SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DISEÑO DE PROYECTOS
GRUPO: 102058_440
EVALUACION FINAL

PRESENTADO

POR

GÓMEZ BUENAHORA
MYRIAM YOBANA SUAREZ ARIAS
GLENDY AMARILLO SUAREZ

LUDDY CAROLINA

PRESENTANDO A:
ANDREY GALVIS
(TUTOR)

9

DE

DICIEMBRE

DEL

2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Identificación del potencial eco-turístico
del departamento de Santander.
Formulación Del Problema:
Descubrir
puntos turísticos que no han sido
conocidos que se encuentran en el Departamento de
Santander y en cada una de sus provincias, y
disfrutar de sus imponentes paisajes, conocer la
historia, la cultura y la búsqueda de aventura en cada
uno de los territorios por descubrir.
JUSTIFICACIÓN
Las tendencias mundiales del turismo, en los últimos
tiempos, se han orientado hacia la búsqueda de
modelos que logren el equilibrio de esta actividad
como generadora de empleo y que al mismo tiempo
sea sostenible, en el sentido que no ponga en peligro
la existencia en el futuro, de los recursos de los
cuales hace uso. En este sentido surge el ecoturismo
como modalidad turística que promueve el
conocimiento de la diversidad biológica y cultural y
propicia su conservación; lográndose mínimos
niveles de impactos sociales y ambientales.
OBJETIVO

Consolidar Eco- sander como primera opción de
turismo en las regiones de operación.
Captar por lo menos el 20% turistas nacionales y
extranjeros que lleguen a las regiones de operación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS










Realizar alianzas comerciales con por lo menos, dos
agencias internacionales de viajes y turismo; además de ser
incluidos como una de las empresas turísticas pioneras en
Colombia.
Lograr un crecimiento promedio anual del 30% de número de
usuarios.
Consolidarnos como líderes en la recepción de turistas
científicos con intereses de aprendizaje sobre la
biodiversidad.
Consolidar Eco- sander como destino primordial en los eco
turistas extranjeros y nacionales que visitan Colombia y
quieren enamorarse de nuestra tierra.
Atraer a más agencias internacionales con intereses de
operar en los lugares de poderío de Eco- sander
MARCO CONTEXTUAL
lograr una desarrollo integral de la cultura de visitar
los bellos sitios naturales que tiene nuestra región de
SANTANDER y el respeto que se debe tener por los
mismos, un tiempo, un espacio que conjugados todos
estos factores se pueda lograr un contacto con el
medio ambiente y un desarrollo integral. Y esto nos
lleva a la Creación de patrones de comportamiento
distintos a los normales en su desarrollo de
actividades y Creación de cierta educación hacia
medios naturales de nuestro país.
REFERENTES CONCEPTUALES
Turismo sostenible
El Comité de Desarrollo Sostenible del Turismo de la
OMT, en su reunión de Tailandia, en marzode2004,
acordó examinarla definición de turismo sostenible,
publicada en el Programa 21 en el mundo de los
viajes y el turismo, en1995.
Desarrollo Sostenible del Turismo, definición
conceptual (agostode2004)
"Las directrices para el desarrollo sostenible del
turismo y las prácticas de gestión sostenible son
aplicables a todas las formas de turismo en todos los
tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los
diversos segmentos turísticos.

IDENTIFICACION DEL SERVICIO
Vamos a ofrecer los mejores sitios del Departamento
de Santander con sus imponentes paisajes, conocer
la historia, la cultura, la tradiciones de los pueblos
sus costumbres, toda una gama de lugares que se
descubrirán a lo largo de los Municipios con sus
provincias
como son parques, museos, ríos
quebradas, cascadas y muchas atracciones más.
DESCRIPCIÓN DE LOS
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Va dirigido al sector turístico son aquellos que viajan
de forma responsable hacia áreas naturales,
conservando el ambiente y mejorando el bienestar de
las comunidades locales.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADEO
ANALISIS DE LA DEMANDA
Número de compradores potenciales van hacer, los
jóvenes, grupos de varias edades y familias, con una
edad comprendida entre los 20 y 40 años, nivel
cultural medio-alto y poder adquisitivo medio.
Asimismo, este tipo de actividades, por su naturaleza
y ámbito de actuación, atraen más a turistas
nacionales que internacionales y regionales.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADEO
ANALISIS DE LA OFERTA

