SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y GESTION
EMPRESARIAL
ALUMNA: MIRKA LISSETTE LAINEZ VALENCIA
NIVEL
SEXTO SEMESTRE
SECCION
VESPERTINA
PROFESORES ASIGNATURA:
ING. PAZMIÑO DIEGO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ING. AGUIRRE CARLOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
ING. NIVELA JOSE CALIDAD TOTAL Y NORMALIZACIÓN
ING. CARRASCO GINA OPERACIONES BANCARIAS
ING. NARANJO DORIS TRIBUTACION
ING. OCAMPO WENDY SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
ING. MORAN SUSANA FINANZAS CORPORATIVA Y
PRESUPUESTO
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO POR NIVEL:
ING. DIEGO PAZMIÑO
TIPO DEL PROYECTO INTEGRADOR:
INVESTIGACION FORMATIVA
MODALIDAD
INTEGRADOR
SUBLINEA DE LA CARRERA EN QUE SE ENCUENTRA EL
PROYECTO INTEGRADOR:
EMPRENDIMIENTO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 2
1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................ 3
2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 4
CAPÍTULO l................................................................................................................... 6
3. EL PROBLEMA ..................................................................................................... 6
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 6
3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................... 6
4. OBJETIVOS............................................................................................................ 7
4.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................... 7
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 7
CAPÍTULO ll.................................................................................................................. 8
5. MARCO TEORICO................................................................................................... 8
5.1 MARCO REFERENCIAL...................................................................................... 9
5.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 12
6. METODOLOGÍA ................................................................................................. 15
6.1 MÉTODO ............................................................................................................. 15
6.2 INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 15
6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................ 16
6.4 TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS ENCUESTAS....................... 17
6.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A EMPLEAR................................................ 25
6.6 RECURSOS.......................................................................................................... 26
6.7 PROCEDIMIENTOS............................................................................................ 27
6.8 CRONOGRAMA DE TRABAJO ........................................................................ 28
CAPíTULO lll ............................................................................................................... 29
7. PROPUESTA DEL PROYECTO........................................................................ 29
7.1 TRANSPORTE FLUVIAL................................................................................... 30
7.2 RECORRIDO ....................................................................................................... 31
7.3 CREACIÓN DE HOTELES Y ATRACTIVOS EN EL ISLOTE UBICADO A
NIVEL DE LA PARROQUIA PIMOCHA................................................................ 36
7.3.1 HOTELES...................................................................................................... 36
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
7.3.2 INFRAESTRUCTURA DE LOS HOTELES:............................................... 37
7.3.3 SERVICIOS EN LAS HABITACIONES DE LOS HOTELES:................... 39
7.3.4 ÁREA DEL RESTAURANT:........................................................................ 40
7.3.5 ÁREA DE LA PISCINA:............................................................................... 41
7.3.6 ÁREA DEL SPA:........................................................................................... 41
7.3.7 ÁREA NATURAL O ÁREAS VERDES DEL HOTEL: .............................. 42
7.4 PLAYA ARTIFICIAL DE AGUA DULCE......................................................... 44
7.5 ACTIVIDADES FLUVIALES Y RECREATIVAS A REALIZARSE EN EL
COMPLEJO................................................................................................................ 45
8. CONCLUSION......................................................................................................... 46
9. RECOMENDACION............................................................................................... 47
10. GLOSARIO............................................................................................................. 48
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 49
ANEXOS ....................................................................................................................... 50
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
1
Nombre del proyecto
DESARROLLO TURÍSTICO FLUVIAL Y HOTELERO PARA EL SUR DE LA PROVINCIA
DE LOS RÍOS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
2
1. INTRODUCCIÓN
Desde hace mucho tiempo se han dado crecimientos y profunda diversificación con lo
que respecta al turismo, teniendo como resultado uno de los sectores económicos que
crece con mayor rapidez en el mundo.
El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo dando a conocer nuevos
destinos alrededor de todo el mundo, esta dinámica ha convertido el turismo en un motor
clave del progreso socioeconómico.
En la actualidad los ingresos creados por el turismo igualan o superan las exportaciones
del petróleo, productos alimentarios, o automóviles. El turismo juega un papel
fundamental en el comercio internacional y a su vez representa una de las principales
fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.
El turismo contribuye y ayuda al bienestar económico, esto depende de la calidad y las
rentas que el turismo ofrezca.
La OMT (Organización Mundial de Turismo) apoya a los destinos a posicionarse de
forma sostenible en los mercados nacionales e internacionales como por ejemplo las 7
maravillas del mundo.
El turismo se ha instaurado por medio del emprendimiento, este se trata del efecto de
emprender y se hace referencia a llevar a cabo una obra o un negocio, económicamente
departiendo un emprendimiento es la iniciativa de un individuo que asume un riesgo
económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que
brinda el mercado; cada vez más emprendedores salen del paro (desempleo-
desocupación-falta de trabajo) fundando su propio negocio. Actualmente hay muchas
iniciativas que favorecen a los emprendedores y a la economía interna del país.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
3
1.1. ANTECEDENTES
La provincia de Los Ríos, por su característica geográfica, es el lugar adecuado para la
práctica de deportes acuáticos por estar rodeada de una extensa red fluvial. Por sus
bosques esta provincia se ha convertido en el refugio de más de 70 clases de aves y 125
especies bioacuáticas.
Uno de los paseos más encantadores que realizan los visitantes consiste en navegar sobre
las aguas del Rio Babahoyo, con el fin de observar la belleza de la región.
En las orillas del río, hay casas flotantes que llaman la atención de los visitantes. En el
margen derecho se encuentra la Casa de Olmedo donde el escritor escribió los versos del
conocido Canto a Bolívar.
Otros atractivos turísticos que forman parte de esta provincia es sus costumbres
montubias (amorfinos, costumbres culinarias, bailes folclóricos) son atractivos
indudables para los visitantes, así como también su flora (la tagua, la palmera real, el
laurel, el orégano, helecho, entre otros).
La fauna que se puede observar en esta provincia son (las garzas, pato cuervo, canclon,
gallaretas, pájaro carpintero, azulejos, Valdivia, entre otras) también especies
bioacuáticas como (barbudos, bocachicos, dicas, raspa Balza, tilapia, vieja, entre otras).
El turismo local de Babahoyo ha tenidos pocos avances y muchos desafíos es una ciudad
ecuatoriana, se encuentra rodeada por ríos como el rio Babahoyo que se une y desemboca
en el rio guayas.
El 23 y 24 de septiembre es la fiesta patronal de la ciudad, donde se crea una gran feria
de artesanías de la región sierra, costa y oriente del Ecuador; concurren presentaciones de
grupos folclórico, cantantes nacionales e internacionales.
Como otros lugares turísticos en la ciudad de Babahoyo podemos señalar la catedral y la
plaza del artista, otros atractivos de la ciudad son el parque 24 de mayo rodeado de bellos
jardines.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
4
2. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto se realizó con el fin de formular un trabajo participativo, para
promover el turismo sostenible en la ciudad de Babahoyo y sus sectores aledaños, el cual
responde a la necesidad de planificar el turismo en un islote ubicado a la altura de la
parroquia Pimocha en el rio Babahoyo.
Con el propósito de atraer visitantes que realicen viajes con fines turísticos a esta ciudad
para darles a conocer la cultura que la caracteriza y lograr aumentarían los ingresos para
esta ciudad lo cual ayudaría a mejorar la situación económica de muchas familias que se
favorecerían por estos lugares ya que podrían desarrollar emprendimientos por los lugares
donde se van a realizar el recorrido, lo que es de mucho provecho para los habitantes ya
que el desempleo en las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar
para los demás él o poder encontrar un trabajo es muy grave debido a los costes humanos
derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal en la
actualidad la tasa de desempleo en nuestro país creció de 4,3% a 5,2% entre septiembre
del 2015 y septiembre del 2016 , la cifra también significa que en este periodo hubo
93,677 nuevos desempleados el INEC también indico que en lo que va del año 2016 la
tasa de desempleo se mantiene estadísticamente estable.
A partir del análisis del impacto del turismo como factor de desarrollo económico de
nuestra provincia se podrá medir el nivel de crecimiento de la zona y así tener
proyecciones hacia el futuro para mejorar la calidad de vida.
Mediante el análisis de información secundaria sobre atractivos turísticos, personas
interesadas en esta actividad y salidas al campo, se obtuvo como resultado una
identificación de personas beneficiadas, interesadas y unidades productivas con atractivos
turísticos.
El turismo es una necesidad para todas las naciones ya que estas generan fuentes de
empleos entre otros factores que multiplican la economía, por otra parte la importancia
del turismo radica la capacidad de producir bienes económicos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
5
Para que estas ganancias económicas sean las que necesitamos como población del
destino turístico debe poseer un sistema bien organizado con servicios básicos, mano de
obra calificada, infraestructura todo esto considerando la oferta y la demanda turística.
Las pymes fomentan políticas económicas de ayuda para el país.
El turismo es una de las actividades que genera el mayor número de empleos porque en
comparación con otros rubros, es un sector intensivo en mano de obra que promueve el
crecimiento económico y bienestar, al crear empleos de mayor calidad.
El papel que desempeñan las pequeñas y medianas empresas en el sector turístico al cual,
hay que fortalecer para que las Pymes sean más competitivas dentro de esta industria que
tiene un nivel de crecimiento superior al de otros rubros de la economía.
La capacitación dentro del turismo es relevante pues se requiere de mejor y mayor capital
humano especializado que acceda a oportunidades laborales de calidad.
El turismo es un importante generador de empleos, no solamente que provee un buen
nivel de ingreso, sino que sea de calidad y que dé un trato digno como ecuatoriano.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
6
CAPÍTULO l
3. EL PROBLEMA
3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESARROLLO TURÍSTICO FLUVIAL Y HOTELERO PARA EL SUR DE LA
PROVINCIA DE LOS RÍOS.
La ciudad de Babahoyo es una de las ciudades muy visitadas por las personas que viven
en sectores aledaños, esto se debe a razones neta mete comercial debido a que estas
personas van a realizar sus compras como comida para la semana y vestimenta.
Esta ciudad y sus alrededores de la provincia de los ríos se caracterizan por ser pujante
con habitantes trabajadores, montubios de corazón y espíritu noble sin embargo es una de
las ciudades que tiene pocos atractivos turísticos y menos visitados del Ecuador, con fines
turísticos lo que es un problema en esta ciudad ya que existe un nivel de desempleo en la
ciudad de Babahoyo tanto económico como social.
El desempleo es un problema económico por que representa un desperdicio de un recurso
valioso, además es un problema social importante. Causa un enorme sufrimiento ya que
los trabajadores desempleados batallan con ingresos reducidos.
3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿De qué manera incide la falta de una ruta turística fluvial en el Cantón Babahoyo, para
fomentar el turismo de la zona y contribuir al desarrollo social, económico y cultural de
la provincia?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
7
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Incentivar el turismo creando un complejo de hoteles, que tendrá como ruta de llegada el
rio Babahoyo.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Promover el turismo con un recorrido en transporte fluvial por el rio Babahoyo.
• Crear paradas en las partes pobladas a la orilla del rio, con programas que realcen
la cultura de la provincia.
• Capacitar a las personas para que puedan realizar los eventos que realcen la cultura
