoreo mensual en aguas de superficie y fondo. Esto se hace con el objetivo de saber si existe variación estacional e interanual de la abundancia y tamaño de microplásticos en las cercanías de Mar del Plata. El INIDEP también está desarrollando herramientas de bajo costo y de fácil manipulación que permitan la recolección y aislamiento de microplásticos del agua de mar a bordo. Imagen que muestra la basura en el mar (CC0) En la Argentina se busca que la gente tenga conciencia sobre los peligros del plástico y así busque reciclar, reusar y reducir los plásticos que usan. A través de discusiones, jornadas y reuniones, buscan que la gente se informe más sobre este tema y así colaboren para reducir los residuos de plásticos que se generan. No solo en Argentina se toma medidas para solucionar este gran problema que nos afecta a todos. Cada vez más países son los están lanzando políticas para reducir 6 Esta información fue sacada de una Noticia de gobierno 7 INIDEP: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero 8 EPEA: Establecimientos Privados Educativos Asociados
  • 7. 7 el consumo de plásticos y frenar la contaminación. En Reino Unido, EE. UU., Canadá y Nueva Zelanda ya prohibieron la producción de productos de cuidado personal que contengan microesferas. Estas son pequeñas bolas de plástico que se encuentran en algunos productos de belleza por sus propiedades exfoliantes. Se calcula que cuando nos bañamos con un shampoo con microesferas, alrededor de 100.000 bolitas se pueden colar por los desagües para terminar en los océanos donde son consumidas por los animales marinos, introduciendo sustancias potencialmente tóxicas en la cadena alimentaria. Imagen de Unilever (CC BY-SA 2.0) Por otra parte, Costa Rica anunció en 2017 una estrategia nacional para prohibir todos los plásticos de un solo uso en 2021, reduciendo así la cantidad de estos que van a parar al océano, a ríos o a bosques. En África, Kenia prohibió desde 2017 la producción, venta, importación y uso de bolsas de plástico, al igual que Ruanda, quien ya las prohibió en 2008. La Unión Europea también decidió tomar cartas en el asunto y alcanzó un acuerdo provisional para prohibir en 2021 los plásticos de un solo uso para los que haya alternativas asequibles como, por ejemplo, los hisopos, los cubiertos, los platos, los vasos o las pajitas. Para los productos sin alternativas asequibles, lo que se busca es limitar su uso reduciendo su consumo e imponiendo obligaciones de gestión y limpieza de residuos a los productores.
  • 8. 8 ¿Qué opinan los expertos? Los expertos tienen opiniones parecidas sobre los microplásticos, ya que están de acuerdo que este es un tema complejo y difícil de tratar. "La contaminación del agua por microplásticos es compleja y multidimensional, y su gestión efectiva requiere una variedad de respuestas", dice Birguy Lamizana, experto en aguas residuales del Programa de la ONU para el Medio Ambiente y coautor de un estudio sobre microplásticos en aguas residuales que se lanzó en 2020 con la ayuda del Instituto Internacional de Gestión del Agua. Janice Brahney, bioquímica de la Universidad Estatal de Utah, Estados Unidos está realmente preocupada sobre los microplásticos y como este aumenta dramáticamente mientras sigue habiendo tanto que desconocemos sobre ellos. En 2020, se fabricaron 367 millones de toneladas métricas de plásticos, una cantidad que, según se prevé, se triplicará para 2050. “Es alarmante, porque estamos muy metidos en este problema y todavía no entendemos las consecuencias y va a ser muy difícil salir del mismo si tenemos que hacerlo”, advirtió. Imagen de dominio público (CC0) Los microplásticos se han encontrado en los pulmones de los humanos, sin embargo, aún se está investigando que la cantidad que logra llegar a nuestros pulmones es realmente peligrosa. Albert Rizzo, director médico de la Asociación Estadounidense del
  • 9. 9 Pulmón, opina que es mejor reducir la cantidad de microplásticos antes que averiguar demasiado tarde si realmente tiene un gran efecto dañino en el ser humano. Mateo-Sagasta, coordinador de calidad del agua del Instituto Internacional de Gestión del Agua, comenta que una de la formas de tratar este problema es mejorando "la gestión de la escorrentía para tratar los microplásticos, ya que hasta 80% de estas partículas que entran en los cuerpos de agua provienen de las fuentes terrestres" Mateo-Sagasta añade que también “necesitamos una legislación efectiva para el manejo de microplásticos más allá de los artículos de tocador. Hasta ahora, las microfibras han quedado completamente fuera del ámbito de las políticas. Necesitamos explorar la aplicación de gravámenes sobre telas o productos con altas emisiones de microfibras para ayudar a financiar los costos crecientes del tratamiento de este problema” Josiane Nikiema9 tiene opiniones similares a Mateo-Sagasta y opina que "necesitamos diseñar y adoptar soluciones para limitar el traslado de los microplásticos desde las ciudades y los paisajes, proteger los cuerpos de agua de los vertidos contaminantes, restaurar los ecosistemas de agua afectados y minimizar la exposición de las poblaciones en riesgo" “El tratamiento de las aguas residuales y la escorrentía, y la gestión segura de los lodos de las depuradoras son hitos clave en el camino hacia el logro de estos resultados. La adopción y la implementación de la soluciones deben estar respaldadas por la legislación, tecnologías sólidas, instrumentos económicos, educación y conciencia que impulsen un cambio real sobre el terreno”, agrega. Conclusión: Para concluir, los microplásticos están en nuestras comidas, bebidas y hasta en el mismo aire que respiramos. Las toneladas que se producen de esto son alarmantes y ni hay señal de que vayan a disminuir en el futuro próximo. Lo más sorprendente de 9 Líder del grupo de investigación sobre economía circular y contaminación del agua en el Instituto Internacional de Gestión del Agua y coautora del estudio.