Básicamente lo que vamos a ofrecer son sus imponentes
paisajes del Departamento de Santander y el
aprovechamiento de áreas naturales con propósitos
turísticos, teniendo en cuenta fines económicos, pero a la
vez el tema ambiental adquiere una especial importancia,
realizándose un uso sostenible.
La oferta tiene por objeto dar a conocer la existencia del
servicio, sus ventajas y las necesidades que satisface.
Tiene también como fin persuadir al comprador potencial
de los beneficios del servicio. El mercado del turismo y del
turismo activo en particular es muy sensible a las acciones
comerciales y de comunicación. Para ello contamos con la
estrategia de promoción es la creación de una imagen
corporativa con la que dar a conocer la empresa y que se
va ofrecer.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADEO
ANALISIS DE PRECIO

se van a analizar la temporadas:
Temporada alta: se caracteriza por que la oferta y los atractivos se
encuentran en la mejor situación posible precio por turista : $
600.000.
Temporada media: se caracteriza por la pérdida de las condiciones y
características de los atractivos turísticos de la zona, donde la
demanda turística reduce su acceso que tiene como consecuencia
una reducción significativa del fenómeno turístico. Precio $ 450.000
Temporada baja : Es aquel periodo de tiempo donde los atractivos
turísticos han perdido sus características esenciales y en donde la
demanda turística está limitada .En consecuencia el precio alcanza
sus niveles más baratos y se provoca la baja rentabilidad de las
empresas, donde algunas o muchas de ellas tendrán que cerrar.
Precio $ 200.000
Lo que nos quiere decir que la demanda es dependiente del tipo de
servicio que los turistas están buscando según acorde a cada una de
las temporadas que se mencionaron anteriormente independiente de
la oferta que se tiene destinada ofrecer.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TÉCNICO
Se va ha llevar a cabo una capacidad diseñada
instalada y utilizada, esta dada para 80 personas. En
el caso del proyecto la capacidad instalada seria de
oficinas y los convenios con hoteles y demas
logísticas que demande dicha actividad.
De acuerdo con la capacidad financiera de los socios
se estima que la inversión inicial es alta.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
TÉCNICO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto tendrá lugar en la ciudad de Bucaramanga
con sede en Barrancabermeja debido a que los puntos
de interés para el proyecto se encuentran ubicados en
dicho lugar, también a que cuenta
con diversos
ecosistemas
naturales
que permite la explotación
turística de la región como lo son las bellas tierras de
Santander pasando Bucaramanga, llamada la ciudad de
los parques, emprendedora y bella como ninguna otra es
destino fijo del viajero. El paseo hasta Charalá pasando
por Barichara y San gil, hermosos pueblos
santandereanos, ofrece muchos atractivos turísticos.
Recrearse cruzando el Cañón del Chicamocha, darse un
paseo por Girón, Zapatoca, el Socorro y Vélez. Ir al
Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Rio Fonce con
más de 10.000 Has. Entre frailejones, la palma de cera y
las orquídeas.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
TÉCNICO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Los recurso humanos son de gran necesidad, en éste sentido, el
hombre y la sociedad son los que piensan; el pensamiento Personal y
social, cada vez más, se forma y depende del funcionamiento de los
medios de información colectivos. La importancia del hombre es la que
ocupa actualmente el papel de la producción, difusión, almacenamiento
y procesamiento de la información para la superación de los conflictos
de nuestra sociedad, una organización no es otra cosa que un grupo
humano, congregado en torno a un objetivo, que procesa en base a la
comunicación interna y externa.
 Internos
 Gerente
 -Secretarias
 - Administradores
 - Asesores de rutas
 Externos
 - Conductor
 - Guía turístico
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
TÉCNICO
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO











Va desde el equipo de oficina para la agencia como lo son:
- computadores
- aplicaciones informáticas (Word, exel, power point, Project)
- aplicaciones específicas para la administración del recurso
humano y los registros
financieros y
contables de
la agencia eco-Colombia
A continuación veremos el equipo para uso externo:
Equipos de seguridad:
Equipos de comunicación.
Equipos de rescate y salvamento
Equipos de primeros auxilios
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
TÉCNICO














NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

Distribución de la planta física ya sea casa-habitación; local
comercial; taller; escritorio, consultorio, oficina o estudio
profesional y/o comercial.
Coordinación de inicio de la obra y replanteo del proyecto de
obras civiles y eléctricas. Este sería la agencia donde
contraten los servicios de eco-Colombia
Supervisión permanente de la obra en el campo.
Requerimiento de material de obra y equipos.
Supervisión de pruebas y requerimiento de protocolos de las
obras a las contratas.
Supervisión y revisión de procedimientos y herramientas de
las contratas.
Verificación de certificaciones en obra con personal
contratista y su aprobación.
Coordinación y verificación de levantamiento de
observaciones
CONCLUSIONES




La elaboración de este trabajo nos sirvió para aprender
las pautas para la elaboración de un proyecto, para
plantearlo, para realizar el estudio de mercados,
técnicos y financiero necesario para la implementación.
Se identificó los ítems y pasos que debemos desarrollar
al momento de querer dar a conocer nuestras ideas.



Se identificó la necesidad de la comunidad con respecto
a un sitio especializado para el turismo y que sea de
total confianza.



Aunque este proyecto en este momento tan solo fue
una experiencia para nuestra formación como
profesionales, esperamos que algún día podamos
implementar este conocimiento y hacer realidad
nuestras ideas formando nuestra propia empresa.
BIBLIOGRAFÍA








Sierra Uribe, primera Edición 2006,Escuela de ciencias
básicas Tecnología e Ingeniería programa Ingeniería
Industrial Medellín 2006.
Ceballos- Lascuráin, Héctor, 1998. Ecoturismo. Ed.
Diana. México. 170 pp.
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
& Unidad de Parques Nacionales Naturales de
Colombia. 2005. Determinación de la capacidad de
carga en el marco del límite de cambio aceptable en las
zonas de uso recreativo en el PNN Los Nevados.
Bogotá. 40 pp.
WEBGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos59/tiposinvestigacion/tipos-investigacion.shtml#ixzz2i2Dde4ro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El ProblemaCarlos Tovar
 
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicionDiapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicionMaryluz Terreros
 
Exposicion turismo trujillo cm1
Exposicion turismo trujillo   cm1Exposicion turismo trujillo   cm1
Exposicion turismo trujillo cm1
Darwing Lopez Diaz
 
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
FlorenciaStefania
 
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotajePerfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
lalacastr0
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
Eric Tribut
 
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Glandizgg
 
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURALMANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento TurísticoManual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Leonardo Latorre Melín
 
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...ISAAC CAVA
 
IMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las Vegas
IMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las VegasIMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las Vegas
IMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las Vegas
Cordoba Convention and Visitors Bureau
 
Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)
Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)
Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)Renzo Chavez
 
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)jeprile
 
Presentación selva valdiviana
Presentación selva valdivianaPresentación selva valdiviana
Presentación selva valdiviana
Albertotacon
 
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino LlanoCurso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
José Luis Jarpa
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocios callalli, sibayo
Plan de negocios callalli, sibayoPlan de negocios callalli, sibayo
Plan de negocios callalli, sibayo
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
 
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicionDiapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicion
 
Exposicion turismo trujillo cm1
Exposicion turismo trujillo   cm1Exposicion turismo trujillo   cm1
Exposicion turismo trujillo cm1
 
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
Un camino sin fin hacia la Sustentabilidad
 
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotajePerfil del consumidor de quien practica canotaje
Perfil del consumidor de quien practica canotaje
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
 
El Chaco Tours
El Chaco ToursEl Chaco Tours
El Chaco Tours
 
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
 
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURALMANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
MANUAL BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO RURAL
 
24 años autocolca final
24 años autocolca final24 años autocolca final
24 años autocolca final
 
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe HuaytaPRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
PRODUCTO TURÍSTICO Jaime Enrique Quispe Huayta
 
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento TurísticoManual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
 
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
 
IMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las Vegas
IMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las VegasIMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las Vegas
IMEX-AMERICA 2014 -For Incentive - Las Vegas
 
Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)
Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)
Calidad turistica-mincetur-foro-puno (1)
 
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
 
Presentación selva valdiviana
Presentación selva valdivianaPresentación selva valdiviana
Presentación selva valdiviana
 
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino LlanoCurso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
Curso Taller de Sustentabilidad - Sandrino Llano
 

Destacado

Sitios Turisticos
Sitios TuristicosSitios Turisticos
Sitios Turisticos
Nenagabymena
 