en estas orillas.
• Impulsar la inversión de empresas exitosas, para la creación de un lugar turístico
en un islote ubicado en el rio Babahoyo a la altura de la parroquia Pimocha.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
8
CAPÍTULO ll
5. MARCO TEORICO
Durante los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX el desarrollo turístico
moderno, ha ido progresando con el abaratamiento de los costes de transporte gracias
a la invención del ferrocarril, con su deliberada y fundacional orientación a una
clientela masiva.
De acuerdo a Toledano (2009), el origen del turismo fluvial se remontan el siglo
XV en los canales y ríos de Europa, gracias al desarrollo de las técnicas de
construcción naval. Es así que en el siglo XV debido al desarrollo y las novedades que
los arquitectos y constructores franceses de la época, comienzan a construir los
canales, evolución que produce que aumente el tráfico fluvial entre las diferentes zonas
y esta a su vez permitió el desarrollo de la navegación fluvial, así como también un
mayor desarrollo económico. Estos canales cuentan con esclusas las cuales contienen
dos puertas, mismas que poseen una cámara que ayuda a pasar de un nivel a otro entre
dos partes del canal.
Continuando luego que, a partir del siglo XX, después de la Primera Guerra
Mundial, lo fluvial interesa el sector del turismo, especialmente en la región de los
Norfolk Broads (Inglaterra), cuna del turismo fluvial moderno. Actualmente, Europa
es el destino principal para el turismo fluvial y, gracias al desarrollo del alquiler de
barcos sin licencia, numerosos aficionados del mundo entero descubren cada año los
encantos y los tesoros de estos canales y ríos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
9
5.1 MARCO REFERENCIAL.
BABAHOYO
La ciudad está situada en la margen izquierda del río San Pablo, que al unirse en su
desembocadura con el río Catarama forman el río Babahoyo. Su terreno es plano con
pocas elevaciones o lomas sin mucha altura. Una de las más interesantes excursiones en
la zona es el descenso en bote por el río Babahoyo. Está limitada: Al Norte: los
cantones Baba, Pueblo viejo y Urdaneta. Al Sur: la provincia del Guayas. Al
Este: Montalvo, y la provincia de Bolívar.
Esta ciudad fue en principios tierra de los babahuyus, estos eran guerreros de etnia
Huancavilca que habitaban en esta región, fue con ellos que el conquistador Sebastián de
Benalcázar realizó una alianza para evitar el enfrentamiento armado.
Fue levantada en épocas muy remotas por los legendarios indios babahuyus, integrantes
de la confederación Huancavilca, quienes en 1535 ofrecieron tenaz resistencia a los
conquistadores españoles. Pacificada la región, en 1596 fue organizada como Tenencia,
dependiente del Corregimiento de Guayaquil. Se cree que el año de 1796 el Cap. Carlos
de Betember y Platzaen, adquirieron sus territorios con dineros de sus peculios, e iniciaron
el levantamiento de una ciudad a la que llamaron “Santa Rita”; pero ha podido
comprobarse documentalmente que esto no es así, ya que la población de Santa Rita de
Babahoyo es mucho más antigua.
Originalmente ocupó la margen derecha del río Babahoyo, Por mucho tiempo se llamó
Bodegas, por haber estado allí ubicadas la Aduana y los Almacenes Reales, para el control
del comercio entre Guayaquil y las ciudades de la Sierra ecuatoriana.
División política
El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas
por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Babahoyo. Las parroquias urbanas son:
• Clemente Baquerizo
• Camilo Ponce Enríquez
• Barreiro
• El Salto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
10
Identificación de los atractivos turísticos
En este se darán a conocer los atractivos potenciales de cada cantón que conformaran la
ruta por donde se realizará el crucero fluvial.
En el cual se identificaran los recursos turísticos que tiene la ciudad de Babahoyo ya se
recursos turísticos natural, cultural o artificial. Los cuales son los más importantes
potenciales y sobresalientes de las zonas para lograr una mayor afluencia de visitantes.
RIO BABAHOYO
El rio Babahoyo desemboca en el rio guayas la palabra Babahoyo viene de la cultura
chorrera que significa "gavilán oscuro" refiriéndose al Águila Caracolero ave que habita
en los sembríos de arroz y se alimenta de caracoles.
EL RIO Babahoyo, y en épocas de la colonia se convirtió en un importante centro de
tráfico comercial entre las poblaciones de la Costa y de la Sierra.
EL SALTO (RIO SECO)
Conocida popularmente como (Playa del salto) es un lugar de atracción en el cual
podemos encontrar un atractivo natural con una capacidad de 3.000 a 5.000 personas,
ubicada a 10 minutos de Babahoyo vía terrestre y vía fluvial apenas a 2 minutos cruzando
el Río Babahoyo podemos estar en la playa. Un atractivo donde se puede realizar algunos
de los eventos del Carnaval Internacional de Babahoyo organizado cada año.
CASAS FLOTANTES
También conocidas como balsas estas se encuentran ubicadas en los lados del Rio
Babahoyo, se caracterizan por ser pequeñas y su construcción es a base de madera y caña
fijadas al muro del rio es decir a la tierra o barro, para que así se queden en un solo lugar
flotando en la orilla del rio, logrando que no se muevan o se las lleve la corriente del rio
lo cual seria y resultaría peligroso.
CASA DE OLMEDO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
11
Casa de Olmedo “Un Patrimonio Histórico y Artístico que está compuesto por el conjunto
de tres elementos naturales o culturales, materiales o inmateriales, heredados del pasado
o creados en el presente,
Este patrimonio histórico fue levantado en el siglo XVII y se encuentra ubicada en el
margen izquierdo del rio Babahoyo, en la hacienda la Virginia todos los 12 de octubre de
cada año se realiza el rodeo montubio; la cual se trata de una fiesta del campo costeño
donde se aprecia jinetes que dominan a los caballos chúcaros, los visitantes se dan cita a
este lugar para hacer contacto con la naturaleza.
La casa de Olmedo es uno de los atractivos más importantes del cantón, ya que aquí se
firmó el tratado de la Virginia entre las fuerzas Nacionalistas y el General Juan José
Flores. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural declaró a la Hacienda La Virginia y
la Casa de Olmedo, Patrimonio Cultural del Estado porque en ella José Joaquín de
Olmedo pasaba largas temporadas.
GRUPO PEQUEÑOS DE PERSONAS QUE HABITAN EN LAS ORILLAS DEL
RIO
Estos asentamientos son resultado de invasiones de terreno que se desarrollaron en
tiempos antiguos los cuales se encuentran a los lados del rio Babahoyo en los que se ha
percibido un alto potencial para que puedan desarrollar emprendimientos, como venta de
comida típica, show de bailes folclóricos, concursos de amorfinos, los que se utilizaría
para el entretenimiento de turistas, las que pasarían a formar parte de las paradas del
recorrido fluvial.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
12
5.2 MARCO CONCEPTUAL
Dentro del proyecto y su especificación tendremos los siguientes conceptos técnicos que
lo fundamentaran para una correcta comprensión.
TURISMO: se denomina así a la manera de viajar o visitar cierta zona geográfica de
algún pis que pose ya sea un atractivo turístico o cultural de dicha zona. Es decir el turismo
consiste en el conjunto de viajes que se realiza ya sea por placer o por motivos ya sea
profesional o comercial dicho turismo ayuda a una zona específica a incrementar sus
visitas así como también aumentar la economía de un determinado país.
EMPRENDIMIENTO: se refiere a la actitud y aptitud que toma una persona cuando
decide asumir proyectos nuevos así como también nuevos retos, permitiéndole a este
poder avanzar e ir escalando un peldaño más, el emprendimiento es realizado por una
persona para adquirir independencia en sentido laboral, provocando de esta manera en
querer alcanzar un mayor logro.
TRAYECTO: hace referencia a la distancia que hay de un lugar a otro y la acción de
concretar o realizar dicho recorrido.
PYMES: se denomina PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas contando
con un determinado número de trabajadores, son empresas que no poseen gran tamaño y
de acuerdo a su capital social, el volumen de ventas y el nivel de producción que realice
presentan propias características que definen a estas instituciones comerciales.
COMIDAS TÍPICAS: se conoce con este nombre a la comida de origen de dicha región
específica, que de alguna manera identifica a dicho lugar, estas comidas típicas se
denominan así porque proviene de una costumbre ancestral del lugar donde se realice y
por lo general tienen características especiales y muy únicas.
CABALGATA: la cabalgata no es más que una excursión a caballo, significa explorar la
naturaleza del entorno así como también la fauna de dicho lugar, este actividad se la
realiza montando un caballo y por lo general se suele realizar con varias personas, con el
fin de compartir vivencias y realizar otras actividades durante este transcurso de viaje.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
13
HOTEL: es un edificio que se encuentra amoblado y acondicionado para albergar a
personas de diferentes partes ya sean estos turistas, en esta se brindan servicios básicos
para que permiten una mejor estadía.
PELEA DE GALLO: se denomina así al enfrentamiento o combate entre dos aves de
una misma especie en este caso gallos de un mismo género, lo que en Ecuador se
denominan “gallos de pelea” esta actividad es realizada por una persona con el fin de
generar ingresos y realzar la cultura del lugar donde se realiza, este tipo de actividad se
realiza muy frecuente en la ciudad de Babahoyo manteniendo así una costumbre de
muchos años.
PESCA DEPORTIVA: es aquella actividad realizada por una persona o grupo de
personas con el fin de disfrutar y vivir un momento de aventura, esta actividad es realiza
ya sea por óseo por competencia se realiza en diferentes lugares como ríos, mares o
lagunas dependiendo del lugar que se desee visitar, se utiliza una herramienta denominada
caña de pesca y con una carnada provisional se puede realizar y disfrutar de esta actividad.
En Babahoyo la pesca es una actividad diría.
BAILES FOLCLÓRICOS: los bailes folclóricos es un término que se utiliza para
describir a un número determinado de personas, que mediante estos bailes identifican la
costumbre y tradiciones de diversos lugares de un país. Estos bailes son muy comunes en
la ciudad de Babahoyo la cual es realizada ya sea por personas de una localidad o por
estudiantes con el fin de promover la cultura nacional.
TURISMO CULTURAL: Se define así aquella corriente de visitantes que les gusta
conocer, ver, y admirar museos, monumentos, obras de arte, formas de vida, tradiciones
y vestigios arqueológicos, de manera superficial, y se forman conclusiones e imágenes de
los lugares que visitaron de acuerdo a los pocos valores que conocieron y analizaron.
Su estancia es corta se caracteriza por ser visitas con fines de conocer diferentes maneras
de vida y creencias en si es una visita en la cual se obtienen conocimientos de una forma
diferente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
14
TURISMO ECOLOGICO: según la OMT, este tipo de turismo se ha empezado a
considerarse de gran importancia, hace se referencia al contacto del turista con la
naturaleza sin alterarla, contaminarla, o dañarla.
Este puede considerarse como turismo sustentable o sostenible, se refiere a la correcta
administración de los recursos naturales, financieros, técnicos y humanos, para lograr el
mayor grado de satisfacción, comodidad del visitante y mayor beneficio para la
comunidad receptora minimizando los impactos negativos en la región y maximizando la
obtención de ingresos y vistas turísticas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
15
6. METODOLOGÍA
6.1 MÉTODO
En el desarrollo del proyecto se ha utilizado una metodología en la cual se desempeñaron
varios métodos los cuales son:
Teórico práctico, porque recolectamos información documentada en la cual se visualizó
que la ciudad de Babahoyo no es una ciudad turística y que no está dentro la lista de las
opciones de visita preferida del turista.
El método analítico para comprender los diversos componentes que afectan a la ciudad
de Babahoyo para el turismo.
Empleamos el método sintético, ya que reunimos los elementos que representan,
componen la producción, productividad, financiamiento, marketing, para el desarrollo e
incentivo turístico en la ciudad de Babahoyo y sus sectores aledaños.
6.2 INVESTIGACIÓN
Para la investigación se aplicó la investigación descriptiva la cual nos ayuda a conocer
las costumbres, tradiciones, actitudes y situaciones de las personas, ya que es necesario
saber sobre los habitantes de esta zona, para conocer de qué manera les influye la creación
de este complejo y recorrido turístico.
Esta investigación se realizó por encuestas en la cual se utilizó el tamaño de muestra de
la población social mente activa de la ciudad de Babahoyo.
Desarrollamos procesos sistemáticos para la búsqueda de conclusiones y conocer la
estructura de los de sectores aledaños de la ciudad de Babahoyo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
16
6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: La población que formara parte del estudio de mercado de este proyecto de
negocio, corresponde a la población guayaquileña con 2.350.915 habitantes, según lo
menciona el INEC (Instituto Nacional De Estadística Y Censos) la cual corresponde a un
65.2% respecto a la provincia del guayas.
Muestra: Para el proceso de muestra se ha procedido a seleccionar del total de la
población guayaquileña, un equivalente que representa la Población de clase social media
alta y alta (PEA 47.018.3 habitantes) de la cual corresponde a un 2.01% de la (PEA)
respecto a la población guayaquileña.
Fórmula:
n= tamaño de la muestra
N= tamaño de la población 47.018.3
e= margen de error del 5%
Procedimiento:
n=
47.018.3
[(0,05)^2*(47.018.3-1)+1]
n=
47.018.3
0,0025*(47.017.3)+1
n=
47.018.3
118.54