  • 10. 10 esto, es que son de tan poco tamaño que simplemente podemos estar ingiriendo o respirando microplásticos sin siquiera tener la más mínima noción de este hecho. Las soluciones a este problema son simples, sin embargo, debido a toda la industria que hay detrás del plástico va a hacer un trabajo arduo. Una de las soluciones es disminuir, reciclar o reusar los plásticos para evitar la generación de más. Esto se puede hacer buscando un repuesto de los productos de plásticos, estos reemplazos tienen que ser menos dañinos al ambiente. Un ejemplo de esto son las pajitas de papel que surgieron hace poco para reemplazar las de plástico. Otra solución, es la protección de leyes que desmotivan el uso del plástico y su producción masiva. Estas leyes pueden ir desde la limitación de la producción de plástico, o a la eliminación del plástico directamente. Sin embargo, el tema de los microplásticos se ha empezado a discutir recientemente, por lo que por el momento no se puede decir a ciencia cierta si en el futuro estos nos generarán un gran riesgo a nuestras vida
  • 11. 11 Imagen de portada: (CC BY 2.0) Autor: Steven Depolo
  • 12. 12 Fuentes consultadas: ● El Universo. (2020, 26 abril). ¿Cómo cuidar las aguas de los microplásticos que llegan desde las casas? Recuperado 18 de agosto de 2022, de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/24/nota/7822821/como-cuidar-aguas- microplasticos/ ● Di Mauro, R., & Braverman, M. (2019, 17 abril). Microplásticos en el Mar Argentino: avances sobre el estudio de esta problemática. Argentina.gob.ar. Recuperado 18 de agosto de 2022, de https://www.argentina.gob.ar/noticias/microplasticos-en-el-mar- argentino-avances-sobre-el-estudio-de-esta-problematica ● Parker, L. (2022, 27 abril). Los microplásticos ya están en nuestros cuerpos. ¿Cuánto nos dañan? National Geographic. Recuperado 18 de agosto de 2022, de https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/04/los-microplasticos-ya- estan-en-nuestros-cuerpos-cuanto-nos-danan ● Microplásticos en las aguas residuales: expertos buscan soluciones. (2020, 20 marzo). ONU. Recuperado 18 de agosto de 2022, de https://www.unep.org/es/noticias-y- reportajes/reportajes/microplasticos-en-las-aguas-residuales-expertos-buscan-soluciones ● BBC News Mundo. (2019, 22 agosto). Microplásticos: el informe de la OMS que dice que suponen un «riesgo mínimo para la salud». https://www.bbc.com/mundo/noticias- 49434557 ● Pastor, B. C. (2019, 7 septiembre). Presencia de microplásticos en aguas y su potencial impacto en la salud pública. SciELO. Recuperado 18 de agosto de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100012
  • 13. 13 ● Microplasticos_amenaza_de_los_mares. (2019, julio). Argentina Ambiental. Recuperado 18 de agosto de 2022, de https://argentinambiental.com/wp-content/uploads/pdf/AA102- 52-Microplasticos_amenaza_de_los_mares.pdf ● Ramírez, J. E. S. (2018). Plásticos y microplásticos en agua, un problema mundial que afecta nuestros sistemas acuáticos. Ingeniería y Región, (19), 1-1. ● Navarro, A. A. Micro-plásticos. Haciéndose camino en nuestro planeta. ● Lavayen Villamar, K. J. (2021). El microplástico y la contaminación del mar (Bachelor 's thesis).
  • 14. 14