Proyecto de investicacion centro ecoturismo zuzul
Proyecto de investicacion centro ecoturismo zuzulProyecto de investicacion centro ecoturismo zuzul
Proyecto de investicacion centro ecoturismo zuzul
Mary Martínez Morales
 
El turismo en puerto rico
El turismo en puerto ricoEl turismo en puerto rico
El turismo en puerto ricoNevya Dávila
 
Ecoturismo en México
Ecoturismo en MéxicoEcoturismo en México
Ecoturismo en México
Mildredlm
 
La industria turistica
La industria turisticaLa industria turistica
La industria turistica
Jon Kohl
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
ReitaMiku
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencionalasrose
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresRainha Becerra López
 
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaManuel Nuñez
 

Destacado (12)

Sitios Turisticos
Sitios TuristicosSitios Turisticos
Sitios Turisticos
 
El ecoturismo
El ecoturismoEl ecoturismo
El ecoturismo
 
Proyecto de investicacion centro ecoturismo zuzul
Proyecto de investicacion centro ecoturismo zuzulProyecto de investicacion centro ecoturismo zuzul
Proyecto de investicacion centro ecoturismo zuzul
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
El turismo en puerto rico
El turismo en puerto ricoEl turismo en puerto rico
El turismo en puerto rico
 
Ecoturismo en México
Ecoturismo en MéxicoEcoturismo en México
Ecoturismo en México
 
La industria turistica
La industria turisticaLa industria turistica
La industria turistica
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
 
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
 

Similar a identificación del potencial eco-turístico en santander

Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad FnalDiseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
gabrielel1370
 
Hoteleria & Turismo
Hoteleria  &  Turismo  Hoteleria  &  Turismo
Hoteleria & Turismo angeliik96
 
"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda
"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda
"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda
Isabel ST
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Maria Luisa López
 
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismokruedar
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136bdcasas
 
Proyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn TurìsticaProyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn Turìstica
PatyLu Silva
 
PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdf
PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdfPRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdf
PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdf
GenesisBazurto
 
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con TurismoConclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Cognosfera
 
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentablesPlaneamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Jorge Vallina Crespo
 
Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.
PTMacaronesia
 
Foro Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríSticaForo Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríStica
Piedad Rojas
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
Jose Manuel Funes Adrian
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
JESSICA GARCIA
 
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Leonardo Latorre Melín
 
Notitermales no. 21
Notitermales no. 21Notitermales no. 21
Notitermales no. 21
Termales
 
Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2
Cristian Ledezma
 
Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)Melanie Rodríguez
 

Similar a identificación del potencial eco-turístico en santander (20)

Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad FnalDiseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
 
Hoteleria & Turismo
Hoteleria  &  Turismo  Hoteleria  &  Turismo
Hoteleria & Turismo
 
"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda
"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda
"Modelo Gredos" a empresarios convocados por Codinse - Sepulveda
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
 
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismo
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 
Proyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn TurìsticaProyectos de Producciòn Turìstica
Proyectos de Producciòn Turìstica
 
PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdf
PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdfPRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdf
PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 1.pdf
 
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con TurismoConclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
 
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentablesPlaneamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
Planeamiento, gestión y marketing de empresas y destinos sustentables
 
Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.
 
Foro Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríSticaForo Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríStica
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
 
Hosteria la paz
Hosteria la pazHosteria la paz
Hosteria la paz
 
Notitermales no. 21
Notitermales no. 21Notitermales no. 21
Notitermales no. 21
 
Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2Actividad colaborativa-fase-2
Actividad colaborativa-fase-2
 
Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

identificación del potencial eco-turístico en santander

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO: 102058_440 EVALUACION FINAL PRESENTADO POR GÓMEZ BUENAHORA MYRIAM YOBANA SUAREZ ARIAS GLENDY AMARILLO SUAREZ LUDDY CAROLINA PRESENTANDO A: ANDREY GALVIS (TUTOR) 9 DE DICIEMBRE DEL 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Identificación del potencial eco-turístico del departamento de Santander. Formulación Del Problema: Descubrir puntos turísticos que no han sido conocidos que se encuentran en el Departamento de Santander y en cada una de sus provincias, y disfrutar de sus imponentes paisajes, conocer la historia, la cultura y la búsqueda de aventura en cada uno de los territorios por descubrir.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Las tendencias mundiales del turismo, en los últimos tiempos, se han orientado hacia la búsqueda de modelos que logren el equilibrio de esta actividad como generadora de empleo y que al mismo tiempo sea sostenible, en el sentido que no ponga en peligro la existencia en el futuro, de los recursos de los cuales hace uso. En este sentido surge el ecoturismo como modalidad turística que promueve el conocimiento de la diversidad biológica y cultural y propicia su conservación; lográndose mínimos niveles de impactos sociales y ambientales.
  • 4. OBJETIVO Consolidar Eco- sander como primera opción de turismo en las regiones de operación. Captar por lo menos el 20% turistas nacionales y extranjeros que lleguen a las regiones de operación
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS      Realizar alianzas comerciales con por lo menos, dos agencias internacionales de viajes y turismo; además de ser incluidos como una de las empresas turísticas pioneras en Colombia. Lograr un crecimiento promedio anual del 30% de número de usuarios. Consolidarnos como líderes en la recepción de turistas científicos con intereses de aprendizaje sobre la biodiversidad. Consolidar Eco- sander como destino primordial en los eco turistas extranjeros y nacionales que visitan Colombia y quieren enamorarse de nuestra tierra. Atraer a más agencias internacionales con intereses de operar en los lugares de poderío de Eco- sander
  • 6. MARCO CONTEXTUAL lograr una desarrollo integral de la cultura de visitar los bellos sitios naturales que tiene nuestra región de SANTANDER y el respeto que se debe tener por los mismos, un tiempo, un espacio que conjugados todos estos factores se pueda lograr un contacto con el medio ambiente y un desarrollo integral. Y esto nos lleva a la Creación de patrones de comportamiento distintos a los normales en su desarrollo de actividades y Creación de cierta educación hacia medios naturales de nuestro país.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES Turismo sostenible El Comité de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, en su reunión de Tailandia, en marzode2004, acordó examinarla definición de turismo sostenible, publicada en el Programa 21 en el mundo de los viajes y el turismo, en1995. Desarrollo Sostenible del Turismo, definición conceptual (agostode2004) "Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible son aplicables a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. 
  • 8. IDENTIFICACION DEL SERVICIO Vamos a ofrecer los mejores sitios del Departamento de Santander con sus imponentes paisajes, conocer la historia, la cultura, la tradiciones de los pueblos sus costumbres, toda una gama de lugares que se descubrirán a lo largo de los Municipios con sus provincias como son parques, museos, ríos quebradas, cascadas y muchas atracciones más.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Va dirigido al sector turístico son aquellos que viajan de forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO ANALISIS DE LA DEMANDA Número de compradores potenciales van hacer, los jóvenes, grupos de varias edades y familias, con una edad comprendida entre los 20 y 40 años, nivel cultural medio-alto y poder adquisitivo medio. Asimismo, este tipo de actividades, por su naturaleza y ámbito de actuación, atraen más a turistas nacionales que internacionales y regionales.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO ANALISIS DE LA OFERTA Básicamente lo que vamos a ofrecer son sus imponentes paisajes del Departamento de Santander y el aprovechamiento de áreas naturales con propósitos turísticos, teniendo en cuenta fines económicos, pero a la vez el tema ambiental adquiere una especial importancia, realizándose un uso sostenible. La oferta tiene por objeto dar a conocer la existencia del servicio, sus ventajas y las necesidades que satisface. Tiene también como fin persuadir al comprador potencial de los beneficios del servicio. El mercado del turismo y del turismo activo en particular es muy sensible a las acciones comerciales y de comunicación. Para ello contamos con la estrategia de promoción es la creación de una imagen corporativa con la que dar a conocer la empresa y que se va ofrecer.