n= 396 Encuestas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
17
6.4 TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS ENCUESTAS
1. ¿CREE USTED QUE BABAHOYO NECESITE DEL TURISMO PARA
AYUDAR A LA ECONOMÍA DE ESTA CIUDAD?
CUADRO # 1
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
SI 353 88.25%
NO 47 11.75%
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 88% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña muestra un resultado positivo a la pregunta realizada
la cual indica, si la ciudad de Babahoyo necesita turismo para incrementar su economía,
mientras que un 12% muestra un resultado negativo.
Interpretación: Claramente se puede interpretar que es viable nuestro plan de negocio
en la ciudad de Babahoyo.
SI
88%
NO
12%
TURISMO EN BABAHOYO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
18
2. ¿LE GUSTARÍA QUE SE CREE UN COMPLEJO TURÍSTICO PARA LA
ATRACCIÓN DE TURISMO?
CUADRO # 2
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
SI 392 98%
NO 8 2%
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 98% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña muestra un resultado positivo al realizar la pregunta
si le gustaría que se cree un complejo turístico como atractivo turístico, mientras que un
2% muestra una negativa hacia el tema.
Interpretación: Claramente se puede interpretar que es viable nuestro plan de negocio
en la ciudad de Babahoyo, puesto que un 98% de la población de clase social media alta
y alta está de acuerdo en crear un complejo turístico que sirva de atractivo para las
personas que visiten la ciudad.
SI
98%
NO
2%
COMPLEJO TURISTICO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
19
3. ¿PIENSA USTED QUE SI SE REALIZA ESTE COMPLEJO TURÍSTICO
ESTE LLEGARÍA A TENER ÉXITO?
CUADRO # 3
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
SI 392 98%
NO 8 2%
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 98% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña así mismo como la anterior pregunta muestra un
resultado positivo sobre la éxito que podría tener este complejo turístico, mientras que un
2% muestra una negatividad.
Interpretación: Claramente se puede interpretar que es viable nuestro plan de negocio
en la ciudad de Babahoyo, ya que un 98% de la población coincide en el éxito que podría
tener este proyecto.
SI
98%
NO
2%
ÉXITO DEL COMPLEJO TURISTICO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
20
4. ¿QUÉ LE PARECE LA IDEA QUE SE ESTABLEZCA UN TRAYECTO
TURÍSTICO POR LAS AGUAS DEL RIO BABAHOYO?
CUADRO # 4
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
MUY BUENA 283 70.75%
BUENA 59 14.75%
NO TAN BUENA 23 5.75%
REGULAR 19 4.75%
MALA 9 2.25
MUY MALA 7 1.75
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes De 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 91% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña muestra un resultado positivo al realizar la pregunta,
mientras que un 9% muestra un resultado negativo.
Interpretación: Claramente se puede interpretar que la mayor parte de población si le
gustaría que se realice un recorrido fluvial como atractivo turístico de la ciudad.
71%
15%
6% 5% 2%
1%
TRAYECTO TURISTICO POR EL RIO
BABAHOYO
MUY BUENA
BUENA
NO TAN BUENA
REGULAR
MALA
MUY MALA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
21
5. ¿USTED ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR ESTE SERVICIO
TURÍSTICO?
CUADRO # 5
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
SI 249 62.25%
NO 127 37.75%
OTRO 24 6%
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes De 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 59% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña está dispuesta a pagar por este servicio cree, un 35%
no está dispuesta a pagar y mientras que un 6% indico estar indecisa.
Interpretación: Claramente se puede interpretar la mayor parte de la población de clase
social media alta y alta está dispuesta a pagar por este servicio.
59%
35%
6%
ACEPTARIAN PAGAR POR ESTE
SERVICIO TURISTICO
SI
NO
OTRO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
22
6. ¿ACEPTARÍA USTED A PAGAR 80$ POR TODO EL PAQUETE DE
SERVICIO TURÍSTICO?
CUADRO # 6
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
SI 363 90.75%
NO 37 9.25%
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 91% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña estaría de acuerdo en pagar el valor antes mencionado
por el servicio turístico y la atención que recibirán, un 9% de la población se niega a pagar
este valor en esta actividad.
Interpretación: Claramente se puede interpretar que la población se ve interesada en
adquirir nuestro servicio turístico, en el que se brindara un servicio de calidad conforme
lo establecen las normas internacionales.
91%
9%
PERSONAS DISPUESTAS A PAGAR
SI
NO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
23
7. ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO QUE EL RECORRIDO TURÍSTICO DURE
4 HORAS?
CUADRO # 7
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
SI 367 91.75%
NO 33 8.25%
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 92% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña estaría de acuerdo en que el recorrido del que se ofrece
tenga una duración de 4 horas, mientras que un 8% arroja un resultado negativo.
Interpretación: Claramente se puede interpretar que la población media alta y alta le
interesa este servicio turístico.
SI
92%
NO
8%
Duracion del recorrido
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
24
8. ¿CÓMO LE GUSTARÍA QUE SE REALICE LA PROMOCIÓN DE ESTE
COMPLEJO TURÍSTICO?
CUADRO # 8
ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%)
INTERNET 225 56.25%
TELEVISIÓN 117 29.25%
RADIO 31 7.75%
OTRO 27 6.75%
TOTAL 400 100%
Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta.
Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial.
Análisis: El estudio realizado arroja que un 57% de la población de clase social media
alta y alta (47.018.3) guayaquileña menciona que preferiría que se muestre información
acerca del complejo turístico mediante el internet, un 29% mediante la televisión,
mientras que un 8% por radio y por ultimo un 6% por otros factores.
Interpretación: Claramente se puede interpretar que la población media alta y alta se
informaría mucho más por el internet.
57%
29% 8% 6%
MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA EL
COMPLEJO
INTERNET
TELEVISIÓN
RADIO
OTRO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
25
6.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A EMPLEAR
Fase /Act. Técnicas e Instrumentos Producto
1
Investigación
registrada
Internet
biblioteca
Corroborar
información
2
Consulta a expertos Conversación
Apuntes
Desarrollar
conclusiones
3
Investigación de
campo
Viaje en transporte
fluvial
Visita al lugar
Conocer el lugar y
desarrollar ideas
4
Análisis de
producción de los
estudiantes
Reunión en grupo Información
coordinada
5
Encuestas Cuestionario
Análisis
Conclusiones de la
opinión de los
habitantes del
sector
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
26
6.6 RECURSOS
RECURSOS MATERIALES CANT. COSTO EN
DOLARES
COMPUTADORA (alquiler ) 6 $ 8.00
IMPRESIONES 50 $ 15.00
FOTOCOPIAS 200 $ 5.00
INTERNET 5 $ 12.00
TRANSPORTE ( FLUVIAL) 2 $ 68.00
LAPIZ Y ESFEROGRAFICOS 3 $ 2.00
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1 $ 40
TOTAL $ 140. 00
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
27
6.7 PROCEDIMIENTOS
Los alumnos de sexto semestre ingeniería comercial vespertino formaron grupos de 3 a 4
estudiantes para desarrollar los distintos temas y organizar las distintas áreas a estudiar
mediante la vigilancia y apoyo de los docentes quienes nos brindan sus conocimientos
sobre el tema, para logar un desarrollo conjunto de la descripción y realización del
proyecto.
Realizar investigaciones y recolectar información verídica para fortalecer, fomentar más
nuestros conocimientos acerca del tema a tratar para realizar de manera eficiente el
proyecto integrador.
COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
Creación del proyecto
Idea
Nombre
OPERACIONES BANCARIAS
Conocimientos sobre métodos para
conseguir financiamiento por parte de
empresas exitosas o instituciones
financieras.
TRIBUTACION
Aportación de ideas sobre cómo debe estar
complementados los trabajo en equipo.
FORMULACIÓN Y EVALUACION DE
PROYECTOS
Conocimientos sobre los temas tratados en
el proyecto.
FINANZAS CORPORATIVAS Y
PRESUPUESTOS
Conocimientos sobre inversión para así
poder saber la cantidad que se necesita
invertir en el proyecto.
CALIDAD TOTAL Y
NORMALIZACIÓN
Conocimientos acerca de cómo brindar un
buen servicio.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GERENCIAL
Recopilación de información por medio de
la tecnología.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
28
6.8 CRONOGRAMA DE TRABAJO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Proyecto:
FASE/ACT.
DESCRIPCION
PROGRAMACION SEMANAL
RESPONSABL
E
TIEMPO
Y
FECHA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
1 BUSQUEDA
SEXTOSEMESTREDEINGENIERIACOMERCIAL
4H
2 DIAGNOSTICO 4H
3
INVESTIGACIÓN
DE CAMPO 2H
4
FUNDAMENTACI
ON TEORICA 4H
5 JUSTIFICACION 5H
6
FORMULACION
DEL PROBLEMA 6H
7 OBJETIVOS 2H
8
ASPECTOS
METODOLOGIC
OS
4H
9 PROPUESTA 6H
10
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACI
ONES
3H
11 TRIPTICOS 4H
12
REVISION DEL
PROYECTO 2H
13 INFORME FINAL ------
14
PRESENTACION
DEL PROYECTO ……..
ELABORADO POR: FIRMA: FECHA DE INICIO:
SEXTO SEMESTRE DE INGENIERIA 15 de septiembre del 2016
COMERCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
29
CAPíTULO lll
7. PROPUESTA DEL PROYECTO
Este proyecto propone la idea GUARAGUAL RESORT para disminuir el desempleo y
promover turismo en la zona sur de los ríos.
GUARAGUAL RESORT es una idea de negocio que nació con el fin de promover el
desarrollo turístico rural, fluvial y hotelero de la Provincia De Los Ríos. Ubicado en un
islote a la altura de la parroquia Pimocha en el río Babahoyo.
El efecto que causara este proyecto serían los empleos directos e indirectos, los empleos
directos de nuestro proyecto serían los que brindaremos a los ciudadanos, los indirectos
serían los emprendimientos que ellos desarrollen.
➢ El complejo GUARAGUAL RESORT ofrecerá un recorrido mediante un
transporte fluvial, el cual consiste en brindar un paseo agradable e interesante que
es navegar sobre las aguas del río Babahoyo, con el fin de que los turistas observen
la belleza que hay en la región.
➢ Así mismo para conocer el entorno del islote y sus alrededores se ofrecerá el
servicio de guía turística que darán a conocer a los turistas las diversidades de la
flora y la fauna.
➢ El restaurante dentro del complejo dará de manera indirecta empleo a proveedores
que nos abastecerán de víveres
➢ Los moradores del sector tendrán la oportunidad de generar ingresos
desarrollando micro-emprendimientos a las orillas del río Babahoyo.
El costo por persona para acceder a las instalaciones será de 100$ dólares para turistas
extranjeros y 80$ para turistas locales, con el cual podrá hacer uso de todos los beneficios
y actividades de las instalaciones incluidas el recorrido.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
30
7.1 TRANSPORTE FLUVIAL
El medio de transporte que utilizaremos será un bote el cual será adquirido de manera
fabricada es decir se comprara a las personas expertas dedicadas a la realización de botes
para turismo, le realizaremos modificaciones para la comodidad del turista el cual va tener
una capacidad de 30 personas.
Bote a adquirir
Bote modificado
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
31
7.2 TRAYECTO POR EL RIO BABAHOYO
El recorrido tendrá una duración de 4 horas el cual empezará a las 8:00am y finalizara a
las 12:00am, estará compuesto de 4 paradas durante el recorrido y cada parada tendrá una
duración de una hora y media en la cual se estarán realizando en distintos lugares.
1. se realizará en la casa de José Joaquín olmedo que se encuentra ubicada en el
margen derecho del rio Babahoyo en donde el escritor escribió los versos del
conocido Canto a Bolívar, en la cual se dará a conocer la historia de su casa y los
logros que alcanzo el como persona, también se permitirá tomarse fotos y un
recorrido por toda la hacienda.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
32
Las otras tres paradas se realizaran uniformemente las cuales serán en los lugares más
poblados del barranco del rio hasta llegar al islote en donde se encontraran los hoteles,
estos tres lugares cada uno tendrán una temática diferentes y estará compuesto de
actividades que resaltaran las tradiciones y costumbres de nuestra cultura.
2. La primera de estas tres paradas en lugares poblados se realizaran concurso de
amorfinos, la cual estará compuesta por una dramatización y el lugar adecuado
para realizar esta función, en la que también se realizará venta de artículos como
artesanías, recuerdos que estarán realizados a bases de materiales que caracterizan
nuestra cultura como por ejemplo el mate, mata de verde entre otros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
33
3. La segunda estará compuesta por una temática montubia en la cual se realizaran
el famoso y conocido baile montubio, concurso de estos bailes, y los turistas
podrán aprender estos pasos peculiares y ancestrales.
4. La tercera parada de los lugares habitados en los barrancos, la sexta parada
realizada durante todo el recorrido pero no la última, tendrá una temática la cual
estará compuesta de cabañas que ofrecerán la comida típica, adornada con racimas
de verde, naranja, banano, soya, arroz entre otros las cuales se conocen que se
siembren en estos sectores, mesas largas y a su alrededor, se tendrán una mata de
cada una de estas, para que los turistas puedan conocerlas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
34
También se ofrecerá comida típica, como bollo de pescado, seco gallina, bolón de verde,
ceviche, sancocho de bocachico, cazuela de pescado, el cual será proveniente de este rio
donde se realiza el recorrido del crucero, estas comidas típicas se encontraran a la venta
para q estos degusten y disfruten de las delicias de nuestra cultura.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
35
Al final de todo el recorrido, la última parada será en el islote que está ubicado en el rio
Babahoyo a la altura de la parroquia Pimocha, en donde se encontraran hoteles y distintas
actividades para realizar, con el fin de que el turista se sienta a gusto y conozca nuestra
cultura costumbres y tradiciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
36
7.3 CREACIÓN DE HOTELES Y ATRACTIVOS EN EL ISLOTE
UBICADO A NIVEL DE LA PARROQUIA PIMOCHA
7.3.1 HOTELES
Los hoteles en los cuales se pretende brindar a los clientes una experiencia creativa e
innovadora con un excelente servicio al cliente, acompañado de un maravilloso ambiente
campestre y actividades o prácticas que ayudaran a mejorar el estado de ánimo así como
de la salud en los clientes, aprovechando con responsabilidad social y ambiental la
naturaleza que nos brinda la madre tierra.
Los hoteles serán construido por inversionistas locales con un rango de 3 estrellas sus
ubicaciones estarán en el islote de Pimocha perteneciente al cantón baba provincia de los
ríos los cuales constaran con los siguientes servicios:
• Complejos de cabañas de sauna
• Restaurante de madera con vista impresionante
• Restaurante de comidas extranjeras
• Sala de meditación
• Sala de juego
• Sala de estar con vista a las playas artificiales
• Bares
• Gimnasio y cantara también con un spa
Los hoteles ofrecerán 50 habitaciones espaciosas y elegantes que brindaran todos los
servicios, los huéspedes podrán experimentar “una casa lejos de casa”.
Todas las habitaciones de los hoteles contaran con acceso inalámbrico a internet
Los hoteles tendrá habitaciones de no fumadores y servicios a las habitaciones las 24
horas del día disponible para la comodidad
INSTALACIONES
• AIRE ACONDICIONADO
• ALQUILER DE BOTES
• ACCESOS PARA DISCAPACITADOS
• TV SATELITE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
37
7.3.2 INFRAESTRUCTURA DE LOS HOTELES:
Para determinar la infraestructura de los hoteles se habló con un Ingeniero Civil el cual
menciono que las habitaciones de estas categorías de hoteles resort no pueden tener
medidas menores a 20 m2, pero para una mayor aceptación por nuestro mercado objetivo
y para evitar potenciales competidores se definió una medida por habitación de 25,5 m2.
El hotel tendrá una infraestructura de una planta baja más 4 pisos con habitaciones
adecuados a un estilo rupestre. En la cual 56 habitaciones estarán divididas entre los 4
pisos cada uno con 14 habitaciones con una medida de 25,5 por habitación en m2. Se
determinó que cada m2 tendrá un valor de $325,11. Además se determinó que las zonas
comunes del hotel correspondían a una medida de 836 m2, estas medidas permitieron
determinar el tamaño del hotel en m2, dando como resultado una medida de 2264 m2.
Posteriormente se evaluó una medida necesaria que ocupara la cocina, bodega y sala de
estar, dando una medida de 190 m2. Así como también las zonas exteriores del hotel
denominadas “zonas verdes” con una medida de 900 m2 con un valor por m2 de $11,98
porque el terreno que servirá de base va a ser totalmente natural. Otro sitio que se ubicara
en el exterior del hotel es un restaurant que estará ubicado cerca de la piscina, la cual
tendrá una medida de 200 m2 con un valor por m2 de $42,72.
Los hoteles también contara con una piscina ya mencionada anteriormente para uso de
todos los huéspedes, en la cual se determinó una medida de 150 m2 con una profundidad
de 1,5 arrojando un valor por m2 de $90,00. Por ultimo una sala de spa ubicada en la parte
lateral del hotel, que permita al cliente tener una cómoda estadía, se determinó una medida
de 100 m2 con un valor de $270,00 por m2.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
38
SERVICIOS QUE BRINDARA EL HOTEL:
Estos son muchos de los servicios que se pretende brindar al cliente durante toda su
estadía, el hotel conformado por 56 habitaciones disponibles para los huéspedes
distribuidas en 14hbts. En cada piso, estarán adecuadas con un estilo rupestre, con el fin
de fomentar un ambiente natural y sobre todo innovar la manera de acoger a los turistas
en los hoteles, haciendo uso de las maravillas que nos brinda nuestro planeta.
Al momento de llegar al hotel, se procederá a entregar a los turistas un catálogo en el cual
se indicara cada una de las actividades que se realizara en el hotel, el costo que tendrá un
día de estadía en este hotel será de $90,00 dólares por persona de manera que con este
valor pueda acceder a las diferentes actividades que se brindara en el hotel.
Infraestructura terminada del hotel:
❖ Servicio wifi- internet en áreas de uso común.
❖ Servicio de recepción, conserjería las 24 horas.
❖ Servicio de alimentos y bebidas a la habitación 12 horas.
❖ Servicio diario de limpieza.
❖ Contará con un ascensor para facilidad del cliente.
❖ Servicio de lavandería.
❖ Catalogo acerca de todas las actividades que se brindara durante la
estadía del cliente.
❖ Servicios como bar, sala de estar, entre otras.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
39
7.3.3 SERVICIOS EN LAS HABITACIONES DE LOS HOTELES:
❖ Tendrá disponible un cuarto de baño y aseo privado.
❖ Disponibilidad de acondicionamiento o calefacción mecánica.
❖ Habitaciones insonorizadas, que no permitan ruidos al exterior.
❖ Contará con silla, muebles adecuado para una mayor comodidad.
❖ Contará con funda para servicio de lavandería.
❖ Las habitaciones contaran con cortinas.
❖ Servicio de televisión con acceso a canales nacionales.
❖ Servicio telefónico para llamadas (interno, nacional e internacional).
Toda esta infraestructura dispuesta en cada una de las habitaciones, es para que el cliente
huésped del hotel se sienta como en casa, innovando la manera de estadía, mediante la
comodidad y confortabilidad brindada por hotel se busca una reputación alta y sobre todo
el reconocimiento por parte de los huéspedes al asistir a este hotel.
Habitación del hotel:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
40
7.3.4 ÁREA DEL RESTAURANT:
Entre las variedades comidas que brindara el restaurant se encuentran:
Dentro del restaurant que estará ubicado en la parte lateral del hotel en su exterior se dará
a degustar los diferentes platos y variedades de bebidas del Ecuador así como también la
gastronomía internacional, permitiendo una mayor aceptación por parte de los clientes,
en la cual nuestra gastronomía ecuatoriana se dará a degustar para que los huéspedes del
hotel conozcan más acerca de nuestra comida y demás costumbres que posee este lindo
país Ecuador.
❖ Comidas típicas de la provincia de los ríos.
❖ Gastronomía nacional.
❖ Gastronomía internacional.
❖ Platos gourmet.
❖ Gastronomía vegetariana.
❖ Variedades de postres.
❖ Variedades de bebidas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
41
7.3.5 ÁREA DE LA PISCINA:
La piscina estará ubicado en la parte frontal del hotel, la cual tiene una profundidad de
1,5 metros y cuenta con 150 m2 para la comodidad de los huéspedes, a las afueras de las
piscinas se podrá apreciar un ambiente natural con plantas y flores de diferentes especies
en forma de un jardín, así como también unos asientos o perezosas para el agrado de los
clientes, también un pequeño bar en donde se dará a degustar bebidas con frutas tropicales
ya sea de la zona o de diferentes regiones del Ecuador o bebidas conforme al gusto de los
huéspedes.
Bar cerca de la piscina del hotel:
7.3.6 ÁREA DEL SPA:
El spa que estará ubicado al este del hotel ofrecerá muchos servicios que permitirá al
cliente una forma de relajación única, en él se dará a conocer los servicios que brinda
mediante la entrega de un catálogo en el que se detallará los servicios que se ofrecerá así
como sus beneficios. Entre las actividades principales que podrá el huésped del hotel
disfrutar del spa están:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
42
Instalaciones del spa:
7.3.7 ÁREA NATURAL O ÁREAS VERDES DEL HOTEL:
En esta área las personas podrán realizar actividades que ellos consideran importante tales
actividades también serán enumeradas en el catálogo entregado por parte de los
administradores del hotel, tales actividades son:
❖ Masajes con minerales e hidroterapia.
❖ Manicures y Pedicures.
❖ Jacuzzis de relajación spa.
❖ Peinados y maquillajes.
❖ Limpiezas faciales profundas entre otras.
❖ Caminatas o recorrido.
❖ Cabalgatas.
❖ Disfrutar del paisaje.
❖ Admirar flora y fauna de la zona.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
43
Áreas verdes del hotel:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
44
7.4 PLAYA ARTIFICIAL DE AGUA DULCE
La construcción de la Playa Artificial de Agua dulce la cual llevara el nombre
de Guaragual.
La Playa Artificial Guaragual contara con:
* Cabañas
* Canchas de boli
* Fogatas en la noche
* Torre de salva vida
* Canchas de Césped para jugar futbol
* Decoraciones con Palmeras
* Muelle
* Mirador
* Vestidores
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
45
7.5 ACTIVIDADES FLUVIALES Y RECREATIVAS A REALIZARSE
EN EL COMPLEJO
La provincia de Los Ríos se caracteriza por estar rodeado de ríos como su nombre mismo
lo indica, por lo tanto la actividad fluvial juega un papel importante tanto en los factores
económicos como sociales.
Una de las actividades fluviales que más se destaca es la pesca artesanal siendo este un
arte ancestral por lo tanto una de nuestras propuestas es la pesca deportiva, esta puede
efectuarse con una caña de pescar y anzuelo, redes para pescar o lanza.
Otra de las opciones es el paseo en botes, ofreciendo un tiempo de relajación y disfrute
del entorno natural.
Una de las actividades más llamativas y novedosas que ofrecemos es pasar un tiempo de
descanso y disfrute junto a caballos, permitiendo tener una experiencia única que ofrece
nadar con caballos.
Entre otras actividades buscamos que el usuario tenga tiempo de relajación y experiencias
inolvidables, permitiendo que su viaje sea memorable.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
46
8. CONCLUSION
Este proyecto ha reflejado que es de mucha ayuda para la economía de la ciudad de
Babahoyo, porque potencializa su actividad turística, lo cual desarrollaría
emprendimientos en la misma.
Pero también ha sido de gran ayuda para desarrollar del conocimiento de los estudiantes
por medio de la recopilación de información teórica, porque este les ha ayudado a ver los
problemas que existe en esta ciudad, fomentado la creatividad el trabajo en equipo, la
asignación de tareas.
El trabajo de campo el cual consistía en conocer el lugar, ayudó a ver la situación actual
del lugar y lo bella que es nuestra ciudad y sus sectores aledaños, la fauna y la flora que
existe en este sector es abundante y las encuesta estas reflejaron y la opinión de los
habitantes del sector.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
47
9. RECOMENDACION
Es muy importante el tema de este proyecto, por lo que recomendamos su realización y
su ejecución ya que este permitirá la realización de muchos negocios, en el lugar ante
descrito, y aumentara la actividad turística lo que desencadenara que se conozca la cultura
de la zona y la comercialización de los productos nativos y sus hermosos paisajes verdes
de la ciudad de Babahoyo lo cual es de mucho beneficio económico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
48
10. GLOSARIO
Resort: es una especie de hotel que en lugar de tener habitaciones, posee apartamentos
espaciosos. Estos apartamentos tienen todos los servicios que se requieren para que una
familia o grupo de personas realicen vacaciones con los más altos estándares de
comodidad y seguridad.
Guaragual: ave rapaz diurna.
Trayecto: hace referencia a la distancia que hay de un lugar a otro y la acción de
concretar o realizar dicho recorrido.
Gourmet: concepto gastronómico asociado con el alta cocina y a la cultura del buen
comer.
Ruta: Camino establecido o previsto para un viaje.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
49
BIBLIOGRAFÍA
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Babahoyo, Folletos (2012).
Babahoyo.
Cámara de Turismo Provincial de Los Ríos, (2012), Folletos. Los Ríos
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Babahoyo, Folletos (2012).
Babahoyo
https://www.google.com.ec/search?q=babahoyo
https://www.google.com.ec/search?q=canoas+en+venta+usadas&biw=1600&bih=794&source=
lnms&tb
https://www.google.com.ec/search?q=canoa+para+100+personas&biw=1600&bih=794&sour
https://es.wikipedia.org/wiki/Babahoyo
https://www.bing.com/maps/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
50
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR 2017
51
Preguntas para encuesta
1.- ¿Cree usted que Babahoyo necesite del turismo para ayudar a la economía de esta
ciudad?
Si __________ No __________
2.- ¿Le gustaría que se cree un complejo turístico para la atracción del turismo?
Si __________ No __________
3.- ¿Piensa usted que si se realiza este complejo turístico este llegaría a tener éxito?
Si __________ No __________
4.- ¿Qué le parece la idea que se establezca un recorrido turístico por las aguas del rio
Babahoyo?
Muy buena __________
Buena __________
No tan buena _______
Regular __________
Mala __________
Muy mala __________
5.- ¿Usted estaría dispuesto a pagar por este servicio turístico?
Si __________ No __________ Otro _________
6.- ¿Aceptaría usted a pagar 80$ por todo el paquete de servicio turístico?
Si __________ No __________
7.- ¿Está usted de acuerdo que el recorrido turístico dure 4 horas?
Si __________ No __________
8.- ¿Cómo le gustaría que se realice la promoción de este complejo turístico?
Internet __________
Televisión _________
Radio __________
Otro __________
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMATICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
FAFI
52
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMATICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
FAFI
53
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMATICA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
FAFI
54