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO ANALISIS DE PRECIO se van a analizar la temporadas: Temporada alta: se caracteriza por que la oferta y los atractivos se encuentran en la mejor situación posible precio por turista : $ 600.000. Temporada media: se caracteriza por la pérdida de las condiciones y características de los atractivos turísticos de la zona, donde la demanda turística reduce su acceso que tiene como consecuencia una reducción significativa del fenómeno turístico. Precio $ 450.000 Temporada baja : Es aquel periodo de tiempo donde los atractivos turísticos han perdido sus características esenciales y en donde la demanda turística está limitada .En consecuencia el precio alcanza sus niveles más baratos y se provoca la baja rentabilidad de las empresas, donde algunas o muchas de ellas tendrán que cerrar. Precio $ 200.000 Lo que nos quiere decir que la demanda es dependiente del tipo de servicio que los turistas están buscando según acorde a cada una de las temporadas que se mencionaron anteriormente independiente de la oferta que se tiene destinada ofrecer.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Se va ha llevar a cabo una capacidad diseñada instalada y utilizada, esta dada para 80 personas. En el caso del proyecto la capacidad instalada seria de oficinas y los convenios con hoteles y demas logísticas que demande dicha actividad. De acuerdo con la capacidad financiera de los socios se estima que la inversión inicial es alta.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TÉCNICO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto tendrá lugar en la ciudad de Bucaramanga con sede en Barrancabermeja debido a que los puntos de interés para el proyecto se encuentran ubicados en dicho lugar, también a que cuenta con diversos ecosistemas naturales que permite la explotación turística de la región como lo son las bellas tierras de Santander pasando Bucaramanga, llamada la ciudad de los parques, emprendedora y bella como ninguna otra es destino fijo del viajero. El paseo hasta Charalá pasando por Barichara y San gil, hermosos pueblos santandereanos, ofrece muchos atractivos turísticos. Recrearse cruzando el Cañón del Chicamocha, darse un paseo por Girón, Zapatoca, el Socorro y Vélez. Ir al Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Rio Fonce con más de 10.000 Has. Entre frailejones, la palma de cera y las orquídeas.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TÉCNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Los recurso humanos son de gran necesidad, en éste sentido, el hombre y la sociedad son los que piensan; el pensamiento Personal y social, cada vez más, se forma y depende del funcionamiento de los medios de información colectivos. La importancia del hombre es la que ocupa actualmente el papel de la producción, difusión, almacenamiento y procesamiento de la información para la superación de los conflictos de nuestra sociedad, una organización no es otra cosa que un grupo humano, congregado en torno a un objetivo, que procesa en base a la comunicación interna y externa.  Internos  Gerente  -Secretarias  - Administradores  - Asesores de rutas  Externos  - Conductor  - Guía turístico
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TÉCNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO          Va desde el equipo de oficina para la agencia como lo son: - computadores - aplicaciones informáticas (Word, exel, power point, Project) - aplicaciones específicas para la administración del recurso humano y los registros financieros y contables de la agencia eco-Colombia A continuación veremos el equipo para uso externo: Equipos de seguridad: Equipos de comunicación. Equipos de rescate y salvamento Equipos de primeros auxilios
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TÉCNICO          NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS Distribución de la planta física ya sea casa-habitación; local comercial; taller; escritorio, consultorio, oficina o estudio profesional y/o comercial. Coordinación de inicio de la obra y replanteo del proyecto de obras civiles y eléctricas. Este sería la agencia donde contraten los servicios de eco-Colombia Supervisión permanente de la obra en el campo. Requerimiento de material de obra y equipos. Supervisión de pruebas y requerimiento de protocolos de las obras a las contratas. Supervisión y revisión de procedimientos y herramientas de las contratas. Verificación de certificaciones en obra con personal contratista y su aprobación. Coordinación y verificación de levantamiento de observaciones
  • 18. CONCLUSIONES   La elaboración de este trabajo nos sirvió para aprender las pautas para la elaboración de un proyecto, para plantearlo, para realizar el estudio de mercados, técnicos y financiero necesario para la implementación. Se identificó los ítems y pasos que debemos desarrollar al momento de querer dar a conocer nuestras ideas.  Se identificó la necesidad de la comunidad con respecto a un sitio especializado para el turismo y que sea de total confianza.  Aunque este proyecto en este momento tan solo fue una experiencia para nuestra formación como profesionales, esperamos que algún día podamos implementar este conocimiento y hacer realidad nuestras ideas formando nuestra propia empresa.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA      Sierra Uribe, primera Edición 2006,Escuela de ciencias básicas Tecnología e Ingeniería programa Ingeniería Industrial Medellín 2006. Ceballos- Lascuráin, Héctor, 1998. Ecoturismo. Ed. Diana. México. 170 pp. Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2005. Determinación de la capacidad de carga en el marco del límite de cambio aceptable en las zonas de uso recreativo en el PNN Los Nevados. Bogotá. 40 pp. WEBGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos59/tiposinvestigacion/tipos-investigacion.shtml#ixzz2i2Dde4ro