Más contenido relacionado

Similar a Informe final 6to semestre vespertino (desarrollo turistico)

Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves
MarcosMedina73
 
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Hoteleria y turismo
Hoteleria y turismoHoteleria y turismo
Hoteleria y turismo
LucianaMiyashiro
 
Dossier C.A._UE
Dossier C.A._UEDossier C.A._UE
Dossier C.A._UE
Ministerio Economia
 
Minerva. La incubadora de la UNLP.
Minerva. La incubadora de la UNLP.Minerva. La incubadora de la UNLP.
Minerva. La incubadora de la UNLP.
FLACSO Ecuador
 
Ecosistema de emprendimiento tecnológico en venezuela
Ecosistema de emprendimiento tecnológico en venezuelaEcosistema de emprendimiento tecnológico en venezuela
Ecosistema de emprendimiento tecnológico en venezuelaCaracas-Tech-Meetup
 
Notitermales no. 21
Notitermales no. 21Notitermales no. 21
Notitermales no. 21
Termales
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webGerardo Ayala
 
E Emprendedor
E EmprendedorE Emprendedor
E Emprendedor
beatrizyanet
 
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
kjorduz
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionmariateresa456
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
Lic. Ricardo Laurenz
 
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitalesModulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Cidem Ins
 
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
EmpresistasCantabria
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
dayicaterine21
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
dayicaterine21
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
dayicaterine21
 

Similar a Informe final 6to semestre vespertino (desarrollo turistico) (20)

Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves Desarrollar evaluación final nieves
Desarrollar evaluación final nieves
 
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015
 
Hoteleria y turismo
Hoteleria y turismoHoteleria y turismo
Hoteleria y turismo
 
Dossier C.A._UE
Dossier C.A._UEDossier C.A._UE
Dossier C.A._UE
 
Minerva. La incubadora de la UNLP.
Minerva. La incubadora de la UNLP.Minerva. La incubadora de la UNLP.
Minerva. La incubadora de la UNLP.
 
Ecosistema de emprendimiento tecnológico en venezuela
Ecosistema de emprendimiento tecnológico en venezuelaEcosistema de emprendimiento tecnológico en venezuela
Ecosistema de emprendimiento tecnológico en venezuela
 
Notitermales no. 21
Notitermales no. 21Notitermales no. 21
Notitermales no. 21
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina web
 
E Emprendedor
E EmprendedorE Emprendedor
E Emprendedor
 
E Emprendedor
E EmprendedorE Emprendedor
E Emprendedor
 
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
 
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitalesModulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
 
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
Curso “Internacionalización y mejora de la competitividad de la pyme. Especia...
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Informe final 6to semestre vespertino (desarrollo turistico)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 DATOS INFORMATIVOS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y GESTION EMPRESARIAL ALUMNA: MIRKA LISSETTE LAINEZ VALENCIA NIVEL SEXTO SEMESTRE SECCION VESPERTINA PROFESORES ASIGNATURA: ING. PAZMIÑO DIEGO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ING. AGUIRRE CARLOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ING. NIVELA JOSE CALIDAD TOTAL Y NORMALIZACIÓN ING. CARRASCO GINA OPERACIONES BANCARIAS ING. NARANJO DORIS TRIBUTACION ING. OCAMPO WENDY SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL ING. MORAN SUSANA FINANZAS CORPORATIVA Y PRESUPUESTO COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO POR NIVEL: ING. DIEGO PAZMIÑO TIPO DEL PROYECTO INTEGRADOR: INVESTIGACION FORMATIVA MODALIDAD INTEGRADOR SUBLINEA DE LA CARRERA EN QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO INTEGRADOR: EMPRENDIMIENTO
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 2 1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................ 3 2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 4 CAPÍTULO l................................................................................................................... 6 3. EL PROBLEMA ..................................................................................................... 6 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 6 3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................... 6 4. OBJETIVOS............................................................................................................ 7 4.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................... 7 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 7 CAPÍTULO ll.................................................................................................................. 8 5. MARCO TEORICO................................................................................................... 8 5.1 MARCO REFERENCIAL...................................................................................... 9 5.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 12 6. METODOLOGÍA ................................................................................................. 15 6.1 MÉTODO ............................................................................................................. 15 6.2 INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 15 6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................ 16 6.4 TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS ENCUESTAS....................... 17 6.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A EMPLEAR................................................ 25 6.6 RECURSOS.......................................................................................................... 26 6.7 PROCEDIMIENTOS............................................................................................ 27 6.8 CRONOGRAMA DE TRABAJO ........................................................................ 28 CAPíTULO lll ............................................................................................................... 29 7. PROPUESTA DEL PROYECTO........................................................................ 29 7.1 TRANSPORTE FLUVIAL................................................................................... 30 7.2 RECORRIDO ....................................................................................................... 31 7.3 CREACIÓN DE HOTELES Y ATRACTIVOS EN EL ISLOTE UBICADO A NIVEL DE LA PARROQUIA PIMOCHA................................................................ 36 7.3.1 HOTELES...................................................................................................... 36
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 7.3.2 INFRAESTRUCTURA DE LOS HOTELES:............................................... 37 7.3.3 SERVICIOS EN LAS HABITACIONES DE LOS HOTELES:................... 39 7.3.4 ÁREA DEL RESTAURANT:........................................................................ 40 7.3.5 ÁREA DE LA PISCINA:............................................................................... 41 7.3.6 ÁREA DEL SPA:........................................................................................... 41 7.3.7 ÁREA NATURAL O ÁREAS VERDES DEL HOTEL: .............................. 42 7.4 PLAYA ARTIFICIAL DE AGUA DULCE......................................................... 44 7.5 ACTIVIDADES FLUVIALES Y RECREATIVAS A REALIZARSE EN EL COMPLEJO................................................................................................................ 45 8. CONCLUSION......................................................................................................... 46 9. RECOMENDACION............................................................................................... 47 10. GLOSARIO............................................................................................................. 48 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 49 ANEXOS ....................................................................................................................... 50
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 1 Nombre del proyecto DESARROLLO TURÍSTICO FLUVIAL Y HOTELERO PARA EL SUR DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 2 1. INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo se han dado crecimientos y profunda diversificación con lo que respecta al turismo, teniendo como resultado uno de los sectores económicos que crece con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo dando a conocer nuevos destinos alrededor de todo el mundo, esta dinámica ha convertido el turismo en un motor clave del progreso socioeconómico. En la actualidad los ingresos creados por el turismo igualan o superan las exportaciones del petróleo, productos alimentarios, o automóviles. El turismo juega un papel fundamental en el comercio internacional y a su vez representa una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. El turismo contribuye y ayuda al bienestar económico, esto depende de la calidad y las rentas que el turismo ofrezca. La OMT (Organización Mundial de Turismo) apoya a los destinos a posicionarse de forma sostenible en los mercados nacionales e internacionales como por ejemplo las 7 maravillas del mundo. El turismo se ha instaurado por medio del emprendimiento, este se trata del efecto de emprender y se hace referencia a llevar a cabo una obra o un negocio, económicamente departiendo un emprendimiento es la iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado; cada vez más emprendedores salen del paro (desempleo- desocupación-falta de trabajo) fundando su propio negocio. Actualmente hay muchas iniciativas que favorecen a los emprendedores y a la economía interna del país.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 3 1.1. ANTECEDENTES La provincia de Los Ríos, por su característica geográfica, es el lugar adecuado para la práctica de deportes acuáticos por estar rodeada de una extensa red fluvial. Por sus bosques esta provincia se ha convertido en el refugio de más de 70 clases de aves y 125 especies bioacuáticas. Uno de los paseos más encantadores que realizan los visitantes consiste en navegar sobre las aguas del Rio Babahoyo, con el fin de observar la belleza de la región. En las orillas del río, hay casas flotantes que llaman la atención de los visitantes. En el margen derecho se encuentra la Casa de Olmedo donde el escritor escribió los versos del conocido Canto a Bolívar. Otros atractivos turísticos que forman parte de esta provincia es sus costumbres montubias (amorfinos, costumbres culinarias, bailes folclóricos) son atractivos indudables para los visitantes, así como también su flora (la tagua, la palmera real, el laurel, el orégano, helecho, entre otros). La fauna que se puede observar en esta provincia son (las garzas, pato cuervo, canclon, gallaretas, pájaro carpintero, azulejos, Valdivia, entre otras) también especies bioacuáticas como (barbudos, bocachicos, dicas, raspa Balza, tilapia, vieja, entre otras). El turismo local de Babahoyo ha tenidos pocos avances y muchos desafíos es una ciudad ecuatoriana, se encuentra rodeada por ríos como el rio Babahoyo que se une y desemboca en el rio guayas. El 23 y 24 de septiembre es la fiesta patronal de la ciudad, donde se crea una gran feria de artesanías de la región sierra, costa y oriente del Ecuador; concurren presentaciones de grupos folclórico, cantantes nacionales e internacionales. Como otros lugares turísticos en la ciudad de Babahoyo podemos señalar la catedral y la plaza del artista, otros atractivos de la ciudad son el parque 24 de mayo rodeado de bellos jardines.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 4 2. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto se realizó con el fin de formular un trabajo participativo, para promover el turismo sostenible en la ciudad de Babahoyo y sus sectores aledaños, el cual responde a la necesidad de planificar el turismo en un islote ubicado a la altura de la parroquia Pimocha en el rio Babahoyo. Con el propósito de atraer visitantes que realicen viajes con fines turísticos a esta ciudad para darles a conocer la cultura que la caracteriza y lograr aumentarían los ingresos para esta ciudad lo cual ayudaría a mejorar la situación económica de muchas familias que se favorecerían por estos lugares ya que podrían desarrollar emprendimientos por los lugares donde se van a realizar el recorrido, lo que es de mucho provecho para los habitantes ya que el desempleo en las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás él o poder encontrar un trabajo es muy grave debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal en la actualidad la tasa de desempleo en nuestro país creció de 4,3% a 5,2% entre septiembre del 2015 y septiembre del 2016 , la cifra también significa que en este periodo hubo 93,677 nuevos desempleados el INEC también indico que en lo que va del año 2016 la tasa de desempleo se mantiene estadísticamente estable. A partir del análisis del impacto del turismo como factor de desarrollo económico de nuestra provincia se podrá medir el nivel de crecimiento de la zona y así tener proyecciones hacia el futuro para mejorar la calidad de vida. Mediante el análisis de información secundaria sobre atractivos turísticos, personas interesadas en esta actividad y salidas al campo, se obtuvo como resultado una identificación de personas beneficiadas, interesadas y unidades productivas con atractivos turísticos. El turismo es una necesidad para todas las naciones ya que estas generan fuentes de empleos entre otros factores que multiplican la economía, por otra parte la importancia del turismo radica la capacidad de producir bienes económicos.
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 5 Para que estas ganancias económicas sean las que necesitamos como población del destino turístico debe poseer un sistema bien organizado con servicios básicos, mano de obra calificada, infraestructura todo esto considerando la oferta y la demanda turística. Las pymes fomentan políticas económicas de ayuda para el país. El turismo es una de las actividades que genera el mayor número de empleos porque en comparación con otros rubros, es un sector intensivo en mano de obra que promueve el crecimiento económico y bienestar, al crear empleos de mayor calidad. El papel que desempeñan las pequeñas y medianas empresas en el sector turístico al cual, hay que fortalecer para que las Pymes sean más competitivas dentro de esta industria que tiene un nivel de crecimiento superior al de otros rubros de la economía. La capacitación dentro del turismo es relevante pues se requiere de mejor y mayor capital humano especializado que acceda a oportunidades laborales de calidad. El turismo es un importante generador de empleos, no solamente que provee un buen nivel de ingreso, sino que sea de calidad y que dé un trato digno como ecuatoriano.
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 6 CAPÍTULO l 3. EL PROBLEMA 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESARROLLO TURÍSTICO FLUVIAL Y HOTELERO PARA EL SUR DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. La ciudad de Babahoyo es una de las ciudades muy visitadas por las personas que viven en sectores aledaños, esto se debe a razones neta mete comercial debido a que estas personas van a realizar sus compras como comida para la semana y vestimenta. Esta ciudad y sus alrededores de la provincia de los ríos se caracterizan por ser pujante con habitantes trabajadores, montubios de corazón y espíritu noble sin embargo es una de las ciudades que tiene pocos atractivos turísticos y menos visitados del Ecuador, con fines turísticos lo que es un problema en esta ciudad ya que existe un nivel de desempleo en la ciudad de Babahoyo tanto económico como social. El desempleo es un problema económico por que representa un desperdicio de un recurso valioso, además es un problema social importante. Causa un enorme sufrimiento ya que los trabajadores desempleados batallan con ingresos reducidos. 3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿De qué manera incide la falta de una ruta turística fluvial en el Cantón Babahoyo, para fomentar el turismo de la zona y contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la provincia?
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 7 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Incentivar el turismo creando un complejo de hoteles, que tendrá como ruta de llegada el rio Babahoyo. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Promover el turismo con un recorrido en transporte fluvial por el rio Babahoyo. • Crear paradas en las partes pobladas a la orilla del rio, con programas que realcen la cultura de la provincia. • Capacitar a las personas para que puedan realizar los eventos que realcen la cultura en estas orillas. • Impulsar la inversión de empresas exitosas, para la creación de un lugar turístico en un islote ubicado en el rio Babahoyo a la altura de la parroquia Pimocha.
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 8 CAPÍTULO ll 5. MARCO TEORICO Durante los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX el desarrollo turístico moderno, ha ido progresando con el abaratamiento de los costes de transporte gracias a la invención del ferrocarril, con su deliberada y fundacional orientación a una clientela masiva. De acuerdo a Toledano (2009), el origen del turismo fluvial se remontan el siglo XV en los canales y ríos de Europa, gracias al desarrollo de las técnicas de construcción naval. Es así que en el siglo XV debido al desarrollo y las novedades que los arquitectos y constructores franceses de la época, comienzan a construir los canales, evolución que produce que aumente el tráfico fluvial entre las diferentes zonas y esta a su vez permitió el desarrollo de la navegación fluvial, así como también un mayor desarrollo económico. Estos canales cuentan con esclusas las cuales contienen dos puertas, mismas que poseen una cámara que ayuda a pasar de un nivel a otro entre dos partes del canal. Continuando luego que, a partir del siglo XX, después de la Primera Guerra Mundial, lo fluvial interesa el sector del turismo, especialmente en la región de los Norfolk Broads (Inglaterra), cuna del turismo fluvial moderno. Actualmente, Europa es el destino principal para el turismo fluvial y, gracias al desarrollo del alquiler de barcos sin licencia, numerosos aficionados del mundo entero descubren cada año los encantos y los tesoros de estos canales y ríos.
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 9 5.1 MARCO REFERENCIAL. BABAHOYO La ciudad está situada en la margen izquierda del río San Pablo, que al unirse en su desembocadura con el río Catarama forman el río Babahoyo. Su terreno es plano con pocas elevaciones o lomas sin mucha altura. Una de las más interesantes excursiones en la zona es el descenso en bote por el río Babahoyo. Está limitada: Al Norte: los cantones Baba, Pueblo viejo y Urdaneta. Al Sur: la provincia del Guayas. Al Este: Montalvo, y la provincia de Bolívar. Esta ciudad fue en principios tierra de los babahuyus, estos eran guerreros de etnia Huancavilca que habitaban en esta región, fue con ellos que el conquistador Sebastián de Benalcázar realizó una alianza para evitar el enfrentamiento armado. Fue levantada en épocas muy remotas por los legendarios indios babahuyus, integrantes de la confederación Huancavilca, quienes en 1535 ofrecieron tenaz resistencia a los conquistadores españoles. Pacificada la región, en 1596 fue organizada como Tenencia, dependiente del Corregimiento de Guayaquil. Se cree que el año de 1796 el Cap. Carlos de Betember y Platzaen, adquirieron sus territorios con dineros de sus peculios, e iniciaron el levantamiento de una ciudad a la que llamaron “Santa Rita”; pero ha podido comprobarse documentalmente que esto no es así, ya que la población de Santa Rita de Babahoyo es mucho más antigua. Originalmente ocupó la margen derecha del río Babahoyo, Por mucho tiempo se llamó Bodegas, por haber estado allí ubicadas la Aduana y los Almacenes Reales, para el control del comercio entre Guayaquil y las ciudades de la Sierra ecuatoriana. División política El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Babahoyo. Las parroquias urbanas son: • Clemente Baquerizo • Camilo Ponce Enríquez • Barreiro • El Salto
  • 13. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 10 Identificación de los atractivos turísticos En este se darán a conocer los atractivos potenciales de cada cantón que conformaran la ruta por donde se realizará el crucero fluvial. En el cual se identificaran los recursos turísticos que tiene la ciudad de Babahoyo ya se recursos turísticos natural, cultural o artificial. Los cuales son los más importantes potenciales y sobresalientes de las zonas para lograr una mayor afluencia de visitantes. RIO BABAHOYO El rio Babahoyo desemboca en el rio guayas la palabra Babahoyo viene de la cultura chorrera que significa "gavilán oscuro" refiriéndose al Águila Caracolero ave que habita en los sembríos de arroz y se alimenta de caracoles. EL RIO Babahoyo, y en épocas de la colonia se convirtió en un importante centro de tráfico comercial entre las poblaciones de la Costa y de la Sierra. EL SALTO (RIO SECO) Conocida popularmente como (Playa del salto) es un lugar de atracción en el cual podemos encontrar un atractivo natural con una capacidad de 3.000 a 5.000 personas, ubicada a 10 minutos de Babahoyo vía terrestre y vía fluvial apenas a 2 minutos cruzando el Río Babahoyo podemos estar en la playa. Un atractivo donde se puede realizar algunos de los eventos del Carnaval Internacional de Babahoyo organizado cada año. CASAS FLOTANTES También conocidas como balsas estas se encuentran ubicadas en los lados del Rio Babahoyo, se caracterizan por ser pequeñas y su construcción es a base de madera y caña fijadas al muro del rio es decir a la tierra o barro, para que así se queden en un solo lugar flotando en la orilla del rio, logrando que no se muevan o se las lleve la corriente del rio lo cual seria y resultaría peligroso. CASA DE OLMEDO
  • 14. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 11 Casa de Olmedo “Un Patrimonio Histórico y Artístico que está compuesto por el conjunto de tres elementos naturales o culturales, materiales o inmateriales, heredados del pasado o creados en el presente, Este patrimonio histórico fue levantado en el siglo XVII y se encuentra ubicada en el margen izquierdo del rio Babahoyo, en la hacienda la Virginia todos los 12 de octubre de cada año se realiza el rodeo montubio; la cual se trata de una fiesta del campo costeño donde se aprecia jinetes que dominan a los caballos chúcaros, los visitantes se dan cita a este lugar para hacer contacto con la naturaleza. La casa de Olmedo es uno de los atractivos más importantes del cantón, ya que aquí se firmó el tratado de la Virginia entre las fuerzas Nacionalistas y el General Juan José Flores. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural declaró a la Hacienda La Virginia y la Casa de Olmedo, Patrimonio Cultural del Estado porque en ella José Joaquín de Olmedo pasaba largas temporadas. GRUPO PEQUEÑOS DE PERSONAS QUE HABITAN EN LAS ORILLAS DEL RIO Estos asentamientos son resultado de invasiones de terreno que se desarrollaron en tiempos antiguos los cuales se encuentran a los lados del rio Babahoyo en los que se ha percibido un alto potencial para que puedan desarrollar emprendimientos, como venta de comida típica, show de bailes folclóricos, concursos de amorfinos, los que se utilizaría para el entretenimiento de turistas, las que pasarían a formar parte de las paradas del recorrido fluvial.
  • 15. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 12 5.2 MARCO CONCEPTUAL Dentro del proyecto y su especificación tendremos los siguientes conceptos técnicos que lo fundamentaran para una correcta comprensión. TURISMO: se denomina así a la manera de viajar o visitar cierta zona geográfica de algún pis que pose ya sea un atractivo turístico o cultural de dicha zona. Es decir el turismo consiste en el conjunto de viajes que se realiza ya sea por placer o por motivos ya sea profesional o comercial dicho turismo ayuda a una zona específica a incrementar sus visitas así como también aumentar la economía de un determinado país. EMPRENDIMIENTO: se refiere a la actitud y aptitud que toma una persona cuando decide asumir proyectos nuevos así como también nuevos retos, permitiéndole a este poder avanzar e ir escalando un peldaño más, el emprendimiento es realizado por una persona para adquirir independencia en sentido laboral, provocando de esta manera en querer alcanzar un mayor logro. TRAYECTO: hace referencia a la distancia que hay de un lugar a otro y la acción de concretar o realizar dicho recorrido. PYMES: se denomina PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas contando con un determinado número de trabajadores, son empresas que no poseen gran tamaño y de acuerdo a su capital social, el volumen de ventas y el nivel de producción que realice presentan propias características que definen a estas instituciones comerciales. COMIDAS TÍPICAS: se conoce con este nombre a la comida de origen de dicha región específica, que de alguna manera identifica a dicho lugar, estas comidas típicas se denominan así porque proviene de una costumbre ancestral del lugar donde se realice y por lo general tienen características especiales y muy únicas. CABALGATA: la cabalgata no es más que una excursión a caballo, significa explorar la naturaleza del entorno así como también la fauna de dicho lugar, este actividad se la realiza montando un caballo y por lo general se suele realizar con varias personas, con el fin de compartir vivencias y realizar otras actividades durante este transcurso de viaje.
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 13 HOTEL: es un edificio que se encuentra amoblado y acondicionado para albergar a personas de diferentes partes ya sean estos turistas, en esta se brindan servicios básicos para que permiten una mejor estadía. PELEA DE GALLO: se denomina así al enfrentamiento o combate entre dos aves de una misma especie en este caso gallos de un mismo género, lo que en Ecuador se denominan “gallos de pelea” esta actividad es realizada por una persona con el fin de generar ingresos y realzar la cultura del lugar donde se realiza, este tipo de actividad se realiza muy frecuente en la ciudad de Babahoyo manteniendo así una costumbre de muchos años. PESCA DEPORTIVA: es aquella actividad realizada por una persona o grupo de personas con el fin de disfrutar y vivir un momento de aventura, esta actividad es realiza ya sea por óseo por competencia se realiza en diferentes lugares como ríos, mares o lagunas dependiendo del lugar que se desee visitar, se utiliza una herramienta denominada caña de pesca y con una carnada provisional se puede realizar y disfrutar de esta actividad. En Babahoyo la pesca es una actividad diría. BAILES FOLCLÓRICOS: los bailes folclóricos es un término que se utiliza para describir a un número determinado de personas, que mediante estos bailes identifican la costumbre y tradiciones de diversos lugares de un país. Estos bailes son muy comunes en la ciudad de Babahoyo la cual es realizada ya sea por personas de una localidad o por estudiantes con el fin de promover la cultura nacional. TURISMO CULTURAL: Se define así aquella corriente de visitantes que les gusta conocer, ver, y admirar museos, monumentos, obras de arte, formas de vida, tradiciones y vestigios arqueológicos, de manera superficial, y se forman conclusiones e imágenes de los lugares que visitaron de acuerdo a los pocos valores que conocieron y analizaron. Su estancia es corta se caracteriza por ser visitas con fines de conocer diferentes maneras de vida y creencias en si es una visita en la cual se obtienen conocimientos de una forma diferente.
  • 17. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 14 TURISMO ECOLOGICO: según la OMT, este tipo de turismo se ha empezado a considerarse de gran importancia, hace se referencia al contacto del turista con la naturaleza sin alterarla, contaminarla, o dañarla. Este puede considerarse como turismo sustentable o sostenible, se refiere a la correcta administración de los recursos naturales, financieros, técnicos y humanos, para lograr el mayor grado de satisfacción, comodidad del visitante y mayor beneficio para la comunidad receptora minimizando los impactos negativos en la región y maximizando la obtención de ingresos y vistas turísticas.
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 15 6. METODOLOGÍA 6.1 MÉTODO En el desarrollo del proyecto se ha utilizado una metodología en la cual se desempeñaron varios métodos los cuales son: Teórico práctico, porque recolectamos información documentada en la cual se visualizó que la ciudad de Babahoyo no es una ciudad turística y que no está dentro la lista de las opciones de visita preferida del turista. El método analítico para comprender los diversos componentes que afectan a la ciudad de Babahoyo para el turismo. Empleamos el método sintético, ya que reunimos los elementos que representan, componen la producción, productividad, financiamiento, marketing, para el desarrollo e incentivo turístico en la ciudad de Babahoyo y sus sectores aledaños. 6.2 INVESTIGACIÓN Para la investigación se aplicó la investigación descriptiva la cual nos ayuda a conocer las costumbres, tradiciones, actitudes y situaciones de las personas, ya que es necesario saber sobre los habitantes de esta zona, para conocer de qué manera les influye la creación de este complejo y recorrido turístico. Esta investigación se realizó por encuestas en la cual se utilizó el tamaño de muestra de la población social mente activa de la ciudad de Babahoyo. Desarrollamos procesos sistemáticos para la búsqueda de conclusiones y conocer la estructura de los de sectores aledaños de la ciudad de Babahoyo.
  • 19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 16 6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA Población: La población que formara parte del estudio de mercado de este proyecto de negocio, corresponde a la población guayaquileña con 2.350.915 habitantes, según lo menciona el INEC (Instituto Nacional De Estadística Y Censos) la cual corresponde a un 65.2% respecto a la provincia del guayas. Muestra: Para el proceso de muestra se ha procedido a seleccionar del total de la población guayaquileña, un equivalente que representa la Población de clase social media alta y alta (PEA 47.018.3 habitantes) de la cual corresponde a un 2.01% de la (PEA) respecto a la población guayaquileña. Fórmula: n= tamaño de la muestra N= tamaño de la población 47.018.3 e= margen de error del 5% Procedimiento: n= 47.018.3 [(0,05)^2*(47.018.3-1)+1] n= 47.018.3 0,0025*(47.017.3)+1 n= 47.018.3 118.54 n= 396 Encuestas
  • 20. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 17 6.4 TABULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS ENCUESTAS 1. ¿CREE USTED QUE BABAHOYO NECESITE DEL TURISMO PARA AYUDAR A LA ECONOMÍA DE ESTA CIUDAD? CUADRO # 1 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) SI 353 88.25% NO 47 11.75% TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 88% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña muestra un resultado positivo a la pregunta realizada la cual indica, si la ciudad de Babahoyo necesita turismo para incrementar su economía, mientras que un 12% muestra un resultado negativo. Interpretación: Claramente se puede interpretar que es viable nuestro plan de negocio en la ciudad de Babahoyo. SI 88% NO 12% TURISMO EN BABAHOYO
  • 21. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 18 2. ¿LE GUSTARÍA QUE SE CREE UN COMPLEJO TURÍSTICO PARA LA ATRACCIÓN DE TURISMO? CUADRO # 2 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) SI 392 98% NO 8 2% TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 98% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña muestra un resultado positivo al realizar la pregunta si le gustaría que se cree un complejo turístico como atractivo turístico, mientras que un 2% muestra una negativa hacia el tema. Interpretación: Claramente se puede interpretar que es viable nuestro plan de negocio en la ciudad de Babahoyo, puesto que un 98% de la población de clase social media alta y alta está de acuerdo en crear un complejo turístico que sirva de atractivo para las personas que visiten la ciudad. SI 98% NO 2% COMPLEJO TURISTICO
  • 22. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 19 3. ¿PIENSA USTED QUE SI SE REALIZA ESTE COMPLEJO TURÍSTICO ESTE LLEGARÍA A TENER ÉXITO? CUADRO # 3 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) SI 392 98% NO 8 2% TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 98% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña así mismo como la anterior pregunta muestra un resultado positivo sobre la éxito que podría tener este complejo turístico, mientras que un 2% muestra una negatividad. Interpretación: Claramente se puede interpretar que es viable nuestro plan de negocio en la ciudad de Babahoyo, ya que un 98% de la población coincide en el éxito que podría tener este proyecto. SI 98% NO 2% ÉXITO DEL COMPLEJO TURISTICO
  • 23. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 20 4. ¿QUÉ LE PARECE LA IDEA QUE SE ESTABLEZCA UN TRAYECTO TURÍSTICO POR LAS AGUAS DEL RIO BABAHOYO? CUADRO # 4 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) MUY BUENA 283 70.75% BUENA 59 14.75% NO TAN BUENA 23 5.75% REGULAR 19 4.75% MALA 9 2.25 MUY MALA 7 1.75 TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes De 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 91% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña muestra un resultado positivo al realizar la pregunta, mientras que un 9% muestra un resultado negativo. Interpretación: Claramente se puede interpretar que la mayor parte de población si le gustaría que se realice un recorrido fluvial como atractivo turístico de la ciudad. 71% 15% 6% 5% 2% 1% TRAYECTO TURISTICO POR EL RIO BABAHOYO MUY BUENA BUENA NO TAN BUENA REGULAR MALA MUY MALA
  • 24. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 21 5. ¿USTED ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR ESTE SERVICIO TURÍSTICO? CUADRO # 5 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) SI 249 62.25% NO 127 37.75% OTRO 24 6% TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes De 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 59% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña está dispuesta a pagar por este servicio cree, un 35% no está dispuesta a pagar y mientras que un 6% indico estar indecisa. Interpretación: Claramente se puede interpretar la mayor parte de la población de clase social media alta y alta está dispuesta a pagar por este servicio. 59% 35% 6% ACEPTARIAN PAGAR POR ESTE SERVICIO TURISTICO SI NO OTRO
  • 25. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 22 6. ¿ACEPTARÍA USTED A PAGAR 80$ POR TODO EL PAQUETE DE SERVICIO TURÍSTICO? CUADRO # 6 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) SI 363 90.75% NO 37 9.25% TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 91% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña estaría de acuerdo en pagar el valor antes mencionado por el servicio turístico y la atención que recibirán, un 9% de la población se niega a pagar este valor en esta actividad. Interpretación: Claramente se puede interpretar que la población se ve interesada en adquirir nuestro servicio turístico, en el que se brindara un servicio de calidad conforme lo establecen las normas internacionales. 91% 9% PERSONAS DISPUESTAS A PAGAR SI NO
  • 26. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 23 7. ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO QUE EL RECORRIDO TURÍSTICO DURE 4 HORAS? CUADRO # 7 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) SI 367 91.75% NO 33 8.25% TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 92% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña estaría de acuerdo en que el recorrido del que se ofrece tenga una duración de 4 horas, mientras que un 8% arroja un resultado negativo. Interpretación: Claramente se puede interpretar que la población media alta y alta le interesa este servicio turístico. SI 92% NO 8% Duracion del recorrido
  • 27. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 24 8. ¿CÓMO LE GUSTARÍA QUE SE REALICE LA PROMOCIÓN DE ESTE COMPLEJO TURÍSTICO? CUADRO # 8 ALTERNATIVAS ENCUESTAS (%) INTERNET 225 56.25% TELEVISIÓN 117 29.25% RADIO 31 7.75% OTRO 27 6.75% TOTAL 400 100% Fuente: Información Obtenida Del Proceso De Encuesta. Elaborado Por: Estudiantes Del 6° Semestre De Ingeniería Comercial. Análisis: El estudio realizado arroja que un 57% de la población de clase social media alta y alta (47.018.3) guayaquileña menciona que preferiría que se muestre información acerca del complejo turístico mediante el internet, un 29% mediante la televisión, mientras que un 8% por radio y por ultimo un 6% por otros factores. Interpretación: Claramente se puede interpretar que la población media alta y alta se informaría mucho más por el internet. 57% 29% 8% 6% MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA EL COMPLEJO INTERNET TELEVISIÓN RADIO OTRO
  • 28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 25 6.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A EMPLEAR Fase /Act. Técnicas e Instrumentos Producto 1 Investigación registrada Internet biblioteca Corroborar información 2 Consulta a expertos Conversación Apuntes Desarrollar conclusiones 3 Investigación de campo Viaje en transporte fluvial Visita al lugar Conocer el lugar y desarrollar ideas 4 Análisis de producción de los estudiantes Reunión en grupo Información coordinada 5 Encuestas Cuestionario Análisis Conclusiones de la opinión de los habitantes del sector
  • 29. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 26 6.6 RECURSOS RECURSOS MATERIALES CANT. COSTO EN DOLARES COMPUTADORA (alquiler ) 6 $ 8.00 IMPRESIONES 50 $ 15.00 FOTOCOPIAS 200 $ 5.00 INTERNET 5 $ 12.00 TRANSPORTE ( FLUVIAL) 2 $ 68.00 LAPIZ Y ESFEROGRAFICOS 3 $ 2.00 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1 $ 40 TOTAL $ 140. 00
  • 30. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 27 6.7 PROCEDIMIENTOS Los alumnos de sexto semestre ingeniería comercial vespertino formaron grupos de 3 a 4 estudiantes para desarrollar los distintos temas y organizar las distintas áreas a estudiar mediante la vigilancia y apoyo de los docentes quienes nos brindan sus conocimientos sobre el tema, para logar un desarrollo conjunto de la descripción y realización del proyecto. Realizar investigaciones y recolectar información verídica para fortalecer, fomentar más nuestros conocimientos acerca del tema a tratar para realizar de manera eficiente el proyecto integrador. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Creación del proyecto Idea Nombre OPERACIONES BANCARIAS Conocimientos sobre métodos para conseguir financiamiento por parte de empresas exitosas o instituciones financieras. TRIBUTACION Aportación de ideas sobre cómo debe estar complementados los trabajo en equipo. FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS Conocimientos sobre los temas tratados en el proyecto. FINANZAS CORPORATIVAS Y PRESUPUESTOS Conocimientos sobre inversión para así poder saber la cantidad que se necesita invertir en el proyecto. CALIDAD TOTAL Y NORMALIZACIÓN Conocimientos acerca de cómo brindar un buen servicio. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Recopilación de información por medio de la tecnología.
  • 31. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 28 6.8 CRONOGRAMA DE TRABAJO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Proyecto: FASE/ACT. DESCRIPCION PROGRAMACION SEMANAL RESPONSABL E TIEMPO Y FECHA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1 BUSQUEDA SEXTOSEMESTREDEINGENIERIACOMERCIAL 4H 2 DIAGNOSTICO 4H 3 INVESTIGACIÓN DE CAMPO 2H 4 FUNDAMENTACI ON TEORICA 4H 5 JUSTIFICACION 5H 6 FORMULACION DEL PROBLEMA 6H 7 OBJETIVOS 2H 8 ASPECTOS METODOLOGIC OS 4H 9 PROPUESTA 6H 10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACI ONES 3H 11 TRIPTICOS 4H 12 REVISION DEL PROYECTO 2H 13 INFORME FINAL ------ 14 PRESENTACION DEL PROYECTO …….. ELABORADO POR: FIRMA: FECHA DE INICIO: SEXTO SEMESTRE DE INGENIERIA 15 de septiembre del 2016 COMERCIAL
  • 32. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 29 CAPíTULO lll 7. PROPUESTA DEL PROYECTO Este proyecto propone la idea GUARAGUAL RESORT para disminuir el desempleo y promover turismo en la zona sur de los ríos. GUARAGUAL RESORT es una idea de negocio que nació con el fin de promover el desarrollo turístico rural, fluvial y hotelero de la Provincia De Los Ríos. Ubicado en un islote a la altura de la parroquia Pimocha en el río Babahoyo. El efecto que causara este proyecto serían los empleos directos e indirectos, los empleos directos de nuestro proyecto serían los que brindaremos a los ciudadanos, los indirectos serían los emprendimientos que ellos desarrollen. ➢ El complejo GUARAGUAL RESORT ofrecerá un recorrido mediante un transporte fluvial, el cual consiste en brindar un paseo agradable e interesante que es navegar sobre las aguas del río Babahoyo, con el fin de que los turistas observen la belleza que hay en la región. ➢ Así mismo para conocer el entorno del islote y sus alrededores se ofrecerá el servicio de guía turística que darán a conocer a los turistas las diversidades de la flora y la fauna. ➢ El restaurante dentro del complejo dará de manera indirecta empleo a proveedores que nos abastecerán de víveres ➢ Los moradores del sector tendrán la oportunidad de generar ingresos desarrollando micro-emprendimientos a las orillas del río Babahoyo. El costo por persona para acceder a las instalaciones será de 100$ dólares para turistas extranjeros y 80$ para turistas locales, con el cual podrá hacer uso de todos los beneficios y actividades de las instalaciones incluidas el recorrido.
  • 33. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 30 7.1 TRANSPORTE FLUVIAL El medio de transporte que utilizaremos será un bote el cual será adquirido de manera fabricada es decir se comprara a las personas expertas dedicadas a la realización de botes para turismo, le realizaremos modificaciones para la comodidad del turista el cual va tener una capacidad de 30 personas. Bote a adquirir Bote modificado
  • 34. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 31 7.2 TRAYECTO POR EL RIO BABAHOYO El recorrido tendrá una duración de 4 horas el cual empezará a las 8:00am y finalizara a las 12:00am, estará compuesto de 4 paradas durante el recorrido y cada parada tendrá una duración de una hora y media en la cual se estarán realizando en distintos lugares. 1. se realizará en la casa de José Joaquín olmedo que se encuentra ubicada en el margen derecho del rio Babahoyo en donde el escritor escribió los versos del conocido Canto a Bolívar, en la cual se dará a conocer la historia de su casa y los logros que alcanzo el como persona, también se permitirá tomarse fotos y un recorrido por toda la hacienda.
  • 35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 32 Las otras tres paradas se realizaran uniformemente las cuales serán en los lugares más poblados del barranco del rio hasta llegar al islote en donde se encontraran los hoteles, estos tres lugares cada uno tendrán una temática diferentes y estará compuesto de actividades que resaltaran las tradiciones y costumbres de nuestra cultura. 2. La primera de estas tres paradas en lugares poblados se realizaran concurso de amorfinos, la cual estará compuesta por una dramatización y el lugar adecuado para realizar esta función, en la que también se realizará venta de artículos como artesanías, recuerdos que estarán realizados a bases de materiales que caracterizan nuestra cultura como por ejemplo el mate, mata de verde entre otros.
  • 36. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 33 3. La segunda estará compuesta por una temática montubia en la cual se realizaran el famoso y conocido baile montubio, concurso de estos bailes, y los turistas podrán aprender estos pasos peculiares y ancestrales. 4. La tercera parada de los lugares habitados en los barrancos, la sexta parada realizada durante todo el recorrido pero no la última, tendrá una temática la cual estará compuesta de cabañas que ofrecerán la comida típica, adornada con racimas de verde, naranja, banano, soya, arroz entre otros las cuales se conocen que se siembren en estos sectores, mesas largas y a su alrededor, se tendrán una mata de cada una de estas, para que los turistas puedan conocerlas.
  • 37. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 34 También se ofrecerá comida típica, como bollo de pescado, seco gallina, bolón de verde, ceviche, sancocho de bocachico, cazuela de pescado, el cual será proveniente de este rio donde se realiza el recorrido del crucero, estas comidas típicas se encontraran a la venta para q estos degusten y disfruten de las delicias de nuestra cultura.
  • 38. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 35 Al final de todo el recorrido, la última parada será en el islote que está ubicado en el rio Babahoyo a la altura de la parroquia Pimocha, en donde se encontraran hoteles y distintas actividades para realizar, con el fin de que el turista se sienta a gusto y conozca nuestra cultura costumbres y tradiciones.
  • 39. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 36 7.3 CREACIÓN DE HOTELES Y ATRACTIVOS EN EL ISLOTE UBICADO A NIVEL DE LA PARROQUIA PIMOCHA 7.3.1 HOTELES Los hoteles en los cuales se pretende brindar a los clientes una experiencia creativa e innovadora con un excelente servicio al cliente, acompañado de un maravilloso ambiente campestre y actividades o prácticas que ayudaran a mejorar el estado de ánimo así como de la salud en los clientes, aprovechando con responsabilidad social y ambiental la naturaleza que nos brinda la madre tierra. Los hoteles serán construido por inversionistas locales con un rango de 3 estrellas sus ubicaciones estarán en el islote de Pimocha perteneciente al cantón baba provincia de los ríos los cuales constaran con los siguientes servicios: • Complejos de cabañas de sauna • Restaurante de madera con vista impresionante • Restaurante de comidas extranjeras • Sala de meditación • Sala de juego • Sala de estar con vista a las playas artificiales • Bares • Gimnasio y cantara también con un spa Los hoteles ofrecerán 50 habitaciones espaciosas y elegantes que brindaran todos los servicios, los huéspedes podrán experimentar “una casa lejos de casa”. Todas las habitaciones de los hoteles contaran con acceso inalámbrico a internet Los hoteles tendrá habitaciones de no fumadores y servicios a las habitaciones las 24 horas del día disponible para la comodidad INSTALACIONES • AIRE ACONDICIONADO • ALQUILER DE BOTES • ACCESOS PARA DISCAPACITADOS • TV SATELITE
  • 40. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 37 7.3.2 INFRAESTRUCTURA DE LOS HOTELES: Para determinar la infraestructura de los hoteles se habló con un Ingeniero Civil el cual menciono que las habitaciones de estas categorías de hoteles resort no pueden tener medidas menores a 20 m2, pero para una mayor aceptación por nuestro mercado objetivo y para evitar potenciales competidores se definió una medida por habitación de 25,5 m2. El hotel tendrá una infraestructura de una planta baja más 4 pisos con habitaciones adecuados a un estilo rupestre. En la cual 56 habitaciones estarán divididas entre los 4 pisos cada uno con 14 habitaciones con una medida de 25,5 por habitación en m2. Se determinó que cada m2 tendrá un valor de $325,11. Además se determinó que las zonas comunes del hotel correspondían a una medida de 836 m2, estas medidas permitieron determinar el tamaño del hotel en m2, dando como resultado una medida de 2264 m2. Posteriormente se evaluó una medida necesaria que ocupara la cocina, bodega y sala de estar, dando una medida de 190 m2. Así como también las zonas exteriores del hotel denominadas “zonas verdes” con una medida de 900 m2 con un valor por m2 de $11,98 porque el terreno que servirá de base va a ser totalmente natural. Otro sitio que se ubicara en el exterior del hotel es un restaurant que estará ubicado cerca de la piscina, la cual tendrá una medida de 200 m2 con un valor por m2 de $42,72. Los hoteles también contara con una piscina ya mencionada anteriormente para uso de todos los huéspedes, en la cual se determinó una medida de 150 m2 con una profundidad de 1,5 arrojando un valor por m2 de $90,00. Por ultimo una sala de spa ubicada en la parte lateral del hotel, que permita al cliente tener una cómoda estadía, se determinó una medida de 100 m2 con un valor de $270,00 por m2.
  • 41. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 38 SERVICIOS QUE BRINDARA EL HOTEL: Estos son muchos de los servicios que se pretende brindar al cliente durante toda su estadía, el hotel conformado por 56 habitaciones disponibles para los huéspedes distribuidas en 14hbts. En cada piso, estarán adecuadas con un estilo rupestre, con el fin de fomentar un ambiente natural y sobre todo innovar la manera de acoger a los turistas en los hoteles, haciendo uso de las maravillas que nos brinda nuestro planeta. Al momento de llegar al hotel, se procederá a entregar a los turistas un catálogo en el cual se indicara cada una de las actividades que se realizara en el hotel, el costo que tendrá un día de estadía en este hotel será de $90,00 dólares por persona de manera que con este valor pueda acceder a las diferentes actividades que se brindara en el hotel. Infraestructura terminada del hotel: ❖ Servicio wifi- internet en áreas de uso común. ❖ Servicio de recepción, conserjería las 24 horas. ❖ Servicio de alimentos y bebidas a la habitación 12 horas. ❖ Servicio diario de limpieza. ❖ Contará con un ascensor para facilidad del cliente. ❖ Servicio de lavandería. ❖ Catalogo acerca de todas las actividades que se brindara durante la estadía del cliente. ❖ Servicios como bar, sala de estar, entre otras.
  • 42. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 39 7.3.3 SERVICIOS EN LAS HABITACIONES DE LOS HOTELES: ❖ Tendrá disponible un cuarto de baño y aseo privado. ❖ Disponibilidad de acondicionamiento o calefacción mecánica. ❖ Habitaciones insonorizadas, que no permitan ruidos al exterior. ❖ Contará con silla, muebles adecuado para una mayor comodidad. ❖ Contará con funda para servicio de lavandería. ❖ Las habitaciones contaran con cortinas. ❖ Servicio de televisión con acceso a canales nacionales. ❖ Servicio telefónico para llamadas (interno, nacional e internacional). Toda esta infraestructura dispuesta en cada una de las habitaciones, es para que el cliente huésped del hotel se sienta como en casa, innovando la manera de estadía, mediante la comodidad y confortabilidad brindada por hotel se busca una reputación alta y sobre todo el reconocimiento por parte de los huéspedes al asistir a este hotel. Habitación del hotel:
  • 43. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 40 7.3.4 ÁREA DEL RESTAURANT: Entre las variedades comidas que brindara el restaurant se encuentran: Dentro del restaurant que estará ubicado en la parte lateral del hotel en su exterior se dará a degustar los diferentes platos y variedades de bebidas del Ecuador así como también la gastronomía internacional, permitiendo una mayor aceptación por parte de los clientes, en la cual nuestra gastronomía ecuatoriana se dará a degustar para que los huéspedes del hotel conozcan más acerca de nuestra comida y demás costumbres que posee este lindo país Ecuador. ❖ Comidas típicas de la provincia de los ríos. ❖ Gastronomía nacional. ❖ Gastronomía internacional. ❖ Platos gourmet. ❖ Gastronomía vegetariana. ❖ Variedades de postres. ❖ Variedades de bebidas.
  • 44. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 41 7.3.5 ÁREA DE LA PISCINA: La piscina estará ubicado en la parte frontal del hotel, la cual tiene una profundidad de 1,5 metros y cuenta con 150 m2 para la comodidad de los huéspedes, a las afueras de las piscinas se podrá apreciar un ambiente natural con plantas y flores de diferentes especies en forma de un jardín, así como también unos asientos o perezosas para el agrado de los clientes, también un pequeño bar en donde se dará a degustar bebidas con frutas tropicales ya sea de la zona o de diferentes regiones del Ecuador o bebidas conforme al gusto de los huéspedes. Bar cerca de la piscina del hotel: 7.3.6 ÁREA DEL SPA: El spa que estará ubicado al este del hotel ofrecerá muchos servicios que permitirá al cliente una forma de relajación única, en él se dará a conocer los servicios que brinda mediante la entrega de un catálogo en el que se detallará los servicios que se ofrecerá así como sus beneficios. Entre las actividades principales que podrá el huésped del hotel disfrutar del spa están:
  • 45. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 42 Instalaciones del spa: 7.3.7 ÁREA NATURAL O ÁREAS VERDES DEL HOTEL: En esta área las personas podrán realizar actividades que ellos consideran importante tales actividades también serán enumeradas en el catálogo entregado por parte de los administradores del hotel, tales actividades son: ❖ Masajes con minerales e hidroterapia. ❖ Manicures y Pedicures. ❖ Jacuzzis de relajación spa. ❖ Peinados y maquillajes. ❖ Limpiezas faciales profundas entre otras. ❖ Caminatas o recorrido. ❖ Cabalgatas. ❖ Disfrutar del paisaje. ❖ Admirar flora y fauna de la zona.
  • 46. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 43 Áreas verdes del hotel:
  • 47. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 44 7.4 PLAYA ARTIFICIAL DE AGUA DULCE La construcción de la Playa Artificial de Agua dulce la cual llevara el nombre de Guaragual. La Playa Artificial Guaragual contara con: * Cabañas * Canchas de boli * Fogatas en la noche * Torre de salva vida * Canchas de Césped para jugar futbol * Decoraciones con Palmeras * Muelle * Mirador * Vestidores
  • 48. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 45 7.5 ACTIVIDADES FLUVIALES Y RECREATIVAS A REALIZARSE EN EL COMPLEJO La provincia de Los Ríos se caracteriza por estar rodeado de ríos como su nombre mismo lo indica, por lo tanto la actividad fluvial juega un papel importante tanto en los factores económicos como sociales. Una de las actividades fluviales que más se destaca es la pesca artesanal siendo este un arte ancestral por lo tanto una de nuestras propuestas es la pesca deportiva, esta puede efectuarse con una caña de pescar y anzuelo, redes para pescar o lanza. Otra de las opciones es el paseo en botes, ofreciendo un tiempo de relajación y disfrute del entorno natural. Una de las actividades más llamativas y novedosas que ofrecemos es pasar un tiempo de descanso y disfrute junto a caballos, permitiendo tener una experiencia única que ofrece nadar con caballos. Entre otras actividades buscamos que el usuario tenga tiempo de relajación y experiencias inolvidables, permitiendo que su viaje sea memorable.
  • 49. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 46 8. CONCLUSION Este proyecto ha reflejado que es de mucha ayuda para la economía de la ciudad de Babahoyo, porque potencializa su actividad turística, lo cual desarrollaría emprendimientos en la misma. Pero también ha sido de gran ayuda para desarrollar del conocimiento de los estudiantes por medio de la recopilación de información teórica, porque este les ha ayudado a ver los problemas que existe en esta ciudad, fomentado la creatividad el trabajo en equipo, la asignación de tareas. El trabajo de campo el cual consistía en conocer el lugar, ayudó a ver la situación actual del lugar y lo bella que es nuestra ciudad y sus sectores aledaños, la fauna y la flora que existe en este sector es abundante y las encuesta estas reflejaron y la opinión de los habitantes del sector.
  • 50. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 47 9. RECOMENDACION Es muy importante el tema de este proyecto, por lo que recomendamos su realización y su ejecución ya que este permitirá la realización de muchos negocios, en el lugar ante descrito, y aumentara la actividad turística lo que desencadenara que se conozca la cultura de la zona y la comercialización de los productos nativos y sus hermosos paisajes verdes de la ciudad de Babahoyo lo cual es de mucho beneficio económico.
  • 51. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 48 10. GLOSARIO Resort: es una especie de hotel que en lugar de tener habitaciones, posee apartamentos espaciosos. Estos apartamentos tienen todos los servicios que se requieren para que una familia o grupo de personas realicen vacaciones con los más altos estándares de comodidad y seguridad. Guaragual: ave rapaz diurna. Trayecto: hace referencia a la distancia que hay de un lugar a otro y la acción de concretar o realizar dicho recorrido. Gourmet: concepto gastronómico asociado con el alta cocina y a la cultura del buen comer. Ruta: Camino establecido o previsto para un viaje.
  • 52. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 49 BIBLIOGRAFÍA Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Babahoyo, Folletos (2012). Babahoyo. Cámara de Turismo Provincial de Los Ríos, (2012), Folletos. Los Ríos Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Babahoyo, Folletos (2012). Babahoyo https://www.google.com.ec/search?q=babahoyo https://www.google.com.ec/search?q=canoas+en+venta+usadas&biw=1600&bih=794&source= lnms&tb https://www.google.com.ec/search?q=canoa+para+100+personas&biw=1600&bih=794&sour https://es.wikipedia.org/wiki/Babahoyo https://www.bing.com/maps/
  • 53. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 50
  • 54. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS E INFORMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR 2017 51 Preguntas para encuesta 1.- ¿Cree usted que Babahoyo necesite del turismo para ayudar a la economía de esta ciudad? Si __________ No __________ 2.- ¿Le gustaría que se cree un complejo turístico para la atracción del turismo? Si __________ No __________ 3.- ¿Piensa usted que si se realiza este complejo turístico este llegaría a tener éxito? Si __________ No __________ 4.- ¿Qué le parece la idea que se establezca un recorrido turístico por las aguas del rio Babahoyo? Muy buena __________ Buena __________ No tan buena _______ Regular __________ Mala __________ Muy mala __________ 5.- ¿Usted estaría dispuesto a pagar por este servicio turístico? Si __________ No __________ Otro _________ 6.- ¿Aceptaría usted a pagar 80$ por todo el paquete de servicio turístico? Si __________ No __________ 7.- ¿Está usted de acuerdo que el recorrido turístico dure 4 horas? Si __________ No __________ 8.- ¿Cómo le gustaría que se realice la promoción de este complejo turístico? Internet __________ Televisión _________ Radio __________ Otro __________
  • 55. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMATICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA FAFI 52
  • 56. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMATICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA FAFI 53
  • 57. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMATICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA FAFI 54